17.5 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Corte en la A-601 durante dos días

Corte en la A-601 durante dos días
Img/Google Maps-captura

Las obras de refuerzo en la carretera obligan al corte en la A-601 durante dos días. Concretamente, desde este miércoles, 18 de junio, a las 7.00 horas, hasta las 20.00 horas del jueves 19 de junio.

La Junta de Castilla y León procede al corte de tráfico en el tramo de la A-601 que discurre, en sentido decreciente, en dirección a Valladolid, desde la salida 72 a la salida 69 de la autovía. No se podrá circular, en esas jornadas, en un tramo de cuatro kilómetros.

Esta medida de corte de circulación, explica la Junta, es necesaria «para la correcta ejecución de las obras de refuerzo de firme».

Específicamente, se va a colocar geomalla entre los puntos kilométricos 72+200 a 68+300 de esta carretera.

Además, advierte de que el corte de tráfico estará debidamente señalizado, para informar a los conductores de la incidencia.

Desvío por Pinarejos

Por último, informa de que el desvío de la circulación se efectuará por la travesía del municipio segoviano de Pinarejos, carretera SC-SG-06.

Fotografía de portada Google Maps/Captura


–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los Premios Zarcillo se lucen en Segovia

Premios Zarcillo se lucen en Segovia
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, clausura la Gala de los Premios Zarcillo Internacional Wine Awards 2025.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció durante la celebración de los Premios Zarcillo en Segovia, que ofrecerán ayudas por valor superior a los nueve millones de euros para la promoción del vino en terceros países “para participar en ferias internacionales, realizar campañas de marketing y mejorar y establecer nuevas redes comerciales en mercados estratégicos”.

Así lo expuso en el marco de la clausura de la XX gala de entrega de los Premios Zarcillo que convoca cada dos años la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el objetivo de contribuir a ensalzar y fortalecer el sector vitivinícola en la Comunidad y que se celebró esta tarde en Segovia.

Desde la Junta, Fernández Mañueco aseguró que siguen apostando por el sector “porque son fuente de empleo y de oportunidades” y aseguró que seguirán reforzando el apoyo duplicando la dotación global de las ayudas para inversiones en bodega, que pasarán de 14 a 29 millones de euros “para poder renovar maquinaria y digitalizar procesos, además de mejorar instalaciones”.

“En los momentos actuales en los que se oye hablar de aranceles y del daño que pueden hacer en el sector es necesario hacer una política de apoyo y promoción para que encuentre nuevos mercados y países donde poder exportar”, recalcó el presidente de la Junta.

Respecto al sector vitivinícola, el presidente detalló que se trata de un “sector que genera riqueza” con 750 bodegas y 84.000 hectáreas de viñedo que exponen “todo el atractivo del enoturismo y generan oportunidades”. Generan, también, riqueza con 1.000 millones de euros de facturación y un crecimiento del 38 por ciento desde 2020, además de garantizar 33.000 puestos de trabajo directos e indirectos vinculados en el territorio “especial para fijar población”.

“Es un sector que prestigia a nuestra tierra”, dijo orgulloso, mientras señalaba que casi un tercio del valor económico del vino de calidad que comercializa España procede de Castilla y León con 16 denominaciones de origen y la IGP ‘Vino de Castilla y León’.

“Estoy orgulloso por la labor que desarrolláis los viticultores y profesionales de las bodegas y de que sean los grandes embajadores de Castilla y León en el mundo entero”, afirmó Mañueco, a la vez que añadía que el hecho de que el certamen haya celebrado sus catas en la ciudad de Ávila y la entrega de premios sea en Segovia hace que sean “un fenomenal escaparate de la riqueza cultural de la Comunidad”.

Distinciones

En esta edición se alcanzó las “mayores puntuaciones” de la historia, según detalló Fernández Mañueco, haciendo referencia a los 45 ‘Grandes oros’, los 176 ‘Zarcillos de oro’, y los 168 en la categoría de plata. Entre el sol, el calor y la lluvia “son datos que ponen en valor la gran cantidad de los vinos presentados y hacen crecer este prestigio”, indicó el presidente de la Junta.

