18.4 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Vacaciones románticas en Castilla y León

vacaciones románticas en Castilla y León
Img/Anh Henry Nguyen-Unsplash

Aunque el invierno invita a acurrucarse para combatir el frío, también el verano es propicio para el amor por lo que descubrimos tres ciudades para enamorarse y pasar unas vacaciones románticas en Castilla y León.

El portal de viajes Holidu elaboró un listado del top ten de ciudades románticas en España.

A la cabeza se situó Toledo. El segundo puesto fue para la ciudad de Castilla y León que acoge un lugar emblemático para el amor, como es el Huerto de Calixto y Melibea.

Salamanca

La capital salmantina se clasificó como la segunda ciudad más romántica de España. No en vano, la capital del Tormes acoge un lugar tan especial y romántico como el Huerto de Calixto y Melibea. Pero, además, cada calle, callejuela, rincón o plaza de Salamanca rezuma amor. El portal Holidu recomienda llegar «hasta la calle Pañuelas de San Blas que ofrece uno de los rincones más desconocidos y con más encanto de toda la ciudad, desde donde podrás disfrutar de unas magníficas panorámicas».

Granada y Pontevedra ocuparon las siguientes oposiciones, antes de llegar a León, otra de las capitales de Castilla y León elegidas entre las más románticas.

León

De la ciudad leonesa destacaba su cultura, patrimonio, gastronomía y rincones secretos por los que perderse en pareja. Además, tiene un Barrio Romántico que Holidu sugiere descubrir por que en esa zona » se encuentran algunos de los monumentos más representativos de la ciudad, siendo también la zona con más actividad lúdica donde disfrutar de los muchos restaurantes típicos de la zona».

La lista continuó con Pamplona y Alicante. Tras ellas, la capital del Acueducto.

Segovia

«Segovia es una de estas ciudades especiales que no podía faltar en nuestro ranking», esgrime el portal de viajes. Argumenta que Segovia «es el sitio ideal para una escapada romántica gracias a un sinfín de lugares únicos y emblemáticos que esconde esta bonita ciudad».

En la capital segoviana no faltan «tradición, cultura y un patrimonio de gran riqueza que ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad».

«Todo ello crea una atmósfera perfecta para que las parejas puedan vivir un San Valentín de película, mientras descubren la ciudad y sus encantos, como sus vistas espectaculares y preciosas zonas verdes que invitan a pasear bajo un tranquilo atardecer», invita a vivir.

Además, recomienda no perderse la vista panorámica desde el mirador de La Lastrilla, junto al Parador Nacional de Turismo de Segovia.

Cerraron el top ten de ciudades románticas en España dos ubicadas en diferentes extremos del país, Girona y Cádiz.

Foto de Anh Henry Nguyen en Unsplash

Más noticias.- 10 restaurantes y cafeterías con Soletes en Segovia

Trece nuevos jueces de Paz en la provincia de Segovia

EL Tribunal Supremo de Justicia de Castilla y León ha nombrado un total de 13 jueces de Paz en la provincia de Segovia, de los que siete son titulares y seis sustitutos. Además, el TSJCyL anuncia la existencia de tres puestos vacantes en otros tres municipios segovianos.

Se nombra jueces de Paz titulares en los municipios de Cantimpalos; Lastras del Pozo; Maderuelo; Navares de Ayuso; Riaguas de San Bartolomé; Santo Domingo de Pirón y Valdevacas de Guijar. En el caso de jueces de Paz sustitutos corresponden a Castroserracín; Labajos; Marazuela; Navares de Ayuso; Sequera del Fresno y Torreiglesias.

Según el acuerdo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el nombramiento será para un período de cuatro años, a contar desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y tomarán posesión de su cargo dentro de los veinte días naturales siguientes a la publicación de su nombramiento, previo juramento o promesa del cargo ante el juez de 1ª. Instancia e Instrucción del Partido, en su caso.

En otro edicto de la Secretaría de Gobierno del TSJCyL, se anuncian las vacantes a los cargos de Juez de Paz por el trámite de designación directa, para dos titulares, en los municipios de Aldealcorvo y Fuentidueña, y, como sustituto, en San Cristóbal de Segovia.

De acuerdo con el escrito, las solicitudes para cubrir cada vacante, en las que se hará constar declaración del interesado de no hallarse incurso en causa de incompatibilidad o incapacidad y acompañará fotocopia del DNI para su identificación, y deberán remitirse directamente a la Secretaría del Gobierno del TSJCyL, dentro de los 15 días a la publicación en el BOP.

 

Alerta máxima por riesgo de incendios

Termómetro marcando 38ºC en una foto de archivo.

Se acerca una nueva ola de calor que será la tercera de este verano y para que no se produzcan incendios forestales, la Junta ha prohibido realizar fuegos los días 8 y 9 debido al incremento de las temperaturas y que pueden alcanzar los 42 grados en algunos puntos de la comunidad.

