9.8 C
Segovia
sábado, 17 mayo, 2025

Más de un millón para seis carreteras de la provincia

Más de un millón para seis carreteras
Img/Diputación de Segovia

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por el diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo ha visitado varios tramos de carretera para comprobar el resultado de la inversión de más de un millón para seis carreteras en diferentes puntos de la geografía de la provincia segoviana.

De esta manera, se han desplazado hasta la SG-P-9112, donde se ha llevado a cabo una obra que ha contado con un presupuesto superior a 600.000 euros, financiado a través del Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León correspondiente a 2022, donde se ha intervenido en los más de cuatro kilómetros que unen Boceguillas y Grajera para reforzar el pavimento y dotarle de regularidad, mejorando su capacidad portante, y ofrecer al conductor una mejor comodidad y seguridad en el tramo comprendido entre la glorieta que enlaza con la A-1 y el cruce de Grajera.

Además, también han visitado la travesía de Fresno de la Fuente donde se ha llevado a cabo la pavimentación del firme que se encontraba en muy mal estado.

Desde allí se han acercado hasta la SG-V-1112 que une Madriguera y El Muyo en la que se ha llevado a cabo la mejora del firme en 3,8 kilómetros, con un presupuesto de 168.000 euros.

Así, se ha mejorado el pavimento muy deteriorado por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, dotándolo de una mayor resistencia frente a la meteorología adversa, lo que permitirá disminuir los trabajos de mantenimiento en esta carretera, que se encuentra alejada del parque de zona.

Por último, han visitado diferentes trabajos de mejora del firme mediante tratamiento superficial de riegos asfálticos que han llevado a cabo los equipos de Infraestructura y Obras de la institución provincial en los accesos a Valdesaz, Requijada, Galíndez y Valdesimonte, que han contado con una inversión de 127.000 euros para casi cinco kilómetros, que se suman a otros 120.000 euros del ensanchamiento de la calzada en Requijada y Galíndez, ya que era insuficiente para el cruce de dos vehículos.

Más de un millón para seis carreteras
Img/Diputación de Segovia

Con estas actuaciones se ha mejorado el pavimento ya deteriorado por el paso del tiempo y el tráfico para ofrecer mayor comodidad y seguridad en la conducción. En esta obra se incluye la colocación de señalización vertical de varias señales de peligro peatones, stop en la salida de caminos y fincas particulares. Por último, en estos cuatro accesos, se aplicará una capa de emulsión negra cuando finalice la obra de Valdesimonte en la primera semana de octubre y se realizará el pintado de la señalización horizontal de la que carecen actualmente y de los bordes en todos los tramos.

«Compromiso con la provincia»

Para Miguel Ángel de Vicente estas actuaciones “son una muestra más del compromiso de este equipo de Gobierno con todos los municipios de nuestra provincia, independientemente de su población o lugar en el mapa, ya que nuestro único objetivo es dar respuesta a las necesidades que se presentan en el territorio, bien sea con medios propios o acudiendo a procesos de contratación con empresas externas, con el fin de garantizar, como es este caso, la seguridad y la comodidad en la conducción por nuestra amplia red viaria provincial”.

La Sego quiere seguir puntuando ante un rival incómodo

La Segoviana buscará sumar su tercer partido sin perder ante el Villanovense / Gimnástica Segoviana

La Gimnástica quiere mantener la racha con la que ha iniciado el curso en la Segunda RFEF. Para ello deberá sumar ante el CD Villanovense, equipo pacense que ha remozado su plantel y que pese a que no ha empezado de la mejor manera la campaña (una derrota y un empate) ya sabe lo que es dar un disgusto a la parroquia gimnástica en La Albuera. En el último compromiso entre ambos, en tierras extremeñas el pasado mes de abril, el Villanovense venció (2-1) a la Gimnástica. Allá por el mes de noviembre de 2022, última referencia en Segovia, ambos equipos firmaron tablas (0-0).

Aunque es norma el secretismo en cuanto a la disponibilidad de los jugadores de cara al siguiente partido, todo apunta a que Ramsés Gil podrá contar con toda su plantilla para recibir al Villanovense. Incluso David López y Hugo Díaz podrían entrar en convocatoria después de superadas sus lesiones. Segovia, Plomer, Rubén y Juan de la Mata habrían superado los diferentes golpes recibidos en el último partido y también estarían a disposición del entrenador segoviano.