Premios Zarcillo se lucen en Segovia
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, clausura la Gala de los Premios Zarcillo Internacional Wine Awards 2025.

Con ello dio su enhorabuena a los que hacen la elaboración, la comercialización y la promoción del sector, a la vez que felicitó a algunos de ellos como representación del resto. Así, hizo mención especial a la Bodega de Alberto por su triunfo como vino ecológico y a quienes recibieron los premios especiales. También dio la enhorabuena a las grandes figuras que recibieron los premios de honor, como ‘4 Rayas’, “no solo por el número de socios, también por las décadas de trabajo”.

Asimismo, se refirió Javier Pérez de Andrés, “una de las personas que encarnan el mejor periodismo de Castilla y León y el amor a la gastronomía y el mundo rural tan importante en nuestra tierra y en nuestro país”, apuntó Mañueco.

Premios Zarcillo se lucen en Segovia
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, clausura la Gala de los Premios Zarcillo Internacional Wine Awards 2025.

Y, por último, dedicó unas palabras a Manuel Fariña “por toda una vida aportando al renombre y promoción internacional de nuestros grandes vinos”.

A título póstumo, hizo una referencia especial a Pascual Herrera, “lo dio todo y muy bueno para prestigiar y mejorar este sector tan importante”, declaró Mañueco. Con ello, concluyó asegurando que “nuestro campo funciona” y destacó que desde el Gobierno regional “ofrecemos una estabilidad en esta tierra que permite avanzar en derechos sociales, en la gestión de servicios públicos, en el crecimiento económico y generación de empleo”, con el objetivo de ser “un ejemplo de certidumbre”.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, clausura la Gala de los Premios Zarcillo Internacional Wine Awards 2025.

Segovia renovará 2600 metros de tuberías en este lugar

Img/Freepik

El Ayuntamiento de Segovia renovará 2600 metros de tuberías en el polígono industrial de Hontoria. Concretamente, en la avenida de Hontoria, y las calles Gremios del Cuero y Gremio de los Canteros.

Para ello, a través del área de Obras y Servicios, ha iniciado las obras para renovar la red de distribución de agua potable en el polígono industrial de Hontoria.

En total se van a cambiar 2.600 metros de viejas canalizaciones de fibrocemento, que han ocasionado numerosas averías en los últimos años.

Estas tuberías serán sustituidas por nuevas conducciones de polietileno y de hierro fundido, de 110 y 200 mm de diámetro, respectivamente. A

demás, se renovarán todas las acometidas existentes y se instalarán 26 hidrantes, 26 bocas de riego y 29 válvulas de seccionamiento.

La traza de todas las conducciones discurrirá, siempre que sea posible, bajo los parterres y zonas no pavimentadas localizados en ambos márgenes de las calles y en los tramos pavimentados en los que haya que actuar, se demolerá el firme y se repondrá con el mismo tipo de pavimentación existente.

Esta intervención, financiada con el Fondo de Cooperación Local, cuenta con un presupuesto de 384.139,21 euros y deberá estar concluida a finales del mes de septiembre.

Renovación de la red de distribución de agua

Los primeros trabajos se llevaron a cabo en el año 2019 en la calle Gremio de la Lana. Posteriormente, continuaron en el año 2023 con las obras de reurbanización de un tramo de la avenida de Hontoria.

Además, el consistorio ya está trabajando en la redacción del proyecto para renovar las conducciones en otras calles. Entre ellas, Gremios Segovianos, Gremio de los Metalúrgicos y Gremio de los Canteros. Asimismo, en la avenida de Hontoria.

