31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Segovia a través de sus atardeceres

Img/Freepik

Turismo de la Provincia de Segovia abre un concurso de fotografía titulado ‘Atardeceres de Segovia’, pensando en el eclipse total de sol del próximo año.

Este singular acontecimiento tendrá lugar alrededor de las 20:30 horas del miércoles 12 de agosto de 2026, por lo que este concurso nace “con el fin de dar a conocer las zonas más idóneas para disfrutar del eclipse de 2026”. Para la elección de los lugares se recomienda elegir uno con vista despejada hacia el oeste, que esté elevado y que no tenga obstáculos tales como árboles o edificios.

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionado

De este modo, la institución provincial reta a los participantes a fotografiar aquellos lugares de la provincia de Segovia, excluida la capital, que sean propicios para la observación del fenómeno.

El jurado, compuesto por participantes de la ‘Mesa de las estrellas’, valorará la adecuación de la temática a la finalidad del concurso, creatividad, originalidad, así como la técnica empleada: composición, perspectiva y calidad.

Cómo participar en el concurso ‘Atardeceres de Segovia’

Los interesados en participar deberán ser personas físicas mayores de edad que cuenten con un perfil de Instagram real y activo. Cada perfil de esta red social podrá presentar más de una fotografía, pero solo se admitirá una por cada localización y día. Es decir, se pueden presentar cuantas fotos se desee, pero siempre desde ubicaciones diferentes y en días distintos, dentro del plazo habilitado.

Cabe destacar que se podrá excluir de la participación aquel perfil que se considere creado única y exclusivamente con la intención de participar en el concurso. Asimismo, no podrán participar trabajadores de Diputación y Prodestur, así como quienes tengan cualquier tipo de relación con el desarrollo del concurso.

Las obras se deberán presentar por partida doble, del 4 al 17 de agosto de 2025, a través de un post en el feed de Instagram (quedan excluidos stories y mensajes directos) y por correo electrónico a turismo@prodestursegovia.es, cuyas indicaciones técnicas se contemplan en las bases de la convocatoria que pueden consultarse a través de la web de Prodestur.

Entre los requisitos también será indispensable seguir al perfil @turismoprovinciadesegovia y dar like a la publicación en la que se anuncia la celebración del concurso; e incluir en la descripción los hashtags #AtardeceresDeSegovia y #TurismoProvinciaDeSegovia y la hora y el lugar desde donde fue tomada la imagen.

Además, las fotografías ganadoras deberán demostrar, con los archivos de la fotografía, el lugar y la hora en que fue tomada.

Premios

Este concurso de la Diputación de Segovia premiará a los tres ganadores con experiencias, siendo la primera un fin de semana en la provincia, la segunda una comida o cena en un restaurante de la provincia y la tercera una cesta de Alimentos de Segovia.

El resultado ganador se comunicará a partir del lunes 8 de septiembre y es importante destacar que, si en el plazo de tres días hábiles no fuera posible contactar con el ganador, éste quedará excluido y se pasará automáticamente a las fotografías elegidas como reserva. De igual modo, una vez establecida comunicación con el agraciado, éste dispondrá de tres días hábiles para comunicar la aceptación del premio y en el caso de que así no sea, se entenderá que renuncia a ello y se procederá a su exclusión como en el supuesto anterior.

Las imágenes participantes servirán posteriormente para ilustrar folletos, calendarios y otros soportes publicitarios con los que el organismo de Turismo acude a ferias y exposiciones.

Los profesionales del MTB competirán en un pueblo de Segovia

Img/Freepik

Cantalejo se prepara para acoger la sexta edición del OPEN MTB. Este año, tal y como han asegurado desde el Ayuntamiento de la localidad, «la participación volverá a estar a la altura de las carreras». Y es que, el 3 de agosto, llegarán al municipio segoviano multitud de profesionales y veteranos, entre ellos, Noel Martín, medallista olímpico en Pekín y ganador de la última Titan Desert, quien ya ha confirmado su presencia.

