18.4 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Segovia cuenta con 425 profesionales contra el fuego

Castilla y León cuenta con un Operativo contra Incendios Forestales que funciona con carácter permanente durante todo el año. De acuerdo con las circunstancias meteorológicas que durante los meses de julio, agosto y septiembre incrementan notablemente el peligro de incendios, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha declarado el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre como época de peligro alto de incendios forestales en toda la Comunidad Autónoma. Durante esos meses se intensifica la actividad de vigilancia que se desarrolla a lo largo de todo el año por parte del dispositivo responsable de defender el bosque en Castilla y León.

Durante este periodo estival que requiere la máxima protección del monte, el operativo de lucha contra incendios que se despliega en Segovia está integrado por más de cuatrocientos profesionales, entre ingenieros, técnicos de apoyo, agentes forestales, medioambientales y celadores, trabajadores fijos discontinuos, trabajadores de las cuadrillas terrestres y de las cuadrillas helitransportadas y tripulación de los medios aéreos y retenes de maquinaria.

En concreto el Dispositivo Provincial está compuesto por el Centro Provincial de Mando (CPM), 425 profesionales, 14 cuadrillas terrestres, 9 cuadrillas helitransportadas, 26 puestos de vigilancia, 15 autobombas ,1 retén de maquinaria y 3 aeronaves (helicópteros).

El presupuesto de Segovia para el Operativo de este año 2010 asciende a un total de 2.437.417,44 €.

Los gastos de extinción son variables dependiendo de los medios necesarios que se desplacen a los incendios forestales. A su vez existe un gasto de personal que se incrementará con las tareas de extinción.

En todo caso, conviene recordar que el programa de defensa contra los incendios forestales que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente se basa no sólo en la organización y funcionamiento del operativo específico para la detección y extinción de los incendios, sino también en la aplicación de un continuo y adecuado programa de prevención. Dicho programa consta de una serie de medidas como la selvicultura preventiva, las quemas controladas, el fomento de los desbroces de sustitución de las quemas para pastos, la vigilancia y control administrativo sobre el cumplimiento de la legislación vigente, las labores de extensión forestal o la concienciación de la población local.

Las inversiones realizadas para este año 2010 en tratamientos preventivos en la provincia de Segovia ascienden a 3.661.088,91 €.

Todo el operativo se coordina desde el Centro Provincial de Mando que se ubica en la sede de la Delegación de la Junta en Segovia y es el centro gestor de emergencias en su ámbito territorial, que se encarga de movilizar, y realizar el seguimiento y la evaluación de los medios humanos y materiales en la provincia. Está permanentemente atendido por personal especializado.

 

ORDEN DE 18 DE JUNIO DE 2010: ÉPOCA DE PELIGRO ALTO DE INCENDIOS FORESTALES

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha publicado la Orden que fija la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad para 2010 y establece las normas a seguir sobre el uso de fuego y las medidas preventivas para evitar los incendios.

Entre los aspectos a destacar del texto, cabe señalar las principales actuaciones que quedan prohibidas durante la época de peligro alto:

– Utilización de maquinaria cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas.

– El uso de asadores y barbacoas en los lugares habilitados por las administraciones públicas, salvo autorización expresa del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

También se establecen las actuaciones prohibidas todo el año, como:

– Quemas vegetales con cualquier finalidad sin autorización.

– Hacer hogueras y fogatas.

– Quema de basureros, vertederos o acumulación de residuos de cualquier tipo.

Y medidas respecto al uso social del monte:

– La acampada sólo se permite en lugares habilitados al efecto.

– Las fiestas tradicionales en las que se emplee fuego requerirán autorización del delegado territorial de la Junta de Castilla y León.

Otro aspecto importante que desarrolla la Orden es el que tiene que ver con las obligaciones de otras entidades y administraciones y de particulares en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales. En este sentido, entre ellas destacar:

– Las viviendas, edificaciones, zonas ajardinadas, instalaciones de carácter industrial, deportivo o recreativo, campings, deberán estar dotadas de una franja perimetral de seguridad de 15 metros de anchura mínima, libres de residuos y vegetación seca y con la masa arbórea y arbustiva aclarada.

– Está obligación se traslada a las urbanizaciones y propietarios particulares en su caso.

