22.7 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

13 actuaciones en ‘921 Distrito Musical’ en primavera

El ciclo ‘921 Distrito Musical’ creado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, y que organiza junto a la Diputación Provincial, incluye 13 conciertos en su edición de primavera. El ciclo se desarrollará entre el 23 de marzo y el 22 de junio, en la capital segoviana y en nueve pueblos de la provincia.

Siete de las trece actuaciones programadas, van dirigidas a público infantil y familiar. El cartel de  ‘921 Distrito Musical’ contempla conciertos para escolares, folclore infantil, música clásica o fábulas musicales, entre otras atractivas propuestas.

‘921 Distrito Musical’ en Segovia capital

La programación en la capital arrancará con Veleta Roja, uno de los platos fuertes de ‘921 Distrito Musical’, nominados a los Latin Grammy en varias ocasiones y premiados con la Medalla de Oro en los Global Music Awards. Serán los protagonistas también de una de las novedades del ciclo, los pases para grupos escolares en La Cárcel de Segovia, que tendrán lugar el 22 de abril, a las 11:00 horas y 12:30 horas, con inscripción previa. La agrupación musical con Aldo Méndez, Carlos Cano y Hernán Milla, fusiona narración oral, música y poesía en el arte de la improvisación y en el que, además, el público participa en el proceso lúdico y creativo. Veleta Roja no sólo abrirá el ciclo  ‘921 Distrito Musical’, sino que también lo cerrará, en este caso, en Arcones, el 22 de junio.

La siguiente cita musical en la capital tendrá lugar en la Iglesia de El Salvador, el 18 de mayo, a las 19:00 horas. Actuará el Coro de niños de la Comunidad de Madrid y la Escolanía de Segovia, en una de las colaboraciones del ciclo. Dirigidos por la también segoviana Ana Fernández-Vega y Marisa Martín, interpretarán un repertorio individual y algunas obras conjuntas como ‘Sing for hoy’, ‘Clap yo hands’, ‘Ocens and stars’ y ‘Let me fly’.

Jesús Parra dirigirá un ‘Taller de juegos y folclore infantil’ en el Centro Cívico de Fuentemilanos, el 1 de junio, a las 19.30 horas. La doble vertiente de Jesús Parra como músico y maestro especialista en educación musical desemboca en este espectáculo multidisciplinar. De este modo, en el taller aprenderán cómo hacer música con cucharas y sartenes entre otros utensilios utilizados como instrumentos.

Cerrará la programación en la capital otra de las colaboraciones de ‘921 Distrito Musical’, la de la Capilla Renacentista del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid. Actuará en el Santuario de La Fuencisla con ‘Los sonidos del pasado’, el 8 de junio, a las 20:00 horas.

‘921 Distrito Musical’ en la provincia

La programación de ‘921 Distrito Musical’ por los pueblos comenzará en Fresno de Cantespino donde los pequeños podrán asistir al ‘Taller de juegos y folclore infantil’ de Jesús Parra. En el Centro de Visitantes de la localidad, el 23 de marzo, a las 19:00 horas.

El 6 de abril hay programadas dos actuaciones. Una en Bernuy de Porreros, en el salón multiusos, a las 19:00 horas, ‘El contrabajo estrellado. Fábula musical’ con Alberto Román y Adriana Gómez Cervera. En este espectáculo, la música tiene un componente pedagógico en un marco mágico con un entorno tierno donde el público familiar se sentirá mimado por los personajes y que se repetirá en Encinillas el día 20 de abril a las 19:00 horas.

La otra actuación del 6 de abril, en este caso, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Sanchonuño, a las 19:00 horas, propone un ‘Viaje entre cuerdas’ con el violinista Luis Segura y la pianista Anna Mirakyan. Interpretarán sonatas de Mozart, Ysaÿe y Grieg.

