24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

La Guardia Civil interviene 12.000 botellines en Segovia

Img/Archvio

La Guardia Civil interviene 12.000 botellines en Segovia en un comercio mayorista. Los agentes inmovilizaron exactamente 11.902 envases de refresco, preparados para ser distribuidos, por incumplir la normativa fiscal y aduanera en materia de etiquetado.

Aunque se ha intervenido esa cantidad que roza las 12.000 unidades, la Guardia Civil ha detectado muchos más, unos 50.000 aproximadamente, ya consumidos y retornados para su reciclaje y/o rellenado de producto.

Sin etiquetado en español

En principio, los refrescos inmovilizados no comportan riesgo o efectos nocivos para la salud, pero dicha medida se tomó por precaución ya que un etiquetaje claro y correcto ofrece las garantías necesarias a los consumidores.

Además, se ha comprobado que la introducción de estos refrescos en nuestro país lleva aparejados unos costes de distribución inferiores a los precios de compra-venta a través de distribuidores oficiales del producto intervenido, por lo que se podría también incurrir en alguna otra infracción de carácter tributaria, por posible introducción paralela de productos.

Procedentes de Alemania y Bélgica

Tras realizar un recuento, fueron inmovilizados 11.902 envases de refrescos, que provenían en su mayoría de Alemania y Bélgica, todos ellos con un etiquetaje que no correspondía al idioma español, procediendo a la inmovilización y precinto cautelar de dichos productos, por infringir la normativa fiscal y aduanera, así como varios preceptos sobre la normativa de consumo, quedando depositadas en las instalaciones del distribuidor a disposición de la Oficina de Aduanas e Impuestos Especiales.

Los agentes han conseguido localizar a una de las empresas que introduce y distribuye estas bebidas a empresas distribuidoras de nuestra provincia, aunque continúan con la investigación al objeto de poder localizar a otras de estas empresas introductoras.

Incautados 34 kilos de picadura de tabaco

En otras inspecciones realizadas de forma rutinaria en empresas de paquetería, esta misma unidad de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Segovia ha incautado un total de 34 kilos de picadura de tabaco, cuya comercialización a través de internet y/o entre particulares está prohibida, constituyendo infracciones a la normativa sobre contrabando, además del consiguiente riesgo para la salud de los consumidores al desconocerse su origen, tratado y trazabilidad.

Este creciente mercado paralelo de labores de tabaco a través de la venta telemática, y posterior envío mediante agencias de paquetería, ocasiona importantes pérdidas económicas al sector dedicado al comercio tabaquero legítimo; solo estos 34 kilos incautados alcanzan en el mercado un precio de unos 6.630 euros,

Se han extendido un total de 11 actas de denuncia por la comisión de infracciones administrativas a la Ley 12/1995 de represión del contrabando.

APP Alertcops

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

– Más noticias de Segovia aquí 

Librería Cervantes, una página en la historia de Segovia

Librería Cervantes

Este viernes, 13 de octubre, se presenta el libro ‘Librería Cervantes, una página en la historia de Segovia’ del que es autor Guillermo Herrero Gómez, en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia, a las 18.30 horas.

Guillermo Herrero Gómez nació en Segovia, en el seno de una familia de libreros. Así, se crió desde la infancia entre libros. De pequeño, devoraba los tebeos del Capitán Trueno. Mientras, acompañaba a su padre en las gestiones del negocio cuando iba a San Quirce a comprar polvorientos libros almacenados en el campanario de la iglesia segoviana.

Con tales vivencias, no es de extrañar que Guillermo, una persona entrañable y muy conocida en Segovia, se dedicara a las Humanidades.

Primero se licenció en Geografía e Historia y, después, en Ciencias de la Información, ambas en la Universidad Complutense de Madrid.

Durante dos décadas trabajó en El Adelantado de Segovia, firmando infinidad de artículos, en su mayoría de la provincia de Segovia. No obstante, su quehacer en el diario no le hizo renunciar a su faceta de historiador. Guillermo consiguió conjugar sus dos pasiones, periodismo e historia, en una docena de libros de temática histórica y etnográfica.

