16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

La UVa instala puntos Univioleta en su Campus

UVa instala puntos Univioleta
Img/UVa-Web

La UVa instala puntos Univioleta en sus cuatro Campus para la prevención de la violencia de género. Contará con 25 puntos permanentes.

La Universidad de Valladolid, a través de la Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria, contará durante el curso 23/24 con 25 puntos violeta permanentes ubicados en todos los centros universitarios de los cuatro campus de la UVa y en otros espacios universitarios como Colegio Mayor Santa Cruz, la Residencia Universitaria Alfonso VIII, la Casa del Estudiante o la Biblioteca Reina Sofía.En estos puntos UniVioleta se ofrecerá a través de códigos QR acceso a documentación y protocolos de interés, para combatir la discriminación por razones de género en el ámbito universitario. Toda esta información puede encontrarse también en el apartado de Igualdad de la página web de Responsabilidad Social Universitaria de la UVa.Además junto con la puesta en marcha de estos Puntos, se realizarán jornadas de sensibilización y reparto de ‘Kits para la Igualda’ con material educativo en materia de violencia de género para los alumnos de nueva incorporación.
Un equipo especializado en igualdad de la Delegación del Rector hará entrega de estos kits y explicará la función de los puntos UniVioleta, que pasarán a ser parte del ecosistema habitual de la Universidad. En Segovia, este acto tendrá lugar este miércoles, 13 de septiembre, en el Ágora del Campus Mª Zambrano, a las 12:00 horas.
La elaboración de estas acciones ha sido posible gracias a la financiación gestionada por la Dirección General de la Mujer dentro de los fondos existentes en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Otras noticias.- 20 planes en Segovia para jóvenes y adolescentes

Más artículos.- ‘La robótica también es de chicas’, seleccionado para los premios SIMO

Javi Guerra reedita triunfo en Madrid

El segoviano Javi Guerra vuelve a imponerse en el 10k Madrid Corre Por Madrid

El atleta segoviano Javier Guerra revalidó el triunfo en la prueba de 10 kilómetros ‘Madrid corre por Madrid’ celebrada este pasado domingo en la capital de España.

El segoviano invirtió un tiempo de 29 minutos y 18 segundos para completar la prueba , seguido por Fernando Carro (29.41), que también ocupó la segunda plaza en 2022. Tercero fue Mohammed Massat Bouzahar (29.46).

La prueba partió de la Glorieta de Cuzco y pasó por lugares tan emblemáticos de Madrid como el Santiago Bernabéu, Puerta de Alcalá, Cibeles, Callao o Plaza de España, entre otros. La meta estaba instalada en el Paseo de Camoens.

El cementerio de Segovia recupera los servicios religiosos

cementerio de Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

El Ayuntamiento de la capital ha anunciado este lunes que, en los próximos días, el cementerio de Segovia recuperará los ritos religiosos de enterramiento.

De esta manera, el departamento de Servicios Sociales que dirige la concejala Azucena Suárez ha establecido ya un acuerdo para la celebración de un contrato menor con la iglesia católica para el último cuatrimestre del año, por un valor de 3.121,8 euros, mientras que la cifra para todo 2024 será de 9.365,4 euros.

Para las distintas confesiones que conviven en Segovia

Respecto a otras confesiones como la ortodoxa, musulmana o evangelista, con menos servicios anuales, la titular del departamento está manteniendo contactos en el mismo sentido con los representantes locales de todas ellas para que la asistencia a sus propios servicios religiosos pueda ponerse en marcha también de manera inmediata.

La recuperación de estos servicios de asistencia religiosa en el enterramiento de personas «responde al compromiso electoral del alcalde de la ciudad, José Mazarías, y la decisión política del Grupo Popular de devolver a los segovianos el servicio católico, además de ampliarlo a los que requieren aquellas personas que procesan otras confesiones y desean enterrar a sus seres queridos en el camposanto segoviano», explican desde el consistorio.

IU, en contra

El grupo municipal de Izquierda Unida critica que el nuevo equipo de Gobierno del PP contrate unos servicios religiosos «cuyo coste debería ser asumido por la Iglesia Católica, que ya recibe dinero del Estado y es la que debe atender a sus feligreses», argumentan.

