16.2 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

El programa electoral de Ciudadanos Segovia en un código QR

programa electoral de Ciudadanos Segovia

La formación naranja dará a conocer el programa electoral de Ciudadanos Segovia en carpas instaladas en cada barrio de la ciudad, incluidos los incorporados y la Entidad Local Menor de Revenga, y en un código QR que se podrán descargar.

La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía del Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, ha dado a conocer las acciones que plantean desarrollar a pie de calle durante la campaña electoral. Así, Otero, ha explicado que «queremos recorrer cada barrio de nuestra ciudad, los que se encuentran en el núcleo urbano, pero también los barrios incorporados y Revenga. Para nosotros son todos igual de importantes».

Carpas informativas

La formación liberal instalará carpas informativas durante todos los días, en cada uno de los barrios de la ciudad.

En este sentido, la candidata de la formación naranja ha informado que «se comunicará previamente dónde y cuándo estaremos para que todos los segovianos, especialmente los vecinos del barrio, puedan acercarse a nuestras carpas a comentar cualquier circunstancia con los miembros de la candidatura».

«Además, cuando vengan a vernos podrán llevarse el programa electoral descargado en sus móviles a través del código QR disponible para todos», ha adelantado.

La candidata Otero asegura que en Ciudadanos «somos completamente contrarios a las campañas llenas de anuncios electoralistas y promesas absolutamente falsas como están haciendo PP y PSOE, y preferimos estar en la calle, con los segovianos, a su lado, para seguir viendo la realidad de Segovia y sus barrios».

Relacionadas.- La candidatura de Ciudadanos Segovia, al completo

Otras noticias.- Siete chalets urbanos en la ciudad de Segovia por menos de 150.000 euros

Más  noticias.- Se alquila bar y casa en pueblo de Segovia

Otros artículos.- Un pueblo de la provincia de Segovia deshabitado, lleno de encanto

Te puede gustar.- Descubre el edificio románico más antiguo de Segovia

 

Absuelto por trata de seres humanos e inmigración ilegal

A closeup shot of a person holding a gavel on the table

La Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) estima íntegramente el recurso de apelación interpuesto por un acusado contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Segovia, en fecha 28 de septiembre de 2022.

Se revoca la resolución judicial, en el sentido de dejar sin efecto “la condena del acusado apelante como cómplice de los delitos de trata de seres humanos y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (inmigración ilegal), del que se le absuelve libremente con todos los pronunciamientos favorables”.

La condena

La Audiencia Provincial de Segovia le condenó, como cómplice de un delito del art. 171 bis 1.b y 3 del Código Penal a la pena de tres años de prisión e inhabilitación especial para el sufragio pasivo durante el tiempo de la condena; y como cómplice de un delito del art. 318.1 del Código Penal a la pena de cuatro meses de multa con cuota diaria de seis euros, con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago de un día de privación de liberta por cada dos cuotas impagadas. Absolviéndole del resto de acusaciones.

En el auto se recuerda, como hechos probados, que fueron cambiados de la primera versión, procedían a captar mujeres vulnerables tanto social como económicamente, mediante engaño y/o aprovechamiento de su situación, les facilitaban el viaje a España, para finalmente, destinarlas al ejercicio de la prostitución y al pago de la deuda que contraían con ellos por haberlas traído a España.

Una testigo protegida acusaba a esta mujer por haberle pedido el pago de una deuda de 3.500 euros, y le trasladó en su coche particular. La testigo hizo varios pagos pero se le llegó a decir que “se la podía vender a otra persona”.

El acusado, ahora absuelto por el TSJCyL, se le acusaba de enviar dinero, en 2018, pero “sin que conste probado que lo hiciera para sufragar las operaciones de envío de mujeres a España con fines de explotación sexual”.

 

Otras noticias – Cordero de Segovia con oro de 24 quilates, la receta que triunfa en Madrid.

