13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Semana solidaria del Colegio Claret, Haití cultiva esperanza

El Colegio Claret inició este sábado, 3 de febrero, su Semana Solidaria y lo hace, a diferencia de otros cursos, con la celebración de su Concierto Solidario que, en esta oportunidad, levantará el telón de unas jornadas repletas de actividades y diseminadas a lo largo de los próximos seis días.

Lo hará a ritmo de Jazz, de la mano del grupo burgalés, The Chili Music, que mostrará un amplio repertorio de piezas clásicas, versionadas en este género musical, en una cita que completará su programa con las actuaciones de los distintos coros del colegio, tanto los formados por sus alumnos, como los que cuentan con la participación de los profesores del centro.

Los fondos recaudados, tendrán como destinatario el proyecto, vinculado al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) de la fundación PROCLADE, Tejedoras de Sostenibilidad. Haití Cultiva Esperanza. Un lugar, Cazale, donde las familias no tienen suficiente comida nutritiva para alimentarse y donde la tierra se está volviendo árida y erosionada debido a la deforestación.

Dos son los objetivos que se pretenden alcanzar: en primer lugar, mejorar el derecho a una alimentación de calidad, implementando un sistema de riego más eficiente que permitirá a las familias regar sus tierras sin tener que hacerlo manualmente o con animales. Esto significa que podrán cultivar una variedad de alimentos frescos y nutritivos, diversificando su dieta y mejorando su salud. En segundo lugar, luchar contra la desertificación y la erosión del suelo plantando árboles y otras plantas para contrarrestar la deforestación masiva y comenzar un proceso de reforestación local.

La Eucaristía familiar del domingo, así como la Merienda Solidaria del miércoles 7 de febrero, en la que, los alumnos mayores del centro, se ponen al servicio de los auténticos protagonistas de esta cita, los más pequeños del cole, para que puedan disfrutar de las distintas actividades y casetas distribuidas por todo su patio central y al que acude un número muy importante de colaboradores y familiares con el objetivo de disfrutar de este ambiente solidario y festivo que se repite cada curso, estarán entre las actividades más destacadas.

Ese mismo día, se producirá otra acción altruista, la donación de sangre, atendida por el Centro de Donación y Hemoterapia de Castilla y León y abierta a todos los que quieran participar en ella.

Por último, todas las etapas desarrollarán otras actividades propias, tales como la excursión a limpiar el bosque, un scaperoom, el taller de primeros auxilios, video forums, charlas y tutorías diversas, y que culminarán con la performance del gesto final, el jueves 8,  en el que serán protagonistas los más de 1500 alumnos que, en la actualidad, ocupan las aulas del inmueble de la avenida a la que da nombre el fundador de la congregación claretiana y que, en el presente curso, cumple su 140 aniversario como institución educativa de nuestra ciudad.

Josefa Lozano plasma en lienzos la Sierra de Guadarrama

Exposición 'Apuesta por el sentir del paisaje', de Josefa Lozano, en la Casa de la Lectura de Segovia

La pintora palentina Josefa Lozano expone “la belleza” de la provincia de Segovia, especialmente de la zona de la Sierra de Guadarrama y de los municipios de Valsaín y Martín Miguel, donde está asentada desde hace más de 40 años, en su nueva muestra ‘Apuesta por el sentir del paisaje’ que estará disponible para su visita en la Casa de la Lectura de Segovia hasta el próximo 1 de marzo.

Lozano, aunque no es artista de profesión, cuenta con 25 años de trayectoria de los que destaca su primer contacto con la pintura, en 1998, durante una exposición benéfica en el Hospital donde trabajaba. Durante esta experiencia, Josefa Lozano vendió un cuadro y, a partir de ahí todo comenzó: “Me emocioné y empecé a interesarme por la pintura”.

Además, destaca el aprendizaje en los centros culturales y en sus experiencias en la provincia de Segovia, como sus exposiciones en las localidades de Ayllón y Pedraza, así como su intervención en el homenaje a Jaime Gil de Biedma, “en el que había que exponer algo relacionado con su vida y opté por unas calas, que relacionaban su sensualidad como persona”, recuerda. También, hace especial referencia a sus viajes a Madrid, en los que aprovechaba para visitar exposiciones de los grandes de la pintura y “me formaba y aprendía con ellos”.

