22.1 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

80 restaurantes para repartir nuestro lechazo

Un total de 80 establecimientos de 18 provincias españolas pertenecientes a la Asociación de Asadores de Lechazo del Castilla y León participará del 9 al 25 de abril en los VII Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León, en los que se espera “igualar o superar la cifra de comensales del año anterior”, cercana a los 30.000, según fuentes de la entidad.

Con esta iniciativa anual, la Asociación de Asadores pretende “colocar” el lechazo “en el lugar que se merece, ya que considera que el tradicional arte de los maestros asadores característico de la Comunidad se estaba perdiendo”, según se dijo hoy durante la presentación, celebrada en el Hotel Foxá de Valladolid.

Los encuentros se celebrarán en todas las provincias en las que la asociación tiene presencia: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Barcelona, Madrid, Mallorca, Murcia, Orense, Lugo, Sevilla, Valencia y Toledo. El precio de los menús especiales de estas jornadas oscilará entre los 33 y los 40 euros –IVA incluido- por comensal.

Cada uno de los asadores ofrece una carta diferente, elaborada expresamente para los VII Encuentros, que consta de entrantes, primer plato, lechazo asado –con Identificación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León o Marca de Garantía Lechazo de Castilla y León-, postre, café y bebida.

Durante la presentación de las jornadas, la Asociación de Asadores de Lechazo, representada por su gerente, Miguel Ángel Martínez, y por Ramón Molpeceres, firmó un convenio de colaboración con el presidente de la IGP Lechazo de Castilla y León, Alfonso Sanz, quien considero “un orgullo y un placer” consignar el acuerdo.

Sanz recalcó que el lechazo de Castilla y León es “un emblema turístico” y un producto “de calidad”. La IGP que representa agrupó el año pasado a 700 ganaderos y 160.000 cabezas, una cifra que se elevará, cuando entre en vigor la “ampliación de la zona geográfica a toda Castilla y León y a otras razas”, a 1.400 ganaderos y 700.000 cabezas “el primer año”.

 

Encuentros internacionales

En futuras ediciones, los Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León podrían llevar el adjetivo de “internacionales” si, como dijo el gerente de la Asociación de Asadores, se llega a un acuerdo con dos establecimientos de Portugal –en Coimbra y Lisboa- y otro de Francia –en las cercanías de París-, descendientes de castellanos y leoneses.

Todos los lechazos que se sirvan durante las jornadas, independientemente de la localización del establecimiento, estarán elaborados a la manera tradicional, en horno de leña y adobe.

Debate sobre el sector resinero en Coca

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Fuentes, junto con el diputado provincial, José Luis Aceves, han presentado hoy en la sede del PSOE de Segovia, la jornada de análisis del sector resinero, que se celebrará en la localidad de Coca el sábado día 10 de abril, bajo el título: “El Futuro de la Resina, un Producto Natural” y que presentará el líder del PSOE de Castilla y León, Óscar López.

La jornada se celebrará en el salón de actos del Castillo mudéjar de Coca, sede de la Escuela de Capataces Forestales de la localidad.

El también procurador autonómico, Manuel Fuentes, enmarca la jornada dentro del interés del PSOE de Castilla y León, por el sector forestal, como un sector estratégico para la Comunidad, generador de empleo y fundamental para la conservación del medio y para la lucha contra la despoblación del medio rural.

Asimismo agradeció la colaboración en la organización de la jornada a la ejecutiva provincial y a la Agrupación Socialista de Coca, para conseguir reunir en una jornada a los actores más importantes del sector resinero, aprovechando la ocasión para agradecer también a todos los ponentes participantes por su generosidad y colaboración para conseguir un encuentro que está convencido será fructífero para el futuro del sector.

Aceves, agradece la elección de Coca como sede de esta jornada, que contará con la participación de todos los actores implicados en el sector (resineros, propietarios, industria, sindicatos, investigación, etc.) y que debe servir para marcar las líneas políticas de futuro de este sector tan arraigado en nuestra provincia, como líder de producción y de un producto natural y renovable que tiene una creciente demanda por parte de la industria química, pero que necesita mejorar la rentabilidad de los trabajadores para que tenga futuro.

Fuentes, indicó que el futuro del sector resinero es complicado pero desde el PSOE entendemos que no se debe abandonar a su suerte y por ello es necesario apoyarlo para que tenga continuidad en determinadas zonas por motivos sociales y culturales. Para que no desaparezca, la administración con competencias exclusivas en materia forestal, la Junta de Castilla y León, debe hacer un esfuerzo.