Igea propone incrementar el sueldo de los MIR

El procurador de Ciudadanos en las Cortes, Francisco Igea, ha registrado una iniciativa parlamentaria para demandar el incremento de subir el sueldo y los complementos de los MIR en Castilla y León a fin de que se coloquen entre las cinco primeras comunidades autónomas por su nivel de ingresos.

El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer la adjudicación de plazas de la convocatoria de pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Tras estos datos, Igea lo ha puesto de manifiesto.

Castilla y León entre los peor pagados

En Castilla y León, 55 de las 202 plazas MIR de médico de familia han quedado vacantes en la actual convocatoria, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, un estudio comparativo de las retribuciones de los Facultativos Residentes en España elaborado por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada advierte que los médicos internos residentes que se forman en Castilla y León se encuentran entre los peor pagados de España, señala en un comunicado.

“Es necesario tomar medidas para impulsar que los MIR decidan elegir Castilla y León como comunidad autónoma para realizar su residencia”, demanda el procurador.

Además, Igea solicita conocer la posición de la Junta de Castilla y León ante el anuncio por parte del Misterio de Sanidad de alargar las guardias médicas de los 55 a los 60 años.

Otras noticias – Cordero de Segovia con oro de 24 quilates, la receta que triunfa en Madrid.

Otras noticias – ¡Titirimundi vuelve a Segovia!

¡Titirimundi vuelve a Segovia!

Titirimundi vuelve a Segovia

El Festival Internacional de Títeres Tititirimundi vuelve a Segovia. Concretamente, del 10 al 15 de mayo en la capital, con cerca de 400 representaciones, con 35 compañías de 10 países.

Segovia será “la meca del teatro de títeres”, desde mañana 10 de mayo al lunes 15, para fusionar su belleza patrimonial, el ambiente de sus calles, plazas y patios para acoger 288 actuaciones, más una programación de actividades paralelas. Una programación ecléctica que se plasmará en espacios como caravanas, pequeños retablillos o jardines, con su espíritu único de celebración de la Vida, además del prestigio internacional.

En pueblos de la provincia y en Portugal

Además, habrá títeres en 39 pueblos de la provincia y 46 sesiones en las extensiones, en la gira, que tendrá carácter peninsular porque llega hasta Portugal, en total de 373 funciones.

Este año, sin carrusel

Se echará de menos al Carrusel, que este año no puede venir, desde Francia, por razones familiares, pero volverá en 2024, según dijo la directora de Titirimundi.

En su espacio habitual, en las inmediaciones del Acueducto, habrá variedad de talleres, juegos con Guixot de 8, y juego con un espectáculo lleno de ironía y sorpresa sobre tiernos peluches “despeluchados” con la caravana carnicería de la compañía de Amberes Pikz Palace.

Fundación Titirimundi Julio Michel Villacorta

El festival está organizado por primera vez desde la constitución de la Fundación Titirimundi Julio Michel Villacorta, y se apunta a una celebración de la vida y lo festivo, además de mantener intacto el deseo de “llegar al alma a través de temas como el paso del tiempo, el miedo, la belleza, nuestras referencias o todo lo que hemos enfrentado en estos tres últimos años”, expresó su directora.

Palma también destacó que es la edición más multitudinaria de Titiricole, con la participación de 14 centros y 25 montajes, tanto los titiriteros como el público son escolares. Los alumnos, tanto segovianos como de otros puntos de la Comunidad y Madrid, tendrá 31 funciones escolares a su disposición.

La labor social de Titirimundi, siempre fuera de programa y dirigida a un colectivo delicado que no puede acercarse a los espacios habituales: como la planta de tratamientos crónicos de pediatría de un hospital, residencias de ancianos, centros penitenciarios o centros de atención de personas con discapacidades psíquicas y físicas. Los títeres tienen una labor terapéutica y emocional.

El festival también anunció la presentación de los últimos libros de Shaday Larios, ‘Teatro de objetos documentales’, editado por La uÑa RoTa, que es un libro único en su género, con una implacable mirada en torno a la capacidad que tienen las materialidades más insignificantes de conmovernos y provocar encuentros, y la obra escrita por el titiritero Rodorín ‘Hagamos títeres de cachiporra’, de ediciones El Embudo, con fotografías de Perdinande Sancho e ilustraciones de Elena Odriozola.

