29.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

“Aquí prometieron la supresión de peajes, y lo aplicaron en Cataluña y Galicia”

La sombra de la tijera con que se podrían recortar los proyectos del Estado en Castilla y León es alargada para el consejero de Fomento, Antonio Silván, quien considera que los ajustes conocidos son sólo la “punta del iceberg” ya que augura que “lo peor está por venir”. Su departamento reivindica las infraestructuras acordadas en la Mesa del Diálogo Social, principalmente, las autovías del Duero y León-Valladolid, así como la llegada del AVE a las capitales de la Comunidad. Defensor de las inversiones productivas y de la colaboración público-privada, no cierra la puerta a participar en la financiación de obras prioritarias. Superado el ecuador del año, trabaja en los próximos presupuestos, que mantendrán las ayudas y beneficios fiscales de la política de vivienda, la urbanización de suelo para VPO, aunque el ritmo de ejecución se ajustará a las estrecheces económicas. En los próximos meses, se pondrán en marcha 13 nuevas rutas de Transporte a la Demanda y se universalizará el acceso a la banda ancha.


Su departamento cifra en 5.200 millones el recorte posible de las inversiones del Gobierno ¿Cuáles son sus augurios sobre los proyectos viarios y ferroviarios de la Comunidad?

No tenemos ninguna noticia al respecto, lo que nos genera inquietud, incertidumbre y preocupación. Conocemos los dos criterios que aplicarán para acometer los recortes. Sólo garantizan las infraestructuras que tenían prevista su finalización en el año 2010, es decir, el tramo Valladolid-Villanubla de la A-60 y la Ronda Este de Valladolid. El resto están sujetas a la negociación con las empresas para reprogramarlas, diferirlas en anualidades o rescindirlas. Es decir, esto significa la paralización de la obra pública y de infraestructuras emblemáticas como la Autovía del Duero que Blanco prometió que en 2011 estaría en obras. Va a seguir en el cajón. La A-11 es el paradigma de los incumplimientos y de la improvisación.

 

¿Cree que los recortes anunciados en materia de carreteras y ferrocarriles son la punta del iceberg de la reprogramación que baraja Fomento en Castilla y León?

Lo hemos dicho y denunciado ya estas semanas pasadas, los anuncios de Blanco son sólo la punta del iceberg porque lo peor está por venir. Anunció que en septiembre dará a conocer las obras que se ralentizan entre uno y cuatro años y las que se desprograman. Algo, sin duda, realmente escandaloso y dramático porque detrás de esos proyectos hay miles de rostros de trabajadores de la construcción y de sus familias. Recientemente, la Cámara de Contratistas hablaba de la pérdida de más de 7.100 puestos de trabajo en el sector de la construcción y se estaba refiriendo a los afectados por los siete contratos rescindidos. Imagínese las cifras que puede arrojar la reprogramación del resto de infraestructuras en Castilla y León.

 

¿Mantiene que Castilla y León es la “pagana” de los ajustes que aplicará el Ministerio de Fomento?

Ya está bien de que el ministro Blanco ponga de ejemplo a Castilla y León cuando habla de supresiones o eliminaciones. Comenzó con la suspensión de las obras del AVE a Cantabria por Palencia y la supresión del AVE a Galicia por Ponferrada. Por eso digo, el ministro se baja del tren. Además, el Gobierno ha anulado la licitación del desdoblamiento de la N-1 en Miranda de Ebro (Burgos) por razones técnicas. Ellos pusieron como ejemplo de inversión a cambio del ‘Garoñazo’ esta obra, presupuestada en 600 millones de euros. Un motivo más que demuestra que no piensan en Castilla y León, de un plumazo se han cargado el Plan Garoña.

 

¿A la espera de que Fomento confirme que proyectos se reprograman, ¿cuáles son inicialmente prioritarios e irrenunciables para la Junta?

La Junta de Castilla y León mantiene entre sus prioridades las que se fijaron por acuerdo en la Mesa del Diálogo Social. Pedimos que se respeten, aunque lógicamente se adecuen a las circunstancias, pero que en ningún momento se supriman. Pintan bastos para todos, pero parece que ahora cuando las infraestructuras llegan a Castilla y León pintan más bastos que para Andalucía o para Cataluña, ¿por qué? Estábamos a punto de ver la luz al final del túnel y de repente, de la noche a la mañana, aplica aquí la tijera. Pedimos que nos digan qué, cuando, cómo y donde y me consta que hay comunidades que ya lo conocen.

 

¿La Junta aceptará la demora de las obras, siempre y cuando se mantenga su ejecución?

