20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Postigo anuncia que ubicará el Espacio Segovia en la Plaza de Toros

Jesús Postigo, candidato popular a la alcaldía de Segovia, ha prometido que creará el Espacio Segovia en la zona de la Plaza de Toros antes del 2015, «si los ciudadanos le otorgan su confianza». Un espacio donde, señala, se llevarán a cabo todo tipo de eventos, espectáculos, corridas de toros, conciertos, ferias y exposiciones.

Según ha explicado el candidato popular se construyó esta Plaza de Toros en el siglo XIX, para evitar que se celebraran festejos taurinos en la Plaza Mayor. «Su carácter monumental, el lugar privilegiado y amplio que ocupa, hacen aconsejable diseñar un proyecto que permita a la ciudad su plena recuperación y utilización. Se plantea como un espacio que concilie la rehabilitación respetuosa de su monumentalidad con modernas instalaciones que lo hagan confortable, para celebrar, además de corridas de toros, eventos, espectáculos, conciertos, ferias y exposiciones», ha subrayado Postigo.

 

El PSOE pide medidas para lograr beneficios justos para los agricultores y ganaderos

Los candidatos segovianos del PSOE por Segovia a las cortes regionales, Octavio Cantalejo y Alberto Peñas, reclamaron medidas para que los agricultores y ganaderos puedan obtener ingresos justos por sus producciones.

Así lo reivindicaron en una rueda de prensa en la que el candidato socialista y aspirante a la Alcaldía de Otero de Herreros, Alberto Peñas, quien achacó al PP el no haber trabajado “para acabar con las enormes diferencias entre lo que ganan los empresarios del sector agrario por sus productos, y el precio final que llega al consumidor, de las que, desde luego, no se beneficia el productor y que llegan a ser hasta de cuatro veces su valor de salida”.

En relación con este tema, Alberto Peñas afirmó que el PSOE apoya el cooperativismo agrario y la agrupación de productores, como herramienta fundamental para equilibrar la negociación de precios y dinamizar la economía del sector y la zona donde se encuentren.

En rueda de prensa también propusieron la creación de un Observatorio de Precios de los Alimentos de Castilla y León, con representación de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, consumidores, industrias transformadoras y empresas de distribución.

A su juicio, la Administración autonómica debe tener una relación “más directa y personal con los agricultores y ganaderos, para solventar sus problemas y aportar su ayuda”. Así, mostró la apuesta socialista por desarrollar programas de formación integral para las personas del medio rural, “que pondrán en valor uno de los sectores productivos más importantes de la provincia, al tiempo que dignificarán la figura de los trabajadores del campo”.

El candidato socialista agregó que la agricultura y la ganadería son sectores estratégicos para el PSOE y reclamaron a la Junta que acometa cuanto antes la concentración parcelaria de varios municipios de la provincia “que llevan años aprobados y publicados y con los que el PP no ha cumplido”, dijeron.

Por su parte, el actual procurador y candidato, Octavio Cantalejo, solicitó información a la Junta sobre el Centro Ecuestre de Castilla y León que se ha construido en Segovia y expresó su impresión de que se trata de un centro financiado con recursos públicos “cuando es un centro hípico que presta servicios privados”. “Y es que los cursos y concursos de hípica y doma, por ejemplo, a los que se dedica el centro, por su propia naturaleza, bien parecen que debieran formar parte de la gestión y financiación privada y no tener un formato público”, aseguró.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo.

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

SEMANA DEL 13 al 17 de febrero

LUNES  13

Clases de Español(Nivel Básico)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito

Clases de árabe Hora: 18.30 – 20.00 Gratuito
  Clases de Inglés Hora: 18:30 a 20:00 Gratuito
MARTES  14
Clases de español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
MIERCOLES  15
Curso de Informática Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

Clases de Español (Nivel Avanzado)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito

Taller de manualidades Hora: de 18.30 a 19:30 Gratuito
JUEVES 16
Clases de Español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
VIERNES 17 Curso de Informática Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

 

 

 

¡Qué nos gusta un domingo…y titirimundear!

La llegada del tiempo anticiclónico y la celebración en Madrid de la festividad de San Isidro, que se ha trasladado al lunes la jornada no laborable, llenaron de público la ciudad de Segovia para asistir a Titirimundi, el Festival Internacional de Títeres. Después de que en los días pasados fuera necesario suspender algunas actuaciones previstas en el aire libre, la mejora climática sacó a la calle a numerosos espectadores, sobre todo procedentes de Madrid. De este modo se llenaron las avenidas y los propios titiriteros pudieron celebrar sus funciones sin riesgo de suspenderlas a causa de las precipitaciones.