Inauguración de Titirimundi

El espectáculo ‘Kar Repass’ será el encargado de abrir el festival. Un montaje que rompe fronteras y aúna músicas del mundo con teatro de objetos: un cabaret sobre Anna Karenina de la compañía de Europa del Este ‘Fekete Seretlek & Stúdio Damuza’, formado por seis músicos-actores que se graduaron en la Academia de Teatro de Praga (DAMU) y encabezado por el artista esloveno Matija Solce. Una metamorfosis única de música y teatro, cabaret y escenas íntimas de objetos en movimiento con un ritmo inaudito. La XXXVII edición de Titirimundi, destacó su directora, vuelve a privilegiar el “teatro de objetos como tendencia en el mundo del arte de los títeres”,

Estará presentes otros géneros fundamentales, como son el hilo y el guante, con una clara presencia de compañías francesas y belgas, pero también de compañías españolas, con La Gotera o los Titiriteros del Binéfar, así como Teatro Arbolé, que celebrará en Segovia, su 40 aniversario, con varias aventuras de ‘Pelegrín’ y su teatro de cachiporra, y el maestro Philip Huber, uno de los artistas de marionetas más reconocidos a nivel internacional, llegará con ‘En suspensión (Suspended Animation)’, un espectáculo de variedades inspirado en algunas de las celebridades del mundo del espectáculo, divertidas parodias del ‘glamouroso’ mundo de las estrellas.

Marian Palma destacó tres montajes con tres clásicos, Blancanieves, Pinocho y Nosferatu. Desde Eslovenia, Maribor Puppet Theatre traerá un Pinocho particular convertido en una metáfora de cómo los errores no son necesariamente algo malo. Un títere que aún no es un objeto enteramente fabricado y hecho vida, sino una materia prima.

La Chana se adentrará en la “terrorífica historia” de Blancanieves, nominada a los Max, para contarla de otro modo: desde el verso, desde el juego, desde los objetos, desde el humor que nace de las situaciones más desgraciadas. Por su parte, el Nosferatu de Bob Théâtre, pretende desdramatizar el miedo con una puesta en escena que busca el expresionismo y que guarda el aspecto polvoriento de películas y novelas sobre Drácula. Un montaje que empieza en blanco y negro y acaba en color.

Lecciones tras la pandemia

Después de la pandemia, argumentó Marian Palma, algunas distancias se han hecho infinitas, como las que hay hasta los seres queridos que han muerto. Otras se han acortado, pero hay otras nuevas, las distancias por imposición: la distancia interpersonal. Las compañías españolas ‘Coma 14 Creaciones Escénicas y La Société de la Mouffette crean un proyecto tan bello como poético, y conmovedor, ‘La distancia’. Un espectáculo multidisciplinar para seis cápsulas de memoria y una actriz. Seis espacios icónicos o cajas de visión unipersonal de cuatro minutos cada una.

Tof Théâtre también seguirá una línea similar con su montaje ‘Echappée Vieille’, una instalación-animación-espectáculo en compañía de tres marionetas de tamaño humano en un espectáculo loco, alegre y nostálgico que quiere rendir homenaje a las personas mayores que estuvieron literalmente “encerradas” durante la primera parte de la crisis sanitaria.

Titirimundi buscará sorprender con teatro de bolsillo en lugares donde todo está más cerca, con caravanas, pequeños teatros llenos de magia. Dos ejemplo, Ymedio con ‘Sie7e’, una barraca lorquiana convertida en espacio escénico en miniatura donde no solo caben tres actores y 15 espectadores, sino también los sueños más grandes. Y Neshikot, desde Francia e Israel con su roulotte donde duermen Martine y René, una pareja de ancianos y su historia de amor sin palabras.

