3.9 C
Segovia
domingo, 23 noviembre, 2025

Rescatados 20 niños con hipotermia en la Bola del Mundo

Peñalara y La Bola del mundo desde La Majada / Grupo de Montaña Diego de Ordás

El servicio de montaña de la Guardia Civil (GREM) ha rescatado a una veintena de niños entre 12 y 14 años y a tres monitores en la Bola del Mundo. El grupo estaba realizando una ruta en la Sierra de Guadarrama durante la mañana del sábado.

Un aviso de Cruz Roja puso en alerta a los guardias que auxiliaron a los menores en la Bola del Mundo con inicio de hipotermia debido a las condiciones climatológicas.

Los efectivos del GREM se desplazaron rápidamente hasta el lugar y procedieron al rescate de los niños y del resto de afectados, trasladándolos a las instalaciones de Cruz Roja para que recibieran atención médica.

Segovia repara el emborrillado de sus calles

Emborrillado calles de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Obras y Servicios, está llevando a cabo trabajos de reparación del pavimento de emborrillado en una decena de calles de la ciudad. Tal y como han indicado desde el Consistorio municipal, el objetivo es corregir las deficiencias detectadas, mejorar la accesibilidad y aumentar la seguridad de estas vías, garantizando así su adecuada funcionalidad.

Las actuaciones se están desarrollando en el Paseo Segundo Rincón –en la alameda de la Fuencisla-, en la ronda de Don Juan II y las calles Puerta de Santiago, Doctor Velasco, Pozo de la Nieve, Marqués de Villena, los Zuloagas y la calle de la Magdalena, esta última en el barrio incorporado de Zamarramala.

Reparación del emborrillado en la Fuencisla Img/Ayuntamiento de Segovia

El emborrillado, «una de las señas de identidad de la zona histórica»

«El emborrillado es una de las señas de identidad de la zona histórica de Segovia», expresan desde el Ayuntamiento. Pero, «sus especiales características —entre ellas la irregularidad de su superficie— hacen necesario un mantenimiento continuo». Es por ello que ha puesto en marcha estas intervenciones, con las que persigue facilitar la circulación peatonal, incrementar la seguridad y mejorar la imagen urbana del entorno histórico.

El Carracillo avanza hacia un regadío modernizado con una inversión de 18,3 millones

Los trabajos incluyen la reposición de las piezas de solado de emborrillado mediante mortero semiseco de cemento y arena, su maceteado, regado y rejuntado, así como la limpieza integral de las zonas afectadas. También se sustituirán las losas de granito deterioradas o hundidas, se ejecutarán juntas de dilatación para evitar levantamientos futuros y se adecuarán los alcorques existentes.

El plazo previsto para la ejecución de estas obras es de dos meses, pero estará condicionado por la evolución de las condiciones meteorológicas, según han explicado desde el Ayuntamiento. El presupuesto destinado asciende a 48.203,68 euros.

Emborrillado en la calle de la Magdalena Img/Ayuntamiento

94.000 euros para la reparación del emborrillado en las calles de Segovia

Estas intervenciones se suman a las realizadas el pasado año en otra decena de calles y plazas del recinto amurallado, como las plazas de Conde Cheste, San Facundo, San Sebastián, San Esteban, Díaz Sanz y los Espejos, además de las calles la Parra, Doctor Velasco y Moro. La actuación más destacada se desarrolló en la plaza de Colmenares, donde, además, se habilitó un paso accesible en el paso de peatones existente.

En conjunto, estos trabajos supusieron una inversión de 45.414,45 euros, por lo que, una vez finalizado 2025, el Ayuntamiento habrá destinado cerca de 94.000 euros a la mejora del emborrillado en la ciudad.