Con la renovación de la red de abastecimiento de agua en este polígono industrial se evitarán las roturas y fugas de agua que se producen por la antigüedad de las actuales conducciones de fibrocemento, además se conseguirá aumentar la presión del suministro desde la E.T.A.P. del Rancho del Feo, con la consiguiente mejora del servicio para las industrias y comercios de este entorno industrial, que podrán eliminar los aljibes y grupos de presión que deben utilizar en la actualidad.


–  Novedades en la ruta provincial de tapas de verano 

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El PSOE de Segovia convocará Asamblea Abierta ante la situación nacional del partido

PSOE de Segovia convocará

El PSOE de Segovia convocará un Consejo Territorial provincial y una Asamblea Abierta ante la situación nacional del partido.

Reproducimos a continuación el comunicado que ha enviado el PSOE de Segovia.

«La Comisión Ejecutiva Provincial Permanente del PSOE de Segovia se reunió en el día de ayer para analizar la situación actual que atraviesa nuestra organización después de los acontecimientos de la semana pasada y reafirmar públicamente el compromiso firme con los principios de honestidad, humildad responsabilidad ejemplaridad y justicia que siempre han guiado a nuestro partido.

Afrenta a los valores del Partido Socialista

Como socialistas, lo acontecido en los últimos días nos genera un profundo dolor, indignación y tristeza. Los comportamientos y actitudes que hemos conocido suponen una afrenta directa a los valores fundacionales del Partido Socialista. Lo decimos con rotundidad: tolerancia cero ante la corrupción, caiga quien caiga. Desde el primer minuto, el PSOE ha actuado con determinación, claridad y contundencia, y así debemos seguir sin duda.

Asimismo, rechazamos con firmeza los comentarios machistas y vejatorios que personas que militaban en nuestro partido proferían contra mujeres y hemos escuchado en los audios. Nos producen una profunda indignación y asco. No hay lugar en este partido para el machismo. El PSOE es una organización feminista por convicción y por historia, y no vamos a permitir que ni una sola conducta de ese tipo manche nuestras siglas. Las mujeres socialistas llevan décadas luchando por erradicar esa violencia estructural, y lo seguirán haciendo con más fuerza que nunca. Además, una inmensidad de hombres lo secundan y apoyan.

El valor de concejales, alcaldes y militantes socialistas de Segovia

Los pasos dados por nuestro secretario general federal, Pedro Sánchez, desde el minuto 1, proponiendo la expulsión de quienes han defraudado la confianza de los ciudadanos y la apertura de una nueva auditoría externa, confirma que somos distintos a la derecha. Mientras otros partidos rompen discos duros a martillazos para ocultar información, se esconden tras policías patrióticas, atacan a la prensa o apoyan a los corruptos con mensajes como el de “Luis sé fuerte”, nosotros damos la cara, colaboramos con la justicia y cortamos de raíz.

El PSOE no son 3 personas que sobrepasan los límites y abrazan la corrupción casposa. El PSOE es una organización con más de 146 años de historia, compuesta por miles de hombres y mujeres honestos que cada día, lo podemos comprobar en la provincia de Segovia, dan lo mejor de sí desde las corporaciones locales, agrupaciones locales del partido o asociaciones vecinales, para defender a la ciudadanía y a los que más lo necesitan. Queremos poner en valor el trabajo ejemplar de alcaldes/as, concejales/as y militantes socialistas de Segovia, que defienden los intereses de sus vecinos/as desde la cercanía, el compromiso y la honestidad.

Escucha y reflexión

Por ello, desde esta Comisión Ejecutiva Provincial compartimos el dolor y el malestar de muchos compañeros y compañeras, y anunciamos que en los próximos días convocaremos un Consejo Territorial provincial y una Asamblea abierta con la militancia de la provincia para escuchar todas las voces, reflexionar colectivamente y fortalecer nuestros lazos desde la transparencia, el respeto y la democracia interna. En estos momentos, la escucha y el debate sereno con nuestra base militante es más necesario que nunca.

