17.7 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Dos obras nuevas sobre Agapito Marazuela en el Museo de Segovia

El artista Carlos Muñoz de Pablos ha entregado dos obras sobre Agapito Marazuela al Museo de Segovia. En concreto ha donado un retrato al óleo sobre lienzo del músico, que realizó en 1959-60. En él representa al maestro de cuerpo entero, con su guitarra en el frente, como elemento representativo de su arte. Además, junto la obra terminada, el autor ha entregado el dibujo preparatorio que hizo en sepia y sanguina, sobre cartón natural.

El Museo de Segovia aumenta su colección de obras sobre Agapito Marazuela

A lo largo de los últimos años, el Museo de Segovia ha ido recibiendo para su custodia pertenencias y obras relacionadas con Agapito Marazuela que han donado sus amigos y discípulos. También guarda entre sus fondos documentación sonora de sus coplas, de sus reuniones con amigos (fundamentalmente en la ‘Venta Pinillos’), en donde se juntaban el día de su cumpleaños a cantar, tocar y charlar; documentación gráfica y numerosa bibliografía.

Amor por la cerveza artesana en un pueblo de Segovia

Entre los fondos del Museo, se conservan también las icónicas gafas de Agapito, con su cristal izquierdo velado, las ‘tejoletas’ de cerámica que usaba a modo de castañuelas y la medalla al Mérito en las Bellas Artes 1983, que el artista no pudo recoger ya que falleció en febrero, por lo que la recibió a título póstumo el 9 de marzo.

Agapito Marazuela (1891-1983)

El músico nació en Valverde del Majano un 20 de noviembre de 1891, en una familia humilde. El joven Agapito, con graves problemas de visión, comenzó tocando la dulzaina, instrumento fuertemente arraigado con las costumbres segovianas, protagonista de la música popular en los más importantes momentos festivos. Sin embargo, pronto se vio atraído por la guitarra, considerando que se trata de un instrumento mucho más completo, complejo y con mayores probabilidades de proyección artística.

Prácticamente autodidacta, Agapito comenzó a tocar la guitarra en su pueblo, con cierta reticencia de sus primeros profesores, que pensaban que ese joven les podía quitar su trabajo en las fiestas de los pueblos… Nada más lejos de la realidad, Agapito tenía una perspectiva más ambiciosa: su interés era convertirse en concertista de guitarra interpretando a grandes autores.

Intentó tomar clases en Madrid, de mano de profesores, esta vez sí con cierto prestigio,

Agapito Marazuela/ Img facilitada por Delameseta

pero sus problemas económicos le impidieron la continuidad de esas clases. Pero no cesó en su interés, y de modo personal, continuó ensayando y aprendiendo armonía, solfeo, composición y destreza, para conseguir arrancar la complejidad de sonidos que este instrumento puede desarrollar.

Agapito Marazuela y su interés por el folclore

A pesar de dejar de tocar la dulzaina para comenzar a dedicarse a dar conciertos de guitarra en varios lugares de la geografía española, Agapito no dejó a un lado su interés por el folclore. Así, durante años desarrolló una labor de auténtico investigador etnográfico, localizando antiguos cantos, escuchando a los mayores, recuperando textos y coplas, etc…

Programa completo de Folk Segovia, día a día

En 1932, ganó el segundo premio en el Concurso nacional de Música (Premio Nacional de Folklore) con su Cancionero de Castilla la Vieja; que más tarde, en 1964, publicó con el título de Cancionero Segoviano.

A pesar de su sencillez y sus orígenes humildes, fue una persona profundamente inquieta intelectualmente. Gracias a sus conocimientos musicales, entró a formar parte de ese grupo de artistas, intelectuales y profesionales que la Segovia de principio de siglo tuvo el honor de agrupar. Artistas como los Zuloagas, los Barral, Fernando Arranz, Aniceto Marinas, Trapero; periodistas y escritores como Ignacio Carral, Francisco Guillén Sayala, Enrique Gilarranz y José Rodao; o los doctores Hernando y García Tapia. Todos ellos solicitaban de Agapito su presencia y su música para amenizar sus reuniones.

