27.3 C
Segovia
sábado, 6 septiembre, 2025

Julia Alonso una espinariega «Supersegoviana»

Como celebración del 8 de marzo en el Teatro Juan Bravo de la Diputación han sido muchas las mujeres protagonistas y una, en particular, la principal estrella más allá del escenario: Julia Alonso, cuya caricatura de ‘Supersegoviana’ realizada por Celia Uve lucía sobre las tablas en un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que la institución provincial ha escogido de nuevo el espacio cultural más importante de la provincia para celebrar el acto principal de su programa conmemorativo de la efeméride.

Han asistido buena parte de la corporación provincial, de numerosos representantes de las entidades que forman parte del Consejo Provincial de Igualdad y de otros agentes sociales y educativos, la Diputación daba inicio a un acto que comenzaba con una intervención del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, en la que éste no ha dudado en destacar el avance realizado en materia de igualdad en la provincia durante los últimos cuatro años.

De Vicente aprovechaba la caída sobre el calendario de este nuevo 8 de marzo en viernes, “el día por excelencia de la fiesta, el que abre la puerta al fin de semana y a la celebración”, para hacer al público viajar hasta el último 8M acontecido en viernes, el de 2019, e invitarle a fijarse “en los cambios del paisaje de nuestra provincia, que, lejos de haber sufrido erosión por el paso del tiempo y temporales de tipo Covid, han experimentado la evolución del paso de los años”. Reconociendo que “seguimos hablando de techos, brechas, perspectivas y cuotas», el presidente invitaba, no obstante, a ver el vaso medio lleno para brindar por las “muchas brechas cerradas y muchos más horizontes abiertos”.

Miguel Ángel de Vicente aprovechaba así el lema escogido para la campaña, ‘Cerramos brechas para abrir horizontes’ para hacer un repaso por los últimos años; en especial, desde la creación de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad en 2020, desde la que se han promovido programas formativos intergeneracionales, se han puesto en marcha ayudas económicas a ayuntamientos para la organización de proyectos de distinta índole o se han potenciado y becado estudios de investigación para, atendiendo al pasado de la mujer rural en la provincia, “cambiar la realidad de la mujer de nuestros pueblos, su presente y, cómo no, su futuro”.

Haciendo un guiño al motivo por el que la Diputación ha decidido conceder a Julia Alonso la condición de nueva ‘Supersegoviana’, Miguel Ángel de Vicente concluía sus palabras mostrándose convencido de que “si mujeres y hombres seguimos ‘picando piedra’ en cualquier ámbito y entre cualquier generación, llegará un viernes, 8 de marzo, en el que el metal que encontremos dejará de ser duro, gris y de transición como el wolframio y por fin podremos decir que hemos llegado a uno blando, precioso y brillante; que tenemos una sociedad de oro”.

Tras esta reflexión, los asistentes al acto conocían la manera en la que se ha trabajado en torno a la campaña elegida para este año y también descubrían, con la colaboración, tanto de la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, como de la proyección de un vídeo-documental en el que han participado Rodolfo y Magnolia de Prado Alonso, hijos de la homenajeada, quién fue Julia Alonso y por qué su trabajo en la mina de wolframio de El Espinar a mitad del siglo veinte es, hoy en día, digno de reconocimiento. Y es que, además del acto celebrado en el Juan Bravo, la Diputación, con la colaboración del ayuntamiento de El Espinar, ha instalado un monolito en San Rafael con una placa en la que la ilustración elaborada por Celia Uve recuerda la figura de Julita, como era conocida, tanto en el municipio como en el barrio de San José, donde residió y, con su tienda de ultramarinos, mostró una vez más su espíritu luchador y emprendedor.

“No sólo es un homenaje a nuestra madre, lo es a toda una generación de madres que sacó adelante a sus familias en una época en la que nada era fácil”, señalaba en el vídeo Rodolfo de Prado, quien casualmente es tesorero de la Diputación y quien, ya sobre el escenario junto a sus hermanos, agradecía a la institución provincial el reconocimiento a una mujer que con cuarenta y ocho años enviudó y, en su duelo, no tuvo reparos para, como afirmaba su hijo “cerrar esa brecha y abrirnos a los seis hermanos un horizonte nuevo de libertad que aún nos inspira”.

