20 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Podemos: «Estos resultados son malos para Segovia»

Guillermo San Juan, candidato a la Alcaldía de la coalición de Podemos y Alianza Verde, Segovia en Marcha, ha valorado los resultados de las elecciones municipales como “negativos, tanto para el futuro de nuestra ciudad como para nuestra candidatura”. “Aunque mantenemos representación en el ayuntamiento y prácticamente igualamos el resultado de hace 4 años, llevamos mucho tiempo advirtiendo al gobierno municipal de que la decepción con el bloque progresista estaba creciendo en todos y cada uno de nuestros barrios, y lamentablemente los resultados así lo demuestran”, reconocía San Juan. “Para frenar el auge de la derecha y la extrema derecha es necesario ilusionar y convencer con hechos concretos a los segovianos y segovianas y no sólo con grandes titulares. Hemos intentado por activa y por pasiva que así lo vieran el resto de fuerzas progresistas, pero no ha sido suficiente. Asumimos la parte que nos toca, la de no haber sido capaces de convencer al electorado progresista descontento con la labor del gobierno municipal y transformar esta decepción en apoyo a nuestro proyecto político”, afirmaba San Juan.

El candidato de Segovia en Marcha avanza que “a partir de mañana mismo” trabajarán en hacer oposición al próximo gobierno de la derecha en nuestra ciudad y en construir una alternativa progresista y popular en nuestros barrios en el medio y largo plazo. “La ciudadanía de Segovia contará con nuestro trabajo y compromiso en el pleno municipal, tal y como hemos hecho estos últimos años, trabajando codo a codo con el tejido social, vecinal y asociativo de la ciudad”.

El PSOE se desploma y pierde 6000 votos en la provincia

El Partido Socialista perdió 6000 votos en la provincia, en una jornada electoral complicada en la que su secretario general, José Luis Aceves, reconoció la derrota. «Hoy no es un día feliz», dijo ante los periodistas.

La actual alcaldesa de Segovia y candidata a la reelección, Clara Martín, aseguró que su equipo hará “una labor responsable de oposición que voy a a encabezar yo, de eso no es que la menor duda”. Martín sostuvo que hay que hacer un trabajo “de autocrítica y reflexión” de lo que ha sucedido, con esos cerca de 6.000 electores segovianos han decidido que haya cambio al frente del gobierno municipal.

Clara Martín afirmó que van a estar haciendo la labor “que nos han dado los ciudadanos”, con un seguimiento de las necesidades que tiene la ciudad y sus barrios, que les han trasladado en los últimos años. La candidata socialista remarcó que harán una labor “de supervisión” de los compromisos adquiridos por el Partido Popular “en determinados proyectos que hemos criticado duramente y que, desde luego, supervisaremos que se cumpla la normativa”.

Martín agradeció el trabajo de toda la candidatura socialistas, “de los compañeros” que se “se ha dejado la piel en campaña” y “habéis estado siempre al pie del cañón. La candidata del PSOE sostuvo que van “a seguir trabajando duramente por Segovia”. El PSOE contará con siete concejales en el consistorio de la capital, pierde tres respecto a las Municipales de 2019, que encabezó Clara Luquero.

Los siete ediles del PSOE son: Clara Martín; Jesús García Zamora; Ana Sanjosé; Miguel Merino; Mercedes Gómez-Blesa; Alberto Espinar y Raquel de Frutos.

Por su parte, el secretario general del PSOE, José Luis Aceves, aseguró que nunca van a hablar de “trumpismo y de otras cosas que no sea respetar la opinión de los ciudadanos”, para remarcar que van a trabajar desde junio “en la oposición en el Ayuntamiento de Segovia”.

Aceves aseguró que “esta noche para los socialistas no es una noche feliz” y dio su felicitación al PP por los resultados, empezando por la ciudad. “No era el resultado que esperábamos, el trabajo realizado no ha recogido sus frutos”, explicó, porque, en su opinión, se ve “el triunfo del ruido, bulos e informaciones sesgadas”.