Un trabajo con múltiples méritos

Agapito Marazuela ha sido un artista querido y reconocido en su tierra. Son numerosos los premios, reconocimientos, apoyo institucional y cariño de los segovianos que recogió el artista durante su vida y que continuaron tras su fallecimiento. Además del segundo premio del Concurso nacional de Música del año 32, en 1978 fue nombrado Académico de Mérito en la Academia de Historia y Arte de San Quince. Por otro lado, a finales de febrero de 1983, se le concedió la medalla al Mérito en las Bellas Artes en su categoría de oro.

Entre los premios de la provincia están la Medalla de Plata del Ayuntamiento de Segovia, el Alcázar de Oro de la Asociación de Amigos de Segovia y la Medalla de Oro de la provincia de Segovia.

Amor por la cerveza artesana en un pueblo de Segovia

La cerveza artesanal ha protagonizado una jornada en Rapariegos con la cuarta parada de la ruta ‘Amor a primera birra’. El evento ha contado también con una feria de artesanía y una exposición de coches clásicos, lo que ha aportado un valor diferenciador con respecto a otros encuentros.

‘Amor a primera birra’ en Rapariegos

Las cerveceras Octavo Arte, SanFrutos, Veer y La Fábrica de Oro, todas integrantes de la marca Alimentos de Segovia, han ofrecido al público una cuidada selección de cervezas de alta (Ale) y baja fermentación (Lager). Los centenares de asistentes han podido degustarlas y maridarlas con productos de calidad como los de Merche’s Galletas y HUMA Ahumados, también socios de la marca agroalimentaria, así como de otros productores de la zona como Panadería del Castillo, Panadería Carlos Martín, el Convento de las Hermanas Clarisas de Rapariegos o la Trattoria da Alberto.

Rural, local y con descuento con los bonos ‘Consume Rural’

Como en las citas anteriores, para poder degustar las cervezas artesanas ha sido necesario adquirir un vaso reutilizable de cristal serigrafiado que puso a disposición del Ayuntamiento la institución provincial.

La música también ha tenido un papel destacado gracias a las actuaciones de Abby & Miguel y JDV Live, que han puesto ritmo a una jornada festiva pensada para todos los públicos.

Por su parte, los más pequeños han disfrutado de un castillo hinchable, asegurando así el disfrute para todas las edades y no solo para los mayores de 18 años.

Próximas paradas de ‘Amor a primera birra’

Con las ferias ya celebradas en Abades, San Cristóbal de Segovia, Riaza y Rapariegos, esta edición de ‘Amor a primera birra’ llega ya a su ecuador. Sin embargo, aún queda mucho amor por la cerveza artesana que disfrutar. La próxima cita tendrá lugar en Prádena, el 12 de julio; y tras el verano, se celebrará en el Real Sitio de San Ildefonso, el 13 de septiembre, y en La Lastrilla, el 25 de octubre.

Programa completo de Folk Segovia, día a día

El programa de Folk Segovia se extenderá desde el lunes 30 de junio hasta el domingo 6 de julio y recorrerá diferentes escenarios de la ciudad como la iglesia de San Quirce, la sala Julio Michel, la Alhóndiga, la plaza de San Martín y el jardín de los Zuloaga.

Durante siete días, “la ciudad volverá a ser la capital folk de España, llenándose de la pureza del sonido que nace de las raíces musicales más profundas”, según indicó el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy. Además, añadió que la virtud de Folk Segovia «ha sido, es y seguirá siendo la fidelidad a su origen y al espíritu que le vio nacer en los años 80 del siglo pasado”.

Segovia vibra al ritmo de Andy y Lucas, ABBA y Henry Méndez

Programa completo de Folk Segovia

Una novedad: un ciclo de conferencias con Folk Segovia

Folk Segovia arrancará con una novedad: un ciclo de tres conferencias que tendrán lugar en la iglesia de San Quirce. La primera lleva por título “Las danzas rituales en la provincia de Segovia”, y será impartida por Fuencisla Álvarez (30 de junio); la segunda será un coloquio sobre el libro “Riaza: sones y costumbres”, a cargo de Elena de Frutos (1 de julio); y la tercera nos acercará a la figura de Silverio: Dulzainero de la ciudad de Segovia”, de la mano de Fernando San Romualdo (2 de julio). Todas ellas se celebrarán a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Jueves 3 de julio