Reparación del emborrillado en la Fuencisla Img/Ayuntamiento de Segovia

El Carracillo avanza hacia un regadío modernizado con una inversión de 18,3 millones

El Carracillo da un nuevo paso decisivo en la modernización de su regadío con la obra de recarga del acuífero en la zona norte, una actuación estratégica impulsada por la Junta de Castilla y León con una inversión de 18,3 millones de euros que permitirá garantizar el riego en unas 3.000 hectáreas de cultivo, de las que se regarán cada campaña cerca de 1.500. La intervención, llamada a transformar la gestión hídrica de la comarca, concluirá a finales de 2026.

Los trabajos, iniciados en mayo de 2024, permitirán almacenar en invierno los recursos superficiales del río Cega y utilizarlos en verano a través de un sistema moderno, eficiente y con un notable ahorro energético para los agricultores. Esta fase, según destacó la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, constituye un impulso clave para consolidar un modelo agrario competitivo y tecnificado en una de las zonas hortícolas más importantes de Castilla y León.

Una actuación integral sobre el acuífero

Las obras se concentran en la denominada zona almacén de Gomezserracín, con unas 1.500 hectáreas de pinares. El proyecto incorpora agua superficial invernal al acuífero, la extrae de forma controlada mediante 82 sondeos y la conduce hasta una gran balsa de regulación con más de 168.000 metros cúbicos de capacidad. Desde allí, se impulsará más adelante hacia el sistema de riego previsto en la siguiente fase.

La intervención incluye nuevas redes de distribución, acondicionamiento de cauces, dos lagunas de infiltración, caminos de acceso, instalaciones eléctricas renovadas y una red de fibra óptica que conectará todas las infraestructuras con un centro de control.

La siguiente fase: riego a la demanda

Tras la recarga y regulación del acuífero, la Junta abordará la construcción de la red presurizada que llevará el agua directamente a las parcelas bajo un sistema de riego a la demanda. Esta fase permitirá modernizar 3.024 hectáreas, para lo cual ya está en marcha la concentración parcelaria.

La huerta que sostiene población

El Carracillo es hoy un referente de desarrollo rural vinculado al regadío y a la agroindustria. Cultivos como la zanahoria, el puerro, la patata, la remolacha de mesa o la fresa han convertido esta comarca en un motor económico capaz de mantener empleo y población. La densidad supera los 18 habitantes por kilómetro cuadrado, el doble que la media rural de la Comunidad.

La zona regable abarca municipios como Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chañe, Fresneda de Cuéllar, Gomezserracín, Remondo, Sanchonuño o Samboal (Narros de Cuéllar), con más de 7.500 hectáreas acogidas a la Comunidad de Regantes, de las que se riegan cada año unas 3.000.

Dos deportistas representarán a Segovia en el Camponato del Mundo de Kickboxing

Sergio y Marta, deportistas de Segovia convocados en el Campeonato del mundo de Kickboxing

Dos deportistas Segovianos, del Club Victory de Kickboxing, Marta González y Sergio de Diego, han sido convocados por la Federación Española de Kickboxing y MuayThay. Ambos asistirán con la Selección Española al Campeonato del Mundo de Kickboxing 2025 en los Emiratos Árabes. Más concretamente en Abu Dhabi, del 21 al 30 del presente mes de noviembre.

Sobre Campeonato del Mundo de Kickboxing

El evento es el máximo exponente de la Federacion Mundial WAKO que contara con todos los mejores deportistas del Kickboxing, abanderados por sus respectivos países. Concretamente asistirán los 5 continentes, 83 países y un total de unos 2.000 competidores campeones en sus respectivos estados.

Nuestro país llevara una veintena de deportistas incluyendo a Sergio y Marta, abalados por sus resultados obtenidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Es importante recordar que ambos deportistas son Campeones de España en repetidas ocasiones, y actualmente se encuentran compitiendo en el Circuito Europeo, obteniendo siempre podio en los diferentes países.

 

Desde el tatami segoviano, hasta el mundo

Tanto Sergio como Marta competirán en las dos categorías de Tatami donde son especialistas, LightContact y KickLight. Toda preparación es poca para el calibre de este evento, pero su forma física y concentración técnico-táctica ha sido la correcta. Han contado con los mejores medios y las mejores experiencias. Sergio ha pasado una semana en el Centro de Alto Rendimiento de Granada (C.A.R.), donde estuvo con otros componentes de la Selección; y Marta fue convocada con la Selección al Open de Dublín en, el que obtuvo dos Oros en las dos categorías.