Finalmente el procurador autonómico, Manuel Fuentes, se compromete a elevar las conclusiones del encuentro a las Cortes de Castilla y León, en apoyo al sector y para pedir a la Junta su implicación directa con una profesión que ha cuidado los montes y ha explotado los pinos con una tradición artesanal, que forma parte ya de nuestro patrimonio cultural.

 

Programa de la Jornada: “El futuro de la resina, un producto natural».

Fecha y Lugar de celebración: Castillo de Coca (Segovia) Sábado 10 de abril de 2010.

Horario: 10:00 horas. Apertura y presentación.

Representantes: José Luis Aceves Galindo, Portavoz del PSOE Ayto. Coca y Diputado Provincial; Juan Luis Gordo Pérez, Senador y Secretario General PSOE Segovia; Oscar López Águeda, Secretario General PSOE de Castilla y León.

 

Primera ponencia: 10:20 horas. “El futuro del sector desde la perspectiva del resinero”.

Presenta: Andrea Rico Berzal, Secretaria de Medio Ambiente del PSOE de Segovia.

Interviene: Alejandro Rogero del Río, Gerente de la empresa de resineros Rincón de la Vega, SAL. de Coca (Segovia).

 

Segunda ponencia: 10:45 horas. “La investigación e innovación en el sector resinero”

Presenta: Octavio Cantalejo Olmos, procurador autonómico.

Intervienen: Félix Pinillos Herrero, representante de CESEFOR. José Emilio Maroto Conde, Agente Medioambiental.

 

Tercera ponencia: 11:10 horas. “El futuro desde la visión empresarial”

Presenta: José Luis Aceves Galindo, Diputado Provincial.

Interviene: Antonio Romero, Representante de la empresa La Unión Resinera Española.

 

Cuarta Ponencia: 11.30 horas. “El sector resinero desde la mirada sindical”

Presenta: Juan Luis Gordo, Senador y Secretario Provincial PSOE de Segovia.

Intervienen: Agustina Martin Viñas, Secretaria de Medio Ambiente de UGT CyL. José Antonio López Morillo, Secretario de Medio Ambiente de CCOO CyL.

 

Quinta Ponencia: 12.00 horas. Aportaciones desde la experiencia de resineros jubilados.

Presenta: Alberto Recio coordinador OSMA CyL.

Intervienen: Varios resineros jubilados de Segovia y Soria.

 

Sexta Ponencia: 12.30 horas. “Experiencias municipales en el sector resinero”.

Presenta: Mónica Lafuente, Procuradora autonómica y Portavoz Medio Ambiente.

Interviene: Ricardo Corredor Álvarez, Alcalde de Tardelcuende (Soria).

 

13:00 horas: Visita a un monte en resinación y explicaciones del trabajo del resinero.

14:30 horas: Conclusiones. Presentación de las Iniciativas para las Cortes de Castilla y León. Manuel Fuentes, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE en Castilla y León.

14:40 Clausura de las jornadas, Representante de la Dirección General del Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Gobierno de España.

14.45 horas: Comida.

Elena Espinosa prioriza la compatibilidad del aprovechamiento de los montes con su conservación

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, destacó hoy la importancia de hacer compatible el aprovechamiento de los montes con su conservación.

Así lo dijo durante la inauguración de la Conferencia sobre Protección de Bosques que reúne en La Granja de San Ildefonso y Valsaín a representantes europeos en materia de gestión forestal. Con esta reunión, enmarcada dentro de la Presidencia de turno de España, se trata de impulsar el debate sobre el papel de las masas arboladas y la necesidad de protegerlas.

En la jornada de inauguración, la ministra ha estado acompañada por el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Janez Potocnik; y el ministro de Agricultura y Alimentación de Noruega, Lars Peder Brekk

En su discurso, Elena Espinosa puso como ejemplo de esta compatibilidad de usos y protección en caso de los Montes de Valsaín, del que dijo que es un lugar que sirve para poner de manifiesto “el modelo de sostenibilidad, donde se compatibiliza la gestión maderera, el aprovechamiento ganadero, la conservación de la flora y fauna, el uso público y la vanguardia en la educación ambiental en nuestro país”.

