27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Familias, alumnos y profesores respaldan la enseñanza bilingüe

Familias, alumnos y profesores respaldan el modelo educativo de enseñanza bilingüe de Castilla y León, tal y como revela el último informe de la Inspección Educativa sobre el desarrollo del bilingüismo en la Comunidad. Más de 31.000 alumnos estudian dos idiomas extranjeros en los 305 centros con secciones bilingües, de los cuales 29 son centros British Council de Castilla y León.

Este reciente informe revela el alto grado de satisfacción de la comunidad educativa con el modelo educativo de enseñanza bilingüe que desarrolla la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación. Una de las conclusiones de este informe indica que los alumnos mejoran su competencia comunicativa en el idioma extranjero de forma “más rápida y eficaz en los centros bilingües que en los ordinarios y los estudiantes muestran mayor motivación e interés por aprender”, según informaron fuentes del Gobierno regional a través de un comunicado. Además, las familias están muy satisfechas con la escolarización de los alumnos en centros de estas características, con el proceso de enseñanza-aprendizaje que reciben sus hijos y con los resultados académicos que obtienen.

Otra cuestión que evidencia este estudio es que los centros bilingües poseen una mayor consideración social, puesto que han visto incrementada la demanda de nuevos alumnos e incluso las familias han cambiado a sus hijos de centro escolar al preferir centros con secciones bilingües.

Por su parte, los profesores se muestran “más motivados” y manifiestan un alto grado de colaboración e implicación en el desarrollo del programa de enseñanza bilingüe de Castilla y León, según este estudio de la Inspección Educativa.

Castilla y León es pionera en España en la implantación de la enseñanza de idiomas extranjeros. Tanto es así, que desarrolla desde hace años dos modelos bilingües. Por un lado, en el año 1996 el entonces Ministerio de Educación y Cultura suscribió con el British Council un convenio para desarrollar el Programa de Centros Acogidos al British Council (centros públicos de Infantil y Primaria y centros de Secundaria). El desarrollo de este programa en la Comunidad, regulado por el Ministerio, se inició en el curso 1996-97 y en la actualidad se lleva a cabo en 29 centros educativos de Castilla y León, cuenta con 6.888 alumnos, 150 profesores y 60 asesores

Tras la asunción de competencias, la Junta de Castilla y León inició en el curso 2000-01 actuaciones para potenciar el bilingüismo en Infantil y Primaria. Así, en el curso 2006-07 se convirtió en la primera comunidad de España en generalizar el aprendizaje del Inglés en el segundo ciclo de Infantil (desde los tres años) y en el primer ciclo de Primaria. Además, desde el periodo 2001-02 y hasta la actualidad unos 200 centros educativos imparten un segundo idioma extranjero (francés y alemán) dirigido a escolares de quinto y sexto de Primaria.

 

Modelo bilingúe

Precisamente, en este mismo curso Castilla y León creó un modelo bilingüe propio basado en la puesta en marcha de secciones bilingües en los centros educativos. Así, desde el curso 2006-07 y hasta la actualidad, la Comunidad cuenta con 305 centros de estas características, de los cuales 260 son de Educación Primaria y 45 de Secundaria. En total, más de 31.000 alumnos se benefician de esta enseñanza bilingüe mayoritariamente en Inglés, seguida del idioma galo y alemán. Además, con el objetivo de facilitar la conversión de colegios e institutos al bilingüismo, la Consejería de Educación dota a los centros de Primaria de un laboratorio de idiomas, de un maestro de refuerzo y subvenciona aquellos gastos que supone la creación de la sección. Además, los institutos de Secundaria cuentan con el apoyo de un auxiliar de conversación.

Junto a ambos modelos, a nivel curricular la Consejería de Educación ha potenciado la enseñanza de idiomas extranjeros con la impartición de más horas por curso que las mínimas establecidas en la LOE. De ahí, que los escolares en Primaria reciban 175 horas más que las mínimas marcadas por la LOE (380), y los estudiantes de Secundaria cursen 35 horas más que las fijadas en la normativa estatal (420), lo que supone un total de 560 y 455 horas, respectivamente.

