24.2 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Corte de tráfico en una carretera de Segovia

Img/Google Maps

Corte de tráfico en una carretera de Segovia desde este martes, 9 de septiembre, hasta el viernes 12, ambos inclusive. La carretera en cuestión es la SG-V-3222, que une Santa María la Real de Nieva y el Caserío de San Miguel por Villoslada, debido a que se llevarán a cabo en la misma obras de ensanche y mejora del trazado. Concretamente, las actuaciones se realizarán en el tramo comprendido entre los primeros 6’030 kilómetros de esa vía, es decir, entre Santa María la Real de Nieva y Balisa.

19 ofertas de trabajo en Segovia y en sus pueblos

Por tanto, tal y como ha informado la Diputación de Segovia, no se dejará pasar ningún tipo de vehículo rodado en los días y en el tramo mencionados. No obstante, se establecerá un itinerario alternativo, ya que en el periodo en el que duren las actuaciones, el tráfico se desviará para acceder a ambas localidades por la carretera autonómica CL-605, entre Santa María la Real de Nieva y Balisa. Además, la institución provincial ha aclarado que se podrá discurrir por el resto de la SG-V-3222 y entre el Caserío de San Miguel y Villoslada. «El corte y los desvíos estarán señalizados debidamente, con carteles en la carretera», concluye.

19 ofertas de trabajo en Segovia y en sus pueblos

Más de 15 ofertas de trabajo en SegoviaEmpleo
Img/Freepik

En SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, saben que cada lunes puede ser una nueva oportunidad. Si estás en búsqueda activa o simplemente atento al mercado laboral, escucha estas ofertas de trabajo destacadas en la provincia de Segovia:

Ofertas de empleo en Segovia

Más ofertas de trabajo en Segovia

Se necesita empleada de tienda de alimentación, atender al público y llevar pedidos.

GRUDEM selecciona Especialista en Sistemas de Gestión con al menos 3 años de experiencia en entorno industrial para dar soporte al centro de trabajo ubicado en Valverde del Majano y a la filial de Albany (Georgia -USA-).

También se precisa conductor de camión con ADR para reparto de gasóleo.

Travel Fantasy busca persona con estudios y experiencia en Administrativo. Con conocimientos en contabilidad, facturación ( con programas Factusol o facturaplus) e informática, para media jornada en horario de mañana.

Hotel San Antonio El Real busca incorporar 2 recepcionistas para reforzar su equipo de atención al cliente.

Se necesita cocinero/a para foodtruck. Transporte pagado por la empresa.

Hotel situado en centro histórico de Segovia busca camarero/a de pisos. Tipo de contrato parcial de mañana de 9:00 a 15:00 horas.

Copese quiere incorporar una persona  para la sección de administración en Coca.

Por último, TPG Mobile Segovia, distribuidor oficial de reconocidas marcas como Iberdrola, O2, Simyo, Lowi, MásMóvil y Digi, busca perfil comercial.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un encuentro entre la memoria y la contemporaneidad

Archivo Personal del autor custodiado por lel FONDO GUILLERMO FERNÁNDEZ ZÚÑIGA

La Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía se convierte este mes en un espacio de diálogo entre la memoria histórica y la mirada contemporánea, al reunir dos exposiciones que, desde perspectivas distintas, exploran la fuerza expresiva de la fotografía para contar historias colectivas. Se trata de ‘Letras por la libertad’, con las imágenes inéditas de Walter Reuter que testimonian la resistencia cultural durante la Guerra Civil, y ‘U-MANOS’, de José Luis Haces, un retrato actual de la comunidad a través de un detalle íntimo y universal como son las manos.

‘Letras por la Libertad’

Como anticipo al inicio oficial del Hay Festival Segovia, la Alhóndiga inauguró la exposición ‘Letras por la libertad’, una muestra que reúne 60 fotografías inéditas del fotoperiodista alemán Walter Reuter, realizadas durante el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, celebrado en 1937 en plena Guerra Civil Española.

Archivo Personal del autor custodiado por el FONDO GUILLERMO FERNÁNDEZ ZÚÑIGA Img/cedida por el Ayuntamiento de Segovia

Las imágenes expuestas pertenecen a un conjunto temático de 360 negativos que Walter Reuter realizó durante su etapa en Valencia, una de las sedes de este congreso junto con Madrid y Barcelona. Reuter fue el encargado de retratar lo qué pasaba y las vivencias de los escritores durante el tiempo que pasaron en Valencia, entre el 4 y el 8 de julio, por lo que su cámara captó la esencia de los intelectuales que participaron, alejándose de las típicas fotografías de los corresponsales, como ha explicado el comisario de la exposición, el documentalista fotográfico Aku Estebaranz.