Somos conscientes de que queda mucho por hacer. Por eso, los responsables de estos comportamientos deleznables tienen que pagar por lo que ha hecho. Estos comportamientos no tienen cabida en el PSOE. Ese es nuestro compromiso como partido, con nuestra militancia y con los ciudadanos que siguen confiando en este proyecto transformador, que tan buenos resultados está ofreciendo en los últimos años.

El PSOE de Segovia seguirá defendiendo la política útil, los derechos de la ciudadanía, la lucha contra la corrupción, la transparencia y los principios democráticos que nos han hecho avanzar como país».

 

Pillado in fraganti robando presuntamente en un bar de un pueblo de Segovia

pillado in fraganti robando

Un hombre de 47 años fue detenido por la Guardia Civil de Segovia tras ser pillado in fraganti robando, presuntamente, en un bar de la localidad segoviana de Valtiendas.

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de junio alrededor de la 01:30 horas, momento en el que el Centro Operativo de Servicios de la Comandancia de Segovia recibió una llamada. En ella, alertaban sobre la presencia de una persona forzando el acceso al mencionado establecimiento ubicado en Valtiendas.

A raíz de esta comunicación, una patrulla de la Guardia Civil se desplazó al lugar, donde localizaron a un hombre tratando de ocultarse de los agentes.

–  Corte al tráfico rodado en cuatro kilómetros de la A-601 durante dos días

Tras una inspección del área, se pudo observar la presencia de un candado roto en la puerta del almacén que comunica con el local.

A continuación, se identificó al hombre, quien no pudo facilitar un domicilio conocido.

–  Cuatro millones de euros para depuradoras de aguas residuales en pueblos de la provincia de Segovia

Durante el registro de sus pertenencias, encontraron en un bolsillo de su pantalón más de 211 euros en billetes y monedas de diferente valor. Y, además, unas llaves relacionadas con la caja registradora del establecimiento.

Ante la evidencia recabada, los agentes le detuvieron por su presunta implicación en los hechos.

–  Los campamentos gratis a los que puedes acceder si vives en Segovia 

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


–  Novedades en la ruta provincial de tapas de verano 

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un restaurante de Segovia llega a la final del Concurso Mejor Parrillada de España

restaurante de Segovia llega
Img/Freepik

Sólo un restaurante de Segovia llega a la final del Concurso Mejor Parrillada y competirá con parrilleros de Andalucía, Castilla y León, Madrid, Galicia y Asturias.

El próximo 21 de junio, tendrá lugar la segunda edición del Concurso Mejor Parrillada de España con Ternera Asturiana.

De 28 reconocidos restaurantes inscritos se han seleccionado a los 12 finalistas, uno de ellos segoivano, que competirán por ser el mejor en tratar los diferentes cortes y el punto de la carne y hacerse así con el galardón.

Los chefs participantes elaborarán en directo sus propuestas, con la carne de la IGP Ternera Asturiana como ingrediente principal. Además, en esta edición, por el hermanamiento con Sabor a Málaga, se incorpora el Chivo Lechal Malagueño, en formato de chuletillas.

Restaurantes finalistas

Los doce restaurantes finalistas son Asador Iñaki, (Málaga) Asador Los Canteros, (Mingorría, Ávila), A Feira Pulpería Parrilla, (Ourense) Chico Tarantini, (Muñoveros, Segovia). También, Latxaska Etxea, (Madrid), Restaurante Barrenola (Moralzarzal), y Brasas de Brutus (Madrid), de Madrid, La Flaca Taberna (Zamora), y Casa Maribona Gela (El Puente, Sanabria) de Zamora, Parrilla Bacus (Mieres), Sidrería La Montera Picona de Ramón, (Gijón), y Parrilla Suiss, (Cangas del Narcea) de Asturias.

–  Los campamentos gratis a los que puedes acceder si vives en Segovia

El jurado valorará la realización técnica, presentación, el manejo de las brasas, el trinchado, el sabor, la calidad, el punto de cocción, la temperatura interior del producto y los acompañamientos, entre otros parámetros.

