12.5 C
Segovia
sábado, 10 mayo, 2025

10 puntos débiles de Segovia para Grok, la IA de X

10 puntos débiles de Segovia
Img/Segoviaudaz (archivo)

La Inteligencia Artificial de X, anteriormente Twitter, conocida como Grok, ha detectado los 10 puntos débiles de Segovia.

El primero de ellos, es el «turismo masivo«. En este punto, resalta que en temporada alta, el centro histórico se congestiona, dificultando disfrutar de la ciudad con calma.

También apunta los «precios inflados«. Así, señala, restaurantes y tiendas en zonas turísticas suelen tener precios elevados. Además, añade, «a veces con calidad mediocre».

Por otro lado, al tiempo que resalta la importancia de monumentos segovianas indica su «dependencia de iconos«, como el acueducto y el Alcázar que «acaparan la atención».

La «falta de vida nocturna» con una oferta de ocio nocturno limitada, pocos bares o locales que atraigan a un público diverso, así como la pérdida de autenticidad con «algunas zonas céntricas parecen más orientadas al turista que a los habitantes locales», son otros de los puntos.

También confronta el «casco histórico vs. periferia«. «Fuera del centro, Segovia puede sentirse menos atractiva, con áreas más modernas y sin encanto distintivo», indica.

Otros puntos débiles de Segovia

La IA de X, Grok, subraya entre otros puntos débiles de Segovia la «accesibilidad limitada«. Es decir, las calles empedradas y los desniveles que complican la movilidad para personas con problemas de accesibilidad.

En materia de movilidad, también puntúa negativamente las conexiones de transporte. «Aunque está cerca de Madrid, el transporte público a otras ciudades cercanas puede ser menos frecuente o cómodo», señala.

En materia de turismo e historia, si bien reconoce que la oferta cultural es rica en historia, también considera que «puede ser monótona, centrada en lo medieval y con poca innovación».

Por último, el tiempo es otro de los factores que menos benefician a Segovia con «inviernos fríos y poco animados«. En esta línea, «la ciudad puede sentirse apagada en invierno, con menos eventos y un clima que desalienta pasear», lamenta.

Segovia, donde más bajó el paro en Castilla y León en abril

donde más bajó el paro
Img/Freepik

Segovia fue la provincia de Castilla y León donde más bajó el paro el pasado mes de abril, con un descenso del 4,66% frente al 3,38% de media regional.

Este descenso del desempleo en Castilla y León supone que el paro bajó hasta 104.991 personas. Concretamente, el 59,55 por ciento (62.527) son mujeres y 42.464 son hombres.

Además, 7.905 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años.

Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 75.720 (72,12 por ciento), seguidos por los 10.496 sin empleo anterior, los 8.454 de la industria, los 6.280 de la construcción y los 4.041 del sector primario.

Paro por provincias en Castilla y León

En la comparativa mensual, el paro bajó en todas las provincias de Castilla y León, con Segovia a la cabeza con una reducción del 4,66 % y 237 menos parados menos. De ese modo, son 4.852 las personas en paro en Segovia, según la estadística.

Le sigue Burgos, con un 4,3 por ciento y 604 personas menos, hasta los 13.440 y Salamanca, con un 4,14 por ciento y 731 personas menos, hasta los 16.944.

A continuación figuran Soria, con un 3,97 por ciento y 110 personas menos, hasta los 2.658; Ávila, con un 3,56 por ciento y 319 personas menos, hasta los 8.632; Zamora, con un 3,35 por ciento y 298 personas menos, hasta los 8.601; Valladolid, con un 3,03 por ciento y 689 personas menos, hasta los 22.080; Palencia, con un 2,61 y 169 personas menos, hasta los 6.301, y León, con un 2,37 por ciento y 521 personas menos, hasta los 21483.

El dato interanual

En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad.

Soria lideró los descenso con un 6,18 por ciento, seguida de Burgos y Segovia (-5,8 por ciento), Valladolid (-4,58 por ciento), León (-3,97 por ciento), Salamanca (3,95 por ciento), Ávila (2,25 por ciento), Zamora (2,06 por ciento), y Palencia (0,85 por ciento).

 


Dos accidentes con fuga en Segovia en menos de cuatro horas

accidentes con fuga en Segovia

En la mañana de este pasado lunes se produjeron dos accidentes con fuga en Segovia, con menos de cuatro horas de diferencia entre ellos.

Así, el primero tuvo lugar a las 10.15 horas en el parking del Centro Comercial Luz de Castilla. En el accidente se vieron implicados dos turismos. Y, precisamente, el causante del choque se dio a la fuga. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales.