Grandes dosis de cariño y solidaridad

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha declarado para mañana viernes, un día de luto oficial por la muerte de la vecina Pilar Juárez, víctima del terremoto de Haití, como señal de dolor de toda su comunidad de vecinos. El alcalde, José Luis Vázquez, aún desconoce la fecha exacta en que llegarán las cenizas de la representante diplomática de la UE en Haití, aunque según declaraciones realizadas en la Cadena Ser, podrían llegar este lunes.

Así lo ha anunciado el regidor del municipio granjeño, quien trasladó el pesar por el fallecimiento de la diplomática de origen segoviano, cuyo cadáver ha sido identificado pasadas las diez de la mañana de hoy jueves por sus propios familiares.

En palabras de Vázquez a la emisora de radio, hoy se ha “confirmado que el cuerpo aparecido era el de Pilar Juárez y desde La Granja y Valsaín trasladamos nuestro dolor por la pérdida de una de nuestras vecinas y que hemos hecho llegar a sus hermanas y su esposo e hijo, quienes han vivido estos días con un gran sufrimiento”.

 

El Ayuntamiento de Segovia también manifiesta su pesar

El Ayuntamiento de Segovia también manifiesta su pesar por la muerte de Pilar Juárez Boal y es que el alcalde, Pedro Arahuetes, según informa Ical, «en representación de la Corporación Municipal y de todos los segovianos», expresa su más sentido pésame a la familia de Pilar Juárez Boal, la segoviana funcionaria de la embajada de la UE en Haiti, cuyo cadáver ha sido localizado después del error de identificación de días anteriores.

El alcalde de la ciudad ha manifestado su «solidaridad con todas las víctimas de este terrible seísmo, y en especial con los ciudadanos españoles afectados y la familia de esta segoviana, a quienes ha transmitido sus condolencias, al igual que al alcalde de La Granja de San Ildefonso y todos sus vecinos».

«Se ha producido el desenlace menos deseado por todos nosotros, ya que, a pesar de ser realistas con la situación, nos aferrábamos a la posibilidad de encontrar a Pilar con vida», manifestó Arahuetes.

En este sentido, Segoviaudaz.es también se suma a las muestras de cariño hacia la familia de Pilar y manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo caribeño.

 

Muestras solidarias para la reconstrucción de Haití

Mañana viernes a partir de las cinco de la tarde se dará el pistoletazo de salida a la campaña ‘Un euro por Haití’ puesta en marcha por la Asociación de Jóvenes Empresarios, donde cada vez son más las ayudas que están llegando y que se destinarán a Cáritas y Cruz Roja.

Por otro lado, Luis Eduardo Aute y Rebeca Jiménez ofrecerán un concierto solidario el próximo viernes día 29 en Segovia, para recaudar fondos en favor de las víctimas que han sufrido el devastador terremoto del país caribeño. Tendrá lugar en el Frontón Segovia a las 22:00 horas y el precio de la entrada será de 15 euros. Esta iniciativa está organizada por los Ayuntamientos de Segovia y La Granja, El Adelantado de Segovia, la Cadena Ser y Producciones Santana entre otras entidades colaboradoras.

Renfe elimina el descuento del 20% en la ida y vuelta en el día

La entrada del nuevo año ha traído para los usuarios de la alta velocidad segoviana sorpresas en forma de gastos económicos. A la subida de la Alta Velocidad de un 4% y a la de la Media Distancia de un 5% y del Cercaniías de un 6%, hay que añadirle ahora la rebaja del descuento por la compra de billetes de ida y vuelta en el mismo día para los trenes AVE Lanzadera.

Hasta el 31 de diciembre de 2009 cuando se compraba un billete de ida y vuelta en el mismo día para un tren lanzadera, Renfe le aplicaba un descuento del 40 por ciento en el billete de vuelta, lo que suponía un 20 por ciento sobre el total. Así por ejemplo, si en diciembre queríamos hacer el recorrido de Segovia a Madrid por la mañana y volver a casa por la tarde, los billetes nos costaban 15,12 euros (9,45 la ida, 5,67 la vuelta, aplicando un descuento del 40 por ciento).

