16.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Los candidatos a la Junta dedican la jornada de reflexión a descansar y disfrutar de la familia

Los candidatos de los principales partidos que se presentan a las elecciones autonómicas dedicarán la jornada de reflexión a descansar, disfrutar de la familia y de sus aficiones y, sobre todo, romper con la rutina de campaña, que en las dos últimas semanas les ha llevado por las provincias de toda Castilla y León. 

El candidato del PP a la Presidencia de la Junta, y actual presidente del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera, dedicará el día a relajarse después de dos semanas de campaña electoral trufadas de apariciones públicas y mítines hasta última hora de la tarde. Herrera tiene previsto pasar el día en su Burgos natal, levantarse “tarde” y “remolonear” un poco por su domicilio.

A media mañana, el candidato del PP dará un paseo por la ciudad y quedará con “unos amigos” para tomar “unos vinos” y disfrutar del sol de finales de mayo. Gran aficionado a la lectura, también aprovechará la jornada de asueto para darse una vuelta por una céntrica librería de la capital y hojear las últimas novedades editoriales.

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno regional, y secretario general del PSCyL, Óscar Lóoez, pasará el día en su casa de Riaza (Segovia), para así poder “descansar con la familia” y olvidar el ajetreo de la campaña. El candidato dedicará el día a su mujer y a sus dos hijas, a pasear por el pueblo y a disfrutar del sol, en una jornada que romperá drásticamente con la rutina de las anteriores, en las que el autobús de campaña y los mítines marcaron la pauta de su agenda. 

El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José María González, dedicará la jornada a pescar con sus amigos en algún lugar de la Sierra de Gredos, en Ávila, o de la provincia de Salamanca. González aseguró que aprovechará el día para relajarse, disfrutar de la naturaleza y pasar un día entre amigos. Sin embargo, el destino es para él una sorpresa, ya que será a gusto de sus compañeros.

“Puede que sea en algún punto de la Sierra de Gredos, por la zona de El Barco de Ávila, o a lo mejor en esa zona, pero en la provincia de Salamanca”, aventuró. “Lo que tengo claro es que no voy a madrugar”, bromeó, “y que pasaremos allí el día entero”.

El candidato de la UPL a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alejandro Valderas, dedicará el día a las tareas domésticas, como hacer la compra, y al ocio durante la tarde. De hecho, tiene pensado acudir junto con su mujer a ver la última película de Woody Allen, ‘Medianoche en Paris’, algo que es una tradición, ya que “cada año que saca una película vamos a verla”, dijo.

Por la mañana, las obligaciones domésticas centrarán gran parte del tiempo de Alejandro Valderas. “Nos vamos al supermercado”, dijo, ya que reconoció que es momento de “llenar el frigorífico”, aunque a la hora de comprar el embutido prefiero el pequeño comercio. “Hacerlo en el super sería un delito, eso se compra en la plaza Mayor”, añadió.

El trabajo, aunque de carácter privado, también tiene espacio en esta jornada de reflexión, ya que entre sus tareas para hoy también se encuentra la de fotografiar los carteles electorales de la ciudad. “Mañana se van a quitar y me gusta tenerlo de recuerdo”. Pase lo que pase a lo largo de un día como éste, Valderas reconoce que no se suele poner nervioso. “Me dicen que en vez de sangre tengo horchata”, bromea.

La FES distingue a Fernando Tomé como segoviano de mayor proyección empresarial en el exterior

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha decidido premiar a Fernando Tomé con el premio Segoviano de Mayor Proyección Empresarial en el Exterior, un galardón que puso en marcha el año pasado y con el que quiere reconocer el trabajo de los segovianos que alcancen mayor repercusión empresarial a nivel regional, nacional o internacional.

Fernando Tomé es socio fundador y consejero delegado del Grupo F. Tomé. Nacido en Bercimuel (Segovia) en 1942, ha llegado a comercializar más de 6.000 vehículos en un año, con una facturación de más de 127 millones de euros, lo que representa ser uno de los líderes en el gremio.

Sus instalaciones superan los 62.000 metros cuadrados distribuidas en diez puntos de atención al cliente en al Comunidad de Madrid y da empleo a más de 250 profesionales. Su concesionario es líder en España en volumen de facturación y en ventas de vehículos nuevos Audi en los últimos diez años. Además ha trabajado para Citröen Hispania, marca de la que responsable en toda la zona centro.