A primera hora del sábado, una tormenta de cierta intensidad descargó sobre la capital, obligando a suspender algunos de los espectáculos, como el de Periplo, en las escaleras de la Biblioteca, o el de Creature en los jardines de San Juan Caballeros

Ante la avalancha de público y coches, la Policía Local tuvo que cortar el tráfico en algunas calles del centro histórico para evitar el colapso de la circulación, y reducir el riesgo de atropellos. Familias enteras, con niños pequeños como protagonistas, incluyeron a Segovia en su destino del fin de semana. Los espectáculos de calle permitieron contar con grandes grupos de espectadores, y en los patios se observaban colas para acceder al interior y también para intentar adquirir entradas de última hora.

El domingo 15 de mayo, festividad de San Isidro, fue, hasta el momento, el día de mayor afluencia de público. En una sola jornada se celebraron más de medio centenar de espectáculos, 15 en las calles y plazas; 22 en los patios y nueve en teatros e iglesias. Además, como viene siendo habitual, también actúan en la calle algunos titiriteros y malabaristas que se acercan por libre y montan su número en cualquier rincón con un éxito de público asegurado.

En total, el Festival Internacional de Títeres Titirimundi, que este año alcanza su 25 aniversario, acogerá más de 350 representaciones ofrecidas por grupos procedentes de 14 países distintos. El certamen finalizará hoy 16 de mayo. Como actividad complementaria, la Consejería de Agricultura ha puesto la carpa de artesanos alimentarios Tierra de Sabor para promocionar los alimentos de la región. Y empresas como Renfe han ampliado el número de plazas en los trenes Avant para acercarse a disfrutar de los títeres.

El vial del AVE estará cortado el martes y el viernes durante 15 minutos

El Círculo de las Artes y la Tecnología de la mano del Ayuntamiento de Segovia comienza con la primera voladura dentro de las obras del Edificio de Emprendedores. Esta voladura obliga al Ayuntamiento a cortar el tráfico en el vial que va a la estación del AVE Segovia Guiomar, que se estima permanecerá cortado al tráfico 15 minutos y que comenzará a las 13:45 horas.

Desde el CAT también han informado de que el corte de tráfico no coincide con la llegada ni salida de ningún tren de la estación Segovia  Guiomar.

Video-pregunta: ¿Aparcamiento de Guiomar de pago?

Parece que más o menos todos están de acuerdo. Pero si lo están y todos creen que no tiene que ser de pago y ampliarlo ¿qué está pasando? Después de conocer las opiniones de los cabezas de listas sobre lo que aporta ellos como candidato, y de cómo creen ellos que estará el CAT dentro de cuatro años; atentos a su opinión acerca del parking de la estación de Segovia Guiomar.

Reunión del Consejo Municipal de la Mujer

El Consejo Municipal de la Mujer, bajo la presidencia del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha mantenido un nuevo encuentro en el Ayuntamiento con el objetivo de analizar las propuestas de los distintos grupos que integran este órgano consultivo, propuestas en las que previamente se ha trabajado en los distintos grupos en los que se divide el Consejo: empleo y formación, educación y sensibilización, integración social y violencia de género.

Entre las propuestas planteadas y aceptadas se encuentra la celebración de la “I Jornada de educación para la Convivencia” que incluirá actividades lúdico-recreativas, deportivas, talleres y charlas, y la organización de un concurso de relatos y fotografías por la igualdad.

El Consejo Municipal de la Mujer ha seguido trabajando y avanzando en el III Plan de Igualdad de Oportunidades 2011-14 y planteando la estructura que deberá tener el nuevo plan en cuanto al diagnóstico de la realidad existente en Segovia, objetivos, metodología, o evaluación, entre otros aspectos.

Además, el Consejo ha decidido contactar con otras asociaciones ubicadas en Segovia, que centran su actividad en el ámbito de la mujer, con la finalidad de completar y mejorar las materias que se abordan en el Consejo.

Por último, los representantes de Cruz Roja, Amis, Amudis, Apyfim-Alcázar, Cáritas, Secretaría de la Mujer de CCOO, del Departamento territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, de la Dirección Provincial de Educación, de Ismur, de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores “Maria del Salto”, de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, y del propio Ayuntamiento de Segovia han planteado la posibilidad de incorporar, a las comisiones de trabajo, a los representantes de la Concejalía de Empleo, de la Federación Empresarial Segoviana y a aquellos expertos que se consideren necesarios desde las distintas comisiones, para que contribuyen, con sus aportaciones, a sumar esfuerzos y avanzar en los objetivos marcados de igualdad entre hombres y mujeres.

 

VII edición de Cuadernos de profesores poetas

El próximo día 19 de mayo a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto de presentación de la séptima edición “CUADERNO DE PROFESORES POETAS” en el salón de actos del I.E.S. Francisco Giner de los Ríos. Durante el acto, los poetas participantes leerán algunos de sus poemas. En esta edición, la organización del Cuaderno ha querido rendir un homenaje a Gabriel Celaya, en el centenario de su nacimiento, por lo que contaremos con la actuación de la cantautora Amparo García Otero, que interpretará algunas canciones con poemas de Celaya.