En 2018, inicio una nueva etapa profesional, en la empresa familiar, en la mítica y centenaria Librería Cervantes que, sin duda, forma parte de la historia de Segovia.

‘Librería Cervantes, una página en la historia de Segovia’

La entrada al acto de presentación de ‘Librería Cervantes, una página en la historia de Segovia’ es libre. El autor, el periodista Guillermo Herrero Gómez, estará acompañado por la también periodista segoviana María Coco Hernando. Viernes 13 de octubre, a las 18.30 horas, en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia, en la calle Juan Bravo de la capital segoviana.

– Más noticias de Segovia aquí 

Níscalos en Segovia y Soria

Tiempo de setas en Segovia
Img/Freepik

El parte micológico el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) señala como destacable esta semana las fructificaciones de níscalos en Segovia y Soria.

Así, en los últimos días, estas dos provincias suman el níscalo a su producción de boletus y amanitas.

Aún se registran valores destacables de producciones para boletus en las provincias de Soria y Segovia, con valores superiores a siete kilos por hectárea en las mejores zonas, especialmente en cotas altas, reseña Cesefor. No obstante, también detecta un cierto descenso de producción debido a la ausencia de precipitaciones y a los altos valores de temperatura.

“Al igual que la semana pasada, se están registrando rendimientos de recolección muy destacables para amanita caesarea, también en Soria y Segovia, con valores por encima de los tres kilos por hora, y producto de muy buena calidad, con ausencia de parasitaciones a pesar de las altas temperaturas y humedad del suelo”, indicó.

Níscalos en montes de pino silvestre

Lo más destacable de esta semana, según Cesefor, es el inicio de abundantes fructificaciones de Lactarius deliciosus (níscalo) con valores altos de rendimiento de recolección.

Estas producciones se están dando, a pesar de la ausencia de precipitaciones en montes de pino silvestre, en las provincias de Soria y Segovia.

Para la próxima semana se pronostica un descenso térmico y la llegada de precipitaciones, lo que favorecerá sin duda la generalización de fructificaciones de níscalos.

En Castilla y León

Respecto al resto de provincias de Castilla y León, Cesefor determinó que en Ávila las fructificaciones son puntuales, ya que se registran temperaturas “demasiado altas” para esta época del año que tenemos y esto hace que el terreno se vaya secando y por ello se están viendo afectada la fructificación de hongos.  En los montes de esta provincia se pueden encontrar ejemplares, en cantidades no muy significativas, de boletus y amanitas, además, ya están empezando a aparecer los primeros níscalos.

En Burgos la producción es baja en boletus con un alto porcentaje de agusanamiento.

Respecto a Salamanca la producción también es baja con fructificaciones “muy puntuales” de amanitas y boletus en sitios muy concretos debido a las altas temperaturas. “También están apareciendo con mucho gusano”, reseñó.

Las expectativas, de momento, no son buenas para Valladolid, provincia donde se ha cortado la producción de seta de cardo, ya que lleva varios días seguidos con temperaturas de más de 30 grados.

Por último, en Zamora se registran fructificaciones puntuales y se mantiene una pequeña producción de boletus en las zonas más altas y húmedas de Sanabria-Carballeda. La amanita ceasarea sigue apareciendo en los robledales aclarados, pero ya de forma muy puntual.

– Más noticias de Segovia aquí 

El Cuéllar Santa Teresa juega su primer partido oficial en la provincial femenina

El Cuéllar Santa Teresa disputó su primer partido en la provincial femenina / CD Cuéllar Santa Teresa

El Cuéllar Santa Teresa disputó el primer partido de su historia en la provincial femenina ante el Sporting Riazano. En torno a 200 personas se dieron cita para presenciar un encuentro en Santa Clara que al final terminó decantándose del lado visitante (1-5).

La primera mitad dejó muchas llegadas a ambas áreas, pero sin precisión en los últimos metros, lo que impedía que el marcador se moviese. En la segunda mitad el duelo se abrió y el Riazano gozó de varias llegadas con peligro pero quien iba a acertar era Rebeca. El Cuéllar lograba su primer tanto en una acción que guardó cierto parecido a un partido de rugby.