Además de este galardón ha sido reconocido con el primer Premio al Concesionario Audi con más volumen de negocio de España y número uno en ventas durante varios años. También le recoció con el Primer Premio a la Trayectoria Empresarial la UNICEM (organización empresarial del Este de Madrid, integrada en CEIM). Y el Centro Segoviano en Madrid también le distinguió con el premio Segoviano del Año.

El galardón que le otorga la FES, que preside Pedro Palomo, le será entregado en una ceremonia que tendrá lugar a finales del mes de junio, en el transcurso de los premios Empresariales 2010.

#15M: Durmiendo a los pies del Acueducto

La noche ha sido larga, e intensa. A partir de las 0,00 horas, la Policía, por orden del Gobierno, pedía a los convocantes de las concentraciones del #15M en Segovia que abandonaran la Plaza del Azoguejo. Muchos siguieron las indicaciones y optaron por abandonar su propósito de pasar la noche allí. Otros, la mayor parte jóvenes, no abandonaron su objetivo y debatieron con los policías que vigilaban haciéndoles ver que la manifestación era pacífica, que nada tenía que ocurrir y que, según el artículo 21 de la Constitución tenían derecho a estar allí. Sin embargo, el comunicado entregado horas antes, por los propios agentes, ponía de manifiesto la prohibición de la Junta Electoral central al mismo.

Poco a poco se fue definiendo la masa de personas que volverían a pasar la noche, sin miedo. Entre los participantes se encontraba un integrante de un partido que concurre a las municipales, quien defendió el derecho a la reunión. De hecho, y para evitar problemas, las reuniones se fueron acotando y los manifestantes se juntaban en corros de ocho o nueve personas, se sentaban en el suelo, y formaban pequeños grupos para evitar que fueran obligados a abandonar la Plaza.

Cuando el reloj marcó la una de la mañana todo estaba normalizado y, a modo de Asamblea, se formó un grupo de debate. Papel en mano, fueron exponiendo sus inquietudes, el porqué de su actividad y el cómo imaginaban su país ideal. «Si una persona es ministro de Sanidad debería ser médico, saber cómo es el trabajo en un Hospital», reclamó una de las asistentes. «¿Por qué hacen lo que quieren con nuestro voto? Nos mienten», denunciaba otra.

La noche fue pasando, algunos se quedaron y otros optaron por abandonar el lugar. Al amanecer, y según puede contemplarse en la foto de twitter colgada por miembros de la organización en Segovia, una treintena de personas dormía junto al Acueducto, nuestro monumento más singular. Ya despiertos, a esta hora, está previsto que realicen ‘talleres’ de papel y que continúen las manifestaciones pacíficas. Las redes sociales son su punto de encuentro con el resto del país. Las protestas continúan.

 

La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León anima a los ciudadanos a apoyar el movimiento del 15M

La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León (Cavecal) acordó este sábado, durante una reunión mantenida en Palencia, hacer “un llamamiento a la ciudadanía” para que “se sume” a las movilizaciones que estos días demandan en las calles una ‘democracia real ya’, en consonancia con su “histórica defensa y reivindicación de una democracia participativa del movimiento vecinal”.

En este sentido, desde las asociaciones vecinales siempre se ha reivindicado “una participación ciudadana real, transparencia en la gestión pública y control política de las decisiones en contra de intereses económicos”, tal y como informa en nota de prensa Cavecal, que “no puede hacer otra cosa que respaldar” a “una parte de la ciudadanía” cuando, en una situación de crisis “tan grave” como la actual, decide “dar el paso de expresar su indignación”.

Además, desde el movimiento vecinal se exigió a las administraciones públicas y, especialmente a la Delegación del Gobierno, que “respeten el derecho de reunión y manifestación” de aquellos vecinos que han decidido participar en estas acciones.

Por último, la entidad animó a los vecinos de Castilla y León a participar “de forma serena y sensata” en los debates y actividades organizados, ya que la democracia real “no es una utopía, sino un deseo compartido que debe construirse colectivamente”, añadieron las mismas fuentes.

Video-pregunta: ¿Necesita Segovia guarderías municipales?

Ya conocéis las opiniones de los candidatos a la alcaldía de Segovia sobre los polémicos aparcamientos de la Estación de AVE Segovia Guiomar, y el del Hospital General; ¿Quieres, además, enterarte de lo que opinan sobre el estado del CAT dentro de cuatro años, el proyecto estrella de cada candidato, lo que aporta cada uno de ellos, el futuro del Palacio de Congresos sus proyectos para desarrollar el Campus Universitario de Segovia?
Hoy, los seis aspirantes nos explican sus impresiones de crecimiento de la ciudad ¿más para Madrid o para Valladolid?, y la necesidad de más guarderías en Segovia.