Defendemos la adecuación de los plazos y el nivel de ejecución. No podemos negar la evidencia porque en el año 2011 la Autovía del Duero no va a estar en obras como prometió Blanco, pero seguiremos siendo reivindicativos. No aceptaremos que se difiera sine díe la A-11, la León-Valladolid y la llegada del AVE a las capitales de la Comunidad. Hace cuatro meses se hablaba del milagro del AVE español y se planteó una conexión nueva entre Ávila y Segovia. El Ministerio nos lo comunicó y la Junta lo consideró una muy buena decisión porque era lo que defendíamos y cuatro semanas después se paralizó.

 

Respecto a la Autovía León-Valladolid, ¿cree que Fomento echará el freno y se retrasará aún más su construcción?

Lo peor está por llegar y es el retraso en la ejecución de obras ya en marcha en la León-Valladolid, que para la Junta es una infraestructura vital para la vertebración y cohesión del territorio. No sólo es posible el retraso en el tramo León-Santas Martas sino también en los 93 kilómetros entre Santas Martas y Villanubla. Esta autovía junto a la del Duero fueron los dos grandes ejes de comunicación que el presidente Rodríguez Zapatero consideró prioritarios en el Consejo de Ministros celebrado en León en julio de 2004. Además, en ese Consejo, Zapatero puso fecha a su finalización, el año 2009.

 

En este escenario de estrecheces, ¿corre peligro el soterramiento de ferrocarril en Valladolid, Palencia o León?

Ojalá estuviéramos debatiendo a fondo la integración del AVE en León y Palencia, porque eso significaría que ya ha llegado. Van a sufrir una nueva reordenación y una nueva temporalización porque el escenario económico de cuando se constituyeron las sociedades –participadas por la Junta, el Estado y los ayuntamientos- no es el mismo ya que tienen mayores dificultades para obtener financiación. En León, ya se ha aprobado el PRAT, que establece el corredor ferroviario, los terrenos a desarrollar o las posibilidades de financiación. ¿Porqué lo vamos a parar?, veámoslo.

 

¿Ve en la colaboración público-privado en inversiones productivas la fórmula para que el Estado continúe con su planificación?

La Junta de Castilla y León ha apostado por la inversión público-privada y, por cierto, ha dado muy buenos resultados como en la autovía que une Valladolid y Segovia. Esa puede ser una salida, pero hasta ahora ni las empresas, ni los bancos, ni el propio Ministerio, saben qué proyectos y cómo se van a desarrollar. Sabemos que en la negociación con las empresas pondrán sobre la mesa su cartera de proyectos y el dinero disponible y ambos tendrán que casarse.

 

¿Primarán en esa negociación criterios empresariales de rentabilidad más que el interés social de las infraestructuras? ¿Temen que sean las empresas quienes decidan?

Será un ten con ten. Por ello, pedimos que se tenga en cuenta la rentabilidad económica y social. Nosotros hemos sido en otros momentos solidarios con el resto de comunidades. Nos decían, ya llegarán las infraestructuras, ya llegarán y, es que, estaban llegando. Con la supresión de los peajes ocurre lo mismo, aquí lo prometieron y lo aplicaron en Cataluña y Galicia. Ellos sí y nosotros no. El Ministerio de Fomento aplica en Castilla y León justamente el criterio contrario que en el resto de España.

 

La Junta defiende el autonomismo útil y cooperador, ¿deja la puerta abierta a la colaboración económica en los proyectos prioritarios para Castilla y León?

Estamos dispuestos a hablar de todo, pero con las cartas sobre la mesa. Nosotros, antes de dar una respuesta tenemos que conocer su estrategia y planteamiento. El nivel de colaboración lo hemos demostrado en el pasado y estamos dispuestos a seguir demostrándolo en el futuro, pero sobre algo. Todo es dialogable y nosotros hemos dado muestras de ello. Recuerdo que en la reunión de junio Herrera ofreció la colaboración en la financiación de la conexión entre Ávila y la A-6. Yo al ministro le pido que exponga sus planes, porque de un plumazo se ha cargado la planificación de seis años de gobierno. No sabemos tampoco sus plazos y sus prioridades. Sin esas tres herramientas es muy difícil conocer de donde van a obtener recursos. Están generando inseguridad e incertidumbre a las empresas porque anuncian que se van a rescindir contratos.

 

¿Tiene la Junta en mente alguna medida para impedir el cierre de líneas férreas convencionales que cumplan servicios sociales?

¿Desde cuando el tren convencional se valora por criterios de rentabilidad económica?, ¿donde está la función social, donde está la coherencia que hemos manifestado con la administración central con independencia del color político para mantener esas líneas que son deficitarias? Si aplicáramos ese criterio, el 80 por ciento de las líneas conexiones ferroviarias de España se paralizarían. Yo le digo al ministro que aprenda de los errores del pasado porque con el gobierno de González se levantaron aquí 1.000 kilómetros de vías férreas, Valladolid-Ariza y la Ruta de la Plata. Ellos mismos cuando llegaron al gobierno se comprometieron a abrirlas en el Plan del Oeste y en el Plan Alternativo Extraordinario para Soria (PAES).