Elena Espinosa indicó que la conservación de los montes necesita que en cada uno de ellos se encuentren las fórmulas idóneas de promoción de aquellos aprovechamientos multifuncionales que sirven a la vez para el mantenimiento de los procesos agroecológicos esenciales y para la generación de rentas agrarias, ganaderas y forestales. “La conservación de la naturaleza, cuando se hace de forma inteligente, no es incompatible con el aprovechamiento económico”, afirmó la ministra.

 

Intentar conservar el monte

En este sentido, Elena Espinosa explicó que conservar un monte no significa parar, detener o prohibir, sino saber manejar con inteligencia, e idoneidad, para convertir los excedentes de la naturaleza en renta local, preservando con ello los capitales naturales para que sigan produciendo renta, paisaje y biodiversidad. Asimismo, instó a los participantes en la Conferencia a buscar soluciones para paliar el problema de la desaparición de los aprovechamientos forestales y el abandono de grandes zonas del territorio rural de dominancia forestal.

Los expertos reunidos en la Conferencia sobre Protección de Bosques, organizada de forma conjunta con la Comisión Europea, se enmarca en las actividades organizadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea.

A lo largo de la jornada de hoy y mañana debaten sobre cómo hacer frente al cambio climático y los impactos que pueden registrarse en las masas forestales. Así, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino resaltó la importancia de conocer y determinar la incidencia del cambio climático en los diferentes tipos de bosques y montes europeos, así como conocer qué papel pueden jugar éstos como mitigadores.

Espinosa consideró necesario “buscar nuevas vías que permitan asegurar la protección de nuestros bosques ante un escenario de cambio global”.

En cuanto a los incendios forestales, la ministra indicó que es preciso evitar su aparición y prepararse para su minimización, ya que esto ayudará a mitigar los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Por último, Elena Espinosa mostró su confianza en que las conclusiones del encuentro, que se materializarán en la Declaración de Valsaín y que se presentarán en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de junio, servirán para conservar y desarrollar de forma sostenible los bosques y los territorios forestales de Europa.

Un cigarrillo electrónico para no molestar

Hace unos meses llegaron a España los cigarrillos electrónicos, se venden tanto en farmacias como en grandes almacenes y, sobre todo, a través de Internet.

Se anuncian como un método para dejar de fumar, o un sistema que permite a los fumadores continuar con su hábito sin molestar a las personas de alrededor, ya que dicen que pueden utilizarse en lugares en que el tabaco está prohibido, y no contener sustancias tóxicas del tabaco como alquitrán.

Como estos cigarros se definen a sí mismos como productos no sanitarios, las agencias reguladoras no se manifiestan en contra, mientras no se atribuyan propiedades especificas de productos sanitarios o medicamentos.

 

Cigarrillos electrónicos: ¿para qué?

Los cigarros electrónicos no emiten humo, sino que atomizan una sustancia que puede contener nicotina o sólo esencias como menta, vainilla, manzana, emitiendo vapor, muy similar en apariencia al humo del cigarro (en vez fumar lo llaman “vapear”).

El uso de estos cigarrillos en espacios públicos donde no esté permitido fumar está en entredicho: puede crear influencia sobre los jóvenes, o por posible confusión con el tabaco real.

No se ha demostrado que los cigarrillos electrónicos ayuden a dejar el hábito del tabaco.

No son seguros

Recientemente se está cuestionando la seguridad o inocuidad de sus componentes. La FDA analizó varias de las marcas mas vendidas, encontrando sustancias tóxicas en uno de ellos, más nicotina de la que declaraban en otros, y en gran parte de los e-cigarrillos analizados detectaron compuestos cancerígenos como nitrosaminas,

Son caros

En otro orden de cosas, los cigarrillos eléctricos cuestan caros: el dispositivo cuesta a partir de 50 euros, y luego hay que comprar las recargas, de precios entre 6 y 8 euros.

Algunas marcas : Cigtronic, Cigarclean, e-cigarette, elcigarroelectronico.com

Para dejar de fumar, hay alternativas

Los cigarrillos electrónicos no son para dejar de fumar, a pesar de lo que afirmen quienes los venden. En algunas páginas se anuncian como dispositivos recomendados por la OMS para dejar de fumar, pero la propia OMS publicó una nota desmintiéndolo.

La terapia de sustitución o reemplazo con nicotina, representada por los parches de nicotina y los chicles, es una forma de tratar la deshabituación del tabaco.

Su eficacia es relativa, pero al ser medicamentos, sabemos que han sido evaluados tanto sus efectos como su seguridad, así como su balance riesgo/beneficio.