El acto inaugural de Folk Segovia tendrá lugar en la sala Julio Michel (La Cárcel-Centro de Creación) el jueves 3 de julio a las 19.30 horas. El grupo segoviano Audite se encargará de poner la música con un repertorio de canciones tradicionales de nuestra provincia, la mayoría del Cancionero de Agapito Marazuela. A las 21.00 horas, en el patio de La Cárcel, será el turno de La Garrota, grupo nacido en 2021 y formado por músicos populares de Segovia y Madrid de amplia trayectoria, que ofrecerá un enérgico concierto de música tradicional castellana.

Viernes 4 de julio

La jornada del viernes 4 de julio comenzará en La Alhóndiga, a las 19.00 horas, con un Taller de Danzas Folklóricas árabes y africanas, impartido por Henar Calleja. A las 20.30 horas, en la plaza de San Martín, habrá un concierto del grupo Las Colmenas, formación que desde 2012 se dedica a promover, difundir y fomentar la música tradicional de Guadalajara. Tras su actuación, la Orquestina Veinticinco Pueblecillos realizará un pasacalles desde esta plaza hasta el jardín de los Zuloaga, donde a las 22.30 horas actuarán los salmantinos Mayalde, que vuelven a Folk Segovia 14 años después.

Sábado 5 de julio

Ya el sábado 5, la iglesia de San Quirce acogerá la grabación del programa de radio ‘Tarataña’ (Radio 3), con Fernando Íñiguez, entre las 11.00 y las 12.00 horas. Una vez finalizado, desde la propia iglesia comenzarán los tradicionales pasacalles por el casco histórico hasta las 14.00 horas, con el Grupo de Danzas Magisterio (Albacete), los Rondadores y Bailadores de Guadalajara y El Mariquelo (Salamanca). A las 18.30, también en San Quirce, Pablo Zamarrón presentará el libro ‘Música Popular y la tradición oral en el Carracillo’.

‘Las Fiestas Prime Day’ de Amazon llenarán Pedraza de sorpresas el 3 de julio

A las 20.30 horas el público podrá disfrutar en la plaza de San Martín de la Parranda Los Apañaos, que vienen desde Gran Canaria con un repertorio que abarcará la gran mayoría de las manifestaciones musicales del folklore vigente en las Islas Canarias. Tras la actuación, la banda de gaitas La Tarabica (Madrid) hará un pasacalles hacia el Jardín de los Zuloaga, que albergará dos conciertos.

El primero de ellos, a las 22.30 horas, el trío vocal portugués Moçoilas (que en 2025 cumple 30 años de trayectoria) abrirá la velada con un programa de canciones tradicionales de Portugal (particularmente de El Algarve) interpretadas a capela. A continuación, saldrán al escenario los burgaleses El Nido, que vienen a Segovia a presentar su último trabajo discográfico ‘La Constancia’ (2025), una visión única de la música tradicional desde ojos y oídos modernos, manteniendo su esencia vitalista. Las entradas para estos conciertos pueden adquirirse en folksegovia.es y en el centro de recepción de visitantes.

Domingo 6 de julio

Por último, domingo 6 de julio comenzará con los pasacalles por el casco histórico de El Mariquelo, el Grupo de Danzas Magisterio y los Rondadores y Bailadores de Guadalajara (de 12.00 a 14.00). A las 18.00 horas, en San Quirce, habrá una muestra de folklore de la mano de David Torrico y los alumnos de su taller, en la que se hará una aproximación a las músicas de raíz de toda la península, haciendo especial hincapié en ritmos y melodías de nuestra tierra. El festival finalizará con un pasacalles de la Escuela de Dulzaina de Segovia entre la Plaza Mayor y el Azoguejo, desde las 19.00 horas.

Exposición de instrumentos tradicionales

A lo largo del festival, La Alhóndiga acogerá la exposición ‘Instrumentos de la Tradición Musical Española’, en la que se podrán ver alrededor de 200 instrumentos representativos del folklore musical español, de la colección de Juan Cruz Silva Naveros. Desde utensilios de la vida cotidiana que han servido para el acompañamiento rítmico a la voz (como sartenes, calderos y cucharas), hasta los más desarrollados, como la dulzaina, el acordeón o la zanfona, pasando por todo tipo de flautas, dulzainas y rabeles.