Otras noticias.- Un museo de títeres, único en Segovia

 

Cordero de Segovia con oro de 24 quilates, la receta que triunfa en Madrid

Cordero de Segovia con oro

Una receta de cordero de Segovia con oro de 24 quilates triunfa en un restaurante indio de Madrid. «Es el más tierno», argumenta el responsable de Haveli.

En todos los platos que llevan cordero en este restaurante indio, el ingrediente principal procede de Segovia, según ha confirmado Sunny, responsable de Haveli, a Segoviaudaz.es.

«Por la calidad del cordero elegimos el de Segovia para nuestros platos», nos ha dicho. Y, añade, «a la hora de cocinar es el más tierno».

Así, este restaurante indio en el que «la especialidad es cocinar con corazón», tienen en carta un plato especial. «Nuestro especial de oro» está elaborado a base de cordero de Segovia, recubierto con oro de 24 quilates. En este caso, explica Sunny a Segoviaudaz.es, el cordero procede de una pierna trasera como pieza principal, de unos 300 gramos, para esta receta única.

«Nuestro Gold Lamb Steak es uno de esos platos que se te quedan grabados en la retina y en el paladar», aseguran desde Haveli. «La pierna de cordero hecha al horno tandoor con especias y cubierto de oro de 24K traído directamente desde India«.

Fusión India Segovia

Con esta propuesta, el corazón de la India se fusiona con el corazón de Segovia, en «una mezcla única de sabores, aromas y texturas».

Cordero segoviano en Madrid en un restaurante indio

Además del Plato Especial ‘Lamb Gold Steak 300 gramos, con oro de 24 Kilates’, el restaurante incluye en su carta otras propuestas gastronómicas con cordero. Entre los entrantes, empanadillas de masa crujiente rellena de cordero, jengibre, semillas de cilantro y más especias. Entre los principales, Lamb Tikka con cordero troceado marinado con hierbas y especias, jengibre, yogurt, lima preparado al horno. Y, además, otros platos de cordero al curry como Lamb Korma, cordero cocinado con crema, almendra, yogur y especias; Lamb roganjosg, con salsa de yogur, tomate, cilantro, y especias tradicionales;
Lamb Madras, curry de cordero picante del sur de India, con un toque de leche de coco; o Lal maas Rajastan, muy picante curry de cordero con exóticas especias y un toque de lima, entre otros.

*Fotografía de las redes sociales de Haveli.

Otras noticias.- Se alquila bar y casa en pueblo de Segovia

Más noticias.- Un pueblo en Segovia deshabitado y lleno de encanto

Otros artículos.- Un palacio de Segovia habitado por cigüeñas

El IES ‘Cauca Romana’ gana con ‘Seres honestos’ el Premio Valores Democráticos de la Fundación Valsaín

Un grupo de alumnos de 3º de ESO del IES ‘Cauca Romana’ de la villa segoviana de Coca (Segovia) ha ganado la VI edición del Premio Valores Democráticos de la Fundación Valsaín con su vídeo ‘Seres honestos’, que se entregaron el pasado lunes en una gala celebrada en el Teatro Juan Bravo.

La gala se celebró en Segovia y, a ella, asistieron el presidente de las Cortes Regionales, Carlos Pollán, y el director general de Innovación y Formación del Profesorado, Luis-Domingo González, así como la alcaldesa de Segovia, Clara Martín; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; el delegado territorial, José Mazarías y la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín.

El jurado determinó como finalistas a estos tres vídeos de un total de 90 presentados, con 250 alumnos participantes, con una primera selección de 20 trabajos. Los estudiantes del IES ‘Cauca Romana’, como ganadores del primer premio, realizarán un viaje a Bruselas (Bélgica) para conocer las instituciones comunitarias. Los centros finalistas recibieron también una escultura conmemorativa realizada en exclusiva para esta actividad por la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

El Premio Valores Democráticos

El Premio Valores Democráticos es un proyecto organizado por la Fundación Valsaín y la Fundación de Castilla y León que cuenta con la colaboración de las Cortes de Castilla y León, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Real Fábrica de Cristales de La Granja y la Fundación Don Juan de Borbón, con el aval de European Commission.