 

ORDEN DE 7 DE JUNIO DE 2010: ZONAS DE ALTO RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

La Consejería de Medio Ambiente ha publicado además la Orden por la que se declaran en cada provincia de la Comunidad las zonas de alto riesgo de incendios forestales. En Segovia reciben esta declaración los terrenos que tengan la consideración de monte en 139 núcleos de la provincia (BOCyL de 21 de junio de 2010). En estas áreas se considera que la importancia de los valores amenazados hace necesaria la adopción de medidas de protección preferente. Esta declaración se ha hecho valorando la vulnerabilidad del territorio a proteger y su riqueza natural.

Por último recordar, que a lo largo de todo el año, los avisos de incendios pueden realizarse al teléfono de emergencias 112, o al teléfono del Centro Provincial de Mando 921 417 230.

 

El Ayuntamiento refuerza en verano los medios conta incendios

Con el inicio de la temporada de verano, y hasta el 15 de septiembre, el Ayuntamiento toma medidas y refuerza el Servicio de Extinción de Incendios. Se trata de atender con rapidez y eficacia cualquier incendio que se pueda producir durante los meses estivales en los que las altas temperaturas y la sequedad del terreno aumentan la posibilidad de que se produzcan fuegos.

A lo largo del tiempo se han aumentando tanto los recursos materiales como los personales. Así, 7 bomberos diarios de guardia (uno más que durante el resto del año) permanecen de servicio. A ellos se une un efectivo más en el turno de mañana y otro en el de tarde, es decir, de 9:00 horas a 21:00 horas el equipo estará formado por 8 bomberos como mínimo.

A estos hay que añadir otros 5 componentes en guardia localizada mediante teléfono que están a disposición de cualquier servicio que requiera de su intervención.

En esta época del año se ponen en funcionamiento distintas máquinas y herramientas especificas para este tipo de servicios, camiones y vehículos todo terreno con los que acceder a las zonas donde se localice el siniestro, en concreto, el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento con los vehículos T1 bomba rural pesada todo terreno, T2 bomba rural pesada todo terreno, UL un vehiculo ligero todo terreno con equipo de alta presión, N1 una bomba nodriza con 9000 litros de agua, distintas bombas urbanas ligeras y pesadas de apoyo, y motobombas para el abastecimiento incorporadas en los camiones. Además, este año se ha adquirido el traje homologado para trabajos forestales.

Las oficinas de la Seguridad Social estarán en el nuevo barrio de la Plaza de Toros

El Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Juan Francisco Rodríguez, acompañado del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha presentado en el registro general del Ayuntamiento, el proyecto del edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social que se construirá en la parcela D-7-A situada en la parte topográficamente más baja del Sector I-Plaza de Toros.

El Ayuntamiento de Segovia cede gratuitamente, por 30 años, a la Tesorería General de la Seguridad Social esta parcela que limita al norte, nordeste, con la carretera de la Granja; al oeste, noroeste, con la calle D-2 de nueva creación; al sur, sudoeste, con la calle P-1 también de nueva creación, y al este con la carretera de Valdevilla.

La parcela, clasificada como suelo urbanizable delimitado, tiene una superficie de 6.750 metros cuadrados y el edificio constará de cinco plantas -2 sótanos, planta baja y 2 plantas- con una superficie total de 14.502,55 metros útiles de obra construida. El plazo de ejecución es de 36 meses y el presupuesto total de 19.058.715,13€.

La Tesorería General de la Seguridad Social dispone de un plazo máximo de 5 años para la construcción del inmueble que deberá destinarse a oficinas de la Seguridad Social, en sustitución de su actual enclave en la Plaza de la Reina doña Juana. Y una vez efectuado el traslado, dicho edificio pasará a propiedad del ayuntamiento, que lo destinará para equipamientos municipales pensando en las necesidades del casco histórico.

Comienzan las obras del gasoducto Segovia-Ávila

Ya se han iniciado las obras del gasoducto Segovia-Ávila, promovidas por la empresa Transportista Regional del Gas, que prevé que esta infraestructura esté en funcionamiento en junio de 2011.

El proyecto, enmarcado en el conjunto de infraestructuras de transporte de gas que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo considera necesarias para abastecer la demanda del área por el que discurre, contará con una inversión de unos 32 millones de euros, que sufragará íntegramente Transportista Regional del Gas, empresa del grupo Endesa.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, ha mantenido, junto con el jefe del Área de Industria de la Subdelegación, Luis Alberto López, una reunión con el director de Transportista Regional del Gas y de Distribuidora Regional del Gas, Javier Crespo.

