17.4 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

El 8M en pueblos de Segovia

8M en pueblos de Segovia

También se celebra el 8M en pueblos de Segovia. Estas son algunas de las actividades que los pueblos de la provincia tienen planeadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

SAN CRISTÓBAL 

San Cristóbal de Segovia se sumerge en una iniciativa innovadora con la campaña «PENDIENTE DE LA IGUALDAD». Esta iniciativa no sólo busca celebrar la igualdad de género sino también explorar la rica historia de los pendientes a través de diferentes culturas, destacando cómo este accesorio ha sido un medio de expresión universal.

Históricamente, estos adornos han sido utilizados indistintamente por hombres y mujeres, siendo reflejos de la igualdad en la expresión personal. San Cristóbal de Segovia, a través de la Campaña «PENDIENTE DE LA IGUALDAD», invita a la comunidad a redescubrir esta rica tradición. Al recoger los kits en la biblioteca/PIJ, para hacer sus propias creaciones de pendientes por la igualdad, l@s niñ@s, jóvenes y adultos participantes tendrán la oportunidad de explorar la creatividad inherente a la confección de pendientes y reflexionar sobre su significado en el contexto de la igualdad de género.

La culminación de la campaña tendrá lugar el sábado 9 de marzo en el CUM (centro de usos múltiples de San Cristóbal de Segovia) a las 19:00 h.

Reconocimiento ‘Eres Igualdad’

Además, el Club Deportivo San Cristóbal de Segovia y la Congregación Adoratrices serán galardonados con el reconocimiento «ERES IGUALDAD» por sus esfuerzos continuos en la promoción de la igualdad de género. Precisamente, habrá un mercadillo de pendientes y parte de los ingresos se destinará a apoyar la labor de la Congregación Adoratrices.

La jornada concluirá con cuentos y canciones por la igualdad con Cecilia Gómez Gascueña y Juan Carlos Ureña. Paralelamente, se ha organizado la exposición «Destierra los Mitos de la Violencia Sexual», cedida por la unidad de igualdad de género y diversidad de la Diputación de Segovia que ampliará la conciencia sobre temas críticos relacionados con la igualdad de género.

Además, durante el fin de semana se iluminará de color violeta el antiguo potro de herrar que simboliza el compromiso inquebrantable de San Cristóbal de Segovia con la igualdad de género.

CUÉLLAR

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Cuéllar, ha organizado también diferentes actividades.

Entre ellas, sendas exposiciones, de Patricia Martín y Julio Álvarez Rentero; un concierto de Silvia Sanjuán; y la proyección del documental ‘Mujeres Silenciosas’.

CODINSE

Desde Codinse se organizan también diferentes actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Así, el 6 de marzo tiene lugar el taller «Igualdad en acción» destinado a las alumnas y alumnos del IES Sierra de Ayllón, siendo impartido por Sepúlveda Viva.

Un día después, el 7 de marzo Charo Jaular representará su obra de teatro «Cuentos» en dos sesiones. Una, en el Colegio Rural Agrupado de Riaza. Otra, abierta al público y gratuita en la Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza en Montejo de la Vega de la Serrezuela a las 19h.

Por último, se terminará el ciclo de actividades el 22 de marzo en «las escuelas» de Navares de Ayuso con la presentación del libro «La magia de empoderarte» de Mª Ángeles Bartolomé Castro, sobre la inspiración que reciben las personas para descubrir y aprovechar su propio poder interior para alcanzar el éxito y la realización personal. Esta presentación, que comenzará a las 17.30h, tendrá formato de café con tertulia literaria y estará moderado por el catedrático de universidad Juan Martos Quesada.

   – Revolución en la provincia de Segovia –

Usos y costes del CITAR de Segovia

oposición en pleno reclama a Mazarías
Img/ICAL

La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, y el el alcalde de Segovia, José Mazarías, se han reunido para analizar la viabilidad de la ubicación del Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional (CITAR) en los espacios del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de esta ciudad.

El encuentro se produce, según informa el Ministerio, para retomar los trabajos de desarrollo del proyecto ya iniciados durante la pasada legislatura y que contaba con una buena parte de esta edificación para su puesta en marcha.

