18.2 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

Aceves pide ‘visión estratégica’ a la Diputación

La sede del PSOE en Segovia acogió el pasado lunes, 11 de julio, la presentación oficial del nuevo equipo de dirección del grupo de diputados socialistas, elegido el pasado viernes, 8 de julio, por el plenario de la Comisión Ejecutiva Provincial. El secretario general provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, presentó al nuevo portavoz en la Diputación, José Luis Aceves, a los viceportavoces Joaquín Quiñones y Jesús Bravo, y a Yolanda Torrego, como secretaria coordinadora del grupo. «La ejecutiva provincial apuesta por un portavoz joven pero con experiencia en la institución y en la política municipal, y por un equipo que conjuga experiencia, capacidad y renovada ilusión para trabajar por la provincia en momentos complicados», apuntó Juan Luis Gordo.

El grupo socialista mantiene diez diputados provinciales, que desarrollarán durante los próximos cuatro años la labor de buscar el trabajo conjunto y el consenso con el equipo de gobierno provincial pero que también ejercerán sus labores de control y fiscalización por esponsabilidad con la institución y sus ciudadanos. «Vamos a buscar siempre el acuerdo con el equipo de gobierno de la Diputación. Llevaremos a cabo una oposición dura para que el equipo de gobierno no se relaje. Si el equipo trabaja en la línea adecuada contará con nuestro acuerdo», señaló el secretario general.

En su primera intervención como portavoz socialista, José Luis Aceves declaró que esperaba que el equipo de gobierno de la Diputación corrigiera errores del pasado, y pidió al futuro presidente de la institución provincial que tuviera «una visión estratégica la provincia y ponga en valor los recursos naturales, paisajísticos, turísticos y ecónomicos», destacó Aceves.

Así mismo, Aceves manifestó su deseo de que el Plan Estratégico Provincial, aprobado en la pasada legislatura, se ponga en marcha y cumpla sus objetivos, para ello es fundamental la implicación de todas las administraciones. «Esperamos que esta legislatura se ponga en marcha el Plan Estratégico Provincial, aunque si no conseguimos el apoyo de la Junta es muy difícil que se lleve a cabo.», denunció el portavoz socialista.

La despoblación y el escaso desarrollo de infraestructuras de algunos municipios de la provincia son otro de los temas que preocupan al grupo socialista, y que así lo destacaron durante la rueda de prensa celebrada en la sede, además, destacó como uno de los principales problemas de la provincia la escasez de agua y su calidad, lo que dificulta el desarrollo vital y económico de muchos pueblos. «La provincia de Segovia cuenta con zonas despobladas, para las que la propia Diputación debe poner en marcha nuevos proyectos que solucionen este problema. No es de recibo que todavía existan  problemas de abastecimiento en determinados núcleos urbanos en épocas estivales, por lo que la Diputación deber abordar la creación de un Consorcio Provincial de Aguas, solicitando ayuda a la Junta de Castilla y León».

Aceves también hizo mención al coste que asume la Diputación para gestionar las ayudas a domicilio, y destacó la necesidad de «contar con la ayuda de la Junta para conseguir unos servicios sociales de de calidad». Además, hizo principal hincapié en la falta de personal con el que cuenta el servicio de asesoramiento a ayuntamienstos, y consideró fundamental  «el papel  que debe cumplir la Diputación en el asesoramiento eficaz y eficiente a los municipios de la provincia, en todas las áreas en las que los que los ayuntamientos no tienen personal técnico y necesitan apoyo y ayuda para sus proyectos de actividad y desarrollo.»

Finalmente, José Luis Aceves destacó que la implantación de internet con banda ancha en toda la provincia forma parte de las infraestructuras y servicios básicos de cualquier comunidad. «La disponibilidad de este servicio en toda la provincia es clave desde el punto de vista económico, de la competitividad de las empresas, de las oportunidades de los ciudadanos, del acceso a los servicios públicos y de la instalación de nuevos pobladores en el medio rural. Actualmente, en la provincia todavía falta un 30% de cobertura.», manifestó el portavoz socialista.

Viaja en globo por la naturaleza segoviana

Por cuarto año consecutivo, la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, pone en marcha los vuelos en globo aerostático “a vista de pájaro” para dar a conocer los espacios naturales de la Comunidad.

No se trata de una mera actividad de aventura, sino que es ante todo una actividad educativa y de interpretación de la naturaleza, que busca la promoción del espacio natural y su mejor conocimiento.