La subdelegada explicó que el trazado, de 79 kilómetros de longitud, de los que 56 discurren por la provincia de Segovia, parte de Palazuelos de Eresma, del extremo del gasoducto que da suministro a la ciudad de Segovia. Tras rodear el Sureste de la ciudad de Segovia, continúa paralelo a las carreteras N-603 y AP-61 (Segovia-San Rafael) hasta El Espinar. Después, sigue por el corredor de la N-110 (Soria-Plasencia) y AP-51 (Ávila-Villacastín), hasta las cercanías de Vicolozano (Ávila), desde donde se interna en el núcleo de la capital abulense.

A este respecto, la subdelegada señaló que “el trazado del gasoducto utilizará los corredores de la red nacional de carreteras, con lo que se minimiza el impacto ambiental”.

Mientras, el gasoducto Segovia-Ávila es el eje sobre el que se desarrolla un proyecto paralelo que impulsa Endesa, para dotar del servicio de gas de las principales localidades de la zona. Así, a través de su filial en Castilla y León, Distribuidora Regional del Gas, S.A., se vienen desarrollando obras de canalización de redes de distribución de gas natural en El Espinar (San Rafael, La Estación y El Espinar), Otero de Herreros y Villacastín. Estas redes se pondrán en servicio con la puesta en marcha del gasoducto de transporte.

La subdelegada del Gobierno hizo hincapié en “la importancia de esta dotación para la zona, que redundará, sin duda, en un impulso a la actividad económica, además de mayor comodidad para los vecinos”.

El gasoducto, que tendrá un diámetro de 12 pulgadas, se construirá en acero, con un espesor mínimo de pared de siete milímetros, y está diseñado para conducir gas natural a una presión máxima de 80 bares.

Sobre las ventajas que la infraestructura conllevará para el ahorro, la eficiencia energética y el medio ambiente, la subdelegada puso como ejemplo que con la puesta en marcha de esta infraestructura, se dejarán de transportar por carretera más 1.500 viajes de camiones cisterna de gran tonelaje de gas natural licuado desde los puertos de Cartagena y Huelva cada año.

Nace la primera red social del mundo rural

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar), Lola Merino, acompañada por el presidente de Asaja de Castilla y León y de Artacyl (Asociación Rural de Trabajadores Autónomos de Castilla y León), Donaciano Dujo, presentó PlazasenRed.es, la primera red social del mundo rural.

Según recoge en un comunicado, Amfar ha detectado que el colectivo de mujeres rurales, constituido por casi cinco millones de mujeres en España, tiene grandes necesidades de información y de compartir inquietudes, proyectos y realidades. “Son mujeres que quieren combatir el aislamiento y que se enfrentan a importantes lagunas formativas para acceder a un empleo. Un colectivo ligado especialmente a las labores del campo y de la casa, con problemas de conciliación laboral y de flexibilidad horaria”, aseguran.

Al igual que otras redes sociales, Plazasenred.es permite enviar mensajes, compartir documentos, vídeos o fotos, abrir un blog, chatear entre sus miembros o diseñar una página web. “Queremos que Plazas en red, la red social del mundo rural, sea el punto de referencia de lo rural en España, ya que permite a todos los que se registran compartir experiencias, sentimientos, romper con la soledad y encontrar y compartir inquietudes y proyectos”, subrayó Merino.

El portal incorpora una plataforma de formación online, que permitirá a quien lo desee adquirir una formación a la carta; “el usuario podrá elegir el curso que quiera, hacerlo desde donde quiera, a la hora que quiera y en las fechas que quiera”, recalcó la presidenta de Amfar. Con esta herramienta, según apuntó, se soluciona el problema de concurrencia en un municipio para poder llevar a cabo una actividad formativa, así como el de la conciliación o de los horarios.

Por último, Lola Merino ha puesto de manifiesto que PlazasenRed.es es también un proyecto que invita a la reivindicación, ya que tanto el acceso como los beneficios que se derivan de su uso, deben ser aprovechados en igualdad de condiciones por todos sus miembros, para ello es necesario que la banda ancha, ADSL y las nuevas tecnologías lleguen a todos los rincones de España. “El ser mujer, rural, el tener una edad o una determinada situación laboral no debe ser motivo de discriminación para el acceso o el uso de las nuevas tecnologías”, matizó.