Otras de las artistas destacadas de ’921 Distrito Musical’ es la soprano Laura del Río que, junto al pianista Ricardo Francia, actuará en el Centro Cultural Julio Boal de El Sotillo (La Lastrilla), el 27 de abril, a las 20:00 horas, y en el Salón Las Pegueras de Aldehuela del Codonal, el 4 de mayo, a las 19:00 horas. Laura del Río ha ganado numerosos premios como el Concurso Internacional Tenor Viñas, el de Ópera de Tenerife o el Concurso Internacional Jóvenes Artistas Pedro Bote, entre otros.

La Plaza de España de Languilla acogerá el 11 de mayo, a las 19:00 horas, uno de los grandes espectáculos de ’921 Distrito Musical’, ‘La magia de los instrumentos antiguos’ de Ana Alcaide. Intérprete, compositora y productora, Ana Alcaide es una exploradora musical de tesoros escondidos que interpreta música con instrumentos antiguos de origen sefardí, de la tradición castellana o incluso sueca.

El quinteto de metales Segobrass llevará sus ‘Sones Ibéricos’ al Salón Antiguo de El Cubillo, el 15 de junio, a las 20:00 horas. Esta formación clásica inegrada por profesionales vinculados con Segovia, tanto la capital como la provincia, ofrecerán una selección de obras representativas desde el Renacimiento hasta la actualidad, en un viaje musical en el que, además, ponen en contexto cada una de las piezas.

El ciclo ’921 Distrito Musical’ culminará en su edición de primavera con los premiados Veleta Roja, con Aldo Méndez, Carlos Cano y Hernán Milla, en la Plaza Mayor de Arcones, el 22 de junio, a las 19:00 horas.

Campamentos de verano de la Diputación

img freepik
Niños jugando.

El deporte constituye uno de los cimientos sobre los que la Diputación pretende colaborar en la construcción de una sociedad segoviana sana, saludable, respetuosa y preocupada por la sostenibilidad y el medioambiente. Es por ello que, desde la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva, de la que es responsable el diputado Óscar Moral, no se ha dejado de trabajar en pro de la elaboración de proyectos y programas que, teniendo al deporte de base como principal destinatario, contribuyan a fomentar la práctica del ejercicio físico entre todos los sectores de población y en todos los puntos de la provincia.

“Desde la Diputación nos hemos convertido en motor fundamental de la mayoría de las actividades de esta índole que se realizan en nuestra provincia, ofreciendo múltiples alternativas de ocio en colaboración con ayuntamientos y entidades privadas”, afirmaba esta mañana en rueda de prensa el diputado, quien, informando de que la Unidad contará con un presupuesto de 2.742.534,99 euros para sus distintos capítulos, avanzaba las novedades y principales actividades que ocuparán a la misma durante este 2024.

Entre todas ellas, el diputado destacaba, como principal propuesta, la organización de campamentos de verano para menores de la provincia, que tendrán lugar en distintos puntos del territorio, con el objetivo, como explicaba, “de que permitan a niños y jóvenes segovianos mejorar sus habilidades sociales y su conocimiento de los entornos de nuestros pueblos, a través de una actividad física con un alto componente lúdico y educativo”.

Éste será sólo un ejemplo más del protagonismo que los más jóvenes tienen en la planificación deportiva de la institución provincial, que, con una inversión de más de 450.000 euros, continuará promocionando el deporte base por medio del calendario de Deporte Escolar y las Escuelas Deportivas, sin olvidar el programa de especialización técnica ‘Especialízate’, en el que cada verano participan jóvenes que destacan en alguna de las cuatro modalidades en que se desarrolla. Dentro de esta promoción del deporte en edades tempranas, además, la institución provincial seguirá colaborando por medio del transporte con los centros escolares de la provincia dentro del programa ‘Bautismo blanco’.

