24.2 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Caja Segovia negocia una ‘fusión fría’ con Caja de Ávila, Caja Insular, Caixa Laietana y Caja Rioja, liderada por Caja Madrid

Caja Segovia y Caja de Ávila negocian junto con Caja Madrid, Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana y Caja Rioja la conformación de un Sistema Integrado de Protección (SIP) que le permite entrar en el proceso de reestructuración del sistema financiero impulsado por el Banco de España y que debe concluir a mediados de junio. Esta decisión se produce horas después de que las dos entidades de Castilla y León rechazaran integrarse en el Grupo Banca Cívica, en el que participan Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos y supone retomar los trabajos que habían desarrollado meses atrás con Caja Madrid y que paralizaron por el interés de la Junta en que conformaran un grupo regional de peso significativo junto con Caja de Burgos en Banca Cívica.

Las seis entidades que integrarán este nuevo SIP enviaron este viernes una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que informan del inicio de conversaciones y aclaran que se encuentran en una “fase preliminar y adicionalmente, en su caso, sujeto a la aprobación de los órganos de gobierno de las entidades y de las autoridades administrativas competentes”. Sin embargo, el vicepresidente del Gobierno Canario y consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, reveló ayer que su entidad había alcanzado un “acuerdo de intenciones» con Caja Madrid que podría culminar en una integración que podría producirse “en los próximos días”. También otras fuentes cercanas a las entidades de Castilla y León apuntaron a la agencia Ical que el trabajo está muy avanzado, por lo que la negociación podría desarrollarse de forma muy rápida, incluso en días.

Esta ‘fusión fría’ dará lugar a la segunda entidad del país, por detrás de La Caixa que hoy mismo ha anunciado el inicio de conversaciones para la absorción de Caixa Girona, con unos activos que suman 227.561 millones de euros y un patrimonio neto de 12.130 millones. Las seis cajas de ahorro que se integrarán suman 19.140 empleados repartidos en 2.967 oficinas. De este modo, Caja de Ávila aportará el 3,13 por ciento de los activos y el 2,96 por ciento del patrimonio neto del nuevo grupo, mientras que Caja Segovia sumará el 2,71 por ciento de los activos y el 2,65 del patrimonio neto.

La conformación de este SIP obligará a crear un banco en el que participaran cada una de las entidades, que deberán integrar al menos el 40 por ciento de su negocio. No obstante, con este sistema las cajas podrán mantener su personalidad jurídica, la actividad comercial y la identidad corporativa en sus territorios de origen, así como los órganos de gobierno y la gestión de la obra social.. Las cajas deben mantener la sociedad conjunta al menos durante 10 años e integrar en ella todas las oficinas que se encuentran fuera de sus áreas de influencia tradicionales. Ello podría llevar a algún ajuste de oficinas que se negociará en el protocolo para la integración. Así, Caja Madrid tiene diez oficinas en las provincias de Ávila y Segovia (cinco en cada una de ellas), mientras que la entidad segoviana tiene abiertos 27 despachos en la Comunidad madrileña y la abulense, un total de 37.

 

Refuerza la solvencia

A juicio de las entidades que conformarán este nuevo SIP, la creación del grupo permitiría “reforzar la solvencia y la liquidez del conjunto de cajas de ahorros que lo conformen y su calificación crediticia, optimizar sus niveles de eficiencia, así como mejorar el servicio a su amplia base de clientes”. También consideran que alcanzaría “una notable dimensión y cobertura nacional, manteniendo el liderazgo de cada caja en sus respectivos territorios de origen”.

El Banco de España ha redoblado los esfuerzos en las últimas semanas para acelerar las alianzas entre cajas de ahorro, bajo la fórmula de estas fusiones frías, con el objetivo de que el menor número de entidades posibles se quede fuera de una reestructuración del modelo financiero, cuyo principal instrumento es el FROB, un sistema de préstamos que permitirá capitalizar el balance de las cajas, que está sometido a fuertes tensiones por su dependencia del sector de la construcción, y cuyo plazo de solicitud culmina el próximo 30 de junio. La entidad que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez pretende que todo el proceso haya concluido a mediados de junio para poder tener tiempo de presentar las solicitudes. Esta supervisión se ha materializado, en términos generales, en decisiones como la de obligar a un endurecimiento de los requisitos de capital que penaliza a las entidades con más morosidad, mientras que en la Comunidad ha decidido enviar una inspección inmediata a Caja de Ávila, que podría comenzar a aplicarse el próximo lunes, según informaron a Ical fuentes próximas al Banco de España.