Tanto los parches como los chicles han presentado estudios para sustentar las afirmaciones que se les permite llevar en sus etiquetas y prospectos. Sin embargo, el de los cigarrillos electrónicos es un caso diferente: no hay ningún estudio o resultados científicos que avalen su eficacia, ni su seguridad.

Hace falta regulación

Es importante que se regule el uso de estos dispositivos en espacios públicos.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios se apoya la petición de nofumadores.org en relación a estos dispositivos, en la línea que su uso fuera incluido explícitamente en las prohibiciones contempladas por la ley, para evitar perjuicios a los no fumadores, evitar ambigüedades y acabar con la imagen del tabaco asociada a actos sociales…

Ejercicio físico y saludable para conocer Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, comienza el día 9 de abril con la edición de primavera de “Rutas para la Salud” y “Ponte las Pilas”.

El programa “Rutas para la Salud” propone un ejercicio físico moderado, mientras que el programa “Ponte las Pilas” propone actividades con una intensidad algo mayor dirigidas a una buena tonificación, sin ser necesaria ninguna preparación física específica.

Como actividad de puesta en marcha, el Ayuntamiento de Segovia invita a todos los que lo deseen a realizar un paseo el próximo viernes, día 9 de abril, partiendo de la Plaza del Azoguejo a las 17:30 horas para regresar al mismo punto una hora más tarde.

Al igual que en anteriores ediciones, aprovechando las posibilidades históricas, culturales, artísticas y naturales que nuestra bella ciudad ofrece, tendremos horarios adaptados a todos a lo largo de la semana.

Para participar en los grupos, no será necesario apuntarse previamente, ni tener ninguna preparación especial previa, sencillamente puedes dirigirte en ropa y calzado cómodos al punto de encuentro que te convenga, en el horario previsto. Para las rutas de fin de semana de Ponte las Pilas hay que inscribirse a través del número de teléfono del Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (921 44 25 45).

Todos los lunes, martes y jueves se llevarán a cabo los paseos saludables y las marchas del ponte las pilas, en horario de mañana y tarde, hasta el día 6 de junio y tres domingos se llevarán a cabo rutas por la sierra en las que cada participante deberá abonar el billete de autobús que se requiera.

El Ayuntamiento de Segovia invierte en este ciclo del programa un total de 9.260 euros y para el ciclo de otoño otros 9.170 euros.

Segovia tiene 142 parados más al cierre de marzo

Las oficinas de Empleo de Castilla y León contabilizaron 198.623 parados durante marzo de este año, 2.134 desempleados más que en febrero, lo que supone un incremento porcentual del 1,09 por ciento, frente a una subida en España del 0,87 por ciento, hasta los 4,16 millones.

Asimismo y según la información difundida por la Dirección General de Estadística de la Junta, el paro se elevó en la Comunidad un 15,1 por ciento en relación al mismo mes de 2009, con 26.053 parados más que hace un año, cuando en España se elevó un 15,57 por ciento.

Por sexos, la Comunidad registró 96.275 hombres parados y 102.348 mujeres, con un aumento respecto a febrero del 0,9 (860 parados más) y el 1,26 por ciento (1.274 nuevas desempleadas), respectivamente. El desempleo masculino creció en la comparación interanual un 18,78 por ciento, y el femenino, un 11,83 por ciento. Atendiendo a los grupos de edad, en marzo había en Castilla y León 26.188 menores de 25 años desempleados y 172.435 mayores de esa edad sin un trabajo, con crecimiento respecto a febrero del 1,8 y 0,98 por ciento, en cada caso. Asimismo, en relación al mismo mes de 2009, el paro de los jóvenes creció un 14,7 por ciento en la Comunidad, y el de los mayores de 25, un 15,16 por ciento.

Por sectores de actividad, el mayor número de desempleados se registró en marzo en la Comunidad en los servicios, 104.791 parados, seguido por la construcción, 37.305, la industria, 25.319, el colectivo de sin empleo anterior, 23.992, y la agricultura, 7.216. El paro creció más respecto a febrero en el colectivo sin empleo anterior, 5,71 por ciento, seguido por la industria, 0,9 por ciento, los servicios, 0,51 por ciento, la agricultura, 0,33 por ciento, y la construcción, 0,16 por ciento. En comparación a 2009 por las mismas fechas, el paro creció un 62,85 por ciento para el colectivo sin empleo anterior, un 19,69 por ciento en la construcción, un 15,14 por ciento en la agricultura, un 8,46 por ciento en los servicios, y un 65,47 por ciento en la industria.

