20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Se abre el plazo para solicitar los viajes del Imserso

El plazo para solicitar plazas para los viajes de personas mayores del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad se ha abierto el jueves, 26 de mayo, y permanecerá hasta el 28 de junio. Entre los destinos propuestos para esta edición se encuentran Andalucía, Murcia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias o Portugal. Los viajes tendrán una duración de ocho, diez o quince días, y se ofrece también la posibilidad de 15 días combinados.

El precio de los viajes variará en función del destino y del número de días. Dentro de estos precios está incluido el alojamiento en régimen de pensión completa, y habitación doble a compartir. Los turnos de Navidad y Fin de Año tienen un suplemento de diez euros por persona.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, destaca que “el programa tiene dos objetivos: que nuestros mayores disfruten de estos viajes de ocio y turismo e impulsar la actividad económica en los periodos más bajos para el sector turístico y hostelero”. “Son ya más de 25 años los que cumple la iniciativa, que se enmarca en las políticas de envejecimiento activo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad”, afirma.

Entre las modalidades de los viajes, cabe destacar que se van a ser unas estancias en zonas costeras para descanso y relax, también podrán disfrutar de viajes culturales para «adentrarse en la historia y el arte de España». Otra de las actividades que están incluidas son las rutas de turismo de naturaleza, que se llevarán a cabo por parajes pintorescos. Finalmente, otra modalidad de viaje será un intercambio con otros países. 

Rodrigo Rojo añadió que “el programa busca mejorar la calidad de vida nuestros mayores”, y recordó que uno de cada cinco segovianos tiene más de 65 años de edad. Además, “repercute en la generación de actividad económica y el mantenimiento de empleos en fechas en las que el sector está más parado”, insistió.

Para poder acceder a los viajes del Imserso es necesario ser mayor de 65 años, tener pensión de jubilación del Sistema Público de pensiones, ser pensionista de viudedaz con edad igual o superior a 55 años, o ser pensionista de invalidez, otras pensiones o prejubilado, y tener, en todos estos casos, 60 años cumplidos.

El beneficiario podrá disfrutar del viaje con su cónyuge al que no se le exigen requisitos. También podrán participar los hijos con discapacidad con un grado mínimo del 45 por ciento, siempre y cuando esta discapacidad les permita viajar y lo hagan acompañados de sus padres compartiendo con ellos habitación.

La participación en un turno de vacaciones incluye: un viaje de ida y vuelta en el medio de transporte programado, desde la capital de provincia al hotel de destino y regreso, excepto en la modalidad de viajes sin transporte. También está incluido el alojamiento en régimen de pensión completa, en habitación doble a compartir en hoteles seleccionados por el Imserso. Se contempla el alojamiento en habitación individual, que tendrá un suplemento en el precio y estará sujeto a disponibilidad de plazas. La póliza de seguros colectiva, el servicio médico (complementario de la Seguridad Social), en el propio hotel y un programa de animación son otros de los servicios que incluyen los viajes.

 

 

A continuación podrán consultar la relación de destinos y precios:

 

 

 

 

Se considera temporada:

 

Temporada baja: Los turnos que se inicien dentro de los días del 1 al 17 de diciembre y del 1 al 31 de enero.

Temporada alta: Los turnos que se inicien en fechas distintas a las anteriores.

Los destinos a Canarias, Circuitos Culturales, Turismo de Naturaleza y Portugal se considerarán siempre temporada alta.

«Comer o no comer» por Rafael Ruiz

En el marco del IV Ciclo de Actividades en la Judería, que organiza la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, Rafael Ruiz impartirá una conferencia en el Centro Didáctico de la Judería titulada: “Comer o no comer, dos hitos de la cultura segoviana en conflicto: el mundo judío y el cerdo”. La cita será el próximo sábado 28 de mayo a las 20.00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

La labor investigadora ha llevado a Rafael Ruiz hacia campos diversos que siempre han tenido que ver con su ámbito más inmediato, Segovia, profundizando en aspectos que muchas veces han pasado desapercibidos o que han sido directamente marginados por la investigación, pero en los que siempre ha confiado como receptores de historias que encierran una parte indisoluble de lo que es Segovia y de lo que es ser segoviano: la arquitectura popular, el esgrafiado, la pintura segoviana, la religiosidad o la cultura del cerdo, investigación esta última a la que ha dedicado seis años.

Esta conferencia tratará los hábitos culinarios que forman parte indisoluble de las diferentes culturas, siendo un elemento aglutinador sujeto a múltiples factores, de entre los que, sin duda, destaca el hecho religioso.