Por otro lado, Caja de Ávila y Caja Segovia han aspirado desde hace meses a la integración en un proyecto con Caja Madrid, con la que ya habían iniciado contactos exploratorios después de que fracasara la primera iniciativa de la Junta de crear un SIP en el que se integrasen las seis cajas de la Comunidad. Aquel protocolo, negociado por los directores generales, no llegó a votarse en los consejos de administración de las entidades y, tras ello, tanto la entidad abulense como la segoviana miraron a Madrid como la fórmula para participar en la reestructuración del sistema financiero. Esos contactos se pararon cuando se conoció que Caja de Burgos pretendía participar en una ‘fusión fría’ con Caja Navarra y Caja Canarias ya que la Junta les conminó a sumarse al acuerdo con la intención de crear un grupo regional fuerte en el seno de Banca Cívica, con capacidad de influencia. Sin embargo, los consejos de Caja de Ávila y Caja Segovia decidieron rechazar por amplia mayoría un acuerdo de integración en este grupo ya que consideraban que no se recogía el peso que realmente tenían las entidades y se coartaba su capacidad de expansión al asignarles territorios muy reducidos.

Atilano Soto: «El rechazo a Banca Cívica no ha sido una cacicada»

El presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, aseguró hoy que el rechazo a Banca Cívica fue una decisión mayoritaria, tanto en el consejo de Administración de Caja Segovia como en el de Ávila, y negó que se tratara de una decisión personal, en referencia a a la calificación de ‘cacicada’ que hizo esta mañana el secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López.

Tras confirmar el inicio de contactos para lograr un nuevo SIP en el que participarían las cajas de Ávila y Segovia con Caja Madrid y Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana y Caja Rioja, Soto confió en su próxima materialización y la comprobación de resultados en próximas fechas. Según dijo, ahora es preciso “trabajar rápidamente” porque el plazo para cumplir con las exigencias del Banco de España expira el próximo 15 de junio.

En cuanto a la posibilidad de que se produzcan represalias políticas, Soto dijo entender la postura del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, al que aseguró profesarle una “gran estima y lealtad”. Sin embargo, culpó de que no fraguaran las negociaciones a los términos en los que se planteó el “protocolo de adhesión” y porque, en su opinión, lesionaban los intereses de Caja Segovia.

Respecto a la dimisión del consejero José Luis Sanz Merino como secretario territorial de la Junta, Soto lamentó que se produjera, a la vez que tuvo palabras de respaldo hacia su persona: “Le conozco y es un hombre de elevada excelencia; pero si por alguna razón ha entendido que no era compatible algún ejercicio de su actividad, pues habrá obrado en consecuencia”. “He tenido la oportunidad de trabajar con él en este viaje y es un hombre de mucho criterio”, agregó.

El NO a Banca Cívica provoca la dimisión de Sanz Merino

El consejero de Caja Segovia José Luis Sanz Merino presentó este viernes su dimisión como secretario territorial de la Junta en Segovia. Al parecer, los distintos planteamientos entre los representantes del Consejo de Administración de la entidad financiera y los dirigentes políticos de Castilla y León, puestos de manifiesto esta mañana tras el rechazo ayer a entrar en Banca Cívica, se plasmó hoy en una primera víctima política.

Sanz Merino, funcionario de la Junta de Castilla y León, renunció a su cargo aunque, según fuentes próximas al PP de Castilla y León, de no haberlo hecho, habría sido destituido de sus funciones por parte del Ejecutivo regional. De hecho, el secretario general del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que estudiaría la actuación de los miembros de su partido en los consejos de Caja Segovia y Caja Ávila.

