20.7 C
Segovia
viernes, 29 agosto, 2025

Renfe se prepara para la liberalización del tren

Renfe no quiere que le pille el tren cuando llegue la liberalización del transporte de viajeros, y para ello ha elaborado el programa “Renfe: 10 retos, 1.000 días” con las líneas claves que integrarán el nuevo Plan Estratégico 2010-2012. Mediante este avance, la empresa hará un llamamiento a sus más de 14.000 empleados para que se involucren en la definición de un documento con las líneas estratégicas que permitirán a la compañía competir con éxito, partiendo de dos pilares fundamentales: la orientación al cliente y la eficiencia, dos aspectos que constituyen las principales quejas sus usuarios.

La elaboración del nuevo Plan Estratégico de Renfe se inicia en un contexto de cambio. Se abren importantes oportunidades para la expansión internacional del negocio, al tiempo que la empresa continúa adaptándose a la liberalización del sector que es ya una realidad en el transporte de mercancías y próximamente en el de viajeros. Un proceso generalizado en Europa que está acompañado, a nivel interno en cada país, por el de la regionalización, y en el caso de España, con el traspaso de las competencias y la financiación de los servicios regionales a las Comunidades Autónomas.

 

Retos hasta 2012

Para orientar la elaboración de este Plan, Renfe ha concretado diez retos prioritarios hasta 2012:

Definir la frontera entre los servicios comerciales y las obligaciones de servicio público, y su modelo de gestión. En el nuevo escenario de traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas, Renfe debe delimitar con nitidez la naturaleza de los servicios que presta y combinar la rentabilidad competitiva en la prestación de todos sus servicios comerciales con el beneficio razonable en los servicios con carácter de interés público que le sean encomendados por las autoridades competentes. Todo ello de acuerdo con los activos empleados y obteniendo las compensaciones económicas correspondientes.

Revisar y renovar de la cartera de productos de viajeros, según los dos criterios claves de la nueva estrategia: orientación al cliente y eficiencia. La racionalidad guiará la reorganización de una cartera de servicios de alta velocidad, larga distancia, media distancia y cercanías, tratando de pegarse a la realidad de las necesidades de los clientes.

Obtener una visión global del mercado de la movilidad que llevará a la empresa a coordinar, mediante nodos importantes de conexión entre los distintos corredores, su oferta de trenes de forma integral, mejorando de este modo el servicio prestado al cliente.

– En 2010 se pondrá en marcha de los nuevos servicios de alta velocidad en plazo (Madrid – Valencia), con la vista puesta en sus futuras extensiones.

El impulso de la innovación en la interacción con los clientes, explotando todo el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías al servicio del negocio, y mejorando la comunicación en distintos canales como la web o el teléfono móvil será otro de los objetivos a tratar.

– La fidelización de sus clientes, valor clave de la compañía. Para ello desarrollará nuevas herramientas de gestión comercial como el yield management que permita gestionar la oferta con criterios más competitivos.

El transporte de mercancías se marca como objetivo primordial convertirse en un operador logístico integral, ganar cuota de mercado de forma rentable (de modo que se alcance un EBITDA de al menos un 5% sobre ventas), ofertar productos logísticos con mayor valor añadido y desarrollar oportunidades a nivel internacional.

Convertir el área industrial en un proveedor de servicios a operadores ferroviarios (clientes internos y externos) con criterios de eficiencia, flexibilidad, calidad, innovación y orientación al cliente.

La empresa pondrá en marcha un Plan global de eficiencia y productividad que en el primer año, 2010, le permita obtener un ahorro de costes de 70 millones de euros. El plan de ahorro continuará, con objetivos específicos en la misma línea, en 2011 y 2012.

La expansión internacional será el décimo y último gran objetivo de este Plan Estratégico. Diseñar un plan de expansión exterior y comenzar a desarrollar las capacidades que lo hagan posible es el reto fundamental para Renfe a muy corto plazo. El primer paso será la puesta en marcha de una organización específica enfocada al negocio de la operación ferroviaria internacional y el primer objetivo concreto, ganar al menos un concurso relevante en este plazo.

La Administración a un sólo click

La Subdelegación del Gobierno ha impulsado el servicio 060, que permite a los ciudadanos recabar información de las administraciones, realizar gestiones, y presentar, registrar u obtener documentos de una manera rápida y sencilla, entre otras posibilidades. En la Subdelegación se han instalado unos nuevos carteles alusivos a la Red de Oficinas Integradas 060, a la que pertenece esta Administración, que tienen el objetivo de recordar al ciudadano la posibilidad de utilizar este servicio.