Nuestros deportistas partirán el viernes 21 en un largo viaje. En él, realizarán el pesaje y se concentrarán con todo el Equipo para afrontar una semana intensa de competición.

Marta, en la edición de 2023, ya fue Subcampeona del Mundo, por lo que llevarse el campeonato es una de sus cuentas pendientes. Son muy pocos los deportistas que repiten convocatoria en eventos de gran calibre, ya que es necesario estar varios años en la mejor de las cualidades físicas. En este caso, tanto Sergio como Marta lo han conseguido.

Marta y Sergio lucen sus medallas en Hungría en presencia de su entrenador, Juan Carlos García

Desde el Club, agradecen a la Federacion Española FEKM por dejarles representar a nuestro país; al Staff de Seleccionadores por su trabajo con ellos; y a la Entidad local IMD por su apoyo al deporte en la ciudad de Segovia.

La música clásica llegará al Teatro Canónigos en este ciclo de conciertos

Ciclo conciertos Fundación Katarina Gurska

La Fundación Katarina Gurska, en colaboración con la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso han organizado un ciclo de cuatro conciertos que se celebrarán los domingos por la mañana en el Teatro Canónigos de La Granja.

Una exposición centrada en la creatividad como eje de impulso

Los contenidos del ciclo de conciertos

El ciclo comenzará este domingo 23 de noviembre con la participación de los violinistas Celia Liras y Petro Poznianskyi; el pianista Alejandro Espina; junto con Alejandro Millán a la viola; Arturo Sepúlveda con el violonchelo; y el canto de Andrea Castro. Bajo la denominación Fauna en Fuga, interpretarán obras de HAYDN, RIDOUT, POULENC, SAINT-SAËNS y ROSSINI.

El último domingo de noviembre (día 30) será el turno del Cascanueces & Danzas con obras de TCHAIKOVSKY, BRAHMS, DVOŘÁK, ALBÉNIZ y LIGETI. En esta ocasión se contará con dos pianos a cuatro manos a cargo de Sofiya Saprykina y Alejandro Pérez, junto con Julia Figueres y Ferrán Mir.

El domingo 7 de diciembre el protagonismo será para los Jóvenes Talentos. Los pianistas Claudia Melero y Juan Luis Jiménez, junto con la violinista Sofía Rodríguez, ofrecerán un concierto con obras de VIVALDI, KRAISER, CHOPIN, LISZT, BRAHMS y GRANADOS.

Las Matinés Musicales terminarán el domingo 14 de diciembre con Impresiones de Invierno. Un concierto que reunirá a siete músicos en el escenario: Jimena Eisele, Natividad Cantarell, Daniela Iolkicheva y Carolina Rodríguez con el arpa; José Luis Ríos, arpa y flauta; María Stan y Gemma Baviera al violín; Sofía Cordones, viola; Lucía Álvarez, violonchelo; Víctor Cano, clarinete.

Una ascensión al Peñalara desde Segovia: Cobos estrena ‘Altura’ en la Casa Joven

Todos los conciertos se celebrarán en el Teatro Canónigos de La Granja a las 12:30 horas. Las entradas se pueden adquirir desde la página web de la Fundación Katarina Gurska.

Fuentepelayo firma por la consolidación de emprendedores de su municipio

Firma del convenio entre la FES y el Ayuntamiento de Fuentepelayo

La Federación Empresarial Segoviana (FES) y el Ayuntamiento de Fuentepelayo han firmado el convenio de adhesión del municipio a la Red de Municipios Emprendedores. Se trata de una iniciativa promovida por la Federación con el objetivo de impulsar la colaboración público-privada y favorecer el desarrollo económico en el territorio provincial.

