24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Hanna…¿película o videojuego?

Todo había empezado con buen pie. Lo que había visto y leído sobre Hanna me convencía y el cambio de rumbo que había decidido tomar Joe Wright me parecía muy interesante. Ayer era una espectadora predispuesta a salir contenta del cine pero algo se torció y salí confusa-decepcionada-cabreada.

Hanna, que se estrena en salas comerciales el próximo 10 de junio, saca la artillería pesada al principio de la película. Los primeros 20 minutos son todo un alarde de escenarios, secuencias de acción y declaración de intenciones de los personajes. Se presenta a la protagonista de la historia, una niña de 16 años que sólo conoce la vida en el bosque, junto a su padre. Viven como dos salvajes en mitad de la nada, rodeados de nieve y matando animales para sobrevivir hasta que un buen día deciden amargarse la vida pulsando un botón para que los malos vengan a por ellos. Comienza entonces una carrera hacia no se sabe dónde que pasa por matar a todo bicho viviente y llegar a Berlín. Para ello pasan por Marruecos, España y Francia y… ¿adivináis que es lo que ven en nuestro país? Pues a un grupo de gitanos cantando y bailando flamenco en un camping. Ole, ole y ole!!

Saoirse Ronan es la actriz que encarna a Hanna. Ronan ya había trabajado junto a Wright en Expiación y se nota que hay entendimiento entre ellos. La joven consigue trasmitir la dulzura propia de una niña que lo único que quiere es tener una vida normal, junto a otros de su especie. Pero al mismo tiempo nos asusta con su mirada asesina y su facilidad para cargarse a la gente, fruto de su duro pasado en la cabaña, con entrenamientos a lo Kill Bill (de hecho encuentro un toque tarantiniano en la película). Eric Bana es la figura paterna que ha conseguido resguardarla en las montañas del peligro que supone para ella acercarse a la civilización. Y Cate Blanchett nos sorprende con un estilismo que ya lució en Indiana Jones y un gesto malvado que nos recuerda (por si a alguien se le ha escapado la obviedad), que es la mala de la película, la madrastra de este cuento poco infantil.

Lo más interesante del largometraje es, sin duda, la puesta en escena. Persecuciones laberínticas que demuestran un buen manejo del leguaje cinematográfico y un montaje musical que consigue sumergirte en una realidad paralela. Ver Hanna es como estar en un videojuego en el que no importa por qué luchan sino el resultado final de la batalla. Es como estar dentro de una pelea del Street Fighter o de una carrera entre el Coyote y el Correcaminos. Vemos escenarios desde todos los ángulos posibles y un catálogo de armas que ni McGiver en sus buenos tiempos, pero con la ilusión de que, entre pelea y pelea, alguien te cuente qué demonios está pasando entre ellos. Por qué persiguen los malos y por qué huyen los buenos. Y esa explicación nos llega demasiado tarde y, lo peor de todo, es muy cuestionable.

Se aprecia la valentía del que sabiéndose buen contador de historias dramáticas y románticas, se atreve con una de acción sin que le tiemble el pulso y arriesga con una propuesta muy pocas veces vista en el cine. Pero si eso incluye optar por el argumento más manido de todos los tiempos, pues no, no me convence.

Hay que aclarar que en mi percepción global de la película influye el hecho de que la vimos doblada y no en versión original, como se merecía. El falso acento alemán, árabe o francés resulta irrisorio y te saca totalmente de la historia. Quizás con las voces de los actores me hubiera creído más lo que me estaban contando. En cualquier caso, y para terminar, me quedo con los primeros 20 minutos de la historia y con algún que otro diálogo ingenioso de la “familia adoptiva” que Hanna encuentra por el camino. Sin duda un respiro entre tanto decibelio.

La Obra Social de Caja Segovia presenta su programa de actividades

La Obra Social de Caja Segovia ya tiene preparado el cartel de actividades para los próximos días, que comenzarán el próximo 28 de mayo, y finalizarán el próximo 3 de junio.

SÁBADO, 28 DE MAYO:

Firma de autógrafos de las jugadoras de la Selección Femenina de Baloncesto. En Torreón de Lozoya a las 11:30 horas.

Concierto ‘Ave Regina‘ conmemorativo del 400 aniversario de la muerte de Tomás Luis de Victoria, a cargo del Coro de Cámara de Madrid APM. En la iglesia de San Millán, a las 20:30 horas. 

 

LUNES, 30 DE MAYO

Conferencia: «Caperucita camina sola. La reintroducción de la infancia en la ciudad», a cargo de Marta Román Rivas. En el centro Los Molinos, a las 19:00 horas.