Los vuelos en el globo aerostático, denominados “Natura”, tienen una duración aproximada de una hora, si bien la duración y el área de vuelo están condicionadas por la climatología de las zonas a sobrevolar. La capacidad es para ocho personas, el piloto y un monitor que explicará las peculiaridades del área sobrevolada.

Este año la programación incluye un total de 13 recorridos (3 más que el pasado año), de los que uno de ellos se desarrolla en la provincia de Segovia: Sierras de Guadarrama – Ayllón. En este vuelo, la zona de despegue habitual, que se comunicará previamente a los pasajeros, es Riaza, pero dependerá de las condiciones climatológicas del día del vuelo y del área. Para estos primeros vuelos todavía existen plazas disponibles.

Las personas interesadas pueden realizar la reserva a través del teléfono 902 886 044 o a través del formulario que se encuentra en la página web. El precio de la actividad es de 140 euros por pasajero. El coste incluye el vuelo, entrega de diploma acreditativo, la interpretación del paisaje y el medio natural que se sobrevuele y como novedad de este año, un reportaje fotográfico digital. Los pasajeros que sean titulares de la tarjeta “Amigos del Patrimonio Natural de Castilla y León” tendrán un descuento del 5%, debiendo hacerlo constar en el momento de efectuar la reserva o bien presentar la tarjeta junto con el DNI en el momento del vuelo.

Una vez realizada la reserva, el punto de encuentro será designado por la empresa organizadora que lo notificará a los pasajeros por el medio más oportuno, normalmente mensajes SMS.

La hora del vuelo será al amanecer, variando la misma en función de la época del año pero en todo caso requiriéndose la presentación de los pasajeros con la debida antelación.

El vuelo se plantea además como una actividad participativa en la que los pasajeros pueden colaborar en las tareas de despliegue y recogida del globo.

Esta actividad complementa otras actividades desarrolladas por la Fundación Patrimonio Natural que pueden considerarse más “habituales” tales como rutas guiadas a pie de interpretación de la naturaleza, para la observación de aves, para reconocimiento de huellas e indicios de fauna silvestre, raids fotográficos, etc.

Desde que comenzó esta actividad, en el año 2006 más 800 personas han disfrutado de ella. El primer vuelo se celebró en septiembre de 2006 en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero (Valladolid) y desde ese momento se han realizado 190 vuelos por los Espacios Naturales de Castilla y León. En este año 2009, se han llevado a cabo 52 vuelos con 390 pasajeros.

 

Vuelos y fechas en Segovia

Febrero 13-14 Sierras de Guadarrama – Ayllón (Segovia)

Abril 24-25 Sierras de Guadarrama – Ayllón (Segovia)

Noviembre 13-14 Sierras de Guadarrama – Ayllón (Segovia)

La Albuera aumentará el complejo deportivo con una piscina cubierta

El pleno del Ayuntamiento de Segovia, celebrado el pasado viernes, aprobó el Plan de Viabilidad para la ejecución de la Piscina Cubierta de La Albuera que contará con un complejo de casi 2.500 metros construidos y contará con un aparcamiento ecológico con capacidad para ochenta vehículos.

El estudio ha sido realizado por la empresa Coliseum Management y el proyecto prevé una inversión de cuatro millones de euros, así como la creación de treinta puestos de trabajo directos para cumplir así con uno de los objetivos principales que no es otro que diversificar la oferta, estableciendo diferentes perfiles de usuarios y adaptándose a la actual demanda en las instalaciones deportivas, en función de su edad, nivel, e inquietudes particulares.

Las energías alternativas serán el eje central de la construcción del aparcamiento ecológico mediante la utilización de placas solares. Aún no se sabe si dicho aparcamiento, que constará de 80 plazas, será gratuíto o de no ser asi cuáles serían las tarifas, «pero lo que sí está claro es que en un plazo de aproximadamente dos años,  en 2012, La Albuera aumentará el complejo deportivo que constará de la actual piscina, de las pistas de pádel que comenzarán a construirse en breve, asi como la piscina cubierta, la cual resulta independiente a la que existe actualmente», según informan fuentes del Instituto Municipal de Deportes a Segoviaudaz.es.

De esta manera, el proyecto adapta la propuesta de actividades deportivas a la demanda existente, al objeto de optimizar recursos y poder ofertar las nuevas tendencias que ofrece el mercado, elaborando una Carta de Servicios marcada por unos condicionantes imprescindibles como son la no discriminación sea cual sea la razón, que la actividad deportiva organizada sea accesible a todos y que los objetivos perseguidos sean a su vez los contemplados por el Instituto Municipal de Deportes de Segovia, como la mejora de la salud, de la condición física y psíquica; cubrir el ocio y tiempo libre de los usuarios; desarrollar relaciones sociales y habilidades básicas o adquirir conocimientos técnicos-deportivos.