El regreso de la reina: Segovia volverá a proclamar a Isabel la Católica

Estas instantáneas, de gran valor documental e histórico, permanecieron en paradero desconocido durante más de 80 años, hasta su hallazgo en el archivo personal de Guillermo Fernández Zúñiga, destacado director de documentales y considerado el padre del cine científico español. Según ha relatado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, Fernández Zúñiga y Reuter fueron amigos, y fue él quien conservó este valioso archivo fotográfico oculto en una lata metálica durante décadas.

Sobre Walter Reuter

Walter Reuter llegó a España en 1933 huyendo del régimen nazi tras el incendio del Reichstag. Se estableció primero en Málaga, donde abrió un estudio fotográfico y comenzó a colaborar con círculos intelectuales locales. Con el estallido de la Guerra Civil, se trasladó a Valencia, donde desarrolló una intensa labor documental sobre el conflicto. Reuter fue amigo y colaborador de fotoperiodistas como Robert Capa y Gerda Taro, y publicó junto a ellos en la revista francesa Regards.

A través del objetivo de su cámara, Reuter retrató la realidad de un país en guerra: milicianos, refugiados, escritores, líderes políticos y figuras clave de la cultura. Uno de los hallazgos más relevantes del archivo redescubierto es precisamente el reportaje completo del Congreso Internacional de Escritores, que reunió en julio de 1937 a figuras de talla internacional en Valencia, Madrid y Barcelona.

Quien se acerque por la Alhóndiga durante este mes de septiembre podrá contemplar los rostros de algunas de las personalidades más destacadas del panorama literario e intelectual de la época, como Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, María Zambrano, Pompeu Fabra o Carles Salvador, entre muchos otros.

Es la segunda vez que estas fotografías se muestran al público, tras su presentación en el Palacio de Comunicaciones de Valencia en 2023.

Proyecto ‘U-MANOS’

Quienes se acerquen durante este mes por el Centro Segoviano de Fotografía, además de contemplar la muestra de Walter Reuter, tendrán la oportunidad de descubrir el proyecto fotográfico ‘U-MANOS’, del fotógrafo mexicano afincando en Segovia, José Luis Haces.

Esta exposición propone un retrato colectivo a través de una parte del cuerpo que suele pasar desapercibida: las manos. Las imágenes captan manos que sostienen y empujan, que se cruzan, acarician, descubren y ocultan; manos que se encierran y se liberan; manos coquetas, rotundas, nerviosas y serenas, manos anónimas que dibujan al individuo y a la comunidad. “Al acercarnos a esta parte del cuerpo descubrimos cuánto cuentan de nosotros y cómo, con gestos mínimos y aparentemente insignificantes, las manos con capaces de comunicar mensajes de alto calado”, ha señalado su autor durante la presentación.

Una noche dedicada al patrimonio en Segovia

‘U-MANOS’ es fruto de la colaboración entre José Luis Haces, y el área de Expresión Plástica de la Facultad de Educación de Segovia. El proyecto se desarrolló entre los años 2022 y 2023, tras una reflexión del autor durante la pandemia sobre aquello que más se echó de menos: ver los labios, los rostros completos, el contacto humano. De esa reflexión surgió la idea de fotografiar las expresiones y relaciones humanas a través de las manos.

En palabras del propio autor, “quisimos crear un retrato colectivo, reunir a las personas que forman parte del Campus María Zambrano: quienes aprenden y enseñan, quienes hacen que el campus funcione y quienes lo mantienen limpio, todos los que construyen un lugar de encuentro y convivencia”. Durante varias semanas, Haces buscó a sus modelos espontáneamente, encontrando la inspiración en las tareas cotidianas del campus.

El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, también presente en este acto, ha subrayado que en esta muestra “el fotógrafo lleva a cabo una experimentación visual que parte de la esencia misma de la fotografía: la observación”.

‘U-MANOS’ se puede visitar hasta el 28 de septiembre en el horario habitual de la Alhóndiga: miércoles, jueves y viernes de 17.00 a 20.00 horas y sábados y domingos de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Sobre José Luis Haces

José Luis Haces es un fotógrafo mexicano residente en Segovia. Ha participado en la organización de numerosas actividades fotográficas —exposiciones, encuentros, talleres, conferencias— y es autor del fotolibro “Todavía lo tenemos todo”, una obra que recoge la historia y la actualidad del Canal de Castilla. Además, es el responsable de la Asociación Fotográfica Segoviana, desde donde impulsa la fotografía como herramienta de expresión colectiva y social.