Grandes profesionales en el OPEN MTB de Cantalejo

Fran Herrero, el actual referente del ciclismo segoviano, que es además vigente campeón de España de Ultra Maratón, será uno de los principales corredores en la línea de salida. Junto a él, su compañero de equipo Nacho Pérez, el exprofesional de carretera que es líder de la Copa de España Gravel.

El Atlético de Madrid femenino estará en el Restaurante José María este jueves

En la nómina de exprofesionales destaca la presencia de David Arroyo, el talaverano que llegó a ser maglia rosa del Giro defendiendo los colores de la estructura del actual Movistar.

En categoría femenina destaca la presencia de Pilar Fernández, campeona de España de Ultra y última ganadora de la Titan Desert Marruecos.

El OPEN MTB de Cantalejo

La de Cantalejo es una prueba que viene a animar una época de ausencia de competiciones. Se trata de una cita que permite a los amantes de la competición mantener el tono durante estos meses de inactividad. Con dos recorridos espectaculares de 76 km para el Open competitivo y 48 km para la Marcha no competitiva, los bikers se enfrentarán a senderos entre pinares, subidas exigentes y descensos rápidos que pondrán a prueba la destreza y las ganas de competir durante la época veraniega.

El trazado está diseñado para combinar belleza natural, exigencia física y máximo disfrute sobre los pedales.

Premios

En el VI Open MTB, los cinco primeros clasificados se llevarán trofeos y premios en metálico. Más de 2.200 euros a repartir entre los y las más fuertes de la jornada.

Además, habrá reconocimiento especial para el club con mayor participación y sorteos entre todos los inscritos.

Opción para los ciclistas amateur

Junto con la prueba, con idéntico recorrido se disputará la XIII Marcha MTB. Aunque no competitiva, también contará con sus clasificaciones por grupos de edad y como no, tres avituallamientos en ruta, asistencia técnica y regalos para todos los participantes.

No puede faltar en toda marcha veraniega, una tarde de piscina con entrada gratis para los participantes donde poder compartir la experiencia más allá del pedaleo.

Las inscripciones están abiertas en https://www.deporticket.com/web-evento/11625-vi-open-mtb-cantalejo–xii-marcha-mtb-cantalejo.

Museg al natural llena de música y vida algunos de los rincones más sorprendentes de la provincia

Museg al Natural, la extensión más cercana y abierta del Festival de Música de Segovia, regresa un año más para llevar la cultura a rincones inesperados de la provincia. Del 31 de julio al 9 de agosto, cinco propuestas artísticas de primer nivel convertirán praderas, iglesias, castillos y molinos en escenarios vivos donde la música resonará con la fuerza de los paisajes, la historia y las emociones compartidas.

Desde la Pradera de San Marcos en la capital hasta el Castillo de Turégano, pasando por el despoblado de Fuentes de Carbonero o la singular cacera de Bernuy de Porreros, MUSEG al Natural reivindica el poder de la música para habitar, emocionar y devolver protagonismo a los pueblos y entornos que forman parte del alma segoviana.

El cartel arranca el 31 de julio con La Original Cartoon Band, un concierto pensado para familias y amantes de la música desenfada que tendrá lugar en la pradera de San Marcos, a partir de las 20.30horas.

El 1 de agosto, Fetén Fetén llevará su inconfundible universo sonoro a la iglesia de Fuentes de Carbonero, en una cita especialmente emotiva que recordará los 65 años de la desaparición del pueblo. El evento comenzará con una ruta al despoblado y culminará con el concierto del dúo que ha colaborado con artistas como Joaquín Sabina, Depedro o Natalia Lafourcade.

El Trío Hélix, ensemble emergente de FestClásica 2024, tomará el relevo el 2 de agosto en la Abadía de Párraces, con un repertorio que une a Schubert, Shostakóvich y Turina. La cita incluye cata de vinos y la presencia del wine bar Diaita, que invitará a alargar la experiencia cultural más allá del concierto.

El 8 de agosto, la cantautora segoviana Violeta Veinte presentará su último disco, Alorí, en el Molino de Bernuy de Porreros, en uno de los entornos más insólitos del festival: el final de una cacera. Un concierto íntimo, vibrante y arraigado al territorio.