Las previsiones que se esperan para el martes 8 de agosto son de temperaturas de 36-39 ºC para casi la totalidad del territorio, llegando a ser en algunas zonas del centro de 39-42 ºC. Para el miércoles se espera que el mercurio alcance entre 33 y 36ºC en la mayor parte de Castilla y León, aunque en el centro puede llegar a los 39ºC.

También existe una previsión de vientos de elevada intensidad y de baja humedad relativa. Para el martes se esperan 25-30 km/h con rachas 40 km/h en el sur y este de la Comunidad, y el miércoles 30-35 km/h, con rachas de 40-45km/h en el este y humedades relativas mínimas muy bajas, del 5-10% en el sur y 10-15% en el resto de la Comunidad.

El nivel de riesgo de incendios de la Agencia Estatal de Meteorología es ‘extremo’ para la mayor parte de Castilla y León durante los dos días. Por todo ello, la Junta de Castilla y León declara situación de alerta y las siguientes medidas extraordinarias:

  • Prohibición de encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello.
  • Prohibición del uso de barbacoas en espacios abiertos, incluyendo aquellas
    autorizadas.
  • Suspensión de todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado.
  • Prohibición de la introducción y uso de material pirotécnico y suspensión de las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que
    contengan fuego.
  • Prohibición del uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores, radiales, etc.

Se exceptúa de estas prohibiciones el uso de esa maquinaria en actuaciones de emergencia e interés general, destinadas a la reparación urgente de infraestructuras públicas, servicios de energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones, etc. siempre y cuando éstas hayan sido comunicadas a los Servicios Territoriales de Medio Ambiente previamente y se realicen conforme a las medidas establecidas por éstos.

Las empresas extremarán la precaución, contando con los medios necesarios para abordar la extinción de cualquier conato de incendio que se pudiera producir a consecuencia de su actividad.

Estas medidas extraordinarias se aplicarán desde las 0.00 horas del 8 de agosto hasta las 23.59 horas del día 9.

Una luna llena que reunió a 1.600 personas en Coca

Instantes antes de que la marcha iniciara.

Éxito absoluto. Este es el resumen de la séptima marcha organizada por la Asociación Cultural sin ánimo de lucro, Los Azafranales, de Coca,  que ha reunido a 1600 personas para caminar bajo la luz de la luna con un objetivo: recaudar dinero para la Asociación Amanecer Salud Mental de Segovia.

La inscripción de participantes superó, una vez más, las mil seiscientas personas, y eso supuso una recaudación de nueve mil doscientos noventa y cinco euros destinados a la Asociación Amanecer Salud Mental de Segovia, que lleva desarrollando una labor en pro de la salud mental desde 1992.

Coca destacó esa noche porque sus calles estaban llenas de personas que lucían la misma camiseta morada que se eligió para la ocasión. Las caras irradiaban sonrisas, ganas de participar, de formar parte de ese evento solidario que uniría a todos los participantes, los naturales de Coca y los que llegaron de distintos puntos de la provincia y más allá.

El recorrido de la marcha empezó, tras las palabras de agradecimiento de Henar Díez, Presidenta de la Asociación Cultural Los Azafranales, Patricia del Río, Gerente de la Asociación Amanecer Salud Mental Segovia y Rosario Martín Laguna, su Presidenta, en la Plaza Mayor de Coca, pasando por el Arco de la Villa, rodeando el Castillo, iluminado y majestuoso,  descubriendo “El Bosque Encantado” con luces y dulces hadas que brillaban en la noche, la Torre de San Nicolás al compás de canciones en vivo, la bajada a los Cinco Caños, siguiendo la ruta entre tierras de labranza con el acompañamiento de dulzaina y tamboril, para llegar de nuevo a la Plaza y deleitar a los participantes con un reconfortante avituallamiento de bocadillo, fresas y agua, mientras la música clásica de “Son de Mujeres” acompañaba.

Momento antes de que iniciara la marcha.

Sin duda fue una noche de Luna Llena mágica que no hubiera sido posible sin la solidaridad de los más de cuarenta colaboradores (Cocamatic, Grupo Copese, Caixabank, Caja Rural, Coca Cola, Mumu, Ayuntamiento de Coca, y todos los comercios y empresas de Coca y pueblos limítrofes), así como a todos los participantes, amigos y voluntarios. Destacar la labor de las dotaciones de la Guardia Civil, Protección Civil y los ciclistas de MTB Caucense, que iban velando por la seguridad de todos.

El donativo será destinado al desarrollo de proyectos en la provincia de Segovia para personas con problemas de salud mental, sus familiares y amigos, así como para campañas de información y sensibilización porque, un problema de salud mental no nos define como personas.