Así, durante el mes de septiembre, las exposiciones ‘Letras por la libertad’ y ‘U-MANOS’ compartirán espacio en las salas de la Alhóndiga. Esta convivencia entre lo local y lo extralocal brindará al público una visión amplia de las múltiples posibilidades expresivas que ofrece la fotografía como arte. Tal como ha indicado el concejal Monroy, “los visitantes encontrarán en las distintas sensibilidades que se presentan una extraordinaria muestra del horizonte creativo de esta disciplina”.

El colegio de Torrecaballeros, listo para comenzar el curso

El Ayuntamiento de Torrecaballeros han concluido este verano una serie de actuaciones en el colegio para garantizar que el centro esté plenamente operativo de cara al inicio del nuevo curso escolar.

Las obras, que han sido ejecutadas en el edificio de Infantil y el gimnasio, han supuesto una inversión dotada de las aportaciones de la Junta de Castilla y León, otra parte, por la Diputación Provincial y una tercera parte ha sido afrontado con fondos propios.

Durante el periodo vacacional, se han realizado trabajos de pintura en  las aulas de Infantil y la sala de profesores, se han sustituido todas las puertas de los vestuarios y los aseos en la zona del gimnasio, así como los espejos y otros elementos necesarios para el buen funcionamiento de esta parte del centro.

El CEIP Marqués de Lozoya acogerá este curso a más de 250 alumnos y alumnas de distintas localidades de su entorno. Pensando en ellos, el personal del centro y toda la comunidad educativa, el Ayuntamiento ya ha elaborado una memoria para una nueva intervención: la remodelación integral de los aseos en ambas plantas del edificio más antiguo del colegio.

La Segoviana arranca la temporada con un sólido 3-0 ante el Sámano

La Gimnástica Segoviana no pudo tener mejor estreno liguero. Con casi 1.900 espectadores en las gradas de La Albuera y un ambiente de fiesta, el conjunto azulgrana se impuso con claridad a la Unión Deportiva Sámano por 3-0, colocándose como colíder en este inicio de temporada.

El partido comenzó con dominio de la Sego, empujada por su afición. La ocasión más clara del primer tiempo llegó desde los once metros, pero el lanzamiento de penalti fue detenido por el portero visitante, retrasando la celebración de los locales.

Tras el descanso, la insistencia tuvo premio. En el minuto 55, René Pérez abrió el marcador con un disparo que desató la euforia en La Albuera. El 2-0 llegó en el 68, obra de Morata, que amplió distancias y encarriló la victoria. La guinda la puso Ivo en el 86, sellando el definitivo 3-0 y confirmando las buenas sensaciones del equipo en este arranque.

El triunfo deja a la Segoviana como colíder de la categoría, con la ilusión de su afición reforzada tras un debut en casa marcado por el gran ambiente y un resultado contundente.El siguiente reto, el partido del próximo domingo a las 12:00 contra el Valladolid Promesas en Pucela.

Los valles del Eresma y Clamores recuperan su puente

Finalizados los trabajos de reparación del puente que conecta los valles del Eresma y del Clamores, la infraestructura vuelve a estar operativa para el tránsito peatonal. La reparación se ha llevado a cabo con carácter de urgencia debido al deterioro del suelo del puente.

Se han sustituido las láminas de madera rotas y en mal estado por planchas metálicas estriadas para garantizar la seguridad de los viandantes y evitar posibles incidentes. Esta medida busca asegurar la integridad de la infraestructura y proteger a los usuarios.

Además de la reparación el Ayuntamiento de Segovia ya está trabajando en el proceso de contratación para acometer una renovación integral del puente. El objetivo es asegurar su buen estado y funcionalidad a largo plazo, garantizando la seguridad y comodidad de los usuarios.

 

La lectura sigue siendo un éxito

Casetas Ayuntamiento de Segovia
Casetas Ayuntamiento de Segovia

El saber y el leer. Las Casetas de Lectura repartidas por los parques de Segovia han cerrado la temporada estival con un balance positivo, así lo califican en el Ayuntamiento. Durante los meses de julio y agosto se han registrado más de 2.000 préstamos entre libros y periódicos. En concreto, se han realizado 258 préstamos a domicilio, 673 préstamos directos en los parques y 1.129 préstamos de periódicos para leer en estos entornos.