El hasta ahora secretario territorial formaba parte del Consejo de Administración de Caja Segovia por el grupo de las Cortes de Castilla y León, representando al PP. Sanz Merino ha sido secretario provincial del PP segoviano y también ocupó el cargo de concejal en el Ayuntamiento de Segovia, en la etapa en la que Ramón Escobar fue alcalde.

Los resultados de las votaciones en los consejos de administración de Caja Segovia y Caja Ávila llevaron a evidenciar ciertas diferencias entre las propuestas realizadas por los líderes de los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, Juan Vicente Herrera y Óscar López, respectivamente, que criticaron las decisiones adoptadas.

 

El PSOE aplicará sus normas internas si un militante “asegura públicamente que votó en contra de la integración” de Caja Segovia en Banca Cívica

El PSOE de Castilla y León advirtió de que aplicará sus normas internas si algún militante del partido de los que integran el Consejo de Administración de Caja Segovia “asegura públicamente que votó en contra de la integración” de la entidad financiera en el Grupo Banca Cívica, ya que la votación de ayer fue secreta, algo que no ocurrió en el de Caja Ávila, en el que es conocido que los tres militantes socialistas dieron el sí a favor de la integración, con arreglo a las directrices manifestadas por la Junta y el PP y PSOE regional.

De esta forma, los socialistas de Castilla y León exigen una rectificación al secretario regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco, quien acusó a los militantes del PSOE de Ávila y Segovia “han votado en contra de la integración en Banca Cívica”.

Así, el secretario de Organización del PSOE, Pedro Muñoz, reafirmó la coincidencia de su formación política con las declaraciones realizadas esta mañana por el presidente de la Junta y del PP en la Comunidad, Juan Vicente Herrera, en relación al resultado de los consejos de administración de Caja Segovia y Caja Ávila, en las que hablaba de “absoluta deslealtad” de los consejeros que votaron que no, pero se mostraron totalmente en desacuerdo con las palabras de Fernández Mañueco.

El responsable socialista recordó la colaboración mantenida desde el principio del proceso de reordenación del sistema financiero de la Comunidad entre el PSOE y la Junta y añadió que continuarán “por esta línea a pesar de las desafortunadas declaraciones del señor Mañueco”.

En ese sentido, explicó que cuando el secretario general socialista, Óscar López, se ha referido al PP de Segovia y de Ávila “es comparable a cuando el señor Fernández Mañueco, como PP de Salamanca, trabaja con el PSOE de Salamanca en relación al proceso de Caja Duero”.

Avícola Velasco, Empresa Innovadora de Segovia 2009

Con esta distinción se cierra la nómina de galardonados que recibirán sus respectivos trofeos durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES 2009 que se celebrará el próximo viernes día 4 de junio en el Restaurante Pórtico Real:

– XII Premio José María Antona al Empresario Segoviano del año y Cecale de Oro: Alberto López Duque (Mesón de Cándido)

– Distinción de FES al Segoviano de Mayor Proyección Empresarial en el Exterior: Juan Yagüe Sevillano (Eurocolegios Casvi)

– Distinción de FES a la Empresa Innovadora de Segovia: Avícola Velasco S.L. (Villacastín)

– Distinción de FES al Joven Emprendedor de Segovia: María Coco Hernando (Audacia Comunicación)

– Distinción de FES al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial: Ángel Lago Rodríguez (Ex-presidente de ASIQ)

– Distinción de FES a la Responsabilidad Social Empresarial: Eduardo Barrios Pitarque (Alimentos Sociales ‘El Acueducto de Segovia’)

Distinción de FES a la Empresa Innovadora de Segovia 2009

Mención especial a la empresa o empresario de la provincia que se haya destacado por introducir en su actividad procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y por la utilización de las nuevas tecnologías como forma de incrementar su competitividad, cuyo premio ha recaído en la empresa segoviana Avícola Velasco S.L., ubicada en la carretera nacional VI km. 84,600 de Villacastín.

Los hermanos David y Jesús Velasco Manjón están al frente de Avícola Velasco S.L., una empresa familiar ubicada en Villacastín dedicada a la producción y comercialización de huevos y ovoproductos, con más de 30 años de experiencia en el sector.