“Es un privilegio poder expresar nuestro agradecimiento a la Diputación, que ha decidido mostrar que tiene a la mujer como abanderada y como uno de los ejes fundamentales de los servicios que presta”, expresaba Rodolfo de Prado Alonso, después de que su hermana, invitando a todo el Teatro a unirse a su voz, liderara uno de los momentos más emotivos de la mañana cantando -para que Julia Alonso lo recibiese allí donde esté- ‘Un beso y una flor’.

Con la imagen del cartel realizado por Esther Cuesta ‘Mentiradeloro’ presidiendo en todo momento el acto, éste concluía alrededor de una hora y media después con la actuación del coro En Femenino Plural.

Pancartas abolicionistas junto al Acueducto de Segovia

Pancartas junto al Acueducto de Segovia
Img/Movimiento Abolicionista de Segovia

Así amanece la capital segoviana, con estas pancartas abolicionistas junto al Acueducto de Segovia, en las que el Movimiento Abolicionista de Segovia reclama, en este 8 de marzo, el fin de la prostitución.

Para esta organización, creada en 2022, la prostitución es «una de las peores formas de violencia sexual contra mujeres y niñas». Y, por ello, reivindican su fin desde una pancarta gigante en el conocido como balcón de Santa Columba, al pie del Acueducto de Segovia.

«Porque no hay nada feminista en la prostitución», apuntan. Con esta pancarta, quieren recordar «la imposibilidad del ejercicio de una sociedad igualitaria en un contexto social que permite la mercantilización de mujeres y niñas en situaciones de trata y feminización de la pobreza».

Por ello, «el abolicionismo ocupa un lugar central en la agenda feminista este 8 de marzo». Así, reivindican la abolición de la prostitución como la lacra contra los derechos humanos que esta representa», demandan.

Recuerdan también que los ODS en su Objetivo 5.2 para 2030 obliga los poderes públicos internacionales a luchar contra todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas. Se incluye, tanto el ámbito público como en el privado, la explotación sexual y reproductiva.

 

 

Un estudio analizará igualdad en los pueblos de Segovia

La diputada Pilar Martín asume la delegación especial de Asistencia a Municipios e Igualdad de la Diputación Provincial, que facilitará el asesoramiento a los ayuntamientos en materias transversales.

Así, Martín recalca el «trabajo incesante de concienciación y visibilización a través de los programas comunitarios del Área de Asuntos Sociales, en los que participan personas de distintas edades y generaciones».

    – Amigas y socias emprendedoras en la provincia de Segovia 

En este sentido, se seguirán consolidando actuaciones anteriores, al tiempo que se van a » desarrollar otras acciones que puedan dar respuesta a los nuevos retos y necesidades detectadas».

En cualquier caso, señala la diputada, «debemos predicar con el ejemplo». Por ello, afirma, «de nada sirve que llevemos a cabo programas en el territorio si no asentamos las bases de la igualdad desde la propia institución».

Plan de Igualdad de Diputación

De este modo, apunta Martín, durante 2024 se continuará dando cumplimiento al Plan de Igualdad de la Diputación. Se hará a través de formación para el personal de la institución, asesoramiento en esta materia a las diferentes áreas o creación de recursos y material didáctico enfocado a sensibilizar en igualdad.

Del mismo modo, la Diputación pondrá un año más en marcha las dos líneas de ayudas a municipios con el fin de que sus ayuntamientos puedan ser agentes de igualdad. Con una dotación conjunta de 50.000 euros, estas subvenciones volverán a otorgarse en dos modalidades; actuaciones comunitarias y actuaciones coeducativas.

‘La provincia de Segovia, kilómetros de igualdad’

En este sentido, además de seguir organizando actividades en torno a días señalados como el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, el de las Mujeres Rurales o el de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unidad seguirá trabajando en el programa ‘La provincia de Segovia, kilómetros de igualdad’ con sesiones formativas dirigidas a distintos agentes sociales y continuará proyectando las Cápsulas monográficas a través del Consejo Provincial de Igualdad.

