17.4 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

El Ayuntamiento se suma al Pacto de Economía Circular

El Ayuntamiento de Segovia se ha adherido al Pacto de Economía Circular de Castilla y León, comprometiéndose de esta manera a promover e impulsar este modelo económico que plantea una gestión más eficiente de los recursos, desde  su producción y consumo hasta el tratamiento y reciclaje de los residuos.

PRESENTACIÓN

El concejal de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, participó en la presentación de este Pacto que tuvo lugar esta semana en el PRAE de Valladolid y que contó no sólo con la presencia de expertos en la materia, sino con la participación de más de un centenar de representantes de instituciones y otras tantas entidades que se han sumado a este Pacto enmarcado en la iniciativa de la Comisión Europea Ciudades y Regiones Circulares, para la que Castilla y León fue seleccionada como una de las entidades piloto para desarrollar un modelo de aceleración de la economía circular.

SOLUCIONES CIRCULARES

El papel activo de las ciudades es fundamental para la implantación de este nuevo modelo de desarrollo, según ha señalado Cobos, y la gestión de la administración local debe ir encaminada en este sentido. Los servicios municipales deben apostar por soluciones circulares: transportes limpios, eficiencia energética, soluciones innovadoras y sostenibles para el tráfico, una gestión eficiente del consumo de agua, el fomento de hábitos saludables y de la recogida selectiva de los residuos o la generación de espacios sostenibles, entre otras cosas.

Toni Nadal llena el Juan Bravo

Toni Nadal llena el Juan Bravo

El entrenador de tenis Toni Nadal llena el Juan Bravo en la apertura del I FID Segovia Recoletas Salud 2024 que convierte a Segovia en la capital del deporte nacional, hasta el sábado.

Durante su intervención, Toni Nadal expuso su manera de ver la vida y el deporte y los valores que siempre le han guiado en su labor de entrenador.

Exigente con Rafa Nadal

«Fui duro porque vi que mi sobrino iba a aguantar esa dureza y fui exigente porque tenía una gran estima por mi sobrino, yo nunca sería duro con alguien por el que no tuviera gran aprecio, por eso pensaba que era un favor lo que le estaba haciendo aplicando dureza y exigencia en su entrenamiento», apuntó Toni Nadal.

Otro de los mensajes que lanzó durante su exposición fue que el aguantar un poco más es el factor determinante para conseguir mejorar día a día y llegar a las metas propuestas y que es un entrenador que se fija más en el carácter que en la técnica.

«El deporte me atrae como superación personal y eso es lo que intenté aplicar en Rafael, cuando la situación está francamente mal tienes que seguir luchando por una cuestión tuya de dignidad, pero también porque cuando todo está mal lo más normal es que acabes perdiendo, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta al marcador y ese día va a justificar todos los días que lo intentaste y no lo conseguiste», añadió Toni Nadal.

Esta primera jornada estuvo patrocinada por el Grupo Tejedor Lázaro y comenzó con las intervenciones del alcalde de Segovia y del diputado de Deportes. La encargada de moderar esta primera sesión fue la periodista Irene Junquera.

Los héroes del Caja Segovia

Este viernes los protagonistas son los héroes del Caja Segovia, quienes consiguieron que la ciudad viviera unos años inolvidables en los que se convirtieron en casi invencibles.

A las 17:00 horas de este 5 de abril los jugadores de este mítico Caja Segovia jugarán un partido contra un combinado de Castilla y León en el pabellón Pedro Delgado, siendo la entrada totalmente gratuita.

Posteriormente, a las 20:00 horas, el Teatro Juan Bravo recibirá a los jugadores del Caja Segovia quienes compartirán con todos los asistentes sus recuerdos de esos años irrepetibles.