El cansancio de las locales decantó el rumbo del partido y el equipo riazano, más experto, terminó llevándose los puntos en juego al anotar cuatro goles en ocho minutos.  El domingo 15 volverá a jugar en casa ante el Carbonero el Mayor a las 12.30 horas.

Ficha técnica:

CD Cuéllar (1): Sandra; Alba, Alina, Nekane, Noelia (Marta García 70’); Clara, Carol (Lorena 65’), Lucía (Alicia 75’); Sara (Marta Olmos 72’), Rebeca y Emma.

Sporting Riazano (5): Malak; Lucía, Estibaliz, Marta (Natalia 55’), Irene; Berta, Lorena, Cloe, Mirian (Andrea 64’), Mara; Claudia.

Goles:  1-0 (min.54) Rebeca. 1-1 (min.70) Mara. 1-2 (min.79) Mara. 1-3 (min.83) Claudia. 1-4 (min.84) Claudia. 1-5 (min.87) Andrea.

Árbitro: Del Caz Gilarranz. Sin amonestaciones.

El Ayuntamiento limpia un centenar de pintadas

Ayuntamiento limpia un centenar de pintadas
Img/Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento limpia un centenar de pintadas en Segovia, la mayoría en el recinto amurallado y el casco histórico de la capital segoviana.

Desde mediados del pasado mes de junio se han eliminado cerca de un centenar de pintadas de fachadas de viviendas, muros, columpios y señales, entre otros lugares.

El mes de mayor actividad ha sido septiembre, en donde prácticamente se ha limpiado una diariamente.

Ayuntamiento limpia un centenar de pintadas
Img/Ayuntamiento de Segovia

A través del área de Barrios, Sostenibilidad Ambiental y Salud Pública, el Ayuntamiento de Segovia «ha reforzado los trabajos de limpieza de pintadas y grafitis no autorizados para conservar en perfectas condiciones el mobiliario urbano, el viario público, el patrimonio histórico y monumental de la ciudad y los parques infantiles».

En las áreas históricas

Aunque es en el Recinto Amurallado y en los barrios históricos en donde más se registran este tipo de actos vandálicos, Sostenibilidad Ambiental está trabajando en todos los barrios de la ciudad identificando directamente las pintadas o gracias a la colaboración ciudadana, algo fundamental no sólo a la hora de comunicar dónde se encuentran, sino también en el momento de actuar, ya que buena parte se localizan en comunidades de vecinos, garajes o inmuebles privados y hay que obtener el permiso de los propietarios para poder intervenir.

Precisamente, se ha ganado agilidad en este sentido, reconoce el consistorio, «ya que los operarios municipales se acercan directamente para obtener la autorización y actuar a continuación».

Además, se cuenta con la colaboración de los efectivos de la Policía Local a la hora de detectar las pintadas, identificar al posible autor o de disuadir con su presencia a quienes tengan intención de cometer este tipo de actos vandálicos.

Ayuntamiento limpia un centenar de pintadas
Img/Ayuntamiento de Segovia

Contrato exclusivo para limpiar pintadas

Paralelamente al refuerzo de este servicio, se está trabajando en una modificación del contrato de limpieza para disponer de un equipo exclusivo de profesionales que se dediquen a la detección y eliminación de pintadas y grafitis no autorizados, buscando no sólo ganar en eficiencia para su eliminación y restablecer cuando antes el estado original de la zona afectada, sino también para trabajar en la prevención y evitar que se lleven a cabo.

– Más noticias de Segovia aquí 

 

 

 

 

Boris Izaguirre, entre los galardonados en los Premios Nacionales por la Igualdad

Premios Nacionales por la Igualdad

La Federación de Mujeres Rurales FEMUR entregará los «Premios Nacionales por la Igualdad Mujer & Hombre 2023» en una gala que se celebrará en el Teatro Juan Bravo de Segovia, el 17 de octubre, y que contará con la presencia como galardonados en esta edición de Lara Dibildos, Mariló Montero, Soraya Arnelas y Paloma Acebes, y de Enrique Barbero, Tomás Pascual y Boris Izaguirre.