Sin embargo, su hito artístico “más especial”, fue la exposición que, en 2016, realizó junto a su hermano en la Diputación de Palencia, bajo el título ‘Piel y color’, compuesta por cerca de 130 piezas de calzado y diecinueve cuadros de pastel sobre papel. Un encuentro que lo recuerda como “una fusión entre el zapato de color y los colores de la naturaleza”.
‘Apuesta por el sentir del paisaje’

Tras un parón en su trayectoria artística, al que le siguió la pandemia, Josefa Lozano retomó la actividad artística con la exposición ‘Apuesta por el sentir del paisaje’. Del proceso de elaboración recuerda que en su inicio fue fácil, ya que después del confinamiento el poeta palentino, Julián Alonso, le envió el libro ‘Haikus de Covalagua’, inspirados en el norte palentino. Durante su lectura logró interpretar y conectar los textos con algunos de sus cuadros como el arroyo de Valsaín, y una alameda segoviana “pintada hace medio año”.

A partir de ese momento, la pintora se dio cuenta de que tenía guardado un álbum de fotos de sus visitas a la Sierra de Guadarrama en las que se contemplaba la nieve, la escarcha, la soledad y la lluvia y “me entretuve en ir encajando las fotografías a los diferentes textos”.

Tras estos primeros pasos, recuerda como a mitad del trabajo vivió “un momento difícil” en el que “me tocó parar para reflexionar sobre lo que estaba haciendo y comprender hacía donde quería ir”, además de saber si era útil o no el esfuerzo realizado hasta el momento. Entonces, llamó a dos compañeros artistas para pedir su opinión, que se resumió en que “los versos daban riqueza a las pinturas y me animaron a seguir”. Así, recuerda como al principio fue una idea fácil, pero al final se complicó porque “no encontraba paisajes y la soledad no me llegaba”.

Por ello, cuando lo acabó en 2023, después de tres años de trabajo, “fue un descanso”, ya que nunca había trabajado con texto, porque en un principio sus paisajes eran «libres” y seleccionados a partir de sus fotografías. Pero eso no es todo, ya que se unió la problemática de la falta de salas expositivas disponibles y, antes de terminar el proyecto, Lozano antes de terminar el proyecto empezó a pedir salas, pero se encontró con una larga lista de espera, hasta el día de hoy, en el que el resultado de estos tres años de trabajo se traduce en una muestra de medio centenar de cuadros, de los cuales, 45 están expuestos hasta el próximo 1 de marzo en la Casa de la Lectura de Segovia.

De los presentes, 24 se encuentran expuestos junto a los haikus en los que se puede entender el texto a partir de la pintura, y viceversa. Una experiencia con la que Lozano pretende acercar la naturaleza a la ciudadanía y considera que, con el verso, que cuenta con un carácter más literario y complementario “abre un espacio en las bibliotecas públicas”, donde poder exponerla. La zona de la Sierra de Guadarrama, plasmada en una gran parte de su obra, es “la zona en la que vivo”, además de otras ubicaciones “especiales” como Santander, de la que también se pueden apreciar pinturas o Mallorca y, dentro de la provincia de Segovia, Valsaín o Martín Miguel “donde veo cielos y agua”.

Próximos proyectos

Durante las dos semanas de estancia en la Casa de la Lectura, a través de una libreta, la artista declaraba tener “mensajes preciosos” que se traducen en una gran aceptación por parte del público segoviano, además de los visitantes que llegan desde otras partes de España y del mundo.

Por este motivo y, tras su paso por la Casa de la Lectura, Josefa Lozano, de forma inmediata en el mismo mes de marzo, se trasladará con su exposición ‘Apuesta por el sentir del paisaje’ a la Biblioteca Pública de Palencia, como próximo proyecto en su trayectoria artística. Además, pretende que los haikus “más especiales” que no va a vender, porque, según explica “salieron de una forma y en un determinado tiempo”, se mantengan expuestos en diferentes bibliotecas públicas y darlos a conocer por toda Castilla y León, “para que gente de todas las clases pueda verlo y leerlo”.

Como cada lunes … ofertas laborales de Segoviaempleo

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Un lunes más, SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural viene cargado de nuevas y variadas ofertas de empleo en Segovia y su provincia. Escucha atentamente, porque puede que la oportunidad de trabajar y vivir en tu ciudad esté más cerca de lo que  imaginas. Atento, pero no hace falta que cojas papel y boli, sólo  necesitas entrar en www.segoviaempleo.com, completar tu usuario y lanzarte a la búsqueda de tu futuro trabajo.

