22.9 C
Segovia
domingo, 7 septiembre, 2025

El IMD «mueve» a la Gimnástica y al Segosala de sus sedes

El Instituto Municipal de Deporte (IMD) trasladará su sede a la Casa del Deporte, en el barrio de Nueva Segovia. Al mismo tiempo, las oficinas de los clubes Segosala y Gimnástica Segoviana se reubicarán en dos emplazamientos cercanos a las nuevas oficinas del Instituto.

El cambio de ubicación desde la sede actual, en la calle Tejedores, mejorará las oficinas y espacios de la empresa deportiva, será más versátil y accesible y dotará de mayor contenido a la Casa del Deporte, según ha explicado el concejal del Área de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Jesús Garrido, que contará allí con el despacho oficial y compartirá el espacio con los ocho empleados que trabajan en esas oficinas.

El traslado se habrá concretado para la cuarta semana de agosto, sin que esto suponga nuevas inversiones al mantenerse el mobiliario y la ofimática utilizados hasta ahora.

Paralelamente, las sedes de los clubes segovianos de Segosala y Gimnástica Segoviana se trasladarán a sendos locales ubicados también en Nueva Segovia, junto a la propia Casa del Deporte. En el caso de la entidad de fútbol sala, el local elegido se encuentra en el propio pabellón Pedro Delgado, mientras que las oficinas de la Segoviana estarán en un anexo a la propia Casa del Deporte. Ambos locales ya han sido habilitados para esta función.

El IMD prepara también un completo cambio de su identidad corporativa que se dará a conocer el próximo mes de septiembre.

El Cuéllar Santa Teresa buscará el ascenso con nuevo entrenador

Mariano Sanz Bachiller, natural de la localidad vallisoletana de Montemayor, será el encargado de dirigir al primer equipo cuellarano en la temporada 2023-24 en la provincial

Sanz cuenta con un bagaje de dos décadas entrenando en el fútbol provincial vallisoletano en varios equipos como el Betis, Laguna, Zaratán, Maristas, Montemayor o Tudela, además de ser exjugador y contar con la máxima titulación como entrenador. 

Con cinco semanas por delante el equipo jugará al menos cinco o seis encuentros para tratar de llegar al debut liguero del 16-17 de septiembre en óptimas condiciones y sobre todo pelear mes a mes para «en los puestos de arriba y si se puede ascender mejor, pero si se crea una estructura de equipo, y que el equipo insignia del club dé ejemplo a los de la base», sostiene el preparador.

El primer partido de Mariano Sanz será el Memorial Mariano Molinero del miércoles 16 de agosto, a las 19.30 horas, en Santa Clara ante el Real Ávila juvenil.

Este es el horario de los monumentos de Segovia en este puente de agosto

Conscientes de que el puente se prolongará en muchos hogares hasta el martes o miércoles, a pesar de que solo el día 15 es festivo, los profesionales de Turismo de Segovia  han ampliado horarios de los puntos de información turística, duplicado la oferta de visitas guiadas y ampliado los horarios de los centros gestionados por Turismo de Segovia.

Así, el Centro de Recepción de Visitantes ubicado en la Plaza del Azoguejo estará abierto el sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas y el lunes y martes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Por su parte, el Centro Didáctico de la Judería abrirá el sábado y domingo de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Desde este punto se ofrece la posibilidad de unirse a la visita guiada “Conoce la Judería” tanto el sábado como el domingo a las 13:00 horas. El lunes y el martes el horario será de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

La Casa-Museo Antonio Machado abrirá sus puertas todos los días, de sábado a martes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Por su parte, la Colección de Títeres Francisco Peralta lo hará los cuatro días de 11:00 a 15:00 horas y de 15:30 a 17:30 horas.

La Real Casa de Moneda recibirá a sus visitantes el sábado y el domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 y el lunes y martes en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas. El Romeral de San Marcos, para cuya visita pueden comprarse entradas en la Real Casa de Moneda o en el Centro de Recepción de Visitantes, mantiene su horario todos los días de 10:00 a 20:00 horas.