Estudio sobre igualdad en los pueblos de Segovia

Asimismo, la institución provincial promoverá desde el Consejo la subvención de un nuevo trabajo de investigación que permita estudiar y analizar las necesidades de la provincia y sus pueblos en materia de igualdad y lucha contra la violencia de género. Pilar Martín recordaba que, en ediciones anteriores, esta beca ha permitido investigar la realidad social de las mujeres con discapacidad en la provincia, los retos y oportunidades de las mujeres rurales en la ‘nueva normalidad’ o el impacto en las víctimas de la violencia de género en la zona rural.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Mujeres y emprendedoras en un pueblo de Segovia

Mujeres y emprendedoras en un pueblo
Img/Diputación de Segovia

Otero y Nuria, mujeres y emprendedoras en un pueblo de Segovia, demuestran que es posible ser mujer y emprender en el medio rural.

Primas y apasionadas del deporte y la naturaleza, apostaron por montar una empresa de turismo activo en una pedanía de Segovia, de 25 habitantes, Castrillo de Sepúlveda, de donde descienden sus padres.

Otero  estudió Enfermería y Nuria es administrativa. Sin embargo, decidieron dar el paso y crear Territorio Rampinge. La empresa se dedica, principalmente, a la marcha nórdica, que consiste en caminar de forma natural pero con unos bastones especiales y una técnica que hace que se muevan el 90% de nuestros músculos.

  – El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí 

Ahora, ambas tienen el título oficial de instructoras de marcha nórdica, y Nuria además es guía de baja y media montaña.

Programa de emprendimiento promovido por Coca-Cola

Otero y Nuria San Frutos participaron en el programa gratuito de capacitación e impulso al emprendimiento femenino GIRA Mujeres, promovido por Coca-Cola con la colaboración de Impact Hub. «Esta iniciativa está siendo de gran ayuda para muchas mujeres del entorno rural que quieren poner en marcha su propio negocio», resalta la organización. En el caso de Castilla y León, en la pasada edición participaron 29 emprendedora.

“Son muchos los conocimientos que hay que tener si quieres que tu empresas sea viable, y es necesario analizar, ver los números en papel y redirigir si hay aspectos que se pueden mejorar o rentabilizar para poder seguir avanzando”, afirma Otero.

Por esos motivos, decidieron participar en el programa GIRA Mujeres, promovido por Coca-Cola con la colaboración de Impact Hub, primero en la modalidad ‘Quiero emprender’ y después en la formación ‘Tengo un negocio’.

La experiencia les ha servido “para conocer a otras muchas emprendedoras y crear comunidad, darte cuenta de que no estás sola y que las cosas que te pasan, les pasan a otras personas», recalcan.

  – Revolución en la provincia de Segovia –

Un arcoíris que encandila Segovia

influencer esconde 100 euros en Segovia
Img/Segoviaudaz

La ciudad en sí misma es puro espectáculo pero, además, cuando se producen fenómenos como estos brilla aún más como pasó con este arcoíris que encandila Segovia.

arcoiris que encandila Segovia
Img/Segoviaudaz

La magia de la capital del Acueducto brilló en todo su esplendor en la tarde de este jueves con este impresionante juego de colores con la lluvia y el sol de fondo.

arcoiris que encandila Segovia
Img/Segoviaudaz

Previsión del tiempo para el fin de semana

Un arcoíris como el del jueves podría repetirse en próximos días ya que se anuncian lluvias para el fin de semana.

Lo cierto es que la primera semana del mes de marzo ha traído de todo, desde nieve a sol radiante, e incluso estas maravillosas imágenes del cielo de Segovia iluminado de colores.

Las temperaturas bajarán y se notará, especialmente, en las máximas. Pasarán de los 13/14 grados que tuvimos hace unos días, tras la nevada del pasado fin de semana, a valores más bajos.

   – La Semana Santa de Segovia estrena gradas para ver las procesiones

Así, el sábado la máxima del sábado será de 7 grados y el domingo se prevén 8 grados. Las mínimas serán de 3 ó 4 grados en la capital, subiendo ligeramente respecto a las previsiones de hace unos días.

Además, la Agencia Estatal de Meteorología vaticina lluvias y tormentas durante el sábado y el domingo. Previsiblemente, todo apunta a que lloverá, dado que las posibilidades de precipitaciones, según la AEMET, son del 100%.