“Siempre hemos apostado por el CIDE como espacio idóneo para situar el que será el centro referente a nivel nacional en innovación y tecnificación de la FP. El CITAR convertiría Segovia en un núcleo dinamizador del sistema de Formación Profesional en España”, ha subrayado Clara Sanz. Con la creación de este centro, el Ministerio apuesta por la formación permanente del profesorado de FP en innovación y sostenibilidad a través de la transferencia de conocimiento y el trabajo conjunto con empresas punteras de los distintos sectores productivos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia recalca, en un comunicado, que ambas administraciones «estudiarán las posibilidades de redimensionar los espacios disponibles en el edificio del CIDE para lograr compatibilizar el proyecto educativo y los servicios administrativos municipales en el mismo inmueble».

Así, el ayuntamiento «contempla inicialmente esta relación como un contrato estructural que contemple los costes de los espacios destinados a la actividad del Citar, además de los espacios comunes y el reparto de costes de mantenimiento».

En el encuentro participaron también, por parte del ayuntamiento, la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, y la tercera teniente de alcalde y responsable de innovación, May Escobar, y por Educación, la directora general de Planificación, Innovación y Gestión de FP, Pilar Varela y a la directora de comunicación de la Secretaría, Gema Rodríguez.

Ambos departamentos «coinciden en la necesidad de trabajar en plazos cortos de tiempo por lo que agilizarán al máximo el intercambio de información manteniendo abierto en todo momento los cauces de comunicación», subraya el Ayuntamiento de Segovia.

Conferencia ‘El Museo Ambulante de las Misiones Pedagógicas’

El jueves 7 de marzo a las 19,30h tendrá lugar en la Capilla Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, la conferencia ‘El Museo Ambulante de las Misiones Pedagógicas’ ofrecida por Carmen Rodríguez Fernández-Salguero. Esta conferencia es parte del Ciclo de Actividades en torno a la exposición “Esteban Vicente, 1917-1961. Las voces de tu voz”

La entrada a la conferencia será libre hasta completas aforo.

El Museo Ambulante de las Misiones Pedagógicas

Una de las iniciativas más interesantes en materia educativa que ha dado nuestra historia ha sido las misiones pedagógicas, impulsadas por el gobierno de la segunda república entre 1931 y 1936.

El objetivo fundamental de estas misiones, según Manuel Bartolomé Cossío, impulsor de las mismas, era “devolver al pueblo lo que es del pueblo”. Alfabetizar a la población y permitir que el público se abriera a nuevas propuestas y generar inquietudes e intereses.

Aquella revolucionaria iniciativa, iniciaría de alguna manera el debate de la educación social, el apoyo a la labor del maestro, y cómo se hacía fundamental la transmisión del legado cultural. Las misiones pedagógicas acercaron el cine, el teatro, la literatura y el arte a los pueblos. Será fundamental en este último aspecto el desarrollo del llamado “Museo del Pueblo” o “Museo Ambulante” o “Museo Itinerante de Pinturas”. Se componía de dos colecciones itinerantes de 14 copias de las obras más célebres del Museo del Prado realizadas por artistas de la época como Ramón Gaya, Juan Bonafé o Eduardo Vicente, este último, hermano de Esteban Vicente.

Las obras llegaban en camiones, se instalaban en institutos o locales que se adaptaban a tal efecto. Un misionero, un intelectual de la época, ofrecía una explicación de las obras y de su contexto. El objetivo de Cossío con ese Museo fue que la gente de los pueblos conociera las obras de arte y las sintiera como suyas, como patrimonio común. Las misiones ayudaron y estimularon a muchas personas a descubrir y vivir todo ese mundo que les habían acercado a través de las copias, y se les animó a pintar al aire libre y, por tanto, a experimentar.

Sobre Carmen Rodríguez Fernández-Salguero 

Licenciada en Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense y Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico Artístico, por la misma universidad.

Realiza estancias formativas en instituciones como el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional del Prado, la Real Academia de España en Roma y Patrimonio Nacional, para posteriormente trabajar como Técnica de Cultura en los Ayuntamientos de Aranjuez y Pozuelo de Alarcón. En 2022 ingresa en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado, desarrollando su actividad en el Área de Exposiciones Temporales, perteneciente a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

Antiguo palacio en venta en Sepúlveda

mejor pueblo de Segovia para ChatGPT
Img/David Daguerro-Wikipedia

Este antiguo palacio en venta en Sepúlveda fue rehabilitado íntegramente en el año 2008. Se encuentra en un edificio histórico que data del siglo XVI.

Dividido en tres plantas, y una superficie de 1.618 metros cuadrados construidos, mantiene la distribución original con la que fue construido.