En cuanto a los puntos de información turística, se abrirá el ubicado en la estación del AVE todos los días de 10:00 a 13:00 horas y el de la Muralla, junto a la puerta de San Andrés, de 10:00 a 14:00 horas.

La visita guiada Patrimonio de la Humanidad (exteriores) se ofrecerá en su horario habitual: de sábado a martes a las 11:30 horas, a las 17:00 horas. Además, se ofrecen nuevos grupos todos los días a las 12:30 y 17:30 horas.

Los turistas también tienen a su disposición la visita “Acueducto” de sábado a martes a las 10:30 horas y la visita vespertina “Segovia oculta” el sábado, lunes y martes a las 20:00 horas. Por su parte, las familias podrán disfrutar de una visita dinamizada dirigida a los más pequeños: “El Arriero Claudio te guía por Segovia” tanto el sábado 12 como el martes 15 a las 11:30 horas.

Valoración de turismo

El ir y venir de gente ya se nota en la ciudad. Miles de turistas visitan la provincia estos días, coincidiendo con el puente del 15 de agosto. Turismo de Segovia ha ampliado desde este sábado el horario de atención al público de sus distintos centros y abre todos sus puntos de información en previsión de un puente -el de la Asunción- que, desde esta tarde y hasta el próximo martes, traerá a la ciudad a miles de turistas.

Así lo demuestra una previsión de ocupación hotelera que ya supera el 85% para la noche del sábado y se mantiene entorno al 70% de media para las noches siguientes. La concejala de Turismo de Segovia, May Escobar, indica que “lo normal es que esta ocupación suba puesto que la tendencia mayoritaria desde el coronavirus es que las reservas no se hagan con antelación”. Por este motivo, muchos turistas optan por llegar a la ciudad y, “si se encuentran cómodos, prolongan su estancia”, añade la concejala.

 

Cuéllar, protagonista de ‘Aire Rural’. Cultura viva en escenarios únicos

Imagen de la presentación del festival.

El 9 de septiembre la localidad de Cuéllar acogerá la primera edición de este festival donde habrá nueve escenarios y más de doce actuaciones de calle. La Fundación Caja Rural se ha presentado “Aire Rural”, un Festival que va a llenar de música y otras actividades culturales algunos de los principales rincones de la villa de Cuéllar el sábado, 9 de septiembre.

El presidente de la Fundación Caja Rural de Segovia, Ángel Luis Llorente, recordaba los comienzos de este proyecto musical al aire libre. “Aire Rural nació en 2021, justo después de la pandemia, con un doble objetivo: apoyar a los músicos segovianos en un momento muy complicado y dinamizar los 21 municipios de la provincia en los que CajaViva Caja Rural tenía presencia”. Después de dos años en los que la Fundación Caja Rural ha organizado 43 conciertos en época estival, ha dado un giro importante para convertirse en uno de los festivales de calle más importantes de la provincia.

La directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, ha desvelado los detalles del programa. “Cuéllar es un espectáculo en sí mismo. Hemos seleccionado 9 escenarios que son auténticas joyas de nuestro patrimonio, pero podíamos haber elegido muchos más”. El festival dará comienzo a las siete de la tarde. El grupo Capo D’Astro ofrecerá un concierto en el exterior de la iglesia de El Salvador, un templo en ladrillo y mampostería cuya construcción puede fecharse a mediados del siglo XIII. Simultáneamente, en Tenerías, espacio recuperado de la antigüedad donde se hacía la transformación de las pieles en cuero, el Cuentacuentos el Sombrero de la Memoria presentará el espectáculo Al Son de Los Cuentos, historias para disfrutar contando y cantando. Un viaje alegre para pequeños y mayores.