También podría nevar por encima de los 1.100 metros de altitud.

 – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Lo que cuestan las gradas de Semana Santa en Segovia

Así será la procesión de este Domingo
Img/José L. Martín Mayoral-Ical

Junto a otras novedades de la Semana Santa de Segovia 2024, se han dado a conocer los abonos que marcan lo que cuestan las gradas.

Y es que, por primera vez, se van a instalar gradas y asientos para que el público pueda ver las procesiones.

Así, el espacio tendrá una capacidad para 296 personas. A las gradas se accederá mediante rampas.

También habrá una tribuna, con 104 plazas, que ocupará toda la fachada del Ayuntamiento. Se permitirá que las terrazas de hostelería continúen con su actividad, sin alterar su espacio habitual.

Además, frente al Ayuntamiento, habrá una segunda grada, con 192 plazas, y tres niveles de 50 centímetros de altura cada uno, donde también se instalarán sillas.

La corporación municipal y las autoridades presidirán el paso de las imágenes el Viernes Santo desde la tribuna, donde se han dispuesto 32 plazas de protocolo, uniéndose al final al cortejo procesional.

Lo que cuestan los abonos

Los abonos que dan derecho a ocupar estos lugares durante las procesiones del Domingo de Ramos (24 de marzo), la de los Pasos (29 de marzo) y la procesión del Encuentro (31 de marzo) tienen un precio único de 20 euros.

El dinero que se recaude irá destinado a FRATER Segovia. Al tener un fin solidario, el dinero del bono que no se utilice, no se devolverá, según ha explicado el presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia, Víctor García. Además, se pondrá en marcha de una fila 0 para quien quiera colaborar con esta asociación.

Por otro lado, se van a habilitar dos zonas para personas con movilidad reducida.

Fin solidario

Desde FRATER, a través de Juan Carlos Horcajo y Juan José Heras, han agradecido la iniciativa, que supondrá una importante contribución económica para ellos, así como la reserva de espacios para personas con movilidad reducida.

El Ayuntamiento se hace cargo de la instalación de las gradas y las vallas. Mientras que será la Junta de Cofradías la que se encargue de acomodar al público y de gestionar la venta de los abonos. Éstos se podrán adquirir presencialmente en su sede, ubicada en la calle Desamparados, de lunes a viernes, de 17.00h a 20.00h. Además, se podrán comprar en tres de los actos que organizan: el concierto inaugural, el domingo 17 de marzo, la inauguración de la exposición de fotografías y la representación del Misterio del Cristo de los Gascones, el martes 21 de marzo.

La Semana Santa de Segovia con gradas, para ver las procesiones, es unas de las principales novedades de este 2024. Pero no la única. También se han anunciado cambios en el recorrido de la procesión de los Pasos.

Cambio en el recorrido de la procesión de los Pasos

La procesión de los Pasos partirá de la Catedral, pero atravesará la plaza Mayor por el lado Noroeste, es decir, por delante de la fachada del Ayuntamiento, pasará delante del Teatro Juan Bravo y saldrá por Cronista Lecea.

Además de los estandartes con el escudo de las cofradías, hermandades y feligresías, este trayecto estará jalonado por vallas colocadas a ambos lados del recorrido, vestidas con un cubre vallas con la finalidad de dar mayor solemnidad al paso de las imágenes por la Plaza Mayor.

Por último, el alcalde, José Mazarías ha asegurado que «desde el Ayuntamiento continuaremos trabajando y colaborando para que la Semana Santa de Segovia consiga la Declaración de Interés Turístico Internacional«.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Semana Santa de Segovia con gradas, como en Andalucía

Semana Santa de Segovia con gradas

La Semana Santa de Segovia con gradas, para ver las procesiones, es unas de las principales novedades de este 2024.

Además, vienen otros cambios, por ejemplo en el recorrido de algunas procesiones.

Gradas para ver las procesiones de Semana Santa en Segovia

Por primera vez, se van a instalar gradas y asientos para que el público pueda ver las procesiones. Así, el espacio tendrá una capacidad para 296 personas. A las gradas se accederá mediante rampas.

También habrá una tribuna, con 104 plazas, que ocupará toda la fachada del Ayuntamiento. Se permitirá que las terrazas de hostelería continúen con su actividad, sin alterar su espacio habitual.