De esta casa palaciega, destaca su «potente fachada plateresca«, recalca la oferta que puede verse en un conocido portal inmobiliario.

En la fachada, predomina el frontón «presidido por la cabeza de un moro sobre un alfanje, que alude a la legendaria toma de Sepúlveda por el Conde Fernán Gonzalez».

Además del frontón, en los laterales encontramos los escudos de las armas de la familia.

Incluso, el edificio dispone de esculturas y escudos en relieve en algunas de sus estancias.

– Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

Por otro lado, algunas de las dependencias, como recoge la oferta, están «construidas como cuevas naturales, enclavadas dentro de la roca de la montaña«.

 – El pueblo de Segovia que hay que visitar, sí o sí 

También es destacable el patio interior porticado que, actualmente se encuentra cubierto, así como el pasadizo existente que conecta el palacio con el jardín de la señora.

El edificio, en venta por 900.000 euros en Idealista, es conocido como la Casa de los Proaño o Casa del Moro.

La Casa de los Proaño o Casa del Moro

Una vez llegamos a Sepúlveda, al atravesar la Puerta del Azogue nos encontramos con la Casa del Moro.

Es uno de los ejemplos de casas palaciegas de la histórica villa segoviana.

Según queda recogido en la Historia de Segovia de Diego de Colmenares, que puede verse en la web del Ayuntamiento de Sepúlveda, «la fachada alude alude a la legendaria toma de Sepúlveda por el Conde Fernán González». Así, en el texto se narra cómo se produjo «un combate a muerte entre el Conde Fernán González y el sarraceno, del que resultó victorioso el conde y lo que tuvo como consecuencia la toma de Sepúlveda por parte del ejército cristiano».

Sepulveda-vista-DavidDaguerro.jpgImagen de portada de David Daguerro de Madrid/Wikipedia, CC BY-SA 4.0, Enlace

   – Revolución en la provincia de Segovia –

SATSE exige a SACYL la publicación de la bolsa de empleo de matronas actualizada

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León ha pedido a SACYL que se agilice la baremación del listado de candidatas y candidatos de la bolsa abierta y permanente de matronas y que haya medios y recursos necesarios para que la nueva actualización esté disponible para los llamamientos de cara a la cobertura del periodo estival.

SATSE ha remitido un escrito a la gerente regional de Salud, Violeta Martínez Pindado, para que SACYL inste a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora, que es el órgano gestor de este proceso, para que se agilice la baremación.

Para SATSE es importante también que la Gerencia Regional dote de los medios y recursos necesarios a la Gerencia de Zamora para que el listado actualizado de la bolsa de empleo esté disponible para los llamamientos de cara a las coberturas de puestos que tienen que producirse en el periodo estival.

La bolsa abierta y permanente de matronas relativa al corte de 2021 entró en funcionamiento el 24 de enero de 2023 con un importante retraso por lo que en el año 2022 no se realizó el corte anual contraviniendo la propia normativa que regula el funcionamiento de la bolsa, y el corte de 2023 se ha realizado en septiembre y aún no se ha baremado.

Esto implica que el listado que actualmente está en vigor corresponde a los méritos de 2021 y además hay dos promociones de matronas que, tras la finalización de la residencia de 2022 y de 2023, no han tenido oportunidad de ser incorporadas según sus méritos en el listado principal de candidatas.

SATSE Castilla y León considera que “es urgente agilizar la baremación de la bolsa para que pueda ser utilizada de cara a las contrataciones de verano, porque si no, llegaremos con una bolsa obsoleta y desactualizada, donde el orden en la misma puede ser muy diferente en el nuevo corte”.

Esto puede conllevar que existan problemas a la hora de realizar las contrataciones porque no haya candidatos al haber aceptado contratos en otras comunidades.

-MÁS NOTICIAS-

ADESE visita centros educativos con motivo del Día Internacional de la Mujer

La Asociación de Directivas y Empresarias Segovianas (Adese), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), organizó para esta semana, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, un programa de visitas a distintos centros de Educación Secundaria y Formación Profesional de Segovia, tanto en la capital como en la provincia.

Así, diez empresarias segovianas que forman parte de la Asociación, y que proceden de diferentes sectores productivos, acercarán a los estudiantes sus trayectorias vitales y empresariales, además de compartir sus experiencias e incentivar vocaciones emprendedoras. Lo harán en los centros de Segovia, Sepúlveda y Cuéllar. Esta actividad arrancó la semana pasada con la primera de las visitas, en este caso, en el IES ‘Vega de Pirón’ de Carbonero el Mayor, donde la empresaria del sector cárnico, Raquel Conde, explicó a los estudiantes cómo es su día a día al frente de una empresa.