El vencedor se llevará 1.500 euros, el segundo, 500 euros y el tercero, 300 euros. Además, el mejor maridaje con vino DOP Cangas, tendrá un reconocimiento también de 500 euros. La mejor elaboración de Chivo Lechal Malagueño tendrá un reconocimiento de 300€.

“Será un espectáculo para los amantes de las brasas, reunir a los principales restaurantes de España, y poder disfrutar de como preparan y cocinan los diferentes tipos y cortes de nuestra ternera asturiana”, ha destacado Nacho Sandoval.

Al acabar el certamen, habrá una comida popular a las brasas para más de 800 comensales.


–  Novedades en la ruta provincial de tapas de verano

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Chalet en venta en un pinar segoviano

Chalet en venta en un pinar segoviano
Img/Segoviaudaz

Chalet en venta en un pinar segoviano, en plena sierra de Guadarrama y Reserva de la Biosfera.

Así, con una extensión de 11.346 metros cuadrados, «esta exclusiva finca» según la califica el anuncio que aparece en Idealista, está en venta.

En pleno pinar de la localidad segoviana de El Espinar, esta finca ecuestre, situada a 500 metros del centro urbano, cuenta con dos entradas, una de ellas con acceso directo al monte de Aguas Vertientes.

Con casita de invitados, cuadras y boxes para caballos

Dentro de la finca hay una casa principal con piscina y una casita de invitados. Cuenta con un garaje biplaza, a la entrada de la finca, y otro, con acceso directo a la vivienda, que se comunica con las cuadras que constan de guadarnés, cuatro boxes y un pajar que a su vez comunica con una caseta para perro con patio propio. También hay una bodega, una leñera y dos cuartos, uno de jardinería y otro de herramientas. El total de metros útiles del edificio principal es de 600 metros cuadrados, además de un picadero.

La casa principal consta de tres medias plantas en 384 metros cuadrados, en la intermedia que es la de acceso, tiene un porche cubierto, la cocina, un despacho y un baño de invitados. La planta de abajo se compone de tres habitaciones y dos baños. La planta superior es una estancia única con dos ambientes, un gran comedor, la chimenea separando la instancia y la sala de estar.

Jardín de pinos, encinas y robles, entre otras especies

La piscina se encuentra en el jardín, junto a un porche techado de verano. El jardín mezcla árboles autóctonos como pino albar, encinas y robles, con otros plantados con posteridad como cedros, arces campestres, cipreses, abedules, ginkgo bilobas, arces japoneses, tilos, hayas, cerezos, manzanos, nogales y muchos arbustos.

La finca tiene, además, una casita estudio independiente para invitados, de 50 metros cuadrados, precedida de un amplio patio adoquinado.

Puedes ver el anuncio en Idealista aquí.


–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La CHD acusa al Ayuntamiento de El Espinar de lanzar «mensajes alarmistas»

CHD acusa al Ayuntamiento de El Espinar
Img/Google Maps

La Confederación Hidrográfica del Duero – CHD acusa al Ayuntamiento de El Espinar de lanzar «mensajes alarmistas» ante el inicio del segundo escalón del vaciado del embalse de El Tejo, que comenzó este pasado lunes 16 de junio.

Por su parte, la Confederación insiste en trasladar un mensaje de serenidad a los vecinos de El Espinar, «consciente de la preocupación que existe ante los mensajes alarmistas transmitidos desde el consistorio».

–  97 pueblos de Segovia estrenan normas urbanísticas –

Como estaba programado, este lunes la CHD inició el segundo escalón del vaciado de la presa de El Tejo.

«Una maniobra que responde a criterios estrictamente técnicos y de seguridad» explica la Confederación. Y «con la finalidad de asegurar la integridad de la infraestructura y, ante todo, la protección de las personas», reseña.