Desde el pasado 1 de enero los ciudadanos tienen derecho a utilizar medios electrónicos en su relación con las administraciones y las administraciones tienen la obligación de ofrecer esta posibilidad. De este modo, “los ciudadanos pueden decidir cómo se relacionan con la Administración”, apuntó la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, quien destacó “la apuesta firme del Gobierno por la modernización y la incorporación de las nuevas tecnologías en la Administración”.

En este sentido, subrayó que “los medios electrónicos hacen que la Administración sea más ágil y eficaz y aportan comodidad y rapidez a los ciudadanos, que pueden realizar sus gestiones sin necesidad de desplazamientos e incluso desde sus domicilios, siempre que dispongan de acceso a internet”. “Es una fórmula esencial para que los ciudadanos que vivan en el medio urbano y el rural tengan las mismas condiciones en su relación con las administraciones”, manifestó la subdelegada.

Así, explicó que los documentos electrónicos que puede manejar el ciudadano sirven en todas las administraciones y que el servicio 060 funciona 24 horas al día y siete días a la semana. Además, permite conocer el estado de tramitación de cualquier de las gestiones que un ciudadano inicia.

Posibilidades

Tráfico: A través de las oficinas virtuales, los ciudadanos pueden obtener, desde su ordenador, todos los documentos oficiales, así como registrar telemáticamente su entrada y salida. Es posible también realizar distintas gestiones como dar de bajas a los vehículos, el pago de sanciones, recibir notificaciones, consultar el saldo de puntos del carné y obtener información sobre el estado de las carreteras.

Servicio Público de Empleo Estatal: Ha puesto en marcha la web www.redtrabaja.es, que permite al trabajador y al empleador contactar directamente a través de internet. También es posible el reconocimiento de la prestación por desempleo por internet, renovar la demanda de empleo, registrar contratos de trabajo, obtener información para la creación de empresas y elaborar un currículum, entre otros.

Economía y Hacienda: El registro electrónico permite realizar todas las gestiones que hasta hoy se efectúan de manera presencial. Además, a través de la oficina electrónica de clases pasivas podemos conocer el estado de tramitación de las solicitudes y las cantidades a percibir. Por su parte, con la Oficina Virtual del Catastro se pueden realizar las consultas y obtener certificaciones sin necesidad de desplazamientos y esperas en las dependencias.

Agencia Tributaria: Acaba de crear su Sede Electrónica, un punto de acceso para realizar gestiones con este departamento.

Seguridad Social: El 99 por ciento de las altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores se realizan por medios informáticos, mediante el Sistema Red. También se pueden obtener informes de vida laboral y datos sobre las bases de cotización, realizar reclamaciones, calcular las pensiones de jubilación…

DNIe: En total, en la provincia se expidieron 68.919 DNIe, desde julio de 2006, cuando se puso en marcha este documento y hasta mediados del mes pasado. El DNIe permite acceder a través de internet a numerosos servicios, como la vida laboral, declaraciones de renta, transaciones bancarias. En cuanto a los pasaportes digitales, han sido 28.108, desde septiembre de 2006, cuando se implantó este documento.

Agencia Estatal de Meteorología: Se pueden consultar las previsiones y estadísticas climatológicas a través de internet.

Confederación Hidrográfica del Duero: Se puede conocer el estado de la cuenca, el caudal de los ríos y el agua embalsada en los pantanos en tiempo real.

Instituto Geográfico Nacional: Posibilita la consulta y descarga de material cartográfico de manera gratuita.

El alquiler en Segovia es el más caro de la región

León fue la capital que registró una mayor subida del precio de la vivienda en alquiler durante el pasado año, con un 5 por ciento. Sólo esta ciudad y Las Palmas de Gran Canaria (con un incremento del 3,8 por ciento) contabilizaron subidas en todo el país, entre las 33 capitales de provincia analizadas en un informe elaborado por el portal Idealista.com en colaboración con la sociedad pública de alquiler (Spa).

El documento recoge que Burgos es la capital castellano y leonesa en la que más cayó el precio del alquiler durante 2009, con un decremento del 7,5 por ciento hasta los 6,3 euros el metro cuadrado. Valladolid y Ávila también registraron caídas superiores al cinco por ciento este año: un 6,9 por ciento y 5,8 por ciento respectivamente

En Segovia y Salamanca los porcentajes de caída fueron más moderados. Así, en la primera de ellas los propietarios piden un 3,6 por ciento menos que hace doce meses, mientras que los segovianos tienen alquileres un 2,9 por ciento más económicos.