En el pasado mandato, la concejalía de Servicios Sociales, gestionada por Ana Peñalosa, puso fin a un convenio mediante el cual el Ayuntamiento de Segovia abonaba 774 euros brutos mensuales al Obispado para el desarrollo de los servicios religiosos de sepultura (una cantidad anual de casi 9.300 euros). Este convenio fue aprobado por el PSOE y renovado antes de que Izquierda Unida entrara en el Gobierno municipal. La formación siempre ha sido crítica con los pagos municipales a estos servicios, tanto con el convenio realizado por parte del PSOE como con este contrato impulsado ahora por el PP.

El actual equipo de Gobierno justifica este contrato directo porque, tradicionalmente, en el cementerio municipal se ha prestado el servicio religioso católico a las personas que así lo quisieran. Izquierda Unida remarca que, «desde que se puso fin a dicho convenio, los curas han seguido celebrando este tipo de ceremonias sin ningún problema, por lo que no hay motivo para que sea el Ayuntamiento el que financie estas labores religiosas».

Otras noticias.- 150 años de Cruz Roja en Segovia

Otros artículos.- Un bulldog muerde a una mujer en Segovia

 

20 planes en Segovia para jóvenes y adolescentes

20 planes en Segovia para jóvenes
Img/Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de la capital pone en marcha el programa ‘Segovia Joven’ con 20 planes en Segovia para jóvenes y adolescentes.

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia presenta una nueva propuesta de ocio para los últimos meses del año.

Entre otras actividades, ofrece meditación a la lectura, baile, música, encuadernación o rutas de senderismo.

Para todas ellas hay cerca de 300 plazas disponibles, repartidas entre los programas “Segovia Joven -18” y “Segovia Joven +18”.

Segovia Joven -18

20 planes en Segovia para jóvenes
Img/Ayuntamiento de Segovia

El programa “Segovia Joven -18” incluye 8 actividades para adolescentes y jóvenes de entre 12 y 17 años.

Los viernes por la tarde se repartirán en la Casa Joven entre el Break Dance impartido por Leo Sáez, “La fábrica de ideas” de la ilustradora segoviana Marta Herguedas, el Club de Lectura para adolescentes y el Pilates al que nos acercará Eli Cid. Los sábados se han reservado para un taller de Encuadernación con María Moreno y el sábado 14 de octubre tendrá lugar la II Jornada de Videojuegos.

Fuera de la Casa Joven se han previsto dos actividades para disfrutar del otoño a cargo de Areva Valsaín; por un lado, un taller de Acrobacias, el domingo 8 de octubre, y por otro, una ruta de senderismo por los Chozos del Guadarrama, el domingo 12 de noviembre.

Segovia Joven +18

20 planes en Segovia para jóvenes
Img/Ayuntamiento de Segovia

Respecto a las actividades dirigidas a jóvenes entre los 18 y los 35 años, desde la Concejalía de Juventud se proponen 12 actividades que se desarrollarán los jueves, viernes, sábados y domingos.

Para estos meses finales del año, se ofrece Meditación con Clara Herranz, un taller de percusión bajo el título “A ritmo de cajón”, impartido por Guillermo Navarro; la posibilidad de acercarse al mundo de la nutrición con Cruz Ruiz a través de una sesión de “Celiaquía, intolerancias y molestias digestivas” y otra sobre la “Importancia del deporte y cómo llevar rutinas alimentarias para un mayor rendimiento”.

María Moreno también ofrece dentro de “Segovia Joven +18” el taller de Encuadernación y con Tenada del Monte se han planteado dos rutas de senderismo: “Unas aves muy reales”, dentro de la Reserva de la Biosfera de San Ildefonso-El Espinar, el domingo 1 de octubre, y “Frutos de Otoño”, el 12 de noviembre. Areva Valsaín guiará a quien quiera realizar la “Ruta de los chozos”, el fin de semana del 23 y 24 de septiembre y para el domingo 5 de noviembre, hay prevista una ruta de “Montañismo de otoño en la mujer muerta”.

Desafío multiaventura

Por otro lado, para el 8 de octubre, desde Segovia Joven, proponen el reto “Desafío multiaventura”, una actividad de resistencia, ingenio y habilidad para disfrutar del aire libre que incluye escalada, orientación ambiental o piragüismo.