Además de los préstamos, las Casetas de Lectura han organizado 365 actividades para fomentar la lectura en el público infantil, con una participación  de 1.900 niños y niñas de entre 3 y 12 años. Durante estos dos meses, 13 niños y niñas han logrado completar los 10 sellos del pasaporte lector, un reconocimiento a la constancia lectora.

Los parques del Reloj, Jardinillos de San Roque, Dehesa, Delicias y en la plaza de la Gimnástica Segoviana, se han convertido en espacios para el conocimiento, el entretenimiento y la convivencia en torno a los libros. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Cultura y gestionada desde la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal, busca acercar la lectura a la ciudadanía en entornos naturales y al aire libre.

 

El planazo en la naturaleza de este otoño en Segovia

Hoces de Riaza. Segovia

No te lo puedes perder, han vuelto. La Fundación Caja Rural de Segovia, en colaboración con Nordic Walking, ha anunciado la vuelta de su popular programa Paseos por la Naturaleza este otoño. Esta iniciativa invita a los participantes a disfrutar del entorno natural de la provincia y sus alrededores a través de rutas guiadas por profesionales, combinando actividad física y paisajes únicos.

El domingo 21 de septiembre tendrá lugar la primera ruta, que transcurrirá entre La Granja y Rascafría por el Reventón. Este itinerario de 17 kilómetros y dificultad media sigue el antiguo camino de los monjes cartujos del Monasterio del Paular y ofrece espectaculares vistas de la Sierra de Guadarrama. La salida tendrá lugar a las 9 horas desde La Granja.

La segunda ruta, programada para el domingo 12 de octubre, tendrá lugar en el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza. Este recorrido lineal de 11,5 kilómetros y fácil recorrido discurre entre la presa de Linares del Arroyo, la ermita del Casuar y Montejo de la Vega de la Serrezuela, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de los contrastes del otoño en uno de los enclaves naturales más bonitos de la provincia. La salida será a las 8:00 horas desde el aparcamiento del colegio Elena Fortún de Segovia, en autobús de ida y vuelta, e incluirá la visita a la Casa del Parque al finalizar.

Las inscripciones ya están abiertas y deben realizarse a través de la web de la Fundación  Ambas rutas ofrecen una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y la actividad física en un entorno privilegiado.

Un histórico restaurante de Segovia celebrará sus 130 años por todo lo alto

Casa Duque
Tras las vacaciones de verano y con la intención de que el ánimo festivo siga arriba, Casa Duque quiere celebrar sus 130 años de historia con los segovianos y visitantes por todo lo alto. Por ello, el histórico restaurante de Segovia organizará una fiesta gratuita y de libre acceso el próximo viernes, 12 de septiembre.
El evento arrancará a las 18:00h de la tarde. Desde esa hora, tal y como han anunciado desde Casa Duque, se podrá disfrutar de rondas populares y charanga, tanto en el propio restaurante como en Las Cuevas. Además, se servirán huevos con chorizo, cerveza y vino para todos los que quieran asistir y compartir este aniversario tan especial para la casa centenaria, la más antigua de Segovia y conocida como templo del asado.
130 años Casa Duque

130 años de Casa Duque, el restaurante más antiguo de Castilla y León

Fundado en 1895 por Jacinta y Dionisio Duque, el restaurante Casa Duque, el más antiguo de Castilla y León, se especializó desde sus inicios en el asado de cochinillo y cordero y pronto se consagró como referente. Con el tiempo y el paso de generación en generación, ha alcanzado reconocimientos como el Sol Repsol.

130 años de este restaurante segoviano, el más antiguo de Castilla y León

Marisa Duque, cuarta generación al frente de Casa Duque, ha hecho brillar este establecimiento, conservando su espíritu primigenio y preservando la tradición familiar de su gastronomía, actualizándola sin perder su esencia. Ahora, coincidiendo con los 130 años, da paso a la quinta generación de la familia: su hijo Luis Duque.

Ubicado a unos pasos del Acueducto romano, emblema de la ciudad, el actual restaurante Casa Duque ocupa el primitivo edificio del siglo XV totalmente restaurado, situado en la calle Cervantes, el ‘Duque original’. Hoy Duque acoge 13 comedores, una taberna típica, una amplia barra en el zaguán de la entrada y el horno a la vista del cliente.

