11.2 C
Segovia
viernes, 2 mayo, 2025

Crecen un 4% los usuarios de autobuses urbanos

Los segovianos utilizan cada vez más el transporte público para desplazarse por la ciudad. Entre enero y septiembre de este año el número de usuarios ha crecido un 4% respecto al mismo periodo de 2008, que viene a sumarse al incremento exponencial de los últimos años en los que se ha pasado de un millón a más de tres millones de viajeros por año.

En total, las 13 líneas de autobús urbano han contado con  2.658.603 usuarios, 102.260 más que el año pasado.
Destaca el incremento de la línea 9 (Acueducto-Casco Histórico) que roza el 80% de subida pasando de 11.501 a 20.525. En este caso el cambio de recorrido ha sido decisivo para este resultado.

También es significativo el aumento de la línea 12 (Estación de autobuses-AVE) que de 2.476 viajeros pasa a 44.206, aunque debido a que esta línea estuvo varios meses suprimida, y vuelta a instalar tras las peticiones de los usuarios del AVE. La segunda línea a la estación Segovia-Guiomar, la línea 11 que une la Plaza de Artillería con el AVE, mantiene índices similares y muy altos (en 9 meses ha perdido 19 viajeros), lo que pone de manifiesto el importante servicio que cumplen estas líneas de transporte urbano que conectan el centro de la ciudad con la estación del Ave.

También son importantes los incrementos que experimentan la línea 2 (San Lorenzo-Colón) con una subida del 6’72%, y la línea 4 (Carretera de Soria-Hospital General) con un crecimiento del 8%. En el lado contrario de la balanza se encuentra la línea 7 (Avenida Juan Carlos I-Polígono de Hontoria) que pierde 5.470 viajeros, un 4,95%.

En total, las cifras de viajeros entre enero y septiembre dan de media 295.400 usuarios del transporte público al mes (284.038 en 2008), o lo que es lo mismo, 9.847 pasajeros al día (9.468 en 2008), es decir, cada día se ganan 400 viajeros.

La Policía toma datos de usuarios del AVE

“Queremos vivir en Segovia”. Con esta frase, y en tono suplicante, uno de los usuarios se defendía ante un Policía que, con motivo de la protesta, le ha tomado los datos durante la acción que, finalmente, han protagonizado los usuarios del AVE entre dos rotondas de la ciudad, las que dan acceso a Segovia.

Según explicaron varios de los usuarios, Eloy circulaba a unos veinticinco kilómetros hora, más lento de lo que es habitual, como símbolo del malestar que está atravesando el colectivo, quienes piden que el parking sea gratuito y hoy, también, que se busquen otras alternativas, como la mejora del transporte urbano (no sólo el de la ciudad, “también el de pueblos cercanos como San Cristóbal, Lastrilla o Palazuelos”).

Finalmente, la lenta conducción de unos cincuenta usuarios provocó tráfico lento y ocasionó retenciones, era previsible. Y finalmente, sobre las 12,40 horas, la Policía actuó tomando los datos de algunas de las personas que circulaban despacio: “Nos han dicho que hemos provocado un retraso en la línea de autobuses”, explicaba uno de los usuarios. En definitiva, y aunque desconocen si serán sancionado, miembros del cuerpo de Policía explicaron que, en el momento de la detención del vehículo de Eloy, éste “circulaba a una velocidad anormal”.

“Le he preguntado si lo han controlado con algún radar pero no he obtenido respuesta, yo no quiero tener problemas, sólo quiero vivir en Segovia y dedicarme a mi profesión: soy ingeniero y esta ciudad no tiene oportunidades para mí”, lamentaba el joven, de 26 años, quien acompañado de su novia explicaba: “quieren que Segovia crezcan pero deben ayudarnos, ayudar a los jóvenes que queremos proyectar nuestra vida. Todos somos segovianos y debemos ser solidarios, es un problema que afecta a muchas vidas, a muchas personas y familias”, añadió.

