10 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Recuperada la conexión informática en el Ayuntamiento de Segovia

empleos en el Ayuntamiento de Segovia
Img/Hugin-Wikipedia

A las 10.30 horas de la mañana de este viernes el Ayuntamiento de Segovia da por recuperada la conexión informática.

En un comunicado, el consistorio de la capital confirma que «el sistema informático del Ayuntamiento de Segovia ha recuperado la normalidad en su funcionamiento tras solucionarse los problemas derivados de una caída del servicio de internet que ha impedido el normal funcionamiento de los servicios desde media mañana del pasado jueves».

De esta manera, añade, «ya funcionan con total normalidad los servicios relacionados con la sede electrónica municipal, tanto a través de la administración electrónica, como en lo referido a las gestiones presenciales en el centro de San José y en la propia casa Consistorial. También se ha recuperado ya la web municipal y todos sus servicios».

Avería en los cortafuegos de seguridad

«Los servicios de Informática del Ayuntamiento achacan la avería a un fallo en los cortafuegos de seguridad instalados en el sistema general», señala el Ayuntamiento. De este modo, se descarta la acción de los hackers que, en un principio, también se barajaba dado que todas las posibilidades estaban abiertas a primera hora de la mañana.

El Ayuntamiento de Segovia pide disculpas a los ciudadanos que hayan podido verse afectados por este problema, mientras se extreman los trabajos para tratar de evitar situaciones similares.

Img/Hugin., CC BY-SA 3.0, Wikipedia

Dos enfermeras en Segovia indemnizadas con 27.000 euros

Ratificada la condena a Gerencia de Segovia
Img/Unsplash

Dos enfermeras en Segovia indemnizadas al ser consideradas como indefinidas por los tribunales tras ser despedidas con un contrato temporal de más de 14  años.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia ha conseguido que dos enfermeras interinas que trabajaban en residencias dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales en la provincia sean indemnizadas por la Administración autonómica al ser cesadas por ser consideradas indefinidas no fijas.

El Servicio Jurídico de SATSE demandó en los tribunales que las enfermeras interinas, junto a otras en su misma situación, vieran reconocida su condición de indefinidas no fijas, lo que implicaba ser indemnizadas en caso de despido.

Despedidas después de 14 años trabajando

Las enfermeras fueron despedidas en enero de este año 2023, después de 14 y 15 años prestando servicios en un centro dependiente de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Segovia.

El motivo de su cese fue la incorporación de dos enfermeras laborales fijas que superaron el proceso selectivo de la categoría enfermera convocado en diciembre de 2019 por la Junta de Castilla y León.

Las enfermeras afectadas han conseguido con estas sentencias dictadas por el Juzgado de lo Social Nº1 de Segovia que se les indemnice con cantidades que rondan los 27.000 € para cada una (27.634,45 euros en un caso y 26.037,33 euros en el otro), al ser consideradas indefinidas no fijas.

A la espera de otras sentencias

SATSE Segovia valora muy positivamente estas sentencias, mientras está a la espera de que se resuelva de igual modo la situación de varias enfermeras más de la provincia que se encuentran en la misma situación y que interpusieron demanda en los tribunales para conseguir que su relación laboral con la Gerencia de Servicios Sociales fuera declarada como indefinida no fija.

El Sindicato de Enfermería critica la gestión del personal enfermero que ha llevado a cabo la Gerencia de Servicios Sociales porque, a pesar de la falta de enfermeras que padece la provincia en este ámbito, la Gerencia ha preferido mantener las contrataciones en fraude de Ley estos últimos años, en lugar de convocar procesos selectivos, lo que supone que ahora tenga que indemnizar a las enfermeras.

   –Pueblos de Segovia que te conquistarán en otoño

El Ayuntamiento de Segovia no descarta el hackeo de la red

Ayuntamiento de Segovia no descarta el hackeo
Img/Arget-Unsplash

«Todas las opciones están abiertas» dicen fuentes municipales ante la caída de la red que, desde ayer, afecta a la administración electrónica y, por tanto, el Ayuntamiento de Segovia no descarta el hackeo de la red.

En el consistorio de la capital están «trabajando en la solución del problema» y también, por supuesto, en «detectar su origen». Así, desde el Ayuntamiento de Segovia contemplan «varias opciones» y dicen que las posibilidades están «todas abiertas».

Por ello, el posible hackeo es una de las variables puestas sobre la mesa.