En esta sexta edición, que además contó con el apoyo de más de 40 docentes, el valor democrático elegido como hilo conductor es el de la honestidad. El responsable de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, destacó el altísimo nivel de los trabajos y el compromiso de los estudiantes con la democracia y los valores democráticos. “Ese espacio en el que cabemos todos”, sentenció.

Gil Robles y Carlos Pollán se mostraron muy satisfechos por la profunda reflexión sobre la propuesta de la honestidad realizado por todos los equipos participantes. “Desde la Fundación Castilla y León y las Cortes Regionales seguimos adelante con este premio por el significado y la importancia que tiene que estos valores queden instalados definitivamente en nuestra juventud”, declaró Pollán.

El presidente de la Fundación Valsaín también agradeció el respaldo de todas las instituciones públicas a este premio dirigido a los estudiantes de Secundaria. “Con lo que está pasando en Europa, con la crisis sobre el modelo democrático, la guerra que está sustituyendo al diálogo y el entendimiento diplomático”, mantuvo Gil Robles, es importante que las nuevas generaciones se acerquen a los valores democráticos.

 

Otras noticias – 7 chalets urbanos en Segovia por menos de 150.000 euros.

Cordero de Segovia con oro de 24 quilates, la receta que triunfa en Madrid.

Clara Martín presenta su candidatura con un equipo “orgulloso de Segovia”

La alcaldesa de Segovia y candidata del PSOE a la reelección, Clara Martín, afirmó el lunes, que cuenta con un equipo “orgulloso de Segovia” para poner en marcha el nuevo proyecto de los socialistas seguir impulsando el progreso de la ciudad con “un proyecto real y honesto”.

En la plaza de San José y arropada por la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante el acto, afirmó que van “ir a las claras, con un proyecto real y honesto” porque su política es “honesta». «Vamos a contar proyectos reales en los que ya venimos trabajando estos cuatro años y que seguiremos desarrollando otros cuatro años más”, dijo.

La candidata aseguró que tiene un equipo preparado gobernar, “solvente”, “comprometido”, con “sobrada experiencia de gestión” y “orgulloso de Segovia”, de la transformación, mejora y modernización que han implementado las políticas progresistas de los sucesivos Gobiernos municipales socialistas. Su objetivo, insistió, es impulsar las políticas de avance y progreso desarrolladas por los socialistas en las últimas dos décadas, orientadas a que la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, sea un referente en políticas de desarrollo sostenible y de calidad de vida para sus ciudadanos.

María Jesús Montero y el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, destacaron de Clara Martín su preparación, conocimiento de la ciudad y su capacidad para escuchar y atender los problemas de los vecinos, así como su “firme” compromiso, capacidad de trabajo, energía y pasión para mejorar una ciudad que conoce a la perfección.

Después, Aceves recordó que la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Segovia está formada por personas cualificadas con amplia trayectoria vital, con experiencia en la empresa privada y la administración pública, pero también en movimientos y colectivos sociales, conocedores de los problemas, necesidades y demandas de nuestros vecinos.

En su intervención, Clara Martín subrayó que la única opción y la que merece Segovia es que el Partido Socialista siga otros cuatro años, con el trabajo que se está realizando desde el Ayuntamiento. Será la garantía de que Segovia mantenga la línea ascendente de avance y progreso que ha experimentado la ciudad, argumentó.

A diferencia de otras propuestas con candidatos que desembarcan en la política local desde ámbitos muy alejados de la realidad de Segovia y su gestión, la candidatura del PSOE reúne a personas perfectamente conocedoras de los barrios, sus vecinos y sus necesidades. Clara Martín reclamó poner el foco en lo que “queremos ver el 29 de mayo”. En su opinión, la ciudad no merece que “se la maltrate como ha hecho PP y Vox”, para remarcar que “han sido años muy duros en esta Comunidad Autónoma y para nada se han volcado con Segovia. No han buscado la forma de ayudarnos y nosotros sí hemos hecho un proyecto de atender vuestras necesidades”.