-La ‘supersegoviana’ del wolframio-

TERCERA EDICIÓN DEL PROGRAMA

Este es el tercer año en el que se lleva a cabo esta actividad con motivo de la conmemoración del 8 de marzo. En 2023, el programa de visitas de Adese alcanzó a más de 400 alumnos y, en esta ocasión, además de este programa, el próximo jueves, 7 de marzo, día en el que tendrá lugar la asamblea general de la Asociación, las asociadas mantendrán un encuentro en las instalaciones de FES con la actual consejera de Endesa, Pilar González de Frutos, ejemplo de perfil de mujer directiva.

Nuevos precios del autobús urbano en Segovia, en vigor

Autobuses gratis en Segovia en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

Desde este 5 de marzo, hay que pagar los nuevos precios del autobús urbano en Segovia. De este modo, el billete ordinario de todas las líneas que cubren los trayectos de la ciudad, incluido el  ‘búho’, pasa a costar 1,15 euros, y el billete de las líneas que hacen el trayecto del AVE, la 11 y la 12, cuesta 2,25 euros.

En cuanto a los bonos, el billete del bono ordinario queda establecido en 0,70 euros, y el festivo en 1,15 euros.

Entre las 6.30 horas y las 9.30 horas de la mañana, se aplica en todos los bonos la tarifa subvencionada, es decir 0,35 euros y, por otro lado, el billete del bono de familia numerosa, el joven y el de discapacidad se paga a 0,45 euros.

  – Los dos espacios de Segovia sin humo

Bonos de transporte

El Ayuntamiento de Segovia recordó, en un comunicado, que se sigue manteniendo el 50 por ciento de bonificación en todos los bonos transporte.

Por otro lado, se anunció que el bono pensionista y el bono para las personas de movilidad reducida será totalmente gratuito.

Subida de entre el 12,5 y el 15%

Con esta revisión de las tarifas, según explicaron desde el Ayuntamiento, se responde al incremento del coste del contrato tras la última revisión de precios, que supone un 19,2% del total de dicho contrato.

 ¿Quién fue Blanca de Silos?

No obstante, “al ser un servicio público esencial para la ciudad”, el Ayuntamiento decidió incrementar el precio de los billetes entre un 12,5 y un 15 por ciento.

   – Segovia tiene un nuevo Hijo Adoptivo –

Tarjetas O.R.A. 2024

Por otro lado, desde el pasado 1 de marzo están en vigor las tarjetas O.R.A. en Segovia, tanto para la zona azul como para la zona verde, para el ejercicio 2024.

Desde entonces, los residentes con derecho a este título durante este año, deben tenerlo visible en el parabrisas de su vehículo. De lo contrario, advierte el Ayuntamiento de Segovia, podrían ser sancionados con la correspondiente denuncia.

MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Prohibido aparcar en esta calle de Segovia

Prohibido aparcar en Segovia
Img/Segoviaudaz

Este martes, 5 de marzo, así como el miércoles, día 6, queda prohibido aparcar en esta calle de Segovia, en el casco histórico de la ciudad, por las obras en el Teatro Cervantes.

Tal y como advierte el Ayuntamiento de Segovia, el paso de vehículos de alto tonelaje con por los trabajos en el teatro Cervantes obligan nuevamente a la supresión de las plazas de aparcamiento. Se producirá de las calles Domingo de Soto e Ildefonso Rodríguez durante las jornadas del martes y el miércoles, 5 y 6 de marzo.

La supresión de plazas está prevista únicamente para los dos días señalados, explica el consistorio de la capital. Por ello, añade, «la posibilidad de estacionar en ambas calles se recuperará de nuevo al final de la jornada del miércoles». Será en ese momento una vez se retiren las vallas.

La zona se ha señalizado con carteles y vallas de obra para advertir a los conductores.

   – Un paseo por Segovia tras la nevada

 Corte de tráfico en la calle Obispo Gandásegui

Por otro lado, desde hasta el día 20 de marzo, la calle Obispo Gandásegui permanecerá cortada al tráfico debido a la ejecución de obras de canalización subterránea.

Prohibido aparcar en esta calle de Segovia
Img/Segoviaudaz

Ante estos inconvenientes en el tráfico, el Ayuntamiento de Segovia «ruega la comprensión de los ciudadanos». También «pide disculpas por los problemas que ambas situaciones, ajenas a la administración municipal, puedan causar».