Desde este jueves sin red ni administración electrónica

El Ayuntamiento de Segovia detectó este pasado jueves 5 de octubre la caída de la red wifi que, desde entonces, impide el funcionamiento adecuado de la administración electrónica en el Ayuntamiento de Segovia.

Por este motivo, el pleno municipal de este viernes se puede seguir a través de los canales de Facebook y Twitter del Ayuntamiento de Segovia, pero no a través de la web municipal.

La avería, en la que trabajan los servicios de informática del Ayuntamiento, ha afectado a toda la red municipal, lo que impide el normal funcionamiento de la sede electrónica que permite la relación telemática de los ciudadanos con la administración local.

También en el Centro de San José

Además, se ven afectados los servicios de atención directa al público que se ofrecen en el Centro de San José donde tampoco se podrá hacer ninguna gestión.

La caída de la conexión dificulta «el correcto desarrollo de los mecanismos de comunicación electrónica de los ciudadanos con el Ayuntamiento de Segovia». Por eso, no es posible llevar a cabo las gestiones habituales de administración electrónica.

A pesar de ello, se mantienen operativos los servicios de emergencia, policías y bomberos, y la actividad interna en el propio Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Segovia pide disculpas y paciencia a los ciudadanos por los inconvenientes que pueda producir esta situación para la que se están buscando soluciones.

Foto de Arget en Unsplash

El Ayuntamiento de Segovia continúa sin red ni administración electrónica

abre la convocatoria de 'Segovia Emprende'
Fachada del Ayuntamiento de Segovia

Se mantiene la caída de internet en el Ayuntamiento de Segovia que impide desde ayer jueves el funcionamiento adecuado de la administración electrónica en el Ayuntamiento de Segovia.

Por este motivo, no se podrá seguir el pleno municipal de este viernes a través de la web del Ayuntamiento.

No obstante, los ciudadanos interesados en seguir la sesión podrán hacerlo con normalidad a través de los canales municipales de las redes sociales Facebook y YouTube, informa el Ayuntamiento.

La avería, en la que trabajan los servicios de informática del Ayuntamiento, ha afectado a toda la red municipal, lo que impide el normal funcionamiento de la sede electrónica que permite la relación telemática de los ciudadanos con la administración local.

También en el Centro de San José

Además, se ven afectados los servicios de atención directa al público que se ofrecen en el Centro de San José donde tampoco se podrá hacer ninguna gestión.

La caída de la conexión dificulta «el correcto desarrollo de los mecanismos de comunicación electrónica de los ciudadanos con el Ayuntamiento de Segovia». Por eso, no es posible llevar a cabo las gestiones habituales de administración electrónica.

A pesar de ello, se mantienen operativos los servicios de emergencia, policías y bomberos, y la actividad interna en el propio Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Segovia pide disculpas y paciencia a los ciudadanos por los inconvenientes que pueda producir esta situación para la que se están buscando soluciones.

Vuelve el programa de «Jóvenes intérpretes»

Tras cinco años y teniendo en cuenta la buena acogida que tiene cada nuevo calendario del programa ‘Jóvenes intérpretes’ de la Diputación, los músicos de formación clásica de entre 18 y 35 años, tanto de la provincia como de fuera del territorio, tendrán una nueva oportunidad de dar a conocer su talento en los municipios segovianos.

Y es que el Servicio de Juventud de la institución provincial ha vuelto a poner en marcha un nuevo ciclo, con el objetivo de configurar una propuesta que, entre el 22 de diciembre y el 9 de enero, lleve estos conciertos a iglesias y locales de toda la geografía. Así, desde el Área del que es responsable José María Bravo, se anima, tanto a solistas como a formaciones de música de cámara de hasta doce integrantes, a participar en estos recitales, cuya programación volverá a contar con el asesoramiento de la Fundación Don Juan de Borbón.