Premios Nacionales por la Igualdad

Estos galardones que convoca FEMUR «distinguen a las personas que por su trayectoria profesional y personal contribuyen a visibilizar la aportación de las mujeres en diferentes ámbitos económicos, sociales, culturales o deportivos, y que promocionan y visibilizan la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres rurales en España».

Así la Presidenta Nacional, Juana Borrego, destacó que gracias estos Premios «estamos reconociendo no solo a individuos y organizaciones excepcionales, sino también la importancia de seguir trabajando juntos para eliminar todas las formas de discriminación de género. La igualdad de género no es solo un objetivo, sino un compromiso constante que debemos mantener», además, explicó que «cada uno de los galardonados aquí ha contribuido de manera significativa a esta causa. Han luchado por la igualdad de salarios, por la eliminación de la violencia de género, por la promoción de liderazgo femenino, y por tantas otras cuestiones cruciales. Su dedicación y esfuerzo son ejemplos inspiradores para todos nosotros».

La XVII Gala de los Premios, presentada por la periodista Consuelo Berlanga, tendrá lugar el próximo 17 de octubre en el Teatro Juan Bravo de Segovia a las 12.30 horas.

Previamente a la Gala, se celebrará una charla sobre «El valor social de la Farmacia en el entorno rural: punto de detección de violencia de género» de la mano de Marta Ruano, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Segovia

Las premiadas

Cuatro grandes mujeres han sido las reconocidas para esta edición y según la Junta Directiva de FEMUR cada una destaca en una categoría única.

La primera en la categoría de actriz ha sido galardonada Lara Dibildos, «por su carisma, talento y profesionalidad con la que desarrolla su trabajo en televisión».

En cuanto a la categoría de periodista Mariló Montero «por su esfuerzo y constancia con la que afronta su trayectoria como periodista».

Otra de las premiadas se enmarca en la categoría de cantante, que este año recae en Soraya Arnelas «por luchar por su sueño hasta convertirse en un referente de la música pop española».

En la categoría de mujer rural con Paloma Acebes «por su espíritu de superación, disciplina y constante formación y ser un ejemplo para todas las mujeres del mundo».

Los premiados

En cuanto a los tres hombres premiados en la categoría de Premio al Hombre que fomenta y promociona la igualdadBoris Izaguirre, «por su carisma, trabajo y constancia con la que entretiene a miles de personas».

El Premio al Hombre que dirige el fomento y que promociona la igualdad en la empresa para Tomás Pascual, presidente del Grupo Pascual, «por el insuperable trabajo de una familia hasta convertirse en uno de los referentes alimentarios».

El Premio al Hombre que dirige el fomento y que promociona de la igualdad en una ONG es para Enrique Barbero, director general de ACCEM «por la inestimable aportación a la sociedad y su incansable defensa de la igualdad de los derechos, deberes y oportunidades para todas las personas».

– Más noticias de Segovia aquí 

El colegio de Palazuelos de Eresma, contra el acoso escolar

colegio de Palazuelos de Eresma

El colegio de Palazuelos de Eresma inicia una campaña contra el acoso escolar con la finalidad de «crear sensibilización y conciencia sobre esta lacra social de la que todos somos responsables», explican desde la AMPA del CEIP Atalaya.

Consideran que padres, equipo directivo de los centros, personal docente, especialistas y monitores, «debemos asumir nuestra responsabilidad en la aparición y perpetuación de este fenómeno social, y tomar las medidas necesarias para su erradicación trabajando fundamentalmente desde la prevención. Queda lejos de nuestra intención poner el foco en uno u otro centro escolar, o en señalar culpables. Queremos mirar a este problema social de frente y reconocer que existe, como primer paso para combatirlo».

El 3 de noviembre habrá una charla con la experta Carmen Cabestany, presidenta de la asociación NACE y autora del libro “El Bullying es cosa de todos”. Dirigida fundamentalmente a padres y personal docente, mostrará cómo «reconocer e identificar el acoso escolar como primer paso para ponerle solución».