Por otro lado, la institución provincial se ha propuesto ser, en palabras de Óscar Moral, “agente aglutinador, colaborador y centralizador de todas las actividades deportivas que tengan lugar en la provincia”; motivo por el cual desde la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva se lleva trabajando desde hace tiempo en la elaboración de una guía de infraestructuras y pruebas deportivas que pueda ayudar a “explotar todo el potencial que tiene la provincia para el desarrollo profesional y aficionado del deporte” y que el diputado esperaba poder presentar este año.

En ella, además de las distintas instalaciones con las que cuentan los municipios segovianos, a los que hace unos meses se solicitó diferente información relativa a este asunto, figurarán las pruebas de las distintas disciplinas que se llevan a cabo en Segovia. También, por supuesto, aquellas en las que la Diputación figura como organizadora o colaboradora, y que seguirán teniendo a los Circuitos Provinciales como bandera. “Como ya anunciamos a principio de año el nuevo Circuito Triatlón Segovia se sumará a los de BTT, Carreras Pedestres, Ajedrez y Pádel, que ya están absolutamente consolidados en el calendario y en los que también podemos encuadrar el torneo Interpueblos”, indicaba Óscar Moral, al tiempo que anunciaba que el programa de marchas nórdicas ‘Marchando por la provincia de Segovia’ vivirá una segunda edición, después del éxito logrado en 2023.

En este repaso por las distintas competiciones o propuestas con las que la Diputación colabora o que son organizadas desde la propia institución, el diputado de Deportes también hacía una mención especial al programa de Deporte Social, que con un presupuesto cercano a los 230.000 euros y módulos de hasta once disciplinas diferentes, permite “llegar a generaciones o sectores de población menos aficionados a la práctica deportiva, pero que encuentran en esta propuesta una actividad comunitaria con la que realizar ejercicio físico, al mismo tiempo que socializan con sus vecinos”.

Antes de pasar al apartado de subvenciones a clubes y deportistas, Óscar Moral también se refería a la continuación de programas como la Escuela de iniciación a la Hípica o la Semana Blanca de esquí, que, en colaboración con el ayuntamiento de la capital y la Fundación Caja Viva Caja Rural, se desarrollará la próxima semana en la estación andorrana de Pal Arinsal.

Más de 270.000 euros para favorecer la competición de clubes y deportistas

Por otro lado, Óscar Moral también aprovechaba la comparecencia ante los medios para informar de que la Diputación de Segovia continuará siendo un principal favorecedor de la competición de clubes y deportistas de la provincia, gracias a las distintas colaboraciones económicas que permitirán sufragar gastos de carácter organizativo o federativo.

Tal y como recordaba Óscar Moral, esto será posible, en primer lugar, a través de alguna subvención directa, como los 60.000 euros concedidos al Balonmano Nava, principal exponente del deporte de la provincia; pero también, de manera especial, con 120.000 euros destinados a las ya tradicionales ayudas a clubes para la financiación de la organización de eventos o para su participación en competiciones deportivas.

Por lo que respecta a los deportistas, la institución provincial mantendrá su compromiso con las becas deportivas, distribuyendo 50.000 euros entre cerca de medio centenar de ellos, mientras que, por otro lado, dará continuidad a su programa de patrocinio deportivo a través de las marcas Alimentos de Segovia y Provincia de Segovia, Naturalmente. Dotado de 40.000 euros, este patrocinio, que será efectivo a través de la presencia de los logotipos de las marcas en las equipaciones de los deportistas más destacados de la provincia, permitirá lucir los distintivos de la institución en eventos deportivos nacionales e internacionales de gran calado.

Para dar por concluida la rueda de prensa, Óscar Moral apuntaba también que, en cualquier caso, la Diputación continuará estando del lado y colaborando de un modo u otro con consistorios, asociaciones o entidades privadas de la provincia que, por medio de propuestas deportivas, traten de fomentar la imagen de una provincia implicada con el desarrollo físico, mental y social de sus habitantes.