 A las ocho y media, Violeta Veinte y Erika López (voz, violín, piano) ofrecerán un concierto de Folk – Fusión en la iglesia de Santa María de la Cuesta, de origen románico, pero conservando interesantes restos mudéjares. Es uno de los miradores más impresionantes de Cuellar, desde donde se puede disfrutar de una espectacular puesta de sol y vistas inigualables del Mar de Pinares. A la misma hora, los ritmos de Brasil llenarán de magia la iglesia de San Andrés, el mejor ejemplo del mudéjar cuellarano, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1.982, con Ana Silva y Marcio Costa. Ya entrada la noche, a las 22:00h, el exterior de San Esteban, que fue sede de los Caballeros Hidalgos de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, se convertirá en un rincón de jazz con la actuación del cuarteto Encinillas Jazz Project.  Mario “Pájaro” Juárez, mítico guitarrista argentino (y segoviano de adopción), lidera esta formación, que goza del arte de la improvisación. Paralelamente, el ábside de Santiago, que actualmente se encuentra en proceso de restauración, y que cuenta con inigualables arquerías y casetones mudéjares será escenario de la fusión de las guitarras de Gaspar Payá y Alberto Payá, “Caracola2”, un viaje que invita a soñar con versiones muy personales del folk castellano más puro, como el de Agapito Marazuela, pasando por Luar Na Lubre, hasta temas de Freddie Mercury.

A partir de las once y media de la noche, el Soul y el Rock & Roll protagonizarán el cierre del primer festival de CajaViva en San Francisco. Levi & The Elders, banda que mezcla estilos desde el soul al funk, pasando por el R&B, abrirá la parte más “canalla” de la noche. Para poner el broche de oro, Still Rock, una banda segoviana que rinde homenaje a las grandes bandas del rock & roll internacional, desde Led Zeppelin hasta Queen, pasando por los Red Hot Chili Peppers.

Además de los espectáculos de calle -todos con entrada libre-, CajaViva ha querido premiar el compromiso de sus socios y clientes, organizando tres espectáculos, uno de magia de cerca para público familiar, con el mago Gele Rodrigo en el patio de Gramática, que ofrecerá dos pases a las 18:00h y a las 18:45h;  y tres catas musicales, dos en el mismo lugar (patio de Gramática), a cargo del grupo Wine Notes, habituales en los otoños enológicos de la Fundación Caja Rural, a las 19:30h y a las 20:30h, y otra en San Martín, Centro de Interpretación del Mudéjar, con el estilo burlesco y provocador de Luisa y Cuco Pérez, “Mondongo Swing”, a las 21:30h. Las entradas a estos espectáculos tendrán un precio simbólico de 3€, que se donarán íntegramente a la AECC Segovia, a través de la delegación de Cuéllar, y solamente podrán acceder a la venta los clientes de la entidad, dirigiéndose s cualquiera de sus oficinas a partir del día 29 de agosto.

La concejal de cultura de Cuéllar, Maite Sánchez, ha mostrado su agradecimiento a la Fundación Caja Rural por haber elegido Cuéllar como escenario del I Festival Aire Rural y ha anunciado que el horario habitual de visitas a las diferentes iglesias de la villa se ampliará hasta bien entrada la noche para que los asistentes al evento puedan disfrutar de las joyas del patrimonio cuellarano.

El 9 de septiembre, Cuéllar se llenará de cultura en la calle con la llegada de Aire Rural, el festival de Caja viva Caja Rural.

Cartel de «Aire Rural» 2023.

El jardín del Torreón acoge la final de la segunda edición de «Urban Sketechers»

Patio del Torreón de Lozoya donde se disputará la final.

«La Catedral de Segovia», realizado por Leef Edridge en 1833, es un apunte de viaje que puede verse en el Museo del Torreón de Lozoya. Este preciso «sketch» o rápido apunte del natural, de hace dos siglos, fue el desencadenante para realizar el primer encuentro del grupo de dibujo urbano de nuestra ciudad “@usksegovia” el verano pasado, abanderado por Alicia Santamaría. La iniciativa se inserta dentro del “urban sketchers”, un movimiento global, cuyas premisas son: dibujar en grupo, ser fieles a la realidad y compartir los dibujos a través de las redes para crear una gran biblioteca virtual de apuntes de todo el mundo.

Este verano, @usksegovia ha diseñado un calendario de encuentro en patios de edificios emblemáticos y jardines de nuestra ciudad que lleva desarrollándose desde el pasado 3 de agosto. La experiencia terminará este próximo domingo, 13 de agosto, en el Jardín del Torreón de Lozoya, en el que los artistas trabajarán entre las 11 y 13 horas, estando abierta su visita al público.