Por último, el 9 de agosto, la artista cubana Yilian Cañizares, acompañada de su Resilience Trío, llenará el Castillo de Turégano de jazz, música clásica y ritmos afrocubanos. Un cierre internacional para un ciclo que hace de cada concierto un viaje artístico y emocional en diálogo con el entorno.

Con entradas asequibles, entrada libre o 12 € por concierto, rutas guiadas, catas y espacios históricos abiertos, MUSEG al Natural confirma que la cultura no solo llega a los pueblos: en muchos casos, nace en ellos, se transforma en experiencia compartida y brilla con luz propia.

Alma de Carraovejas inaugura su nueva bodega en este pueblo de 260 habitantes

Bodega Ossian

Un pequeño municipio segoviano con menos de 260 habitantes, pero con una herencia vinícola única, acoge la nueva bodega de Ossian, el proyecto de Alma Carraovejas que ha echado raíces profundas en tierra de cepas centenarias.

Tras casi dos años de obra, la nueva bodega de Ossian en Nieva ya es una realidad. Finalizada el pasado mes de mayo, esta moderna infraestructura consolida un espacio diseñado para reforzar la identidad de la bodega segoviana. Para ello, se ha apostado por combinar la tradición vitivinícola con un enfoque de sostenibilidad y respeto, sin perder de vista el legado de sus cepas con más de 200 años de historia y la esencia de sus tres vinos: Quintaluna, Ossian y Capitel.

La nueva bodega de Ossian en Nieva evoca un pequeño pueblo castellano

Tal y como explican desde Alma Carraovejas, la nueva bodega de Ossian «nace del respeto profundo al genius loci, al espíritu único de Nieva y su entorno». Está formada por seis edificios principales, organizados alrededor de una plaza central adoquinada en granito, que simula un pequeño pueblo, donde cada edificio está destinado a una actividad diferente: recepción de uva, depósitos de acero inoxidable, elaboración y crianza en madera, oficinas, zonas sociales para trabajadores y edificios de maquinaria.

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionados

«Todo ello convive con una forma de elaborar el vino profundamente artesanal, centrada en preservar la esencia del verdejo segoviano y el carácter único de un viñedo prefiloxérico que ha resistido al paso del tiempo», aseguran.

Perspectivas de futuro

Aunque la parte principal del proyecto ya está en funcionamiento, aún están previstas nuevas actuaciones en fases futuras. Entre otras actuaciones, están previstas la ejecución de un lago de recogida de aguas pluviales, el desarrollo de un edificio social con zona de aparcamiento y la instalación de cancelas junto a un nuevo cierre de acceso a la parcela.

En definitiva, con esta nueva bodega, Ossian continúa avanzando sin perder de vista la historia vitícola de Nieva, localidad en la que cuida un viñedo con cepas prefiloxéricas y con hasta más de dos siglos de antigüedad.

Los niños y niñas de Segovia aprenden fuera del aula

Aprender fuera del aula

Más de 4.000 alumnos de diferentes centros educativos de la ciudad de Segovia han participado en el programa ‘Aprender fuera del aula’ el pasado curso. La iniciativa ha contado con varias novedades: la visita a la Academia de Artillería y a la Casa-Museo de Antonio Machado y la exposición ‘Plastihistoria de la Humanidad’.

Actividades en Segovia con ‘Aprender fuera del aula’

En las visitas a la Casa-Museo de Antonio Machado para estudiantes de primaria, participaron 79 escolares, que tuvieron la oportunidad de conocer el lugar donde vivió el poeta sevillano durante sus años de docencia en Segovia. Sin embargo, la ruta del Camino de Santiago a su paso por la ciudad volvió a ser la actividad más demandada, con la participación de nueve centros educativos y un total de 697 niñas y niños de primaria.