Los trabajos comenzarib a las 10:00 horas con la apertura controlada del desagüe de fondo de la margen izquierda, lo que supone un desembalse inicial del entorno de 1,5 m3/s.

Descenso de agua

Esta segunda fase conlleva un descenso de la cota de la lámina del embalse de 3,5 metros adicionales, alcanzando un total de 8 metros. Y un descenso acumulado del volumen almacenado del 54%.

El papel de Puente Alta

En paralelo a las obras de emergencia, «y aunque el abastecimiento es una competencia municipal», recala, «la CHD sigue trabajando en la reparación y puesta en servicio de la tubería existente que parte de la presa de Puente Alta destinada a asegurar un sistema de suministro alternativo y fiable para El Espinar».

De hecho, agrega, «este lunes han llegado a dicha presa las bombas de impulsión para su instalación». La CHD apunta que se pondrá en servicio, después del periodo de pruebas, a principios del mes de julio.

El Espinar exige agua y convoca una concentración vecinal

«La preocupación de El Espinar debe ser atendida», demanda la Junta

«Nos estamos volviendo todos locos», dice el alcalde de El Espinar

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia


–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

 

 

‘Dani Fernández Feat. Energy’ se estrena este jueves

Dani Fernández Feat
Fotografía de Daba Producción.

Este jueves se presenta el documental ‘Todo Cambia’, producido por Repsol, en un gran evento en Madrid, ‘Dani Fernández Feat. Energy’, para conmemorar el Día de la Música.

En este documental musical, el cantante abre las puertas de su mundo más íntimo que sigue su viaje artístico y personal.

Así, abarca desde sus primeros pasos en la música hasta convertirse en uno de los artistas más aclamados del pop-rock español, el documental muestra su evolución, sus momentos de duda y la energía inquebrantable que lo impulsa.

El alma de Dani Fernández al descubierto

Con imágenes inéditas, testimonios cercanos y una mirada honesta a su vida, esta historia captura el alma de un artista en constante transformación.

Este proyecto tan personal surge a principios de 2024, a raíz de la alianza entre Warner Music, sello musical de Dani Fernández, y Repsol. La compañía energética encontró un paralelismo inspirador con la historia de Dani Fernández, aliándose dos trayectorias marcadas por la evolución constante, la adaptación y el aprendizaje.

Dani Fernández reconoce que «la primera palabra que se vino a mi cabeza cuando me propusieron hacer el documental fue vértigo”.

Sin embargo, «como seguidor de documentales de artistas, me hacía mucha ilusión poner mi historia junto a la de todos esos músicos que he podido conocer más a través de sus documentales. Y aunque al fin y al cabo no dejo de ser un artista joven, he pasado ya por muchas etapas debido a mis diferentes proyectos y tengo mucho por hacer y recorrer», explica.

Un documental «sanador y transformador»

«Involucrarme en esta aventura ha sido algo sanador y transformador para mí», afirma. Así, relata, «el repaso por todo lo que me ha ido sucediendo desde que era un niño y empecé a cantar, me ha servido para reconciliarme con muchas de las cosas que he vivido y verlas ahora con la perspectiva necesaria para disfrutar de ellas. Siempre he tenido claro que todo lo que sucede, de alguna manera, aporta al presente, pero ponerme ante tantas imágenes del pasado me ha servido para conocerme mejor y valorar el momento en el que me encuentro».

«Lo único que pedí desde un principio, y creo que queda patente a lo largo de la película, es que todo fuese real. No hay ficción en estas imágenes. Con sus luces y sus sombras, con mi mejor y peor yo», apunta.

Por ello, advierte, «vais a ver desde el Dani que se sube al escenario al Dani que le cambia los pañales a su hija. De hecho, al principio del documental me pregunto quién soy, y gracias a este documental lo tengo claro: soy todos esos Danis de ahora, pero también todos esos Danis del pasado. Porque todo cambia, pero también suma».