Los alquileres más caros de la comunidad están en la ciudad de Segovia, con 6,5 euros/m2, seguidos de los burgaleses (6,3 euros/m2) y salmantinos (6,2 euros/m2 al mes). Los más económicos se encuentran en Ávila (5 euros/m2), seguidos por león (5,4 euros/m2) y Valladolid (5,9 euros/m2). No se han podido incluir en el informe las ciudades de Palencia, Soria ni Zamora al carecer de una muestra estadística suficiente.

En el resto del país, Barcelona registró durante el pasado año una caída en sus precios de alquiler del 11,3 por ciento lo que sitúa la renta mensual en 12,1 euros. Caídas anuales de dos dígitos también experimentan los municipios de Castellón de la Plana (-14,2 por ciento), Zaragoza (-11,9 por ciento) y Valencia (-11,2 por ciento).

El precio cayó en Madrid capital un 6,3 por ciento a lo largo de 2009 y se sitúa en 12 euros mensuales por metro cuadrado. Sevilla, a pesar de haber sufrido una caída del 7 por ciento continúa siendo la capital andaluza con el alquiler más caro (8,7 euros/m2). Barcelona se consolida como la ciudad con los alquileres más caros de España, con 12,1 euros/m2 al mes, seguida por Madrid, con 12 euros/m2 al mes. Sólo una capital más registra un precio mensual superior a los diez euros por metro cuadrado: Bilbao, que se sitúa en 11,3 euros/m2

En el otro extremo, Cáceres es la capital de las analizadas por idealista.com con los precios más económicos, con 4,5 euros/m2, seguida de Ávila y Castellón de la Plana, ambos con 5 euros/m2 al mes. En la preparación del informe de precios se tomó una muestra de 17.970 viviendas en alquiler en 38 capitales españolas que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis (entre enero de 2009 y enero de 2010).

La fábrica SGD La Granja cambia de manos

El grupo inversor californiano Oaktree Capital se ha convertido en el accionista mayoritario del grupo vidriero SGD, el principal fabricante mundial de envases de vidrio y dueño de la fábrica SGD La Granja, la única que tiene en España. La sociedad vidriera, líder a nivel internacional en frascos de vidrio de gran calidad para el sector farmacéutico, perfumería y de cosmética, ha anunciado que a través de este convenio verá reforzada su estructura financiera y el pago global de sus deudas. Este acuerdo se ha plasmado en un protocolo aprobado por las instancias legales francesas, informaron hoy fuentes de la sociedad.

En virtud de dicho acuerdo, Oaktree adquiere la participación mayoritaria del capital de SGD, equivalente a un 80 por ciento del total del consorcio, y el 20 por ciento restante queda bajo el control de un grupo de prestamistas. Este acuerdo implica, además, que se reduce un 63 por ciento la deuda bancaria del grupo SGD, hasta los 225 millones de euros. También, permitirá la creación de una línea de crédito disponible y confirmada a siete años por un valor de cien millones de euros; y permite opciones de financiación complementarias por valor de 90 millones de euros.

De esta manera, SGD iniciará de inmediato un plan de inversión de 293 millones de euros en cinco años, destinado a renovar sus equipos industriales y a invertir masivamente en la calidad de todas sus instalaciones, tanto en Francia como en el resto del mundo. Además de la fábrica que tiene en La Granja, con más de 300 empleados, dispone de factorías en Alemania, Estados Unidos, Brasil y China. “Mediante este refuerzo, el grupo SGD pretende confirmar su liderazgo mundial en un sector de gran potencial”, señalaron las mismas fuentes.

El grupo SGD facturó 631 millones de euros en 2008 y cuenta con una docena de fábricas. Sus ingresos proceden de la venta de frascos de perfumería (50 por ciento) y farmacia (31 por ciento), aisladores eléctricos para alta y media tensión (5 por ciento) y otros productos (14 por ciento), entre los que destacan bloques de vidrio para construcción. De sus 6.000 empleados, la mitad operan en el país galo.

La filial española SGD La Granja Vidriería inició el pasado mes de agosto el primero de los tres ERE temporales que preveía acometer hasta final de año para la mitad de sus 400 trabajadores, debido fundamentalmente a la caída del mercado de frascos, pero que se anuló posteriormente por la mejora de otros productos. Además, vio mejorar la demanda productiva por un acuerdo de aisladores eléctricos para Sudáfrica, y la de sus instalaciones con la puesta en marcha de un nuevo horno. SGD La Granja obtuvo unas ventas de 81,7 millones de euros en 2008.