Con este acuerdo, Fuentepelayo formaliza su adhesión a la iniciativa impulsada por la FES para fortalecer los entornos locales favorables a la creación y consolidación de empresas, al emprendimiento y al desarrollo económico de la provincia. Esta Red de Municipios Emprendedores ya integraba diversas localidades de Segovia, en virtud de convenios.

La firma del convenio entre la FES y el Ayuntamiento de Fuentepelayo

Durante el acto de firma, el presidente de la FES, Andrés Ortega, y la alcaldesa de Fuentepelayo, Alba Sanz Tejedor, destacaron la importancia de esta alianza para «generar un ecosistema emprendedor en el municipio». Este debe contar con servicios adecuados e incentivos para la instalación de nuevas empresas, la retención del talento local y la creación de empleo.

De hecho, Fuentepelayo destaca en la provincia por su fuerte carácter empresarial. Cuenta con industrias punteras y líderes, como Dibaq Diproteg o Proinserga, con importante presencia de otras de servicios auxiliares, tanto de maquinaria como de transporte. También cabe citar, como ejemplo, que tuvo su propia entidad de ahorro, Caja Cega. Esta entidad fue la caja de ahorros más pequeña del país. También destaca el dinamismo asociativo y cultural de este municipio, o las numerosas ferias expositivas que se han venido celebrando.

El convenio firmado ahora contempla la colaboración de ambos actores en el desarrollo de iniciativas de impulso empresarial; el asesoramiento a emprendedores; y la difusión de buenas prácticas y potenciación de los activos locales de Fuentepelayo como favorecedores del asentamiento empresarial y la actividad productiva.

La Red de Municipios Emprendedores

La FES confía en que la incorporación de Fuentepelayo refuerce la Red, incrementando su alcance por toda la provincia y generando sinergias entre municipios, entidades empresariales y administraciones locales. Todo ello, para que las empresas emergentes puedan crecer en condiciones óptimas. Por su parte, el Ayuntamiento manifestó su compromiso de facilitar trámites, promover infraestructuras y contribuir activamente al dinamismo económico del municipio.

Con esta nueva adhesión, la Red de Municipios Emprendedores de la FES sigue ampliándose y consolidándose como plataforma estratégica de desarrollo local en la provincia de Segovia. Reafirmando así el papel de los municipios como protagonistas del crecimiento empresarial, del empleo y de la innovación territorial.

Hasta ahora se han sumado a la firma de estos acuerdos los alcaldes numerosas localidades de la provincia. Siendo uno de los últimos el de Palazuelos de Eresma.

Este es el nuevo miembro de la Red de Municipios Emprendedores

El Circuito Provincial de Pádel Indoor trae novedades para 2026

Foto circuito Pádel Indoor Segovia

La Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación de Segovia ha elaborado las bases para la convocatoria del XIV Circuito Provincial de Pádel Indoor. Estas han sido aprobadas por la Junta de Gobierno de la institución provincial.

Unas jornadas por más mujeres en el deporte profesional

La edición de 2026 de dicha competición llega con algunas novedades y, entre ellas, aparece el aumento de parejas participantes hasta alcanzar las 220. De ellas, la mitad  de las plazas será para la categoría femenina y la otra mitad para la masculina. Asimismo, se incrementa el importe de los premios en alrededor de un 25%. A pesar de ello, el precio de las inscripciones se mantiene, como en años anteriores, en 25 euros por jugador. El plazo para apuntarse arrancará el 2 de enero de 2026.

El circuito de Pádel Indoor vuelve a contar con dos categorías: masculina y femenina. Además, cuenta con tres niveles de competición (Oro, Plata y Bronce) y dos cuadros (principal y de consolación). La Diputación externaliza la gestión de la competición, encargándosela a una empresa, que vela por el buen desarrollo del circuito y el buen comportamiento de los participantes y asistentes.