Las mujeres rurales, unidas en Matabuena

Momento del encuentro celebrado en Matabuena.

La localidad segoviana de Matabuena celebró el primer Encuentro de Mujeres Rurales para dar a conocer la profesión e inquietudes de estas mujeres que desarrollan su trabajo lejos de las grandes ciudades. En este encuentro estuvo presente el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, acompañado de de Soledad Benito, pionera en el trabajo de obras públicas y carreteras de la Diputación, siendo la primera mujer que trabajó para el Parque de Maquinaria de Sepúlveda.

También acudieron Silvia Sanjuán, la cofundadora de Territorio Rampinge, Nuria San Frutos, la fundadora de la agencia de viajes establecida en Tizneros, Jessica Holgado, y la maestra de escuela rural, Belén Victoria, mientras que esta tertulia estuvo moderada por Miriam San Juan.

Durante la charla, hablaron sobre las oportunidades que ofrece el medio rural, el papel relevante de la mujer en el emprendimiento en los pueblos o el progreso que ha experimentado la provincia para facilitar la vida en los municipios. En este sentido, las participantes no dudaron en aludir a las ayudas recibidas por parte de las Administraciones y, en especial, de la Diputación, que les han permitido sacar adelante y hacer viables sus proyectos o los de sus seres allegados.

No en vano, este encuentro ha sido posible gracias a una subvención de 804,21 euros otorgada por la Diputación al Ayuntamiento de Matabuena, dentro de la convocatoria de ayudas contra la violencia de género y en favor de la igualdad de oportunidades, promovida desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la institución provincial.

Jugar sin pantallas sí es posible

Los niños junto a monitoras durante la actividad.

Es el objetivo de muchos padres, ahora una realidad. Los más pequeños de Navas de Riofrío, a través de los talleres ‘Enreda en Verde’ de la Diputación de Segovia, han participado en una iniciativa que perseguía divertirse lejos de la tecnología y de las pantallas.

Este programa, pretende crear en los más pequeños de la provincia distintos hábitos que promuevan el uso de juegos y actividades recreativas que los alejen de móviles y dispositivos electrónicos y los acerquen a un ocio de entretenimiento, socialización y creatividad. Alrededor de una quincena de niños han participado en la actividad, que
también ha contado con la presencia de la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, quien se ha interesado por las manualidades realizadas durante el taller a partir de periódicos y materiales reciclados.

MUSEG al Natural vuelve a triunfar en la provincia

Momento del espectáculo en la ermita de San Miguel.

MUSEG al natural vuelve a llenar de cultura la provincia. Incluido en la 48 edición MUSEG la extensión en los pueblos vuelve a acercar la música a variopintos parajes naturales de la provincia.

Este fin de semana fue en la localidad de Sacramenia y recaló en la ermita de San Miguel para dar paso al espectáculo ‘La Pequeña Juglaresa’. Esta representación, basada en las aventuras de una niña de la Edad Media, fue protagonizado por los músicos Emilio Villalba y Sara Marina, que hicieron sonar una decena de instrumentos medievales frente a las imponentes vistas que ofrece este paraje natural.

Los Violincheli Brothers, finalistas de Got Talent España 2021 y recién llegados de su gira por Uruguay, fueron los encargados de poner música al atardecer que se podía disfrutar desde la pradera de la Ermita de la Adrada de Otero de Herreros, fusionando clásica, rock y pop, desde Vivaldi a Sting o Alejandro Sanz.

Espectáculo de los Violincheli Brothers en Otero de Herreros.

El festival continuará viajando por la provincia los días 11 y 12 de agosto, con el multi-instrumentista Abraham Cupeiro en la plaza de la Ermita de Hontanares en Riaza y Sara Águeda y Miguel Cubero, en un recital de poesía y música, en la Abadía de Párraces.

Incautadas 45 toneladas de baterias de litio en un pueblo de Segovia

Agentes de la Guardia Civil llevan a cabo el registro en la vivienda en Otero.

En el marco de la operación ‘Canaleja’, la benemérita ha encontrado en un chalet en la localidad segoviana de Otero de Herreros 45 toneladas de baterias de litio sin ningún tipo de control y sin adoptar ninguna medida de seguridad. Hay un detenido por los delitos de riesgo provocado por explosión u otros agentes, contra los recursos naturales y medio ambiente, contra la hacienda pública y contra la seguridad social.

La investigación se inició en enero, cuando la Guardia Civil pudo comprobar cómo una persona que residía en una urbanización de la localidad de Otero de Herreros (Segovia), estaba dedicándose con cierta frecuencia a cargar y descargar de manera inusual en su domicilio mercancía paletizada transportada en camiones.