Además, frente al Ayuntamiento, habrá una segunda grada, con 192 plazas, y tres niveles de 50 centímetros de altura cada uno, donde también se instalarán sillas.

Las autoridades en la tribuna el Viernes Santo

La corporación municipal y las autoridades presidirán el paso de las imágenes el Viernes Santo desde la tribuna, donde se han dispuesto 32 plazas de protocolo, uniéndose al final al cortejo procesional.

Lo que cuestan los abonos

Los abonos que dan derecho a ocupar estos lugares durante las procesiones del Domingo de Ramos (24 de marzo), la de los Pasos (29 de marzo) y la procesión del Encuentro (31 de marzo) tienen un precio único de 20 euros.

El dinero que se recaude irá destinado a FRATER Segovia. Al tener un fin solidario, el dinero del bono que no se utilice, no se devolverá, según ha explicado el presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia, Víctor García. Además, se pondrá en marcha de una fila 0 para quien quiera colaborar con esta asociación.

Por otro lado, se van a habilitar dos zonas para personas con movilidad reducida.

Desde FRATER, a través de Juan Carlos Horcajo y Juan José Heras, han agradecido la iniciativa, que supondrá una importante contribución económica para ellos, así como la reserva de espacios para personas con movilidad reducida.

El Ayuntamiento se hace cargo de la instalación de las gradas y las vallas. Mientras que será la Junta de Cofradías la que se encargue de acomodar al público y de gestionar la venta de los abonos. Éstos se podrán adquirir presencialmente en su sede, ubicada en la calle Desamparados, de lunes a viernes, de 17.00h a 20.00h. Además, se podrán comprar en tres de los actos que organizan: el concierto inaugural, el domingo 17 de marzo, la inauguración de la exposición de fotografías y la representación del Misterio del Cristo de los Gascones, el martes 21 de marzo.

Cambio en el recorrido de la procesión de los Pasos

La procesión de los Pasos partirá de la Catedral, pero atravesará la plaza Mayor por el lado Noroeste, es decir, por delante de la fachada del Ayuntamiento, pasará delante del Teatro Juan Bravo y saldrá por Cronista Lecea.

Además de los estandartes con el escudo de las cofradías, hermandades y feligresías, este trayecto estará jalonado por vallas colocadas a ambos lados del recorrido, vestidas con un cubre vallas con la finalidad de dar mayor solemnidad al paso de las imágenes por la Plaza Mayor.

Por último, el alcalde, José Mazarías ha asegurado que «desde el Ayuntamiento continuaremos trabajando y colaborando para que la Semana Santa de Segovia consiga la Declaración de Interés Turístico Internacional«.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Segovia vuelve a cerrar parques y jardines

Segovia vuelve a cerrar parques y jardines
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia vuelve a cerrar parques y jardines por la activación de la alerta amarilla por fuertes rachas de viento.

Ante esta nueva alerta meteorológica que avisa de rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora, el servicio de Sostenibilidad Ambiental ha procedido al cierre de los parques y jardines de la ciudad.

Con esta medida, el consistorio de la capital persigue evitar posibles incidentes.

Mientras dure esta alerta amarilla, desde el Ayuntamiento de Segovia se aconseja a la población evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo. También recomienda alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.

Consciente de las posibles molestias que esta medida pueda ocasionar a los ciudadanos, desde el Ayuntamiento se ruega comprensión con esta situación. El cierre de parques y jardines en Segovia capital se mantendrá hasta que finalice la alerta amarilla, a la vez que se pide a los ciudadanos que extremen las precauciones.

Fin de semana

Se avecina un cambio en el tiempo en Segovia para este próximo fin de semana. Y es que el mes de marzo, del que sólo llevamos seis días, ha traído de todo, desde nieve a sol radiante.

Las temperaturas bajarán y se notará, especialmente, en las máximas. Pasarán de los 13/14 grados que hemos tenido estos últimos días, tras la nevada del pasado fin de semana, a valores más bajos.

Así, el sábado la máxima del sábado será de 7 grados y el domingo se prevén 8 grados. Las mínimas serán de 1 ó 2 grados en la capital.