 

La austeridad de las cuentas será también una características del presupuesto de la Junta para 2011 ¿Se plantean recortes?

Nosotros no queremos ponernos de ejemplo de nada. El presidente de la Junta ha garantizado que en Castilla y León no se iban a rescindir los contratos y que las infraestructuras se iban a seguir desarrollando. Mantenemos esa programación, pero diferida en el tiempo porque habrá que acompasar el ritmo de ejecución al ritmo presupuestario a consecuencia de los ajustes a los que nos tendremos que someter. Tampoco nos podemos olvidar de la conservación y mantenimiento, ningún contrato adjudicado será rescindido porque es algo fundamental.

 

¿Conoce cómo afectará a su departamento el recorte del diez por ciento del montante total? ¿Qué áreas y proyectos serán las prioritarias?

El gobierno de Herrera se caracteriza por conocer el territorio y por priorizar las inversiones. Donde tengamos que apretarnos, nos apretaremos, pero la apuesta del gobierno autonómico pasa por el gasto social y por las inversiones productivas, en carreteras, vivienda y transporte. Seremos solidarios y responsables. El cinturón nos lo apretaremos, por supuesto, todos.

 

Se ha hablado de una reestructuración de las empresas públicas y se dice que ejecutan peor que las propias consejerías, ¿habrá cambios en Provilsa?

La empresa Provilsa, antes Gigal, opera prácticamente al día. Su reestructuración no se contempla, pero no es una decisión que me corresponda a mí. La ejecución del Plan Regional de Carreteras lleva 251 celebrados en un año y medio, lo que le ha permitido actuar sobre 1.374 kilómetros de la red de Castilla y León. Ese nivel de ejecución lo ha soportado la Dirección General de Carreteras y Provilsa, que ha licitado en lo que va de año más de 66 millones de euros. Estos datos reflejan el día a día de nuestra empresa.

 

El Gobierno de España también ha dado un giro a su política de vivienda…

En recortes como en supresiones, el Gobierno de España tiene puesta en su punto mira a Castilla y León. Me parecen verdaderamente decepcionantes, gravísimos e incoherentes. Es incomprensible que Corredor impulse medidas antisociales que afectan negativamente a un bien básico y a las personas que tienen más dificultades. Además, esas ayudas servían de revulsivo a un sector económico en grave crisis, el de la construcción, y a las personas. Las medidas son gravísimas para Castilla y León porque al recorte general hay que añadir la supresión de la reserva de eficacia, aquellos fondos adicionales para las comunidades que como Castilla y León han venido cumpliendo año tras año los objetivos fijados por el Ministerio. El Ministerio de Vivienda penaliza a Castilla y León por superar el cumplimiento de objetivos en política de vivienda, es inaudito.

 

¿Se plantea su departamento suplir con fondos autonómicos el recorte anunciado por el Ministerio?

Quiero lanzar un mensaje positivo. Castilla y León mantendrá la política social de vivienda, no eliminaremos las ayudas, ni los beneficios fiscales, ni los planes de urbanización de suelo para VPO. En definitiva, seguiremos cumpliendo los objetivos de las políticas sociales pero solos, sin la ayuda del Ministerio.

 

¿Qué novedades introducirá el nuevo Plan Director de Vivienda y Suelo?

El nuevo Plan va a mantener la política de vivienda, centrada en el mercado de alquiler y en la promoción de vivienda pública, incluida, la rural. El anterior, todavía en vigencia, ha supuesto más de 188.000 actuaciones. También apostará por la inspección técnicas de edificios y la rehabilitación, a través de las líneas de ayudas, la declaración de ARI’s. Ya llevamos 50, es un goteo, una lluvia fina.

 

¿Cómo implicarán a los ayuntamientos para que exijan las ‘ITV’ a los edificios de más de 40 años?

Hemos realizado a través del Instituto de la Construcción de Castilla y León el soporte tecnológico, el programa, para que todos los técnicos de los ayuntamientos tengan la herramienta para llevar a cabo esas inspecciones. Los consistorios tendrán que adaptar sus ordenanzas, León y Valladolid ya lo han hecho, y en breve, yo creo que lo harán el resto de capitales. Para fomentar las ‘ITV’ convocaremos una línea de ayudas que subvencionarán hasta el 20 ó el 30 por ciento de su coste. Además, vamos a programar con la Confederación de Constructores de Castilla y León, a través de la Fundación Laboral y de entidades como la Cámara de Contratistas, cursos de formación para que los trabajadores se reciclen y lleven a cabo la rehabilitación.


¿Cuál ha sido en su opinión el efecto de la subida de IVA y de la reforma impositiva en materia de vivienda propuesta por el Gobierno?