La judía es una de las religiones que más interés ha demostrado en fijar y tipificar las conductas alimenticias de sus fieles, a quienes únicamente se les permiten los alimentos considerados kosher, es decir, puros. El cerdo y sus derivados pertenecen al ámbito de los alimentos impuros y por tanto prohibidos, un hecho que ha llamado la atención de diversos pueblos porcófilos ya desde la Antigüedad, abriendo un abismo irreconciliable entre ellos.

Textos acusatorios o procesos inquisitoriales prueban la trascendencia de este hecho, que adquirió tintes verdaderamente dramáticos en aquella España divida entre cristianos viejos y nuevos. También en relación con él, está la amplia iconografía antisemita del judío caracterizado como puerco, desde las judensau europeas a los relieves medievales de las sillerías hispanas, a los que se unen abundantes testimonios literarios.

Rafael Ruiz.

Es Licenciado en Geografía e Historia, Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos por la Casa de los Picos en la especialidad de procedimientos murales. Desde 2008 es Académico Numerario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Desde hace 17 años es Coordinador de Actividades Culturales en Caja Segovia, estando entre sus responsabilidades la programación de exposiciones en el Torreón de Lozoya, así como buena parte de su actividad editorial.

 

Nueva tarifa «mesa» de Renfe

Renfe lanza una nueva oferta para sus trenes AVE pensada para los viajes de las familias y grupos: las mesas de cuatro asientos al 50%. La promoción estará disponible desde en todos los canales de venta para trenes que circulen a partir del 1 de junio. En Castilla y León, ofrecerán esta tarifa los trenes AVE que unen Valladolid y Madrid, así como los trenes Alvia que unen Madrid con el País Vasco (realizan parada en Segovia, Valladolid, Burgos y Miranda de Ebro).

Durante este verano, Renfe va ofrecer más de 210.000 de estas plazas promocionales en clase turista para subir al tren por mitad de precio. En Castilla y León se pondrán a la venta 32.000. Cuatro personas podrán viajar por el precio de dos. Pero también estarán disponibles para tres viajeros (con una reducción en el precio por persona del 33%). El objetivo de Renfe es acercar al tren al segmento de viajeros que más se mueve durante el verano: familias y grupos que viajan por motivos de ocio.

Tomando como ejemplo la tarifa general en el AVE Madrid-Valencia, de 79,8 euros por trayecto, el paquete mesa permitirá comprar los cuatro asientos por 159,60 euros (en lugar de 319,2 euros). De este modo, si viajan cuatro personas cada trayecto le saldrá a 39,90 euros, y si viajan 3 a 53,2 euros por billete.

En la venta online los trenes con esta oferta disponible se identificarán con un número 4:

 

 

A continuación, si el cliente selecciona esa oferta llamada “Turista Mesa” se desplegarán los precios en función de los viajeros:

 

 

Esta promoción, que estará disponible a la venta en todos los corredores de determinados trenes y se suma a otras promociones como la Web que permite un descuento de hasta el 60%, y la Estrella, que rebaja el billete hasta el 40%.

Miguel Vigil actúa en La Oveja Negra

El humorista español Miguel Vigil, del grupo cómico musical de Académica Palanca, actuará por primera vez en La Oveja Negra, establecimiento de la localidad segoviana de Cabañas de Ponendos. La actuación recibe el nombre de ‘Obsexion‘ y tendrá lugar el próximo sábado, 28 de mayo.

Miguel Vigil fue el fundador cómico- musical del grupo Académica Palanca. «Es cantante, guitarrista, compositor, poeta, actor, escritor, embustero y bailarín». Así se define, y así le definen quienes le conocen. Su show va a consistir en combinar canciones con chistes y una serie de monólogos de situaciones reales o imaginarias, que asume como propias para que la presentación resulte más divertida.

Este polifacético artista ha escrito infinidad de canciones y guiones para teatro, radio y televisión, siempre en clave de humor. En 2007 publica su primer libro: ‘Seso Seguro (Estupideces del ser humano, ya sea racional o irracional)’. Se trata de una serie de relatos breves, en la misma línea. No en el mismo renglón, sino en la misma línea de humor. En 2009 publica su, hasta ahora, último disco: ‘ObseXión’ e interviene como actor en la serie ‘La que se avecina’. En 2010 publica su segundo libro: ‘Respuestas a misterios sin respuesta’, en el que se dan soluciones empíricas bastante discutibles para arreglar el mundo.

A todos aquellos que asistan al show, La Oveja Negra les obsequiará con uno de los libros de Miguel.

 

 

 

 

 

 

Los Bomberos de Segovia se mudan a su nueva sede

Tras mes y medio desde que se inaugurara el nuevo Parque de Bomberos, el Servicio de Extinción de Incendio y Salvamentos de Segovia ha hecho la mudanza. Después de 40 años en la avenida de Padre Claret, en concreto desde 1967 cuando el entonces alcalde, Miguel Canto Borreguero, inauguraba el parque, los Bomberos abandonan esas instalaciones y se trasladan al moderno edificio situado en la avenida Gerardo Diego en el barrio de Nueva Segovia, un inmueble de 2.156 m2, distribuidos en tres plantas, dos sobre rasante y un semisótano.