Tanto la información de las actividades, que son gratuitas, como los requisitos de acceso y las inscripciones se encuentran en www.segovia.es

Otras noticias.- 20 ofertas de trabajo en SegoviaEmpleo

Más artículos.- Homenaje a Sabina en Segovia

Concierto solidario por Alzheimer Segovia

Concierto solidario por Alzheimer Segovia

El pianista Manuel Tévar protagonizará el Concierto solidario por Alzheimer Segovia, que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo con motivo del Día Mundial del Alzhéimer el próximo 21 de septiembre.

Coincidiendo con esta jornada, durante el concierto solidario, el pianista Manuel Tévar presentará su disco Discovered Treasures, como preámbulo de su gira por Sudamérica y Estados Unidos.

La recaudación irá por completo a la Asociación, por lo que el 100% del donativo será para la Asociación Alzheimer Segovia.

Las entradas estarán a la venta en la taquilla del teatro y en la web del Teatro Juan Bravo www.teatrojuanbravo.org al precio de 10 euros, desde este miércoles, 13 de septiembre.

Esta cita solidaria está organizada por Caja Viva Caja Rural y Diputación de Segovia.

Concierto solidario por Alzheimer Segovia

150 años de Cruz Roja Segovia

150 años de Cruz Roja en Segovia
Img/Cruz Roja Segovia

La organización conmemora los 150 años de Cruz Roja Segovia soplando las velas en diferentes pueblos de la provincia y recordando su apoyo a los más vulnerables en las guerras de los pasados siglos XXIX y XX, en hambrunas, epidemias y otros desastres.

Siglo y medio sin parar

Desde las guerras de finales del siglo XIX y del XX hasta la últimas crisis sanitarias y económicas de hace apenas tres años, en estos 150 años, la trayectoria de Cruz Roja en Segovia, se ha ido adaptando a los cambios sociales y necesidades sobrevenidas.

Fundada el 8 de septiembre de 1873, Cruz Roja Segovia prestó ayuda “a los soldados heridos de las guerras en los inicios, en epidemias, hambrunas… pasando por la Guerra Civil, la postguerra, en emergencias… hasta la extensa intervención actual, que abarca todos los colectivos vulnerables», recuerda la presidenta de esta institución en la provincia, María Teresa Fuentetaja.

“Son 150 años de labor humanitaria, cerca de las personas en Segovia, y siempre bajo los principios de humanidad, voluntariado, independencia, neutralidad, unidad, universalidad e imparcialidad”, destaca Fuentetaja, que agradece la labor y apoyo de todos aquellos y aquellas que han formado y forman parte fundamental de la historia de Cruz Roja en Segovia: el voluntariado, las personas socias, así como los trabajadores y trabajadoras.

 

 

 

 

Con motivo del aniversario, Cruz Roja en Segovia hace un repaso por 150 años de historia.

De los heridos de guerra del S.XIX a los programas de intervención social del S.XXI

En sus primeros años de andadura, la gran prueba para la Cruz Roja de Segovia son las guerras en Cuba y Filipinas. En estos años, la actividad de asistencia y atención a los heridos recae principalmente en las mujeres que están organizadas en la junta de señoras, de la alta sociedad segoviana, que asisten a los heridos con ayuda de sanitarios, recaudan fondos, y recogen material. Pronto las epidemias como el cólera o el terremoto de Andalucía obligan a extender la acción humanitaria a la población civil.

A comienzos del siglo XX, autoridades institucionales locales y representantes de la sociedad segoviana presiden o forman parte de las juntas de gobierno de Cruz Roja en Segovia y favorecen su desarrollo e implantación.

Además, poco después de que la Reina Victoria Eugenia impulsara y crease en España el Cuerpo de Enfermeras Profesionales y el de Damas Voluntarias Enfermeras en 1917, en Segovia también comienzan a formarse las primeras damas enfermeras cuya labor se hacía imprescindible en años de epidemias como la tuberculosis y la gripe.

En los periódicos de la época se detallaban los servicios que prestaba Cruz Roja: desde sanidad médica, maternidad, negociado de África, socorros transitorios, así como charlas sobre temas médicos y cursillos para los camilleros. Son los años en los que comienzan a utilizarse las primeras ambulancias.

La Guerra Civil: acción en los dos bandos

Cuando estalla la Guerra Civil, Cruz Roja Española tiene que adaptarse a las circunstancias dividiendo sus acciones en los dos bandos y se crean dos facciones, pero siempre fieles a sus principios.

Durante estos años, Cruz Roja salvó a muchos perseguidos de uno y otro bando y medió para evitar represalias contra prisioneros y disidentes políticos. Además de atender las necesidades sanitarias, suministraba víveres y prestaba protección en evacuaciones e intercambio de prisioneros.