La FES, UGT e Industria se reúnen en torno al estudio previo del Plan Territorial de Fomento

Fachada de la FES

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo se ha reunido con la Federación Empresarial Segovia y el sindicato UGT para conocer los avances en el estudio previo del Plan Territorial de Fomento (PTF) de la provincia de Segovia, el cual obedece a una reclamación del sector empresarial y social de la provincia, donde compromete su desarrollo industrial y económico.

Esta reclamación es atendida por la Junta a través del impulso de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, dado que considera que un proyecto de la importancia del Plan Territorial de Fomento de Segovia debe contar con las aportaciones de entidades que “busquen ser proactivas en el proceso para no dejar atrás a la provincia”, incluyendo entre estas a la Cámara o la Diputación de Segovia.

PLAN TERRITORIAL DE FOMENTO 

En la reunión se han coordinado las actuaciones que se desarrollan para sentar los cimientos del futuro Plan Territorial de Fomento, de la mano de un estudio que cuenta con diversos objetivos. Es decir, evaluar objetivamente la situación actual para la toma de decisiones “inteligentes” basadas en datos objetivos, que determinen un escenario de partida realista.

La detección de oportunidades ligadas a las características diferenciales de Segovia, identificar y corregir desequilibrios para impulsar una promoción económica homogénea, fomentar la modernización del tejido productivo, la atracción de nuevas inversiones y el desarrollo de las cadenas de valor sectoriales, definir un modelo que fomente la atracción y retención de talento y apostar por la innovación y el desarrollo.

Corte de agua por obras en estas calles de Segovia

Corte de agua en Segovia

En relación con las obras de reurbanización que se están llevando a cabo en el   eje Catedral-Alcázar va a ser necesario realizar un nuevo corte de agua mañana jueves 14 de marzo de 9.00 a 12.00 horas.

Este corte va a afectar a las siguientes calles:

  • Calle Daoiz
  • Plaza de La Merced
  • Plaza de Juan Guas
  • Calle Velarde nº 7 y nº 5
  • Ronda Juan II nº 14
  • Marqués del Arco nº9

El Ayuntamiento quiere agradecer la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo posible.

Taller en familia de collage experimental

La exposición “Las voces de tu voz. Esteban Vicente, 1917-1961” consta de parte del archivo artístico, documental y fotográfico que el Museo adquirió hace una década a los legatarios de María Teresa Babín, segunda esposa de Vicente.

Babín, puertorriqueña, profesora de literatura y especialista en Lorca, también era poeta y dedicó a la obra de su marido el poemario que da título a esta muestra: Las voces de tu voz.

En palabras del propio Esteban Vicente: ”El collage ha sido generalmente el medio para un arte de la interrupción, de saltos abruptos que rompen el impulso inicial del estado de ánimo, de la estructura plástica o de contenido literario.»

Este taller fusiona la práctica fotográfica y literaria a través de la realización de un collage en el que se intercalen imágenes realizadas con cianotipias y poemas.

La cianotipia es un proceso fotográfico del siglo XIX que no requiere cámara donde las imágenes se producen por contacto alexponerse a la luz del sol.

TALLER DE COLLAJE EXPERIMENTAL

Acercamiento a la obra plástica de Esteban Vicente y de María Teresa Babín a través de su poemario Las voces de tu voz.

El taller será una introducción a la fotografía experimental y expandida de una forma teórica y práctica. Conoceremos las posibilidades que nos da la cianotipia y practicaremos con materiales y elementos que podremos llevarnos de recuerdo.

Cada participante creará su collage como un poema visual en el que establecerá un diálogo plástico a través de la fotografía y la poesía.

MATERIALES, DURACIÓN e INFORMACIÓN PRÁCTICA

MATERIALES: emulsión de cianotipia, papel de acuarela,artesanal y de esbozo preparados previamente, agua y agua oxigenada, vaselina, crema hidratante, vinagre, plantas y objetos, poemas impresos en diferentes papeles y tamaños, acetatos con imágenes impresas.