Gestión de las plazas del Circuito de Pádel Indoor

Aunque se establecen un cupo de 110 parejas en cada categoría, las plazas no cubiertas en cualquiera de ellas se completarán en la otra. En caso de que el número de solicitudes sea mayor que las plazas ofertadas, tendrán prioridad las parejas con, al menos, un miembro empadronado en un municipio de la provincia con menos de 20.000 habitantes. Si siguen existiendo más solicitudes que plazas existentes, se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

Al inicio de cada jornada se entregará a cada jugador un kit de participación, con una botella de agua, una pieza de fruta y un vale o ticket de comida. Todos los participantes recibirán en cada jornada una prenda deportiva de pádel distinta. Entre ellos se otorgarán prendas como polo técnico de manga corta, camiseta técnica de manga corta, pantalón corto o falda, sudadera, chaleco, calcetines y muñequeras, gafas protectoras o paletero, todo para hombre y mujer, tanto en tallaje como en diseño.

Los premios del Circuito Indoor de Pádel

En cuanto a los premios del Circuito de Pádel Indoor de este año, las dos primeras parejas clasificadas de cada jornada recibirán trofeo además de 300 y 170 euros en Oro; 200 y 120 euros en Plata; y 150 y 80 euros en Bronce. Y en el Máster Final, las dos primeras parejas clasificadas recibirán material deportivo además de 350 y 200 euros en el nivel Oro; 240 y 150 euros en Plata; y 180 y 100 euros en Bronce. En el cuadro de consolación la primera pareja clasificada tendrá la inscripción gratuita y preferente para la siguiente jornada. Y tanto esa dupla como la segunda clasificada recibirán un trofeo.

El circuito e inscripción

El circuito está compuesto por cuatro jornadas ordinarias y un Máster final, una por mes. Durante los meses de enero a mayor, las jornadas previstas se desarrollarán desde el jueves a partir de las 18:00 horas hasta el domingo a partir de las 18:00 horas. La competición tendrá lugar en las instalaciones de Padelzone 2.0, en el polígono industrial de Valverde del Majano.

La inscripción de las parejas se efectuará a través del formulario existente en la página web de la Diputación, no admitiéndose las que sean remitidas por correo electrónico. Una vez publicados los participantes, cruces y horarios, serán los jugadores los responsables de informarse y conocer esos detalles correspondientes a sus partidos.

Todos los partidos se disputarán con punto de oro. Los del cuadro principal serán al mejor de tres sets con tie-break a siete en caso de llegar a 6-6 y con súper tie-break a 11 puntos en caso de empatar a un set. A su vez, todos los partidos el cuadro de consolación se jugarán al mejor de un set de nueve juegos y, en caso de empate a siete juegos, habrá un súper tie-break de once puntos. Para el Máster final se clasificarán los 64 mejores jugadores masculinos y las 64 mejores femeninas, según el ranking por puntos al finalizar el circuito.

Una inversión de 93000 euros para la sustitución de árboles y adecuación de zonas verdes en La Albuera

Otra de las novedades para esta decimocuarta edición es la posibilidad de usar las instalaciones de Padel Four para los partidos del cuadro de consolación, con el objetivo de agilizar la competición.

Foto circuito indoor pádel

Segovia se despide de unos centros deportivos que hicieron historia

Despedida del los Centros deportivos Victoria

Segovia se despide de una de sus referencias deportivas más queridas. Tras tres décadas formando a generaciones, los Centros Deportivos Victoria cierran una etapa que marcó profundamente la historia del deporte en la ciudad. No fue solo un gimnasio boutique ni un espacio de entrenamiento: fue un lugar donde miles de segovianos aprendieron disciplina, superación, amistad y una manera diferente de entender el movimiento.

Unas jornadas por más mujeres en el deporte profesional

Los más de 30 años de historia de los centros deportivos Victoria

Durante 30 años, Victoria fue pionero. Introdujo el fitness cuando apenas nadie entrenaba en gimnasio, impulsó el entrenamiento personal antes de que se pusiera de moda y abrió camino a las artes marciales de contacto en Segovia, convirtiéndolas en una escuela de vida para jóvenes, adultos y familias enteras. Buena parte de lo que hoy forma parte del paisaje deportivo segoviano nació entre sus salas, sus tatamis y su ambiente cercano.