FID Foro Internacional del Deporte de Segovia Recoletas Salud 2024

El Foro Internacional del Deporte de Segovia Recoletas Salud 2024 cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el Consejo Superior de Deportes a través de su Fundación Deporte Joven y el apoyo institucional del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Asimismo, Recoletas Salud Segovia, que da nombre al FID, y Grupo Tejedor Lázaro, Bezoya, Naturpellet y Fundación Caja Rural, son los patrocinadores privados más destacados. El resto de firmas colaboradoras son el periódico deportivo AS, Mi Pequeña Fábrica, Ecoembes, Joma, Restaurante Zibá y Hotel Cándido.

  – Aquí están las Antípodas de Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Caja Rural concentra al empresariado para abordar la economía

El Congreso de Empresa y Finanzas, EMFI, organizado por la Fundación Cajaviva Caja Rural ha reunido en su segunda jornada a dos grandes expertos en Economía, Derecho y Empresa. Juan Ramón Rallo y José Carlos Díez,  han protagonizado en la mañana del jueves  un Cara a Cara económico ante cerca de doscientos  empresarios, todos ellos socios de CajaViva Caja Rural.  Conducidos por el director general de la entidad, Jose María Chaparo, han ido analizando  el panorama económico desde su actual coyuntura general, abogando por la mejora de cuestiones estructurales entre las que subrayaron la necesidad de flexibilizar el marco normativo de contratación laboral.

El director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro dio la bienvenida a empresas e instituciones que llenaron la sala de Zibá-Eventos José María, y abrió a continuación un debate que tuvo en todo momento en cuenta las preocupaciones mostradas por los empresarios a través de un sondeo realizado por la propia entidad Cajaviva Caja Rural.

Para Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y licenciado en Derecho, profesor universitario y autor de varias publicaciones, “estamos ante una coyuntura económica que globalmente se está ralentizando como consecuencia de la subida de los tipos de interés que, a  su vez se produce para contrarrestar el fogonazo inflacionista que provocaron previamente las políticas de estímulo de los Bancos centrales y  gobiernos”. “La economía española aguanta el envite mejor, en parte, porque el Turismo es un sector que no se ve directamente afectado por esta subida de los tipos de interés”, subraya.

Su compañero en el Cara a Cara, José Carlos Díez, conocido como ‘El Economista observador’, por su blog del mismo nombre, Premio Bitácoras y autor de  algunos best sellers sobre estas materias, la situación siendo mejorable ya es halagüeña.   “Tiene pinta de que este va a ser un buen año económico para España que, además, hasta ahora había visto ralentizada su economía en menor medida que su entorno europeo”. “Se está reactivando el empleo; se está moderando la inflación, que era un problema, y van a empezar a bajar tipos de interés, con lo que el comercio mundial y las exportaciones están  yendo bien. Se han creado 75.000 empleos mensuales durante los dos últimos meses. Eso  supondría 900.000 empleos al año. Es un 4% de crecimiento de empleo, una  barbaridad que aunque no aguante a ese ritmo, indica  datos halagüeños”, subrayó.

Flexibilidad laboral normativa.

Ambos expertos coinciden en reclamar mayor flexibilización en la legislación laboral que ocupa  las preocupaciones de los empresarios. El ‘economista observador’ insiste en la necesidad  que había tras la Reforma laboral de 2012 de  “bajar la temporalidad”, pero “no con tanta rigidez en la contratación”. “Las medias de seguridad salarial están bien tomadas pero la flexibilización permite aumentar la contratación. No se debería ir a modelos de rigidez porque lo único que se consigue en aumentar la precariedad”. “La mejor manera de prepararse para un futuro mejor   es hacer una legislación atractiva y flexible, lo que no está sucediendo porque se cometen excesivas rigidices”.

Coincidió con esta idea Juan Ramón Rallo, que expresó su preocupación por la escasez de mano de obra cualificada. “La actual política fiscal que expolia las rentas altas y el personal cualificado se ve invitado a abandonar el país”, sostiene. ”Cuanto más rígido volvamos el mercado laboral, tanto en precios como en legislación, más se encarecerá la contratación y puede perderse empleo”.