  • HERRAMIENTAS: guantes, pinzas, cubetas, brochas, pulverizador, marcos con cristal, tijeras, cinta de carrocero, pegamento en barra, trapos, rotuladores y ceras.
  • IMPARTIDO POR: Irene Zottola, fotógrafa y educadora
  • DÍA: 16 de marzo de 2024
  • HORA: de 11 a 13 h
  • DURACIÓN: 2 horas
  • PRECIO TOTAL CON MATERIALES Y HERRAMIENTAS INCLUIDOS: 5€ por participante
  • INFORMACION Y RESERVAS: educacion@museoestebanvicente.es / 921 46 20 10 ext. 119

15 edición del ciclo ‘Domingos de Patrimonio’ de Segovia

Isabel la Católica protagonizará la décimo quinta edición del ciclo ‘Domingos de Patrimonio’ de Segovia, con motivo de la celebración del 550 aniversario de su proclamación como reina de Castilla en la iglesia de San Miguel, el 13 de diciembre de 1474. Esta cita que, incluye diez visitas de marzo a diciembre, comenzará el próximo jueves, 14 de marzo, en la Sala de la Galera del Alcázar, donde Carlos Muñoz de Pablos, vitralista y académico de mérito de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, será el encargado de explicar los detalles de la pintura mural realizada en la década de los ochenta, en la que se representa la proclamación de la reina Isabel I.

ACTIVIDADES MES A MES 2024

El segundo encuentro será el 14 de abril con ‘La Segovia Trastámara y multicultural de la reina Isabel’ en la que, Bonifacio Bartolomé Herrero, doctor en Historia Medieval, hará un repaso a la organización de la ciudad medieval en la que casco histórico y arrabales estaban poblados por cristianos, judíos y musulmanes en un complejo equilibrio que cambiaría completamente a partir de finales del siglo XV con la expulsión de los judíos.
También será el responsable de guiar la visita del 12 de mayo, ‘La casa de los Marqueses de Lozoya, sede del tribunal de la Inquisición’. En esta jornada se repasará la actividad de este palacio, antigua casa de Los Cáceres, entre 1486 y 1494, periodo en el que los inquisidores alquilaron este espacio a su propietario para utilizarlo como juzgado y sede de la Santa Inquisición.

Por su parte, el domingo 9 de junio se profundizará en ‘Las yeserías restauradas del palacio de San Martín de Enrique IV’. La guía María García Pérez-Mínguez, restauradora y gestora de equipos multidisciplinares encaminados al Arte y la Cultura, responsable de frenar su progresivo deterioro, protegiendo una de las joyas de la ciudad, explicará las yeserías de este palacio, que recuerdan a los esgrafiados segovianos y constituyen uno de los puntos de partida de los revestimientos de la ciudad. El 7 de julio se abordará ‘La cocina en la época de Isabel la Católica’, una visita guiada por personal con certificación de calidad SICTED de la Empresa Municipal de Turismo y en la que colabora con la degustación de una tapa el Bar Socorro ubicado en plena judería.

Ya en septiembre, el domingo 8, Juan Antonio del Barrio, licenciado en Filología Hispánica y académico de número de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, hará un repaso, con un paseo por la Alameda del Parral, a ‘Las lecturas de Isabel’ para conocer, a través de su biblioteca, los hábitos de lectura e inquietudes de la reina de Castilla y Mercedes Sanz de Andrés, diplomada en Educación Musical, licenciada en Historia del Arte y especialista en Arte Sacro, será la encargada de acercarnos, el 20 de octubre, a la ‘Cultura y arte del reinado de los Reyes Católicos en la Catedral’, donde se conserva un importante patrimonio de la segunda mitad del siglo XV procedente de la antigua catedral románica de Santa María, ubicada frente al Alcázar.

iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina
Iglesia de San Miguel

El 27 de este mismo mes, en la visita ‘La Reina Isabel y su época en la Real Iglesia de San Miguel’, analizará los elementos que se conservan en este templo que compartieron espacio con la reina Isabel de Castilla en el momento de su proclamación y el 10 de noviembre se abordará la ‘Iconografía musical e instrumentos musicales en la época de los Reyes Católicos en la Sala Capitular del Convento de Santa Cruz la Real’.

