19.7 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Hotuse apuesta por la Inteligencia Artificial

La presencia de la Inteligencia Artificial como elemento de la hostelería y el turismo, centra la jornada ‘Acciones Prácticas con Inteligencia Artificial para Hosteleros Tradicionales y Emprendedores en Hostelería’ que la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse) celebrará mañana. Un encuentro con hosteleros de la capital segoviana puesto en marcha a través del departamento de Marketing turístico-gastronómico de la Asociación que “dará a conocer las herramientas digitales prácticas que se pueden utilizar en la hostelería”, tal y como comentó el gerente de Hotuse, Francisco Javier García.

Así, a través del Club de emprendedores y como parte del programa Incibe Emprende, financiado por los fondos europeos Next Generation, Hotuse hará llegar distintos conocimientos en materia digital a los empresarios que quieran formarse en esta materia, con el objetivo de “no quedarnos atrás en materia de innovación y tecnología que están a la orden del día” ya que, tal y como consideró García, “somos un sector que estamos en la calle y necesitamos entender todo lo que se está moviendo a nuestro alrededor”, de cara a hacerse más visibles y que “nuestros negocios sean más rentables y sostenibles”.

Esta primera jornada, que se celebrará en la sede de Hotuse, de 10.00 a 12.00 horas y que ya cuenta con más de treinta inscripciones, se llevará en fechas próximas también a diferentes puntos de la provincia, como son los municipios de Sepúlveda, Cuéllar y El Espinar, en función de la demanda y a través del acuerdo que tiene Hotuse con la Diputación de Segovia bajo el lema ‘Sin bares no hay pueblos’.

Por su parte, además de llevar estos conocimientos sobre cómo reducir costes, aumentar el flujo de clientes o hacer más sencillo y eficiente el diseño de escandallos, Hotuse también pretende “que las Juntas Directivas de la Asociación se hagan en esas zonas rurales”, y a la vez llevar al servicio jurídico y fiscal “para solucionar dudas y problemas que tenga algún socio de la zona”, para facilitar las consultas y compartir experiencias entre los hosteleros “para que el sector esté al día de todas las novedades de la tecnología”.

Por ello y, con el objetivo de “ayudar y apoyar a los establecimientos para que mejoren su visibilidad y su gestión”, la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia pretende proporcionar a los socios las herramientas necesarias para que los negocios avancen y, por ello, “procuramos sacar adelante temas interesantes para hacérselos llegar”. Así, a través de su departamento de Marketing turístico-gastronómico han evaluado y han realizado diagnósticos de la situación de las empresas, “para buscar mejoras y hacer que los negocios sean más competitivos, eficientes y sostenibles” y, también de cara a los gastos, para “tratar de mejorar todo lo que se pueda en la economía de cada una de estas empresas”.

Nuevas estaciones de depuración de aguas residuales

Seis pueblos de Segovia anuncian medidas legales
Img/Archivo Freepik

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio avanza en la ejecución del programa para proporcionar sistemas de depuración a poblaciones de entre 500 y 2.000 habitantes de la Comunidad. En esta ocasión, la Junta de Castilla y León ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio para la contratación de nuevas estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) en las localidades de Labajos, Lastras de Cuéllar, Sacramenia, Torrecilla del Pinar y Olombrada. El importe de la licitación para la construcción de estas cinco nuevas infraestructuras alcanza los 3,6 millones de euros.

La licitación de las obras se realiza en un lote junto a otras seis depuradoras para otros tantos núcleos de la provincia de Ávila. El presupuesto total para la construcción de las once plantas, las cinco de Segovia y las seis de Ávila, asciende a 8.493.538,31 euros y el plazo de las obras es de 24 meses. Las empresas interesadas en presentar ofertas pueden hacerlo hasta el 19 de marzo.

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se encarga de la ejecución de las actuaciones y de la operación y mantenimiento de las instalaciones durante 25 años.

Las nuevas infraestructuras están incluidas en el Protocolo General de Actuación suscrito entre la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales, en octubre de 2020, para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes. Desde entonces se ha elaborado el Programa de Actuación para un total de 240 depuradoras, con una dotación financiera de 140 millones a compartir entre la Junta de Castilla y León (40%), las diputaciones provinciales (40%) y los ayuntamientos (20%).