Febrero cierra con 332 parados más en Segovia

El inicio del año ha sido muy negativo para cientos de familias segovianas, donde se registran 9.990 desempleados, lo que supone un incremento del 3,44 con respecto al mes de enero, fecha en que se registraban 9.658 parados. Sin embargo, si se comparan estos datos con el mismo período de 2009, se observa un aumento del 2%. La tasa de paro, que en el conjunto de la Comunidad fue del 8,55 por ciento, fue superior en  Valladolid, 43.470, seguida por León, 38.432, Salamanca, 30.528, Burgos, 26.438, Zamora, 15.172, Ávila, 14.539, Palencia, 12.687, Segovia, 9.990, y Soria, 5.233. En términos mensuales, el desempleo creció más en Soria con un 3,54 por ciento, Segovia, 3,44 por ciento, Zamora, 3,33 por ciento, Ávila, 3,25 por ciento, y Salamanca, 3,12 por ciento. Asimismo, se elevó un 2,96 por ciento en Burgos, un 2,65 por ciento en Palencia, un 2,06 por ciento en Valladolid, y un 1,29 por ciento en León.

Por lo que se refiere a la comparación interanual, el paro se incremento un 22,98 por ciento en Segovia, un 19,96 por ciento en Ávila, un 19,45 por ciento en Burgos, un 18,75 por ciento en Zamora, un 18,25 por ciento en Palencia, un 17,8 por ciento en Valladolid, un 15,64 por ciento en Salamanca, un 15,14 por ciento en Soria, y un 15,04 por ciento en León, egún los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el INE.

 

Datos regionales

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 82.132 personas en febrero, con lo que el volumen total de desempleados se situó en 4.130.625 personas. Esta cifra supone un 2,03% más que en enero y es la más alta e toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.

Esta subida del desempleo ha sido inferior a la experimentada en febrero de 2009, cuando las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 154.058 parados más.

Según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 648.766 desempleados, un 18,6% más, de los que 344.695 son varones y 304.071 mujeres, con incrementos relativos del 19,6% y del 17,6%, respectivamente.

Aumenta la contratación

En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el INEM un total de 1.028.222 contratos, un 1,1% más que en igual mes de 2009. La contratación fija supuso el 9,8% del total, con 101.211 contratos, un 12,5% menos que en igual mes del año pasado.

Del resto de contratos, 6.582 fueron formativos y 920.429 otro tipo de contratos temporales. De ellos, el 28,99% fueron de obra o servicio y el 29,30% eran eventuales por circunstancias de la producción.

Paisajes desde dentro en Las Caballerizas

Tras la clausura de la muestra del artista Bernabé Gilabert, titulada «La huella en el espacio», las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya continúan con su propuesta expositiva, esta vez de la mano de la pintora María José García de La-Chica.

«Paisajes desde dentro» es el título de esta primera muestra individual de De La-Chica en las Salas del Torreón de Lozoya, un espacio expositivo de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia cuya vocación fundamental es el apoyo a los artistas segovianos o vinculados a nuestra provincia.

La muestra ofrece al público la obra más reciente de esta creadora, con trabajos que se escalonan entre los años 2007 y 2010. Prima en ellos el género con el que más se ha identificado De La-Chica, el paisaje, tema en el que no ha parado de investigar y evolucionar hasta alcanzar un sello propio, lo que no le impide beber, sin embargo, de la larga experiencia histórica de este género, desde que se consolidara como temática independiente, en época barroca, hasta sus momentos de mayor transformación con el Impresionismo o la Abstracción, en los dos últimos siglos.

Así lo reconoce el autor del texto que incluye el catálogo, D. Carlos Pascual, quien afirma que «… No es difícil rastrear a lo largo de sus últimas exposiciones muchas de aquellas señas de identidad, pero sobre todo lo que ha hecho interesante su recorrido hasta el momento presente es su capacidad de asumir esos lenguajes establecidos por la tradición moderna, que incluyen elementos tomados de la abstracción del campo del color, recursos técnicos emparentados con el «dripping» y el azar, gestualidad y grafismos de ascendencia expresionista, o incluso una personal utilización de la fotografía y ponerlos al servicio de un paisajismo entendido como experiencia cercana y transmitible tan solo a través de la vinculación emocional y física con el motivo.»