El segundo accidente con fuga en Segovia capital tuvo lugar a las 13:56 horas en una céntrica plaza segoviana. Concretamente, ocurrió en la Plaza del Salvador. Al igual que en el primer accidente, el choque se produjo entre dos turismos. Y, al igual que en el otro caso, el causante del accidente también se dio a la fuga.

Por otro lado, la Policía Local de Segovia realizó este lunes tres controles de documentación, alcoholemia y drogas, con resultado de una infracción por ITV caducada, y otra por no hacer uso correcto del sistema de retención infantil.

Por último, intervino en dos incidentes sanitarios, con traslado al Hospital General de Segovia. Además, los agentes mediaron en un conflicto en un establecimiento público.

Accidente mortal en la provincia

Por otro lado, este lunes se produjo un accidente mortal en Segovia que acabó con la vida del joven alcalde de Nieva, Jonatan Rubio, de 34 años.

Tuvo lugar en la CL-605, en el kilómetro 17, el turismo que conducía colisionó con un camión que transportaba ganado. Ocurrió en torno a las 19.08 horas. El Centro de Emergencias Castilla y León 112 recibió una llamada en la que se informaba del accidente de tráfico. Entonces, la Sala del 112 informó a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que movilizó una UVI móvil, un equipo médico de Santa María la Real de Nieva y una ambulancia soporte vital básico. En el lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento del conductor que había quedado atrapado en el interior del turismo.


Mañueco pide el fin del peaje Segovia-Madrid

Mañueco pide el fin del peaje Segovia

El presidente del Partido Popular de CyL y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pide el fin del peaje Segovia-Madrid.

Durante su intervención en el Consejo de dirección del Grupo Popular en el Congreso, celebrado este pasado lunes en Ávila, Fernández Mañueco, se refirió a infraestructuras pendientes en Castilla y León.

Fin de los peajes de Ávila y Segovia con Madrid

En esta línea, subrayó que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, “desprecia a Castilla y León”.

En concreto, pidió el fin de los peajes en la conexión de Ávila y Segovia con Madrid, que calificó de “otro agravio” al Noroeste.

Demanda explicaciones por el apagón del 28 de abril

Además, afirmó que Pedro Sánchez tiene que dar la cara, explicaciones y asumir responsabilidades ante el apagón del 28 de abril.

Fernández Mañueco también demandó utilizar todas las fuentes de energía “sin ideología” y realizar las inversiones en la red eléctrica.

El presidente de Castilla y León reivindicó la gestión que realizó la Junta ante el apagón, al constituir el Cecopi una hora después de este incidente, sin obtener respuesta del Gobierno a su petición de declarar la emergencia nacional.

“Pedro Sánchez tiene que hacer una profunda reflexión de como afrontar las crisis en España”, lanzó, ante la última por el colapso en la red eléctrica que dejó sin luz al país y, en el caso, de Ávila recordó que estuvo entre las últimas en recuperar el suministro.

Por otro lado, advirtió de que frente a “los agravios de Sánchez” a la Comunidad, están los hombres y las mujeres del PP para defender a los ciudadanos.

Ante sus compañeros del Congreso, defendió que Castilla y León “funciona” porque tiene un paro inferior a la media, crea empleo, exporta más, baja impuestos y mantiene la calidad de los servicios públicos. “Es la aportación de Castilla y León a la España constitucional: un magnífico ejemplo de liderazgo en la gestión de los servicios públicos”, concluyó.


Fallece el alcalde de Nieva en accidente de tráfico

Fallece el alcalde de Nieva

Fallece el alcalde de Nieva, Jonatan Rubio, en un accidente de tráfico en la CL-605, en el kilómetro 17, tras colisionar con un camión que transportaba ganado.

Ocurrió en torno a las 19.08 horas. El Centro de Emergencias Castilla y León 112 recibió una llamada en la que se informaba del accidente de tráfico. Entonces, la Sala del 112 informó a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que movilizó una UVI móvil, un equipo médico de Santa María la Real de Nieva y una ambulancia soporte vital básico. En el lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento del conductor que había quedado atrapado en el interior del turismo.

Condolencias

El secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, trasladó a última hora de la pasada noche el pésame en su cuenta de la red social X por la muerte del alcalde de la localidad segoviana de Nieva, Jonatan Rubio, de 34 años. “La carretera se ha cobrado la vida de un joven alcalde socialista, comprometido con su pueblo y con Segovia”, afirmó.