Noemí Otero salva a Ciudadanos y hace que resista en Segovia

Noemí Otero resiste, y con ella Ciudadanos en Segovia. En un día en el que la formación naranja ha desparecido de todas las Comunidades Autónomas y los principales ayuntamientos del país, perdiendo sólo en Madrid 270.000 votos, la líder de Ciudadanos en Segovia, ante todo pronóstico de las encuestas, ha conseguido mantener un concejal en el Ayuntamiento de Segovia.

Su campaña, centrada en los miembros de su lista, muy directa, personal e intensa han aumentado el grado de conocimiento a esta joven política que irrumpió en 2019 con tres concejales.

«Se ha demostrado que el trabajo es lo que cuenta y que, más en las elecciones municipales, los votantes eligen a las personas», explicó Noemí que, mostrando su satisfacción por los resultados lamentó que «Segovia se ha perdido al mejor concejal de Urbanismo que podía tener hoy en día», dijo refiriéndose a Javier Carretero, su número dos, un reconocido constructor segoviano.

 

Mazarías: «El cambio se ha consumado»

28M-Seguimiento de la noche electoral en Segovia, en la sede de PP

 

El candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, afirmó hoy totalmente eufórico que han logrado el cambio, “se ha consumado”, con una victoria de esta formación en la capital “un cuarto de siglo después y “lo hemos conseguido con una mayoría amplia”. Mazarías fue coreado durante toda su intervención en la sede del Partido Popular de Segovia, que se convirtió, en una gran fiesta al grito de: “alcalde, alcalde, alcalde”.

José Mazarías agradeció “inmensamente” a los segovianos su confianza y anunció que se “ponen a trabajar desde mañana” para poner en marcha, “nuestro plan de gobierno y lo vamos a hacer”, para añadir que son muchos los segovianos “comprometidos con nosotros comprometidos con ellos”.

Visiblemente emocionado, en una sala con el aforo completo, José Mazarías agradeció la confianza que el Partido Popular ha depositado en él, que personalizó en la presidenta provincial, Paloma Sanz, y el secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez.

El candidato del PP, que ha logrado 12 concejales en el Ayuntamiento de Segovia, afirmó estar muy orgulloso de su lista, “de los que me acompañan en la candidatura que han trabajado sin descanso”. Hombres y mujeres, recordó Mazarías, que “desde el principio aceptaron mi invitación, no lo dudaron ni un solo momento y han participado para lograr este proyecto para esta ciudad”.

Tras su intervención, Mazarías, los componentes de su lista y los miembros del PP no dudaron en cantar, saltar y bailar al ritmo de la canción oficial de la candidatura de los populares al Ayuntamiento de la capital, ‘Lo mejor para Segovia’, compuesta por Mon Monroy.

 

Gobierno con amplia mayoría

«Los segovianos quieren diálogo y vamos a dialogar con todo el mundo», explica: «Todos los partidos tenemos proyectos comunes, tenemos que dialogar por el bien de Segovia. Los votantes han pedido un cambio, que va a liderar el Partido Popular».

«Si hay que hacer acuerdos puntuales los haremos», explicó Mazarías ante los periodistas, dejando abierta la opción a un gobierno en solitario.

«Trabajo, trabajo y más trabajo. El trabajo tiene su recompensa y me siento muy ilusionado por la oportunidad de ser alcalde de Segovia», sentenció.