En la provincia de Segovia, el programa ha previsto la ejecución de 38 depuradoras de aguas residuales, de las que, además de las de Labajos, Lastras de Cuéllar, Sacramenia, Torrecilla del Pinar y Olombrada, que han iniciado ahora el proceso de licitación, se encuentran en fase de ejecución las de Chañe, La Higuera, Zarzuela del Pinar, Navalmanzano, Escalona del Prado, Escobar de Polendos, La Matilla, Maderuelo, Fuentesaúco de Fuentidueña, Mudrián (del municipio de San Martín y Mudrián), Villarejo (del municipio de Santo Tomé del Puerto) y Navas de San Antonio.

Infraestructuras necesarias para alcanzar los estándares mínimos de vertido

En la actualidad, Labajos, Lastras de Cuéllar, Sacramenia, Torrecilla del Pinar y Olombrada no disponen de sistemas adecuados de tratamiento de sus aguas residuales y, por tanto, no tienen capacidad para alcanzar los parámetros exigidos por la normativa actual el vertido de aguas. La construcción de una nueva EDAR en cada uno de estos núcleos resolverá este problema y les permitirá conseguir los estándares mínimos de vertido al medio.

La tecnología elegida en el proyecto diseñado para la EDAR de cada localidad se ha basado en distintos factores, como el tamaño de la población, la presencia de industrias o la orografía, con lo que las plantas de tratamiento serán instalaciones optimizadas para cada uno de los núcleos.

Todas las actuaciones además contemplan la ejecución de los colectores de conexión a las redes existentes y emisarios de vertido del agua tratada al cauce receptor. Las plantas incluyen suministro eléctrico mediante paneles fotovoltaicos, para minimizar los costes eléctricos, si bien, deben de tener acometida eléctrica, al objeto de asegurar la continuidad del tratamiento en todo momento. Las tecnologías empleadas en los proyectos se caracterizan por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación; los procesos internos estarán totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto.

 

Convocado el VI Concurso ‘Imagina tu empresa’

La Junta de Castilla y León y la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) trabajan de forma conjunta para acercar el mundo empresarial a las aulas y despertar el carácter emprendedor entre los estudiantes de la Comunidad. En este contexto, ambas instituciones han convocado el VI Concurso ‘Imagina tu empresa’, en el que pueden participar los alumnos de 5º y 6º de Primaria de todos los colegios de Castilla y León.

El certamen también persigue fomentar el trabajo en equipo dado que, para concurrir, los escolares deben formar grupos de entre tres y seis compañeros que son los encargados de crear su empresa imaginada, detallando aspectos como su nombre comercial, organigrama, localización, actividad y procesos de fabricación y comercialización, independientemente de su viabilidad como negocio. El plazo de presentación de los proyectos, que pueden ser tanto en formatos escritos como audiovisuales, estará abierto hasta el lunes 1 de abril y deberán ser entregados en la Dirección Provincial de Educación correspondiente.

El jurado emitirá su fallo antes del 3 de junio y valorará la creatividad y originalidad de la idea de negocio, el carácter innovador del proyecto, el enfoque empresarial independientemente de su viabilidad, así como la presentación y claridad de la exposición del proyecto.

Este concurso forma parte del Programa ‘Empresa Familiar en las aulas’, cuya sexta edición están desarrollando también EFCL y la Consejería de Educación para dar a conocer a los estudiantes el papel y relevancia de la empresa familiar en la economía y sociedad, sus valores, y promover vocaciones empresariales entre los más jóvenes.

Empresa Familiar de Castilla y León

Fundada en junio de 1997 con el objetivo de trabajar para favorecer la continuidad de las empresas familiares de la región, EFCL está constituida por más de 160 empresas familiares de toda la Comunidad líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación global equivale al 17,4 % del PIB y dan empleo al 8,7 % de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.