La subida de los tipos de interés separa la opinión de ambos expertos. Para Juan Ramón Rallo es una “preocupación relevante”, por el impacto que puede generar dicha subida en la liquidez y sostenibilidad del sistema financiero, “muy endeudado a corto plazo e invertido a largo plazo”: “Aunque el problema es menor que en Estados Unidos donde ya hubo una crisis de liquidez hace un año, las tensiones pueden volver a estallar”, afirma.  Más optimista se muestra José Carlos Díez: “Vamos hacia una bajada de tipos de interés bastante intensa de aquí a finales de año. No hay restricciones de crédito y esto es una buena noticia”, afirma.

La Inteligencia Artificial (IA) generativa  ocupó otra parte de sus reflexiones. Ambos señalaron las dificultades inherentes a todo proceso de adaptación.: “como cualquier tecnología genera una disrupción de los patrones productivos establecidos pero no por eso puede rechazarse”, señala Juan Ramón Rallo. “Tendremos que saber adaptarnos porque la formación que ahora nos habilita como trabajadores cualificados, con la IA puede estar en desventaja”, dijo.

La IA generativa “va a aumentar la productividad y el ser humano verá mejorado su nivel de vida y trabajará menos horas pero la transición será difícil”, sostiene  José Carlos Diez, que aboga por “hacer planes de formación, políticas activas de empleo y programas de adaptación de los trabajadores para prepararnos para la revolución digital en la que estamos”, señala.

El director adjunto de Cajaviva Caja Rural , José María Chaparro, abordó también con ambos economistas la transformación energética relacionada con la Transición ecológica.

Para Díez,  “el reto y la oportunidad para Segovia es saber atraer con suelo industrial y desarrollo de redes, industrias que produzcan con energía más barata porque por primera vez en toda su historia, Segovia tiene una energía más barata y más abundante que el resto de sus socios europeos con las placas fotovoltaicas”, señala.

Juan Ramón Rallo, considera que la transformación energética debería ser un proceso que estuviera mucho más guiado por el mercado, de tal manera que se instalen en cada momento y lugar las tecnologías que minimicen el coste energético. “No debe ser un proceso teledirigido desde la política, sino que cada empresario debería apostar y descubrir cuál es el nicho energético más adecuado”.

Si este Cara a Cara económico ha sido  exclusivo para empresas socias de CajaViva Caja Rural, el Congreso de Empresa+Finanzas (EMFI) en su décimo cuarta edición, se clausurará el próximo 10 de abril , en la Sala Julio Michel, con una jornada abierta al público en general.

La empresaria y escritora, especialista en comunicación y liderazgo, Pilar Jericó, hablará de cómo combatir el miedo a la incertidumbre, el cambio cultural y la transformación de las organizaciones a través de la definición de objetivos y la comunicación constante.

Pilar Jericó ha sido reconocida como una de las Top Mujeres Líderes en España en la categoría de pensadoras y expertas.

Evaluando Segovia como Ciudad Europea del Deporte

El alcalde de Segovia, José Mazarías, y el concejal de Deportes, Jesús Garrido, han recibido en la Sala Blanca del Ayuntamiento a los componentes del Comité evaluador de la candidatura de Segovia como Ciudad Europea del Deporte en 2025, quienes permanecerán en nuestra ciudad varios días conociendo el proyecto elaborado por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Deportes, y valorando los diferentes factores con los que cuenta Segovia para conseguirlo.
En esta visita han estado presentes el presidente y el secretario general de Aces Europe, Gian Francesco Lupattelli y Hugo Alonso, uno de los miembros del comité ejecutivo, Lukas Vorel-Adams; el presidente de Aces España, Antonio Garde, y la ex-directora de Deportes de Cartagena, Francisca Martínez.