Los agentes pudieron constatar que esta persona estaba realizando una serie de transacciones sospechosas desde otros países. El sospechoso estaba introduciendo de manera irregular baterías de litio en nuestro país, sin ningún tipo de control o autorización administrativa que le amparase este tipo de actividad.

Una vez que los agentes accedieron al interior de la vivienda, descubrieron que toda la parte inferior de la casa había sido excavada para ganar espacio. Allí se encontraban almacenadas el mayor número de baterías, algunas de ellas en claro estado de deterioro y manipulación. Además, en el patio de la vivienda, había instalado un contenedor de transporte de mercancías donde había almacenado el material que se encontraba en mejores condiciones. En el interior de la vivienda, disponía de un taller con las herramientas necesarias para llevar a cabo la manipulación de los aparatos para su reacondicionamiento.

Venta online de baterías de litio

A pesar de las medidas de seguridad que adoptaba para no ser identificado, dicho material estaba siendo posteriormente vendido a compradores -tanto de nuestro país como del extranjero- a través de diferentes páginas de venta online y grupos privados de mensajería instantánea.

El manejo y la manipulación de este tipo de material supone un importante riesgo por la peligrosidad que conlleva la manipulación de un elemento químico tan peligroso como es considerado el litio. Según la normativa en la que se determina la clasificación del peligro, esta sustancia provoca corrosión cutánea que conlleva una lesión irreversible en la piel.

Material intervenido por la Guardia Civil.

Para la retirada de los cerca de las 45 toneladas de residuos (baterías de litio), se tuvo que contar con el apoyo de una empresa especializada en la manipulación de este tipo de residuos, disponiendo para ello de un total de seis camiones con autorizaciones
ADR. Se estima que el detenido podría haber obtenido un beneficio por la venta en el mercado ilícito de las baterías superior a un millón y medio de euros.

Con esta actuación de la Guardia Civil, ha evitado una situación de grave riesgo para la integridad física de los vecinos de una urbanización que eran totalmente ajenos a la situación de peligro a la que estaban sometidos.

Programa de las Fiestas de Palazuelos de Eresma

Cartel de las fiestas de Palazuelos de Eresma 2023.

Palazuelos celebrará sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del La Asunción entre los días 8 y 15 de agosto. Durante estos días, tendrán lugar numerosas actividades en la semana cultural de esta localidad, además de conciertos y discomóvil.

Arrancando con una novedosa Gymkana Infantil con bicicleta, seguida de la obra teatral “Auténticos” de Paladio Arte y la Exhibición de Aves Rapaces, sin faltar las tradicionales actividades como el Día de Piscina, el Torneo de Bolos y el espectáculo de la Campaña Actuamos a cargo de Héctor Sansegundo. Completarán la Semana Cultural otras actividades tan refrescantes como el Tobogán Gigante o la Fiesta de la Espuma.

Las actividades festivas serán de lo más variadas y participativas, Gran Prix, Concurso de Disfraces, Curso de Defensa Personal, Premio Moto GP, Parque Infantil, Gymkana, Encierro infantil, Parque Acuático,… donde no puede faltar la cultura con el Concurso de Relatos y Poesía, la solidaridad con la Cuestación contra el Cáncer, la música con diversas Disco Móviles, Charanga y los grupos “El Canto del Bobo” y “Esparadrapo”, la gastronomía con la Paella Popular y, evidentemente, la religión con los Pasacalles, el Triduo a la Virgen y la Procesión.

La Diputación mejorará el firme de esta carretera

Anuncio de la Diputación donde avisa del corte de la carretera.

Para llevar a cabo esta mejora, el Área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia empezará esta obra desde el martes 8 hasta el viernes 11 entre las 9 y las 19 horas. Para acometer esta obra, será necesario cortar la carretera SG-V-3313 hasta la A-601.

Con una inversión de 210.266,54 euros y unos trabajos adjudicados a la empresa Tecnología del Firme S.A. que afectarán a los puntos kilométricos del 0+000 al 2+430, la obra consistirá en el fresado de las zonas deformadas de la carretera y el extendido de dos capas de mezcla bituminosa en caliente, para el posterior recrecido de los arcenes con zahorra artificial y la señalización horizontal del eje y los bordes de la calzada.

La Diputación pide disculpas de antemano a los usuarios de esta carretera porque, para la correcta realización de estos trabajos, que contribuirán a garantizar la seguridad vial de la zona, será necesario cortar al tráfico el tramo entre la autovía A- 601 y Yanguas de Eresma los días 8, 9, 10 y 11 de agosto de 8:00 horas a 20:00 horas. No obstante, para facilitar el acceso a ambos municipios, el tráfico será desviado por la autovía A-601 y la carretera provincial SG-V-3310 de Tabanera la Luenga a Yanguas de Eresma y, además, durante las noches la carretera estará abierta a la circulación.

Publicidad

X