A la utilización de las mejores materias primas han sumado el uso de las tecnologías más actuales y procesos innovadores, lo que ha incrementado su competitividad y ha reforzado su posición en el mercado.

Este especial cuidado por incorporar nuevas herramientas de calidad, control, presentación y producción es lo que ha llevado a FES a otorgar esta Distinción a Avícola Velasco, demostrando que la innovación no es un elemento ajeno o extraño a las pequeñas y medianas empresas.

Calidad y confianza son los lemas de Avícola Velasco, dos características que poseen los productos que comercializan: huevo cáscara, de codorniz, cocido y líquido, en múltiples formatos y presentaciones.

El control comienza en la selección de los cereales, los mejores de la zona de Castilla y León, para la fabricación de los piensos, utilizando la última tecnología en el control de calidad de los mismos. Las gallinas tienen una alimentación óptima, y son sometidas a controles veterinarios y sanitarios de forma constante.

Una de las apuestas más firmes de Avícola Velasco es el huevo líquido pasteurizado, en cuyo proceso productivo se mantienen las propiedades nutricionales intactas y se elimina totalmente las bacterias. Se trata de un formato con muchas ventajas, cómodo, limpio e higiénico.

En el capítulo de la distribución, Avícola Velasco dispone de una gran estructura logística y un personal cualificado que gestiona de forma personalizada cada uno de los pedidos, garantizando un transporte rápido y eficaz.

La red propia de distribución, con vehículos perfectamente climatizados, garantizan que el huevo llegue al cliente en óptimas condiciones de conservación.

El iPad, ya a la venta en España

El iPad estará disponible desde este viernes también en otros ocho países: Alemania, Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Suiza y Reino Unido.

El iPad más barato costará 479 euros (16 gigabytes, GB), el de 32 GB costará 579 euros, y 679 el de 64 GB. Por su parte, los modelos de iPad con wifi más 3G costarán 579 euros (16 GB), 679 euros (32GB) y 779 euros (64 GB).

En Estados Unidos, Apple ha vendido más de un millón de iPads en su primer mes de vida y sus propietarios han descargado ya más de 12 millones de aplicaciones de la App Store, así como más de 1,5 millones de libros electrónicos de la nueva iBookstore.

Al Ipad se le considera a caballo entre un Mac y un iPhone, con una pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas. Además, con sólo 1, 25 cm. de anchura y menos de 700 gramos, cuenta con conexión a Internet Wifi y con una batería de 10 horas de duración, que soportará alrededor de 1.000 cargas sin empezar a mostrar reducciones. Su forma de usarlo será igual que para el iPhone: táctil y orientable en cualquier posición. Además cuenta con un procesador de 1GHz Apple A4 chip, velocímetros, brújula, altavoces y micrófono.

Motocross en Carbonero el Mayor

El Circuito segoviano de Motocross situado en la localidad de Carbonero el Mayor acogerá una nueva edición del evento motero el próximo día 30 de mayo disputándose el V Trofeo de Motocross con la organización del moto club vallisoletano y varios aficionados de la localidad, en la que colabora como medio Revista Motor Segovia.

Una vez más y ya es la quinta consecutiva, los mejores pilotos de las categorías MX OPEN Y MX ALEVIN de la provincia de Segovia y de la Comunidad Autónoma se darán cita en un concurso, que ya está convirtiéndose en un referente de los profesionales y aficionados de la moto.

Además, en esta ocasión, la carrera será puntuable para el campeonato de Castilla y León en la categoría alevín, lo cual es todo un aliciente para los participantes que pueden ver cómo su clasificación en esta prueba puede influir en la puntuación final del trofeo regional.

En esta ocasión, se espera contar con la participación de más de 70 pilotos de todas las categorías, lo cual será un rotundo éxito de participación, ya que supería el número de participantes de todos los años anteriores. Un espectáculo asegurado de la mano de los mejores profesionales de la región. El circuito se encuentra ubicado en Carbonero el Mayor, en el paraje de Santo Alto, muy cerca del centro del municipio y tiene una longitud de 1,3 Km.