Un mes después, los billetes nos costarán 17,80 euros. Es decir, 2,68 euros más. ¿Por qué? Hace unos días, Segoviaudaz.es pudo comprobar como con la entrada del 2009 la rebaja sólo alcanzaba el 20 por ciento en la vuelta, es decir, el 10 por ciento del  precio total. Ahora Renfe nos confirma que, en este caso, no se debe a ningún error informático sino que, efectivamente, con la entrada del nuevo año, Renfe “ha homogeneizado sus descuentos situándolos el 10 por ciento para la compra de ida y vuelta”, según fuentes del departamento de prensa. Sin embargo, y a pesar de esta ‘homegeneización’ en los descuentos achacada por Renfe, los AVES y los Alvias mantienen la rebaja del 20 por ciento por viajar ida y vuelta en el mismo día.

Más nubes y temperaturas agradables

Viernes 22: Nubosidad en aumento la mañana del viernes, por la tarde una situación calcada, sin riesgo de precipitaciones. Los vientos serán flojos variables. Las temperaturas suben ligeramente.

Máxima: 13Cº

Mínima: 4Cº

 

Sábado 23: posibles precipitaciones débiles durante la madrugada y la mañana del sábado, por la tarde los cielos estarán cubiertos. Los vientos serán flojos variables predominado el SW. Las temperaturas máximas descienden ligeramente, mientras que las míninas ascienden ligeramente.

Máxima: 8Cº

Máxima: 5Cº

 

Domingo 24: cielos pocos nubosos por la mañana, con tendencia a despejarse durante el dia y quedar los cielos completamente

despejados. Las temperaturas descenderán, los vientos soplarán flojos variables predominando el NE.

Máxima: 5Cº

Mínima: -2Cº

 

Para seguir la situación meteorológica de Segovia, pincha aquí.

 

 

 

‘Un euro por Haití’ sigue sumando apoyos

Más de 4.500 jóvenes recibirán la información de la campaña gracias al Instituto de Juventud de la Junta de Castilla y León que hoy ha brindado su apoyo a esta iniciativa, impulsada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE Segovia), un apoyo fundamental en la difusión que también se verá materializado con una donación de 1.000 euros a las cuentas activadas.

La ayuda sigue llegando, la empresa SegurSegovia ha hecho pública su intención de donar un euro por cada póliza firmada durante el mes de enero a ‘Un euro por Haití’, un apoyo de la compañía segoviana, vinculada a Caja Segovia, que pretende colaborar en el objetivo de llegar a los 164.441 euros, marcado como objetivo.

La AIHS está mandando confirmaciones de los restaurantes que se están sumando a esta iniciativa, y que este fin de semana donarán un euro por comensal que acuda a sus establemientos. Hasta el momento son los siguientes:

1. Restaurante El Hidalgo.

2. Hotel La Casa Mudéjar – El Fogón Sefardí.

3. Creperia Bon Appetit.

4. La Vieja Estacion.

5. Yellow Art ClubRestaurante

6. Casa Vicente.

7. Restaurante La Frasca.

8. Mesón de Cándido

9. Hotel Cándido.

10. Hotel Los Arcos.

11. Restaurante Narizotas

12. Hostal Sol Cristina

13. Restaurante Maracaibo.

14. Restaurante Aqqueducto

15. Hostal Don Jaime.

16. Hotel San Antonio El Real.

17. Restaurante El Claustro.

18. Restaurante El Portón de Javier.

También, otros restaurantes, al margen de la AIHS han decidido unirse como el bar «Así nos ponen de huevos las gallinas”.

Por último, la red de voluntarios continúa creciendo, así como el listado de personas que participará en la iniciativa con donaciones y actuaciones.

El viernes por la tarde, música con David Copper y la Ronda Segoviana, el sábado se celebrarán a los pies del Acueducto un taller de Socorrismo y otro de pinturas de niños. La actuación de Santimagus y las canciones y sevillanas de La Esteva permitirán amenizar una jornada en la que tres carpas serán instaladas a los pies del Acueducto.

Por otra parte, el sábado por la mañana se espera una concentración de motos solidaria, sobre las 12:00 hs, cuyo origen está fijado en El Espinar y que acudirán a donar sus euros hasta el Acueducto, contribuyendo en la recaudación haciendo uso de sus propios cascos. El Centro Armonía participará con talleres de Reiki, todo ello arropado por un sinfín de voluntarios y miembros de AJE Segovia, quienes también han contribuido con la donación de Carpas, mediante Carpas Segovia, la elaboración del diseño, la programación de la web o la impresión de materiales en Mundo Laboral y la Imprenta Segovia.