En este sentido, Donaciano Dujo aprovechó la coincidencia de la presentación de esta Red con la celebración del Debate sobre el Estado de la Región para exigir al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, “que dé el protagonismo que merece al sector agrícola y ganadero y al medio rural en su conjunto, que es parte fundamental para el equilibrio y el progreso de la región”.

Dujo recordó que una de las medidas principales vinculadas a la Agenda de Población es el Pan Regional de Apoyo a la Mujer Rural, que está preparando el Gobierno autonómico, “un plan que debe servir para facilitar la permanencia de las mujeres en nuestros pueblos, una permanencia que pasa por dos pilares esenciales: que puedan contar con independencia económica, y para eso tiene que haber trabajo, y que puedan disponer de servicios sociales y de ocio que les permitan atender a sus familias y desarrollarse ellas mismas como personas”.

El presidente de Asaja Castilla y León valoró Plazasenred.es como una “buena herramienta para romper el aislamiento de las mujeres rurales, pero también hay que pedir a la administración que garantice la cobertura de internet en todo nuestro territorio regional, algo que actualmente no es posible, ya que en muchos casos ni siquiera se escucha el teléfono móvil”.

Investigaciones geniales con premio

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia financiará con 36.000 euros seis nuevos proyectos de investigación que han resultado premiados en la XXI edición de las Becas que convoca anualmente la entidad de ahorro.

El director de la Obra Social de la entidad, Rafael Encinas, y el profesor y miembro del jurado, Pedro Álvarez de Frutos, han destacado la alta calidad de los proyectos presentados, y que abarcan diferentes disciplinas, desde asuntos de medicina, como de educación o ganadería y medio ambiente.

Uno de los proyectos becados se refiere a un estudio sobre la incontinencia urinaria en la zona de salud de Cuéllar, y que será abordado por Gloria Martínez Ramírez. Otro se basa en el aprendizaje y la mejora de las habilidades comunicativas del alumnado con problemas de articulación, que fue presentado por José Luis Martín López. Relacionado también con la educación es el estudio titulado ‘El taller de motivación y fomento de la lectura en la educación primaria’, presentado por Jesús Nieto Martín. Y sobre la ganadería y el medio ambiente versa el proyecto ‘Viabilidad técnico-económica de sistemas de gestión de purín porcino en la provincia de Segovia’, presentado por Pablo Postigo Lamas y Julio González Manso. La Segovia subterránea, presentado por María Ángeles Santos Pérez y José Antonio Santos Pérez, también ha sido premiado. Y, finalmente, un ‘Análisis económico-financiero de la edificación de la Casa de la Moneda de Segovia (1583-1588)’, presentado por Miguel Ángel Cillanueva de Santos, cierra el listado de las becas.

Según explica el director de la Obra Social, este año se han presentado 77 proyectos, de los que 40 optaban a becas de carácter general y 37 a becas de carácter socioeconómico relacionados con Segovia. Los participantes procedían de toda España, aunque la mayoría de los investigadores son segovianos y madrileños.

Añade que desde el origen de esta convocatoria en 1989, se han concedido 109 becas, con una dotación económica total de más de 484.000 euros. En total, se han presentado 1.093 proyectos de investigación, con una media de 52 proyectos por edición. Además, se han publicado 58 trabajos en la colección ‘Becas de Investigación Caja Segovia’, y hay varios en imprenta correspondientes a la edición del año pasado que serán presentados en las próximas Jornadas de Investigación, en el último trimestre de este año.

Decorar tu balcón tiene premio

¿Por qué no, además de cuidar el interior de los hogares, decorar la parte exterior? Para premiar a todos aquellos a los que le gusta que incluso la parte exterior de su casa esté bien decorada, la Concejalia de Patrimonio Histórico convocó el I Concurso de Balcones y Patios de la Judería de Segovia.

Los premiados recibirán 500, 250 y 150 €, primer, segundo y tercer premio; respectivamente para los balcones; y 500 € para el patio mejor decorado. Además el balcón más original se llevará un premio no metálico valorado en 100 € 

Eso sí, si quieres auntarte date mucha prisa porque el plazo acaba el 23 de junio.

La exposición de los concursantes permanecerán del 24 de junio al 4 de julio de 2010. ¡Así que no dejes de visitarlos!