Un paseo por la Segovia de Machado

El pronóstico meteorológico adverso no impidió que el paseo popular por la Segovia republicana de Antonio Machado, organizado por Segovia decide, comité por la república y el Foro Social de Segovia, dirigido por Jesús Pastor, se puso en marcha a las 11:00 h. de la mañana del sábado 24 desde la Plaza de Día Sanz.

El punto de encuentro invitó al nutrido grupo de asistentes a ocupar un aula del IES Mariano Quintanilla que recrea un aula similar a la que ocupó Antonio Machado durante los doce años que fue profesor en este mismo instituto de nuestra ciudad. En dicha aula Jesús Pastor tuvo un recuerdo inicial para las guerras que hoy asolan el mundo, citando la de Ucrania, la de Palestina y la del Sáhara como ejemplos significativos de las decenas de guerras activas hoy día. Recordó que la Guerra Civil Español tuvo un papel crucial en la vida de Machado, y a partir de ese momento comenzó a narrar aspectos de la vida, obra y jugosas anécdotas sobre Antonio Machado en general y particularmente de su estancia en Segovia.

Continuas explicaciones, a cual más enriquecedora e interesante, fueron seguidas con máxima atención por las personas participantes en el paseo literario que recorrió durante más de dos horas lugares significativos de nuestra ciudad relacionados con la vida de Machado.Así el paseo se detuvo en la calle Real, junto a la Librería Cervantes, en la Plaza del Corpus, en al Ayuntamiento de Segovia, Teatro Juan Bravo Academia de Historia y Arte de San Quirce, Casa Museo de Antonio Machado y otros lugares de interés.

Una vez más el paseo dirigido por Jesús Pastor captó la atención de la ciudadanía de Segovia que afrontó la fría mañana segoviana y agradeció las explicaciones con preguntas, intervenciones y una ovación al finalizar el paseo.

Fiesta de los Gabarreros de El Espinar

Todo está preparado en el municipio de El Espinar para llevar a cabo una nueva edición de la Fiesta de los Gabarreros, ya declarada de Interés Turístico regional con un claro objetivo de ser de Interés Turístico Nacional. Un evento que sirve para reivindicar el respeto al monte, reconocer las buenas prácticas de los antiguos oficios forestales y reafirmar su atractivo turístico,consolidado ya en este XXV aniversario.

La ciudad de Valladolid será el escenario elegido este sábado como tarjeta de presentación
de la Fiesta, que lleva años arrancando fuera del municipio tras sus visitas a Madrid, Segovia o San Lorenzo de El Escorial entre otros. Con ello se persigue ampliar su difusión y acaparar visitantes de las provincias cercanas.

A partir de ahí y hasta el próximo domingo 10 de marzo no cesarán de celebrarse por todo el municipio exhibiciones de antiguas prácticas del oficio, desfiles, bailes, charlas, presentaciones de libros, marchas por el monte o actuaciones musicales.

Primer fin de semana.

El viernes 1 de marzo, da comienzo las celebraciones con la presentación del libro “Gabarrero de Luna” de Juan Andrés Saiz Garrido, de ahí el sábado 2 de marzo que, tras la expedición a la capital de Castilla y León, por la tarde, tendrá lugar el tradicional concierto de la Banda de Música de El Espinar en el Teatro Menéndez Pidal, que finalizará con la “Jota Gabarrera”, obra de Federico Ruyra.

El domingo destaca la celebración de la Marcha de los Gabarreros, un itinerario que transcurrirá por el monte de La Garganta y que recrea el recorrido que realizaban para extraer la leña del pinar.

Semana cargada de actos

Este preámbulo se completa con diferentes concursos gastronómicos, el homenaje a los
gabarreros fallecidos el miércoles 6 y, charlas sobre el papel de la mujer en la Fiesta de los Gabarreros, talleres infantiles o las demostraciones de corta que se realizan en los colegios del municipio, un acto muy entrañable que genera gran expectación entre los más pequeños y sirve para afianzar la fiesta y abrirla al público más joven.

Segundo fin de semana.