Podrá visitarse desde el miércoles 2 de julio en horario de 17.00 a 20.30 horas y el sábado y el domingo también por la mañana, de 12.00 a 14.00 horas. Además, como es tradicional, estará disponible también en La Alhóndiga la feria discográfica de La Malinche, en la que podrán adquirirse vinilos y CD de música tradicional de distintas décadas, incluidos los de los grupos y artistas participantes.

Programa de las Fiestas de Segovia para este 29 de junio

Dispositivo de seguridad en Segovia

Las Fiestas de Segovia llegan a su recta final, aunque con un intenso y variado programa para este domingo, 29 de junio.

Programa de las Ferias y Fiestas de Segovia para este 29 de junio

8.30 – 15.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

9.00- 21.00 h. BILLAR. – III Open de Billar Bola 9 Memorial “César Nevado”. Calle La Presa, 3. Sótano (junto a la Sala de Estudios de San Lorenzo). Organiza Club Segopool.

10.30 h. CICLISMO. LXIII Vuelta a Segovia, para Élite y Sub-23. Salida y llegada en Paseo Ezequiel González -Restaurante Atenas. (13.30 horas). Entrega de Premios 14.30 horas. Organiza Club Ciclismo 53×13 y C.D. Unión Ciclista Segoviana.

11.00 h. DIANAS Y PASACALLES por el centro de la ciudad a cargo de la Escuela de Dulzaina de Segovia.

12.00 h. TAJADA DE SAN ANDRÉS. Plaza Mayor y alrededores. 44 edición de la Tajada de San Andrés, con el recorrido de la tradicional carroza acompañada de viandas y amenizada por la charanga CHICUELINA. Actividad organizada por la Asociación de Vecinos del barrio de San Andrés.

12.30 h. SOLEMNE MISA DE SAN PEDRO. Iglesia Catedral de Segovia.

13.00 h. CONCIERTO DE SAN PEDRO. HIMNO A SEGOVIA. Plaza Mayor. A cargo de la UNIÓN MUSICAL SEGOVIANA, bajo la dirección de Francisco Cabanillas. El concierto finaliza con la interpretación del HIMNO A SEGOVIA. Se invita a toda la ciudadanía a participar en esta interpretación.

Segovia vibra al ritmo de Andy y Lucas, ABBA y Henry Méndez

13.30 h. GIGANTES Y CABEZUDOS. Pasacalles por el centro de la ciudad (calle Real-Azoguejo- plaza Mayor) de los GIGANTES Y CABEZUDOS, unos de los más antiguos de Europa, acompañados por LOS SILVERIOS.

14.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. MÚSICA. A cargo de la charanga Ali Oli.

15.00 h. Plaza Mayor. VERMÚ MUSICAL, a cargo de la charanga Ali Oli.

16.00-20.00 h. Plaza Mayor frente a Calle Infanta Isabel. TARDEO DE FIESTAS. A cargo de los Djs MORENO DJS, JAIME HUERTA y DJ GONCH.

19.30 h. Plaza de Toros. Corrida de toros, acargo de los diestros Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque. Toros de la ganadería de Alcurrucén.

20:00 h. Sala Julio Michel. La cárcel_Centro de Creación. TEATRO. ‘La Cocina de Sergio Mínguez’, inspirada en la obra ‘La cocina’, de Arnold Wesker. Dirección: Sergio Mínguez. Grupo de Teatro Vas de arte. Duración: 85’. Entrada: 10 €. https://tickets.turismodesegovia.com/es.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CONCIERTO JAZZ a cargo de Flor & Flow

22.00 h. Plaza del Azoguejo. Concierto Fin de Fiestas a cargo del Nuevo Mester de Juglaría.

00.00 h. Altos de la Piedad. Gran Castillo de FUEGOS ARTIFICIALES. A cargo de la pirotécnica Mediterráneo.