Todo lo que sea poner trabas o limitaciones a la vivienda es perjudicial. Hoy los datos de transacciones inmobiliarias en Castilla y León están por encima de la media, pero esto tiene dos causas, la suspensión de la desgravación y la subida del IVA. Ojalá esa situación coyuntural se mantenga en el tiempo. En vivienda hay que innovar y no conformarse con las políticas de siempre. Los técnicos apuntan que por cada millón de euros invertidos en rehabilitación se crean 24 puestos, son nicho importante. También se debe fomentar el mercado de alquiler como hace la Junta con el programa de la Junta

 

¿Qué perspectiva augura en el corto plazo para el sector de la construcción el consejero de Fomento?

Me gustaría ser optimista yo creo que 2011 fuera el año para vislumbrar la luz al final del túnel. Quizás los datos de ahora que indican un repunte no se ajusten con la realidad y sean coyunturales como consecuencia del nuevo marco impositivo. Esta situación nos tiene que servir para redimensionar y reordenar la actividad inmobiliaria y para crear suelo público para la iniciativa privada como hace la Junta con los PRAU (Plan Regional de Actuación Urbanística). Ponemos suelo en el mercado y reservamos una parte para vivienda protegida.


Esos datos coyunturales, ¿explican que no se haya utilizado el acuerdo para poner en el mercado las 40.000 viviendas sin vender de la Comunidad?

Los promotores tienen que ver el pacto para acabar con el ‘stock’ de viviendas como una oportunidad, no como un negocio. Es una fórmula que se pone a su disposición para reducir el lastre que hoy existe en Castilla y León de esas viviendas vacías que impide al sector coger fuerza. Mientras existan viviendas vacías, no se van a construir nuevas, eso es evidente. Si el sector nos lo pidió, lo acordó, lo pactó y lo firmó, lo que no entiendo es cómo ahora el sector no utiliza ese instrumento que es gratuito, que no es más que apuntar una vivienda en un registro y esperar a que llegue un demandante, que nosotros facilitamos.

 

Hace meses tuvo la oportunidad de presentar a Europa los beneficios del transporte a la demanda. ¿Mantiene el compromiso de extenderlo en toda la Comunidad en este mandato?

Mantenemos ese objetivo para 2011, porque cumple una función social, pese a ser deficitario. Está en previsión la puesta en marcha de 13 nuevas rutas. Ese sobrecoste lo asume y lo seguirá asumiendo la Junta. Hemos racionalizando y economizando su coste, garantizando la sostenibilidad medioambiental. No me canso de decir que son más de cinco millones de kilómetros los que este sistema ahorra al año, lo que permite dejar de emitir a la atmósfera 6.000 toneladas de CO2.

 

Otro de los proyectos es implantar el modelo de transporte metropolitano en las principales ciudades…

Es muy complicado su puesta en marcha porque hay que conjugar muchos intereses. Este modelo ha dado ya sus frutos en Segovia, Salamanca, Burgos y estoy seguro que va a dar sus frutos también en León y Valladolid. Me gustaría encauzar el sistema de Valladolid en esta legislatura, porque está en una fase intermedia, e implantarlo en la capital leonesa, que se encuentra ya en una etapa final.

 

En cuanto al debate abierto en algunas ciudades sobre el tranvía, ¿apuesta por este transporte tan en boga?

Yo me planteo, ¿nuestras ciudades necesitan un tranvía o un transporte moderno, sostenible y más racional? y ¿está el país en condiciones de abordar inversiones multimillonarias en un servicio como el tranvía y de mantenerlas? En León se mezclan dos proyectos. Por un lado, se plantea la integración de las líneas de Feve para acabar con la brecha que genera ahora en la ciudad y, por otro, una nueva línea.

 

La Ley de Transporte Rural Interurbano, ¿se quedado guardada en el cajón?

Hemos actuado a demanda de las necesidades de las empresas de transporte porque en esta situación económica, hemos querido priorizar. Bien es cierto, que teníamos previsto elaborarla, pero la hemos reconducido y reconvenido a través del decreto ley que prorroga las concesiones. Si hubiéramos modificado el régimen concesional se habrían perdido muchos puestos de trabajo.

 

Este año una de las prioridades ha sido el programa de extensión de la banda ancha al medio rural ¿En qué fase se encuentra?

Próximamente, a la vuelta del verano, se adjudicará en 28 millones el contrato para llevar la banda ancha al medio rural. Tiene un triple objetivo. Persigue extender la banda ancha, que ya disfruta el 98 por ciento; mejorar la calidad y la velocidad del servicio y priorizar las zonas según iniciativa empresarial y educativa. Estamos en condiciones de adelantar la universalización de la banda ancha, que el Gobierno de España preveía para finales de 2011.

 

¿La firma de un acuerdo con el Centro de Supercomputación de Galicia está próxima? ¿Qué otras entidades se hermanarán con ‘Caléndula’?