Durante el mes de marzo se formalizaron en la Comunidad 46.931 contratos, lo que supone un 16,71 por ciento más que en febrero, y un 7,06 por ciento por encima del mismo mes de 2009. De éstos, sólo 5.672 fueron indefinidos, con un aumento del 20,14 por ciento en relación a febrero, y del 2,48 por ciento, respecto a marzo de 2009. El resto, 41.259 fueron temporales, un 16,26 por ciento más que en febrero, y un 7,72 por ciento superiores a los de marzo de hace un año. Provincias.

Por provincias, y en relación a febrero, el paro descendió sólo un 0,08 por ciento en Soria (5.229 desempleados en total), y aumentó en Salamanca (31.243 parados), un 2,34 por ciento, en Ávila (14.797), un 1,77 por ciento, en Zamora (15.379), un 1,36 por ciento, en Valladolid (43.930), un 1,06 por ciento, en Burgos (26.705), un 1,01 por ciento, en Segovia (10.042), un 0,52 por ciento, en Palencia (12.748), un 0,48 por ciento, y en León (38.550), un 0,31 por ciento.

En relación al mismo mes de 2009, el desempleo se elevó más en Ávila, 20,8 por ciento, seguida por Segovia, 20,13 por ciento, Zamora, 16,95 por ciento, Burgos, 16,44 por ciento, Valladolid, 15,65 por ciento, Soria, 13,3 por ciento, León y Palencia, 12,81 por ciento en ambos casos, y Salamanca, 12,36 por ciento.

Los locos de Scorsese y Luca de Tena

Llevaba mucho tiempo queriendo leer el libro, ése que siempre veía en el metro, en las estanterías de las librerías y bibliotecas. Ése con el título tan intrigante. Mi hermano me lo regaló en Navidad. Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena me dejó impresionada. Terminé de leerlo y días después no podía dejar de releer las últimas páginas.

Se trata de un escalofriante retrato de la vida en un manicomio y de cómo la cordura y la locura se confunden casi sin notarlo. De eso trata Los renglones y, ¡oh, sorpresa!, de eso trata también Shutter Island. No me pillaba por sorpresa el argumento de la película. Conocía la historia, los personajes, etc. Había leído que era la adaptación cinematográfica de una novela, pero no de Luca de Tena, sino de Dennis Lehane, autor de historias como Mystic River. Entonces, por qué las historias se parecían tanto????

En la novela la protagonista es una mujer, pero con rasgos similares a los de Teddy, el personaje que interpreta Leonardo Di Caprio en la película. Una mujer de mediana edad, inteligente, intuitiva, rápida y tozuda. Así es Alice Gould. También hay un director del psiquiátrico, con intenciones dudosas y autor de acciones sospechosas. En el libro es conocido como Doctor Alvar, en la peli es el Dr Cawley, que interpreta Ben Kingsley.

No han sido pocas las personas que han arremetido contra la película “más comercial”, dicen, del director de El Aviador o Casino. Incluso un amigo me dijo que se había salido de la sala. No es mi caso. A mí me gustó la película de Martin Scorsese, su manera de posicionar al espectador, de crear hipótesis a través de la imagen y de resolver dudas con mínimos gestos. En su historaa hay lo que yo busco cuando voy al cine: emoción, reflexión… Pero también busco sorpresa cuando me siento en una butaca, y con ésta era imposible. Porque lo que me contaban ya lo había visto antes. Cuando lees un libro y después vas a ver la adaptación cinematográfica sabes a qué a tenerte, pero éste no era el caso.

Desde luego crear polémica se le da bien al cineasta. De hecho todo alrededor de esta historia es polémico, porque genera discusión incluso con uno mismo. ¿Quiénes son los sanos y quiénes los locos?. ¿Hay locos que dicen la verdad y cuerdos que mienten? ¿Hasta dónde merece la pena llegar?Con esas preguntas me acosté el día que terminé de leer la novela, y la noche que vi la película de Scorsese.