El Ayuntamiento de la capital gira a la derecha

Son muchos los titulares que nos deja esta noche electoral. El primero, la contundente victoria del candidato del PP, José Mazarías, que con 12 escaños roza la mayoría absoluta, consiguiendo un total de 11071 votos en la capital. A partir de ahora, será el PP quien decida si gobernar en solitario con pactos puntuales o formar equipo de Gobierno con otras formaciones de derechas, o centro derecha. Así, mientras VOX entra con fuerza en el Consistorio, con dos concejales, otra de las grandes sorpresa de la noche es la que ha dejado Ciudadanos, con Noemí Otero, manteniendo uno de los concejales cuando las encuestas no le otorgaban representación, y se desplomaba su formación en la mayor parte de los consistorios españoles

Por su parte, el PSOE se desploma, y su candidata y actual alcaldesa, Clara Martín, con 6636 votos pierde tres concejales, alejándose del Gobierno y sin opciones de Gobernar con las otras formaciones de izquierdas, Izquierda Unida y Podemos, quienes mantienen su representación de dos y un concejal, respectivamnete.

La Sego compite y cae con honor en Huelva

La Gimnástica Segoviana hizo su mejor partido como visitante de la temporada para caer derrotado (1-0) ante el Recreativo de Huelva, lo que le dejó fuera de la final por el ascenso a la Primera RFEF.  El Recre avanza en la competición con un gol en el ultimo minuto de la prórroga de Mbayé, aunque fue la Segoviana la que más intención ofensiva mostró tanto en Segovia como en Huelva.

Con la novedad en la convocatoria de Acuña, que esperó su oportunidad en el banquillo, formó Ramsés prácticamente con el mismo equipo que jugó de salida en el partido de ida. Carmona en portería; Rubén y Borao por los laterales con Javi Marcos y De Frutos en defensa; Manu entró en el once por Juan de la Mata y compartió medular con Astray y Llorente. Ivo por un costado, Plomer por otro con Gómez en punta jugaron para la Sego en el Nuevo Colombino. El Recre también introdujo un cambio con respecto al partido de ida al no poder alinear a Manu, lesionado de gravedad, al que sustituyó Trapero. El resto, los mismos que en La Albuera.

La Sego, mejor de inicio

La puesta en escena de la Gimnástica fue mejor que la del Recre. El equipo onubense apostó por no arriesgar de inicio – como en Segovia – y así llegaron opciones de peligro para la Sego con una primera opción con llegada a la linea de fondo de Plomer que no encontró rematador en la primera jugada de partido, y con otra opción de Gómez en el minuto catorce con un disparo escorado que repelió el guardameta Gálvez.

El Recre apenas se acercaba a las inmediaciones de Carmona y solo molestaba a la zaga gimnástica con faltas laterales y con la profundidad de Fran Ávila y Peter por la izquierda del ataque andaluz. Los cerca de 14.000 espectadores que poblaron las galas del Nuevo Colombino empezaron a mostrar con silbidos el pobre juego de su equipo sin que esa impaciencia llegara a alterar el plan de Abel Gómez.

Con un Recre muy precipitado y con su público más encrespado volvió a acercarse la Segoviana en el minuto treinta con un remate defectuoso de cabeza de Gómez que acabó en las manos de Gálvez. Otra incursión con peligro del propio Gómez por la izquierda terminó con un balón que se paseó por el área onubense hasta que Peter logró anticiparse a Borao, para iniciar una contra que cortó Manu con una falta que le trajo una cartulina amarilla. Recibió otra amarilla la Segoviana, por mediación de Gómez, en el minuto 43 al llegar tarde en una pugna y pisar a Juanjo Mateo.

Con una Gimnástica mejor posicionada y con el Recre presa de sus imprecisiones, concluyó la primera parte con un disparo de Rubén que pasó junto al palo derecho de la portería de Gálvez. Así rubricó la Segoviana sus mejores cuarenta y cinco minutos como foráneo de todo el curso. En el play off.

La segunda parte, sin cambios apreciables

La segunda parte discurrió en sus primeros compases como la primera con un disparo alto de Rubén por encima de la portería de Gálvez. El paso de los minutos aumentó la incertidumbre en la grada local y la ansiedad en el bando gimnástico. Acuña y De la Mata ingresaron en el terreno de juego en una apuesta decidida de Ramsés Gil por quemar las naves buscando el gol.