La Gimnástica Segoviana ocupa la tercera posición de la tabla después de dos partidos gracias a los tres puntos del primer encuentro ante el Numancia y el sumado en Navalcarnero. El equipo extremeño es decimotercero con un punto, en puesto de play out. El partido del domingo en La Albuera será el último en comenzar de la jornada (18.00h).

Superados los mil socios

La masa social está arropando al equipo no en vano ya se han superado los 1.000 socios, una cifra que la directiva se tomaba como un mínimo «sostenible» para afrontar el curso. A partir de ahora y si el equipo sigue con buenos resultados, la cifra de los 1.300 como la más optimista de las previsiones no termina de ser descartable.

Todavía se puede pedir el Bono Cultural Joven

se puede pedir el Bono Cultural Joven
Img/Subdelegación del Gobierno
se puede pedir el Bono Cultural Joven
Img/Subdelegación del Gobierno

Hasta el 30 de septiembre se puede pedir el Bono Cultural Joven.

La Subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, recuerda a los jóvenes segovianos nacidos en 2005 que aún pueden acceder a este bono de 400 euros, que es muy sencillo de solicitar y para el que solo se pide un requisito fácil de cumplir si se cumplen 18 años este 2023.

Hasta el 13 de septiembre, lo había solicitado el 41, 4% de los 1.587 jóvenes segovianos que pueden solicitarlo.

Marian Rueda ha recalcado que “obtienen 400 euros para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales, cuyo único requisito es haber nacido en 2005. Así de sencillo, únicamente tienen que solicitarlo”.

Bono Cultural Joven

Esta es ya la segunda edición de un programa puesto en marcha por el Gobierno de España en 2022. En Segovia, 1.587 jóvenes, son potenciales beneficiarios de esta invitación a entrar en la edad adulta de la mano de la cultura.

El Ministerio de Cultura y Deporte cuenta con una cantidad de 634.800 de euros para los jóvenes de Segovia. La subdelegada considera que “es una buena oportunidad para consumir cultura y para invertir 400 euros que ofrece el Estado y que ningún joven debe desaprovechar, solicitando el Bono Cultural Joven”.

En qué se puede gastar

El Bono se divide en tres apartados para fomentar el acceso a diferentes expresiones culturales:

  • 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales. Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales y espectáculos taurinos.
  • 100 euros para productos culturales en soporte físico. Por ejemplo, libros, revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blue-ray.
  • 100 euros para consumo digital o en línea. Por ejemplo, suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas.

No están incluidos los productos de papelería; libros de texto curriculares, impresos o digitales; equipos, software, hardware y consumibles de informática y electrónica; material artístico; instrumentos musicales; espectáculos deportivos, moda y gastronomía. Tampoco están incluidos los productos calificados como X o pornográficos.

Solicitud

La solicitud se hace exclusivamente online, a través de la página web https://bonoculturajoven.gob.es

El cura del pueblo y el tío Tren, bailando en un pueblo de Segovia

AYUNTAMIENTO DE ARCONES_PALOTEO_HOMENAJE DANZANTES 1.jpg
Img/Ayuntamiento de Arcones

Nos vamos a una localidad de Segovia que rinde homenaje al cura del pueblo y el tío Tren, que recuperaron la danza del paloteo.

Allá por el año 1975, en Arcones, el párroco de la localidad en aquel momento, Félix Arribas, junto con el maestro en danzas, Juan Sanz, conocido como el tío Tren, ocuparon parte de sus días en enseñar las danzas de palos a un grupo de mozos y también mozas, mujeres que por fin podrían danzar ante la imagen de la Patrona.

Cada noche el sacerdote, primero tarareando y luego cassette en mano, reunía a los jóvenes que, llevados por la mano experta del tío Tren, fueron aprendiendo las siete danzas que hoy en día aún se conservan. Son danzas que habían sido ya ejecutadas por sus antepasados, generación tras generación.

También participaron en esta recuperación Faustino, el tamborilero del pueblo, y Demetrio de la Matilla, con sus melodías.