Será el baile a la luz de las Teas, que se ha programado para el viernes 8 a las 20:00 horas en la plaza de la Constitución de El Espinar, el que sirva de prolegómeno de los actos centrales de la Fiesta y en el que el pregonero Antonio Martín “Pispajo”. Media hora antes se procederá a la inauguración de la Feria de Muestras, instalada también en el mismo recinto, que estará abierta durante todo el fin de semana.

El desarrollo de actos del sábado 9 se centra sobre todo en San Rafael. Por la mañana, sobre las diez y tras un agradable paseo y marcha familiar de bicicleta de montaña, comenzarán las exhibiciones de tala de un pino, desrame y arrastre en monte abierto, en el entorno de la Fuente de la Botella. Posteriormente, la comitiva se desplazará en pasacalles a la Plaza de Castilla, donde a las doce y media podrá disfrutar de las exhibiciones de corta de troncos horizontal y vertical. Por la tarde, en el mismo lugar, concierto del grupo folk “Pa Jota la mia” en San Rafael.

Por la tarde noche en El Espinar los y la noche estará dedicada a los jóvenes ávidos de fiesta con una discoteca móvil para continuar disfrutando.

El programa del domingo 10 de marzo transcurrirá en El Espinar. Cortadores, Grupo de Danzas de El Espinar, dulzaineros o arrastradores se concentrarán sobre las once de la mañana en el Parque de El Pinarillo donde se realizarán diferentes exhibiciones.

Después se partirá en desfile hacia la plaza de la Constitución donde se realizará el acto
protocolario con la entrega del Pino de Plaza y el nombramiento del Gabarrero de Honor.

Las demostraciones continuarán hasta que se produzca el acto más espectacular de la fiesta: un profesional del monte trepará hasta la cúspide de un pino de 20 metros colocado en la plaza de la Constitución donde cortará la copa, otra de las prácticas que realizaban los antiguos gabarreros para aprovechar la leña. Tras bajar, el ejemplar se talará manualmente con tronzador, se desramará y pelará.

Por la tarde, como colofón a la fiesta, el grupo “Nuevo Mester de Juglaría” llega al Teatro G. Menéndez Pidal con su concierto de Gira Ruta 55 en el que por supuesto recorrerá las mejores coplas del disco “Gabarrerías”.

Durante toda la Fiesta se podrá asistir a degustaciones populares y a las jornadas gastronómicas en las que restaurantes del municipio elaboran menús especiales con productos tradicionales y a precios para todos los bolsillos

Concentración por el segundo aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania

Cuando se cumplen dos años de la invasión de Rusia a Ucrania, la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, ha querido acompañar a la comunidad ucraniana de la provincia en el acto de homenaje y recuerdo a las víctimas convocado esta mañana en la plaza Mayor y que posteriormente ha recorrido las calles hasta llegar al Acueducto, donde ha tenido lugar la lectura de un manifiesto. Mostrando así la solidaridad de toda la provincia con quienes ya residían en nuestro territorio y han perdido, observando con impotencia desde la distancia, a amigos y familiares y también con quienes tuvieron que huir del país y refugiarse en nuestros pueblos, la diputada ha recordado que, desde febrero de 2022 la institución provincial se ha volcado con el pueblo ucraniano en diferentes acciones.

Desde el primer momento, los CEAAS de la provincia dependientes del Área de Asuntos Sociales se han coordinado para informar y orientar a las personas afectadas, han prestado el apoyo de la Diputación a familias con menores en situación de desprotección o problemas de violencia y han puesto a su disposición de manera directa servicios de conciliación y de ocio y tiempo libre, a través de los programas Crecemos y los talleres de Ocio para menores.

Durante estos dos años, y en coordinación también con organizaciones como Cáritas y Cruz Roja -a través de los convenios suscritos-, han sido atendidas 35 personas, a cuya acogida e integración en los pueblos segovianos se han destinado recursos económicos de manera directa e indirecta por medio de pagos de suministros, transporte o prestación de alimentos.

En cualquier caso, y como la diputada se ha encargado de trasladar a María Zalischuk, presidenta de la Asociación de Ucranianos en Segovia, la disposición de colaboración de la Diputación con el pueblo ucraniano sigue abierta en todo momento para lo que sea necesario y la institución pueda prestar sus recursos y servicios.