La Segoviana seguía imposibilitando el juego combinativo del Recre y los onubenses solo podían buscar la portería de Carmona con balones largos. No llegó el Recre a inquietar a Carmona hasta el minuto 84 con un disparo de Pablo Caballero que salió desviado. De la Mata lo probó con un disparo que blocó Gálvez en el 87 y con la Segoviana dentro del área local terminó el partido en su tiempo reglamentario.

En la prórroga, sin Acuña

Acuña forzó para jugar y en la prórroga tuvo que parar entrando Dani Arribas en su lugar. El agotamiento de ambos conjuntos se hizo patente y fue, en el tiempo añadido, cuando el Recre introdujo el mayor número de cambios. Corría el minuto siete de la prórroga cuando Gómez se encontró un balón muerto en el área que mandó alto con su zurda. Reaccionó el Recre con una incursión de Nacho Heras que no encontró rematador. Ramsés metió a su último hombre de refresco en el minuto 100 al sustituir a Borao por Arranz y fiando a la verticalidad del pucelano las opciones de ataque y su capacidad de desborde.

Pero fue Salinas el que estuvo a punto de poner el primer gol de la eliminatoria en el marcador cuando, con todo a favor, mando un balón alto cuando parecía más fácil mandar el balón a la red. En la jugada siguiente y con el Recre en su mejor momento, el equipo local reclamó un penalti de Javi Marcos sobre Ajenjo que solo sirvió para que expulsaran al segundo entrenador del Recre por sus protestas. El partido tornó en un ir y venir de opciones en las áreas sin control del juego con alternativas y opciones para ambos hasta que se alcanzó el descanso de la prórroga.

La Sego muere en el área rival

Los últimos quince minutos de eliminatoria fueron los de la heroica. Con jugadores acalambrados por ambos bandos, el público del Nuevo Colombino olvidando su enfado por el fútbol de su equipo y centrando sus iras en el colegiado discurrieron los minutos con más presencia en área contraria del propio Recre, que con Nacho Heras de protagonista generó incertidumbre en la zaga segoviana. Bernardo probó a Carmona con un tímido disparo. Hugo Marcos sustituyó a Manu y todo el gimnástico que tuvo fuerzas se sumó al ataque. En la suerte de lotería que se suscitó en los últimos instantes terminó victorioso el Recre con un gol de Mbayé en el último minuto de la prórroga que ya no encontró respuesta en la Gimnástica.

La temporada de la Segoviana ha sido notable, excelente si cabe, y este play off ha sido el premio a una campaña que ha ilusionado al aficionado. Todo un espaldarazo para la gestión deportiva de Ramsés Gil y en los despachos de Agustín Cuenca. La próxima temporada, de nuevo en Segunda RFEF, la Segoviana intentará repetir lo de este curso. No será fácil, pero seguro que lo intentarán con todas sus fuerzas.

Mazarías recupera la Alcaldía de Segovia para el PP 24 años después

28M-Seguimiento de la noche electoral en Segovia, en la sede de PP

José Mazarías será el próximo alcalde de Segovia. Así lo han decidido los segovianos. Este 28 de mayo, el PP ha recuperando la Alcaldía tras 24 años, rozando la mayoría absoluta. Este «hombre de partido» como el mismo se define ha trabajado durante décadas en distintas responsabilidades dentro de la formación política. A sus 59 años (Segovia, 1964), ha ejercido como profesor durante más de tres décadas, principalmente en Segovia, aunque también fuera, en Asturias. Desde 1986 es funcionario de carrera del cuerpo de profesores, en la especialidad de Filología-Francés y años después creo su propia empresa PubliEmpresa, actualmente dirigida por su mujer quien dio el paso en 2019, cuando José Mazarías fue nombrado delegado territorial de la Junta, un puesto al que renunció un día antes de que comenzará la campaña.