Con una inversión de la Diputación de 13.000 euros, el ciclo ‘Jóvenes intérpretes’ pretende facilitar la contratación de estos músicos, de edades que en muchas ocasiones no logran tener la oportunidad de demostrar sus facultades interpretativas, y establecer una serie de conciertos en los que participen instrumentistas de todo tipo. “Hemos descubierto desde sopranos acompañadas de pianistas hasta sextetos de viento-metal”, apunta el diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, añadiendo que “muchas veces el público ha asistido a estos conciertos pensando que iba a entretenerse viendo a unos músicos en formación y se ha encontrado con recitales fantásticos en los que, además de escuchar música de muy buena calidad ha visto sobre el escenario a intérpretes que, estoy seguro, pronto triunfarán en el mundo de la música”. No en vano, tal y como queda establecido en las bases de la convocatoria, disponibles en la web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/programas-culturales/jovenes-interpretes), desde el Servicio de Juventud se valorará la trayectoria artística de los solicitantes y la calidad de la propuesta musical presentada, dando prioridad tanto a aquellas que ofrezcan programas variados, ricos y atractivos, como a aquellas actuaciones en las que los intérpretes se muestren dispuestos a interactuar con el público; algo por lo que el también vicepresidente de la institución provincial se muestra “convencido de que ’Jóvenes intérpretes’ será una propuesta atractiva, didáctica y entretenida”.

Los músicos y formaciones interesados en formar parte del calendario de ‘Jóvenes intérpretes’ disponen hasta el próximo 17 de octubre para presentar sus solicitudes.

Entre encinares y sabinares por Segovia

Entre encinares y sabinares por Segovia
Img/Unsplash

Entre encinares y sabinares por Segovia es la próxima propuesta del programa ‘Enreda en verde’ de la Diputación Provincial.

El ciclo de rutas por la naturaleza de la Diputación de Segovia presentado hace unos días por la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, y compuesto por dieciséis itinerarios didácticos, da comienzo este domingo 8 de octubre.

Los participantes recorrerán la zona de Saldaña de Ayllón, entre encinares y sabinares.

Esta iniciativa pretende concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural durante todo el año.

De esta manera, los participantes que deseen disfrutar de este paseo por nuestra provincia podrán realizar la inscripción a través del código QR ubicado en el cartel de la ruta o a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-enreda-en-verde-encinares-y-sabinares-saldana-de-ayllon-726606769407?aff=enredaenverde

Las inscripciones para las siguientes rutas abrirán el lunes de la misma semana de cada marcha, a partir de las 9:00 horas, a través de esos mismos canales.

Imagen de Nikola Knezevic/Unsplash

Otras noticias.- Pueblos de Segovia para hacer una pausa en el tiempo

La Diputación recibe a sus nuevos becarios

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, acompañado del diputado de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez, y del jefe del Servicio de Personal, Jorge Martínez, ha dado la bienvenida esta mañana a quince nuevos recién titulados universitarios que, a lo largo de los próximos doce meses, conocerán la Administración provincial desde dentro, ayudando en el trabajo de cada día a los empleados de distintas áreas de la Diputación.

Miguel Ángel de Vicente comenzaba el breve acto de bienvenida a los nuevos becarios dirigiéndose a los tutores que se encargarán de supervisar su trabajo durante este tiempo, a quienes agradecía su disposición para conseguir que la experiencia en la Diputación sea “la que mejor recuerdo deje” en la memoria de estas personas, cuando echen la vista atrás a sus primeros pasos en el mercado laboral.

En cuanto a sus palabras a los recién incorporados, el presidente de la Diputación les avanzaba que las diferentes obligaciones que van a asumir estarán enfocadas en “dar solución a los problemas o planteamientos de los responsables municipales de los doscientos ocho ayuntamientos de la provincia y también a las personas que viven en el territorio”.

Asimismo, De Vicente, quien reflexionaba acerca de la importancia de poder conocer la Administración pública desde su interior, les daba por último la bienvenida a un grupo de trabajo compuesto por más de mil personas, junto a quienes durante los próximos meses tendrán la oportunidad de “acercar los servicios públicos a quienes viven en el territorio”, contribuyendo así a eliminar el concepto de ‘España vaciada’ y viviendo una experiencia que, confiaba, sea “enriquecedora”.

Con la incorporación de estas personas en prácticas formativas, que recibirán una remuneración mensual de 900 euros, la Diputación cuenta desde hoy y hasta el mes de septiembre de 2024 con dos personas tituladas en Psicología, dos en Trabajo Social, dos en Administración y Dirección de Empresas, una en Publicidad y Relaciones Públicas, una en Arquitectura superior, una en Periodismo, una en Informática, una en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, una en Educación Social, una en Derecho, una en Historia y una en Biología, que serán tutorizadas desde las diferentes Áreas, Servicios y dependencias de la institución provincial.

34 empresas de Segovia en Tándem

34 empresas de Segovia en Tándem

34 empresas de Segovia en Tándem ofrecen un centenar de ofertas de empleo vigentes en la séptima edición de la Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia, que ha tenido lugar este jueves en el Ágora del Campus María Zambrano de la UVA.