De igual forma, la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia lamentó profundamente el trágico fallecimiento de Rubio. «La dolorosa noticia nos ha sobrecogido mientras nos encontrábamos reunidos en el seno de la CEP», señalaba el PSOE segoviano. De forma inmediata, reconocía que «ha supuesto un durísimo golpe para toda la familia socialista segoviana».

Remarcaron que Jonatan era un “referente de compromiso, cercanía y dedicación al servicio público”. Asimismo, añadían, su pérdida “deja un vacío inmenso en su municipio, en el partido y en todos quienes tuvimos el privilegio de conocerle y trabajar a su lado”.

Desde la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia, al igual que Carlos Martínez, mostraron su más sentido pésame a familia, amistades, compañeros y vecinos. “Compartimos su dolor y nos unimos en el duelo por una vida truncada de forma tan injusta y prematura”.


FP puntera en Segovia con nuevos ciclos de Grado Superior en el Colegio Claret

El Colegio Claret recupera una línea educativa que formó parte de su historia entre 1975 y 1986, y lo hace con una FP puntera en Segovia. Así, el Colegio Claret implantará dos nuevos ciclos de Formación Profesional de Grado Superior a partir del próximo curso.

De este modo, Segovia contará con una FP puntera en el ámbito tecnológico y educativo gracias a la implantación de dos nuevos ciclos formativos de Grado Superior en el Colegio Claret, en colaboración con el Grupo Esla, entidad especializada en Formación Profesional.

Se trata del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y del Grado Superior en Educación Infantil, ambos con titulación oficial, metodología adaptada al entorno profesional actual y una alta tasa de inserción laboral.

“Retomamos la Formación Profesional con ilusión y visión de futuro”, afirma el director del Colegio Claret, Juan José Raya. Además, destaca el compromiso del centro con una educación conectada con la realidad y las necesidades del siglo XXI.

Tecnología de vanguardia al alcance de los jóvenes segovianos

El ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma ofrece una formación avanzada en diseño de software, desarrollo de apps móviles y soluciones digitales para empresas.

Esta propuesta viene a cubrir una demanda histórica en la ciudad. “Es todo lo que tiene que ver con una nueva era, que ya es una realidad”, señala Renata López. La directora de Esla Formación también recalca el valor de acercar estas competencias digitales a la juventud de Segovia.

El alumnado aprenderá a programar para todo tipo de dispositivos y plataformas, dominando lenguajes actuales y realizando prácticas profesionales en empresas del sector tecnológico. En este sentido, el índice de empleabilidad es superior al 85% en áreas como la informática, el desarrollo de videojuegos o la gestión empresarial.

“Es una formación alineada con las necesidades reales del mercado laboral, pensada para responder a la creciente demanda de perfiles tecnológicos en todas las industrias”, subraya Renata López.

Educación Infantil: vocación y futuro profesional

El segundo ciclo, Educación Infantil, prepara a futuros profesionales para trabajar con niños y niñas de 0 a 6 años en contextos educativos, sociales o de ocio. El itinerario incluye módulos como Didáctica de la educación infantil, Desarrollo socioafectivo o Intervención con familias, centrados en una formación integral y humana.

Este grado es ideal para quienes sienten una vocación clara por la infancia, y ofrece una sólida salida laboral en centros educativos, servicios sociales, escuelas infantiles o programas de intervención comunitaria. “Formamos a profesionales comprometidos, con sensibilidad social y preparación académica, capaces de generar un impacto positivo desde las primeras etapas del desarrollo”, concluyen desde el equipo educativo del centro.

Información práctica. Plazas limitadas

🗓 Inicio: curso 2025-2026
📍 Ubicación: Colegio Claret de Segovia – Avda. Padre Claret, 3
🎓 Entidad formadora: Grupo Esla Formación Profesional
🖥 Inscripción y más información:
👉 www.eslaformacion.com
📩 fp@eslaformacion.com


Actores, actrices y directores piden al alcalde de Segovia la reapertura del Taller Municipal de Teatro

actrices y directores piden al alcalde de Segovia
Img/Google Maps

Actores, entre ellos Luis Callejo, actrices, como Elena Ballesteros, y directores, como la propia creadora del TMT, Maite Hernangómez, piden al alcalde de Segovia la reapertura del Taller Municipal de Teatro.

Los abajo firmantes  somos un conjunto de profesionales de artes escénicas vinculados de un modo u otro con lo que fue el Taller Municipal de Teatro de Segovia, situado  durante casi 40 años en la iglesia desacralizada de San Nicolás.

Nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación por la clausura de nuestro Taller Municipal de Teatro  en la forma que se conocía por su buen hacer. Como sabe usted y todos nuestros conciudadanos, el Taller Municipal de Teatro es una herramienta poderosa de educación y cohesión social, un bastión fundamental para nuestro desarrollo cultural segoviano. Gracias al Taller Municipal de Teatro,  cientos de nosotros, desde niños y jóvenes hasta adultos y mayores, tuvimos un lugar estable y acogedor donde aprender, crecer y expresar emociones y pensamientos por medio del arte teatral. Cabe recordar que en un taller de arte escénico los participantes no sólo adquieren habilidades artísticas, sino también competencias personales que ayudan a integrarse mejor en nuestra sociedad y contribuir positivamente a la misma. Esta es la importancia de un taller de teatro de calidad, donde,con el suficiente rigor y calidad formativa en sus diferentes niveles y ramificaciones, tienen cabida tanto los aficionados al arte escénico como  aquellos que derivan en ser profesionales y continúan su formación.

La suspensión del TMT deja un vacío significativo que no pueden llenar cursillos  o seminarios breves y diletantes.  Por esto reivindicamos que, con vistas al próximo curso, considere la reanudación de nuestro Taller Municipal de Teatro con la exitosa fórmula que ha mantenido durante cuatro décadas, es decir  un espacio de formación permanente y estable,  que tuvo un gran peso también en una  programación teatral de calidad. Y lo haga mediante:

  1. a) Un pliego concursal que se anuncie públicamente por las vías adecuadas. No es comprensible que en dos años naturales el Ayuntamiento, pese a sus promesas, no haya sido capaz de resolver y publicar un pliego análogo al que fue haciendo durante décadas.
  2. b) Que los aspirantes a la dirección y coordinación del Taller Municipal sean profesionales demostrados y, como ocurre en cualquier otro ámbito de la contratación pública, ostenten al menos un Título Superior en Arte Dramático, en el marco de las enseñanzas artísticas superiores.
  3. c) Que el contrato tenga una duración suficiente para implantar y desarrollar un proyecto educativo de rigor y calidad.

Consideramos que reanudar el Taller Municipal de Teatro no solo revitalizará el espíritu de una ciudad con gran tradición teatral, sino que también enviará  un mensaje claro sobre el compromiso de nuestra Administración con el bienestar y el desarrollo integral de sus ciudadanos.

Agradecemos de antemano su atención a esta solicitud y mantenemos la esperanza de una respuesta favorable.

El escrito está firmado por:

Ainoa Méndez Hernández. Actriz

Ana Szkandera Hernangómez. Escenógrafa

Andrzej Szkandera. Actor,  director de escena y enseñante. Creo y dirigió el Taller Municipal de Teatro del año 1984 al 2000. Y del 2000 al 2015

Ana Zamora. Dramaturga y directora de escena. Nao d´Amores

Carlos Rod. Dramaturgo y editor de la Uña Rota

Elena Ballesteros. Actriz. Teatro Mutis

Fernando Cardaba. Actor. Teatro Mutis

Hugo Martín Isabel. Poeta y profesor de literatura en estudios Teatrales de la Universidad Complutense de Madrid.

Juan Vera. Actor

Maite Hernangómez. Actriz,  director de escena y enseñante. Creo y dirigió el Taller Municipal de teatro del año 1984 al 2000. Y del 2000 al 2021

Malgosia Szkandera Hernangómez. Actriz, directora y docente de teatro

Marco Hormaechea García, periodista y productor teatral

Marta Cantero. Paladio Arte

Nuria aguado. Actriz. “María Parrato” y “Maricastañas

Luis Callejo. Actor

Paloma Rodríguez. Actriz. Teatro Mutis

Pedro Herrero. Escenógrafo

Raquel Berini Rodríguez. Gestora cultural

Raúl Marcos. Actor y docente de teatro

Sergio Artero. Poeta. Actor y director de escena. Saltatium Teatro

Sonia Zubiaga. Titiritera y actriz. La pícara locuela

Titirimundi Fundación- Julio Michel Villacorta

Imagen procedente de Google Maps.


Arte textil en Segovia

Arte textil en Segovia

El arte textil en Segovia centra las  II Jornadas Educación y Patrimonio Local que se desarrollan hasta el 9 de mayo en el Campus de la UVa María Zambrano.