Tras varias encuestas, donde se exponía que podría llegar a rozar la mayoría absoluta, finalmente han sido las urnas, la única encuesta, la que ha definido el futuro del Segovia, y de su Ayuntamiento durante los próximos cuatro años. Ya lo rezaba la canción de Serrat que, a primera hora de la mañana compartía el Director Provincial de Educación, Diego del Pozo, y uno de sus mayores aliados: «Hoy puede ser un gran día». Finalmente parece que lo fue para los populares. En una sede del PP muy concurrida, con familiares, compañeros de partido y amigos, Mazarías aseguró que «el cambio se ha consumado».

Un equipo técnico.

Al cabeza de lista al consistorio de la capital, José Mazarías, le ha seguido como número 2 Rosalía Serrano Velasco, asesora en Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el puesto 3 se sitúa Alejandro González Salamanca, el jefe del Servicio de Asesoramiento a Municipios de la Diputación de Segovia y presidente del Colegio Provincial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local, con más de 40 años al servicio de la administración local.

En los diez primeros puestos de la candidatura del PP al Ayuntamiento de la capital repiten, respecto al equipo formado hace cuatro años por Pablo Pérez Coronado, tres concejales: José Luis Horcajo, que ocupa el número cinco, actual portavoz de la candidatura; Azucena Suárez, que además de edil es la diputada del Servicio de Asuntos Sociales de la Diputación, en el número seis, y en el diez, Jesús Garrido García.

El puesto número cuatro es May Escobar Lago, hija del que fuera alcalde de Segovia, Ramón Escobar, May. El siete es el escritor y gestor cultural, Juan Carlos Monroy. El ocho, otro de los grandes fichajes, el del profesor de Secundaria del Colegio Maristas, Sergio Calleja, y el nueve, para la jefa de la Oficina de Trabajo de la Junta en Segovia, Raquel Alonso.

El resto de la candidatura la completan Jorge Ayuso de Francisco, María Carpio Guijarro, Gabriel Cobos Hernán, José Luis De Santos Arribas, Ildefonso Jambrina Bermejo, Ruth Llorente de Andrés, César Martín de Frutos, Berta Migueláñez Arribas, Roberto Moreno López, Silvia Pasarón Ayuso, Pablo Pérez Coronado, Ana Redondo González, Marta Rodrigo Martín, Mónica Román Esteban y Diana Velasco Cano.

Los concejales del PP electos

  1. José Mazarías
  2. Rosalía Serrano
  3. Alejandro González Salamanca
  4. May Escobar Lago 
  5. José Luis Horcajo Llorente
  6. Azucena Suárez del Pozo
  7. Juan Carlos Monroy Jiménez
  8. Sergio Calleja Muñoz
  9. Raquel Alonso Pérez
  10. Jesús Garrido García
  11. César Martín de Frutos
  12. Gabriel Cobos Hernán

 

 

La provincia de Segovia se tiñe de azul

28M-Seguimiento de la noche electoral en Segovia, en la sede de PP

(Actualizado) La provincia de Segovia se tiñe de azul. El Partido Popular se consolida como el claro vencedor de unas elecciones en las que ha conseguido revalidar su mayoría absoluta en la Diputación Provincial y en las que ha recuperado la Alcaldía de la capital después de 24 años.

En total, la formación había sumado un total de 381110 votos (más de 4.000 respecto a 2019) frente a los casi 25.000 del PSOE. Así, un total de 664 concejales populares gobernarán en los distintos municipios segovianos, también lo harán 315 concejales socialistas, 27 de VOX, 15 de Izquierda Unida y 15 de Ciudadanos.

De Vicente revalida la presidencia de la Diputación Provincial, y vuelve a hacerlo con mayoría absoluta, con 664 concejales repartidos por los pueblos segovianos.