Una vez finalizada la instalación de los sistemas informáticos y telemáticos, aunque las oficinas ya se encontraban en el nuevo edificio desde hace unos días, la plantilla formada por 44 profesionales y los 15 vehículos (ligeros y pesados) atienden a los segovianos desde el nuevo Parque de Bomberos.

Precisamente, la concejala de Medio Ambiente y Protección Civil, Paloma Maroto, y el jefe del Servicio, José Luís del Pozo, han comprobado el correcto funcionamiento de todos los sistemas.

Las instalaciones, en forma de L, rodean el patio de prácticas de aproximadamente 16 metros de ancho y 24 de largo.

El lado Noreste de esa L lo ocupa el hangar de vehículos de 24 metros de profundidad y 7 metros de altura, en el que se podrán guardar 8 vehículos.

En el lado Sureste de la L se sitúan los servicios operativos del parque en dos plantas. En la más baja, situada a la cota del hangar, se encuentra el control y un gran ventanal abierto al exterior para vigilar la entrada y salida de vehículos; el despacho del jefe de operaciones, los aseos de intervención para lavar y mantener los equipos, un almacén, las taquillas para el material, la cocina, el comedor y la sala de estar del retén. En la segunda planta se localizan los dormitorios de guardia y las oficinas de jefatura.

La planta sótano, respecto a la cota más alta de la parcela, es la zona de aparcamiento de los vehículos ligeros, instalaciones y almacén.

A esta primera fase, ya en servicio, se añadirán otras hasta completar el proyecto que hará posible que Segovia cuente con un moderno complejo de Protección Civil, Parque de Bomberos y Jefatura de Policía Local.

El MARM licita más de 1.700 metros cúbicos de madera de pino

El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha sacado a licitación el aprovechamiento de 1.706,529 metros cúbicos de madera de pino silvestre de los Montes de Valsaín.

Según publica el BOE, la madera procede de las cortas efectuadas en el cantón número 44 del Pinar de Valsaín, situado dentro del término municipal de San Ildefonso. Y se adjudicará a la mejor oferta económica presentada, con un presupuesto base fijado en 86.891,34 euros.

Las empresas interesadas deben reunir varios requisitos como solvencia económica y financiera, y solvencia técnica y profesional acreditados, según recoge el pliego de condiciones. La presentación de ofertas o de solicitudes de participación puede realizarse hasta el próximo 13 de junio hasta las 14:00 horas en el registro del Organismo Autónomo Parques Nacionales. La apertura de ofertas tendrá lugar el 24 de junio de 2011.

La madera de los Montes de Valsaín goza de una gran aceptación por su calidad. Estos montes son de titularidad pública y un ejemplo desde hace siglos de gestión forestal ordenada, compatible y sostenible. Sus casi once mil hectáreas de extensión dan cobijo a más de 800 especies de flora y a 100 especies de aves, por lo que se trata de una zona de especial protección, y en la que la extracción forestal está muy vigilada. Los Montes de Valsaín suponen un sumidero de CO2 con una fijación neta anual de 39.904 toneladas, según la Dirección del Centro Montes y Aserradero de Valsaín.

El IES Giner de los Ríos y el IES La Albuera, premios Fundación Patrimonio Histórico

La Fundación del Patrimonio Histórico resolvió la undécima convocatoria de los premios ‘Los nueve secretos’ destinados a estudiantes de bachillerato o ciclos formativos que investiguen sobre la historia, el estado actual y la posibilidad de intervenir o de poner en valor alguno de los bienes de interés cultural de Castilla y León, que este año recayeron en tres institutos de educación Secundaria de Segovia, Valladolid y Zamora.

El objetivo es “promover la concienciación de los más jóvenes sobre el valor del patrimonio histórico de la Comunidad”, según informaron fuentes de la Fundación del Patrimonio Histórico a través de un comunicado.

En Segovia el jurado decidió otorgar el primer premio al IES Giner de los Ríos (Segovia) por el “extraordinario” proyecto de investigación titulado ‘La vieja estación. Pasado, presente y futuro del patrimonio ferroviario de Segovia (1884-2011)’ y por la realización de tres episodios de cine mudo sobre el tema rodado, interpretado y editado íntegramente por ellos. El jurado ha valorado “enormemente la capacidad de motivación y la dedicación desinteresada hacia los alumnos de los dos profesores coordinadores, la metodología empleada, la presentación, la exhaustiva investigación realizada sobre un bien poco habitual y sus propuestas de futuro”.