Bajo el título Los Hilos Patrimoniales en Segovia, centradas en el textil como patrimonio inmaterial de la provincia, las jornadas incluyen charlas, talleres y visitas.

Así, el Salón de actos del Campus María Zambrano ha acogido la inauguración que ha contado con la presencia del vicerrector. Agustín García Matilla ha destacado que “este proyecto da continuidad a una iniciativa de 2014 consistente en un tapiz gigante de la artista Alejandra Corral ‘Kuska’ contra la explotación sexual, confeccionado por 2.245 mujeres de 46 nacionalidades bajo el título Lágrimas negras».

Por su parte, el decano de la Facultad de Educación ha valorado todo este tipo de “iniciativas que resultan muy interesantes para el centro”.

En la mesa también se encontraba Ruth Pinedo, directora del Centro VirtUVa que ha destacado este proyecto “por su carácter internivelar, en el que no solo participan universitarios sino también alumnos que forman parte de otros estudios, centrado en un tema como el textil que no suele tratarse habitualmente”.

La jornada está enmarcada en el Proyecto de Innovación Docente “Las comunidades patrimoniales como agentes educativos en entornos rurales: valoración, conservación y transmisión del patrimonio cultural inmaterial CoPER-PCI”. Su coordinadora y profesora de la Facultad de Educación, Inmaculada Sánchez, ha recordado que en la sede del actual campus, estaba la fábrica textil de Segovia en el siglo XVIII y comienzos del XIX.

Tras la inauguración ha tenido lugar la primera conferencia a cargo de Elur Ulibarrena del Museo etnográfico de Navarra, que se ha centrado en las Maletas pedagógicas para la educación patrimonial.

HASTA EL 9 DE MAYO

Este martes 6 de mayo, el alumnado del 2º curso de Educación Primaria, participará en la visita al Museo Provincial de Segovia donde realizarán un taller.

Por otro lado, en la propia Facultad habrá una clase magistral impartida por Sophie Pelissier-Chaze, de la Universidad francesa de Amiens, junto con la profesora de la UVa Inmaculada Sánchez, la coordinadora del Proyecto de Innovación docente en el que se basan las jornadas. Posteriormente, está previsto hacer una práctica sobre el textil.

El miércoles 7 de mayo será el turno de otro grupo que pertenece al Proyecto de Innovación Docente. Será el curso de Bachillerato del Instituto Mariano Quintanilla, cuyos estudiantes podrán disfrutar de una charla, visita y taller sobre el Museo de Títeres de Peralta de la ciudad de Segovia.

Además, el jueves 8 hay prevista una actividad exclusiva para un grupo reducido en La Casa de los Picos de Segovia centrada en el teñido con flores de Isatis tinctoria, que se ha utilizado desde tiempos lejanos.


El castillo de Santiago Segura en un pueblo de Segovia

castillo de Santiago Segura
Img/Ical

El castillo de Santiago Segura, José Mota y el productor Luis Álvarez se encuentra en uno de los pueblos más bonitos y conocidos de Segovia. Concretamente, en la localidad de Pedraza.

Actualmente, la fortaleza de la villa segoviana es propiedad del productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios, Santiago Segura y José Mota.

El Castillo de Pedraza, del siglo XIII, está envuelto en un halo de leyendas y momentos históricos.

Por ejemplo cuando los hijos del rey Francisco I de Francia fueron entregados como rehenes, durante la batalla de Pavía. Con ello, pretendían asegurar el cumplimiento de lo pactado con el rey Carlos I en el Tratado de Madrid, siendo liberado en 1530.

En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga compró el castillo y arregló una de sus torres para poder disfrutar de ella instalando allí su taller.

Posteriormente, sus herederos rehabilitaron otra de las torres donde ubicaron el Museo Ignacio Zuloaga. Allí albergó piezas tan impresionante como bodegones flamencos del siglo XVII, un Cristo de El Greco o un cuadro de Goya.

Características arquitectónicas

Esta incorporación se asienta en el borde del cerro, en una zona defensiva “clave”, de planta poligonal que se estructura sobre un doble recinto flanqueado por torres cuadradas y un foso artificial excavado en la roca, de origen romano y árabe.

En el exterior destaca la torre del homenaje tras una muralla con torreones, cañoneras en los muros, una puerta de álamo negro con pico de hierro y el escudo del Señorío de Velasco en la fachada.

Mientras que en el interior hay arquerías románicas de medio punto, la escalera que conduce al aljibe y el escudo de los Herrera.

Red de Patrimonio Histórico de España

La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España.