Aunque numerosos estudios demuestran que su incidencia en España es muy elevada, se trata de un fenómeno oculto, señalan desde el AMPA, que pasa desapercibido para gran parte de la comunidad escolar. «Con frecuencia cuando se empieza a tener conocimiento del problema, las conductas de acoso y victimización están muy arraigadas. Las medidas correctoras que se suelen tomar son puntuales, centradas en los protagonistas principales y sus resultados son limitados», lamentan.

Se proponen que esta charla pueda ser el primer paso de cara a estudiar la posibilidad de realizar posteriormente una formación más extensa, e incluso contratar asesoramiento para casos concretos que se puedan plantear en el propio colegio.

En el patio del colegio

La AMPA del CEIP Atalaya cree que, además de los padres, «principales responsables de la educación de nuestros hijos, la asistencia de la dirección de los colegios, del personal docente, especialistas y monitores a la misma es fundamental».

Añaden que «si bien es habitual que estas conductas sucedan en el barrio, durante el viaje hacia o desde la escuela, en el autobús e incluso en internet, la mayoría de las situaciones de acoso que se denuncian suceden en el edificio escolar y patio«.

Por tanto, indican, «es importante que los profesionales que en ellos ejercen tengan entrenada la mirada para detectarlas, además de que cuenten con las herramientas y seguridad para hacerles frente de manera adecuada y eficaz en el caso de que sucedan».

Además de los padres, la implicación de los profesionales docentes en esta primera iniciativa dará muestra del compromiso de los colegios con esta lucha, e impulsará esta campaña hacia unos mejores resultados, que no son otros que procurar el bienestar y protección de nuestros hijos y alumnos y, por tanto, de toda la comunidad educativa.

Día Contra el Acoso Escolar

También proponen incluir en la programación de nuestro centro la celebración del Día Contra el Acoso Escolar, el 2 de mayo. Con motivo de dicha celebración, quieren que haya jornadas durante esa semana, adaptadas a las edades de nuestros alumnos: lectura de cuentos, investigar sobre conceptos que intervienen en el conflicto, identificar roles de acosador y acosado, empatizar con la víctima, debatir casos, etc. Incluso están valorando la posibilidad de preparar una representación teatral con los alumnos que se pueda escenificar ese día en el salón escénico del Ayuntamiento.

No obstante, consideran que «sin un trabajo previo sobre el colectivo de adultos de referencia, padres y profesores, los niños pueden ver como incoherente que nuestro trato hacia ellos o entre nosotros mismos no esté alineado con aquello que les pretendemos transmitir». Por ello, el grueso de las iniciativas y actividades de sensibilización que emprendan durante esta campaña irán enfocadas a los adultos.

– Más noticias de Segovia aquí 

A licitación el bar municipal de un pueblo de Segovia por 600 euros anuales

licitación el bar municipal de un pueblo

A licitación el bar municipal de un pueblo de Segovia que puede convertirse en una oportunidad de negocio y empleo en la provincia.

Aire retro con mobiliario de las antiguas escuelas

El Ayuntamiento de Armuña anuncia la licitación del contrato de servicios para la explotación del Bar Las Escuelas. Se encuentra ubicado en el centro del pueblo, en el edificio que antiguamente ocupaban las escuelas de la localidad. Con este pretexto, en la reforma recientemente realizada, se ha trabajado para devolver al local un aire retro, vintage; para ello, en su decoración se ha empleado el mobiliario original de las escuelas, con piezas y fotografías de los años 30, 50 y 60 del siglo XX, para crear un concepto de bar de pueblo nostálgico, acogedor y entrañable.

licitación el bar municipal de un pueblo

En el mismo edificIo existe además una vivienda que, aunque precisa de pequeñas reformas, en un plazo razonablemente corto de tiempo podría ser objeto de cesión junto con el bar.

El local, recién reformado y listo para su apertura, cuenta con licencia de bar con cocina, mobiliario y amplia terraza exterior.