Por último, desde AJE Segovia se ha hecho un agradecimiento a los medios de comunicación por la difusión que se está efectuando de la campaña así como un llamamiento a continuar difundiéndola con el propósito de hacer de esta una iniciativa de toda la ciudad.

Si quieres colaborar, a continuación te recordamos los números de cuenta en los que se pueden hacer donaciones:

Caja Segovia: 2069 0001 94 0001894940

Caja Rural de Segovia: 3078 0100 94 2029242720

Para seguir toda la información del evento, que persigue convertirse en una multitudinaria iniciativa de todos los segovianos se habilitará una página web www.uneuroporhaiti.es, para ir difundiendo las actividades que se están organizando. Además, a través del correo uneuroporhaiti@ajesegovia.com, las personas pueden ofrecer su colaboración y hacerse voluntarios. La iniciativa ya ha llegado a más de 2.000 personas mediante las plataformas y redes sociales, como facebook, twitter y tuenti.

Socorristas segovianos solidarios con Haití

La Escuela Segoviana de Socorrismo apoya y colabora plenamente con la iniciativa de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia,  que lleva por título ‘Un euro por Haití’, que está consiguiendo una gran repercusión y logrando implicar a la sociedad segoviana, a sus personas y empresas, que demuestran una vez más su solidaridad y apoyo a las víctimas del terrible terremoto de Haití.

En este sentido, la Junta Directiva ha acordado una donación económica del 10% de su tesorería y todo el Equipo Técnico-Docente colaborará dentro de los actos y acciones programadas por la Organización, dentro de los cuales está programado un taller de «Socorrismo en Emergencias» que impartirán los Profesores de la Escuela el sábado a las 13 horas en la carpa que se instalará en la Plaza del Azoguejo, para todos aquellos que deseen participar y sumarse así a ésta iniciativa, en el que se enseñarán los principios básicos de actuación ante urgencias y situaciones de emergencia que debe saber cualquier persona.

Además, la Junta Directiva de la Escuela Segoviana de Socorrismo ha convocado a todos los Socorristas de Segovia y su provincia a colaborar actívamente en la iniciativa, para lo cual les pide, además su contribución económica, que se pongan a disposición de la organización, identificados mediante su camiseta de Socorrista, como voluntarios para colaborar en el desarrollo de todos los actos que habrá éste fin de semana en Segovia y con todas aquellas acciones solidarias que se desarrollen en sus municipios, cumpliendo así el espíritu solidario y altriusta que caracteriza al Socorrismo.

Pan inteligente para mojar con cabeza

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un pan integral a partir de bifidobacterias que presenta una mayor calidad nutricional que los panes integrales comunes, que sólo emplean levadura panadera en su fermentación. En concreto, el uso de las cepas de bifidobacterias durante la fermentación consigue degradar unas sustancias antinutritivas, los fitatos, que se encuentran en las harinas integrales y que impiden la absorción de minerales como el calcio, el zinc o el hierro durante la digestión. El resultado aparece publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry y podrá ser aplicado a cualquier producto que requiera un proceso fermentativo o de reposo empleando harinas integrales (productos de bollería o pizzas, entre otros).

La investigadora del CSIC Mónika Haros explica que  “El consumo de productos integrales ha aumentado en los últimos años debido a que son una extraordinaria fuente de fibra, con numerosos efectos beneficiosos para la salud. Sin embargo, las harinas integrales contienen sustancias antinutritivas, como los fitatos, que disminuyen la biodisponibilidad de minerales y no se absorben durante el proceso digestivo”.

A fin de desarrollar productos integrales con reducido contenido de fitatos, el equipo evaluó los efectos del uso de bifidobacterias, junto a la levadura panadera, como cultivos iniciadores de la fermentación del pan. Posteriormente, compararon sus resultados con panes integrales fermentados únicamente con levadura.

“Los panes integrales elaborados con bifidobacterias mostraron características similares en cuanto al volumen de la pieza panaria, la textura y estructura de la miga, así como en cuanto a su color y al aspecto de la rebanada central. El análisis sensorial realizado mediante catas de los productos desarrollados tampoco presentó cambios en cuanto al sabor, el aroma, la elasticidad y la suavidad de la miga respecto a sus homólogos sin bifidobacterias”, señala la investigadora del CSIC, que forma parte del grupo de Cereales del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC), con sede en Valencia.