La finalidad es servir como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos.

Además, entre los objetivos de esta organización sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico.

También actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública y la optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos. Además, facilitar el acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación.

En este sentido, la institución está comprometida a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación y a promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia acogerá la maratón más corta del mundo

Segovia acogerá la maratón más corta

Un pueblo de Segovia acogerá la maratón más corta del mundo de tan sólo 42 metros y 19 centímetros y, además, repleta de humor y solidaridad.

Así, el sábado 10 de mayo tendrá lugar la tercera edición de la Maratón Pa Tós, que organiza la Fundación Gomaespuma.

En esta ocasión y por primera vez, la maratón más corta del mundo –de tan solo 42 metros y 19 centímetros– “deja el asfalto” y se traslada al entorno rural.

Además, coincide con el festival de humor gratuito Corderitititito de Sepúlveda. Este año rinde homenaje a los míticos Gomaespuma. De hecho, contará con la presencia de Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.

Maratón Pa Tós

La Maratón Pa Tós es una actividad deportiva, inclusiva y solidaria que pretende dar visibilidad a colectivos más vulnerables de la sociedad. También, recaudar fondos para proyectos educativos infantiles que lleva a cabo la Fundación Gomaespuma en España y varios países del mundo.

El vicepresidente de la Diputación de Segovia agradece que “una actividad de esta envergadura se celebre en un pueblo de la provincia de Segovia, fuera de una gran ciudad”. En este sentido, José María Bravo, reivindica que “los pueblos también pueden albergar y dar visibilidad a este tipo de eventos”.

Sepúlveda

La carrera dará comienzo a las 11:00 de la mañana en la plaza de Sepúlveda. No obstante, desde las 10:30 horas se podrán recoger los dorsales y el kit del corredor, tal y como ha explicado Juan Luis Cano.

El miembro del dúo Gomaespuma también ha animado a la compra de estos dorsales, al precio de 10 euros, en la web: https://maratonpatos.com o físicamente en la Oficina de Turismo de Sepúlveda.

Del mismo modo, ha anunciado que este año la Maratón contará Leonor Watling como madrina del evento.

Los menores de ocho años y los mayores de 80 disfrutarán de un dorsal con el precio simbólico de 2 euros. En este caso, sólo podrán adquirirlo físicamente en la Oficina de Turismo de Sepúlveda o el mismo día de la carrera.

Fundación Gomaespuma

La Fundación Gomaespuma lleva más de veinte años promoviendo la cultura y la educación a través de proyectos en Nicaragua, Sri Lanka, Senegal, Congo y España, explica Piluca Losantos, directora de la Fundación Gomaespuma.

Todas aquellas personas que quieran colaborar con esta iniciativa “desde el patio de su casa o desde el prado con las ovejas”, sin acudir al evento, tienen a su disposición la posibilidad de adquirir el Dorsal 0, cuyo precio es libre.

Además, aquellos que lo deseen podrán enviar los vídeos de su propia maratón a la Fundación Gomaespuma, que los compartirá a través de sus redes sociales.

Corderitititito

Por su parte, la presidenta de Corderitititito, Sonia Antón, destacado que la suma del este festival, con la incorporación del consolidado festival de Sepúlveda y la Maratón Pa Tós, refuerza «el humor como motor de cambio y desarrollo de la empatía y la solidaridad, reivindicar el municipio y la comarca nordeste de Segovia como un gran lugar para vivir”.

Con el lema ‘Sepúlveda, ven a reír, ven a vivir’, los organizadores buscan dinamizar el entorno rural a través del humor y la cultura.

Escuela de Corderititititos

También ha destacado que un ejemplo de dinamización cultural comarcal está siendo la Escuela de Corderititititos que ha visitado los colegios de Boceguillas, Riaza y Sepúlveda, donde ha causado un gran impacto entre niños y niñas.

Antón, ha invitado a todas las personas de la provincia a acudir Sepúlveda, del 9 al 11 de mayo, el municipio contará con actividades gratuitas para todos los públicos como el micro abierto, la feria del libro de humor, cuentacuentos, teatro de calle, actuaciones musicales y de improvisación.

Además, se podrá ver la actuación familiar de Julián y Pendorcho, a los cómicos Agustín Durán y Luis Álvaro, al grupo musical segoviano La Banda Feliz, el del Concurso de Monólogos Tartera de Barro o la actuación de Los Gandules.

Toda la información se puede encontrar en la web www.corderitititito.es

Segovia acogerá la maratón más corta


Publicidad

X