La actual sede del Campus de IE Universidad cuenta con una representación de los instrumentos musicales de aquella época en su Sala Capitular. Será Pablo Zamarrón, actual director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y licenciado en Historia y Ciencias de la Música, el encargado de dirigir esta visita por su amplio conocimiento sobre música, cultura de tradición oral, patrimonio inmaterial, paisaje sonoro e iconografía musical.

Por último, el 1 de diciembre, previo al acto homenaje previsto para el viernes 13 de diciembre, tendrá lugar la visita ‘Tablas españolas y flamencas de los siglos XV- XVI. Técnicas e indumentaria. Catedral de Segovia y Palacio Episcopal’. De la mano de Helena Bernardo se abordará la solemnidad de la indumentaria religiosa y civil de los siglos XV y XVI. Bernardo es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y desde el año 1999 trabaja como técnico de gestión en el Museo Nacional del Prado de Madrid.

Todas las visitas tendrán lugar a las 10.30 horas de la mañana (a excepción de la del jueves 14 de marzo que será a las 18.30 horas) y tendrán un coste de 15 euros por persona. Las plazas son limitadas y las entradas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes y centros gestionados por Turismo de Segovia, online o, de manera presencial, en el Centro de Recepción de Visitantes y en el resto de los centros gestionados por Turismo de Segovia.

Prórroga para finalizar Blanca de Silos, entre otros proyectos

Plataforma contra el bulevar en Blanca de Silos
Img/Segoviaudaz

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha autorizado la prórroga para finalizar Blanca de Silos, la remodelación de mercados municipales y los aseos de la Plaza Mayor de Segovia.

De este modo, el Ministerio aprueba la ampliación, hasta el 31 de diciembre de este año 2024, del plazo para finalizar los proyectos “El Buen comercio” y “Segovia, son compras y mucho más”.

‘El Buen comercio’

El proyecto “El Buen Comercio” para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, tiene como objetivo posicionar los locales comerciales y mercados municipales como elementos vertebradores de la ciudad.

Supone una inversión en Segovia de 2.473.821,46 euros, de los que el 80% (1.979.057,16 euros) proceden de fondos europeos y el 20% restante (494.764,29 euros) serán aportados por el Ayuntamiento.

Contempla la remodelación de los mercados municipales. Por un lado, el de la Albuera, donde se mejorará la accesibilidad, las estructuras básicas y de eficiencia energética entre otras cosas.

Por otro, el de los Huertos, cuyas obras están ya en ejecución y permitirán una nueva distribución de los puestos más funcional y una zona común cubierta para el público que favorecerá el uso de las instalaciones.

Prórroga para finalizar Blanca de Silos
Img/Ayuntamiento de Segovia

Además, contempla actividades dirigidas a la digitalización y fomento de la sostenibilidad en la actividad de los mercados.

Por otro lado, también incluye la renovación de los aseos públicos de la Plaza Mayor, cuya licitación finaliza esta semana.

Prórroga para finalizar Blanca de Silos
Img/Ayuntamiento de Segovia

“Segovia, son compras y mucho más”

Con la iniciativa “Segovia, son compras y mucho más”, el Ayuntamiento pretende reforzar el comercio segoviano. El objetivo es «hacerlo más atractivo, reactivando y ampliando la actividad comercial en las zonas de mayor afluencia, mejorando tanto su imagen como la de la propia ciudad».

Cuenta con un presupuesto de 1.219.101,15 euros, de los que 975.280,92 euros serán financiados con fondos europeos.

Este proyecto incluye la reurbanización de la calle Blanca de Silos, ya en ejecución.