Condiciones

El Ayuntamiento de Armuña está licitando la explotación del negocio, cuyo precio base de salida es de 600 euros anuales más una cantidad variable del 1% de la facturación, que puede ser mejorada por los licitadores a la hora de presentar sus ofertas.

El precio incluye las tasas de agua, basuras y alcantarillado, y la calefacción y suministro eléctrico hasta un máximo de 650 euros anuales.

Ofertas y plazos

El plazo de presentación de ofertas finaliza el jueves 9 de noviembre de 2023.

En su compromiso con el desarrollo económico y la promoción de oportunidades comerciales en la comarca, el Ayuntamiento de Armuña, pone esta oportunidad de negocio a disposición de aquellos emprendedores y empresarios que deseen gestionar un negocio rentable en un entorno acogedor».

Los pliegos de la licitación, así como los modelos de instancia, están disponibles en la sección “Perfil del contratante” de la página web www.aytoarmuna.es.

Para obtener más información o realizar consultas, los interesados pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento en el correo electrónico ayuntamiento@aytoarmuna.es, o en el teléfono 921 566 001 en horario de Secretaría (los martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas).

Armuña

Armuña es un municipio emplazado en la Campiña Segoviana, a 27 kilómetros de Segovia. Cuenta con 256 habitantes censados, de los cuales 157 residen en el núcleo urbano de Armuña. En los meses de verano esta cifra se dispara hasta superar las 500 personas.

La localidad cuenta con fácil acceso a todos los servicios necesarios para el desarrollo de la actividad del día a día.

Su economía se basa fundamentalmente en el sector primario -agricultura y, de forma minoritaria, ganadería-, aunque en los últimos años ha cobrado fuerza el turismo rural, debido a la gran cantidad de recursos patrimoniales y culturales que atesora.

Fotografías e información facilitada por Ayuntamiento de Armuña.

– Más noticias de Segovia aquí 

Un centro de Segovia gana el primer premio de la campaña de reciclaje ‘Otro final es posible’

centro de Segovia gana el primer premio
Img/Junta de Castilla y León

Un centro de Segovia gana el primer premio de la campaña de reciclaje ‘Otro final es posible’. Se trata del CRA El Pizarral de Santa María la Real de Nieva.

Durante el curso pasado el centro recogió 805,1 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, lo que supone 8,3 kilos por alumno y sitúa al colegio segoviano en el primer puesto entre todos los de Castilla y León que participaron en el programa.

El Centro Rural Agrupado ‘El Pizarral’, con cabecera en Santa María la Real de Nieva, ha ganado el concurso de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que se incluye en este programa ambiental, por haber alcanzado la cifra más alta de residuos recogidos por alumno entre todos los centros participantes, 8,3 kilos por escolar.

Los 97 alumnos, desde Infantil hasta 6º de Primaria, y los 18 profesores del CRA ‘El Pizarral’ participaron activamente durante el pasado curso en ‘Otro final es posible’.

La Fundación Ecotic ofreció charlas formativas en las localidades del CRA: Santa María la Real de Nieva, Bernardos y Juarros de Voltoya, en las que se explicó la importancia del reciclaje para defender el medio ambiente y potenciar la economía circular.

Se instalaron contenedores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en todos los centros del CRA y los alumnos consiguieron llenar un total de 34 contenedores.

 centro de Segovia gana el primer premio
Img/Junta de Castilla y León

El acto de entrega del premio tuvo lugar este martes en las instalaciones del colegio ganador, con la asistencia del director provincial de Educación de Segovia, Diego del Pozo; la alcaldesa de Santa María la Real de Nieva, Pilar Ares; el jefe del Servicio de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Carmelo Alonso, y la coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos de Ecotic, Raquel Ayora.

Otro premio para otro centro de Segovia

El CEIP ‘Fray Juan de la Cruz’ de Segovia ha recibido un tercer premio por recoger 3,3 kilos por alumno.