Está muy avanzado la firma de un acuerdo con el Cesga, pero ya estamos colaborando activamente para poner en marcha proyectos con el superordenador gallego. En breve, vamos suscribir convenios con las universidades de Oviedo, La Rioja y de Alcalá de Henares. Próximamente, se incorporará como consejo asesor las cuatro universidades públicas de Castilla y León. También hemos formalizado recientemente pactos con la Fundación de Excelencia Empresarial de Castilla y León, con la Fundación del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, con dos multinacionales del sector de I+D+i, Satec y Catón, con la Asociación de Ingenieros Electrónicos de España y la empresa especialista en mecánica de fluidos y consultoría DSC-Análisis.

 

Un año después de comenzar a operar, ¿‘Caléndula’ está respondiendo a las expectativas de la Junta?

Refleja una vez más, que no nos hemos equivocado. Estoy muy contento por la implicación de las universidades, porque nos va a permitir desarrollar proyectos nacionales e internacionales. Es una garantía ir de la mano de Hewlett Packard, que además mantiene su implicación y compromiso con Castilla y León, como ha asegurado su presidente en España y Portugal, el leonés José Antonio de Paz. En el mes de noviembre vamos a organizar en León la reunión anual del Grupo de Grandes Usuarios de Sistemas de HP.

Malú estará en Valverde del Majano

María Lucía Sánchez Benítez, conocida artísticamente como Malú, nacida el 12 de marzo del 1982 en Madrid, que desde su primer disco «Aprendiz» (1998) hasta el día de hoy ha vendido más de 1.500.000 discos a escala nacional, estará este 7 de agosto en las Piscinas Municipales de la localidad segoviana de Valverde del Majano.

Se integró en el ambiente musical con tan sólo 15 años y ahí fue cuando el productor Jesús Yanes reparó en ella para comenzar a grabar su primer disco, el cual tituló como «Aprendiz», con gran ayuda por parte del cantante Alejandro Sanz.

En 1998, Malú, así la apodó su tía desde pequeña, obtuvo el premio a la “Mejor Artista Revelación”, y tuvo el honor de encontrarse entra las nominadas al galardón de “Mejor Artista Femenina”. Su primer álbum fue acompañado por su primer gira, la cual realizó por España y Latinoamérica. Al poco tiempo Malú firmó contrato con Walt Dysney Records para interpretar la banda sonora de la película infantil «Mulan».

En 1999, presentó “Cambiarás”, disco en el que ella principalmente nota el cambio en su voz, la que define como mucho más madura. Posteriormente participó en “Tatuaje”, disco en el que cantó junto a Marta Sánchez, Ana Belén y Víctor Manuel.

Dos años más tare, precisamente en mayo del 2001, estrenó su tercer disco llamado “Esta Vez”, en el que colabora el conocido productor Estéfano y Antonio Carmona entre otros de lujo.

De este trabajo discográfico se han desprendido éxitos como «Sin Ti Todo Anda Mal» o «Toda», el cual vendió cerca de las 300000 copias en toda España. Al poco tiempo, Malú se anima a una gira tanto por España como por América, lo que impulsa al lanzamiento de su cuarto disco, titulado «Otra Piel», lanzado oficialmente al mercado en junio del 2003.

Este trabajo es su disco más personal debido a la selección de temas por su parte, y se anima a nuevos sonidos, lo que muestra otra faceta diferente y la desencasilla de sus baladas desgarradoras.

Durante algún tiempo, Malú hablaba sobre una supuesta sorpresa en varias de sus entrevistas radiofónicas, la cual terminó siendo su quinto trabajo discográfico en directo. Una noche de octubre del 2004 en Madrid, Malú se hallaba grabando “Por Una Vez”, junto a David de María, Antonio Orozco, Alejandro Sanz y su padre Pepe de Lucía, definitivamente un grupo increíble.

Ahora, con el disco ‘Vive’ y la popular canción ‘Nadie’, Malú llega a Valverde del Majano, como ya lo hicieran anteriormente, Rosana, David Bustamante, David Civera o Carlos Baute en las fiestas de agosto. ¿Vamos?

 

FES apoya el proyecto del nuevo parque empresarial en El Espinar

Los miembros del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la Federación Empresarial Segoviana, han mostrado su respaldo al proyecto de creación de un nuevo parque empresarial y tecnológico en el municipio, porque para FES “sólo con el impulso a la actividad económica y facilitando la inversión empresarial se puede retomar la senda del crecimiento y de la generación de empleo”.

Previamente a la reunión de los órganos directivos de FES, el alcalde de El Espinar, David Rubio, explicó los detalles del proyecto y defendió los beneficios que para toda la zona conllevará esta iniciativa, que viene avalada por la Junta de Castilla y León.