00.15 h. Plaza Mayor. Verbena Cierre de Fiestas a cargo de la Orquesta OCHO Y MEDIO BAND.

Para el día siguiente, 30 de junio, ya solo queda disfrutar de la ofrenda floral de la Alcaldesa de las Fiestas y las representantes de los barrios a la Virgen de la Fuencisla en su Santuario. Tendrá lugar a las 18:00 horas y contará con el acompañamiento musical del grupo vocal Audite.

Rural, local y con descuento con los bonos ‘Consume Rural’

Bonos Consume Rural

Este mes de septiembre llegará la primera edición de la campaña de bonos comercio ‘Consume Rural’. Esta iniciativa viene de la mano de la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León para incentivar las ventas en el comercio minorista de proximidad y dinamizar el consumo en los municipios rurales de la provincia.

La campaña, que se desarrollará del 1 al 30 de septiembre, contempla la emisión de 5.000 bonos de 10 euros canjeables por compras superiores a 20 euros en establecimientos adheridos.

Cómo funcionan los bonos Consume Rural

Hasta el 11 de julio, los comercios interesados en participar podrán presentar su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Segovia.

En concreto, la campaña está dirigida a negocios ubicados en entidades locales con una población inferior a los 20.000 habitantes y cuenta con una dotación presupuestaria de 50.000 euros. Cada establecimiento podrá canjear hasta un máximo de 500 euros en bonos durante la duración de la iniciativa.

Pueblos de Segovia se unen para preservar los bailes tradicionales

Tras el proceso de solicitud de participación, los comercios admitidos deberán incorporar sus datos a la plataforma de gestión de bonos, desde donde se canalizará todo el proceso de canje y justificación.

Las bases completas y toda la información están disponibles en la web de la Diputación de Segovia: https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/empleo-y-emprendimiento/emprendimiento-y-actividades-de-apoyo-empresarial/fomento-del-comercio-rural.

Corte de tráfico en esta calle de la ciudad de Segovia

Img/Google Maps

La Junta de Castilla y León ha anunciado un nuevo corte de tráfico por obras en el paseo de Santo Domingo de Guzmán en Segovia, desde el próximo lunes 30 de junio y durante 20 días.

Corte de tráfico en el Paseo de Santo Domingo de Guzmán

La ejecución de la cuneta revestida en el margen izquierdo entre la glorieta de la IE (PK 0+700) y el acceso a la Casa de la Moneda (PK 1+600) en esta importante calle de Segovia requerirá el corte al tráfico de un carril. Por lo tanto, no se podrá circular en sentido descendente desde la glorieta de la IE University hasta el acceso a la Casa de la Moneda. Tal y como han informado desde la Junta, esto es necesario para poder ejecutar adecuadamente las actuaciones, y para la mayor seguridad posible.

Alerta por la llegada de polvo africano y altas temperaturas

En concreto, los cortes de la circulación se realizarán entre las 8.00 horas y las 19.00 horas.

El carril quedará abierto y debidamente señalizado tanto por la noche como durante los fines de semana. Tan solo podrá circular en sentido descendente el autobús urbano de la línea 9.

Remodelación integral en el Paseo de Santo Domingo de Guzmán

La intervención que lleva a cabo la Junta de Castilla y León en el Paseo de Santo Domingo de Guzmán contempla una remodelación integral de los 3,3 kilómetros de longitud que componen esta vía que parte del entramado urbano de la ciudad. El proyecto, adjudicado a la empresa EXFAMEX, S.L., cuenta con un presupuesto de 583.094,93 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

Pueblos de Segovia se unen para preservar los bailes tradicionales

‘La Churrería’ es el nombre del nuevo grupo de baile tradicional compuesto por personas procedentes de Fuentepiñel, Hontalbilla, Fuentesaúco de Fuentidueña, Adrados y Olombrada.

Nace el grupo de baile La Churrería

El grupo surgió de forma espontánea, sobre todo por iniciativa de Amparo Miguel e Isabel Sastre, con el objetivo de colaborar en el «mantenimiento y promoción de nuestros bailes segovianos tradicionales». Así, cada miércoles los danzantes se reúnen para ensayar en el edificio de la antigua escuela de Fuentepiñel.