Asimismo, se observó como la adición de las bifidobacterias redujo significativamente el contenido de fitatos, dado que éstas son productoras de fitasas [tipo de enzima que degradan los fitatos secuencialmente, pero no por completo], mientras que los compuestos bioactivos derivados de la degradación de los mismos permanecieron presentes en el producto final, con el consiguiente efecto favorecedor de la absorción de minerales en el proceso digestivo.

Haros puntualiza que “el hecho de que las fitasas sean producidas por cepas de bifidobacterias (microorganismos inocuos), las convierte en una estrategia especialmente idónea para reducir el contenido de fitatos en productos ricos en fibra destinados a la alimentación humana, y mejorar su calidad nutricional». En general, las fitasas que se comercializan en la actualidad son de origen fúngico y se utilizan únicamente para la elaboración de piensos.

 

OTROS POSIBLES USOS

Si bien hasta el momento se han conseguido resultados con el pan integral, “el uso de bifidobacterias productoras de fitasa para la mejora de las propiedades nutricionales de productos integrales a base de cereales y oleaginosas (soja o girasol), o bien la inclusión de los preparados enzimáticos de estos microorganismos, es un campo abierto que podría extenderse a numerosos alimentos a base de cereales para el desarrollo de productos pobres en fitatos, pero con alto contenido de compuestos bioactivos, que podrían tener efectos beneficiosos para la salud”, concluye la investigadora del CSIC.

Menos afiliados extranjeros a la Seguridad Social

Castilla y León contabiliza una media de 61.269 afiliados extranjeros a la Seguridad Social durante diciembre de 2009, lo que supone un descenso del 5,97 por ciento (3.891 menos), respecto al mismo mes de 2008, frente a una rebaja en España del 4,67 por ciento, hasta 1,84 millones.

El mayor número de extranjeros estaba afiliado en la Comunidad al régimen general de la Seguridad Social, 41.457, seguido por el agrario, 7.672, el de empleadas del hogar, 6.391, el de autónomos, 5.577, y el de la minería del carbón, 173. El grupo más grande de foráneos procedía de países de fuera del a UE; 31.831, frente a los 29.438 comunitarios, según los datoa failitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Por provincias, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social descendió en Ávila (3.811), un 10,93 por ciento, en León (8.633), un 8,85 por ciento, en Segovia (7.845), un 6,27 por ciento, en Salamanca (6.033), un 6,2 por ciento, en Valladolid (11.879), un 6,05 por ciento, en Palencia (3.105), un 5,49 por ciento, en Burgos (12.557), un 5,03 por ciento, en Zamora (3.279), un 0,67 por ciento, y en Soria (4.126), un 0,67 por ciento.

Segovia se promociona como destino profesional

Segovia dispone ahora de una nueva y útil herramienta para promocionarse no sólo como destino turístico sino también como destino profesional. Se trata del «Manual de Congresos de Segovia Convention Bureau», una completa guía de los hoteles, restaurantes, lugares para realizar eventos y demás direcciones que pueden necesitar los organizadores profesionales de congresos, un sector al alza que supone una atractiva fuente de ingresos. Este nuevo manual se ha presentado en el marco de FITUR y pretende ser la principal herramienta comercial para dar a conocer la oferta congresual y de reuniones de nuestra ciudad; la presentación del nuevo logotipo de “Turismo de Segovia”.

La puesta en funcionamiento del Segovia Convention Bureau se enmarca dentro del eje tercero del Plan Estratégico de Segovia. Se trata de, fortalecer la economía con el conocimiento y la cultura, como proyecto clave para ampliar y diversificar la economía basada en el turismo. Es una unidad de negocio de Turismo de Segovia, la sociedad que gestiona el turismo de la ciudad perteneciente al Ayuntamiento de Segovia.

Con esta iniciativa, se pretende profundizar en un marco de relación estable entre el sector público y el sector privado para posicionar y promover Segovia como ciudad de encuentros nacionales e internacionales.

 

¿Cuál es la misión de Segovia Convention Bureau?

Promocionar Segovia como sede de congresos, convenciones y viajes de incentivo. Ofrece la asistencia técnica e institucional necesaria a asociaciones, empresas, colectivos y profesionales del turismo para el desarrollo de congresos y reuniones.