Para FES es importante que se llegue cuanto antes a un consenso total sobre su ubicación para que el desacuerdo que existe en la actualidad entre el equipo de gobierno y el grupo popular en El Espinar “no dificulte ni retrase el desarrollo del proyecto”.

La Federación se muestra favorable a la creación de áreas empresariales en la provincia, “y más en un municipio como El Espinar, con una situación estratégica al lado del gran mercado madrileño y buenas comunicaciones”. De hecho, FES mantiene regulares contactos con alcaldes de toda la provincia para conocer sus planes en esta materia y asesorar en su planificación.

A juicio de FES, al proyecto se le deberían sumar políticas activas para incentivar la instalación de empresas en el nuevo polígono, creando espacios perfectamente dotados y a precios competitivos.

Fuentepelayo ya piensa en sus fiestas

El Ayuntamiento está ultimando los detalles de las Fiestas Patronales que se celebrarán del 19 al 22 de agosto. Como en otras ediciones, los festejos taurinos y las orquestas serán las principales actividades de la celebración. Los actos comenzarán con los juegos infantiles, el jueves de 17:00 a 21:00 horas en el Pabellón Multiusos. Ya por la noche tendrán lugar el canto de la Salve y la ofrenda floral en la iglesia de El Salvador. Posteriormente se celebrarán el desfile de peñas y el chupinazo.

Las actividades continuarán el viernes, a las 13:00 horas será el encierro infantil con carretones. A las 19:00 horas comenzará el primero de los festejos taurinos, un encierro por las calles de la localidad. Las fiestas de Fuentepelayo tendrán además dos encierros campestres, uno el sábado y otro el domingo, los dos serán a las 09:30 horas. Los festejos taurinos finalizarán el domingo a las 18:30 horas con una novillada.

Las orquestas serán parte importante de las Fiestas, habrá verbenas el viernes, el sábado y el domingo por la noche. También habrá una disco móvil el sábado por la noche desde que termine la orquesta hasta que comience el encierro campestre.

Los vecinos de Fuentepelayo esperan las Fiestas de agosto durante todo el año, por lo que el Consistorio se esfuerza en preparar un programa completo que guste tanto a grande como a niños. Pero no sólo el Ayuntamiento organiza actividades, las peñas contratan charangas y música, además de preparar juegos para todos los públicos.

El cole comienza el 9 de septiembre

Los centros de Primaria serán los primeros en iniciar el periodo académico el próximo 9 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2010. De esta manera, los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comenzarán el día 9 sus clases. Por su parte, los institutos de Secundaria lo harán el 15 de septiembre para acoger a los estudiantes de ESO y Bachillerato.

Por otro lado, los estudiantes de ciclos de Grado Medio y Programas de Cualificación Profesional Inicial iniciarán las clases el día 22 y los alumnos de Grado Superior, enseñanzas artísticas, idiomas, educación de adultos, enseñanzas a distancia y nocturnas no se incorporarán al curso 2009-10 hasta el 29 de septiembre.

En cuanto al final de curso, los alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato terminarán el curso el día 23 de junio, mientras que los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores y Enseñanzas de Idiomas lo culminarán el 4 de junio de 2010.

De esta forma, el calendario escolar del próximo curso establece un total de 177 días lectivos para los alumnos de Primaria y 175 días en el caso de alumnos de Secundaria y Bachillerato, ajustándose así a la normativa establecida por el Ministerio de Educación.

 

Vacaciones y festividades

También se encuentran establecidos los periodos vacacionales, festividades laborales y días no lectivos. Así, las vacaciones de Navidad comprenderán desde el 23 de diciembre de 2009 hasta el 7 de enero de 2010, y la Semana Santa abarcará del 15 al 22 de abril, coincidiendo con la Semana de Pascua.

Además, serán festivos el 12 de octubre, el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos; 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) y el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción). Están fijados como días no lectivos el 11 de octubre (Día del Docente), 7 de diciembre y los días 7 y 8 de marzo (Carnaval).

A ellos habrá que sumar dos días no lectivos de las fiestas de carácter local acordados por cada municipio y autoridad local, y que serán publicados en los boletines oficiales de las distintas provincias.

Sepúlveda convoca su II Concurso de Fotografía

El Ayuntamiento de Sepúlveda ha convocado el II Concurso de Fotografía, un certamen que este año tiene como tema “Sepúlveda, sus pueblos y las Hoces del río Duratón” y que repartirá en premios 650 euros.

De acuerdo con las bases, que pueden consultarse en www.sepulveda.es, cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías, no admitiéndose aquellas que hayan sido modificadas mediante programas informáticos. Las fotografías se entregarán en papel fotográfico, con unas dimensiones de 15 x 20 centímetros. Los trabajos deberán presentarse en sobre cerrado, incluyendo en el mismo un segundo sobre con los datos del autor (nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono y e-mail).