Un final de mayo lúdico y cultural

A partir hoy, la Obra Social de Caja Segovia tiene programada una serie de actividades que se prolongarán hasta el próximo domingo, 29 de mayo. Talleres, excursiones o conciertos son solo algunas de las muchas actividades que la obra social tiene programa para estos días en la capital segoviana y en algunas de sus localidades. Además, podrán visitarse la obra pictórica «Lamolla. Espejo de una época», en la sala de exposiciones Torreón de Lozoya, hasta el 30 de mayo, con horario de 18:00 a 21:00 horas durante los días laborables, y de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

 

El programa de actividades se detalla a continuación:

Viernes, 20 de mayo

Cine: “La dama boba”, dentro del ciclo “Lope de Vega en la gran pantalla” (Programa Segovia Barroca), en la Nava de la Asunción– Salón Municipal de Usos Múltiples, a las 19:00 horas.

Viernes, 20 de Mayo

Cine: “Lope”, dentro del ciclo “Lope de Vega en la gran pantalla” (Programa Segovia Barroca), en el Centro Cultural “Cronista Herrera”, a las 19:00 horas

Miércoles, 25 de Mayo

Presentación del libro ”El abastecimiento de agua a Segovia a través del tiempo”, de Francisco Javier Mosácula María, en la Sala Caja Segovia, a las 19:00 horas.

Jueves, 26 de Mayo

Exhibición del documental. “Club Deportivo La Escuela. 1981-2011: Una pasión de 30 años”, en la Sala Caja Segovia, a las 19:00 horas

Viernes, 27 de Mayo

Cine: “La dama boba”, dentro del ciclo “Lope de Vega en la gran pantalla” (Programa Segovia Barroca), en el Centro Cultural “Cronista Herrera” de Cuéllar, a las 19:00 horas.

Viernes, 27 de Mayo

Cine: “Lope”, dentro del ciclo “Lope de Vega en la gran pantalla” (Programa Segovia Barroca) en la Nava de la Asunción– Salón Municipal de Usos Múltiples, a las 19:00 horas.

Viernes, 27 de Mayo

Cine: “El perro del hortelano”, dentro del ciclo “Lope de Vega en la gran pantalla” (Programa Segovia Barroca), en el Teatro

Bretón de Sepúlveda, a las 19:00 horas.

Sábado, 28 de Mayo

Concierto “Ave Regina” conmemorativo 400 años de la muerte de Tomás Luis de Victoria, a cargo del Coro de Cámara de Madrid APM, en la Iglesia de San Millán (Segovia), a las 20:30 horas.

Programa de excursiones y cuentacuentos:

29 de mayo y 12 de junio

Centro de los molinos: Itinerario medioambiental:“De valle en valle”. Recorrido guiado por los valles de los ríos Eresma y Clamores

5 de junio

Centro de los molinos: Día Mundial del Medio Ambiente. Talleres y Cuentacuentos de temas medioambientales para niños y familias

 

Francisco Verdú, nombrado consejero delegado de Bankia

Francisco Verdú ha sido nombrado consejero delegado de Bankia. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Alicante y MBA por la Universidad de Chicago, acumula una experiencia profesional de más de treinta años en banca comercial.

Casado y con dos hijos, inició su carrera en el grupo Banco de Vizcaya-BBV. Participó en la integración de las entidades que formaron el grupo Argentaria (Caja Postal, Banco Exterior, Banco de Crédito Local). Su carrera profesional siempre ha estado ligada al mundo financiero, donde ha ocupado diversos cargos en entidades como Argentaria, Banco Vizcaya, Caja Postal.

En 1996 es nombrado consejero delegado de Banca March. Hasta su incorporación a Bankia desempeñaba el puesto de vicepresidente de Banca March y presidente de su comisión delegada.

Ha sido consejero de varias sociedades, como Banco Crédito Agrícola, Media Planning, ACS o Corporación Financiera Alba, entre otras.

El presidente de Bankia, Rodrigo de Rato, ha destacado que “a lo largo de su dilata experiencia en algunas de las principales entidades bancarias españolas, Francisco Verdú ha demostrado una extraordinaria capacidad para integrar equipos y redes bancarias y un rigor ejemplar en la gestión de riesgos”.

Por su parte, Verdú ha manifestado tras su nombramiento que asume el reto “con el convencimiento de que Bankia es un proyecto ganador, basado en una red sólida y un magnífico equipo”.