Los usuarios del AVE circulan pacíficamente

Una treintena de coches circulan a estas horas pacíficamente por las inmediaciones de la estación de Guiomar como símbolo de su disconformidad de la apertura del próximo parking, de pago. Tras las advertencias de la Policía, quienes relevaron que podrían soportar multas de hasta 30.000 euros si se manifestaban (debido a que la protesta no había sido autorizada por la Subdelegación del Gobierno), los usuarios optaron por circular pacíficamente para mostrar su rechazo a la medida.

Decenas de curiosos y todos los medios de comunicación siguen atentos los movimientos de los usuarios.

La Subdelegación podría multar por la bocinada

En relación con la posible reunión, concentración o manifestación de ‘Usuarios Avant Segovia’, para éste sábado, 3 de octubre, en la rotonda de la Choricera, la Subdelegación del Gobierno aclara:

1.- De conformidad con el artículo 8 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, la celebración de concentraciones o manifestaciones en lugares de tránsito público debe ser comunicada por escrito a la Subdelegación del Gobierno, por parte de los organizadores o promotores de las mismas, con antelación de diez días naturales, indicando el lugar, la fecha, la hora y la duración prevista, así como su objeto, el itinerario proyectado y las medidas de seguridad previstas por los organizadores o que se soliciten de la autoridad gubernativa.

2.- La celebración de este tipo de actos sin ajustarse a las previsiones legales constituye una infracción administrativa grave, contemplada en el artículo 23.c) de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de protección de la Seguridad Ciudadana, y sancionable con una multa de 300,52 a 30.050,61 euros, de la que serán responsables los organizadores o promotores de los mismos.

3.- Además, estas sanciones son independientes de las que resultasen procedentes en el caso de que se produjesen alteraciones o cortes del tráfico en vías públicas, por aplicación de lo dispuesto en la Ley 339/1990, de 2 de marzo, sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y en el vigente Reglamento General de Circulación.

Bajan los delitos en la ciudad de Segovia

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, destacó que el índice de delitos en la ciudad de Segovia ha bajado, gracias a la excelente labor de la Policía Nacional, “que vela cada día por la tranquilidad de los ciudadanos, por que nuestras calles continúen siendo tan seguras como hasta ahora.”.

La subdelegada realizó estas declaraciones hoy en su intervención en la celebración de la fiesta de la Policía Nacional, Los Ángeles Custodios, que comenzaron con una misa en la iglesia de San Millán y continuaron con el acto institucional y la entrega de las distinciones de este cuerpo de seguridad del Estado, en la Comisaría de Policía, y que han contado con una amplia representación del mundo institucional, político, económico y social de la provincia.

El índice de delitos se ha situado en lo que va de año en el 16,3 por mil habitantes. “Es éste un dato importante –manifestó la subdelegada-. En un momento de crisis económica como el que vivimos, esta situación no está aumentando los delitos en Segovia”. Añadió que en el año pasado también se redujo el índice de delitos, “como viene ocurriendo en las últimas anualidades”.

Así, destacó que, “con la excepción de algunos sucesos que naturalmente nos preocupan, los robos con intimidación se han reducido  más del 27 por ciento respecto al pasado; y también han caído, entre otros, la sustracción de vehículos o dentro de los vehículos”.

Madrid, con el corazon roto

Rio de Janerio sera la ciudad que alberara los Juegos Olimpicos en 2016, tras conseguir vencer la gran candidatura de Madrid.

Aunque la candidatura olímpica Madrid 2016 ha demostrado  al mundo que Madrid es el mejor destino posible para acoger el mayor acontecimiento deportivo del planeta no ha podido ser.

El pasado 14 de enero de 2008, la candidatura olímpica Madrid 2016 presentó sus respuestas al cuestionario de candidatura del Comité Olímpico Internacional (COI) en su sede situada en Lausana (Suiza). A lo largo de las 25 respuestas de las que consta este documento, el equipo de Madrid 2016 explicó las características fundamentales de su proyecto olímpico en aspectos tales como sedes de competición, alojamiento, seguridad o transporte, entre muchos otros.