Para el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato, el programa ‘Aprender fuera del aula’ incluyó este año de nuevo las visitas a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y por primera vez a la Academia de Artillería. En el caso de la Academia de San Quirce, fueron los propios académicos los encargados de guiar a los 105 alumnos que tomaron parte en las visitas para conocer su sede, descubrir qué es una academia de historia, qué era la Universidad Popular de Segovia, o qué supone para la ciudad contar con una academia de estas características.

En cuanto a la Academia de Artillería, 222 alumnos pudieron conocer gracias a este programa el Museo de la Academia, su Biblioteca, con uno de los fondos documentales científicos y técnicos más ricos del país, o su colección de minerales, rocas y fósiles de la Academia de Artillería que tiene más de 3400 ejemplares.

“Plastihistoria de la Humanidad”

En esta edición, otra de las novedades de este programa fue la inclusión de la muestra “Plastihistoria de la Humanidad”, en la Casa Joven. Un proyecto expositivo que aunó educación y diversión y cuyo objetivo fue mostrar la Historia de la Humanidad, desde el Paleolítico a la conquista del espacio, a través de 20 escenas creadas con plastilina. La exposición fue visitada por quince centros educativos y más de 3.000 personas.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud, está ya trabajando en el programa ‘Aprender fuera del aula’ para el próximo curso. La iniciativa contará con la colaboración de diferentes instituciones culturales y educativas de la ciudad, como son la Academia de Historia y Arte de San Quirce, la Academia de Artillería, Turismo de Segovia y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago. A ellos se unirá la Universidad de Valladolid para poder ampliar la oferta de actividades.

El concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, ha puesto en valor esta iniciativa, destacado la importancia de aprender en un contexto real, aspecto en el que están incidiendo desde el área de Educación. “Vivimos en una ciudad privilegiada para que adolescentes y jóvenes puedan aprender fuera del aula descubriendo lugares llenos de arte, de historia y de saber. Las visitas y rutas que incluye este programa creo que son muy positivas para completar y enriquecer el aprendizaje del alumnado segoviano”, ha declarado.

Un pueblo de Segovia se viste de tradición con un pasacalles para el recuero

Un centenar de personas ataviadas con los trajes de segoviana y segoviano han recorrido este fin de semana las calles de Cantalejo con motivo del Pasacalles Para el Recuerdo.

Concretamente, el domingo 27 de julio la ciudad briquera rindió homenaje a los antepasados con una celebración tarde cargada de emoción y tradición. Más de cien personas vestidas con sus trajes regionales tomaron las calles en una calurosa tarde de julio, para demostrar que la tradición sigue viva y que mientras nos hagamos eco de ella, lo nuestro perdurará.

Así fue el Pasacalles Para el Recuerdo

El Pasacalles Para El Recuerdo partió desde la piscina de verano, abriendo el mismo los quintos con sus trallas, chiscando como lo hacían sus bisabuelos, seguido de un nutrido grupo de dulzainas y tamboriles. A continuación, las autoridades, con la alcaldesa, Ana Rosa Zamarro; el Vicepresidente de Diputación y diputado de cultura, José María Bravo; así como María Cuesta, diputada nacional; y Elisabet Lázaro, diputada provincial. Después, alcaldes y concejales de la zona, seguidos de los grupos de danzas de Cantalejo, Cabezuela y Veganzones.

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionados

Tras el pasacalles se vivió un festival ya tradicional en la antesala a las fiestas, con una Plaza de España, repleta de vecinos y entregada a las buenas danzas.

Además, se pudo degustar limonada y bollos para todos los asistentes, tal y como manda la tradición.

Ove presenta su primer disco en Segovia

Daruma es el primer álbum de estudio de Ove, compositor madrileño que inicia este sábado, 2 de octubre, en el Palacio Quintanar de Segovia su gira de conciertos por España.

La ciudad del Acueducto marcará así el inicio de una nueva etapa del artista, cuyas canciones ofrecen un espacio para la reflexión y buscan tumbar nuestras defensas y contarnos una historia. Porque la historia de Ove es igual que la de todos, por lo que nos regala un mensaje de ánimo en cada frase.