Aces Europe es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que, desde 2001, entrega anualmente los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte. La asignación de estos reconocimientos la lleva a cabo ACES Europa, de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de integración en la sociedad, que mejora la calidad de vida y la salud de quienes lo practican.

Desde su fundación en 1999, ACES Europe busca promocionar el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea, tratando de promover la iniciativa privada y pública con el objeto de que se incremente el apoyo al deporte, no solo desde el punto de vista profesional sino como medio de cohesión social y para la mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

Carriedo resalta la bajada de impuestos en Castilla y León

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, contrapuso hoy la política tributaria de la Junta con la del Gobierno de España y recalcó que mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha elevado 69 impuestos los últimos años, el de Alfonso Fernández Mañueco ha rebajado 34 figuras tributarias desde 2019.

En el inicio de la campaña de la Renta, el consejero portavoz trasladó al conjunto de los ciudadanos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que en el tramo autonómico del IRPF, Castilla y León cuenta con 21 deducciones, que permitirán junto con la rebaja del gravamen aprobada en la Comunidad, un ahorro fiscal de 120 millones de euros, para 1,2 millones de contribuyentes.

Carlos Fernández Carriedo puso como ejemplo que una familia con un hijo en la Comunidad, en Castilla y León “paga una cantidad claramente inferior” en el tramo autonómico que en el estatal, donde debe abonar un 55 por ciento más en la Renta, “cuando en origen era la misma cifra”. Así, sentenció que esto se debe a que “el tramo nacional va en aumento y aquí a la baja”.

Comprometidas las parcelas para el parking del AVE

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

Comprometidas las parcelas para el parking del AVE para su uso como estacionamiento provisional por los usuarios de la estación Segovia Guiomar. El alcalde de Segovia, José Mazarías, confirmó que las parcelas van a estar todas juntas, componiendo dos zonas de una superficie aproximada a los 13.000 metros cuadrados.

El Ayuntamiento de Segovia avanzó este jueves el compromiso de una docena de propietarios y el consistorio para el permiso de uso de las parcelas cercanas a la estación del Ave Segovia-Guiomar para su acondicionamiento como aparcamiento provisional.

Así, tras la Junta de Gobierno Local, el alcalde, José Mazarías, explicó que se está concluyendo el contrato para el suministro de materiales.

También señaló que se contará con la maquinaria de la Diputación Provincial para poder explanar una capa de zahorra, que se va a pisar para que quede compactado.

La solución es provisional “a la espera de que el gobierno se decida a construir la ampliación de los aparcamientos fijos en esta zona”.

“Un proceso muy trabajado de negociación, de diez meses, que dará los frutos deseados contra la falta de acción del gobierno anterior”, señaló Mazarías, mientras confirmó que estos espacios, “darán solución sobradamente a la necesidad precaria” en la que, espera, poder estar trabajando la semana que viene.

Sorpresa ante la supresión de servicios

Por otra parte, el alcalde mostró su sorpresa ante el anuncio de Renfe de suprimir servicios de la línea Segovia-Madrid y Madrid-Segovia por los trabajos que se están realizando en la estación de Chamartín.

En este sentido, aseguró que comparten la preocupación que tiene la plataforma de usuarios “por la decisión y la falta de comunicación de la compañía, pese a que sabe que afecta a un buen número de ciudadanos”, siendo un total de diez servicios diarios, seis de ida a Madrid y otros cuatro de regreso a Segovia.

Además, indicó que el Ayuntamiento se encuentra en contacto con la plataforma promoviendo, incluso, un encuentro con la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León “para encontrar soluciones”, apoyando también a la plataforma en la petición que quieren hacer llegar al Gobierno de España y a Renfe a través de la Subdelegación del Gobierno.