Esa transmisión no habría sido posible sin todas esas personas que pusieron su empeño en enseñarlas unos y practicarlas otros, recalcan desde el Ayuntamiento de Arcones.

Por ello, añaden, «con todo el cariño y admiración posible, el Ayuntamiento de Arcones y la Asociación Cultural ‘La Cachucha’ han preparado para este sábado 16 de septiembre, un homenaje a dos importantes figuras en la recuperación de las danzas».

Este homenaje se dirige, no sólo a estos impulsores, si no a todos los danzantes que cada noche, después de sus quehaceres diarios, acudían a esta cita y no pararon hasta que en sus danzas sólo se oyó “un sólo palo”.

cura del pueblo y el tío Tren
Img/Ayuntamiento de Arcones

El homenaje irá acompañado de la actuación de aquellos “jóvenes“ danzantes del ‘75 y de grupos de distintas edades dejando con ello constancia de cómo esa transmisión ha hecho y, sin duda hará, que el patrimonio de Arcones siga vivo

El valor de los pueblos

Sin duda, es una sincera muestra de agradecimiento del pueblo de Arcones a todas las personas que han cuidado su patrimonio.

Los organizadores inciden en que «el patrimonio de nuestros pueblos no acaba en sus iglesias, monasterios … en los, sin duda, valiosos bienes inmuebles. Tiene otra dimensión que abarca toda una serie de tradiciones que se han ido transmitiendo de generación en generación a lo largo de la historia de cada comunidad».

El homenaje tendrá lugar este sábado, 16 de septiembre, a las 18:00 horas en la Plaza, como en todos los eventos que se realizaban en los pueblos.

Otros artículos.- Se vende bar restaurante en uno de Los Pueblos Más Bonitos de Segovia

Otras noticias.- Un pequeño pueblo de Pizarra en Segovia, con 20 habitantes

Más artículos.- Se vende posada con encanto en un pueblo mágico de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

Seis millones para tratamientos con acelerador lineal en Segovia

Seis millones para tratamientos con acelerador

En el Consejo de Gobierno celebrado este jueves, la Junta ha aprobado una inversión de seis millones para tratamientos con acelerador lineal para pacientes de Segovia.

Con esta prestación de radioterapia externa ambulatoria con acelerador lineal se evita que los ciudadanos segovianos con patologías que requieren de radioterapia tengan que realizar desplazamientos a otros centros de referencia que cuenten con este tipo de equipos.

Específicamente, el contrato por importe de 6.627.903 euros tiene una vigencia de tres años, uno más dos años de prórroga.

440 procesos anuales

Este servicio de asistencia sanitaria oncológica mediante radioterapia externa para la atención de los pacientes con derecho a prestación sanitaria pública, pertenecientes a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, supondrá la realización de 440 procesos al año con los que queda cubierta la demanda asistencial anual estimada por la Junta.

Desde que entró en funcionamiento el servicio de radioterapia externa en Segovia, a mediados de enero de 2022, hasta la fecha se han aplicado 663 tratamientos a ciudadanos de la provincia, 435 de ellos en el año 2022.

Ampliación del Complejo Hospitalario de Segovia

El Complejo Asistencial de Segovia está inmerso en la actualidad en un proceso de ampliación y será dentro de esta nueva infraestructura sanitaria donde se instalará el servicio de oncología radioterápica.

El pasado 3 de agosto se adjudicaron las obras de urbanización de la parcela donde se construirá la nueva parte asistencial junto a la escuela de enfermería.

Las obras de urbanización consisten en la construcción de los nuevos viales e infraestructuras necesarias para la ampliación del complejo asistencial y educativo que acogerá también el Grado de Enfermería, estrenado este curso, en el edificio Santiago Hidalgo en lo que se llevan a cabo los trabajos en el hospital.

Otras noticias.- Arranca la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19

Abierto el plazo de inscripción para la Escolanía de Segovia

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, mantiene abierto, hasta el 2 de octubre, el plazo de inscripción para la Escolanía de Segovia a niños y jóvenes de 8 a 16 años.