Al ritmo del verano desde un pueblo de Segovia: llega ‘Pendiente a ti (Remix)’

Procedente del madrileño barrio de Hortaleza, Ove desarrolla su carrera musical al bajo y los coros desde los 15 años como integrante de bandas como Inlogic o Morgan. En 2021 se aleja de la escena musical para centrarse en su oficio como cuidador de abejas y empezar el camino, aún sin saberlo, de su proyecto en solitario. En este tiempo se centra en la composición y arreglo de temas propios. Si bien siempre ha escrito canciones, es ahora cuando ha decidido reunirlas y publicarlas en su primer álbum.

Presentación de Daruma por España

Al día siguiente se la actuación en Segovia acudirá a Barcelona para deleitar a su público en New Fizz. Las próximas fechas confirmadas son el 11 de octubre en Valencia, el 11 de noviembre en Vigo y el 22 de noviembre en A Coruña.

Los conciertos son gratuitos pero es necesario reservar entrada en el siguiente enlace: https://bnds.us/vqp1zk?fbclid=PAQ0xDSwK2DsBleHRuA2FlbQIxMQABp_Q6_EyWWiB6iRAsJnDlGbkjzn2mrH_ND_pgSxC339ixKpm07JkHRcTokAM2_aem_RKTwpLlFA2IeGcG4jG_S9w.

26,6 millones para conservar más de 140 kilómetros de carreteras en Segovia

Inversión carreteras estatales Segovia
Img/Google Maps

Más de 140 kilómetros de carreteras en Segovia se beneficiarán de una inversión de 26,6 millones de euros tras la autorización dada este martes, 29 de junio, por el Consejo de Ministros al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato para la conservación y explotación de vías estatales en la provincia. La duración es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses.

26,6 millones de inversión para conservar carreteras estatales en Segovia

La medida incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa del Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.

Recoge actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones.

De Vicente alcanza el 79% de los objetivos en el ecuador de su mandato y refuerza su acción «desde el diálogo con los municipios»

Este contrato está destinado al mantenimiento y conservación de 144,765 kilómetros de carreteras del sector nº2 de la provincia, incluyendo 15,430 kilómetros de autovía. Las carreteras afectadas son la autovía SG-20, circunvalación de Segovia, desde su km 0 al 15; la carretera N-110, entre Ayllón (km 90) y El Sotillo (km 187); varios tramos de la N-110A, entre los kilómetros 95 y 154; y diversos enlaces de la SG-20 con varias carreteras. Junto a ellas, según ha podido confirmar Ical, será objeto del contrato la rehabilitación superficial del firme de la carretera N-110, entre los kilómetros 104 a 128,400.

Reducir emisiones

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.

Ya en 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.

Además, desde 2023, se incluye como criterio de valoración su compromiso a presentar, durante los seis primeros meses del contrato, un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar del balance neutro de carbono a los 5 años desde el inicio del contrato.

De este modo, la empresa adjudicataria se compromete a presentar dicho plan, en el que, la compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones.

Con este plan de actuaciones se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la RCE y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que está comprometido este Ministerio: 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles); 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo) y 7 (eficiencia energética).

Las primeras renovaciones en El Cochinillo Segoviano SL

El Cochinillo Segoviano SL se prepara para volver a competir la próxima temporada en Primera División Femenina y anuncia las primeras renovaciones para la Campaña 2025-2026.

David González se gana el banquillo de El Cochinillo Segoviano SL

David González es una de las primeras renovaciones de El Cochinillo Segoviano SL. Con él el equipo pone la primera piedra de la próxima temporada.

Tras su llegada en la recta final del curso pasado, David consiguió transmitir a la plantilla nuevos conceptos tácticos y técnicos basados en la excelencia de los fundamentos y una rigurosa lectura del juego. «Su profundo conocimiento del baloncesto de base y su experiencia en la formación de entrenadores y jugadoras de nuestra región han sido determinantes para la progresión colectiva e individual de cada miembro del equipo», aseguran desde el Club Deportivo Spordeporte.