Prórroga para finalizar Blanca de Silos
Img/Segoviaudaz

Además, prevé la instalación de varios elementos de mobiliario inteligente como Smart Lockers (taquillas inteligentes) en diferentes puntos. También se hará una acción de atenuación “isla de calor” en la Plaza de Somorrostro, y se acometerá el revestimiento de escaparates.

Fondos

Las actuaciones están cofinanciados en su mayor parte con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  – De Segovia a Alicante por 9 euros en tren

 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Saiz Garrido presenta en Segovia «Gabarrero de Luna»

El próximo jueves, 14 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar en Sala Caja Segovia (C. Carmen, 2) la presentación del libro de Juan Andrés Saiz Garrido «Gabarrero de Luna». La edición tiene una vertiente solidaria, puesto que una parte de su venta irá destinada a la ONG Kupfunana, que apoya los proyectos de cooperación en Mozambique que lleva a cabo el sacerdote y misionero segoviano Jesús Torres.

La actividad se enmarca en la línea de actuaciones que desarrollan CaixaBank y la Fundación Torreón de Lozoya para apoyar al sector asociacionista en sus actividades en la Sala Caja Segovia.

En «Gabarrero de luna», Saiz Garrido incorpora una nueva carga de cuentos, relatos, crónicas, artículos, narraciones, vivencias, coplas, poemas y cartas. Junto a semblanzas humanas de algunos protagonistas, el libro repasa temas cruciales del mundo gabarrero: la emigración serrana a Europa en los años 60 del siglo XX, la cultura que guarda y contagia esta sierra, los sentimientos encontrados de dolor y de amor que implica la comunión con el monte, las víctimas del pinar, la renovación permanente de la fiesta, el recuerdo a los fallecidos, la bondad como legado ético… «Si no existieran gabarreros -ha declarado el autor-, no habría libro. Debo, pues, el impulso primero a los que mantienen viva la llama gabarrera: los que siguen subiendo al monte a por leña, los que participan en la fiesta cada año, los que me acogen en su casa, los que vienen a la mía, los que atienden mis llamadas y mis correos, los que conservan buena memoria de lo vivido y los que ya murieron, pero sus vivencias permanecen en la memoria colectiva y afloran ante un leve impulso; también, buenos fotógrafos amigos me han facilitado sus mejores fotos y varias familias gabarreras han rebuscado entre sus álbumes las imágenes más íntimas para que sigan vivas en este libro. ¡Gracias!, con generosas ayudas es más fácil completar este trabajo de edición».

Editado por Alma gabarrera y Enrique del Barrio, con la colaboración del Ayuntamiento de El Espinar y la Diputación Provincial, la ilustración de la portada ha corrido a cargo del pintor José Luis López Saura, en tanto que del prólogo y del epílogo se ha encargado el filósofo Mariano Martín Isabel, 270 fotografías en color complementan los textos de 25 veinticinco capítulos.

García-Gallardo denuncia los abusos al sector productivo de España

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, junto a los consejeros de Agricultura y Ganadería, Gerardo Dueñas; y el de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones visitan las instalaciones de la empresa Planasa en Segovia. En la foto, junto al director de operaciones de Planasa, E

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, denunció hoy la “competencia desleal” y la “carga burocrática excesiva” a la que se enfrenta el sector productivo en España. Lo hizo en el marco de la visita a la empresa Planasa, en la provincia de Segovia, que cumplió su 50 aniversario el pasado año, donde expuso que desde Bruselas se están imponiendo unos requisitos que están ahogando al sector y que, además, el Ministerio de Agricultura “considera insuficiente esta situación de carga burocrática excesiva y carga con más requisitos a nuestros productores”, generando “una competencia desleal frente a terceros países extracomunitarios y con otros países de la Unión Europea”.

