31.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

100 segovianos recibirán formación exclusiva en ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) e IMMUNE Technology Institute, hub de talento tecnológico, llevan a Segovia el programa de Cyber Talent, un proyecto con el que buscan impulsar soluciones tecnológicas avanzadas y fomentar el desarrollo de empresas emergentes en el campo de la ciberseguridad a través de talleres, eventos y acciones de captación, incubación y aceleración de startups vinculadas a la ciberseguridad.

La iniciativa espera formar a más de 100 segovianos desde el 18 al 21 de marzo en el centro de creación La Cárcel. La inscripción a estas actividades será totalmente gratuita para todas las personas interesadas en asistir.

Cyber Talent se trata de un acuerdo estratégico para colaborar en el impulso del emprendimiento y la innovación en el campo de la ciberseguridad en España. En total, se espera formar a 9.000 personas de manera gratuita hasta 2026 en las comunidades de Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia.

El proyecto pondrá el foco en las regiones que demandan más esfuerzos, y formará, en primer lugar, a aquellas comunidades con menos empresas de ciberseguridad. En concreto, se desarrollará el 50% de las acciones en territorios con menos de 10 compañías especializadas. 

En los últimos años, España ha experimentado un aumento significativo en ciberataques, con aproximadamente el 60% de las empresas del país enfrentando al menos un incidente de ciberseguridad en el último año. Para abordar esta creciente amenaza, en 2022 se gestionaron 118,820 incidentes, un 9% más que el año anterior, siendo phishing, malware y ransomware los fraudes online más comunes.

LA CIBERSEGURIDAD

Este fenómeno se ha convertido en uno de los principales focos a la hora de tomar decisiones relacionadas con las estrategias de más alto nivel.  Tal y como ha expresado Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute “Generar vocaciones en tecnología es uno de los objetivos que perseguimos en IMMUNE desde nuestro nacimiento. Por eso, este proyecto, que llevamos a cabo de la mano de INCIBE Emprende, nace para buscar, fomentar y desarrollar el talento en ciberseguridad que existe en España, es una oportunidad única para hacerlo”.

Segovia a un paso de la India con la exposición “Épica”

Sin apenas tiempo para pensar en lo que se iba a encontrar y con la ilusión de llevar esperanza a las niñas que vivían en una casa de acogida de Calcuta, la fotógrafa segoviana, María Rosa de las Heras, viajó a la India en el año 2018, con la intención de enseñarles a usar una cámara de fotos.

Allí vivió una experiencia “increíble”, fruto de la cual nació “Épica”, la exposición que se puede ver hasta el 27 de abril en la Casa de la Lectura, enmarcada en el encuentro “Mujeres”, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, a través de las concejalías de Cultura y de Servicios Sociales e Igualdad, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

LA EXPOSICIÓN

Son precisamente las niñas y mujeres de la India las protagonistas de esta exposición, una selección de 29 fotografías de las más de 3.000 que realizó, con la que María Rosa de las Heras ha querido mostrar la desigualdad, la discriminación y la complicada y dura realidad a la que se enfrentan día a día.

Detrás de cada imagen tomada en Calcuta, Nueva Delhi, y Agra hay una historia. Desde la foto de una niña recién nacida en la calle a la que no pusieron nombre sus padres porque no sabían si llegaría a cumplir tres meses, a una mujer a la que su marido echó ácido para repudiarla porque ya no era atractiva, o una niña que andaba cada sábado, junto a su padre, una hora y media, descalza, para poder ver el escaparate de una tienda donde había muñecas, o la foto de una madre que ofreció a su hija para que la sacasen de un país donde no tenía futuro. A pesar de todo ello son mujeres cariñosas, amables y con una sonrisa en la boca, según destaca la autora de la exposición, quien espera que sus fotografías no dejen a nadie indiferente.

“Épica” se puede visitar en la Casa de la Lectura de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; y los sábados de 11.00 a 14.00 horas 

 

Exposición ‘Segovianas Ilustres’ en el IES Francisco Giner de los Ríos

El Instituto de Educación Secundaria ‘Francisco Giner de los Ríos’ de Segovia ha dedicado una exposición a las ‘Segovianas Ilustres’, con motivo del Día Internacional de la Mujer.  

La exposición está formada por distintas fotografías de mujeres segovianas importantes llamadas a ser referentes para los más jóvenes. Algunos de los rostros que protagonizan esta selección son el de Berta de Andrés, coordinadora de la Sociedad Española de Neurología; Marta Barrio, experta en ciberseguridad; Águeda Marqués, atleta profesional de medio fondo; y Ana de Miguel, representante de ‘influencers’ y directora de comunicación de artistas musicales, entre otros.