67,54 millones para rejuvenecer el sector agrario

Campo de cultivo

La apuesta por el relevo generacional es uno de los compromisos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y así lo reflejan los Presupuestos de 2024, que recogen una partida de 67,54 millones de euros (un incremento del 9 %) en ayudas de modernización e incorporación de jóvenes al sector agrario.

Así lo ha desvelado hoy el consejero, Gerardo Dueñas, en la IX Jornada de Jóvenes Cooperativistas, organizada por Urcacyl en la Hospedería Monasterio de La Vid (Burgos).

Con dicha cantidad se intentará seguir avanzando en el objetivo de alcanzar las 650 incorporaciones de jóvenes al año, una cifra superada ampliamente en 2023 con 766 solicitudes de ayudas para tal fin . “Si no hay jóvenes, no hay futuro y por eso las políticas tienen que estar enfocadas a atraerles a la actividad agrícola, que es la que nos da de comer y, además, son ellos quienes habitan muchos de nuestros pueblos”, destacó el consejero.

Por ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural también ha impulsado, junto a Urcacyl, el Plan Estratégico de Cooperativismo 24-27, en el que los jóvenes también son uno de los ejes fundamentales.

En concreto, la Junta impulsa la incorporación de socios jóvenes a las cooperativas sufragando el 50% de su aportación al capital social o aportando 5,73 millones de euros en ayudas más para los jóvenes que se incorporan a la actividad agraria a través de las entidades asociativas prioritarias frente a los que no.

Además, también en colaboración con Urcacyl, se va a potenciar la creación de grupos de jóvenes por parte de las cooperativas con el fin de aumentar la vinculación de los socios jóvenes con el movimiento cooperativo.

Por último, desde la Junta ya se está trabajando con la Universidad para impulsar el Máster de Cooperavismo que también forma parte de ese Plan 24-27.

Ayudas económicas para castellanoleoneses en el exterior en situación de especial necesidad

La Consejería de la Presidencia ha convocado, un año más, las ayudas individuales a los castellanos y leoneses en el exterior que se encuentran en situación de especial necesidad para el año 2024. El plazo de presentación de solicitudes se abre el día, 22 de febrero, y permanecerá abierto hasta el 22 de abril. De esta forma, la convocatoria de 2024 se adelanta 114 días respecto a la misma convocatoria de 2023, publicada en BOCyL el 9 de julio del año pasado.

Estas ayudas se enmarcan en el III Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2021-2024, en el que se prevé, como uno de sus objetivos estratégicos, la cobertura de las necesidades básicas de los castellanos y leoneses en el exterior.

EL SOLICITANTE DEBE:

Para ser beneficiario de las ayudas es necesario ser mayor de dieciocho años y ostentar la nacionalidad española. Además, el solicitante debe residir en alguno de los países que se relacionan en el Anexo de la convocatoria y estar inscrito en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) en algún municipio de Castilla y León.

El solicitante debe acreditar una carencia de recursos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas de subsistencia. Esta situación se calcula en base a los distintos índices de referencia establecidos por el Gobierno de la Nación para cada uno de los países de residencia.

La cuantía individual de la ayuda depende del nivel de ingresos de las diferentes unidades familiares y de la cantidad de miembros que forman estas unidades.

El presupuesto inicial destinado a estas ayudas es de 150.000 euros, el mismo que en 2023. No obstante, si fuese necesario, se prevé una ampliación de crédito hasta los 300.000 euros para llegar a la mayor cantidad posible de solicitudes. En 2023, el importe total de las ayudas concedidas ascendió a 225.550 euros, un 90 % más que en 2022, y resultaron beneficiarios 627 solicitantes, es decir, todos aquellos que cumplían con los requisitos necesarios.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha declarado que “esta línea de ayudas, a la que cada vez destinamos más recursos, es una de las mayores demostraciones de que la Junta de Castilla y León no deja a nadie atrás, y cada año estamos más comprometidos con todos los ciudadanos que están pasando por situaciones de extrema dificultad, residan donde residan”.