  • El Mirador de La Lastrilla busca ayudante de cocina/Limpieza
  • Peñalara Software SL busca director/a departamento de marketing y soporte.
  • Cauchos Castilla busca Graduado en ADE, Ciencias Económicas o Ciencias Empresariales para trabajar en el Departamento de Administración
  • Expobaños y cocinas 2010 busca mozo de almacén
  • Grupo Dados busca personal administrativo.
  • Empresa dedicada a la distribución y venta de productos de construcción y ferretería precisa para sus instalaciones un/a mozo/a de almacén-repartido/a
  • Calvo Munar busca ayudante de dependiente/mozo almacén
  • Se busca camarera de piso para apartahotel en segovia (Casco Antiguo)
  • Grupo Tecnocasa busca agente inmobiliario sin experiencia y administrativo/a
  • Huercasa busca auxiliar de laboratorio para Valsaín
  • S.C Gómez Yubero busca personal para explotación ganadera bovina, con experiencia en ordeño y mantenimiento ganadero.
  • Empresa de fabricación de productos para regalo  busca responsable de Contabilidad y Finanzas
  • Ideal Fruits busca peón/usos múltiples (persona con discapacidad)

La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael desmiente al Ministerio de Transportes

Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael
Img/Google Maps

La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael se reunirá este mes de febrero con la Subdelegada del Gobierno, para transmitirle sus inquietudes.

Así lo anuncia en un comunicado, en el que afirma que la Comisión Europea «nos informa claramente que la concesión actual de las autopistas AP-6/AP-51/AP-61 deberá de licitarse otros siete años más a partir del año 2029«.

Por tanto, añade, el final definitivo de la concesión se producirá «en el año 2036, y no en el año 2029 que ha comunicado recientemente el Ministerio de Transportes».

Este dato forma parte de la respuesta que la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael ha recibido de la Comisión Europea a la denuncia que presentó hace un año ante la Unión Europea a través de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. En concreto, esa denuncia se refería a «irregularidades de la concesión de las autopistas AP-6/AP-51/AP61«.

La Plataforma, que repasa el proceso de esta adjudicación desde sus inicios, recuerda que en 2020 el Gobierno decidió, «en los peores momentos de la pandemia del COVID, llevar la concesión hasta el 19 de noviembre de 2029, la fecha máxima posible, cuando existía la opción legal de acabar con la actual concesión en el año 2024 en el que nos encontramos». Sin embargo, detalla, «España se comprometió también con la Comisión Europea a licitar de nuevo los siete años restados, hecho que se plasmó en el artículo 3 del RD 525/2012, lo que deberá de ejecutarse a partir del año 2029 y por tanto llevará la concesión hasta el año 2036«.

Acusa al Gobierno de ocultar información al ciudadano

Por lo tanto, a juicio de la Plataforma, la información recientemente transmitida por el Ministerio de Transportes, en la que afirma que el final de la concesión de las autopistas AP-6/AP51/AP-61 tendrá lugar “previsiblemente” el 19 de noviembre 2029, es totalmente falsa, tergiversada y oculta información.

«El Estado deberá de licitar otros siete años más de concesión de forma obligada para cumplir con el compromiso adquirido por España con la Unión Europea para ejecutar nada menos que una sentencia del TJUE, y que llevará el final efectivo y definitivo de estos peajes hasta el año 2036″, manifiesta.

Para la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael, el Gobierno insiste «conscientemente en la palabra ‘previsiblemente'». El motivo, apunta, es «aparentar que únicamente quedan cinco años de concesión para continuar con la dejación de funciones que comete el Ministerio de Transportes desde hace décadas en dar solución al problema de la travesía de San Rafael, cuando verdaderamente aún quedan por delante casi trece años de peajes en las tres autopistas».

Décadas de inseguridad en San Rafael

Además, la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael denuncia, una vez más, «la situación de perenne inseguridad vial que sufre la travesía de San Rafael desde hace décadas».

La Plataforma lamenta las «décadas en las que el Ministerio de Transportes ha ignorado completamente el grave problema de seguridad vial de la travesía de San Rafael».

Al tiempo, exige al Ministerio de Transporte «no ya únicamente que dé una solución inmediata y definitiva al problema de la travesía de San Rafael, sino que además no mienta y oculte información a la ciudadanía».