La candidata socialista hizo referencia al ambicioso proyecto para la diversificación económica de Segovia. “Prado del Hoyo y el CIDE son proyectos reales gracias al PSOE. No os dejéis engañar”, sostuvo Clara Martín.

La cabeza de lista que oficialmente ha presentado a su candidatura: Jesús García Zamora; Ana Sanjosé; Miguel Merino; Mercedes Gómez Blesa; Alberto Espinar; Raquel de Frutos; Antonio Reguera; Maite Mañas; Ángel Berbel; Lourdes Álvarez; Pablo Fernández-Caro; María José Andrés Francés; Jesús María Sanz Cobos; María Antonia Sanz; Jesús Pascual; Catalina Novo; Ernesto Rutz; Ana Garcinuño; Luis Rodríguez de Lucas; Pilar Magdaleno; Vicente Macias; Esther Martín Sabaté; Alfonso Nevado y Clara Luquero.

Otras noticias: 7 chalets urbanos en Segovia por menos de 150.000 euros.

Se alquila bar y casa en pueblo de Segovia.

7 chalets urbanos en Segovia por menos de 150.000 euros

7 chalets urbanos en Segovia

Es posible encontrar 7 chalets urbanos en Segovia por menos de 150.000 euros. Se sitúan en diferentes localizaciones de la ciudad.

El portal inmobiliario Idealista incluye varias casas independientes a la venta en la ciudad d de Segovia por menos de 150.000 euros.

De hecho, el más caro de esta selección de 8, tiene un precio de 150.000 euros. Se sitúa en la calle de La Plata, en el entorno de José Zorrilla, con 150 metros cuadrados, y tiene tres habitaciones.

Le sigue por 149.900 euros un chalet adosado en El Carmen. Tiene 140 m² construidos, 156 m² metros de parcela, 4 dormitorios, 1 baño y está para reformar. Con trastero y calefacción individual, actualmente «la casa está construida en una sola planta con posibilidad de levantar otra altura», detalla el conocido portal inmobiliario.

En la carretera de Valdevilla, en el Sector Plaza de Toros, se encuentra una vivienda unifamiliar para reformar que tiene jardín y piscina. De 91 metros cuadrados y con tres habitaciones, su precio es de 129.000 euros.

En la zona de Vía Roma aparecen dos opciones. Una de una casa o chalet en venta, por 128.000 euros, de 700 m² y 1 habitación. Y otra de una casa de 78 metros cuadrados construidos, con una terraza en la entrada de la casa de 32 metros cuadrados, a reformar por 115.000 euros.

En un solar de 240 m2 con una construcción de 146m2, se encuentran tres casas juntas en el barrio de San Lorenzo por 109.000 euros.

En ese mismo entorno, por 89.000 euros, se vende una casa de 138 metros cuadrados, con un dormitorio, en una sola planta.

*Fotografía de banco de imágenes / Freepik

Otras noticias.- Se alquila bar y casa en pueblo de Segovia

 

 

Más personal para luchar contra los incendios en Segovia

Más personal para luchar contra los incendios en Segovia

Un total de treinta trabajadores, distribuidos en siete cuadrillas, se han incorporado esta semana al programa forestal 2023 promovido por la Diputación de Segovia, con el objetivo de desarrollar labores de conservación para prevenir incendios en el interfaz urbano-forestal de los pueblos de la provincia y sumándose a las tres brigadas que comenzaron en el mes de marzo.

El programa cuenta con un presupuesto de 700.000 euros, 500.000 euros aportados por la Junta de Castilla y León y 200.000 euros procedentes de fondos propios de la Diputación y sus cuadrillas cuentan con sedes permanente en Ayllón, El Espinar, Cuéllar, Cantalejo, Santa María la Real de Nieva, Navafría y Carbonero el Mayor. En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, se adelanta a mayo el inicio del trabajo de las cuadrillas de verano, mientras que las cuadrillas de invierno se afianzan en el calendario.