 

Nuevo laboratorio robotizado para los análisis clínicos

Imagen del laboratorio clínico en la actualidad.

Tras la reunión mantenida el pasado 27 de julio, la Consejería de Sanidad de Castilla y León, destina una cifra cercana a 11.000 euros para la puesta en marcha de un nuevo laboratorio central de análisis clínicos en el Complejo Asistencial de Segovia y que sustituirá al actual.

La nueva infraestructura ha sido diseñada por el Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Asistencial de Segovia que ha realizado tanto el estudio de necesidades, como la definición del nuevo modelo de laboratorio y la configuración de sus condiciones técnicas. La instalación será un modelo avanzado que permitirá la integración de numerosas pruebas en una misma plataforma instrumental y la automatización e integración de las fases preanalítica, analítica y postanalítica para mejorar la eficiencia y calidad de los procesos.

Este nuevo laboratorio central automatizado a través de una cadena robótica conseguirá disminuir los tiempos de respuesta actuales, de tal manera que se podrá obtener el resultado de los análisis para las muestras procedentes de Consultas Externas y Atención Primaria en el transcurso de una jornada laboral, en una hora para pacientes hospitalizados y preferentes, y en 30 minutos para pacientes de Urgencias.

Una ‘seroteca’ entre los nuevos recursos del laboratorio

Para alcanzar estos objetivos, la nueva instalación contará con un equipo de preanalítica de recepción de muestras para recibir y clasificar todas las muestras que llegan, con una capacidad de gestión diaria de unos 1.600 tubos. También dispondrá de un sistema de cadena preanalítica, analítica y postanalítica automatizado que deberá interconectar la preanalítica integrada en cadena, equipos de bioquímica e inmunoquímica y el sistema de almacenamiento refrigerado de muestras, de forma que permita la libre circulación del tubo sin intervención del usuario.

Además, se instalará un almacén refrigerado automático de muestras conectado, para los  tubos de suero, plasma, sangre total y orina. Este almacén permitirá el retorno automático de tubos y tendrá una capacidad suficiente para cubrir las necesidades de una semana. El nuevo laboratorio central dispondrá también de un sistema de gestión logística automática de reactivos.

A esta dotación hay que añadir un equipo de ‘serotecado’ a largo plazo que permitirá realizar en el Hospital General el almacenamiento de las muestras de serología infecciosa, marcadores tumorales u otras que se precisen (300 muestras/semana).

El proyecto del nuevo laboratorio saldrá a licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público con un plazo de ejecución de 36 meses. El contrato incluirá el suministro de reactivos y el arrendamiento sin opción de compra de los equipos analizadores. No se adquieren puesto que se trata de tecnología sujeta a una constante evolución, por lo que en 5 años interesa una nueva licitación para su renovación  porque los equipos ya no serían eficientes.

Por último, el contrato incluirá también el mantenimiento del equipamiento. De tal manera que para cualquier avería o problema, el adjudicatario debe tener un equipo de técnicos e ingenieros que garanticen su reparación inmediata o cambio del equipo para que no afecte a la actividad diaria

11 imprescindibles en segovia

11 imprescindibles en segovia
Img/Freepik

Recogemos 11 imprescindibles en Segovia que recomienda Turismo de Segovia. A lo fundamental de ver en la ciudad, se suman otras propuestas, quizás menos conocidas para algunos, pero igual de interesantes.

Por supuesto, los imprescindibles en Segovia comienzan por puntos claves de la capital como el Acueducto de Segovia y la Catedral.

Le siguen la Real Casa de Moneda, la muralla y la judería, un paseo por sus callejuelas permitirá descubrir al visitante, y al propio segoviano, rincones encantadores en algunas de las calles más frescas para sofocar el calor.

Otros monumentos

Además, invita a descubrir otros monumentos como la Casa de los Picos, el Palacio del Conde Alpuente, la Casa del Siglo XV o la de Andrés Laguna, que acoge, ésta última, el Centro Didáctico de la Judería.

Museos y otros espacios de interés

En el capítulo museístico, destaca el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el de la Academia de Artillería, el Zuloaga o el Rodera-Robles, entre otros.