‘Un euro por Haití’ viaja por la provincia

La segunda fase de la campaña ‘Un euro por Haití’ comienza su recorrido por la provincia de Segovia, donde en el día de ayer se entregaron 40 huchas en la localidad de El Espinar, cuya distribución está siendo coordinada por el presidente de la Asociación de Autónomos, Antonio Yagüe.

Hoy serán entregadas otras 46 huchas a la Asociación de Comerciantes Cuellaranos, quienes coordinarán el reparto en los desplazamientos de la villa que, hasta el 15 de febrero, se sumarán a la campaña ‘Un euro por Haití’.

La aceptación de esta iniciativa ha permitido el reparto de cerca de 600 huchas, aunque el reparto continuará en las próximas fechas con el propósito de acercar la iniciativa a todos los segovianos. También el consistorio de Palazuelos ha decidido sumarse mediante el reparto de huchas y con la entrega de un donativo además de con la taquilla de la función que este fin de semana albergará el municipio.

El haitiométro alcanza ya los 45.641 euros, aunque previsiblemente se irán produciendo nuevos ingresos, fruto de los compromisos adquiridos por instituciones y empresas. Además, ciudadanos anónimos continúan colaborando en la campaña, que mantiene activadas las cuentas para la recaudación. Os recordamos los números de cuenta.

Caja Segovia: 2069 0001 94 0001894940

Caja Rural de Segovia: 3078 0100 94 2029242720

Mucha música con Encoded Mind y Defectos Comunes

Este fin de semana Segovia se llena de música. La Gruta del Rock del Delicatessen presenta a dos bandas muy metaleras, Encoded Mind, de Segovia y Defectos Comunes, de Burgos. El concierto tendrá lugar este viernes 29 a partir de las 22:30 hs y el precio de la entrada es de 2 euros. ¿Quieres conocerlos un poquito más a fondo?

Encoded Mind

La andadura del grupo empezó en el año 2004 cuando Pablo Suárez (batería), Iván Cuesta (bajo) y José Alberto Melero (guitarra y voces) se juntaron para crear un grupo de música Metalinfluenciado por grupos como Metallica, Megadeth, Slipknot, Soulfly e In Flames entre otros, con en nombre de Encode.

De esta unión surgieron varios temas que en un principio tenían letras en inglés y se realizó una grabación casera, sin voces y de muy poca calidad grabada en el local de ensayo. Después de un año, José Alberto, tuvo que abandonar la formación. Posteriormente pasó por el grupo Tillo, un guitarrista con influencias más rockeras que, en poco tiempo, pasó a formar parte de otra formación llamada Endioro la cual sigue en activo.

Durante una temporada con Pablo e Iván como únicos integrantes de la formación, se pasó manteniendo vivos los temas y sacando bases nuevas para nuevas canciones. Unos meses después se unió a la formación Joni, guitarrista que estuvo en el grupo Indecentes. Con él se crearon nuevos temas y se adaptaron los antiguos. También estuvo varios ensayos Ismael (Melero Mayor) como guitarrista junto con Joni. Poco después entró en la formación Lilith, una chica de Valladolid a las voces. No pasando mucho tiempo abandonó la banda y entró Rubén (El mono) integrante del grupo Kayak. Con él a las voces, se empezaron a cerrar los temas y a dar cuerpo a lo que sería la formación Encoded Mind.

Defectos Comunes

“Malas Temporadas” es el título del nuevo trabajo de Defectos Comunes. A lo largo de los diez temas que conforman el álbum advertimos un sonido cercano al postcore, salpicado de otras influencias más punk o incluso metal, donde el desencanto y el pesimismo de las letras se combinan con la contundencia vocal e instrumental, pero sin dejar de lado momentos más melódicos: influencias como Nuevenoventaicinco o Berri Txarrak así lo atestiguan. Grabado en 2008 de la mano de César Alberdi, en un rincón del norte donde la reconversión industrial aún forma parte del paisaje, hallando en él viviendas abandonadas, cementerios de maquinaria obsoleta, polución y una población un tanto retraída, lo que sumado al frío y la lluvia imperantes aquellos días no hicieron sino agudizar la naturaleza de los temas que conforman el disco. Potencia y amargura destilan a partes iguales los diez cortes del cd a lo largo de su escasa media hora, donde Defectos Comunes ofrecen su visión de lo que les rodea, un mundo oxidado y enloquecido, sin escrúpulos y con un futuro poco esperanzador. La decadencia, la estupidez, el sufrimiento, la injusticia, la incertidumbre, la melancolía, el error, la soledad…Malas Temporadas.