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un imperio empresarial desde Segovia

imperio empresarial desde Segovia

Heredero de la empresa familiar, y con tan sólo 44 años, ha conseguido crear un imperio empresarial desde Segovia que le ha valido un premio.

De este modo, su profesionalidad desde sus inicios en el taller familiar a la vanguardia europea a la que ha llevado la empresa, han hecho merecedor del Premio José María Antona al empresario segoviano Alberto Guijarro Román.

Con este galardón, la Federación Empresarial Segoviana (FES) reconoce la trayectoria de Alberto Guijarr al frente del grupo empresarial familiar.

Visión de futuro: industria, construcción y ganadería

Desde sus inicios, la familia Guijarro ha combinado esfuerzo, visión de futuro y diversificación estratégica.

Así, Luis Guijarro comenzó desde cero con Carrocerías y Basculantes La Segoviana, y en pocos años amplió su actividad a la construcción de naves industriales, agrícolas y ganaderas.

A mediados de los años 90, la expansión continuó con la incorporación del sector ganadero.

De esta forma, el grupo se posicionó en tres grandes áreas: industrial, construcción y ganadería.

Alberto Guijarro se incorporó al negocio familiar en 2002 (aunque desde niño ha estado siempre vinculado con las empresas) y, en 2015, asumió la dirección de Granalu, uno de los pilares del grupo.

Bajo su liderazgo, la empresa ha experimentado un crecimiento sólido, superando desafíos como el incendio sufrido en 2023.

Además, ha conseguido mantenerse como líder del sector de fabricación de semirremolques de aluminio.

Granalu

Granalu se especializa en ofrecer un servicio integral para el transporte de mercancías por carretera, cubriendo todas tus necesidades con eficiencia, profesionalismo y compromiso.

Actualmente, cuenta con 170 empleados, 50.000 m² de instalaciones, una facturación de casi 40 millones de euros y exporta a más de 20 países.

Granalu es la empresa líder en la fabricación de semirremolques de aluminio en España, con una cuota de mercado del 35%.

Su gama de productos —incluidos modelos pioneros como el Omega, el G-Aero o el reciente OP-Alpha de acero— ha revolucionado el sector del transporte. La compañía ha patentado soluciones innovadoras y consolidando su presencia en Europa.

Grucase

El grupo empresarial también incluye a Grucase, especializada en la construcción de naves, estructuras metálicas y cerramientos metálicos y de hormigón.

Con 24 empleados y una facturación de 4 millones de euros, Grucase se ha convertido en un referente en la edificación de almacenes y estructuras para uso agrícola e industrial, destacando por su experiencia técnica y capacidad de asesoramiento integral en cada proyecto.

Terrabuey

En el ámbito de la ganadería y la gastronomía, el grupo cuenta con Terrabuey, una innovadora propuesta con sede en Cuéllar.

Con 20 empleados, Terrabuey ofrece una experiencia sensorial completa: desde la cría de bueyes en libertad en la finca del mismo nombre, hasta su degustación en el restaurante La Brasería de Cuéllar, pasando por su tienda online y alojamientos turísticos de alto nivel.

Una fusión de tradición, sostenibilidad y alta cocina que ha posicionado a Terrabuey como un referente nacional en gastronomía de buey.

Nuevos horizontes para la empresa familiar

Alberto Guijarro no solo ha sabido dar continuidad al legado de su padre, sino que ha llevado la visión empresarial de la familia a nuevos horizontes.

Su capacidad para superar adversidades, diversificar sectores y consolidar un equipo humano de más de 200 profesionales demuestra su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo económico de su entorno.

Este premio no solo reconoce los logros de Alberto Guijarro como empresario, sino que pone en valor una filosofía de trabajo basada en la constancia, la evolución y la cercanía.

Un ejemplo inspirador de cómo una empresa familiar puede convertirse en un referente a nivel nacional e internacional sin perder sus raíces ni su identidad.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo 3 de julio en el Enlosado de la Catedral.


–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

Publicidad

X