El Atlético de Madrid femenino estará en el Restaurante José María este jueves

La dirección deportiva del club ha manifestado además su total confianza en el técnico: “Ratificar a David para la temporada 25-26 es un paso estratégico. Su filosofía de juego y su capacidad para desarrollar el talento encajan a la perfección con el crecimiento sostenible que buscamos como institución. Con él, garantizamos un modelo de trabajo riguroso y una identidad clara en la pista.”

Con esta renovación, El Cochinillo Segoviano SL refuerza su apuesta por la continuidad del bloque y por un modelo de entrenamiento basado en el trabajo minucioso y el desarrollo integral de las jugadoras.

Paula Hoyuelos asume de nuevo la dirección del equipo

Tras su incorporación al proyecto en la temporada anterior, «Hoyuelos se ha convertido en una de las piezas fundamentales de nuestro juego de perímetro», aseguran desde el club. La jugadora soriana, de tan solo 21 años, aportó en su debut en la élite «unos excelentes números y demostró un enorme compromiso tanto en defensa como en la dirección del ataque».

Además de su proyección deportiva, Paula ha compatibilizado sus estudios de Medicina y su formación superior en Música con su carrera en el baloncesto de alto nivel, «demostrando una disciplina y nivel de sacrificio ejemplares».

La jugadora, por su parte, ha expresado que “Spordeporte me ha brindado un entorno ideal para seguir evolucionando como jugadora. El cariño del club, la afición y las ganas compartidas de seguir creciendo juntas hacen que esta renovación sea un reto que afronto con ilusión y compromiso».

 Naiara Gutiérrez aportará veteranía y polivalencia

La estructura del equipo se refuerza con la continuidad de Naiara Gutiérrez, «una jugadora que aporta un pilar de equilibrio fundamental». Su veteranía será clave en los momentos decisivos, mientras que su certero lanzamiento exterior y su creciente fortaleza en la pintura la convierten en una amenaza constante para las defensas rivales.

«Su polivalencia, que le permite rendir con garantías tanto por fuera como por dentro, ofrecerá a David González un abanico de soluciones tácticas de gran valor», explican desde Spordeporte. Pero, además, «el compromiso de la jugadora madrileña es total, como demuestra su activa participación en torneos 3×3 durante el verano, manteniendo un alto nivel competitivo y su vínculo con el club».

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionados

“Los principales motivos que me han hecho decidirme a continuar esta próxima temporada son fundamentalmente la confianza en el proyecto que tenemos, pertenecer a un club que nos valora y nos cuida, tener unas compañeras que son familia y un entrenador que confía en nosotras y a mí personalmente me hace crecer cada día”, afirma la jugadora.

Irene Llanos, la renovación de la fortaleza y la confianza

«La renovación más significativa es, sin duda, la de Irene Llanos», aseguran desde el Club Deportivo Spordeporte, en el que la jugadora afrontará su tercera temporada. Esta firma trasciende lo puramente deportivo para convertirse en «un poderoso mensaje de confianza, lealtad y una apuesta incondicional por el talento y, sobre todo, por la persona».

Irene ha navegado un último año excepcionalmente difícil, marcado por un largo y exigente camino de recuperación. Una compleja lesión en la mano durante la pretemporada del curso pasado ha evitado que mostrara su mejor versión y la ha llevado a pasar por quirófano hasta en tres ocasiones. Sin embargo, durante este tiempo, «su espíritu de lucha inquebrantable y su actitud ejemplar no solo no han decaído, sino que se han convertido en una fuente de inspiración». Además, «su influencia positiva en el club se ha mantenido intacta, demostrando que su valor va mucho más allá de las estadísticas».

La continuidad de Irene, prioridad absoluta para el club

En este sentido, la Dirección Deportiva del club ha querido subrayar la importancia estratégica y humana de esta decisión: “La continuidad de Irene era una prioridad absoluta para nosotros. Hay jugadoras cuyo valor no se puede medir únicamente en la pista. La fortaleza mental, la resiliencia y el compromiso que Irene ha demostrado en el último año son cualidades que definen el ADN de nuestro club. Creemos ciegamente en su talento, que es inmenso, y estamos convencidos de que volverá a ser la jugadora determinante que es. Esta renovación es nuestra forma de decirle que estamos con ella en cada paso de este proceso.”