Con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja se podían enviar medicamentos a los enfermos y a la población y también el servicio de comunicaciones (cartas y telegramas) a las familias que facilitó la organización adquirió gran importancia.

‘Al finalizar la guerra, en 1939, al voluntariado de Cruz Roja en Segovia debía seguir con su labor para atender las secuelas de la difícil postguerra: un país devastado, hambre, miseria, enfermedades y heridos’, reseña María Teresa Fuentetaja.

En ese momento, Cruz Roja fue la mayor aliada de la sanidad, ya que en aquellos años de guerras y crisis la gran labor era atender a los enfermos porque en lo público no podían ir más allá de los pequeños hospitales, añade.

De los 60 a los 2000: de la asistencia en accidentes a las intervenciones sociales

En los años 60, Cruz Roja en Segovia comienza a instalar Puestos de Socorro en las carreteras donde ejercían voluntariado aquellos que cumplían con la ‘mili’, vestidos de verde militar con la insignia de Cruz Roja.

Las brigadas voluntarias de Cruz Roja intervienen en accidentes de tráfico, pero también en siniestros ferroviarios, incendios, inundaciones… con escasez de medios, pero con gran entrega y voluntad. a finales de los años 60 y principios de los 70, la actividad empieza a cambiar.

La intensidad de la ayuda bajó un poco en el ámbito sanitario, conflictos y catástrofes, para empezar a atender cuestiones sociales; algo que se puso en marcha en aquel momento y que ahora parece que han existido siempre.

El Día de la Banderita, el Sorteo de Oro o los desfiles de moda se convierten en eventos para recaudar fondos, y atrás quedan las corridas de toros a beneficio de Cruz Roja.

150 años de Cruz Roja en Segovia
Img/Cruz Roja Segovia

Red provincial de Cruz Roja Segovia

150 años de Cruz Roja en Segovia
Img/Cruz Roja Segovia

En la década de los ochenta, se amplió la red provincial de atención y es cuando se crean los puestos de socorro de Boceguillas, Cuéllar o Santa María la Real de Nieva, los cuales eran atendidos en su mayor parte por personal que cumplía el servicio militar obligatorio.

A partir de los años noventa se fue ampliando paulatinamente el número de actividades y ya se da cabida a nuevas actividades de carácter más social, conforme a la nueva orientación de Cruz Roja y evoluciona del tradicional transporte sanitario en carretera a la teleasistencia, las familias de acogida o el centro de atención a drogodependientes.

En Segovia, en el año 2000 se inaugura la actual sede provincial en el Camino de la Piedad, desde donde se ha coordinado la participación de voluntariado segoviano en incidentes de alto calado social, como el desastre medioambiental del Prestige en Galicia, la asistencia psicológica a víctimas de los atentados terroristas del 11M en Madrid, el incendio del túnel del AVE en Segovia o la asistencia psicológica prestada a los heridos del accidente aéreo de Spanair, entre otros.

 

Hasta el 15 de septiembre colectivos vulnerables pueden solicitar el bono digital

Img/Freepik

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha recordado este lunes que el plazo de presentación de solicitudes para beneficiarse del bono digital se cerrará el próximo viernes 15 de septiembre.

El bono está dirigido a colectivos vulnerables, con el que se busca que personas o unidades familiares en situación de vulnerabilidad se doten de conexiones de banda ancha fija en sus domicilios o mejore su velocidad hasta un mínimo de 30 Mbps.

En concreto, esta propuesta de la Junta de Castilla y León, dirigida a los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV), se puso en marcha el pasado 7 de julio, tras haber presentado la convocatoria a más de cien entidades sociales de las nueve provincias de la Comunidad.

Para llevar a cabo la iniciativa, “financiada con Fondos Europeos NEXT Generation y que cuenta con un presupuesto total de 790.000 euros”, ha apuntado la consejera, se repartirán bonos de 240 euros anuales por beneficiario, para reducir en 20 euros al mes el coste total del servicio, IVA incluido, que deberá ser prestado, obligatoriamente, por aquellas operadoras que se han inscrito en el registro de colaboradoras hasta el pasado 14 de junio y que son O2 y Lowi.

Los que sean finalmente beneficiarios de este bono digital tendrán un mes, a contar desde la fecha de notificación de la resolución positiva, para contratar el servicio o mejorar las prestaciones del existente y mantenerlo como mínimo durante un año.