Desde el cuso 2004-2005, el I.E.S. Francisco Giner de los Ríos de Segovia, edita anualmente el “Cuaderno de Profesores Poetas”, donde recopila poemas de docentes que ejercen su labor en cualquier punto del territorio español. Ante el importante incremento de participantes, el equipo organizador ha decidido realizar una selección de poemas, que serán los que conformen este VII Cuaderno que se presenta el próximo jueves y que será entregado a los asistentes al acto.

Este año el Cuaderno contará con 63 poemas, seleccionados de un total de 169 recibidos. En cualquier caso, se elaborará una edición digital con todos los poemas recibidos que se encontrará disponible en la web del Centro, al igual que el resto de ediciones anteriores.

Colaboran 55 profesores poetas de todos los niveles educativos y comunidades autónomas en un libro que este año cuenta con 80 páginas.

Patrocinan esta VII edición:

IES “Francisco Giner de los Ríos”, Diputación de Segovia, Ayuntamiento de Segovia, Caja Segovia, Solaz de moros y Sección de enseñanza de CGT SEGOVIA.

 

 

 

Fernández de la Vega, galardonada con el Premio Nacional Rosa de los Pinares

El jurado del premio Rosa de los Pinares 2011, organizado por la Agrupación Socialista de Coca y las Juventudes Socialistas del municipio ha decidido por unanimidad conceder el 1º Premio Nacional Rosa de los Pinares, a la exvicepresidenta del Gobierno, Dña. Mª Teresa Fernández de la Vega, «por defender con convicción, durante toda su vida, los valores de la igualdad y la libertad, como señas de identidad del socialismo democrático y la convivencia entre las personas”, como señalan los socialistas.

Además, «por defender durante toda su vida los valores del trabajo», la organización ha otorgado el Premio local Rosa de los Pinares a Juana Sanz García.

La entrega de las distinciones que se llevó a cabo el sábado 14 en la ya tradicional Fiesta de la Rosa que organiza la Agrupación de Coca reunió a representantes de las ejecutivas regional y provincial del PSOE, así como diputados y senadores catellanos y leoneses.

El Candidato socialista a la Alcaldía de Coca, José Luis Aceves, valoró positivamente estas concesiones ya que “consolidan a nivel nacional unos premios con acreditada solera en la comarca de Coca y cuya entrega congregan en la popular Fiesta de la Rosa, a centenares de paisanos de Coca y de los pueblos de alrrededor”.

En cuanto a las galardonadas, Aceves ha destacado “la indudable aportación de las premiadas, cada una en su ámbito, al respeto de la convivencia, la defensa de las libertades y la apuesta inequívoca por la igualdad de la mujer en todos los ámbitos”.

Jesús Postigo promete apagar las cámaras de acceso a la Plaza Mayor

Una de las primeras medidas que adoptará el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, si los segovianos el otorgan su confianza, será la de apagar las cámaras que controlan el acceso de vehículos a la Plaza Mayor. Y además, creará nuevos aparcamientos disuasorios en las entradas a la ciudad. Así lo ha comunicado en las inmediaciones a la Plaza Mayor.

Según comentan los populares «el candidato socialista, durante sus ocho años de mandato al frente del Ayuntamiento, ha practicado una política de prepotencia en materia de regulación del tráfico en el centro histórico de la ciudad, perjudicando a los vecinos residentes de la zona y a los visitantes a la ciudad».

Para la candidatura popular «además de las tan caprichosas como inútiles lucecitas embutidas en el suelo de la Plaza Mayor, el gobierno municipal socialista ha instalado un bolardo que ha causado numerosos accidentes en vehículos que pretendían circular por esta zona céntrica. Dicha política fracasada ha sido relevada por los socialistas con la instalación de unas cámaras de control de matrículas en las calles de Cronista Lecea y de Barrionuevo, para evitar que los vehículos transiten por la Plaza Mayor».

Los datos difundidos por el propio equipo de gobierno socialista desvelan que, de mantenerse dicha política, las multas por la mera infracción de dicha normativa pueden ser muy importantes. «Unos 1.800 vehículos transgredieron en dos días la norma municipal, lo que, a razón de 200 euros, supone 360.000 euros de recaudación cada dos días, así como múltiples perjuicios a quienes transiten por la ciudad».

Por último, los populares señalan que «dicha regulación ha despertado un amplio malestar entre los ciudadanos residentes en el recinto amurallado, según nos han comentado en las asociaciones vecinales de AVRAS y San Andrés. Es previsible que de este tratamiento a los transgresores de estar normas, no deje muy buen sabor de boca a los visitantes de la ciudad y a los residentes».

Publicidad

X