También en las salas de exposiciones merecen mención la Casa de la Lectura o el Palacio de Quintanar.

La Casa de Antonio Machado, calificada como un ‘rincón especial’, bien merece también una visita.

Un paseo por la colección de títeres de Antonio Peralta, permitirá al visitante descubrir la relación de Segovia con las marionetas.

Segovia con alma

El turismo sacro merece mención aparte con un recorrido por diferentes rutas religiosas que se pueden visitar al completo en la web de Turismo de Segovia.

Otras noticias.- Moco de pavo en edificios de Segovia

Más noticias.- 10 restaurantes y cafeterías con Soletes en Segovia

133.000 desplazamientos , este fin de semana en Segovia

40 radares móviles en Segovia

Toda precaución es poca. La provincia registrará unos 133.000 desplazamientos hasta el martes, según las previsiones de la DGT, y más de un millón en la región. El martes, día 15 de agosto y por ello, muchos ciudadanos aprovecharán para salir a otros destinos, ya sea la playa, montaña u otro lugar.

Por esto, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un Operativo Especial desde las 15 horas con motivo del puente de la Asunción y el cambio de quincena, donde mucha gente también volverá a su casa después de disfrutar de unos días de vacaciones.

Del 11 al 15 de agosto, Tráfico prevé que se produzcan 1.026.000 movimientos tanto de largo como de corto recorrido por todas las carreteras de Castilla y León. Durante este fin de semana largo, además de los desplazamientos de salida y retorno por el cambio de quincena se unirán a los que se realicen a poblaciones del litoral y playas o zonas de segunda residencia por tratarse de unos días de ocio y descanso de fin de semana dentro del mes típicamente vacacional que es agosto.

Esta es la cantidad de desplazamientos que tiene prevista la DGT provincia por provincia:

  • Ávila: 113.000
  • Burgos: 149.000
  • León: 123.000
  • Palencia: 103.000
  • Salamanca: 103.000
  • Segovia: 133.000
  • Soria: 61.000
  • Valladolid: 164.000
  • Zamora: 77.000

Además, este fin de semana se celebran festejos en gran cantidad de poblaciones del territorio nacional por lo que se incrementarán también los viajes de corta distancia para desplazarse a los mismos, tanto por la Red principal de carreteras, como por la secundaria, especialmente en las noches y las madrugadas de estos días de Operación Especial.

Se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, alcoholemia y drogas por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, coincidiendo además el operativo con la campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas que, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como las Policías locales que se sumen a la misma, llevarán a cabo desde el próximo lunes 14, tanto en carreteras como en núcleos urbanos, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.

Medidas especiales

Para dar cobertura a esta operación y hacer que todos los movimientos previstos sean seguros, Tráfico ha establecido una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para las que cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios humanos: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario del Centro de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias.

Respecto a los medios materiales, la DGT en Castilla y León cuenta con 86 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 24 son de tramo, 97 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 24 cámaras y 1 furgoneta camuflada para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. La DGT dispone también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y con vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.

Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones de mercancías en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas. El dispositivo establecido se puede consultar en https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/.

Evitar las horas más conflictivas

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que el viernes por la tarde, principalmente entre las 16 y las 23 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral, segunda residencia y poblaciones en fiestas.

El sábado por la mañana (de 9 a 14 horas) continuará el tráfico intenso de salida de los núcleos urbanos, así como en zonas de destino a última hora de la mañana, que se sumarán a los habituales de corto recorrido de acceso a playas y por las festividades en numerosas poblaciones de toda la geografía nacional.

El domingo día 13 serán conflictivos los accesos por la mañana al litoral y las carreteras que unen localidades costeras de acceso a playas, así como también los accesos de los grandes núcleos urbanos en movimientos locales y trayectos de corto recorrido a zonas de ocio, esparcimiento y recreo cercanas a los mismos, realizándose su retorno a última hora de la tarde-noche. Ya por la tarde, especialmente entre las 19 y las 22 horas, comenzará el retorno de los que hayan disfrutado de este fin de semana estival, siendo éste de menor intensidad de circulación que otros domingos del verano por ser festivo el martes 15 en toda España.