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Un humedal en plena Tierra de Pinares, en Segovia

Img/Ical

La localidad segoviana de Cantalejo es famosa por su historia, por su dialecto, la gacería, y también porque cuenta con un humedal en plena Tierra de Pinares, en la provincia segoviana.

Las Lagunas de Cantalejo se encuentran en la comarca de Tierra de Pinares, en el corazón de la provincia de Segovia.

Se localizan en una zona llana, entre las cuencas hidrográficas de los ríos Cega y Duratón.

Reciben su nombre de la población situada a poco más de cuatro kilómetros, Cantalejo el pueblo de Segovia que es ciudad.

Incluye también además de las propias lagunas, otras pertenecientes a Lastras de Cuéllar.
Además, un fragmento del curso medio del río Cega y humedales que salpican un inmensa masa forestal de más de diez mil hectáreas de pinar.

  – Un pueblo medieval de cuento en Segovia

El interés de la sociedad hacia este extenso humedal se ha venido incrementando notablemente en los últimos años. «Debido sobre todo a la creciente demanda social sobre el turismo de naturaleza, pero también, indirectamente, a la incipiente saturación de visitantes que, en razón de dicha demanda, están experimentando otros emblemáticos espacios naturales cercanos», explican desde Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

El humedal de las Lagunas de Cantalejo está compuesto por 12.302 hectáreas de espacio. Está protegido por la Junta de Castilla y León, con la denominación de Zona de Especial Protección para las Aves.

En el entorno destacan un conjunto de lagunas permanentes de agua dulce, Navahornos, Navaelsoto, Navalayegüa, Cerrada, Navalagrulla, Navacornales, Cespedosa y Temblosa, rodeadas de pastizales y extensos pinares.

En total suman 22 lagunas y una característica importante es su singularidad, ya que constituyen los únicos humedales enclavados en sistemas dunares que existen en España de tipo continental.

Riqueza y variedad ornitológica

El conjunto tiene gran interés por su importancia ornitológica. Alberga una valiosa fauna, destacando la cigüeña negra y la común, el águila imperial ibérica, aguilucho lagunero, milano negro y milano real.

Durante los periodos migratorios también se pueden encontrar grupos de grulla común.

Además, anidan en la zona especies como el águila culebrera, águila calzada, cigüeñuela, alcaraván, martín pescador o la carraca.

Respecto a las aves acuáticas cabe señalar el zampullín chico, la focha común, el archibebe común y la curruca cabecinegra.

La Segoviana se agarra al joven Iker para amarrar un punto ante el Getafe B

El debutante Iker salvó con su gol un punto para la Gimnástica / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana volvió a sumar un punto en casa (1-1) esta vez ante el Getafe B. Los de Ramsés Gil tuvieron que sobreponerse a un tanto de los madrileños en el minuto 84 que parecían decantar la balanza.

Finalmente fue el canterano Iker, que debutaba, el que anotó el empate para los locales que no pudieron brindar un triunfo a sus aficionados, que poblaron en gran número las gradas del Municipal.

Pese al empate, la Gimnástica mantiene la sexta plaza con 33 puntos quedando a tan solo dos de la tercera posición. Más arriba están Numancia y Sanse, que parecen tomar ventaja con el resto de equipos en la pelea por el ascenso directo.  La próxima semana, la Gimnástia viajará a Canarias para enfrentarse al CD Mensajero en el primero de los tres desplazamientos a las islas que calibrarán las opciones de los gimnásticos de disputar la fase de ascenso a Primera RFEF.

El BM Nava roza la sorpresa ante Granollers

Victoria Federica y Pablo Urdangarín
Foto/Daniel Pérez

El Guerrer@s Naver@s es una cancha especial. Nada nuevo. La parroquia navera no permite que sus jugadores se rindan, ni que bajen los brazos. Así se entiende, por ejemplo, que el equipo de Álvaro Senovilla se abone a las remontadas – algunas imposibles – que se han podido ver este mismo curso en el pabellón navero.

La vuelta a la competición en la Liga Plenitude después del parón del Campeonato de Europa citó a los segovianos con el Granollers, a todas luces equipo de entidad superior y que esta temporada está más cerca que nunca del potencial del Barça.