Cáritas organiza cursos gratuitos

Cáritas Diocesana de Segovia organiza diversos cursos desde hoy hasta el próximo 30 de mayo, que se impartirán en el Centro Intercultural “ASIRI”, que la organización tiene en la calle Riaza de la capital segoviana. Todos los cursos tienen un carácter gratuito, y el plazo de inscripción permanecerá abierto a partir de hoy. Además, los menores de doce años podrán disfrutar de una ludoteca.

El programa de los cursos se detalla a continuación:

LUNES 23

Clases de Español (Nivel avanzado: conversación): de 17:00 – 18:00 horas.

Taller de Pilates: de 18:00 – 19:00 horas.

Clases de árabe: 19:00 – 20:30 horas.

 

MARTES 24:

Clases de Español (Nivel inicial y nivel avanzado): de 11:00 – 12:30 horas.

 

MIÉRCOLES 25:

Clases de Informática: Nivel I: de 10:30 – 12:00 horas, y Nivel II: de 12.00-13.30 horas.

Tardes de vida (residencia El Sotillo): De 17:30- 19:00 horas.

 

JUEVES 26: Clases de Español (Nivel inicial y nivel avanzado): de 11:00 – 12:30 horas.

Tarde Intercultural: de 17:30-20:00 horas.

 

VIERNES 27: Clases de Informática: Nivel I: de 10:30 – 12:00 horas, y Nivel II: de 12:00-13:30 horas

Danza de los Balcanes: de 17:00 – 18:00 horas.

Danza oriental. De 18:00- 19:00 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CSICA unifica su representación en Bankia con 28 delegados

El sindicato CSICA ha integrado su representación sindical en las 7 cajas que conforman Bankia para nombrar una nueva Comisión Gestora de representación en el nuevo proyecto bancario. De esta forma, CSICA contará con 28 delegados tras la unificación de las distintas secciones en las cajas.

Los componentes de esta comisión gestora son: Juan Carlos Buenamañana (Presidente), Jose Manuel Rodriguez (Secretario general), José Antonio Arnedo (Vicepresidente), Vicente Vidal (Secretario General adjunto), y como vocales Luis Mateo, David J. Ruiz, Guillermo Fernández y José Luis Romero.

Para el nuevo presidente, Juan Carlos Buenamañana, “esta unificación supone el avance de un proyecto basado en la independencia, profesionalidad y proximidad del tercer sindicato sectorial a nivel nacional respaldado en Bankia por un gran número de afiliados y 28 delegados dispuestos a luchar por los derechos e intereses de los trabajadores de la nueva entidad”.

 

El crematorio de Segovia estará listo en un mes

La Agencia Funeraria Santa Teresa ha anunciado que aproximadamente en un mes se pondrá en funcionamiento el nuevo Crematorio de Segovia. Lo ha anunciado en una visita a la que ha asistido el alcalde de Segovia Pedro Arahuetes. Se trata de un proyecto muy demandado por la población cuyo objetivo es poder ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos de Segovia y provincia. Según la empresa segoviana, las peticiones de este servicio se han visto incrementadas en los último años entre un 10 y un 15%, y hasta ahora, los demandantes se tenían que desplazar hasta los crematorios de otras provincias como Madrid, Valladolid o Ávila. Una vez finalizado, todas las personas que quieran utilizar este servicio, lo podrán hacer en Segovia, evitando tener que trasladarse fuera, con las incomodidades que eso conlleva, según explica Óscar de la Fuente, gerente de la empresa.

El crematorio se encuentra ubicado en la carretera de Arévalo, en la CL-605, en el kilómetro km,1,27, en el término municipal de Segovia, en el barrio incorporado de Zamarramala y ha contado con un presupuesto de ejecución de 1.600.0000

A esta partida hay que sumar los trabajos de acondicionamiento que se han llevado a cabo en la finca donde se encuentra ubicado el edificio y que tiene una superficie de cerca de 30.000 metros cuadrados. Con todo ello, la cuantía final de inversión supera los 2.000.00.000 euros. Las labores de construcción han sido gestionadas por la empresa de construcción segoviana Maratón Segovia. La superficie total del inmueble es de 1.020 metros cuadrados construidos, siendo la superficie útil de cerca de 900 metros cuadrados, de los cuales, 400 metros cuadrados serán áreas restringidas frente a los casi 500 metros cuadrados que serán para uso público, entre el área de duelos, capillas y oficinas. Por otra parte, contará con un amplio área de urbanización y jardinería.