Los cerca de 4.000 asistentes, entre los cuales destacaba un gran número de estudiantes de Secundaria y Formación Profesional de los centros educativos tanto de la capital como de la provincia de Segovia, han aprovechado el encuentro para visitar los stands de las empresas y entidades participantes, las cuales han ofrecido un catálogo con más de un centenar de ofertas de empleo vigentes de multitud de sectores y perfiles profesionales.

34 empresas de Segovia en Tándem

El encuentro, organizado por la Federación Empresarial Segoviana, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial, el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), “es un claro ejemplo de que la colaboración público-privada es imprescindible para favorecer la cobertura de los puestos de trabajo vacantes de nuestras empresas e impulsar la proyección profesional de los estudiantes segovianos, así como facilitar la inserción laboral de las personas en situación de desempleo de nuestra provincia”, ha apuntado el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, que ha acudido a la cita acompañado del secretario general de la consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Alberto Díaz Pico, la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial, Magdalena Rodríguez, el concejal de Comercio, Industria y Mercados del Ayuntamiento de Segovia, José Luis Horcajo, el vicerrector del campus segoviano de la UVA, Agustín García Matilla y la presidenta de AJE, Arantxa Santamaría.

34 empresas de Segovia en Tándem

Fomento del empleo

Tándem ha contado con la participación de entidades dedicadas a ofrecer recursos para fomentar el empleo como es el caso de los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia, la Red de Entidades Sociales para el Empleo o el portal digital Segovia Empleo, promovido por la Fundación Caja Rural.

Además, “este año es la primera vez que participa la Asociación de Productores de Porcino de la provincia de Segovia, APORSE, con el fin de impulsar la contratación en un sector que está teniendo dificultades, al igual que otros muchos, para cubrir sus vacantes de empleo”, ha aseverado el presidente de FES.

Fruto del convenio de colaboración que tienen suscrito la Federación Empresarial Segoviana y la Subdelegación de Defensa de Segovia, estos últimos también han estado presentes con un stand propio para promocionar las diferentes opciones laborales en el ámbito militar.

Talleres formativos

Además, a lo largo de la jornada, se han desarrollado una veintena de talleres formativos sobre cómo preparar una entrevista de trabajo o las técnicas para mejorar la comunicación en la misma; cómo utilizar la inteligencia artificial para mejorar el currículum vitae; las oportunidades que ofrece la Unión Europea en materia laboral; o las herramientas digitales que ofrece el ECYL para la búsqueda de empleo. Asimismo, AJE ha reunido a un grupo de expertos en diferentes materias para asesorar a los estudiantes y ayudarles en la decisión sobre su futuro profesional.

Coaching segoviano

Como plato fuerte de la jornada, el segoviano Josepe García, pionero del coaching en España desde 2003, con más de 4000 sesiones a sus espaldas, ha ofrecido a más de 300 estudiantes congregados en el Ágora, una conferencia en la que ha puesto en valor cómo la motivación y el explotar las capacidades propias son fundamentales a la hora de tomar decisiones sobre la vida profesional.

 

Ayuda de 50.000 euros para la FES

Fachada de la FES

La Federación Empresarial Segoviana (FES) recibirá una ayuda de 50.000 euros enmarcada en la línea de subvenciones de 500.000 euros concedida a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE Castilla y León) y a sus nueve asociaciones provinciales para formación, desarrollo de competencias profesionales y cualificación de trabajadores. Cada entidad recibirá 50.000 euros para las anualidades 2023 y 2024.

Se subvencionan acciones enfocadas a la realización de jornadas informativas dirigidas a empresas de las nueve provincias para la difusión de las tipologías de ofertas y grados de formación, elaboración de materiales divulgativos para la promoción y difusión del nuevo modelo entre el tejido empresarial de Castilla y León y acceso a la oferta formativa gratuita que ofrece el Servicio Público de Empleo.

Entre las políticas activas de empleo figura en un lugar destacado la formación en el trabajo que tiene como fines, entre otros, favorecer la formación a lo largo de la vida de las personas trabajadoras ocupadas y desempleadas, mejorar las competencias profesionales de las personas  trabajadoras que inciden en su desarrollo profesional y personal, promover que las competencias profesionales adquiridas por las personas trabajadoras y mejorar, en consecuencia, su empleabilidad y, con ello, contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.