Meses más tarde, exactamente en el anuncio de las ciudades candidatas que se produjo el 4 de junio de 2008, el Comité Olímpico Internacional valoró la candidatura olímpica Madrid 2016 con la segunda mejor puntuación (8.4), junto a los proyectos de Tokio (8.6), Chicago (7.4) y Río de Janeiro (6.8).

El día 11 de febrero de 2009 la candidatura dio un paso más en la carrera por conseguir los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 al presentar su dossier de candidatura al COI en su sede en Lausana. Dos días más tarde, el 13 de febrero, Madrid 2016 hizo público su dossier a todos los ciudadanos a través de una presentación que tuvo lugar en el Caixa Forum de Madrid y en el que estuvieron presentes las personas fotografiadas en el libro. El documento puede bajarse desde aquí.

El 4 de mayo de 2009, el equipo de la candidatura olímpica y los ciudadanos de Madrid dieron la bienvenida a la Comisión de Evaluación del COI. Durante cuatro días, la delegación encabezada por Nawal El Moutawakel visitó las instalaciones del proyecto olímpico y conoció de primera mano todos los temas tratados en el dossier de candidatura presentado el 11 de febrero.

Entre los ponentes de las sesiones mantenidas con la delegación del COI se encontraban  el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; Alfredo Pérez Rubalcaba, Ministro del Interior; Juan Antonio Samaranch Jr., miembro del COI; Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte; y Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), entre muchos otros.

El día 8 de mayo, último día de la visita, el Rey, acompañado por la Reina, los Príncipes de Asturias, los Duques de Palma de Mallorca y la infanta Doña Pilar de Borbón, recibió en el Palacio Real a los miembros del COI a los que pidió su confianza para organizar los mejores Juegos de la historia en Madrid. La presidenta del Comité de Evaluación se despidió ese mismo día mostrándose en rueda de prensa “muy impresionada” con las instalaciones y con todo lo que la ciudad podía ofrecer.

Un mes más tarde, el 16 de junio, una delegación de Madrid 2016 se desplazó a Lausana para presentar ante el COI su proyecto técnico. Se trataba de la primera vez que el COI brindaba esta oportunidad a las ciudades candidatas. Madrid 2016 mostró sus principales puntos fuertes en una presentación técnica divida en tres partes (Misión y Visión, Proyecto Técnico y Madrid como la opción más segura), a los que siguieron preguntas y respuestas. Y en la que se prepararon imágenes especialmente grabadas para la ocasión de los deportistas Rafa Nadal, Raúl González, Joan Lino Martínez y Manel Estiarte, además de aquellos que participan en el vídeo emotivo «Madrid 2017», entre ellos Pau Gasol, Gemma Mengual y Joan Llaneras.

El «Proceso de Candidatura» acaba de concluir con un deseo: que los JJ.OO. puedan viajar pronto a Madrid.

Martín Luna lleva sus monólogos a la Casa Joven

El humor desenfadado y combinando con técnicas de teatro y efectos sonoros, de Martín Luna llega hoy viernes a la Casa Joven a las 22 horas.

Los espectadores podrán disfrutar de los monólogos, cuentacuentos, leyendas, historias de ayer y de hoy.. mezcladas con música de autor, son el soporte a una forma de actuar totalmente original y espontánea, transportable a todo tipo de espectadores ya sea infantil, adulto, o para todos los públicos…

 

 

 

 

 

 

Aulas para el deporte

El Instituto Municipal de Deporte ha presentado la nueva Escuela de Formación ubicada en las aulas del Pabellón Pedro Delgado, en el barrio de Nueva Segovia.