JORNADAS DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Además de inaugurar la muestra fotográfica, el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ celebró una mesa redonda que contó con Ana Zamora, Clara Luquero, Cristina de Jesús y Clara Rodríguez. También participaron, a través de distintos vídeos, las deportistas Ángela García, Idaira Prieto, Claudia Corral, Jimena Velasco y Ángela Rodríguez; y la empresaria Rocío Ruiz.

La idea de esta jornada es continuar, desde el centro, con la educación en valores y la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, como parte del compromiso con la sociedad en la formación de su alumnado.

Durante el desarrollo del foro, las palabras que más resonaron fueron aquellas que abogaron por la necesidad de trabajar juntos con el objetivo de participar en la construcción de una sociedad paritaria que mire por el bien común y la convivencia. Bajo esta idea, Rocío Ruiz fue muy clara con su lema ‘Juntos somos más’. Por su parte, Clara Luquero reveló que cuando recibió el bastón de mando municipal sintió que representaba a todas las segovianas: pasadas, presentas y futuras.

La jornada se cerró con la emisión del programa de radio ‘Más de Uno’ de Onda Cero Segovia desde las instalaciones del centro. En él participaron la asesora Clara Rodríguez, las profesoras del instituto e integrantes del Equipo de Convivencia Carmen Martínez y Celia Alonso, y la alumna ayudante y tutora digital del programa ‘ConviTic’, Ruth Marazuela.

SOBRE EL PROYECTO

El tema principal sobre el que versó su intervención fue el proyecto de convivencia del centro y la repercusión de distintas actividades celebradas durante el año en la comunidad educativa.

Igualmente, también se pasaron por los micrófonos las invitadas de la mesa redonda: Ana Zamora y Cristina de Jesús. El director del IES ‘Francisco Giner de los Ríos’, Daniel López Vela, aprovechó para recordar la implicación del centro en la educación del alumnado más allá de las aulas.

Nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento

Desde el lunes 11 de marzo, la empresa Senior Servicios Integrales S.A, es la encargada del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de la ciudad, un servicio esencial del que se benefician alrededor de 500 personas y uno de los mayores contratos del consistorio segoviano, que cuenta con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León dentro del acuerdo marco de Servicios Sociales en el que destaca la atención a las personas con dependencia.

El contrato tiene una duración de dos años, prorrogable por uno más y el presupuesto previsto para los dos años de duración inicial asciende a 3.567.625,82 euros.

El Servicio de Ayuda a Domicilio está destinado a facilitar el desarrollo o el mantenimiento de la autonomía personal, prevenir el deterioro individual o social y promover condiciones favorables en las relaciones familiares y de convivencia, contribuyendo a la integración y permanencia de las personas beneficiarias de este servicio en su entorno habitual de vida, mediante la adecuada intervención y apoyos de tipo personal, doméstico o socio-educativo.

SOBRE LAS AYUDAS

Entre las mejoras que incorpora al servicio la nueva empresa adjudicataria se encuentra la realización de 50 informes anuales de valoración por un terapeuta ocupacional sobre las necesidades de adaptación de la vivienda o eliminación de riesgos y barreras arquitectónicas para facilitar las actividades básicas de la vida diaria. Además, destinará 3.000 euros anuales a la adquisición de ayudas técnicas y productos de apoyo para las personas beneficiarias del SAD. Se prevén 200 horas anuales de apoyo de un profesional de ayuda a domicilio en las situaciones excepcionales que lo requieran a petición del personal técnico municipal, sin coste alguno para el Ayuntamiento ni para la persona beneficiaria, y otras 100 de servicio de acompañamiento por profesionales del SAD a citas médicas para personas mayors beneficiarias de este servicio.

PRIORIDAD DEL AYUNTAMIENTO

Para el equipo de gobierno era una prioridad sacar adelante el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio, que había vencido hacía casi tres años. Con la puesta en marcha del nuevo contrato, que se ha sacado adelante en menos de nueve meses, el Ayuntamiento gana en estabilidad en la prestación del servicio y cumple con lo establecido en la Ley de Contratos, además, permitirá hacer un seguimiento del mismo para garantizar que las personas reciben el servicio que se merecen.

Vuelve el programa de profesores honoríficos colaboradores

La Consejería de Educación publicará esta semana en el Boletín Oficial de Castilla y León la nueva convocatoria para participar en el programa de profesores honoríficos colaboradores en el próximo curso 2024-2025 con una vigencia de un curso escolar. Los participantes en esta convocatoria también podrán prorrogar hasta tres años más su colaboración con los centros educativos, y hacer posteriormente nuevas solicitudes y prórrogas hasta los 70 años.