Las personas interesadas en formar parte del coro, así como sus padres o tutores, pueden acercarse los viernes del mes de septiembre a las 19:00 horas a la sala de ensayo en La Cárcel de Segovia _ Centro de Creación para recibir mayor información y conocer el proyecto de primera mano antes de formalizar su inscripción.

«El proyecto pedagógico de la Escolanía de Segovia se basa en un aprendizaje basado en la práctica, donde los niños y jóvenes aprenden música y educan su voz a través de la presentación de conciertos en solitario del coro, o de la realización de colaboraciones con solistas, grupos y orquestas sinfónicas profesionales», explican desde la Fundación Don Juan de Borbón.

De este modo, constata, «los jóvenes tienen un contacto directo con el escenario y con la experiencia del músico práctico desde un momento muy temprano en su formación».

No es necesaria formación musical previa para ingresar en la Escolanía, ni se realizan pruebas de admisión para valorar aptitudes musicales.

Durante el curso escolar, la Escolanía de Segovia ensaya entre dos y tres veces a la semana en las instalaciones de La Cárcel de Segovia_Centro de Creación, bajo la batuta de María Luisa Martín, quien es la directora de la Escolanía desde su fundación, en 1997. Los ensayos son lunes o martes (en función del nivel del alumno) y viernes (todos), en las tardes.

El precio de matrícula es de 60 euros anuales por niño. Para familias con más de un niño inscrito en la Escolanía, se ofrece un 50% de descuento por niño a partir del segundo hermano en la tarifa de inscripción.

Escolanía de Segovia

Enfocada en la educación en el ámbito de la música coral, la Escolanía de Segovia ha formado varias generaciones de voces blancas en sus 26 años de historia. Ha colaborado en grabaciones discográficas con Vicente Amigo, Amancio Prada, la Capilla Jerónimo de Carrión o la Coral Ágora, ha realizado giras por el Reino Unido, la Bretaña Francesa y Portugal, y ha actuado en teatros y auditorios como el Auditorio Nacional de Música en Madrid, el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid o el Ateneo de Madrid.

Asimismo, ha participado en numerosos festivales y muestras corales, como por ejemplo, el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, la Semana de Música Religiosa de Cuenca o el Festival Internacional Pórtico do Paraíso en Ourense, y ha colaborado con el Coro y Orquesta Nacionales de España, el Coro y Orquesta Barroca de Amsterdam, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, el Coro de la comunidad de Madrid, el Coro de Radio Televisión Española y la Orquesta Filarmonía, entre otras.

Más información sobre el proyecto de la Escolanía de Segovia e inscripciones aquí.

Otras noticias.- Descubre la Senda del Mirador del Bosque de Riofrío

Junta y Diputación contratarán a seis personas en Segovia para dinamizar el medio rural

pequeño pueblo de piazarra
Img/Manuel-Wikipedia

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó este jueves un plan para dinamizar el medio rural con contratación de 54 personas en Castilla y León como Agentes de Impulso Rural.

Al igual que en el resto de provincias de la Comunidad, en la provincia de Segovia a través de la Diputación, se contratará a seis personas.

Con el acuerdo aprobado este jueves en Consejo de Gobierno, la Junta de Castilla y León destinará 1,08 millones de euros a las diputaciones provinciales de la Comunidad.

Cada institución provincial recibirá 120.000 euros, salvo la de León, a la que se le asignan 80.000 euros, y al Consejo Comarcal de El Bierzo, entidad a la que corresponden 40.000 euros.

Con estas ayudas, está prevista la contratación de un máximo de 54 Agentes de Impulso Rural, seis por cada provincia, para promover el desarrollo local, potenciando la explotación de aprovechamientos forestales de la zona, promocionando el empleo mediante la prospección empresarial, incentivando actividades de promoción de la artesanía local o de otros factores económicos y diferenciadores del entorno, que permitan la generación de riqueza y empleo.

Con el objeto de alcanzar una adecuada eficacia en los trabajos que se van a realizar para fomentar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas desocupadas, persiguiendo la generación de riqueza y empleo.

Entre las acciones que deben llevar a cabo estos agentes están:

  • Contribuir a mejorar el empleo en el medio rural.
  • Incentivar actividades propias y peculiares de cada provincia.
  • Difundir tanto los Planes Autonómicos que persigan el crecimiento económico y la reducción de los niveles de desempleo, como las ayudas que la Consejería Industria, Comercio y Empleo ofrezca para que los emprendedores lleven a cabo la contratación de trabajadores.