«Consigo mis objetivos gracias al tesón y al empeño del día a día»

El esfuerzo siempre tiene su recompensa, es cosa de valientes, de aquellos que no tienen miedo al fracaso, sino que lo ven como una oportunidad para levantarse y aprender de la experiencia para continuar adelante hasta lograr lo soñado. “Si lucho puedo perder, si no lo hago estoy perdido”. Una filosofía optimista y cargada de energía. Así se nos muestra el atleta granjeño Luis Alonso Marcos, del Club ‘La Acebeda’ por la Federación de Montaña y del Club Blume Caja Segovia, por la Federación de Atletismo. Tan pronto podríamos verle en su trabajo, en el Bar Castilla de La Granja, como entrenando por el entorno de la Boca del Asno.

En la temporada 2009, Luis Alonso fue subcampeón de la Copa de la Comunidad de Madrid de Carreras por Montaña, quedó en décimo cuarta posición en la Copa del Mundo de Carreras por Montaña y se consiguió la séptima posición por equipos.

Sin embargo, hace unos días, ‘Luisete’ conocido así entre sus colegas, se lesionó mientras realizaba uno de los últimos entrenamientos antes de la cita inaugural de la Copa del Mundo de Carreras por Montaña. El granjeño sufrió un fuerte pinchazo en la zona externa del gemelo derecho, que resultó ser una rotura de fibras.
 De este modo el atleta granjeño precisará de tres a cuatro semanas para volver a los entrenamientos. Luis Alonso se pierde así el inicio de la Copa Comunidad de Madrid el 30 de mayo con el kilómetro Vertical de la Barranca; y la semana siguiente, ya en junio, el Duatlón de Peñalara.

“Según vaya la recuperación y con lo que decidamos entre los fisioterapeutas, el médico y el entrenador Víctor López, veremos si es conveniente la participación en el MAM o si, por el contrario, lo mejor es entrenar con vistas al Gran Trail de Peñalara del 3 de julio”.

Y es que, para Alonso, el GTP era uno de los objetivos de la temporada, “pero ahora está en el aire por culpa de esta lesión”. No obstante, Luis Alonso se encuentra organizando la primera edición del kilómetro Vertical a Peñalara, un Campeonato de España de Carrera Vertical organizado por el Ayuntamiento del Real Sitio y el Grupo de Montaña “La Acebeda”, que tendrá lugar el domingo 20 de junio.

Se trata de un recorrido de alta montaña, de 5 km. de longitud y un desnivel positivo de 1.010 m., que discurre por la vertiente norte de la Sierra del Guadarrama, en los Montes de Valsaín dentro del término municipal de San Ildefonso y con cima y meta en el pico de Peñalara.

Según explica a Segoviaudaz.es, “Las carreras de formato Carrera vertical son competiciones que consisten en subir lo más rápidamente posible una montaña. Son pruebas cortas y explosivas en las que el recorrido busca el camino más rápido y directo para alcanzar la cumbre y pertenecen a esta denominación los ‘Kilómetros Verticales’, las ‘Cronoescaladas’ y el ‘Vertical Running’”.

 

Luis cuéntanos cómo empezó todo, ¿Por qué este hobby tan aventurero, complicado y sobre todo arriesgado?

Empecé a correr ya desde muy pequeño, siempre me ha gustado mucho el deporte, lo único que bueno con especial dedicación a la montaña comencé hace siete años, en 2003 con el duatlón de Peñalara, siendo el fundador del equipo de Triatlón de La Granja. Me gustó, cogí un décimo puesto muy bueno y ahí fue cuando decidí cambiar de disciplina, abandoné el triatlón ya que también requería más disciplina de entrenamiento y por tanto más tiempo y me empecé a dedicar a la montaña que bueno, con el escenario que rodea al Real Sitio pues era el lugar idóneo para practicar este deporte.

 

¿Qué esfuerzo supone este tipo de deporte?

Dieta como tal no llevas, sí que tratas de meter una determinada cantidad de proteínas, de carbohidratos… dependiendo del tipo de entrenamiento que vayas a realizar o del que hayas realizado, metiendo proteínas para recuperar la musculatura o hidratos de carbono para la hidratación.