Por todo ello, el club pondrá todos sus recursos y servicios médicos a disposición de Irene para garantizar una recuperación completa, sin plazos ni presiones, con el único objetivo de «verla disfrutar de nuevo del baloncesto en plenitud de condiciones».

Por su parte, Irene Llanos afronta este nuevo capítulo con la misma determinación que la caracteriza, enviando un mensaje contundente que refleja su carácter: “Volveré. Y lo haré como sé: dando el 100%».

Estas primeras renovaciones sientan los cimientos sobre los que El Cochinillo Segoviano SL construirá su plantilla. En los próximos días, el club continuará anunciando renovaciones y nuevas incorporaciones con las que afrontará un curso exigente, con la mirada puesta en clasificarse para la fase de ascenso y consolidarse como uno de los proyectos de referencia de la categoría.

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionados

El paisaje segoviano quedará inmortalizado en el lienzo de jóvenes artistas con la edición número 107 del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia, que dará comienzo el próximo lunes 4 de agosto. El curso se desarrollará entre el 4 y el 26 de agosto y contará con la participación de 16 alumnas y alumnos, seleccionados por las distintas facultades de Bellas Artes del país.

El Curso de Pintores Pensionados del Paisaje vuelve a Segovia

Esta histórica iniciativa tiene como objetivo fomentar la pintura del paisaje segoviano y
contribuir a la formación estética de jóvenes artistas, que podrán empaparse de la luz, el color y el entorno natural y urbano de la provincia. Así, durante 24 días, los participantes disfrutarán de sesiones de pintura al aire libre, trabajo en taller y actividades formativas complementarias.

Al ritmo del verano desde un pueblo de Segovia: llega ‘Pendiente a ti (Remix)’

El programa también incluye excursiones y visitas culturales a lugares emblemáticos como las Hoces del Río Duratón y la ermita de San Frutos, los jardines y alrededores del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, así como otras localizaciones de alto valor pictórico.

Conferencias abiertas al público con el Curso de Pintores Pensionados

Además, se celebrarán cuatro conferencias abiertas al público en el Aula de San Quirce, con entrada libre hasta completar aforo.

El jueves 7 de agosto, a las 13:00 horas, tendrá lugar la primera de ellas bajo el título ‘Los orígenes del Curso de Pintores del Paisaje de Segovia: La Residencia de Paisajistas de El Paular (1918)’. Estará a cargo de Nicolás Ortega Cantero, catedrático emérito de Geografía Humana (UAM) y académico correspondiente de San Quirce.

La semana siguiente, el martes 12 de agosto, a las 20:30 horas llegará el turno de ‘El sueño de una sombra. Pintar el paisaje’, por Luis Candaudap, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.

Por último, ‘Degradación y restauración del alma de los paisajes’, el lunes 18 de agosto a las 13:00 horas. Será impartida por José Francisco Martín Duque, catedrático de Geomorfología en la Universidad Complutense de Madrid.

Exposición final en La Alhóndiga

El curso culminará con una exposición de los trabajos realizados por los alumnos, que se celebrará en las salas de La Alhóndiga del 22 al 26 de agosto. Durante la inauguración, se entregarán los tradicionales diplomas y medallas a los participantes.

Premio literario Escribir sobre el Paisaje

Como actividad paralela, el curso convoca el X Premio Literario Escribir sobre el Paisaje, de ámbito nacional e internacional en lengua castellana y que admitirá propuestas hasta el próximo 9 de agosto a las 23:30 horas.

El paisaje segoviano inspira el Premio Literario de San Quirce

El primer premio está dotado de 500 euros, patrocinado por Restaurante José María, y el segundo, de 300, patrocinado por Librería Cervantes.

Las bases están disponibles en https://cursodepintoresdesegovia.es/.

Publicidad

X