Talleres para aprender y disfrutar este verano en Segovia

Durante el acto de presentación oficial, el grupo de baile interpretó y danzó diversos bailes. Además, se despidió el evento con la ‘Jota de Fuentepiñel’, cuya música fue compuesta por el dulzainero fuentepiñelano-cuellarano Javier Pilar Arranz y la letra por Juan Cuéllar Lázaro. La coreografía en este caso ha sido obra de Isabel Sastre.

Al finalizar el acto, los miembros del grupo entregaron sendos ramos de flores a Amparo e Isabel, e invitaron a un aperitivo a todo el público asistente.

Segovia vibra al ritmo de Andy y Lucas, ABBA y Henry Méndez

El concierto de Andy y Lucas en Segovia reunió a más de 3.000 personas en la plaza del CIDE. El evento, que formaba parte del programa de las fiestas de la ciudad, se convirtió en una auténtica fiesta con la actuación de los gaditanos, que recalaron en Segovia con sus mejores éxitos en plena gira de despedida de los escenarios.

Después, la celebración se prolongó durante varias horas con la fiesta Bresh.

 

No solo Andy y Lucas, la música reinó durante la noche en Segovia

La música también sirvió como principal atracción para unos 4.500 segovianos y visitantes que optaron por el espectáculo ofrecido en la plaza Mayor por la orquesta Pikante, una de las que cuentan con mayor seguimiento en el panorama nacional.

Programa de las Fiestas de Segovia para este 28 de junio

Según han comunicado desde el Ayuntamiento de la ciudad, el Tributo a ABBA también resultó «un éxito», llenando la plaza del Azoguejo; al igual que el concierto de Henry Méndez, que conquistó con su ritmo a los segovianos que abarrotaron la plaza Mayor.

Igualmente, el IV Certamen de Música Joven “Juancho Galera” y el FEMUKA Show lograron llevarse al público “de calle”, llenando la feria de día, en el paseo del Salón, otro de los puntos de referencia durante estos días de fiesta grande en la ciudad. Del mismo modo, el “tardeo de fiestas” está teniendo «una excelente aceptación» entre los segovianos.

Aún queda mucho por disfrutar

El programa de fiestas entra así en su recta final aunque aún con un intenso calendario de actividades deportivas y lúdicas. El concierto tributo a los Beatles, las verbenas, la Tajada de San Andrés, la actuación del Nuevo Mester de Juglaria y la quema del castillo de fuegos artificiales son algunas de las llamadas más atractivas antes de la despedida de esta celebración colectiva en honor a san Juan y san Pedro de 2025.

Un pueblo de Segovia, paraíso del mountain bike

Bajo el lema «Pasión por la montaña, paraíso mountain bike», un pueblo de Segovia se convertirá en el epicentro de esta modalidad deportiva en la provincia.

Los días 5 y 6 de julio se celebrará La Riaza Bike Race. Este pueblo segoviano, ubicado entre la meseta castellana y la ladera norte del Macizo de Ayllón, tiene una ubicación privilegiada para el ciclismo de montaña. Además, fue declarado en 1970 Conjunto Histórico Artístico, por lo que al entorno paisajístico se une el testimonio vivo de la historia y cultura de una comunidad.

Una jornada dedicada al baloncesto en Segovia

La Riaza Bike Race busca promocionar la comarca y dar a conocer la existencia y la importancia de este enclave segoviano mediante la práctica deportiva.

Programa de Riaza Bike Race

El sábado 5 de julio los primeros en salir a escena serán los más pequeños con una contrarreloj infantil y otra pre-infantil. Después, por la tarde, será el turno de un prólogo de 12 kilómetros para ir abriendo boca antes de las distancias largas.

El domingo 6 de julio los amantes del ciclismo podrán elegir entre dos distancias, 39 o 75 kilómetros, para rodar por los bellos parajes que circundan al municipio segoviano. La fiesta terminará con los 12 kilómetros para infantiles y pre-infantiles.

La organización también apuesta por la participación en pareja, tanto masculina como femenina o mixta, haciendo 12 kilómetros el sábado y 75 el domingo.

Las inscripciones deben hacerse a través del enlace www.tucrono.es.