El departamento que dirige Rocío Lucas refuerza con esta iniciativa el modelo de formación del profesorado de Castilla y León, basado en la colaboración, la innovación educativa y el trabajo en equipo. Así, en la actualidad son 88 docentes jubilados los que participan en distintos proyectos en los centros educativos de la Comunidad.

La Consejería de Educación se encuentra muy satisfecha con el desarrollo del programa ya que la nota global que aportan los tres agentes intervinientes en esta iniciativa -profesores honoríficos, red de formación y centros destinatarios de la colaboración- es muy alta. De hecho, más del 84 % de los profesores honoríficos y de los centros docentes donde han colaborado lo califican de excelente o muy buena.

Requisitos de participación

Todos los docentes jubilados, menores de 70 años, que hayan prestado sus servicios durante un mínimo de 25 años en centros docentes públicos no universitarios pueden solicitar participar en este programa. La actividad docente del profesor honorífico colaborador tiene carácter complementario y solo podrá realizarla acompañado de un profesor titular. No obstante, puede colaborar en tareas preparatorias y/o de apoyo a las actividades pedagógicas que hayan consensuado y planificado de forma conjunta para que se promueva la adquisición de las competencias del alumnado.

Existen dos vías para participar: colaboración abierta o concreta. En la primera, los docentes, en colaboración con el Centro de Formación del profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de su ámbito, asesoran a los profesores en activo, como expertos en alguna de las líneas que marca la convocatoria como pueden ser la inclusión, la innovación, la introducción de las TIC en el aula, el desarrollo de la competencia lingüística y didáctica en lenguas extranjeras, el fomento de la convivencia y valores de una vida saludable o apoyo y mentorización en el inicio de la función docente. Los docentes que optan por la segunda vía llevan a cabo un proyecto elaborado por ellos para desarrollar en un centro educativo de su elección.

Finalmente, para difundir y compartir los contenidos y objetivos de este programa, la Consejería de Educación ha creado una red de profesores honoríficos con un espacio colaborativo.

Empresarios segovianos piden a Óscar Puente una solución a los peajes

Img/Segoviaudaz

La Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes, ASETRA, en representación de los empresarios segovianos piden a Óscar Puente una reunión para buscar una solución a los peajes.

        –Tres empresas segovianas en la Feria Prowein en Alemania

Así, los empresarios quieren reunirse con el ministro de Transportes «con el fin de buscar una solución al coste de los peajes de la AP-6 y sus ramales de conexión AP-61 y AP-51«. Esto supondría, argumentan, «el alivio del paso de tráfico pesado por la Travesía de San Rafael«.

Las mismas bonificaciones que en otras autopistas del país

La patronal segoviana del transporte quiere «las mismas bonificaciones que actualmente se aplican en otras autopistas del país».

Precisamente, trasladaron esta cuestión a la consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María González Corral, en la reunión que mantuvieron este lunes en la Delegación Territorial de Segovia.

“Nos encontramos con que el Gobierno de Pedro Sánchez está concediendo a distintas comunidades autónomas una serie de bonificaciones a los peajes y, sin embargo, en Castilla y León no podemos disfrutar de las mismas condiciones”, aseguró Andrés Ortega, presidente de FES.

En este sentido, Ortega puso como ejemplo el caso de la AP-9, «para la que el Gobierno ha reservado 2.300 millones de euros», subrayó.

Empresarios segovianos piden a Óscar Puente

Ante esta petición, María González Corral se comprometió a presentar una iniciativa en las Cortes de Castilla y León para solicitar al Gobierno dicha bonificación.

   – La Viña del Ajo se corre en Segovia –

Además, tanto FES como ASETRA manifestaron su preocupación por la no conclusión del peaje de San Rafael en 2029, debido a la sentencia de la Unión Europea, prorrogando el pago de la autopista de peaje hasta 2036.

     – Ayudas para pueblos de Segovia afectados por ‘Juan’

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Diputación de Segovia en el mayor escaparate de turismo en Barcelona

La Diputación de Segovia estará presente en la Feria B-Travel que se celebra en Barcelona del 15 al 17 de marzo, de la mano de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de promocionar durante estos días los atractivos turísticos de la provincia como el turismo de experiencias, monumental, de naturaleza, industrial, familiar, el astroturismo o el turismo gastronómico.

La feria B-Travel

La plataforma líder del viajero, es el mayor evento ferial de España destinado al público viajero final, y en su trigésimo primera edición pondrá el foco en las grandes tendencias turísticas que pasan por la sostenibilidad, la calidad y las experiencias más ligadas al destino, una de las líneas de trabajo que la institución provincial está reforzando en los últimos años para adaptarse a las tendencias que demanda el viajero.