Los restos de Pilar Juárez ya están en España

Los restos mortales de la segoviana Pilar Juárez llegarán han llegado esta mañana al aeropuerto de Barajas. El funeral tendrá lugar mañana jueves día 28 por la tarde, previsiblemente en la parroquia de La Granja de San Idlefonso, según lo manifestado hace días por José Luis Vázquez, el alcalde del Real Sitio, localidad natal de la fallecida. Según explicó el regidor, el funeral tendrá lugar en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

Pilar Juárez ha sido una de las cuatro víctimas mortales españolas que se cobró el seísmo en el país caribeño.

‘Una decisión no puede acabar con una ilusión’

“Una  decisión  no  puede  acabar con  una  ilusión”

NUESTRO  ESPIRITU:

SEGOVIA SIEMPRE  SERÁ CAPITAL CULTURAL

Únete a nuestro impulso.

Música para mejorar las habilidades motoras

La colección Cuadernos de música para discapacidades se compone de diez cuadernos musicales y un CD con la grabación de algunas de estas piezas compuestas expresamente para ser interpretadas por discapacitados y realizadas por nueve prestigiosos compositores.

La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, ha presentado el proyecto Música Abierta. Cuadernos de música para discapacidades, fruto del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Fundación Música Abierta, con el que se pretende facilitar que las personas con dificultades motoras puedan practicar música y así mejorar su condición en el ámbito educativo-social-rehabilitativo y terapéutico.

La colección se compone de un cuaderno colectivo, Cuaderno de Música Abierta, y nueve individuales: Cuaderno de campo de Enrique Igoa, Cuaderno de estilos de Santiago Lanchares, Pop deSebastián Mariné, Cuaderno para Pablo de Ricardo Moyano, Jardín de notas de David del Puerto, Los dos amigos (Cuento en música) de Jesús Rueda, Gémini de Ananda Sukarlan, No´clock de Polo Vallejo y El libro de Pegaso de Edson Zampronha.

Todas estas obras, que han sido compuestas para personas con una afectación motora en su mano derecha (hemiparesia derecha), no sólo es un material útil para personas con dificultad de movilidad en esa mano, sino que pueden ser estudiadas e interpretadas por cualquier músico sin problemas de movilidad. Los compositores, para los que este proyecto ha sido un reto estimulante y productivo, se han dejado guiar por las indicaciones que el personal médico y familiares de niños con esta patología les han ido dando a los problemas que se planteaban.

La importancia de la música es incuestionable como bien artístico, y por eso no se puede negar su acceso a nadie. Interpretar música implica mejorar la creatividad, desarrollar la capacidad de expresar sentimientos e ideas, facilita las relaciones sociales, educarse culturalmente y en valores, divertirse y aumentar la capacidad de pensamiento abstracto, la memoria, la atención y la concentración. Esta iniciativa, que ha contado con el apoyo de gente como Josep Carreras y José Saramago, ha suscitado gran interés en otros países al ser pionera y aunar todos los esfuerzos para este objetivo de integración en la cultura y en el ocio de las personas con alguna minusvalía. Gracias a esta publicación, este material va a estar disponible para que a partir de ahora cualquier persona con afectación motora en su mano derecha pueda sentarse delante de un piano y saber que tiene las mismas posibilidades que otros de hacer música.

Comienza una serie histórica rodada en Segovia

El rodaje de la película «Adolfo Suárez», producida por Antena 3 TV y que recrea algunos de los momentos históricos de la vida del político abulense que fue Gobernador Civil de Segovia a finales de la década de los 60, eligió varios escenarios de Segovia para completar la serie que comenzará a ser emitida a partir de este miércoles en horario de prime time.

Así, el Mesón de Cándido sirve para mostrar una escena correspondiente al almuerzo entre Suárez (interpretado por Ginés García Millán) y Don Juan Carlos (recreado por Fernando Cayo), donde al parecer el rey tanteó a Suárez, sobre los cambios que se introducirían en España en caso de llegar a ser presidente del Gobierno.

Por otro lado, el Alcázar de Segovia y los Reales Jardines de La Granja fueron los escenarios elegidos junto con la iglesia de San Millán para mostrar un momento crítico de la etapa del político, en que es cuestionado por una parte de la sociedad, e incluso por una mujer al aprobar la Ley del divorcio.

La serie está dirigida por el colombiano Sergio Cabrera y con el actor Ginés García Millán como actor protagonista que interpreta a Adolfo Suárez, Toni Acosta que encarna a su mujer, y Fernando Cayo caracterizado como el Rey Juan Carlos I.

Una escena del primer encuentro entre Suárez y Franco.

Publicidad

X