 

Un edificio singular

El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Federico Coullaut Valera. La propuesta arquitectónica está definida por el volumen configurado de un prisma rectangular en el que por diversas rupturas dentro de su composición, se altera su volumetría y se consigue proyectar visualmente un simbólico enlace y encuentro espacial con el ambiente natural exterior.

La cubierta opaca del edificio se interrumpe por otra transparente, consiguiendo una significativa unión con el espacio, espacio que también enlaza directamente con la sala de despedida. La referida sala consta de una apertura visual con la sala previa a la incineración, con el objeto de que los familiares que quieran puedan observar por última vez el féretro con los restos del fallecido.

La capilla, se sitúa en relación directa con la sala de despedida y se proyecta con una “pared de vidrio”, a través de la que se observa un estanque o lámina de agua, elemento natural compositivo que produce de forma natural, la deseada calma y serenidad del momento, en el último encuentro de los familiares con el ser ya ausente.

Dicha zona se complementa con un pequeño patio y un lugar para la degustación de cafés ó bebidas. Además hay una pequeña oficina para el servicio, información y consulta de los asistentes, y un lugar íntimo destinado para la recogida de cenizas.

Finalmente, la infraestructura cuenta con un aparcamiento cuya capacidad inicial es de treinta vehículos, y que podría ser ampliado si las necesidades así lo requieren.

 

Ampliación de servicios

Con este nuevo proyecto realizado, la Agencia Funeraria Santa Teresa pretende dar continuidad a su línea de trabajo, con el objeto de dotar de un servicio más cercano y profesional a los segovianos. De esta manera, en las últimas fechas han sido construidos los tanatorios de Cuéllar y Navalmanzano. En Segovia, el Tanatorio San Juan de la Cruz ha inaugurado recientemente su ampliación, y se encuentra actualmente con la segunda fase de la reforma, que tendrá una superficie final de 2.603 metros cuadrados, con un total de 10 salas. Con estas actuaciones la red de tanatorios de la Agencia Funeraria Santa Teresa suma 11 infraestructuras en todos los puntos de la provincia, atendidos por los más de cincuenta profesionales que trabajan en la empresa segoviana.

UPyD pretende sumar votos de los descontentos del 15M

El actor Toni Cantó apoyó a la candidata a la alcaldía de Segovia por UPyD Luciana Miguel, en un recorrido que hicieron por la calle Fernández Ladreda. El actor hizo especial hincapié en el descontento que provoca la situació política actual  y  destacó el  concepto «profundización en la democracia» como punto principal de su programa político.»La gente está muy cansada y descontenta con la situación actual y muy sensibilizada con muchas de las cosas que nosotros venimos defendiendo desde hace mucho tiempo, porque en el fondo es profundizar en la democracia, en primer lugar que la gente se sienta representado, y en segundo lugar limpiando un poco de corrupción, pero sobre todo profundizando en la democracia», señaló el actor.

Así mismo, Toni Cantó hizo mención a las protestas que se están llevando a cabo por la juventud española. «Me parecen necesarios y loables todos los levantamientos que se están sucediendo, ya era hora de que los jóvenes, que están sufriendo más de un 40% de paro, se movilicen y protesten. Espero que no se dejen engañar por los grandes partidos que están intentando instrumentalizarles», añadió Cantó. Además, mostró su desconformidad sobre cómo los partidos políticos, en concreto IU y PSOE, están aprovechándose de todas las revueltas para conseguir más votos.  «Ahora parece que el PSOE les está apoyando, cuando son los principales culpables de esta situación y de la política de los últimos ocho años. IU es un partido que históricamente es capaz de pactar con otros partidos con tal de conseguir algo de poder. Estos jóvenes tienen que intentar buscar un partido que de verdad tenga un programa que se acerque lo mayor posible a sus reivindicaciones», apostilló Toni Cantó.

El actor también quiso destacar lo difícil que resulta conseguir votos frente a los grandes partidos, y que tienen por delante una gran «carrera de fondo».»Vamos poquito a poco, es bastante difícil, para nosotros sería suficiente con conseguir representación en varios lugares, sabemos que esto es una carrera de fondo, porque cuando vemos a los dos monstruos de los principales partidos con todo el poderío que despliegan, nos damos cuenta de que es complicado. Sabemos que somos un partido necesario y poco a poco iremos consiguiendo más apoyo. Me gusta mucho la política, mucho más que los políticos de este país, y creo que ya es hora de echarles y de que entre gente nueva a las instituciones para implantar una nueva forma de hacer política».

Publicidad

X