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

2.500 especies arbóreas para 139 pueblos de Segovia

La Diputación de Segovia resolvió la convocatoria para la concesión de más de 2.500 especies arbóreas procedentes del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (CNRGF), de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a entidades locales de la provincia de Segovia de menos de 10.000 habitantes.

A través de esta iniciativa, que se llevó a cabo por décimo año consecutivo, se pretende fomentar la biodiversidad en los entornos públicos de los pueblos segovianos, tanto en sus terrenos rústicos como urbanos. Así, los ayuntamientos y entidades locales han podido solicitar entre 16 y 24 árboles, de los cuales, según establecían las bases, al menos cinco unidades debían corresponder a la especie Ulmus minor (olmo) procedente del Programa Nacional de Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos.

CONVOCATORIA 2024

La finalidad de esta convocatoria es contribuir a la mejora medioambiental de los municipios de la provincia para los que se conceden gratuitamente 1.039 olmos resistentes a la grafiosis y otras 1.594 plantas de distintas especies arbóreas cedidas por el CNRGF del Miteco donde se han beneficiado un total de 139 municipios de la provincia con menos de 10.000 habitantes. En comparación con el año anterior, se registró un incremento notable en el número de olmos y otras variedades de plantas asignadas, casi duplicándose la cifra.

En este sentido, la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, expresó su satisfacción ante los resultados obtenidos, afirmando que “esta iniciativa demuestra el compromiso de la Diputación de Segovia con la preservación del medio ambiente y la promoción de la biodiversidad en nuestros municipios». La respuesta positiva de los municipios y el aumento en la asignación de árboles «son señales alentadoras de que estamos avanzando en la dirección correcta hacia un entorno más sostenible y saludable para nuestros ciudadanos».

¿Quién fue Blanca de Silos?

Además, Rodríguez reiteró su agradecimiento al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por continuar un año más con la cesión de especies arbóreas y ha destacado que “la distribución de estos árboles y plantas no solo embellece nuestros paisajes, sino que también contribuye significativamente a la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos», por lo que aseguró que «estamos comprometidos en seguir impulsando acciones que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural en nuestra provincia».

-MÁS NOTICIAS AQUÍ-

Segovia registra el mayor descenso del paro en Castilla y León

Soria y Segovia lideran el descenso
Img/Freepik

Segovia registra el mayor descenso del paro en Castilla y León en términos absolutos en la estadística de febrero de 2024.

Así, la cifra de desempleados bajó en la provincia segoviana en 150 personas. Le siguen Ávila con 117, Salamanca con 110 y Palencia con 109. Por debajo de los 100 se sitúan soria (-85), Burgos (-84), Zamora (-62) y Valladolid (-50). En el lado opuesto, León que es la única provincia de Castilla y León en la que subió el paro, en 63 personas.

En el cómputo interanual, el mayor descenso corresponde a Palencia, con una bajada del 10,7%. De cerca le siguen Zamora (-9,8%) y Segovia con una bajada del -9,6%.

Con estos datos, la provincia de Segovia suma 5.463 personas en busca de un puesto de trabajo.

   – 20 ofertas de empleo en Segovia con Segoviaempleo

En cuanto a la afiliación, la provincia contabiliza un total de 63.963 cotizantes a la Seguridad Social, 546 más que el mes anterior. Del total, 50.094 forman parte del Régimen General y 13.868 son autónomos.

 – Amigas y socias emprendedoras en la provincia de Segovia 

Para el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, «este mes de febrero hemos notado un cierto alivio en lo que respecta al número de desempleados de Segovia».

Sin embargo, «nos continúa preocupando la cifra tan alta de desempleo que registra, mes tras mes, el sector servicios, y que, sin embargo, es uno de los pilares de nuestro desarrollo económico», resalta Ortega.

Diversificar la economía segoviana

Img/Ical

Por ello, añade, «es necesaria la diversificación de la economía segoviana tal y como venimos incidiendo desde FES».

En esta línea, Andrés Ortega apunta «dos proyectos esenciales como es el Plan Territorial de Fomento y el desarrollo del puerto seco y centro logístico en los terrenos de Prado del Hoyo».

Para el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, «ambos proyectos son el empujón definitivo para construir el futuro económico de nuestra provincia».

 – Revolución en la provincia de Segovia –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X