Es una muestra del «compromiso con el mundo rural», ha reseñado el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo.

Se vende bar en uno de los pueblos más bonitos de Segovia

vende bar en uno de los pueblos más
Img/Freepik

Se vende bar en uno de los pueblos más bonitos, incluido en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, y con una de las plazas más icónicas de la provincia.

La oferta aparece en el portal buscador de anuncios inmobiliarios Trovit, y destaca que es un bar restaurante con terraza y amplio balcón ubicado en la misma Plaza Mayor de Pedraza.

Según detalla la oferta, se trata de una casona del siglo XVI, totalmente integrada a su entorno, ya que es «una casa antigua con soportales de gran belleza y con fachada en armonía con la arquitectura del pueblo».

El inmueble está «totalmente equipado, amueblado y con menaje en caso que el comprador decida operarla como restaurante«.

Recalca «su amplio balcón con capacidad para 10 mesas» que ofrece «vistas inmejorables a una de las plazas más pintorescas de España«.

También reseña que la propiedad se encuentra en buen estado, ya que «ha sido objeto de diversos trabajos de reforma y mantenimiento en los últimos 15 años, tales como cambio de todo el sistema eléctrico, sustitución de tejado, aseos, instalación de suelos de madera, pintura y mantenimiento general».

El inmueble tiene una superficie construida de casi 412 m2, con accesos por la Plaza Mayor y la calle Real, y dispone de área de bar a nivel calle, una entreplanta y una planta superior. La entreplanta, añade, «puede ser fácilmente adecuada para su uso como vivienda». La siguiente planta cuneta con «dos comedores en interior y a dos niveles, uno con chimenea; una amplia cocina completamente equipada y con horno de leña, y una magnífica terraza de aproximadamente 24 metros cuadrados, además de un almacén de unos cuatro metros cuadrados». En la siguiente planta, bajo cubierta, hay dos comedores más.

El suelo es de pizarra o de barro, dependiendo de la estancia, y los techos tiene vigas de madera vista.

Esta propiedad, a la venta por 950.000 euros, es «realmente especial, no solo por su privilegiada ubicación en la Plaza Mayor, sino también por su valor histórico», concluye la oferta que se puede ver completa aquí.

Otras noticias.- Un pequeño pueblo de Pizarra en Segovia, con 20 habitantes

Más artículos.- Se vende posada con encanto en un pueblo mágico de Segovia

El PSOE pide a Diputación que no haga un ‘uso clientelar’ de la institución

El PSOE pide a Diputación Provincial, y especialmente al equipo de Gobierno, con el presidente a la cabeza, que no haga un uso clientelar de la institución.

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Segovia lamenta que el presidente de la Corporación, Miguel Ángel de Vicente, haga “escaso seguimiento” del estado de las obras en aquellos municipios de la provincia donde se está ejecutando la construcción de depuradoras, “con la única excepción de las de Collado Hermoso, pueblo del que, curiosamente, es el alcalde”. En algunos casos, las obras están ya en su fase final y siguen a la espera de su visita.

PSOE pide a Diputación
Img/Facilitada por PSOE

«Y lo que es peor, de las 35 actuaciones en infraestructuras de depuración que la Junta de Castilla y León se comprometió a hacer en Segovia en pueblos de entre 500 y 2.000 habitantes de población equivalente, hay tan solo en proceso de ejecución en torno a 4″, añaden los socialistas.

El diputado provincial socialista, David Gutiérrez,  se pregunta «¿cuántos años más se necesitan para completar su plan? ¿Dos décadas más, tres, cuatro o toda la eternidad?».

Denuncia que «muchos municipios de Segovia siguen sin tener depuradora ni se la espera». Recalca que «desde 2019, año en que De Vicente ya lo prometió en la toma de investidura, han pasado 4 años, con repetidas promesas incumplidas en los presupuestos de 3 años, porque al final no se invirtió ni un sólo euro en este sentido en los años 2020-21-22».