Las obras podrán presentarse, hasta el 8 de octubre, en el Registro del Ayuntamiento de Sepúlveda (Plaza del Trigo, 1) o remitiendo las obras, libres de gastos, a “Ayuntamiento de Sepúlveda (II Concurso de Fotografía). Plaza del Trigo, 1. 40300 Sepúlveda”.

Un jurado, compuesto por miembros de la corporación y personas relacionadas con el mundo de la fotografía, emitirá un fallo, inapelable, y por el que la mejor fotografía presentada se llevará 300 euros, mientras que la clasificada en segundo lugar logrará 200 y la tercera conseguirá 150. Las tres obras galardonadas quedarán en posesión del Ayuntamiento.

Aguilafuente orgullosa del primer libro impreso de España

La villa segoviana de Aguilafuente recordará el próximo fin de semana su título de ser la cuna del primer libro impreso en España, en el año 1472. Diversas actividades culturales y lúdicas servirán para rememorar el ambiente medieval y los acontecimientos ocurridos en esta localidad en la que se involucra todo el pueblo desde hace ocho años en que se puso en marcha la celebración.

El Sinodal de Aguilafuente rememora la impresión del primer libro de la historia de España en el año 1472, cuando Juan Parix de Heidelberg, ayudante del inventor de la imprenta, Gutenberg, trajo desde Roma la famosa máquina por encargo del obispo de Segovia Juan Arias Dávila. El ejemplar fue descubierto en el archivo de la catedral, donde se encuentra expuesto en la actualidad. En él se recogen las actas del Sínodo eclesiástico que tuvo lugar en la villa segoviana.

El programa de actos del Sinodal fue presentado por la alcaldesa de la localidad, María Jesús Garrido, quien recordó que en los preparativos y en el desarrollo de la fiesta “se hace con muchísimo esfuerzo y cada día se organizan distintas actividades, aunque la obra principal es el Sínodo de Aguilafuente”. En todo caso destacó como novedad el concierto que ofrecerá el cantautor Amancio Prada.

Por su parte, el presidente de la asociación Sinodal de Aguilafuente, Juan Francisco Peña, recordó que cualquier esfuerzo es escaso y dijo que con la celebración se trata de obtener “el reconocimiento que se merece” la fiesta. En el mismo sentido se pronunció el autor y director de las representaciones, Miguel Gómez Andrea, quien puso de manifiesto que es preciso un mayor apoyo por parte de las instituciones públicas.

Posteriormente, el cantautor leonés Amancio Prada, que cerrará las celebraciones con un concierto en la Plaza de Toros, dijo que se basará en “un pequeño cancionero medieval en torno a lo que se está celebrando, en un momento en el que nació el mayor caudal de los romances castellanos que han llegado a nuestros días”.

El programa de la fiesta arrancará el viernes 6 de agosto y finalizará el domingo 8. Entre los diversos actos programados por la organización destacan seis representaciones teatrales, entre las que se encuentra ‘El Sínodo de Aguilafuente’, que dará vida a los días de la reunión eclesiástica que derivó en el primer libro; dos exposiciones y el concierto final de Amancio Prada.

La celebración del Sinodal de Aguilafuente inició su andadura en el año 2003 con la presentación en la iglesia de Santa María de la localidad, de la primera edición facsímil del Sinodal, editado en dos volúmenes por la Fundación Instituto Castellano Leonés de la Lengua, con un estudio del profesor Fermín de los Reyes y la transcripción del texto a cargo de Susana Vilches y Pompeyo Martín.

No te pierdas todos los actos programados. ¡Descárgate el programa aquí!

 

 

Somos quinta autonomía más servicios públicos ‘on line’

Castilla y León se ha colocado entre las primeras comunidades autónomas españolas en disponibilidad de servicios públicos ‘on line’, cinco puntos por encima de la media y avanzando tres puestos desde el año anterior, según recoge el Informe España 2010 sobre el desarrollo de la Información, un estudio que es una importante referencia nacional en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Este documento, que reconoce los esfuerzos de la Junta en materia de Administración electrónica, recoge que la región se sitúa en quinto puesto, sólo por detrás de Asturias, Madrid, Andalucía y Navarra. Además, Castilla y León, junto con Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha, son las comunidades que «más han contribuido a mantener el mismo crecimiento medio del año 2009, a pesar de que la dificultad de mejora es mayor a medida que la disponibilidad es mayor.»

Del mismo modo, el estudio recoge que la región se sitúa en el quinto puesto de las autonomías en el número de servicios que alcanzan la Etapa 4, que es la de tramitación totalmente electrónica. Concretamente, es en la que el sitio web ofrece la posibilidad de tramitar el servicio público de forma totalmente electrónica, de modo que no se requiere al solicitante ningún otro procedimiento formal mediante documentos de papel o presencia física en oficinas públicas.