Artista de larga trayectoria, vinculada a la localidad segoviana de Muñopedro, De La-Chica es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, complementando su formación con la participación en los Talleres de Arte Actual del Círculo de Bellas Artes de la capital. En los años ochenta trabajó como Directora de Arte en una agencia de publicidad, compaginando desde entonces su labor creativa en la pintura con labores de ilustración, tanto para estudios de diseño como para la revista «Expansión», editada por el Instituto de Fomento a la Exportación.

 

Obra: ‘Paisajes desde dentro’

Autora: Maria José García de La-Chica

Lugar: Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya

Fecha: Hasta el 21 de marzo

Horario: De 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos. Lunes cerrado.

Precio: Entrada gratuita

 

«A fecha de hoy me presentaría a las elecciones»

La decisión no está tomada, y después debe contar con el beneplácito del PSOE, pero el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha dejado hoy entrever que sí podría repetir como candidado en los próximos comicios municipales. Lo ha hecho ante los micrófonos de Punto Radio asegurando que valorará esta acción si su proyecto político no está finalizado o considera que corre peligro. Arahuetes, quien anteriormente había mostrado su malestar por la falta de entendimiento con la consejera de Cultura, apuntó que la Junta de Castilla y León es, según sus palabras, uno de los obstáculos para proseguir algunos de sus principales proyectos.

“A fecha de hoy sí que me presentaría”, explicó aunque matizó que debe valorar algunas otras cuestiones, entre ellas personales y familiares. No obstante, considera que “sería lamentable” que algunos de los proyectos se echen a perder. “No quiero parecer un salvador”, bromeó pero, a su juicio, los siete años de trabajo deben concluir en proyectos. A preguntas de los periodistas, Arahuetes aseguró que no le da miedo el factor perder, aunque algunas encuestas apunten al PP como vencedor de los comicios”. “Cuando alguien se presenta, lo hace con la ilusión de poner en marcha un proyecto”, concluyó.

Será necesario esperar cuatro meses para conocer la decisión final aunque, a la vista de las declaraciones, el sí está cada vez más cerca.

Sin entendimiento entre Arahuetes y Salgueiro

Decepcionado y con las manos vacías. Esta es la sensación que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asegura sentir tras el encuentro mantenido con la consejera de Cultura, Maria José Salgueiro. Ante los micrófonos de Punto Radio, el regidor ha asegurado que no ha conseguido traer ningún compromiso firme del Gobierno regional. La reunión se ha celebrado después de dos años y tras numerosas solicitudes por parte de Arahuetes quien, sin éxito, ha asegurado buscar la firma de un protocolo que se convierta en una carta de intenciones en relación a la instalación en Segovia del Museo de la Fotografía: “No lo he conseguido”, explico en respuesta a las preguntas del director del Norte de Castilla, Jaime Rojas; la periodista María Victoria Domínguez, la conductora del programa, Elena Rubio y la directora de Segoviaudaz.es, María Coco.

Por otra parte, el alcalde ha mostrado su malestar por el recorte de entre un 30 y un 50% de las partidas que la Junta dedica a distintas actividades culturales en la capital, como Titirimundi, el Hay Festival, los conciertos de la Fundación Don Juan de Borbón y los Pintores Pensionados. Todos estos certámenes, apoyados desde la Junta, verán reducida su inversión lo que, para Arahuetes, es “una miseria”. Un calificativo que ha utilizado después de asegurar que algunas acciones, como el curso de Pintores Pensionados, contará con un apoyo de 8.000 euros por parte de la Junta. “La Junta está recortando la miseria”, insiste el regidor que, aseguró, “El Ayuntamiento no va a recortar ni un sólo euro en estas actividades y estudiaremos el incremento presupuestario en algunos casos para asegurar su permanencia”.

En cuanto a lo que a infraestructuras deportivas se refiere, la Consejera no se ha comprometido a dedicar ninguna partida “ni este año ni el año que viene” a la construcción y modernización de estancias en Segovia lo que, destacó el alcalde, “ha sido otro jarro de agua fría”, explica Arahuetes quien reconoce «todo ellos supone un fracaso y asumo mi responsabilidad».