‘Otro final es posible’

Las consejerías de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y de Educación de la Junta de Castilla y León y la organización privada sin ánimo de lucro Ecotic promueven en los centros escolares de la Comunidad la campaña educativa sobre reciclaje electrónico y economía circular ‘Otro final es posible’.

Durante el pasado curso escolar, a través de esta campaña, se recogieron un total de 19.626 kilogramos de RAEE en Castilla y León, que los alumnos aportaron gracias a los contenedores de recogida selectiva instalados en los centros.

Los tres centros que recogieron la mayor cantidad de RAEE por alumno durante el curso fueron el  CRA ‘El Pizarral’ de Santa María la Real de Nieva (8,27 kilos/alumno), el CEIP Público de Fermoselle (6,47 kilos/alumno) y en tercera posición los colegios CEIP ‘Fray Juan de la Cruz’ de Segovia (3,34 kilos/alumno) y ‘Antonio González de Lama’ de León (3,7 kilos/alumno), que reciben 2.000, 1.500 y 1.000 euros respectivamente, destinados completamente a la adquisición de material escolar. A su vez, destaca también la labor de los alumnos del CIFP Juan de Herrera (Valladolid), el centro que más kilogramos de RAEE ha recogido durante la campaña, con un total de 1.068 kg.

 

‘Tu empresa, desde cero’

Tu empresa desde cero

Las jornadas ‘4 martes, 4 claves para emprender’ organizadas por Segovia Sur para asesorar y ayudar a los emprendedores, se inauguraron este martes con la ponencia ‘Tu empresa desde cero’ que tuvo lugar en el Vivero Cameral, en Palazuelos de Eresma.

Estas acciones formativas están dirigidas a los emprendedores del territorio de Segovia Sur. Se desarrollarán los martes de octubre en torno a cuatro claves, fiscallaboralfinanciero-contable y comercial-digital.

A la formación iniciada este martes ‘Tu empresa desde cero’ le seguirán otras sesiones los martes 17, 24 y 31 de octubrede 10:00 a 13:00 horas, en formato presencial en el Vivero Cameral, en Palazuelos de Eresma.

Las personas interesadas en asistir a la formación presencial, en el Vivero Cameral ubicado en Palazuelos de Eresma, del proyecto 4 martes, 4 claves para emprender pueden apuntarse de forma independiente a cada área de su interés.

Los interesados pueden obtener más información llamando a Segovia Sur en el teléfono 921 44 90 59 o a través de la web www.segoviasur.com.

Las jornadas ‘4 martes, 4 claves para emprender’ de Segovia Sur se enmarcan dentro del programa ‘Tierra de Oportunidades’ impulsado por Caixabank Acción Social de apoyo al emprendimiento rural.

4 claves para emprender
Img/Segovia Sur

Se articulan en torno a cuatro claves básicas a la hora de emprender. Así, habrá una jornada dedicada a temas fiscales, otra a actualidad laboral, una tercera a cuestiones en el ámbito financiero y contable, y una cuarta sobre el área de comercio digital.

De este modo, Segovia Sur y Caixabank persiguen ofrecer a los emprendedores del medio rural las claves para iniciarse en la aventura de emprender y que sepan cómo constituir una empresa desde cero, si su negocio tiene que arrancar como sociedad o como autónomo, qué trámites burocráticos hay que cumplir y cuál es la fiscalidad.

También descubrirán, en cuanto a la actualidad laboral, los nuevos modelos contractuales, cómo dar de alta o de baja así como los plazos legales, los detalles del régimen de autónomos o el nuevo sistema de cotización.

Además, aprenderán a planificar su actividad teniendo en cuenta cuestiones como liquidezsolvencia y rentabilidad buscando la viabilidad económica y financiera de sus negocios.

Por último, les enseñarán a hacer un plan de marketing, fijar objetivos y estrategias y marcar pautas a seguir para digitalizar su proyecto, entre otras dudas que surgen en el camino del emprendimiento y que quedarán resueltas con este curso para emprender.

Otras noticias.- A licitación el bar municipal de un pueblo de Segovia por 600 euros anuales

– Más noticias de Segovia aquí 

Publicidad

X