  – Aquí están las Antípodas de Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vuelven las ‘Noches Locas’ de verano de la Diputación

Son varios los programas culturales que la Diputación pone en marcha cada año y que, de manera especial durante el verano, llevan a los pueblos de la provincia el entretenimiento, el gusto y la afición por las artes escénicas y también la divulgación de las tradiciones del territorio. Bajo estas premisas, y ante la buena acogida que suelen tener estas iniciativas en una época en la que la provincia multiplica sus índices de población, el Área de Cultura, Juventud y Deportes que dirige José María Bravo ha vuelto a comenzar los preparativos de un calendario estival que lleve de nuevo a los entornos de los municipios segovianos el humor de las ‘Noches locas’ y las actuaciones escénicas en espacios tradicionales de ‘¿Dónde vas a lavar?’.

Así, el Boletín Oficial de la Provincia del lunes 1 de abril publicaba las convocatorias de las nuevas ediciones de ambas propuestas, con el fin de que los artistas y grupos interesados en formar parte de su programación puedan presentar sus candidaturas y proyectos a través de la Sede Electrónica de la Diputación (https://sede.dipsegovia.es) antes de que concluya el plazo el próximo 22 de abril (incluido).

Bases de las iniciativas

Y es que, como bien indican las bases de sendas iniciativas, disponibles en su totalidad en la web de la institución provincial (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/cultura/programas-culturales) el propósito del Área es ofrecer a los ayuntamientos estas propuestas para que sus actuaciones sean desarrolladas entre el 22 de junio y el 30 de septiembre, por lo que los consistorios tendrán ocasión de planificar con tiempo sus actividades veraniegas. “La puesta en marcha de estos programas en plena pandemia fue todo un acierto”, asegura el diputado del Área, José María Bravo, quien argumenta que “las tardes y las noches de verano se llevan mejor entre carcajadas, canciones y obras de teatro al aire libre que pueden reunir a diferentes generaciones, proponiéndoles un plan compartido y diferente sin tener que moverse del pueblo”. El también vicepresidente de la institución provincial apunta, del mismo modo, que “desde la Diputación somos conscientes de que estos meses, entre quienes vienen de la capital y quienes, procedentes de otras provincias, pasan sus vacaciones en nuestro territorio, la vida en los pueblos se multiplica y es importante ofrecer a los ayuntamientos alternativas en distintos ámbitos, que trasladen a esas personas la idea de que el territorio, en cualquier estación del año, ofrece todos los servicios necesarios para una vida plena”.

Además, en el caso del programa ‘¿Dónde vas a lavar?’, los espectáculos propuestos siempre cuentan con un componente didáctico acerca del patrimonio cultural de la provincia, lo que potencia su interés. No en vano, los grupos y artistas que quieran participar en este programa deben saber que, como principal requisito, sus obras de teatro, cuentacuentos, recitales u otros proyectos deben estar relacionados, o bien con el lavado tradicional de la ropa en lavanderos, orillas de ríos o fuentes; o bien con la elaboración del vino, desde el cultivo de su uva hasta su almacenamiento en lagares o bodegas; o bien con la actividad que llevaban a cabo los herreros y herradores y que tenía lugar en las fraguas y potros. “Muchos de nuestros vecinos más pequeños pasan a diario junto a lavaderos, potros o viñedos y nunca se han planteado cómo trabajaban en ellos o qué uso les daban sus abuelos o bisabuelos, por lo que entender su utilidad a través de las artes escénicas y la originalidad de los proyectos que nos ofrecen los artistas de la provincia nos parece una manera fantástica de mantener el legado de nuestros antepasados vigente”, indica José María Bravo, recordando que éste es uno de los propósitos fundamentales del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, desde el que partió la iniciativa.

Por otro lado, volviendo a las ‘Noches locas’, entre sus objetivos, más contemporáneos y adaptados a los intereses de la juventud actual, está el de proporcionar una actividad cultural en la que el humor sea vehículo de conexión entre personas con distintos intereses. Para ello, desde la Diputación se insta a los humoristas a presentar un solo proyecto de actuación, de al menos cincuenta minutos de duración y un precio no superior a los 1.000 euros, que sea original y tenga carácter cómico.