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, han estado presentes, junto al delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, en el comienzo de los trabajos de las siete nuevas cuadrillas forestales.

Para De Vicente, la Diputación y la Junta de Castilla y León “vuelven a hacer una demostración de colaboración interinstitucional, dedicando fondos al empleo y posibilitando que, durante estos cuatro años, más de mil doscientas personas hayan encontrado, en cierto modo, una solución laboral en nuestros pueblos que, además, ha permitido en el último año prevenir incendios a través de la limpieza de más de trescientas hectáreas”.

Por su parte, Otero ha destacado la importancia de este programa y la ampliación este año de su calendario, “ya que los incendios se apagan durante todo el año, no sólo en la época de alto riesgo; por ello, es muy necesaria la adecuación de los entornos naturales de nuestros pueblos”.

Actuaciones

Entre el catálogo de actuaciones previstas se contempla la prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal, consistente en la eliminación de la vegetación y partes de vegetación no deseada de las parcelas de terreno en una franja de hasta 100 metros alrededor del núcleo urbano. El objetivo de este trabajo será romper la continuidad, tanto horizontal como vertical, del combustible vegetal en dichas áreas, de manera que la propagación del fuego se frene y pierda intensidad alrededor de los núcleos habitados.

Otra de las actividades a ejecutar por las brigadas forestales, cuyo trabajo ha destacado José Mazarías como “gran ejemplo en defensa de nuestro medio natural en una época como ésta de extrema sequía y evidente cambio climático”, es la apertura de fajas auxiliares contra incendios en carreteras y caminos rurales, que consiste en la reducción del combustible vegetal en las fajas situadas a ambos lados de carreteras y caminos públicos, en una anchura variable de hasta quince metros, de manera que se constituyan ejes de discontinuidad del combustible con una anchura total de veinticinco a cincuenta metros de anchura.

Además, el programa forestal 2023 también contempla trabajos destinados a la adecuación de la densidad de masas arboladas, mediante clareos, podas de conformación del arbolado y desbroce del matorral no deseado; la adecuación de áreas recreativas y riberas para favorecer el uso público; la apertura y mantenimiento de sendas y otras labores diversas como la colocación de señales, la limpieza de pasos de agua o el despeje de cunetas.

Clara Martín anuncia una ‘Oficina de Atención Urbanística’

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Segovia, Clara Martín, anuncia la creación de una ‘Oficina de Atención Urbanística’ para dar respuesta rápida a las preguntas más frecuentes de los ciudadanos y establecer un canal de comunicación más ágil con los técnicos municipales, con un compromiso de información de seguimiento de expedientes de máximo 72 horas.

La candidatura del PSOE en el Ayuntamiento de Segovia presentó sus iniciativas en desarrollo urbano y vivienda, obras, servicios e infraestructuras y patrimonio histórico y gestión de las Áreas Históricas, de cara a las elecciones del 28 de mayo.

Conseguir un desarrollo urbano sostenible, revitalizando las «áreas históricas conservando sus valores universales como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que, al mismo tiempo, promueve un crecimiento ordenado y compacto», es el reto que se marcan junto a la adopción de medidas para garantizar el acceso a la vivienda a precios asequibles.

Para lograrlo, apuestan por implantar un Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO en el área de Urbanismo y la Oficina de Atención Urbanística  ara dar respuesta rápida a las preguntas más frecuentes de la ciudadanía.

La candidata socialista y actual alcaldesa de Segovia recordó que el 43 por ciento del suelo urbano de Segovia se encuentra en el ámbito declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y en su área de amortiguamiento. La gestión de todo este ámbito urbano será el gran reto para el siguiente mandato ya que el objetivo será conservar los valores universales excepcionales que hizo a los segovianos merecedores de la declaración, pero poniendo el foco en los residentes de estos entornos.

Mantener población en las áreas históricas

En materia de desarrollo urbano y vivienda, el futuro Gobierno socialista completará la revisión integral del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que actualmente está en marcha con criterios de crecimiento sostenible y fomentando el desarrollo industrial basado en la ciencia y la innovación.