Es fundamental la hidratación en este tipo de deporte y máxime si son carreras largas. Si no te hidratas bien puedes perder potasio, sodio… con lo que pueden llegar los calambres, entonces cada cierto tiempo dependiendo de la longitud pues habría que ingerir o bien isotónicos o barritas, midiendo el esfuerzo y el circuito. No es fácil saber lo que uno se va a encontrar en los distintos avituallamientos de las competiciones por lo que es recomendable que cada uno se lleve consigo lo que está acostumbrado a ingerir.

Si que es cierto que hay que estar muy pendiente de los ingredientes contenidos en cada producto ya que sin darnos cuenta pueden contener dopping y esto es algo que nos lo podrían detectar en una prueba en cualquier momento pero para eso tienes un médico que te asesora.

 

¿Qué tiempo le dedicas a cada entrenamiento?

Bueno pues el entrenamiento depende también un poco del tipo de competición, en función de la carrera que vayas a hacer. Si vas a hacer una carrera corta pues el entrenamiento tendrá que ser más explosivos e intensos y si es larga pues éstos tendrán que ser largos y con menos intensidad. En cualquier caso, nunca pueden dejar de hacerse entrenamientos de calidad porque hay que ir tocando un poco de todo, pero en función de la temporada en que estés, el tipo de carrera y la longitud de la misma pues hay que prepararse de una forma u otra, hay que planificar los entrenamientos según los objetivos planteados.

 

¿En qué consiste esta prueba que veremos en La Granja?

Constará aproximadamente de unos 5 kilómetros. Se basa en ir a una altura de unos 1.420 metros y se va a llegar a la cumbre más alta del Macizo Central, el Pico de Peñalara, con una altura de 2.430 metros. En esta carrera se da la característica de que en el último kilómetro de 200 metros hay un desnivel de 49,5%. Estamos hablando de una pared y nunca mejor dicho porque hay grandes bloques de piedras de granito, entre ellas unos huecos peligrosos que si te metes no se te vería, con lo cual ya no es sólo la pendiente que haya sino la peligrosidad del terreno. Se trata entonces de recorrer 1.000 metros positivos en el menor tiempo posible.

 

 

¿Y por qué un escenario como el Real Sitio de San Ildefonso para albergar esta competición?

La Granja ha sido elegida desde la Federación. Hay que realizar una serie de pasos anteriores, solicitar el evento… pero considero que estamos en el marco idóneo para practicar este deporte. Así pues, tengo que recordar que estamos a 1.100 metros de altitud durante todo el año, es la altura que tiene San Ildefonso, se trata de un entorno paradisíaco porque puedes realizar cualquier tipo de entrenamiento con la modalidad que desees en la carrera por montaña. Ya desde épocas de Perico se usaba este entorno para entrenar, entonces pues por algo será bueno (entre risas).

Sí que es cierto que cuando vamos a competir afuera, la gente nos tiene un poco de ‘envidia sana’ no por los resultados que podamos conseguir que por suerte son buenos, sino por el entorno en el que podemos entrenar. Es un lujo tener un lugar así para entrenar a 200 metros de casa.

 

¿En qué otros lugares de la provincia de Segovia podríamos encontrarnos con parajes similares y por tanto idóneos para este tipo de entrenamientos?

El Espinar, La Losa, Ortigosa del Monte, todos los pueblos que estén más o menos en la misma tesitura que La Granja, pueblos cercanos a la montaña. Esto también depende mucho del tipo de carrera sobre la que estés entrenando porque también están los fabulosos pinares de Cuéllar pero allí no puedes entrenar por mucho pinar que haya porque no son aptos para una carrera por montaña, sí lo serían para cross idóneas, eso sí. Necesitas sacar un desnivel mínimo de 21-22 kilómetros con lo cual no serviría.

 

Para organizar este tipo de eventos, ¿es conveniente estar federado o se puede ir por libre?