Así, explicó que hay herbicidas y productos fitosanitarios permitidos en otros países de la Unión Europea y que el Gobierno central “ha decidido restringirlos y evitar que sean utilizados por los productores españoles”, por lo que declaró que le gustaría preguntar al ministro de Agricultura, Luis Planas, “si quiere que desaparezca el sector productor de planta de fresa en España” y pidió que “deje de adoptar medidas que van encaminadas a la destrucción de nuestro tejido productivo y de un sector que produce riqueza y calidad”.

Además, García-Gallardo declaró que en los últimos días se está produciendo una crisis sanitaria debido a la entrada de fresa en España en unas condiciones de toxicidad “inaceptables, que pone en riesgo la salud de los españoles”, por lo que pidió al Gobierno central que “refuerce de una vez el control en fronteras del producto que entra en España”, además de exigir que se cumplan los mismos requisitos en materia de seguridad alimentaria y de salud a los productos que vienen de fuera, para que, además de proteger la economía productiva y a los agricultores, “se proteja la salud y la calidad de los alimentos que acaban en nuestras mesas”.

«Somos la segunda zona más productora de planta de fresa en el mundo”, una cuestión que, consideró, “tenemos que cuidar y preservar” y que, Castilla y León no es solo tierra de sabor con distintos productos “riquísimos y sabrosísimos”, sino que también es “símbolo de garantía y de calidad” y que para los que quieran comer productos alimentarios saludables “es una buena idea comprarlos en Castilla y León”.

SOLUCIONES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Para ello, subrayó que desde la Junta de Castilla y León están «avanzando, reduciendo burocracia y facilitando la innovación y la colaboración con el sector productivo”. Desde el Instituto Tecnológico de Castilla y León (Itacyl), señaló que se están aprobando planes de colaboración con empresas del sector “para aprovechar la biotecnología y conseguir un sector más competitivo” y, destacó, que “o reducimos la carga burocrática y dejamos a nuestros productores competir en las mismas condiciones que los productos que vienen de fuera o destruiremos el sector productivo español”, que consideró sinónimo de garantía y riqueza para el mundo rural, “que tanta necesidad tiene de gente y de trabajos estables y de calidad”.

1,6 millones para contratar desempleados en pueblos de Segovia

millones para contratar desempleados
Img/Freepik

La Diputación de Segovia destina 1,6 millones para contratar desempleados en pueblos de la provincia segoviana.

De este modo, el presupuesto del Plan de Empleo crece en un 13,56% con respecto al año anterior.

Este incremento, explica Diputación, permitirá asignar una ayuda de 5.700 euros a todas las entidades locales, así como una ayuda adicional de 3.300 euros para los municipios con una población superior a los 250 habitantes que contraten a otra persona desempleada.

Llegarán a 300 personas desempleados al menos

Con esta dotación presupuestaria, se estima que las contrataciones en la provincia puedan superar las 300 personas.

Las personas que podrán ser contratadas deberán estar inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Y realizarán labores de obras y servicios de interés general y social.

Según ha destacado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, «con estas ayudas se da respuesta a las demandas de los ayuntamientos». Además, y no menos importante, «al tiempo se favorece la creación de empleo y se contribuye al mantenimiento de las personas en sus localidades, en esencia un esfuerzo más contra el reto demográfico».

En este sentido, Magdalena Rodríguez ha añadido que «es fundamental apoyar a nuestros municipios y comunidades rurales para que puedan enfrentar los desafíos económicos y sociales». Por ello, argumenta, «estas ayudas representan un paso importante en esa dirección».

Solicitudes

El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 15 de mayo.

En cuanto al periodo de contratación, se extenderá hasta el 15 de noviembre de 2024.

Los contratos subvencionables tendrán una duración mínima de 90 días. Podrán formalizarse tanto a jornada completa como jornada parcial, siendo subvencionable un máximo de 180 días.

El viernes 15 de marzo se publicará el extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, y las bases completas estarán disponibles desde ese día para su consulta en www.dipsegovia.es/ayudas.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X