 

Herrera anuncia un recorte de 1.000M€ en la Junta para 2011

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, destacó que el presupuesto de la Comunidad de 2011 podría sufrir una disminución cercana al diez por ciento, lo que equivaldría a 1.000 millones de euros menos, según la Agencia ICal. Herrera remarca que las administraciones están abocadas a un “horizonte de restricción presupuestaria sin precedentes”.

El presidente regional compromete que Castilla y León estará en el «esfuerzo» y «compromiso», con los sacrificios «posibles y justos», dentro del conjunto nacional, para responder al «momento de emergencia» que atraviesa España. Herrera abrió su intervención saludando la presencia de autoridades y representaciones políticas, sociales e institucionales y destacó que el debate de hoy abre camino a la recta final de la legislatura en un momento marcado por “muy serias dificultades e incertidumbres” en un contexto de crisis que algunos “quisieron negar primero y minimizar”.

Herrera explicó que las decisiones presupuestarias se regirán por siete prioridades básicas, y abogó por las infraestructuras productivas y exigió al Gobierno que aclare qué grado de afectación va a tener la Comunidad, en sus recortes. Al respecto, indicó que “Castilla y León no plantea ninguna demanda insaciable de mejora de sus infraestructuras, reclama las que necesita, que son además las que tan reiteradamente se le han comprometido”. Agregó que la Junta se compromete a mantener todas las inversiones ya licitadas, incluidas las de carácter plurianual, descartando cualquier paralización de las mismas.

Juan Vicente Herrera también remarcó que el mundo local constituirá otra de sus prioridades, y anunció un pacto con las corporaciones locales, para la puesta en marcha de una Plan Extraordinario de Apoyo 2010-2011, para municipios de menos de 20.000 habitantes y diputaciones. Estaría dotado con 90 millones de euros, 50 para este año, destinados a gasto corriente y a la creación de empleo local.

El presidente autonómico también aclaró que el gasto se basará en el apoyo al empleo y la competitividad y la innovación empresarial, manteniendo el compromiso del tres por ciento de las cuentas para I+D+i. Asimismo, Herrera reafirmó su apuesta por los grades servicios públicos y sostuvo que la sanidad pública crecerá en los presupuestos y representará el 35 por ciento del gasto total. En este sentido, indicó que se aprobará el II Plan de Infraestructuras Sanitarias, y se mantendrán todas las obras en ejecución.

Herrera también garantizó un aumento del presupuesto educativo en primaria, secundaria y FP, y aseveró que otro objetivo preferente será mantener la atención a las personas dependientes. El presidente destacó también el desarrollo de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Otras prioridades serán la agricultura y la ganadería.

 

Para empezar, 80M€ menos en los próximos seis meses

El presidente de la Junta anunció en las Cortes el desarrollo de forma inmediata de nuevas medidas para la contención del gasto en la Administración de la Comunidad, que “deben suponer un ahorro adicional de, al menos, 80 millones de euros en los próximos seis meses”.

Entre estas medidas resaltó la congelación del empleo público hasta 2013, excepto en Sacyl, servicios sociales y educación; la limitación a supuestos excepcionales de la contratación de personal interino y laboral; la unificación de la contratación de los servicios de telecomunicaciones; la implantación de un sistema de compra centralizado para el suministro de energía; reducción de un diez por ciento de las transferencias a los entes públicos; rebaja de un 20 por ciento de las aportaciones para financiar gastos de funcionamiento de las fundaciones y empresas públicas; reestructuración y reducción del número de entidades instrumentales; restricción en vehículos oficiales; reducción drástica de estudios y gastos de atención protocolaria, y campañas y actos institucionales.

 

La Junta no subirá los impuestos y mantendrá los beneficios fiscales

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, defendió que en un momento económico como el actual, las subidas de impuestos “no son el camino”, porque impactan negativamente en la demanda, el consumo y la inversión. Así, indicó que Castilla y León “no va a seguir por esa senda” emprendida por el Gobierno de la Nación, “en clara contradicción con decisiones anteriores en materia de renta y patrimonio”.

Herrera aseguró que mantendrán el marco de beneficios fiscales y alguno de ellos se ajustará además a lo previsto a la Agenda para la Población. Asimismo, trasladó la necesidad de avanzar en la lucha contra el fraude, que “pueden suponer un incremento del 5% de los recursos obtenidos por esta vía respecto a la media de los últimos años”.