El equipo catalán amasó rentas cómodas durante todo el choque (15-22 al descanso), pero no aflojó el ritmo hasta el último segundo con un triunfo mínimo (33-35) que no amarró hasta el final, gracias en buena medida a Antonio García, baluarte que lo fuera no hace tanto de los Hispanos.

Foto: Daniel Pérez.

En el segundo acto el Viveros Herol Balonmano Nava entró en efervescencia y complicó la vida a los catalanes, que vieron incluso como el marcador se igualaba (30-30) gracias a la actuación coral de los de Senovilla; desde la portería hasta el último hombre.

Con los últimos cinco minutos en el marcador fue cuando Granollers sacó a relucir la calidad diferencial de sus huestes y terminó cerrando el partido con la aportación destacada de Marc Vega en esos últimos instantes.

Esta vez la remontada no llegó, aunque estuvo cerca. El próximo compromiso, ante el BM Sinfín será otra historia.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (33): Dzmitry Patotski (p), Andrés Moyano (4), Borja Méndez (3), Isaías Guardiola (2), Jakub Prokop (2), Luis de Vega (ps), Andrés Vila, “Pancho” Ahumada (3), Daniel Pérez (2), Mario Nevado (4), Óscar Marugán, Gonzalo Carró (5), Roberto Pérez, Dragan Šoljic, Tomás Smetánka (5) y Pablo Herranz (3).

Balonmano Granollers (35): Roberto Rodríguez (p), Faruk Yusuf (3), Marc Vega (7), Víctor Romero (1), Pere Arnau (1), Oriol Rey (2), Bruno Reguart (7), Gerard Domingo, Iván Montoya (1), Ferran Castillo, Sergi Franco (2), Andrei Buzle (2), Pau Panitti (ps), 77 Pablo Urdangarin (1) y Antonio García (8).

Parciales cada cinco minutos: 1-3, 5-7, 8-11, 10-15, 13-19, 15-22 (Descanso); 19-23, 22-23, 25-26, 27-29, 31-32, 33-35.

Árbitros: Alejandro Hoz Fernández y Axel Riloba Pereda. Excluyeron a Dani Pérez (2) y Mario Nevado (2) por parte de Balonmano Nava y a Faruk Yusuf (2), Víctor Romero (1), Pere Arnau (1) y Ferran Castillo (1) por parte de Balonmano Granollers.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 16 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Lleno. Todos los jugadores portaban un brazalete verde en honor al Día contra el Cáncer. Además, se guardó un minuto de silencio en memoria del abuelo de nuestro jugador Óscar Marugán.

El bailarín del vídeo de Pablo López que tiene una escuela de danza en Segovia

bailarín del vídeo de Pablo López
Img/Archivo Freepik

El proyecto del bailarín del vídeo de Pablo López, entre otros artistas con los que ha trabajado, es un «proyecto educativo para desarrollar y fomentar la creatividad en Danza, Artes Escénicas y Visuales«.

El objetivo, como recoge Michael Realin, que tiene una Escuela de Danza en Segovia, es «enriquecer la creación multidisciplinar, la innovación y la pedagogía contemporánea».

Define el centro como un «un espacio cultural para todos, abierto a cualquier edad y adaptado a la diversidad de intereses personales y situaciones formativas».

Creatividad y encuentro

Además, apunta que es «un lugar de encuentro para cualquier persona que quiera participar de nuestro laboratorio de creación».

También, añade, es un espacio «donde podrás compartir conocimientos, proyectos y experiencias de creación y vida en relación a las artes escénicas y las artes visuales».

Ubicado en la carretera de Palazuelos, «nace tras años de dedicación a la docencia desde la gran vocación hacia la danza, las artes escénicas y las artes visuales. Llevamos enseñando y bailando profesionalmente más de una década».

   – El segoviano que creó un importante Museo Nacional –

El fruto de su experiencia puede verse en videclips, por ejemplo, de reconocidos artistas como Nathy Peluso o, más recientemente, en un vídeo de Pablo López.

Desde el centro de Michael Realin, en Segovia, invitan a «participar en un proceso artesanal, lúdico y cooperativo». No importa la edad, ya seas «niño, adolescente o adulto», especifican. Lo importante es formar parte de un proyecto «lleno de tesoros lingüísticos y visuales». Además, apunta, un proyecto en el que «a través de la expresión corporal, el juego, la improvisación y las nuevas tecnologías, podrás desarrollar la imaginación creadora».