La feria pone a disposición de los profesionales una amplia oferta de actividades como los encuentros B2B donde se celebrará una edición especial de los ACAVe Travel Market, y las agencias de viaje podrán conectar con grandes destinos nacionales e internacionales; el B-Travel Job Market Place, lugar en el que se llevarán a cabo entrevistas de trabajo entre empresas del sector y profesionales en búsqueda de empleo.

El Salón de Turismo B-Travel contará con alrededor de 100 expositores en donde estarán representadas Comunidades Autónomas como Aragón, Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Navarra, Madrid y País Vasco; la oferta de destinos internacionales, sin olvidar la presencia de hoteles, agencias de viajes, operadores de cruceros, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos.

Minuto de silencio por el 20 aniversario del 11M

Este 11 de marzo, Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, se cumplen 20 años de los terribles atentados que costaron la vida a 193 personas en Madrid y dejó cerca de 2.000 heridos. Por este motivo, en memoria de los fallecidos en aquellos dramáticos sucesos y como muestra de solidaridad con los afectados por los atentados y sus familias, el Ayuntamiento de Segovia se ha adherido a la convocatoria de la FEMP y se ha guardado un minuto de silencio en la Plaza Mayor de la ciudad.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha señalado que «aquel trágico suceso, que todos recordarnos, el peor atentado que ha vivido nuestro país, marcó un antes y un después en la sociedad española». El regidor segoviano además de tener un recuerdo para todas las víctimas y para los afectados, ha destacado la labor y el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los servicios de emergencia, voluntarios y personas que ayudaron a salvar vidas aquel 11 de marzo de 2004.

En este minuto de silencio, además del alcalde de la ciudad, y de varios miembros de la corporación municipal, han estado presentes la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corrral, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente y varios diputados provinciales, y el secretario de la Subdelegación del Gobierno, Javier de Santos, entre otros.

Tres empresas segovianas en la Feria Prowein en Alemania

empresas segovianas en la Feria Prowein
Img/Unsplash

Son tres las empresas segovianas en la Feria Prowein que se celebra en Alemania hasta el 12 de marzo en Düsseldorf. En total, Castilla y León cuenta con 141 representantes en la primera feria internacional del vino.

Desde hace más de 30 años, Prowein se ha consolidado como la única y más importante feria especializada en el sector vitivinícola y bebidas espirituosas en Alemania. Es uno de los certámenes más importantes a nivel mundial, imprescindible para las bodegas de la Comunidad Autónoma.

Presencia segoviana

La presencia segoviana en Prowein está garantizada con tres empresas que muestran sus productos en Alemania estos días.

Se trata de Bodega Valdrinal, en Aldehorno, que comparte espacio en el Pabellón de Castilla y León junto a otras 39 empresas vitivinícolas. Perteneciente a la Denominación de Origen Ribera del Duero, nació en 2002. Sus tintos son variedad Tinta Fina (Tempranillo).

Bodegas Avelino Vegas se encuentra en el Pabellón ICEX, junto a otras 45 representantes de la Comunidad. La tradición vinícola de esta familia se remonta a 1950. La bodega está situada en Santiuste de San Juan Bautista, en la zona de la D.O. Rueda, donde la uva verdejo se cultiva desde hace siglos.

Por último, Giona Company participa de modo independiente, al igual que otras 54 empresas castellano y leonesas. Ubicada en Cuéllar, está especializada en la venta de suministros.

Castilla y León

Castilla y León concentra el 7,7% de las ventas españolas de vino, siendo Suiza, EE.UU, Alemania y Países Bajos, por este orden, los principales destinos de las exportaciones de vino, que compran más del 50% del total.

Además, los países asiáticos tradicionales para las exportaciones como Japón y Corea del Sur han duplicado sus compras en los últimos cinco años.

También el mercado hispanoamericano ha incrementado las compras de vino de calidad de Castilla y León, que ha impulsado sus exportaciones a México, República Dominicana, Colombia, Panamá, Uruguay y Costa Rica.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Se nos vuela La Pinilla

Se congela La Pinilla
Img/Canva

Las rachas de viento de la madrugada del 11 de marzo en la estación de esquí de La Pinilla se han catalogado dentro de las diez rachas de viento más altas del país, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), donde se llegó a los 75 kilómetros por hora.

Velocidad máxima

93 kilómetros por hora se registraron en el Puerto de San Isidro, en la provincia de León, que se situó así en el sexto lugar a nivel nacional, mientras que la racha más alta en el país la registró la estación de Coriscao, en el Parque Nacional Picos de Europa en Cantabria.

Otra estación de esquí, en este caso al sur de Salamanca, se ubicó, en este caso, dentro de las diez temperaturas más bajas del país. La Covatilla registró tres grados bajo cero a las 4.20 horas de la mañana, lejos, no obstante, de los -9,8 grados que se registraron en Sierra Nevada (Granada).

Publicidad

X