El lunes será el día más tranquilo de esta operación especial produciéndose los movimientos habituales de entrada y salida a los grandes núcleos urbanos por tratarse de un día laborable. Por la mañana, también serán conflictivas las carreteras de acceso al litoral y las que unen localidades costeras de acceso a playas y, por la tarde, se observarán movimientos de salida de los grandes núcleos urbanos por ser el día siguiente festivo y también por el cambio de quincena de vacaciones.

El martes 15 por la mañana pueden presentarse problemas de circulación en los accesos al litoral y en las carreteras que unen poblaciones costeras de acceso a playas y, ya por la tarde (de 18 a 23 horas) comenzará el retorno de los que finalizan sus días de descanso pudiendo presentarse problemas en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas turísticas de costa, descanso y segundas residencias hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos.

La DGT y Guardia Civil recuerdan que siempre se debe conducir de manera responsable, sin estar bajo el efecto del alcohol o las drogas ni fatigado porque las consecuencias pueden ser fatales.

Exposición dedicada a Eduardo García Benito en El Torreón de Lozoya de Segovia

Las salas de Palacio del Torreón de Lozoya de Segovia acoge una exposición dedicada a la obra del artista vallisoletano Eduardo García Benito, a través de pinturas, dibujos, grabados, ilustraciones y portadas de revistas, todas ellas propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid. La muestra se inaugura mañana y se podrá visitar hasta el 12 de noviembre.

Artista

Eduardo García Benito (1891-1981) fue dibujante, grabador, pintor, figurinista, decorado, pero, ante todo, fue el ilustrador español con mayor proyección internacional del Art Déco. La primera gran investigadora sobre su figura García Benito, María Teresa Ortega Coca, asegura que, en su obra, conviven dos facetas: una sofisticada y culta, en tanto que la otra se mueve en los parámetros de lo popular y de un cierto expresionismo, no ajena al influjo del sentir español, en particular de Goya.

Nacido en Valladolid, donde recibió su primera formación artística, continuó sus estudios, primeramente, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, para continuar después, en 1912, en París, gracias al apoyo económico del ayuntamiento vallisoletano.

De su trayectoria, destaca la relación del artista con el modisto más importante del momento, Paul Poiret, fue determinante a la hora de encauzar su carrera hacia la ilustración de revistas de moda, si bien nunca abandonó el retrato, los paisajes urbanos, los desnudos o los trabajos decorativos.

La exposición

En esta exposición, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid, se puede puede seguir su trayectoria vital y profesional a través de varios apartados: las series ‘Reims’ y ‘Vida de Napoleón’; ‘La vida del Buscón’; ‘La Iliada’; ‘Vogue’ y ‘Vanity Fair’, de esta etapa destaca consolidar el nuevo modelo femenino de mujer moderna, sofisticada y fuerte. También hay un apartado dedicadoE¡ a las ‘Miserias de la guerra’, que realizó en 1916.

El Torreón de Lozoya abre sus puertas de martes a viernes, de 10.00 y 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas. Los sábados, el horario de tarde se extiende hasta las 20.00 horas, mientras que los domingos y festivos, sólo por la mañana.

El IPC en Castilla y León sube un 1,9 respecto a julio de 2022

Alimentos.

El IPC (Índice de Precios al Consumo) se moderó en Castilla y León y aumentó un 1,9% con respecto a las mismas fechas del año pasado, lo que supone cuatro décimas menos que la media nacional.

Este escenario ha estado motivado por la caída del coste de la vivienda en un 17,6 por ciento, el único indicador que lo hace, junto al transporte, que baja un 4,7 por ciento en la evolución interanual. En todo caso, siguen al alza los precios de los alimentos, que se disparan de nuevo un 11,1 por ciento, una porcentaje que, incluso, es seis décimas más que el mes pasado.

Con estos datos, el IPC en la Comunidad se mantiene estable con respecto al mes pasado, frente a la subida del 0,2 por ciento en el conjunto de España, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical. En este sentido, contribuyó la caída de un 11 por ciento del vestido y calzado, por las rebajas, y del 0,2 por ciento en comunicación.

Publicidad

X