221.000 euros para 22 pueblos de Segovia

221.000 euros para 22 pueblos de Segovia
Img/Ical

La Junta aprueba una ayuda superior a los 221.000 euros para 22 pueblos de Segovia, en el área de influencia de dos espacios naturales de la provincia.

En total, el Gobierno regional concede 1,7 millones de euros a 142 municipios y una mancomunidad que forman parte de las zonas de influencia socioeconómica de 22 espacios naturales de las nueve provincias de la Comunidad.

El objetivo de estas ayudas es realizar actuaciones de mejora del medio natural, de la calidad ambiental y del entorno urbano; adecuación del entorno rural, rehabilitación y conservación del patrimonio cultural, y potenciación del turismo sostenible.

En Segovia, 22 municipios

El importe correspondiente a la provincia de Segovia es de 221.213 euros para 22 municipios que forman parte de las zonas de influencia socioeconómica de dos espacios naturales protegidos: Parque natural ‘Sierra norte de Guadarrama’ (19 ayuntamientos) y el Parque natural ‘Hoces del río Riaza’ (3 ayuntamientos).

Castilla y León

Ávila

El importe correspondiente a la provincia de Ávila es de 249.167 euros para 18 municipios y una mancomunidad que forman parte de la zona de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos Parque regional ‘Sierra de Gredos’ (14 ayuntamientos) y Reserva natural ‘Valle de Iruelas’ (4 entidades locales y la Mancomunidad Municipal Asocio de la Extinguida Universidad y Tierra de Ávila).

Burgos

Las subvenciones aprobadas para la provincia de Burgos ascienden a 430.950 euros para un total de 46 municipios que forman parte de las zonas de influencia socioeconómica de siete espacios naturales protegidos ubicados en esta provincia: Parque natural ‘Hoces del Alto Ebro y Rudrón’ (5 ayuntamientos), Monumento natural ‘Monte Santiago’ (1 ayuntamiento), Parque natural ‘Lagunas glaciares de Neila’ (1 ayuntamiento), Parque natural ‘Montes Obarenes-San Zadornil’ (17 ayuntamientos), Parque natural ‘Cañón del río Lobos’ (1 ayuntamiento), Monumento natural ‘Laberinto de las Tuerces’ (1 ayuntamiento) y Parque natural ‘Sabinares del Arlanza-La Yecla’ (20 ayuntamientos).

León

El importe correspondiente a la provincia de León es de 165.329 euros para 6 municipios que forman parte de las zonas de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos Parque regional ‘Montaña de Riaño y Mampodre’ (5 ayuntamientos) y Monumento natural ‘Lago de la Baña’ (1 ayuntamiento).

Palencia

La provincia de Palencia recibirá subvenciones por importe de 191.386 euros para 7 municipios que forman parte de las zonas de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos Parque natural ‘Montaña Palentina’ (5 ayuntamientos) y Monumento natural ‘Laberinto de las Tuerces’ y ‘Cascada de Covalagua’ (2 ayuntamientos).

Salamanca

El importe correspondiente a la provincia de Salamanca es de 247.570 euros para 25 municipios que forman parte de la zona de influencia socioeconómica de dos espacios naturales protegidos: Parque natural ‘Arribes del Duero’ (10 ayuntamientos) y Parque natural ‘Las Batuecas-Sierra de Francia’ (15 ayuntamientos).

Segovia

El importe correspondiente a la provincia de Segovia es de 221.213 euros para 22 municipios que forman parte de las zonas de influencia socioeconómica de dos espacios naturales protegidos: Parque natural ‘Sierra norte de Guadarrama’ (19 ayuntamientos) y el Parque natural ‘Hoces del río Riaza’ (3 ayuntamientos).

Soria

El importe correspondiente a la provincia de Soria es de 92.606 euros para 7 municipios que forman parte de las zonas de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos Reserva natural ‘Acebal de Garagüeta” (1 ayuntamiento) y Parque natural ‘Cañón del río Lobos’ (6 ayuntamientos).

Valladolid

El importe correspondiente a la provincia de Valladolid es de 58.045 euros para los 4 municipios que forman parte de la zona de influencia socioeconómica de la Reserva natural ‘Riberas de Castronuño-Vega del Duero’.

Zamora

El importe correspondiente a la provincia de Zamora es de 60.055 euros para 7 municipios pertenecientes a la zona de influencia socioeconómica del Parque natural ‘Arribes del Duero’.

Publicidad

X