Aprobada la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones

El pleno municipal de Segovia ha dado este viernes aprobación inicial a la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que se implantará en la zona delimitada por la muralla de la ciudad y que tiene como finalidad la reducción de la contaminación ambiental y acústica, así como impulsar la modificación de los hábitos de movilidad de los ciudadanos hacia modelos sostenibles. La implantación de estos espacios es obligatoria para todos los municipios de más de 50.000 habitantes.

El documento será sometido a un plazo de información pública en el que caben alegaciones de un mes de duración antes de lograr la aprobación definitiva. La Ordenanza ha contado en la votación plenaria con el apoyo de los Grupos de PP y Vox, y la abstención del resto de las formaciones: PSOE, IU, Segovia en Marcha y C´s.

Antes de la votación de la Ordenanza, en la misma session se aprobó la modificación del dictamen, a través de una enmienda transacional, que supone fijar la fecha de entrada en vigor de la ordenanza el 1 de enero de 2025. En ese momento, los técnicos municipales de los departamentos implicados calculan que estará plenamente operative el sistema de control de accesos y del tráfico en la zona acotada, así como los mecanismos de gestión del sistema.

En la zona delimitada como ZBE sólo podrán acceder, circular y aparcar los vehículos con clasificación O, ECO y C, además de los de movilidad urbana como patinetes y bicicletas, o ciclomotores, quedando restringidos los accesos de vehículos contaminantes (catalogación B) y muy contaminantes (con etiqueta A).

No obstante, se prevén prorrogas y excepciones que llegarán al 1 de enero de 2026, para vehículos con etiqueta A, y a 2030 para los que tienen la etiqueta B, para los pertenecientes a residentes empadronados, los pertenecientes a personas que disponen de garaje, los que transportan colectivamente escolares, turistas o visitantes, o los usados para transladar pacientes de centros médicos o veterinarios. También disfrutarán de esas exenciones temporales los que pertenezcan a empresas o autónomos con oficina en el recinto acotado, al igual que los de mercadillos municipales, los vehículos de reparto, mudanzas, construcción y autoescuelas, entre otros.

Por otra parte, estarán exentos de la norma los vehículos pertenecientes a personas empadronadas dentro de la zona; los de emergencias y seguridad, los de servicios municipales y servicios básicos, los históricos, los ciclomotores, o los de modalidad urbana (VMU, patinetes y bicis) entre otros.

Pedraza, un nuevo destino turístico

pueblo de Segovia con una de las plazas
Pedraza Img/Segoviaudaz

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha visitado hoy la localidad segoviana de Pedraza para supervisar las actuaciones que se han realizado en la localidad tras la concesión, por parte de la Consejería, de una subvención de 168.000 euros para el proyecto de ordenación del Castillo, Campillo y Plaza de Santa María. Esta concesión se enmarca en la línea de subvenciones a entidades locales con población inferior a 20.000 habitantes, que se destina a financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de la señalización de recursos en el año 2023.

“Este proyecto combina la resolución de carencias formales y de servicios en los ámbitos unidos al Castillo y contribuye a la mejora del desarrollo de las actividades culturales y turísticas que caracterizan a Pedraza y que hacen de ella un destino de interés”, ha explicado el consejero.

Con esta actuación se cumple la premisa de que las infraestructuras turísticas contribuyen a transmitir a los visitantes una imagen de excelencia, ya que se corrigen situaciones puntuales de carencia, lo que contribuye a la difusión de los valores de Pedraza a través de la conservación y promoción del patrimonio.

Finalmente, cabe destacar que esta intervención es una concreción de una de las tres líneas de actuación del futuro Plan Director de Turismo: la creación o fortalecimiento de destinos. En este sentido, esta actuación ayudará a ampliar la visita y la estancia más allá de los eventos puntuales, diversificando la oferta.

La cultura en general y el patrimonio en particular, son destacadísimos activos sociales, soportes de creación de valor en la cadena productiva y recursos para el desarrollo y para la generación de empleo, que fomentan la capacidad de atracción cultural, turística y de activación de la economía local, cuestiones que contarán siempre con el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León.

Publicidad

X