Toda la información sobre la convocatoria, así como las solicitudes para entrar a formar parte de esta iniciativa, están a disposición de los interesados a través de la Sede electrónica de Castilla y León y deberán ir acompañadas del certificado de ser perceptor de la RGC o el IMV, el de empadronamiento y una copia del DNI o el NIE, siempre que no se desee que la Junta lo compruebe de forma automática.

La presentación de las solicitudes podrá realizarse de forma telemática, a través de la propia sede electrónica de la Junta, o presencialmente en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, así como en cualquier otro centro de los que se señalan en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

“Desde aquí animo a todas las personas que puedan estar interesadas a que se informen sobre los detalles de la convocatoria, a través del Servicio de Atención al Ciudadano disponible en el teléfono 012, y accedan a estas ayudas que les permitirán dotar sus domicilios con acceso a internet en las mejores condiciones, tanto de conexión como económicas, ayudándoles, de este modo, a beneficiarse de las ventajas que ofrece el proceso de transformación digital en el que estamos inmersos en estos momentos”, ha señalado González Corral

Un bulldog muerde a una mujer en Segovia

bulldog muerde a una mujer en Segovia
Img/Paseo de Obispo Quesada-Google Maps

Un perro de raza bulldog muerde a una mujer en Segovia, que requiere asistencia sanitaria tras la mordedura del animal en una calle de la ciudad.

Los hechos ocurrieron en el Paseo de Obispo Quesada, en la capital. Según informa Policía Local, los agentes tuvieron que intervenir «debido a la mordedura de un perro, en concreto un Bulldog francés, a una viandante; como consecuencia de la misma, la víctima requirió asistencia sanitaria».

Además, la Policía Local intervino en otros sucesos este pasado fin de semana en la capital segoviana.

Persona agresiva con el personal sanitario

Así, la Policía Local intervino en el Hospital General como consecuencia de una persona agresiva con el personal sanitario.

Conduciendo a 188 kilómetros por hora

La Policía Local investiga a una conductora por un presunto «delito contra la seguridad vial al circular a 118 km/h en la avenida Juan de Borbón y Battemberg, limitada a 50 km/h», indica el parte policial.

Imagen de Google Maps

Homenaje a Sabina en Segovia

Homenaje a Sabina en Segovia
Img/JImenos Band-Facebook

Llega a la capital, el próximo octubre, un tributo homenaje a Sabina en Segovia con Jimenos Band, un grupo vallisoletano, formado por los hermanos Jimeno.

Considerado por la crítica como el mejor tributo a Joaquín Sabina, Jimenos Band actuarán en Segovia, los días 7 y 8 de octubre, en la Sala Caja Segovia, en la calle Carmen.

Desde 2009, esta formación ha realizado más de 1000 conciertos a nivel nacional e internacional, avalados por el mismísimo Joaquín Sabina.

Las entradas cuestan 15 euros en venta anticipada, y 20 euros en taquilla, abierta una hora antes del concierto.

Las entradas se pueden comprar aquí para el7 de octubre y aquí para el 8 de octubre.

Imagen de Jimenos Band/Facebook

Otras noticias.- Un pequeño pueblo de pizarra en Segovia, con 20 habitantes

 

Detenida a 118km/h por una calle de Segovia

Detenida a 118km/h por una calle de Segovia

Una persona ha sido detenida a 118km/h por una calle de Segovia. Circulaba a esa velocidad en una vía limitada a 50km/hora.

La Policía Local investiga a una conductora por un presunto «delito contra la seguridad vial al circular a 118 km/h en la avenida Juan de Borbón y Battemberg, limitada a 50 km/h», indica el parte policial.

La conductora duplicaba con creces el límite de velocidad establecido en esa carretera de Segovia capital.

Por otro lado, los agentes intervinieron en el Paseo Obispo Quesada debido a la mordedura de un perro, en concreto un Bulldog francés, a una viandante; como consecuencia de la misma, la víctima requirió asistencia sanitaria.

En la C/ Romero se intervino como consecuencia de un conato de incendio en una fachada, al lugar se desplazó una dotación de bomberos.

Además, la Policía Local intervino en el Hospital General como consecuencia de una persona agresiva con el personal sanitario.

También se echó mano de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana por escalar el Acueducto.

Publicidad

X