«Despedirnos del Club ha sido una decisión tremendamente difícil por la enorme carga emocional que conlleva —explica Juan Carlos García, CEO y entrenador—. Son horas, meses y años entregados a un proyecto que nos lo ha dado todo. Pero cuando una puerta se cierra, otra se abre con más ilusión. Iniciamos ahora un megaproyecto con proyección nacional e internacional que volverá a marcar un antes y un después en la vida de muchos aficionados segovianos».

La despedida deja una larga lista de agradecimientos. Al equipo de profesores y entrenadores, que Juan Carlos define como «familia», por su calidad humana y su forma de transmitir valores más allá del deporte. A su padre, «pieza clave en el funcionamiento del proyecto, siempre trabajando, siempre sosteniendo, incluso en los días más frenéticos». Y a los miles de alumnos, clientes y amigos que llenaron el centro durante estos 30 años, algunos de los cuales hoy llevan allí a sus hijos o nietos, manteniendo viva la cadena de aprendizaje.

El legado del club deportivo Victoria

El legado competitivo del club es inmenso. El Centro de Competición —que continuará su trayectoria bajo la marca Victory, con dimensión internacional— ha escrito uno de los capítulos más brillantes del deporte segoviano. Más allá de los trofeos y reconocimientos, cada medalla guarda una historia compartida, un sacrificio, una emoción, un recuerdo que seguirá vivo.

«Somos y seremos leyenda», afirman en su mensaje de despedida. Las palabras resumen el espíritu de una institución que no solo enseñó a entrenar, sino a crecer. Que formó carácter, cuidó a quienes llegaban inseguros y celebró con la misma intensidad las victorias y las derrotas. Que convirtió el deporte en un lugar para encontrarse y encontrarse a uno mismo.

Este cierre no suena a final, sino a tránsito. «Este no es un adiós, sino un hasta luego —añaden—. Nuestros caminos se cruzarán de nuevo. Seguiremos unidos por la pasión por los deportes de contacto y por los vínculos que construimos».

Una frase, la misma que ha guiado estos treinta años, resuena como despedida: «El verdadero espíritu del deporte radica en la amistad forjada». Segovia dice adiós a unos centros históricos. Y guarda, para siempre, la huella que Victoria deja en su memoria colectiva.

Una ascensión al Peñalara desde Segovia: Cobos estrena ‘Altura’ en la Casa Joven

Una ascensión al Peñalara desde Segovia: Cobos estrena ‘Altura’ en la Casa Joven

La Casa Joven acoge la exposición ‘Altura’ del montañero y fotógrafo Daniel Cobos. Una colección de instantáneas con las que este segoviano invita al espectador a acompañarle en un viaje interior hacia la cima del pico Peñalara, “donde cada imagen se convierte en metáfora del aspecto visual”.

Pueblos y paisajes por descubrir en el norte de Segovia

Sobre la exposición ‘Altura’

Serenidad, miedo, respeto y fascinación por la montaña son los pilares de este proyecto artístico. Este aborda el montañismo desde una mirada íntima y reflexiva. Para Daniel, ‘Altura’, no trata únicamente de roca y nieve; es también un recorrido por las luces y sombras que definen la experiencia humana. “La montaña que nadie elige, pero todos debemos encumbrar”, señala el autor.

En esta muestra, Daniel Cobos invita a mirar la montaña no solo como un paisaje, sino como un reflejo de las experiencias vitales del ser humano. Un espacio donde el silencio y la introspección se mezclan en la búsqueda de sentido y altura.

Conoce a su autor, Daniel Cobos

Con más de quince años de trayectoria, Cobos está especializado en fotografía documental de eventos y proyectos artísticos relacionados con la tradición castellana y la naturaleza.