Cartelera de cine en Segovia

 

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

El origen del Planeta de los Simios Capitán América: El primer vengador 3D Capitán América: El primer vengador

 

La víctima perfecta

 

Los pitufos 3D

 

Los pitufos

Linterna verda 3D



Linterna verd

La Prima Cosa Bella

Templario

 



Los pingüinos del Sr Popper





Paul





Harry Potter y las reliquias de la muerte 2ª parte




Cars 2






 

 

 

 

EL origen del Planeta de los Simios

Director: Rupert Wyatt

No apta a menores de 7 años

Duración:  107 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:15, 22:30

Viernes y sábados: 00:45

Sábado y domingo: 15:55

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:10, 22:20, 00:30

Sábado: 16:00, 18:00, 20:10, 22:20, 00:30

Domingo: 16:00, 18:00, 20:10, 22:20

De lunes a jueves: 18:00, 20:10, 22:20

 

 

 

 

 

 

 

Capitán América: El primer vengador 3D

Director: Joe Johnston

No apta a menores de 7 años

Duración: 127 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 21:40

Viernes y sábados: 00:15

Sábado y domingo: 16:30

Artesiete

Viernes: 19:30, 22:00, 00:30

Sábado: 17:00, 19:30, 22:00, 00:30

Domingo: 17:00, 19:30, 22:00

De lunes a jueves: 19:30, 22:00

 

 

 

 

 

 

Capitán América: El primer vengador

Director: Joe Johnston

No apta a menores de 7 años

Duración: xxx min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:30, 21:10

Viernes y sábados: 23:45

Sábado y domingo: 16:00

Artesiete

Viernes: 18:30, 21:15, 00:00

Sábado: 16:15, 18:30, 21:15, 00:00

Domingo: 16:15, 18:30, 21:15

De lunes a jueves: 18:30, 21:15

 

 

 

 

 

La víctima perfecta

Director: Antti Jokinen

Apta a todos los públicos

Duración:  91 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:15, 22:15

Viernes y sábados: 00:25

Sábado y domingo: 16:15

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

 

Los pitufos 3D

Director: Raja Gosnell

Apta a todos los públicos

Duración:  102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes: 18:00, 20:00

Sábado y domingo: 16:00, 18:00, 20:00

De lunes a jueves: 18:00, 20:00

 

 

 

 

 

 

Los pitufos

Director: Raja Gosnell

Apta a todos los públicos

Duración:  102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50, 20:00

Sábado y domingo: 15:50

Artesiete

Viernes: 18:20, 20:20

Sábado y domingo: 16:20, 18:20, 20:20

De lunes a jueves: 18:20, 20:20

 

 

 

 

 

 

Linterna verde 3D

Director: Martin Campbell

No apta a menores de 7 años

Duración:  105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 22:00, 00:15

De domingo a jueves: 22:00

 

 

 

 

 

 

Linterna verde

Director: Martin Campbell

No apta a menores de 7 años

Duración:  105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:15, 22:30

Viernes y sábado: 00:45

Sábado y domingo: 15:45

Artesiete

Viernes y sábado: 20:00, 22:15, 00:30

De domingo a jueves: 20:00, 22:15

 

 

 

 

 

 

La Prima Cosa Bella

Director: Paolo Virzì

No apta a menores de 7 años

Duración:  115 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Viernes y sábado: 22:20, 00:30

De domingo a jueves: 22:20

 

 

 

 

 

 

Templario

Director: Jonathan English

No apta a menores de 16 años

Duración:  121 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:50, 22:15

Viernes y sábado: 00:40

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Los pingüinos del Sr Popper

Director: Mark Waters

Apta para todos los públicos

Duración: 95 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días:  22:10

Viernes y sábado: 00:20

Artesiete

Viernes: 18:00

Sábado y domingo: 16:00 y 18:00

De lunes a jueves: 18:00

 

 

 

 

 

Paul

Director: Greg Mottola

No apta a menores de 7 años

Duración: 104 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:45

Viernes y sábado: 15:45

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

 

Harry Potter y las reliquias de la muerte 2ªparte

Director: David Yates

No apta a menores de 7 años

Duración: 130 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:50, 22:30

Viernes y sábado: 01:00

Artesiete

Viernes y sábado: 21:00, 00:00

De domingo a jueves: 21:00

 

 

 

 

 

Cars 2

Director: John Lasseter, Brad Lewis

Todos los públicos 

Duración: 113 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 17:50

Sábados y domingo: 15:50

Artesiete

Viernes: 19:00

Sábado y domingo: 17:00, 19:00

De lunes a jueves: 19:00

 

 

 

 

 

 

 

 

To 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

 