Una vez finalizado el plazo de ambas convocatorias, el Servicio de Cultura de la institución provincial elaborará un catálogo de actuaciones que será trasladado a los ayuntamientos en una nueva convocatoria, para que sean éstos los que soliciten los distintos espectáculos, de cuya coordinación, promoción y difusión de la actividad se encargará la Diputación. Ésta, además, como en otras iniciativas propuestas desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes, se hará cargo de la parte del caché que le corresponda.

El Ministerio de Justicia distingue al segoviano Julio Sanz Orejudo

El presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), el segoviano Julio Sanz Orejudo, recibirá este viernes 5 de marzo la Cruz Distinguida de Segunda Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort que le ha concedido el Ministerio de Justicia. La distinción fue solicitada por el Colegio de Abogados de Segovia y reconoce la labor de uno de los referentes de la abogacía en la Comunidad.

Premio

Las cruces de la Orden de San Raimundo de Peñafort premian “los relevantes méritos contraídos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia, así como el cultivo y aplicación del estudio del Derecho en todas sus ramas”. En este caso, el reconocimiento hace especial hincapié en la intervención de Sanz Orejudo en defensa y apoyo de la abogacía a lo largo de su carrera.

La secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, entregará la medalla a Julio Sanz Orejudo tras una serie de actos que comenzarán a las 12 horas en la Sala Capitular de la Iglesia de San Justo y a los que asistirán el presidente del Tribunal de Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción; la presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y las principales autoridades civiles, militares y del ámbito judicial. Además, Sanz Orejudo estará arropado por todos los consejeros de la institución autonómica que preside desde hace más de siete años.

Julio Sanz Orejudo

Julio Sanz Orejudo, que lleva ejerciendo como abogado desde 1980, es uno de los letrados más reputados de la ciudad de Segovia. Ha ocupado cargos de responsabilidad en su Colegio, donde empezó como diputado primero y segundo, y culminó su carrera local como decano de 2008 a 2018. Desde 2017 preside el CACYL y es consejero del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). Además, forma parte de la Oficina de Representación Institucional del CGAE y es miembro de la Comisión de Ordenación Profesional y Colegial de la institución nacional.

En 1944, siendo Ministro de Justicia Eduardo Aunós, se publica en el Boletín Oficial del Estado de 7 de febrero de 1944, el Decreto de 23 de enero de ese mismo año (festividad de San Raimundo de Peñafort, patrono de los juristas) por el que se crea la Orden de la Cruz de San Raimundo de Peñafort para premiar el mérito a la Justicia y recompensar hechos distinguidos o servicios relevantes, de carácter civil, en el campo del Derecho, poniéndola bajo la advocación del que fuera eximio español y príncipe de los canonistas, San Raimundo de Peñafort.

Un premio para el fantasma del Castillo de Turégano

La Asociación Cultural Castillo de Turégano, con el objetivo de poner en valor la fortaleza tureganense entre los más pequeños, ha promovido el I Certamen de relato ilustrado dedicado a la memoria de Víctor Borreguero (Cronista Oficial de la Villa), acercándoles así al patrimonio de manera lúdica y participativa. Este primer certamen se ha centrado en la búsqueda de «Un fantasma para el Castillo», al cual se han presentado treinta y cinco candidatos creados por niños y niñas de quinto y sexto de primaria de los centros escolares de la provincia CRA Reyes Católicos (Turégano), CRA Las Cañadas (Fuentepelayo), CEIP Los Arenales (Cantalejo), CEIP Marqués de Lozoya (Torrecaballeros) y CEIP Miguel de Cervantes (Navalmanzano).

El relato premiado

El fallo del jurado, compuesto por maestros, autores de literatura infantil y expertos en patrimonio, ha sido anunciado por el presidente de la asociación, Julio Borreguero, en un pequeño acto en el castillo este pasado sábado 30 de marzo, en el que los participantes con sus familias han disfrutado de un recorrido especial por la fortaleza, en el que han aparecido los diferentes fantasmas, y de una exposición con todos los trabajos presentados.