En la capital, José Mazarías roza la mayoría absoluta, consiguiendo 12 de los 25 concejales del Consistorio. El Ayuntamiento gira hacia la derecha y la Corporación Municipal estará integrada además por siete concejales del PSOE, dos de Izquierda Unida, dos de VOX, uno de Ciudadanos y uno de Podemos.

Por municipios, los populares gobernarán con mayoría absoluta en el Espinar, y recuperan localidades como Fuentepelayo, Bernuy de Porreros, Lastras de Cuéllar o Cantimpalos. Contarán también con una amplia mayoría absoluta en La Lastrilla y también en San Cristóbal, donde Óscar del Moral mantiene aumenta su diferencia con el PSOE, alcanzando los ocho conejales.

En Carbonero el Mayor, el Partido Popular conserva su mayoría absoluta con los mismos resultados que el año pasado. María Ángeles García renueva su cargo como alcaldesa ya con el 100% escrutinio completo.

Mientras que, en Cuéllar, pese a ganar las elecciones parece poco probable el gobierno si PSOE e IU llegan a un acuerdo. Además, el PSOE ha obtenido mayoría absoluta en Nava de la Asunción, aunque ha perdido un concejal a favor del Partido Popular.

En otra de sus localidades más significativas, Torrecaballeros, el PSOE mantendría su mayoría absoluta, liderada por Rubén de Andrés, y VOX entraría en el Ayuntamiento. También el bloque de izquierdas podrá gobernar en Navas de Oro, uniéndose previsiblemente Izquierda Unida y PSOE.

Una de las localidades más significativas de la provincia, Cantalejo, también ha sido sorpresa en estos comicios. El PSOE se ha convertido en la fuerza más votada, con cinco concejales, frente a un PP que ha perdido dos ediles, que han sido ganados por VOX. Cabe destacar que el actual regidor, Javier de Lucas, cambió de partido, dejando atrás la formación azul y pasando su liderazgo a VOX. En Navalmanzano se conservan los mismos resultados que hace cuatro años y será el PSOE quien gobierne en la Casa Consistorial.

En San Ildefonso continuará al frente Samuel Alonso, que deberá pactar con Izquierda Unida.

 

28M. Cronología de la noche electoral en Segovia capital

22,25h. Con el 89% escrutinio

21,39h. 41,42% escrutinio

El Partido Popular rozaría la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Segovia al obtener 12 de los 25 concejales en liza en estas elecciones municipales, con el 41,42 por ciento escrutado. Además, la irrupción de Vox, con dos concejales, le permitiría gobernar, igual que un pacto con Ciudadanos, que obtendría un edil.

Por su parte, el PSOE perdería tres concejales con respecto a su victoria en mayo de 2019 y se quedaría con siete, lo que no le permitiría gobernar ni sumando los dos que conseguiría Izquierda Unida, el concejal que obtendría Podemos y el que sumaría Ciudadanos.

21,30h. 34% escrutinio

21,15h. Con el 7,95% del escrutinio

 

21,12. La web del Ministerio de Interior, sin conexión

 

21,09h. 1,61% escrutinio

 

 

 

21,06h.Con el 0,56% escrutinio

21,00h. Primeros resultados facilitados por el Ministerio de Interior

20,30h. Todo preparado para los primeros resultados provisionales en la web del Ministerio que, como anécdota, les contamos que tiene un error en el histórico electoral de 2019 (pueden ver el gráfico)

Hasta hoy, el Ayuntamiento está compuesto por 10 concejales PSOE, 9 concejales PP, 3 concejales de Ciudadanos, 2 concejales de Izquierda Unida y 1 de Podemos.

20,00h. Cierre de los colegios electorales en la capital y provincia.

18,00h y 14,00h. Desciende la participación en las elecciones, en los avances de las 14,00h y las 18h. conforme a la información facilitada por el Ministerio de Interior.