La Agencia Tributaria inicia el envío de borradores del IRPF

La Agencia Tributaria ya ha comenzado el envío de borradores del Impuesto de la Renta de la Personas Físicas 2009 (IRPF 2009) y abre el plazo para modificarlos y confirmarlos. Los contribuyentes que no hubieran solicitado el borrador en la Renta del año pasado también podrán solicitarlo a partir de hoy mismo. Para aquellos contribuyentes que lo indicaron a través de la casilla de petición en la declaración del IRPF o confirmando el borrador, la solicitud quedó registrada y se les enviará el borrador o los datos fiscales a su domicilio sin necesidad de que repitan la petición. Ya hay 16,5 millones de solicitantes de borrador. El plazo de solicitud del borrador del IRPF o de los datos fiscales acaba el 23 de junio.

El contribuyente, una vez que reciba el borrador, debe revisarlo para completarlo o modificarlo, si es necesario, antes de confirmarlo. La confirmación del borrador supone la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El plazo de confirmación de borrador concluye el 30 de junio (último día de Campaña de Renta), salvo si el resultado es a ingresar y se domicilia el pago, en cuyo caso, el plazo acaba el 25 de junio.

 

¿Quiénes pueden solicitar el borrador?

Pueden solicitar el borrador del IRPF todos los contribuyentes que reúnan las condiciones fijadas por la ley para recibirlo: los que sólo tengan rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta, Letras del Tesoro, imputación de rentas inmobiliarias de dos inmuebles como máximo, ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta y subvenciones para la adquisición de vivienda habitual. La deducción por adquisición de vivienda habitual con préstamo hipotecario, la reducción por aportaciones a planes de pensiones y la deducción por donativos no impiden recibir el borrador.

Si el contribuyente que lo solicita reúne estas condiciones, la Agencia Tributaria le enviará el borrador de declaración y los datos fiscales con los que se ha calculado; si no se le puede enviar el borrador, siempre recibirá los datos fiscales.

 

¿Cómo se pide el borrador del IRPF?

Hay que facilitar el NIF y la casilla 698 (cuota íntegra, parte estatal) de la declaración de Renta 2008 (declaración presentada el año pasado). Hasta el 23 de junio.

Por Internet (www.agenciatributaria.es)

Por teléfono, en el 901 12 12 24 (es un teléfono de servicio automático que funciona las 24 horas del día) o en el 901 200 345 (de lunes a viernes, de 9 a 21 horas)

 

¿Cómo se obtiene?

A través de la página web con certificado digital, DNI electrónico o el número de referencia del borrador. Es posible suscribirse al servicio de alertas para que la Agencia Tributaria le envíe por SMS el número de referencia del borrador y lo vea por Internet.

Por correo en el domicilio del contribuyente. Los contribuyentes que hayan cambiado de domicilio deben comunicarlo a la Agencia Tributaria por Internet, por teléfono (901 200 345), en las oficinas de la Agencia Tributaria o con el modelo 030 que puede obtenerse en la página web o en las oficinas de la Agencia Tributaria. Los empresarios o profesionales pueden comunicarlo con el modelo 036.

Cuando el contribuyente solicita el borrador, la Agencia Tributaria analiza sus circunstancias y, si reúne las condiciones fijadas por ley, envía el borrador por correo al domicilio del contribuyente, excepto si éste lo solicitó por Internet con DNI electrónico o certificado digital, en cuyo caso accederá al mismo a través del ordenador. En el caso de que no le corresponda el borrador, la Agencia Tributaria siempre le remitirá los datos fiscales para ayudarle en la confección de su declaración.

Una vez que se reciba el borrador hace falta revisarlo. Otro año más se ha indicado en las cartas que acompañan al borrador algunas de las circunstancias que pueden no recogerse en el borrador para que el contribuyente las tenga en cuenta a la hora de revisarlo. Las que pueden ser más habituales son: cuotas sindicales, circunstancias personales y familiares y temas relacionados con la vivienda (referencia catastral, adquisición, alquiler y cuenta vivienda).

 

Cómo modificar el borrador de Renta

 

Renault, Peugeot y Ford, preferidos por los segovianos

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una subida del 43,7% en la provincia de Segovia en marzo, hasta alcanzar los 273 vehículos vendidos gracias al Plan 2000E puesto en marcha para dinamizar el mercado, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), que representa a un total de 2.400 concesionarios oficiales y 3.000 compraventas independientes. En España, las ventas de coches aumentaron un 63,1% el pasado mes, sumando un total de 124.756 unidades vendidas.