En verano, además, cuenta con el Summer Dance Camp, donde organizan campamentos con diferentes áreas de trabajo y acción. El de artes escénicas, el de danza y el de cine.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

SegoviaEmpleo estrena App para encontrar trabajo

El portal de empleo de la Fundación Caja Rural, www.segoviaempleo.com lanza su nueva app con el objetivo de facilitar el acceso de los demandantes de empleo a sus búsquedas de forma más eficiente y ofreciendo una navegación más sencilla e intuitiva.

Hasta ahora, SegoviaEmpleo.com, era portal destinado a conectar la oferta y la demanda laboral en la provincia de Segovia, proporcionando a las empresas la oportunidad de publicar las ofertas de sus vacantes y localizar los perfiles idóneos de manera eficiente y en el menor tiempo. A su vez, los candidatos en plena búsqueda pueden acceder instantáneamente a ofertas alineadas con su perfil y cualificación, aprovechando diversas herramientas para enriquecer su currículum y optimizar su búsqueda de empleo.

Este 2024, SegoviaEmpleo se ha renovado tras identificar la creciente demanda de los usuarios que acceden a SegoviaEmpleo a través de dispositivos móviles – más del 80% de los candidatos -, se ha desarrollado una aplicación móvil compatible con IOS y Android que mejora notablemente la experiencia de búsqueda de empleo de todos los usuarios.

El objetivo de la Fundación Caja Rural es que el talento generado en Segovia se quede en Segovia; por eso pretende seguir llegando, por un lado, a todas las empresas que estén dispuestas a contratar personal e incorporar talento a sus equipos, y por otro, a todos los demandantes de empleo de Segovia y provincia.

BALANCE 2023 DE VISITAS

El portal de empleo SegoviaEmpleo, que conecta la oferta y la demanda de empleo en la provincia de Segovia, cierra 2023 con más de 500 visitas diarias. Desde el año 2017, fecha en la que se creó, segoviaempleo cuenta con más de 9300 candidatos, 770 empresas dadas de alta y más de 4200 ofertas publicadas.

El deporte, unido por Segovia 2025

En plena promoción de la candidatura de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva volvió a celebrar ayer en el Teatro Juan Bravo de la Diputación una gala de premios en la que, si algo quedó patente, como ciudad y como provincia, es que Segovia cuenta con una variedad de campeones, en múltiples ámbitos, que la convierte en merecedora del título.

Bajo el lema ‘El valor de lo nuestro’ la trigésima novena edición de la Gala del Deporte de la ASPD, que ha premiado a más de una treintena de deportistas pertenecientes a más de una quincena de disciplinas, ha reivindicado, en palabras de la presidenta de la Asociación, Elena Gutiérrez, que “el deporte de Segovia está lleno de ganadores; y no sólo hablo de títulos o medallas, hablo de ser los primeros en el esfuerzo, en la constancia, en la perseverancia”.

En un discurso en el que, como exjugadora de fútbol sala y mujer, no quiso olvidar la victoria de la selección española en el Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda y la lamentable situación que tuvieron que vivir después las campeonas, la presidenta quiso señalar que, pese que a veces “así se progresa en el deporte, a base de zancadillas, a costa de muchas caídas, porque a veces las decepciones nos muestran mucho más que una habitación repleta de triunfos”, año tras año la Gala de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva sirve para premiar a aquellos a quienes, ante las dificultades, “han sabido meter el gol de la victoria, asestar un golpe ganador, correr más deprisa que nadie o saltar muy alto a lomos de su caballo”.

Así, en esta ocasión, por el escenario del Teatro Juan Bravo pasaron, desde deportistas consagrados, como los que han recibido los galardones por décadas de vida dedicadas a deportes como el rugby, el balonmano o el fútbol sala, hasta otros como el jinete Alfonso Ruiz, a quien la Asociación le ha concedido el premio en la categoría promesa. «Somos también conscientes de que muchos, habiendo hecho muchos méritos, se han quedado fuera. Estamos convencidos de que, por su juventud y progresión, pronto pisarán con fuerza este escenario», puntualizó la presidenta.

El acto, que contó con la exhibición de gimnasia rítmica del club Nobema, comenzó reconociendo a los ganadores de la serie Bronce, en la que han sido premiados deportistas tanto jóvenes como veteranos y clubes de fútbol, taekwondo, atletismo, tenis de mesa, rugby y fútbol sala y que destacaron en 2023 por sus logros en categorías inferiores o Máster o sus diferentes ascensos.