Esta escuela nace con el objetivo de ofrecer un servicio a los segovianos en materia deportiva. Además, servirá para colaborar en las actividades de formación que realicen las federaciones, asociaciones y demás colectivos implicados en la actividad física. De esta manera, el IMD cubre un vacío que hasta ahora existía en Segovia, y pone a disposición de los colectivos deportivos un lugar donde llevar a cabo cursos, talleres o jornadas de formación.

Asimismo, se formará a árbitros y técnicos que desarrollen su actividad en el ámbito municipal. De esta manera, el Instituto municipal de deportes podrá contar con personal preparado y a disposición de las actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento.

40.000 euros para los Juegos Deportivos Municipales

Buscar la participación ciudadana es el objetivo este año en los Juegos Deportivos Municipales. Por ello, El Instituto Municipal de Deporte ha decidido adelantar el plazo de inscripción para atender mejor la demanda existente. La partida presupuestaria destinada es de 40.000 euros, “una cantidad importante”, según el Concejal de Deportes, Javier Arranz. En este sentido, ha querido reseñar que “en esta legislatura se ha duplicado la duración de los Juegos”. Asimismo, Arranz se ha confesado gran amante de los deportes y ha manifestado que participará activamente en diferentes modalidades de la competición municipal.

Este año, como novedad, los mayores de 40 años tendrán a su alcance una doble posibilidad, la de formar parte de la categoría absoluta o la de participar en la nueva categoría de veteranos.

Ajedrez, atletismo, badminton, billar, squash, pelota, tenis, tenis de mesa y tiro con arco son las disciplinas deportivas que se podrán practicar a título individual. Por parejas lo podrán hacer en badminton, frontenis, pelota, tenis, tenis de mesa y padel. Y para los interesados en disciplinas por equipos se ofrece baloncesto, balonmano, fútbol 7, fútbol sala y voleibol.

Los interesados en practicar alguno de estos deportes tienen hasta el 9 de octubre para formalizar su inscripción en la sede del Instituto Municipal de Deportes situado en la calle Tejedores, en el barrio de la Albuera. También se puede descargar el formulario a través de la página del IMD.

Los Juegos Deportivos Municipales tienen un carácter más recreativo que competitivo y su objetivo es el de ocupar el tiempo libre y el ocio de los ciudadanos a través del deporte. Sus destinatarios son los nacidos hasta el año 1992, aunque los nacidos en 1994 y 1995 podrán inscribirse formando parte de la categoría cadete.

Por otra parte, el IMD, teniendo en cuenta la situación de crisis económica actual ha acordado establecer tarifas reducidas para facilitar la participación de determinados colectivos en actividades deportivas municipales. De esta manera, los mayores de 65 años o aquellas personas con discapacidad física o psíquica en grado igual o superior al 33% tendrán derecho a una reducción del 50% en el precio fijado por participar o usar instalaciones deportivas municipales; la misma reducción la tendrán las entidades sin ánimo de lucro para la realizar actividades deportivas, en instalaciones municipales, con personas con discapacidad física o síquica y con mayores de 65 años. Los jóvenes titulares del carnet joven de la Concejalía de Educación, Juventud y Deportes se beneficiarán de una reducción del 25% y el mismo descuento tendrán las familias numerosas y las personas en paro.

«En el oscuro corazón del bosque», en el Juan Bravo

 

“En el oscuro corazón del bosque” es una obra, de la compañía teatral Estrategias para el Arte, caracterizada por su luminosidad, dinamismo e impacto, dirigida principalmente al público adulto y joven, con 5 personajes en escena y una duración aproximada de 75 min.

En ella el tiempo y el espacio se convierten en protagonistas del drama, al tomar cuerpo y dimensión escénica. Paralelamente se viven dos historias de amor, la de los personajes que ven cerrarse el horizonte de su vida, y la de los personajes que empiezan el camino, y que, al descubrir el amor, encuentran un nuevo sentido a sus vidas.

Comenzará a partir de las 20.30 en el Teatro Juan Bravo, tiene una duración de 90 minutos y el precio de la entradas es de 18, 15 y 12 €.

 

 

 

Publicidad

X