Este aumento de las compras de vehículos en Segovia se debió, principalmente, a la subida de las ventas de todoterrenos, que crecieron un 50%, sumando un total de 21 unidades vendidas. Asimismo, las adquisiciones de turismos subieron un 43%, hasta alcanzar las 252 matriculaciones en marzo.

Por provincias, Segovia concentró el 5,4% de las ventas registradas en la región, sólo por delante de Soria. Valladolid, León y Burgos fueron las provincias con mayor número de matriculaciones.

 

Castilla y León, la undécima comunidad que más creció

En el conjunto de la comunidad castellanoleonesa, las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecieron un 51,3% en marzo, con 5.041 unidades contabilizadas. De esta forma, la región concentra un 4% de las ventas nacionales.

La comunidad que más creció en el tercer mes del año fue Baleares que, con 4.825 unidades, registró un incremento del 214,5%. A continuación se situaron la Comunidad Valenciana (+118,5%), Castilla-La Mancha (+68,8%), Navarra (+68%), Murcia (+64,2%) y Cataluña (+57,2%). Por debajo de éstas se situaron la Comunidad de Madrid (+56,8%), Andalucía (55,9%), País Vasco (55,5%), Extremadura (53,9%), Castilla y León (51,3%) y La Rioja (50,6%). Por el contrario, las regiones con un menor incremento de ventas fueron Asturias (+22,2%), Aragón (+39,7%) y Canarias (+39,8%).

 

Las marcas Renault, Peugeot y Ford, las más vendidas en Segovia

En relación a las marcas más vendidas en Segovia hasta marzo, encabeza el ranking de matriculaciones la casa Renault, con 83 matriculaciones, seguida de las firmas Peugeot y Ford, con 69 y 61 unidades vendidas. Las marcas Toyota, con 60 unidades y Volkswagen con 59 unidades vendidas, fueron también representativas hasta el pasado mes, ocupando el cuarto y quinto puesto entre las más demandadas en la provincia. Le siguen en volumen Seat y Citroën, con 58 y 52 unidades, respectivamente, seguidas de Opel (50), Audi (36) y Nissan (26).

 

¿Por qué han aumentado tanto en el mes de marzo las matriculaciones?

Asi, el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, califica de “autética quimera” la espectacular subida de las matriculaciones en marzo, ya que no es sintomático de la recuperación real del mercado sino resultado de una situación coyuntural motivada por el adelanto de las compras ante la previsible retirada del Plan 2000E y la subida del IVA

Asimismo recordó que la “tormenta perfecta” que supone la confluencia en el tiempo de ambos factores está actuando como un auténtico revulsivo de las ventas, ya que los automovilistas que estén decididos a comprarse un coche este año, prefieren hacerlo ahora antes que pagar hasta 2.500 euros más en su factura a partir del segundo semestre.

Según Sánchez Torres, el Plan 2000E se ha revelado como un instrumento eficaz para dinamizar el mercado que, de lo contrario, volvería a situarse en niveles de ventas de principios de los años noventa. Sólo en el primer trimestre de este año se acogieron al Plan 2000E un total de 144.000 operaciones, lo que representa más del 70% del presupuesto de 100 millones de euros previsto para todo 2010.

Ganvam teme que el fin de las ayudas del Plan 2000E vuelva a colocar a los vendedores en una situación crítica con una caída de las ventas de 100.000 unidades en el segundo semestre y la pérdida de 10.000 puestos de trabajo sólo en las redes de distribución de automóviles. Desde que estallara la crisis, han desaparecido el 10% de las pymes concesionarias y se han quedado en el camino más de 30.000 empleos.

Finalmente, el presidente de la patronal insistió en la necesidad de prorrogar el plan de ayudas y justificó la prórroga en el carácter estratégico que el sector automoción representa para la economía de nuestro país ya que genera anualmente el 5% del PIB, el 10% del empleo y el 24% de las exportaciones españolas, sin olvidar los efectos beneficiosos que ejerce sobre las arcas públicas, así como sobre el medio ambiente y la seguridad vial gracias al rejuvenecimiento del parque. Desde la entrada en vigor del Plan 2000E a mediados de mayo del pasado año se han dado de baja más de 200.000 vehículos, cuya antigüedad superaba los quince años.

Publicidad

X