 

El PSOE califica el discurso de Herrera de “pobre, decepcionante y sin ninguna propuesta de futuro”

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Ramos, calificó el discurso del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante el debate sobre el estado de la región de “pobre, decepcionante y sin ninguna propuesta de futuro”. No obstante, avanzó que el PSOE acepta la propuesta de diálogo planteada por Herrera pero será sobre la base de “la honestidad y la veracidad de los compromisos adquiridos”.

El viceportavoz socialista subrayó que el discurso del jefe del Ejecutivo autonómico es “el mismo de siempre” y lo tildó de “decepcionante”, donde, a su juicio, ha presentado una situación nacional pintada de negro para que Castilla y León quede reflejada en gris. Una intervención, añadió, “sin ilusión y sin expectativas de futuro”.

Además, aseguró que con el recorte presupuestario para 2011, que Herrera cifró en 1.000 millones de euros, “no se compadece con esa presunción de haber hecho bien los deberes”. Respecto las medidas de austeridad, planteadas por el presidente, las calificó de “inconcretas, insuficientes, irrelevantes y decepecionantes” en un momento en el que otras comunidades autónomas están planteando recortes en su estructura administrativa.

En defnitiva, insistió, “un discurso con falta de coraje y donde no salen las cuentas” y donde no se ha planteado cómo se van a mantener las infraestructuras comprometidas por la Junta si se recortan 1.000 millones de euros del presupuesto.

Carmen Moreno expone su ‘Metamorfosis’ en el Centro los Molinos

El Centro los Molinos acoge la exposición ‘Metaformosis. El ciclo de los elementos’ de Carmen Moreno, que tendrá lugar del 12 de septiembre al 14 de octubre, en horario de 17:00 a 19:00 horas. Asimismo, la obra podrá contemplarse en Cuéllar y en Santa María la Real de Nieva tras su paso por Segovia.

La muestra se compone de 17 cuadros, obra de la artista Carmen Moreno, quien «a través de su creación nos trasmite los cambios o metamorfosis que experimentan elementos como el hierro en contacto con la tierra, el aire y el fuego. Los objetos creados, después de un tiempo de utilidad, son despreciados y arrojados a la tierra, donde no permanecen inmutables. Un nuevo ciclocomienza: la oxidación.», declaran fuentes de la organización.

 

 

 

 

Un sobresaliente en calidad para Emperador Teodosio

Segovia cuenta con una residencia premiada por su calidad. Emperador Teodosio, obtiene el Certificado de Gestión de Calidad cuya obtención supone la realización de un gran esfuerzo humano y económico destinado a adecuar las instalaciones, a llevar a cabo los procedimientos requeridos y a contar con un personal cualificado para alcanzar los estándares de calidad exigidos de acuerdo con las normas ISO (Organización Internacional de Normalización).

Este distintivo reconoce la excelencia de las infraestructuras y los servicios que se prestan. Este galardón también ha sido entregado a otras once instalaciones juveniles del Instituto de la Juventud de Castilla y León.

El objetivo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es que todas las instalaciones juveniles gestionadas de forma directa por el Instituto de la Juventud de Castilla y León obtengan el Certificado de Gestión de Calidad, distintivo que concede la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

¡Felicidades a todos los que hacen posible la obtención de este reconocimiento!

¡Felicidades Emperador Teodosio!

 

Segovia sefardí

Vamos a dar un paseo por la Segovia judía y sefardí. Esta vez, dejamos de lado el Acueducto y el Alcázar para pasearnos por las juderías y los ambientes más exóticos del mundo árabe.

De la mano del argentino Mario Eduardo Cohen, escritor e investigador, profesor de Historia especializado en Historia Judía, demografía y en Cultura Sefardí entre otras cosas; y distinguido en 1994 por el Rey Juan Carlos I de España con la Orden del Mérito Civil en reconocimiento a su actividad en pos de la investigación y la divulgación de la cultura sefardí.

Bajo el título «Lo que España debe a los sefardíes, y lo quelos sefardíes debemos a España»,  Mario Eduardo Cohen impartirá una conferencia dentro del III Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia.

La conferencia será el sábado, a las 20:00 horas en el Centro Didáctico de la Judería de Segovia. 

Publicidad

X