La serie Plata, por su parte, ha contado este año con nombres distinguidos del deporte segoviano -en otros años habituales de la serie Oro- como los de Javi Guerra o Pedro Rivero, los más veteranos, o los de Marina Muñoz, Carlos Baeza o Jimena Velasco, quienes, pese a su juventud, pueden presumir de haberse proclamado durante el último año campeones de España o, como en el caso de la jugadora de pádel, llegar a una semifinal en el circuito World Padel Tour. A ellos se han sumado los del jugador de frontenis Jaime Carboneras, la amazona Carla de la Fuente y el árbitro Germán Cid, además del Viveros Herol Balonmano Nava por su vuelta a Liga Asobal.

Finalmente, la ASPD ha querido premiar una vez más a través de su Serie Oro a aquellos deportistas segovianos que han alcanzado cotas importantes en la competición internacional. Así, la doble subcampeona del mundo de kickboxing, Marta González –otra de las ausentes en la gala por competición- y su compañero de batallas, Sergio de Diego, top 3 mundial y campeón de España por sexta vez, han sido premiados por sus logros, al igual que David Llorente, quien, pese a que no ha sido su mejor año, consiguió el oro en los Juegos Europeos y se proclamó campeón de España de Kayak Cross. Además, y como anécdota, en esta ocasión los presentes en el Teatro Juan Bravo han podido celebrar su premio con él, ya que, a diferencia de los últimos años, los compromisos deportivos no le han alejado de Segovia en el día de hoy. Quien, sin embargo, no ha podido estar un año más en el Teatro Juan Bravo ha sido Águeda Marqués, la última de las premiadas en la serie Oro.

Tras la entrega de los premios de las tres series llegaron los momentos más emotivos de la tarde, en los que, con las menciones especiales y los reconocimientos a las trayectorias, la ASPD ha galardonado a clubes y personas que han destacado por su trayectoria o logros en los últimos tiempos o han tenido un papel relevante en la defensa del deporte segoviano. Nombres como los de Manuel Estebaranz, Antonio Barrio o Francisco Maroto han recibido el aplauso unánime del auditorio, antes de que, tras más de una hora de gala, llegase el momento de hacer subir al escenario del Teatro Juan Bravo a dos mujeres a las que la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva ha querido homenajear por su carrera profesional en el deporte y en el periodismo.

De este modo, y para poner el broche final a la gala, la gimnasta Almudena Cid y la periodista Olga Viza recibieron unos reconocimientos que, como afirmó en su discurso Elena Gutiérrez, agradecen el esfuerzo por, en el caso de Almudena Cid, “mantenernos pegados a la televisión hasta en cuatro Juegos Olímpicos y nos permiten disfrutarla en otras facetas de su vida porque su extraordinaria disciplina y su inconfundible sonrisa la hacen brillar allá donde va” y, en el caso de Olga Viza, haber “marcado el camino de cómo hacer periodismo de verdad desde la discreción, desde la información, desde el respeto más profundo por su profesión y desde una humildad asombrosa”.

Mientras la gimnasta, que antes de la Gala mantuvo un encuentro en el mismo escenario con más de un centenar de niñas de las escuelas de gimnasia rítmica de la provincia, ha recibido el premio a la Trayectoria Deportiva Nacional de manos de la olímpica segoviana María Martín, la periodista ha recibido el premio Pablo Fierro a la Trayectoria Profesional Nacional de manos de Carolina Uñón y Carlota y Begoña Fierro.

Con el agradecimiento a patrocinadores y colaboradores, a los que Elena Gutiérrez calificó de “proteína”, “vitamina” y “bebida isotónica” para dar continuidad a este tipo de eventos, y el recuerdo en las palabras de la presidenta a personas como Pepe Castrillo, Ángel María de Pablos, Aurelio Martín, Matías Rujas, Iñaki Manzanas y Carlos Baeza, que dedicaron parte de su vida al periodismo deportivo o al propio deporte y fallecieron a lo largo de 2023, concluyó una Gala cuyos responsables ya suben «a ese tren en marcha que progresa imparable hacia la celebración, el año que viene, del cuarenta aniversario de esta fiesta del deporte segoviano».

Publicidad

X