También en materia de planeamiento, se desarrollarán las actuaciones urbanísticas necesarias para poder conectar la estación Segovia-Guiomar con la ciudad a través del sector urbanizable de Prado Bonal, en coordinación con los propietarios, con el vial desde la rotonda del Pastor y desarrollo del Parque Tecnológico.

Desarrollos urbanos

Además, se desarrollarán los dos sectores urbanos no consolidados en el centro de la ciudad, el de la estación de Renfe y el antiguo Velódromo para la implantación de equipamientos: estación de autobuses, infraestructura complementaria y desarrollo de suelo residencial. También se desarrollará el sector de suelo urbano no consolidado del Antiguo Regimiento, de 20.422 metros cuadrados, dotándolo de nueva vivienda pública, así como de espacios verdes, un nuevo viario y un nuevo equipamiento deportivo.

Entre otras medidas en materia de vivienda, además de impulsar el desarrollo de vivienda pública en suelo de titularidad del Sareb, requerirán a la Junta, la aplicación de la nueva Ley de Vivienda del Gobierno de España y que elabore un estudio para la declaración de ‘zonas tensionadas’, especialmente en barrios como el recinto amurallado. También se negociará con la Junta de Castilla y León el desarrollo del Plan Regional de Vivienda previsto en Las Lastras.

Plan de Vivienda Joven

Clara Martín anunció la creación de un Plan de Vivienda Joven en régimen de alquiler a través de la empresa municipal Evisego, mediante la colaboración público-privada actualizando precios para adecuar a los costes reales de construcción a fin de promover la promoción privada de viviendas en alquiler protegido, así como contactar con el Sareb para la puesta en marcha de nuevas viviendas protegidas.

El PSOE también lanzará nuevas convocatorias de subvenciones para las Inspecciones Técnicas de Edificios y abrirán líneas de incentivos fiscales para promover el desarrollo de viviendas de consumo energético casi nulo.

Patrimonio histórico y gestión de las áreas históricas

La Concejalía de Patrimonio Histórico asumirá la gestión del ámbito declarado Patrimonio de la Humanidad y la puesta en marcha los Planes de Acción del Plan Estratégico y de Gestión, con la creación del Consejo Participativo de las Áreas Históricas, donde se definan las medidas a desarrollar para la adecuada convivencia en estos lugares, poniendo especial atención al colectivo vecinal, foco de todas las políticas para revertir la despoblación y envejecimiento de estos entornos, especialmente del recinto amurallado. En este consejo participarán todos los agentes implicados en la gestión del entorno histórico de Segovia: vecinos, hostelería, comercio, universidades, etc.

Está prevista la ejecución de un Plan de conservación sobre el patrimonio monumental de Segovia, concretamente en el Acueducto y la muralla, los dos monumentos de titularidad municipal; un Plan de actuación contra pintadas en espacios públicos y privados y la puesta en valor del patrimonio inmaterial, industrial y etnográfico de nuestra ciudad.

Anuncia la realización de un inventario de edificios abandonados y la colaboración con otras administraciones en la búsqueda de nuevos usos para los inmuebles desocupados en el recinto amurallado, como el Palacio de Enrique IV, el antiguo INSS, el Policlínico o el Palacio de Justicia.

En coordinación con el área de movilidad, también se tomarán las medidas necesarias para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la regulación del aparcamiento en el entorno de los monumentos.

El PSOE impulsará una red de calor en colaboración con Somacyl; comunidades energéticas municipales, la construcción del colector de Tejadilla o la reurbanización de la calle Blanca de Silos, entre el ambicioso plan de intervenciones para el periodo 2023-2027 en materia de Obras, Infraestructuras y Servicios. La candidatura socialistas apuesta por un plan de cuidado y puesta a punto de las instalaciones vinculadas a los acuíferos de Madrona para su mejor conservación y cuidado de cara a su posible uso excepcional.

Publicidad

X