Se puede efectivamente ir por libre como bien dices, sin embargo estar federado te ofrece siempre más apoyos y más ventajas en cuanto a organización se refiere. En este evento precisamente, un campeonato nacional, sólo pueden correr aquellos atletas que estén federados, nuestro objetivo, tanto desde ‘La Acebeda’ como por parte del Ayuntamiento granjeño, lo que pretendemos es que participe en la medida de las posibilidades todo aquél que se considere capacitado. Lo que hemos hecho ha sido tratar de fomentar el deporte en el municipio ante la Federación.

No obstante, cualquier persona que realice un deporte de forma asidua yo creo que debería estar federado, más que nada por seguridad y porque tiene la ventaja de que tienes tu seguro de riesgos, pues hay que tener en cuenta que correr por la montaña tiene sus riesgos. Aquí en España no se hace pero ha habido casos de gente que se ha perdido por la pedriza y en otros países se cobra, aquí si están federados te lo cubre el seguro, entonces en ese sentido, creo que es totalmente aconsejable estar asegurado con algo que te cubra lo que estás haciendo. Siempre tendremos la Seguridad Social pero también sabemos que hay ciertas cosas que no cubre.

 

¿Cómo animarías a la gente para que fuese a ver esta carrera?

Sinceramente este tipo de espectáculos, es muy difícil de ver como público. Estamos hablando de que tienes que madrugar, te tienes que subir a la montaña. El recorrido está organizado de tal forma que sí hay espacios que se habilitarán para que el que lo desee pueda asistir como público. No tiene la espectacularidad que pueda tener por ejemplo una carrera en un estadio que sabes que llegas te sientas y lo ves. Aquí estará la selección española al completo más cerca de quinientas personas compitiendo, entonces el espectáculo está asegurado, sin embargo, no es fácil definirlo como un evento para un posible público asistente. La pena es que no se puede emitir, necesitaríamos unidades móviles muy potentes, varias cámaras, tal vez helicópteros y eso es algo que en estos momentos no nos podemos permitir, aparte de que la situación es complicada dado el terreno sobre la que se realiza.

En definitiva, vamos a poner este evento a la altura que se merece el Real Sitio.

De Segovia a Nueva York: Richard Kagan

‘La locura española: El descubrimiento del arte y la cultura española en América’ es la última conferencia que se llevará a cabo en la Sala Caja Segovia y será impartida por el profesor Richard Kagan (Johns Hopkins University) y abordará el hecho de que, aún a pesar de las guerra de 1898, el interés de los norteamericanos por la cultura española no dejó de crecer, hasta su culminación durante el invierno de 1929. La llamada «Spanish craze» comenzó con un condescendiente aprecio por el arte hispano, que se fue ampliando a la arquitectura, la literatura y la moda, hasta convertirse en un fenómeno de masas, en el que participó incluso el mayor propagandista del ataque a España: el poderoso editor Randolph Hearst.

El ponente, Richard Kagan es Catedrático de historia en la Universidad Johns Hopkins, y es el maestro de numerosos hispanistas norteamericanos. Autor de influyentes obras sobre múltiples aspectos de la historia moderna y contemporánea de nuestro país, se dedica actualmente a la influencia de España en los Estados Unidos; una labor por la que ha sido condecorado por el Gobierno de España.

De Segovia a Nueva York

Título ‘La locura española: El descubrimiento del arte y la cultura española en America’
Lugar Calle Carmen, 2
Fechas
Viernes, 28 de mayo de 2010
Horario

19:00 horas

Contacto

921 463 035

http://www.obrasocialcajasegovia.es/

Precio Entrada libre hasta completar aforo

Unos protagonistas muy especiales

El teatro casi siempre lo interpretamos desde fuera como una actividad lúdica y cultural, pero cuando la despliegan personas con discapacidad intelectual comporta otra serie de ventajas, beneficios, valores y significados que inevitablemente tenemos que reseñar. El hecho de que los actores y actrices sean discapacitados intelectuales requiere de un método y disciplina en su enseñanza muy riguroso, es por ello que las obras elegidas para ser representadas, también son adaptadas.