Las empresas miembros de Segovia Convention Bureau ponen a su disposición una amplia oferta en recursos técnicos, sedes y propuestas de ocio, lo que nos permite garantizar el éxito de su evento.

Segovia Convention Bureau ofrece los siguientes servicios:

– información objetiva y completa sobre las infraestructuras y recursos para  reuniones en Segovia.

– Respaldo técnico y oficial a la candidatura de Segovia como sede de su evento.

– Asesoramiento en la selección de sede y de los servicios básicos y auxiliares.

– Visitas de inspección técnica y viajes de familiarización para organizadores de congresos.

– Consejo y apoyo institucional para la organización de bienvenidas oficiales y programas sociales.

 

Según el programa previsto, a las doce se realizará una presentación de la oferta turística del Patronato y a continuación, sobre la una menos cuarto, se servirá un vino español servido por el Restaurante La Taberna de Antioquía de Pedraza, con vinos de Rueda y Valtiendas.

En la feria, que fue inaugurada ayer por los Reyes, la representación provincial corre a cargo del Patronato de Turismo, con un mostrador dentro del pabellón de la Junta de Castilla y León, en el pabellón 9C de Ifema.

La familia identifica el cadáver de Pilar Juárez

La familia de Pilar Juárez, la diplomática natural del Real Sitio desaparecida en el terremoto de Haití, ha identificado su cadáver. Al parecer, el cuerpo ha sido hallado bajo los escombros del edicificio de las Naciones Unidas en Puerto Príncipe, donde trabajaba la segoviana, según ha explicado su marido, José Valverde, en declaraciones a Radio 5. Valverde ha explicado también que han sido sus hermanos, cuñados de Pilar, los responsables de la identificación, después de que el cónsul español les informara del hallazgo de un nuevo cadáver entre las ruinas del edicificio de las Naciones Unidas.

Pilar se convierte así en la cuarta víctima española en el terremoto de Haití, junto con el matrimonio formado por Yves Baltroni y María Jesús Plaza y la subinspectora del Cuerpo Nacional de Policía Rosa Crespo. 

El marido de Pilar Juárez, José Valverde, ha asegurado que anoche tanto su familia como él ya habían «perdido la esperanza» de encontrar con vida su mujer, funcionaria de la embajada de la Unión Europea (UE) y dada por desaparecida en el seísmo de Haití.

Así mismo, el cónyuge ha explicado a RNE que sus hermanos Paco y Quique, cuñados de Pilar, han identificado el cuerpo. «Se le ha tomado una huella dactilar y se ha comprobado que correspondía con la suya, estamos a la espera de las pruebas de ADN, se está realizando en estos momentos al autopsia por si hubiese dudas pero practicamente podemos afirmar que el cadáver es el de mi mujer al 100%», asegura.

Cinco días después de que el terremoto asolara el país caribeño, se encontró otro cadáver que fue atribuido erroneamente a la diplomática española. El Ministerio de Asuntos Exteriores se vio entonces obligado a reconocer el error el 17 de enero y desde entonces la familia de la segoviana había pedido que se intensificara su búsqueda, manteniendo la esperanza de que Pilar pudiera hallarse ingresada en algún hospital.

Sobre la confusión en la primera identificación, el esposo de la jefa de operaciones de la delegación de la UE en Haití, Pilar Juárez, ha añadido que «ahora es mi segunda aceptación de la muerte de mi esposa, hay sentimientos encontrados, no entiendo nada, no sé por qué tengo que hacer esto dos veces». «Con lo fácil que hubiera sido la primera vez y luego toda esta espera que me ha creado una esperanza y no era así. Ha sido una tragedia», ha añadido.

Como se recordará, Pilar Juárez se encontraba en la 4ª planta del edificio de la ONU (MINUSTAH) de Puerto Príncipe (Hotel Christopher), donde mantenía una reunión. Su marido, José Valverde añadió que había conseguido hablar con el conductor que trasladó a Pilar hasta el edificio de la ONU, y que fue la última persona que vio a su esposa con vida. “Al día siguiente intentamos llegar mi hijo y yo al edificio, pero al tratarse de una zona con protección militar no nos dejaron acceder”, añadió a la emisora de radio, desde donde agradeció la colaboración que están prestando las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación.

Publicidad

X