El encuentro, celebrado en Valladolid, ha tenido una duración aproximada de 45 minutos. Después, la consejera tuvo que abandonar la reunión aunque sí que mostró, a través de un comunicado, su percepción sobre la reunión. La visión de la consejera es por el contrario muy diferente a la de Arahuetes. Según afirma, la reunión daba continuidad a la relación entre ambas administraciones e incluso afirmaba que éstas “se ha intensificado en los últimos meses a través de varias reuniones celebradas entre la propia consejera y miembros de la Consejería con varios representantes del Ayuntamiento de Segovia”.

Sin embargo, la Consejería recrimina al Ayuntamiento “la actitud municipal al hablar de programas de gestión conjuntos sobre el Acueducto, cuando el propio Ayuntamiento está incumpliendo una resolución y autoriza que se permita el paso de autobuses por el monumento”. Explican desde la Consejería que también se le ha trasladado al alcalde “la preocupación existente ante su falta de cumplimiento y la situación creada por el propio Ayuntamiento en el caso del Teatro Cervantes, que mantiene una estructura ilegal en el centro del caso histórico de la ciudad pese a las sentencias condenatorias firmes, dilatando la ejecución de la sentencia aludiendo a la necesidad de proyectos previos, supuestos acuerdos con el Ministerio de la Vivienda, no concreción presupuestaria, etc”.

En cuanto a los asuntos de Turismo, “la Consejería ha manifestado al alcalde de Segovia su colaboración en un análisis conjunto de distintos planes de turismo” y respecto a la solicitud de Arahuetes para la firma de un protocolo sobre el MUSAF, afirman haber mostrado su “disposición a analizar la posibilidad de firmar un protocolo en donde se recogiera la participación de ambas instituciones en el proyecto”.

Rechazan además retomar la inversión económica para reformar la infrestructura de La Albuera, porque parece que estos momentos de mayores dificultades económicas no son los idóneos para poder retomar esa aportación”. Aseguran que “la Junta de Castilla y León invierte en estos momentos e invertirá en fechas próximas en infraestructuras deportivas en Segovia capital en dos pabellones multiusos cubiertos. En la actualidad se realiza un pabellón en el Colegio El Peñascal y se proyectará otro en fechas próximas en otra ubicación”.

Respecto a actividades culturales como Titirimundi, Curso de Pintores Pensionados, Fundación Juan de Borbón y Hay Festival, se comprometen a seguir colaborando económicamente con ellas, eso sí, matizan que “siempre lo harán en la medida de sus posibilidades presupuestarias”.

 

Caja Segovia avanza hacia Banca Cívica

Responsables de Caja de Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia han mantenido un encuentro con los directores generales de Caja Navarra, Enrique Goñi, y Caja Canarias, Álvaro Arvelo, para avanzar en el proyecto de integración de las tres entidades de Castilla y León en el grupo Banca Cívica, según informaron a la agencia Ical fuentes financieras. A la cita, previa a la reunión de trabajo que mantuvieron en la tarde de ayer estas tres cajas con responsables del Banco de España, acudieron también el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Tomás Villanueva, y el secretario de Organización del Partido Socialista de Castilla y León, Pedro José Muñoz.

La reunión, que estas fuentes calificaron de «técnica», se prolongó durante cuatro horas en un céntrico hotel de Madrid al mediodía de hoy y en ella se presentó de forma concreta el proyecto Banca Cívica y analizaron las posibilidades y la vía de integración de las tres en la iniciativa. En este sentido, a la salida del encuentro el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, se limitó a señalar que los responsables de las tres entidades “estamos trabajando muy bien” e indicó que las negociaciones “continuarán”. En este sentido, fuentes financieras explicaron que el objetivo del Gobierno autonómico y del PSCyL es que, además de recoger el peso real de las cajas de la Comunidad en el proyecto, el contrato de integración recoja salvaguardas en una doble dirección: una, que estaría dirigida a dejar clara la vinculación con los intereses de Castilla y León de la iniciativa y otra, en el que se establezcan salvaguardas sobre el carácter jurídico del grupo para que sea similar al de una caja de ahorros, informa Ical.

En la reunión con Goñi y Arvelo participaron el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas; el director general de la entidad, Leoncio García y sus homólogos de Caja Segovia, Atilano Soto y Manuel Escribano. Por parte de Caja de Ávila, estuvo presente el director general, José Manuel Espinosa. En este sentido, fuentes financieras explicaron que desde la entidad abulense se considera que el de Banca Cívica se trata de “un proyecto maduro”.