Además, otro de los segundos premios fue para el IES La Albuera (Segovia) por el trabajo titulado ‘El castillo-iglesia de Turégano. ¿Qué fue, qué es qué será?’, por el meritorio estudio y recopilación de datos de la iglesia y el castillo y de los personajes que ordenaron su construcción.

El jurado destacó la “alta calidad” de los trabajos en esta edición del concurso, así como la dedicación y la investigación a conciencia de profesores y alumnos. La entrega pública será durante la Fiesta anual que la Fundación organiza para los Amigos del Patrimonio.

Antes, los ganadores de los primeros premios disfrutarán de un viaje a Italia, que los llevará a Venecia, Pisa, Florencia y Roma. Los segundos harán un recorrido arqueológico de Atapuerca a Altamira, pasando por la villa romana de La Olmeda.

Además, a todos los participantes se les obsequiará con una Tarjeta de Amigos del Patrimonio, válida por un año, con el fin de mantenerlos vinculados al patrimonio de la región.

Continúa el XXV Ciclo de Primavera

Horizonte Cultural sigue con su XXV Ciclo de Primavera. El pasado miércoles, 25 de mayo, tuvo lugar una ponencia titulada ‘Anuncios de metal, mensajes redondos. La numismática como medio de comunicación’, a cargo de Francisco Javier García Herrero, en la que «reveló un aspecto desconocido en las técnicas pubiicitarias de los últimos dos siglos, la introducción en medallas y monedas de mensajes y consignas de temática diversa». El ponente ofreció una proyección de fotografías realizadas a numerosas piezas en las que se podían apreciar mensajes políticos y comerciales.

El jueves, 26 de mayo a las 19:00 horas, continúan las conferencias, esta vez será José Antonio Quirce quien se encargue de la ponencia ‘Pan, circo y… medio ambiente’, en la sede de Horizonte Cultural. Finalmente, el próximo 1 de junio a las 1:00 horas, las conferencias se cambian por las excursiones, y en esta ocasión, se celebrará una visita guiada al Archivo Municipal de Segovia, desde la plaza de la Alhóndiga. Las inscripciones se podrán realizar en la sede de Horizonte Cultural.

 

 

Talleres partidarios del medio ambiente

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia sigue con su programación cultural para este verano. Esta vez, el Día Mundial del Medio Ambiente centra la temática de los talleres, que se llevarán a cabo el día 5 de junio en el centro Los Molinos. Estos talleres, destinados principalmente a los niños, están formados por un curso para realizar instrumentos de percusión, en el que se podrán realizar instrumentos musicales con materiales  de la naturaleza y de reciclaje, como campanas, maracas o tambores. Está destinado a niños de entre 6 y 11 años.

También podrán disfrutar de una obra de teatro que lleva por título ‘Cuando el cuento canta’. «Un jilguero que no puede cantar, un león enamorado, un extraño árbol al que no le gustan las flores. Son personajes de este cuentacuentos para aprender a respetar y cuidar el medio ambiente, al que pondremos la banda sonora entre todos, con ritmos y canciones».

Para finalizar las actividades, se pondrá en marcha el taller de botánica, destinado principalmente para las familias, y que estará dividido en dos partes; por un lado se realizará una salida por el valle del río Eresma, para conocer las plantas existentes, saber indentificarlas y llegar a adquirir nociones sobre usos tradicionales. Por otro lado, se hará un taller práctico donde se realizarán preparados con plantas y se conocerán caracteres de flores y partes de diferentes vegetales a través de una lupa binocular.

 

Estos son los horarios de los talleres:

Taller de instrumentos de percusión: De 10:00 a 13:00 horas. Los niños de entre 6 y 8 años estarán en el grupo 1, mientras que los niños de 9 a 11 formarán el grupo 2.

‘Cuando el cuento canta’, de Saltatium teatro: 13:00 horas

Taller de botánica: De 10:00 a 13:00 horas.

 

 

 

 

Álvaro Fraile abre hoy el Festival de Música Diversa

Alvaro Fraile, cantautor madrileño residente en Segovia, es el encargado de abrir el Festival de Música Diversa que se celebrará en Segovia del 26 al 29 de mayo, y del 2 a 5 de junio. La cita con Fraile será en el Dr. Escarabajo a partir de las 21 horas con  entrada libre hacia el folk-rock de su último disco ‘Nos sobran las nubes’.

«Letras callejeras, nostálgicas, alegres y sociales que no dejan indiferentes y que son en sí mismas un canto al optimismo y a la esperanza de encontrar en lo cotidiano motivos para no caer en la rutina y razones para ver siempre», así define la música de Álvaro Fraile el Festival de Música Diversa de Segovia.

Un exquisito primer plato de todo lo que nos tiene preparado este festival. ¡Buen provecho!

Publicidad

X