El BM Nava cierra el curso con un triunfo de prestigio ante Puerto Sagunto

Carlos Villagrán se despide de la afición navera en su último partido como jugador en activo / Daniel Pérez

Viveros Herol Balonmano Nava ganó este sábado ante Puerto Sagunto (36-32) en un partido que cerró la Fase de Ascenso a Asobal con los dos equipos que lograron el ascenso. El partido sirvió de despedida de Carlos Villagrán, leyenda navera, que cierra su trayectoria profesional dejando a su equipo en la élite mundial de su deporte.  Darío Ajo y Paco Bernabéu, entre otros, también cerraron su ciclo como jugadores del equipo.

Un amistoso con puntos en juego

Con los dos equipos ascendidos y con el habitual ambiente festivo en las gradas del Guerrer@s Naver@s, el partido fue transcurriendo como si de un amistoso se tratara.  Durante la primera parte, salió más concentrado en los primeros minutos el equipo navero, que provocaba que Toni Malla solicitase tiempo muerto en el minuto 6 con el 6-3 en el marcador después de que Paco Bernabéu  anotara 3 goles seguidos aprovechando su velocidad.

Elevó su intensidad Puerto Sagunto en ataque, aunque en defensa seguía dejando huecos que sabían encontrar los jugadores naveros (destacando Paco con 8 goles y Moyano con 7), por lo que los tantos iban subiendo en ambos casilleros con el BM Nava siempre por delante del equipo valenciano y con Andrés Moyano dejando la ventaja de dos al descanso con un gol en los últimos segundos.

Foto: Daniel Pérez.

Sagunto compite hasta el final

En el inicio de la segunda parte Puerto Sagunto consiguió un parcial de 0-3 con el que empató a 20 el partido. Pero Balonmano Nava le iba a devolver el golpe y le endosó un parcial de 4-0, con un Paco Bernabéu haciendo una actuación más que sobresaliente para el partido de su despedida que obligaba de nuevo a que Toni Malla pidiese tiempo muerto tras apenas cinco minutos de juego. Después de una tibia reacción visitante, el BM Nava estiró la renta a seis tantos gracias en parte a las actuaciones bajo palos de Nil Guiteras,  que también se despidió de Nava. El intercambio de goles en un encuentro sin tensión competitiva concluyó con la ventaja local (36-32) que dio paso a los emotivos homenajes.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (36): Dzmitry Patotsky (p), Óscar Marugán (3), Jakub Prokop (4), Nicolás López, Andrés Moyano (7), Nil Guiteras (ps), Dani Pérez (2), Darío Ajo, Gonzalo Carró, Carlos Villagrán (4), Paco Bernabéu (8), Roberto Pérez (1), Tomás Smetanka (2), Sergio Casares (3) y Andrés Vila (2).

Puerto Sagunto (32): Ignasi Admella (p), Gonzalo Porras (6), Nil Montserrat, Álvaro Del Valle (4), Aron Díaz (1), Pau Ferre, Arnau Fernández (1), Javier Manzano (1), Daniel Sedano (2), Aitor Albizu (4), David García, Mario Rodríguez (ps), Daniel Rustarazo (1), David López (5), Javier Olivares (7) y Diego Olba.

Parciales cada cinco minutos: 5-3, 7-5, 10-8, 13-12, 16-15, 19-17 (Descanso); 23-20, 26-24, 29-25, 31-26, 33-28, 36-32.

Árbitros: Oscar García Camino y Alfredo Arcos Adeva. Excluyeron a Darío Ajo (1) y Carlos Villagrán (1) por parte de Balonmano Nava y a Arnau Fernández (2) por parte de Puerto Sagunto.

Incidencias: Partido correspondiente a la octava y última jornada de la División de Honor Plata disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Al inicio del partido se rindió homenaje a Alberto García “Buji” que dejará el balonmano después de toda una vida dedicada a este deporte y, al final del encuentro también se rindió homenaje a Carlos Villagrán, capitán de Balonmano Nava, que anunció su retirada hace unos meses.

Publicidad

X