Tomás Villanueva no quiso hacer declaraciones al término de la reunión, mientras que Pedro José Muñoz, se limitó a señalar que “la Junta, el PSOE y las entidades financieras de la Comunidad están trabajando con rigor y seriedad y hay que dejar que hagan su trabajo”. Asimismo, subrayó a Ical que su partido ha participado del proceso “desde el principio” con el objetivo de dar forma a un sistema financiero en Castilla y León “fuerte y potente”, pero advirtió de que “cuando se inician procesos que tienen que ver con negociaciones los representantes políticos no tienen nada que decir”.

La calle Martínez Campos estará cortada al tráfico durante unas horas

La calle Martínez Campos, en el barrio de la judería, permanecerá cerrada al tráfico durante unas horas el martes 2 de marzo, entre las 10 y las 13 horas, aproximadamente debido a las obras de soterramiento del cableado.

 

 

El motivo, corregir el defecto detectado en una de las conducciones de cables al intentar introducir la línea de teléfono.

La empresa Mestolaya, encargada de las obras de reurbanización de esta calle se ocupará de detectar el punto exacto, entre dos arquetas a la altura del número 8, en el que se encuentra el problema, para posteriormente corregirlo y hacer posible que se introduzca el cable en la calle por el tubo situado bajo tierra.

De esta manera, se eliminará el cableado aéreo en un nuevo tramo de la Judería. La circulación permanecerá cortada desde las 10:00 horas y hasta que finalicen los trabajos, que se prevé tengan una duración de tres horas, aproximadamente.

 

 

 

 

 

Más de 1.000 cochinillos entre Madrid y Segovia

En su quinto año consecutivo, sigue creciendo la aceptación de la actividad de promoción del Cochinillo de Segovia Marca de Garantía conocida como los “5 días de El Dorado”, donde quienes han visitado los restaurantes inscritos han podido consumir el producto estrella de la gastronomía segoviana a la mitad del precio fijado en carta.

Un primer sondeo llevado a cabo por la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) pone de relieve que, en los cinco días de la campaña, se han consumido más de un millar de cochinillos en los 32 establecimientos asociados, tanto de Segovia como de Madrid, incluso por encima del año pasado, a pesar de la situación económica general.

El gerente de Procose, José Ramón Marinero, ha explicado que la impresión de los restaurantes es que la promoción de este año, entre el 22 y el 26 de febrero pasados, ha sido muy buena, incluso mejor que el pasado. Si bien los primeros días de la semana, lunes y martes, pudieron considerarse menos animados, fueron mejores comparándolos con otras jornadas normales, fuera de campaña. El miércoles aumentó la clientela que demandó cochinillo; y se cumplieron todas las expectativas, el jueves y viernes.

Marinero ha hecho hincapié en que se ha superado la cifra de los 1.000 cochinillos consumidos el año pasado, pero la cifra es provisional porque aún hay establecimientos que no podido facilitado cifras definitivas.

Los “5 días de El Dorado” se han convertido en una de las actividades con las que mayor orgullo promueve la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia, dentro de su labor de velar por la calidad y la promoción de este producto tan popular de la gastronomía segoviana, pero que también se mantiene entre los más típicos de la cocina española.

Se trata de unas fechas que los establecimientos asociados a Procose dedican a los clientes, acercando el cochinillo a los visitantes y a los segovianos, de manera especial, haciéndose cargo de la mitad del precio de la ración que figura en la carta del establecimiento elegido, de un total de treinta y dos, repartidos por Segovia y Madrid.

El presidente de Procose, José María Ruiz, ha manifestado con satisfacción que ha sido el público local el más beneficiado por la promoción ya que, según el comentario de los restaurantes, más del 90% los comensales eran segovianos. Para Ruiz, los “5 días de El Dorado” son un homenaje al cochinillo y a los segovianos.

En líneas generales, muchas personas ya incluyen estas fechas en sus agendas, para celebrar reuniones entre familiares y amigos o degustar un producto de calidad, que es el emblema de la gastronomía de la tierra.

Pero hay quien llega más lejos, uno de los restaurantes asociados ha comprobado que un cliente acudió a comer cochinillo asado cuatro de los cinco días de la promoción, de tal forma que lo almorzó el lunes, miércoles y jueves, y lo cenó el viernes.

Otros establecimientos han destacado que, principalmente jueves y viernes, sirvieron cochinillo como plato único por las noches, para la cena, lo que no suele ser habitual.

Lo que cada vez tienen más claro los establecimientos asociados a Procose es que los “5 días de El Dorado” es una actividad esperada y que sienta en la mesa a un público muy heterogéneo, desde familias, a equipos deportivos, grupos de amigos o compañeros de trabajo.

Publicidad

X