La Consejería de Administración Autonómica trabaja para lograr la plena incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación a la prestación de los servicios públicos, incrementando su calidad y facilitando su relación con los ciudadanos. En esta apuesta por el uso de las TICs ha incorporado el lenguaje natural al buscador del portal corporativo, que durante el año pasado recibió 7.003.088 visitas y en el primer semestre de 2010, 4.199.657, lo que representa un incremento del 14,38 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Fuentes de la Junta explicaron en una nota de prensa que las tendencias actuales del uso de buscadores en Internet están evolucionando para orientarse a formularios de búsqueda sencillos, que se apoyen en procesos de lenguaje natural, que son los que la Consejería ha incorporado al buscador del portal corporativo. Gracias a esa aplicación, el usuario redacta la consulta en su propio lenguaje como si preguntara a otra persona, obteniendo como resultado todos los documentos que sean relevantes con la consulta y consiguiendo más que los buscadores tradicionales basados en palabras claves.

Por otro lado, para ayudar al usuario a definir su consulta, se le ofrecen dinámicamente unas sugerencias de búsqueda según teclea el texto a buscar. Además, una vez realizada, se hacen sugerencias del tipo ‘Quizá quiso decir’. De esta forma, el comportamiento del portal es igual al del popular buscador Google, utilizado por la mayoría de los usuarios españoles.

 

Mejoras en el portal corporativo de la Junta

Esta actuación se suma a otras realizadas por la Consejería, como la nueva versión de la web o su adaptación para acceso desde dispositivos móviles. Hace un año se puso en marcha el nuevo portal corporativo con importantes mejoras tecnológicas y gráficas, pero manteniendo el nivel de accesibilidad doble A, que se caracteriza por la sencillez, agilidad, usabilidad, accesibilidad, dinamismo, modernidad y homogeneidad.

Entre las principales ventajas de la nueva versión de la web está el diseño gráfico más moderno, vistoso, y colorido; un diseño optimizado a las pantallas de ordenadores que más se utilizan en la actualidad, aunque se acomoda perfectamente a todo tipo de configuraciones, y la diferenciación de los temas mediante colores, mejorando la usabilidad de jcyl.es pero manteniendo la homogeneidad corporativa.

Además, la página principal es dinámica, de manera que en función de la navegación del usuario en visitas anteriores se le presentarán los temas que más le interesen, y se han reducido los elementos menú de navegación en cada uno de los temas de la web mejorando la usabilidad para al dar prioridad al espacio que se está visitando. Otras características son la reducción del tamaño de las páginas para una descarga más rápida, ser una web multiidioma y la generalización del motor de búsqueda de Google.

Todas estas mejoras de la web, que se ven reflejadas también en los portales de empleo, bibliotecas, consumo, juventud, archivos y museos, se enmarcan en las iniciativas desarrolladas por la Junta para avanzar en la modernización de la Administración.

Las copas del mundo, juntas en El Espinar

Los Internacionales de España en pista rápida Villa de El Espinar Open Castilla y León están celebrando sus bodas de plata. 25 años de vida que han querido compartir con todos los aficionados con un gran regalo.

El domingo 11 de julio la selección española conseguía en Sudáfrica un hito histórico para el deporte español tras un apasionante encuentro derrotaba a Holanda por 1 a 0, con ese inolvidable gol de Iniesta. El fútbol tenía una deuda con nuestro país, y una gran generación de futbolistas premió a España con el trofeo que nos faltaba. Por fin, después de casi cien años de historia, España lograba el título mundial.

Desde el mundial de Uruguay en 1930, en el que se ipuso la selección charrúa, España ha estado esperando este momento.. La Copa del Mundo ha llegado sobre las 11,40 horas a las instalaciones del mejor challenger del mundo escoltada por la Guardia Civi.

Ha sido recibida a la puerta del village por el alcalde de El Espinar, David Rubio, y el presidente de honor del torneo, Pedro Muñoz. Dos niños, Pablo González y Cristina Montull han portado el trofeo hasta la pista central. Allí la esperaba la Ensaladera de la Copa Davis, conseguida por cuarta vez por el equipo español en diciembre en Barcelona, y que está toda la semana en el torneo.

La canción oficial de España, de David Bisbal, el famoso Waka-waka de Shakira y un grupo de de baile de la zona amenizaron la llegada de la Copa del Mundo. Las autoridades agradecieron a la Federación de Fútbol el regalo que habían ofrecido al torneo en este 25 aniversario tan especial.

La Copa del Mundo ha quedado expuesta junto a la Ensaladera de la Davis en el village para que todos los aficionados que se acerquen puedan hacerse una foto únca con las dos copas.

Cuidado con las sombrillas

http://www.ocu.org/tiempo-libre-y-vacaciones/la-sombrilla-no-protege-del-todo-s508014.htm

Publicidad

X