Paseos por la Naturaleza con historia y paisajes únicos

Hoces del río Riaza Img/cedida por Fundación Caja Rural de Segovia

Los segovianos ya sabemos que la provincia cuenta con entornos naturales únicos. Sin embargo, a veces es necesario salir de ruta para recordarlo. Por ello, para conocer y disfrutar algunos de los entornos más bellos de Segovia la Fundación Caja Rural de Segovia, en colaboración con Nordic Walking, retoma este otoño su programa ‘Paseos por la Naturaleza’. Esta iniciativa cuenta con dos rutas guiadas por profesionales, combinando así la actividad física al aire libre con bellos paisajes.

Primera ruta: de La Granja a Rascafría por el Reventón

La primera cita de ‘Paseos por la Naturaleza’ será el domingo 21 de septiembre con la ruta de “La Granja a Rascafría por el Reventón”, un itinerario de gran valor histórico y paisajístico que sigue el antiguo camino de los monjes cartujos del Monasterio del Paular. Con una distancia de 17 kilómetros y dificultad media, permitirá disfrutar de espectaculares vistas de la Sierra de Guadarrama.

La salida tendrá lugar a las 9:00 horas desde La Granja (cada participante llegará por sus propios medios), con regreso en autobús desde Rascafría. La ruta discurre por uno de los más antiguos caminos históricos de los Montes Carpetanos, en la Sierra de Guadarrama, comunicando dos enclaves monumentales: el Monasterio de Santa María del Paular (siglo XIV, en Rascafría, Alto Valle del Lozoya) y el Palacio Real de Felipe V (siglo XVIII, en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso).

En la cima te espera un trono: ascenso a la silla del Rey

El itinerario partirá desde La Granja de San Ildefonso, a una altitud de 1.194 metros. Después seguirá por la Urbanización Seo de Urgel y discurrirá por la pista forestal hasta llegar a la Fuente y Chozo del Infante. Desde ahí los montañeros llegarás al Puerto del Reventón, a 2.039 metros, y más tarde al Pico del Reventón, a 2.076 metros. La ruta seguirá por la Pista de Las Calderuelas y el Camino y Robledal de los Horcajuelos hasta llegar a Rascafría, a 1.163 metros. Allí un autobús recogerá a los participantes para regresar a La Granja de San Ildefonso.

Tal y como explican desde la Fundación, este camino fue utilizado por los antiguos monjes cartujos del Monasterio del Paular como puerto de paso más directo entre las dos poblaciones. También lo recorrieron pastores, viajeros y personajes históricos como el coronel Ibáñez Marín. Durante la jornada se recordarán estas historias hasta llegar a Rascafría.

Ruta de La Granja a Rascafría Img/cedida por la Fundación Caja Rural de Segovia

Segunda ruta: Otoño en el Parque Natural de las Hoces del río Riaza

La segunda propuesta del programa ‘Paseos por la Naturaleza’ será el domingo 12 de octubre con el paseo “Otoño en el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza”. Se trata de un recorrido lineal de 11,5 kilómetros, de recorrido fácil y unas 4 horas de duración aproximada.

La ruta discurre entre la presa de Linares del Arroyo, la ermita del Casuar y Montejo de la Vega de la Serrezuela, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de los contrastes del otoño en uno de los enclaves naturales más bonitos de la provincia.

La salida será a las 8:00 horas desde el aparcamiento del colegio Elena Fortún de Segovia, en autobús de ida y vuelta, e incluirá la visita a la Casa del Parque al finalizar.

Los de este pueblo de Segovia son los más andarines del verano

Esta vez el itinerario a seguir será más breve y comenzará en el aparcamiento de la Presa de Linares. Desde ahí habrá que caminar por la Senda del Río PR-SG-6 hasta llegar a la Ermita de San Martín del Casuar. La ruta ya ha llegado a su ecuador. Ahora toca ir hasta el Mirador de las Hoces para después partir hacia el Montejo de la Vega de la Serrezuela. El recorrido finalizará en la Casa del Parque.

Se trata de una ruta sencilla y apta para todos los públicos, especialmente recomendable en otoño. Las vistas del viaducto desde el aparcamiento, la luz de la mañana reflejada en sus altas paredes, el vuelo de los buitres, el dorado de las hojas, la pequeña ermita en mitad del camino y la llegada a los viñedos de Montejo convierten este recorrido en uno de los parajes otoñales más destacados de Segovia.

Recomendaciones e inscripciones

Tal y como destacan desde la organización, en ambas rutas se recomienda llevar ropa y calzado de montaña, bastones y mochila de senderismo, «para garantizar la comodidad y seguridad de los participantes».

Las inscripciones ya están abiertas y deben realizarse a través de la web de la Fundación: www.fundacioncajaruraldesegovia.es.

Publicidad

X