La fotografía, al igual que el alpinismo, han sido para el autor un refugio en tiempos de dificultad. Ambos caminos, el ascenso físico y el proceso creativo, le han permitido explorar el equilibrio entre el esfuerzo, la contemplación y el descubrimiento personal.

Visitando la página web de Daniel Cobos se puede ver más información sobre su trabajo.

Su lenguaje visual se nutre de referentes como el fotógrafo Ansel Adams y los pintores del romanticismo. De los últimos, admira el dramatismo, el uso de luz y la capacidad de captar la belleza de la naturaleza. Esta influencia se aprecia en su dominio del blanco y negro, las composiciones equilibradas y la atmósfera emocional que envuelve a cada una de sus obras.

La exposición ‘Altura’ podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en el horario habitual de apertura de la Casa Joven de Segovia.

Unas jornadas por más mujeres en el deporte profesional

Galería de Imágenes de la exposición ‘Altura’

Una inversión de 93000 euros para la sustitución de árboles y adecuación de zonas verdes en La Albuera

El Ayuntamiento de Segovia invertirá 92.897,77 euros en la sustitución de 32 árboles, la mejora de alcorques, la siembra de especies autóctonas, el mantenimiento de zonas verdes y la inversión en sistemas de riego en el barrio de La Albuera.

Así, los trabajos municipales se iniciarán esta semana la sustitución de 32 árboles en mal estado en el barrio de la Albuera, dentro de la intervención de mejora de alcorques y microespacios verdes incluida en el proyecto “Espacios de Oportunidad. Acueductos de Biodiversidad”. Esta actuación cuenta con apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con esta intervención, el Ayuntamiento avanza en la renovación progresiva del arbolado más envejecido de la ciudad, siguiendo los criterios del Plan Director del Arbolado y reforzando la seguridad, la biodiversidad y la imagen verde del barrio de la Albuera.

La actuación se desarrollará en tres zonas del barrio: la calle Ávila, la calle Pintor Herrera y las plazuelas situadas en la confluencia de las calles Madrid y Santander. En total, la sustitución de los 32 ejemplares —incluyendo tala, retirada, transporte, preparación de alcorques, plantación de nuevas especies y adaptación del entorno inmediato— supondrá unos 28.000 euros del presupuesto global, según la media de coste municipal para trabajos de arbolado urbano de este tipo.

En la calle Ávila se sustituirán 18 ejemplares de Ulmus pumila que presentan riesgos elevados de caída de ramas, exudaciones y problemas de estabilidad. Su ubicación entre el CEIP Peñascal y el IES María Moliner, en una zona de intenso tránsito peatonal, hace necesaria su renovación. Serán reemplazados por especies más adecuadas al tamaño de las aceras, como Cercis siliquastrum, Prunus padus o Sorbus aria.

En la calle Pintor Herrera se retirarán 9 ejemplares de Acer negundo que muestran inclinaciones, brotes epicórmicos y engrosamientos en la base, síntomas de deterioro y desarrollo deficiente. Además, su porte inadecuado genera interferencias con el pabellón colindante. Se sustituirán por Amelanchier arborea, una especie de menor porte y mayor adaptación al entorno urbano.

En las plazuelas de Madrid y Santander se eliminarán 5 ejemplares muy dañados por podas drásticas realizadas durante años para evitar interferencias con los edificios cercanos. En su lugar, se crearán zonas ajardinadas que mejorarán la calidad paisajística y la funcionalidad del espacio.

Dentro del proyecto “Espacios de Oportunidad. Acueductos de Biodiversidad” también se está trabajando en la recuperación natural de la cabecera y la creación de huertos ecológicos de biodiversidad en el valle de Tejadilla; la regeneración ambiental en espacios libres próximos a la avenida de Vicente Aleixandre; la creación de una nueva zona de biodiversidad en la avenida de Gerardo Diego; el acondicionamiento del entorno entre el cementerio y el camino de la presa; y la renaturalización de cuatro plazas del barrio de Nueva Segovia, actualmente en ejecución.

Publicidad


X