En esta primera edición el relato ganador ha sido escrito por la tureganense Paula Ungidos de Francisco, de once años, la cual recibió un diploma de la mano del alcalde de Turégano, Juan Montes, y que leyó a los asistentes la conmovedora historia de su fantasma Lucio, un relato sobre la desaparición de las campanas de la iglesia de San Miguel del castillo ambientado en el siglo XIX.

Todos los relatos han sido recogidos en una pequeña publicación digital elaborada por la asociación, que se puede descargar en el blog de esta asociación accastilloturegano.wordpress.com

La intención de la asociación con esta actividad es incentivar entre los niños y niñas la curiosidad por el patrimonio y convertirles en agentes activos para su protección y conservación, asignándoles con ello un importante rol como guardianes del patrimonio y, a su vez, como creadores de éste, para que así, un monumento como el Castillo de Turégano, se mantenga vivo.

Certamen de relatos

Este concurso no es el único convocado actualmente por esta asociación, pues también ha promovido un certamen de relato corto para adultos, dedicado igualmente a Víctor Borreguero, cuyas bases se encuentran igualmente en su blog y del que se pueden entregar relatos hasta el 24 de abril en la biblioteca municipal de Turégano o a través del email accastilloturegano@gmail.com. Igualmente, ya está abierto el plazo de entrega de trabajos para el concurso de fotografía dedicado a Pablo Gordillo hasta el 22 de julio, con las que se realizará una exposición durante la Semana Cultural de Turégano de este verano.

Jornada informativa ‘2º Showcase de Cibersegura’

Img/Unsplash

La Federación Empresarial Segoviana colabora con el Grupo Quick Click Spain en la promoción de la jornada informativa ‘2º Showcase de Cibersegura’. Se trata de un encuentro centrado en la divulgación y la sensibilización, con casos reales y soluciones prácticas, enfocado en la importancia de la implementación de medidas de ciberseguridad en el sector empresarial, que tendrá lugar el próximo 25 de abril, de 10.30 a 14.00 horas, en el Campus del Jamón de Montenevado, en Carbonero el Mayor (Segovia).

Así lo anunció el director general de Quick Click Spain y Cibersegura, Abel Gómez, en el marco de una rueda de prensa, celebrada esta mañana, en la que advirtió acerca de los peligros y amenazas que la ciberdelincuencia puede acarrear para el sector empresarial. “En un mundo digital hiperconectado cada vez más peligroso, la ciberseguridad es clave para el éxito de una empresa”, afirmó.

Se trata de una sesión divulgativa que contará con la presencia del experto en ciberseguridad Andrés Naranjo, conocido en el sector como ‘The XXL Man’, director y presentador del podcast ‘Cosas de Hackers’, donde demostrará la importancia de la ciberseguridad no solo como respuesta preventiva, sino también como una estrategia proactiva para garantizar la continuidad del negocio.

También hablarán los representantes de dos multinacionales del sector en ciberseguridad: Acronis, empresa de tecnología suiza con una solución integral de ciberprotección que garantiza la seguridad de toda la información de la empresa y Watchguard, empresa de seguridad establecida en Seattle, Washington, con productos diseñados para proteger redes y amenazas de malware.

Mesa redonda

Seguidamente, tendrá lugar una mesa redonda compuesta por expertos de diferentes sectores: Take Easy Legal (Prevención y Defensa Jurídica), Grupo Gali (Legal, LOPD y RGPD) y Xeoris (Ciberseguros Inteligentes), que analizarán la importancia que está adquiriendo en la actualidad la contratación de seguros relacionados con la ciberseguridad y las implicaciones e impactos legales que las empresas tienen que solucionar tras un ciberataque.

Publicidad

X