En la provincia

Frío pasarán en El Espinar que, además, este fin de semana celebra la Fiesta de los Gabarreros se prevén lluvias viernes y sábado. Incluso, podría nevar el domingo. Las máximas no pasarán de los 4/6 grados. Y las mínimas se quedarán en valores negativos, -1 grados. Sin embargo, podría haber cambios en la programación de los Gabarreros. Este jueves estaba previsto colocar el pino en la plaza, pero el viento lo ha impedido.

Por otro lado, en La Granja de San Ildefonso se espera un tiempo similar al de El Espinar de cara al fin de semana.

En la villa de Cuéllar también se prevé un descenso de las máximas, en comparación con días pasados, quedándose en los 8 grados en fin de semana. Sin embargo, los valores mínimas subirán. Pasarán de los -4 grados de esta madrugada a 1 grado positivo el sábado.

 – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

Previsiblemente, también lloverá en Coca. No obstante, las temperaturas serán más altas que en los municipios segovianos anteriores. Las máximas podrán llegar a los 9 grados. En cuanto a las mínimas, andarán por los 3 grados.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Gran fin de semana para la amazona segoviana Carla de la Fuente

La Real Escuela andaluza de arte ecuestre de Jerez (Cádiz) celebró este fin de semana, por cuarto año consecutivo los concursos internacionales de doma clásica 3 estrellas (CDI3*), contando con la presencia de más de un centenar de conjuntos de distintas nacionalidades, países como Francia, Holanda, Finlandia, Brasil, Ucrania, Uruguay y España presentaron binomios en estas pruebas.

La segoviana Carla de la Fuente fue la clara vencedora en las 3 pruebas de su categoría, el gran premio para jinetes por debajo de los 25 años, montando a “Fito” su caballo pura sangre lusitano de la ganadería Hno. De la Fuente Alvarez. El colofón fue la prueba freestyle, la prueba libre con música, que a ritmo de España cañí y delante del emblemático Palacio de las Cadenas de la real escuela, emocionó a todos los presentes, obteniendo su mejor nota internacional con “Fito”.

El Acueducto de Segovia pierde una subvención por la pasividad del Ayuntamiento, denuncia el PSOE

El Orgullo de Segovia
Img/Segoviaudaz

El Partido Socialista denuncia que el Acueducto de Segovia pierde una subvención por «la inacción y dejadez del equipo Gobierno del PP» en el Ayuntamiento de Segovia.

Los socialistas lamentan que el consistorio tenga que «devolver la mayor parte de la subvención concedida por el Ministerio de Cultura y Deporte en 2023″ conseguida, recalcan, por «el anterior Gobierno municipal socialista».

Dicha subvención del Ministerio de Cultura y Deporte ascendía a 100.000 euros. Sin embargo, «la inacción y dejadez del equipo Gobierno del PP obliga a devolver gran parte de la subvención, mientras el titular de Urbanismo tampoco ha movido un dedo para sellar aquel convenio tripartito», acusa el PSOE.

«No hay excusas para la pérdida de esta gran oportunidad, porque ni el alcalde Mazarías ni el concejal Alejandro González-Salamanca han establecido ningún contacto político sobre esta intervención», subrayan.

Por ello, entienden, «el PP no ha defendido los intereses de Segovia ni de su patrimonio histórico. La conservación del Acueducto, por desgracia, no está entre sus prioridades«.

Así, según informan los socialistas, la junta de Gobierno local ha acordado este jueves «la devolución de la mayor parte de la subvención al Ministerio (82.563,90 euros de un total de 100.000 euros) en tanto que solo ha realizado una actuación en el Acueducto (por importe de 17.436,10 euros) dentro del plazo de justificación establecido; y todo ello, pese a que la concesión de esta subvención nominativa fue anunciada en mayo al Ayuntamiento y concedida, por orden ministerial, el 26 de julio de 2023″.

Desde el punto de vista político, añaden, «ni el titular de urbanismo, que está desaparecido, ni el alcalde han mantenido ni un solo contacto ni con el Ministerio ni con la Junta, ni para ampliar el plazo de ejecución de la subvención (en el supuesto de que así lo precisaran) ni para reactivar la futura firma del convenio tripartito».

   – El País’ habla de Segovia – 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X