También en la Diputación se comprometieron a hacer depuradoras en los pueblos pequeños, los de menos de 500 habitantes. “¿Cuándo van a empezar? ¿Nunca? ¿De esta manera luchamos por corregir los desequilibrios territoriales?”, insiste Gutiérrez.

“Ojalá el presidente de la Diputación se tomara en serio este asunto. Ojalá luchara con la misma intensidad por todos los pueblos de la provincia, de los que es también responsable, igual que lo hace con la depuradora de su pueblo. Esa que financia la Junta en un 80% de manera excepcional y que avanza a pasos agigantados, sin esperas ni retrasos burocráticos, mientras que otros pueblos tardarán años y años en tener una depuradora”, declara Gutiérrez.

El diputado provincial socialista también ha recordado que durante este verano De Vicente se ha jactado del ritmo al que transcurre la ejecución de la infraestructura de depuración de aguas residuales en su municipio. “Este verano todos los segovianos y las segovianas hemos podido comprobar que las obras de la EDAR de Collado Hermoso se están llevando a cabo. La pena es que el presidente no haya tenido a bien interesarse de la misma manera y en todo el verano por el resto”, ha comentado Gutiérrez.

Nuevas depuradoras

Por otro lado, Gutiérrez ha celebrado que dos nuevos municipios, Escalona del Prado y Fuentesaúco de Fuentidueña, hayan firmado esta semana sendos convenios para la construcción de depuradoras, y también se alegran de todos los avances que en esta materia se produzcan en la provincia. Sin embargo, “lamentamos que no se acompañe y se ayude a otros pueblos a encontrar una solución definitiva a su problema de aguas residuales”.

Por ello, ha concluido el diputado socialista, “pedimos al equipo de Gobierno de la Diputación, con su presidente a la cabeza, que de cara a los próximos cuatro años trabaje por todos los pueblos de la provincia, y deje de utilizar la institución como una red clientelar para sacar réditos partidistas”.

Mañueco pide a los delegados de la Junta «actuar con diligencia»

Mañueco pide a los delegados
Img/Junta de Castilla y León

Alfonso Fernández Mañueco pide a los delegados de la Junta de Castilla y León en las nueve provincias, que actúen con diligencia ante las solicitudes de los ciudadanos y empresarios de la Comunidad.

El presidente de la Junta de Castilla y León subrayó en la reunión de este pasado miércoles la «necesidad de receptividad y cercanía hacia las necesidades sociales que conlleva el puesto de delegado territorial».

Para Mañueco, el Delegado Territorial «debe prestar gran atención a los requerimientos que manifiestan los ciudadanos particulares. También a las demandas que realizan los alcaldes o concejales de las entidades locales de cada provincia. Y, además, a las solicitudes de los representantes de entidades u organizaciones de interés social.

Agilidad administrativa

El jefe del Ejecutivo autonómico recalcó la importancia de cursar con agilidad administrativa todas las solicitudes de autorizaciones, permisos y licencias. En general, se refirió a todos los expedientes que tengan que ver con iniciativas empresariales que puedan generar más y mejor empleo en las nueve provincias.

Atención directa y presencial al ciudadano

La atención al ciudadano en las oficinas de la Junta de Castilla y León fue otro de los asuntos tratados por en la reunión celebrada en Casa Botines. Una atención que debe ser «directa y presencial».

El presidente recordó que el pasado 7 de febrero los delegados territoriales de la Junta dictaron en esta línea una instrucción desde las nueve provincias. «La intención es garantizar la atención sin cita previa y evaluar las situaciones excepcionales en las que esta cita fuera conveniente para evitar así trastornos o esperas a los ciudadanos por la complejidad del trámite», añadió.

213 oficinas

La Junta de Castilla y León tiene 213 oficinas de asistencia directa al ciudadano, de las cuales 113 están ubicadas en el medio rural. Estas oficinas son el punto de acceso más inmediato a la administración. Por este motivo, en ellas se mantiene la asistencia presencial sin cita previa.

Pese al avance en la administración electrónica, el presidente insistió en que no debe olvidarse que la normativa permite a las personas físicas la posibilidad de elegir el canal de relación con la administración. Es decir, que los ciudadanos no están obligados a utilizar los medios electrónicos.

Otras noticias.- Arranca la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19

 

Publicidad

X