Asimismo, el teatro incide positivamente en su autoestima, en su capacidad de comunicación, puesto que como actividad terapéutica, la teatral es muy interesante ya que se maneja el dominio del tiempo, del espacio, de los ritmos, del lenguaje verbal y corporal, así como de la música un aliciente muy importante para el colectivo de discapacitados.

Perfectamente podríamos recurrir al proverbio de Charles Dickens, «nadie sabe lo que es capaz de hacer hasta que no lo hace”. Así, en este sentido, si a un niño con problemas en el lenguaje verbal le hubiesen dicho hace unos años que iba a interpretar en un escenario, hubiera pensado que es imposible, pues bien, la Muestra de Teatro Especial de Fuentepelayo nos demuestra que no es así.

La Asociación “Taller Cultural” de Fuentepelayo organiza un año más la Muestra de Teatro Especial del 1 al 4 de junio de 2010. El certamen reunirá a diez grupos de la región, en total a más de 250 actores.

Esta actividad, única en su género en España, cuenta con un importante componente integrador, social y humano. El certamen tiene como principal connotación la búsqueda de la integración de las personas discapacitadas psíquicas a través de la escenificación teatral, pero gracias a este proyecto, los chavales no sólo hacen teatro, también conviven, conocen la provincia y hacen buenos amigos.

En cada jornada se podrán ver tres obras diferentes, tanto en la forma de concebir el teatro como en la utilización de recursos personales y materiales. Casi todos los grupos están compuestos por actores y actrices con discapacidad intelectual de tipo severa y profunda.

 

Programa de la Muestra de Teatro Especial

Martes, 1 de junio

Grupo: Santa Isabel (Soria)

Obra: ‘Un juicio nada clásico’

 

Grupo: ‘Nuevos Horizontes’ (Cuéllar)

Obra: ‘El testamento de Don Antonio’

 

Grupo: ‘Las Cañadas’ (Fuentepelayo)

Obra: ‘El doctor apaleado’

 

 

Miércoles, 2 de junio

Grupo: “Nuestra Señora de la Esperanza” (Segovia)

Obra: ‘Las cuatro estaciones’

 

Grupo: ‘Cosva’ (Valladolid)

Obra: ‘Las naranjas mágicas’

 

Grupo: ‘Nueva Segovia’ (Segovia)

Obra: ‘Un secuestro de risa’

 

 

Jueves, 3 de junio

Grupo: ‘Nuestra Señora del Valle’ (La Bañeza – León)

Obra: ‘Una estrella de mar’

 

Grupo: ‘Santa Teresa’ (Ávila)

Obra: ‘La Cenicienta de Ávila’

 

Grupo: ‘Fray Juan de la Cruz’ (Segovia)

Obra: ‘Agua, azucarillos y aguardiente’

 

 

Viernes, 4 de junio

Grupo ASADEMA (Aranda de Duero. Burgos)

Obra: ¿Dónde está mi sombrero?´

Llega a Segovia el Tour de vehículos clásicos

Este viernes 28 de mayo da comienzo en Segovia el Tour España Histórica 2010, organizado por la empresa española “Spain in a two-seater” (STS), agencia de viajes pionera en organizar tours y escapadas con vehículos clásicos por España, patrocinado por Turespaña, Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Paradores y que en Segovia cuenta con la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento, la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa Municipal de Turismo.

El Tour formado por coches clásicos recorrerá durante siete días las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad de la meseta como son Segovia, Ávila, Salamanca y Cáceres, además de otros parajes emblemáticos.

“Spain in a two-seater” tiene por objetivo mostrar la riqueza cultural, gastronómica y de ocio de nuestro país a los amantes de los vehículos clásicos de toda Europa.

A los pies del Acueducto romano de Segovia, en la misma plaza del Azoguejo, tendrá lugar la concentración de los clásicos participantes en el tour a partir de las 20:00 horas del día 28. Los vehículos quedarán expuestos para disfrute del público allí presente.

El sábado 29 los integrantes del tour “España Histórica” disfrutarán de una ruta de tapas en Segovia, basada en el Bono Gastronómico que lanza Turismo de Segovia este jueves. La partida de Segovia hacia Ávila está prevista el día 29 a las 16:00 horas desde el Azoquejo.

Publicidad

X