Programa de las Fiestas de Segovia para este 28 de junio

Descubrimos lo que Segovia estrenará
Img/Freepik

Las Ferias y Fiestas de Segovia continúan su curso y este 28 de junio hay programadas múltiples actividades para que los segovianos y los visitantes puedan disfrutar en la ciudad.

Programa de las Ferias y Fiestas de Segovia para el 28 de junio

7.30 h. (control peso) y a partir de las 08.30 h., comienzo de la competición, TAEKWONDO.- “IX Open Ciudad de Segovia”. En el Pabellón “Pedro Delgado”. Organiza C.D. Taekwondo Segovia.

8.30 a 20.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

9.00 a 21.00 h. BILLAR. – III Open de Billar Bola 9 Memorial “César Nevado”. Calle La Presa, 3. Sótano (junto a la Sala de Estudios de San Lorenzo). Organiza Club Segopool.

9.00 a 21.00 h. BILLAR. – III Open de Billar Bola 9 Memorial “César Nevado”. Calle La Presa, 3. Sótano (junto a la Sala de Estudios de San Lorenzo). Organiza Club Segopool.

9.00 h. TENIS DE MESA.- XXIII Torneo “Ferias y Fiestas – XI Trofeo Damián Sanz Merino”, en el “Pabellón Frontón Segovia”. Organiza CD Seghos.

13.00-16.30 h. Plaza Mayor. MÚSICA. Ruta Mahou Fest. Un microbús con pasacalles y charanga animará las calles de la ciudad.

‘Las Fiestas Prime Day’ de Amazon llenarán Pedraza de sorpresas el 3 de julio

14.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. ANIMACIÓN MUSICAL, Charanga La Segoviana.

17.00 h. CICLISMO. XLI Vuelta Pinares Segovianos. Memorial “Félix Merino”. Categoría Élite y Sub-23. Campeonato Provincial. Salida y llegada en paseo Ezequiel González -Restaurante Atenas. (20.00 horas). Entrega de Premios 20.30 horas. Organiza Club Ciclismo 53×13 y C.D. Unión Ciclista Segoviana.

17.00 h. AJEDREZ.- “Tradicional Torneo de Simultáneas con el Campeón Provincial”. En la plaza de Colmenares (en caso de lluvia se jugará en la sede del Club Ajedrez UNED). Organiza Ajedrez UNED.

16.00-19.00 h. Plaza Mayor. TARDEO DE FIESTAS. A cargo de Jchris DJ, ganador del concurso de los 40 Principales Segovia y DJ del Festival Sonorama Ibiza.

18.00 h. RUGBY.- Torneo Ferias y Fiestas San Juan y San Pedro. Categoría: Senior masculino. Campo Interior a las Pistas de Atletismo. Organiza RAC Lobos.

18.15 h. PELOTA.- “Festival de Pelota a mano Ciudad de Segovia”. En el Frontón Segovia. Organiza Club Mano Manista Skurfer

20:00 h. Sala Julio Michel. La cárcel_Centro de Creación. TEATRO. ‘La Cocina de Sergio Mínguez’, inspirada en la obra ‘La cocina’, de Arnold Wesker. Dirección: Sergio Mínguez. Grupo de Teatro Vas de arte. Duración: 85’. Entrada: 10 €. https://tickets.turismodesegovia.com/es.

20.00 h. Iglesia de San Juan de los Caballeros. Museo Zuloaga. CONCIERTO. Camerata Clásica TMC. Una tarde sinfónica. Camerata Clásica TMC, Vicente Uñón, director. Víctor Fernández, clarinete solista; Carlota Muro, narradora; Blanca Palomar, máquina de escribir. Entras: General, 12 €. Estudiantes (hasta 25 años), 6 €. Organiza: Fundación D. Juan de Borbón.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CONCIERTO VERSIONES POP ROCK LOS LAGARTOS.

22.00 h. Plaza del Azoguejo. TRIBUTO A THE BEATLES. The Flaming Shakers, el mejor tributo de Europa a The Beatles. Entrada libre.

00.00 h. Plaza Mayor. Gran VERBENA a cargo de Orquesta CLAN ZERO.

Publicidad

X