 

MIÉRCOLES, 1 DE JUNIO

Cine: «La muerte del Sr. Lazarescu», dentro del Ciclo de cine «Nuevos Segovianos» en colaboración con Cine Club Studio de Segovia. En el Salón de Actos Escuela de Magisterio, a las 18:00 horas y las 21:00 horas.

 

JUEVES, 2 DE JUNIO

Conferencia sobre Sonido y Musicoterapia – Concierto de cuencos a cargo de la terapeuta Ana Isabel Cristóbal. En la Sala Caja Segovia, a las 19:00 horas.

Cine: «El largo viaje»: Ciclo de cine «Nuevos Segovianos» en colaboración con Cine Club Studio de Segovia. En el salón de actos de la Escuela de Magisterio, a las 19:30 y a las 22:00 horas.

 

VIERNES, 3 DE JUNIO

Cine: «Arráncame la vida»: Ciclo de cine «Nuevos Segovianos» en colaboración con Cine Club Studio de Segovia. En el salón de actos  de la Escuela de Magisterio, a las 18:00, 20:30 y 23:00 horas.

Cine: «Lope», dentro del ciclo «Lope de Vega en la gran pantalla» (Programa Segovia Barroca). En el teatro Bretón de Sepúlveda, las 19:00 horas.

Cine: «La dama boba», dentro del ciclo «Lope de Vega en la gran pantalla» (Programa Segovia Barroca). En el centro cultural de ‘Jose Rodao’, de Cantalejo, a las 19:00 horas.

Cine: «El perro del hortelano», dentro del ciclo «Lope de Vega en la gran pantalla»(Programa Segovia Barroca). En el centro cultural ‘Cronista Herrara’ de Cuéllar, a las 19:00 horas.

 

Del 29 de mayo al 12 de junio, en el centro de Los Molinos, los más pequeños podrán disfrutar de las actividades programadas con motivo del Día Mundial de Medio Ambiente, en el que habrá talleres y cuentacuentos de temas medioambientales para niños y familias.

 

Además pueden visitarse las siguientes exposiciones:

 

TORREÓN DE LOZOYA: Salas del Palacio: Exposición de pintura «Lamolla. Espejo de una época». Hasta el 30 de mayo, con horario en días laborables de 18 a 21 horas, sábados y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. Lunes cerrado.

TORREÓN DE LOZOYA: Sala de las Caballerizas: «Memoria», de Carlos de Paz. Hasta el 29 de mayo.

TORREÓN DE LOZOYA: Sala de las Caballerizas: «De cerca», de Daniel Gil Martín. Del 3 de junio al 3 de julio.

CENTRO CULTURAL «CRONISTA HERRERA» DE CUÉLLAR: Exposición «Lope. Las entretelas del Siglo de Oro». Hasta el 19 de junio.

CENTRO «LOS MOLINOS»: Exposición «Caperucita camina sola. La reintroducción de la infancia en la ciudad». Del 30 de mayo al 30 de junio, de lunes a jueves de 17 a 19 horas.

IE University reunirá a las mejores escuelas de arquitectura del mundo

Del 24 al 26 de junio, la Escuela de Arquitectura de IE University celebrará la segunda edición de la cumbre de educación internacional de arquitectura (International Architectural Education Summit), una reunión bianual de decanos y directores de las escuelas de arquitectura más destacados en el mundo. La primera cumbre se celebró hace dos años en Tokio con el Director de Arquitectura y Diseño Urbano de UCLA, Hitoshi Abe.

“Es evidente que la globalización, la tecnología y otros desafíos han tenido un impacto sobre la arquitectura. Los académicos que se reúnen en la cumbre, ven con claridad la importancia de mirar hacia el futuro», afirma Hitoshi Abe, Director de Arquitectura y Diseño Urbano de UCLA.

Los mejores educadores del mundo se juntarán en la cumbre de 2011 para debatir sobre temas apremiantes relacionados con la educación arquitectónica, con un enfoque especial en la innovación de la educación arquitectónica (Innovation in Architectural Education) y explorarán las maneras de asegurar la excelencia en un cambiante ruedo académico, profesional y mundial.

“La educación arquitectónica y la profesión han llegado a una encrucijada. La cumbre es una oportunidad única para discutir alternativas innovadoras del futuro desde una perspectiva múltiple”, dice Martha Thorne, Decana Asociada de Relaciones Externas de la Facultad de Arquitectura en IE y co-organizadora de la cumbre.

Las universidades participantes incluyen a UCLA, Harvard, AA, Barlett School of Architecture, École Spéciale d’ Architecture (Paris), IIT College of Architecture, Berlage Institute, University of Calgary, ANCB, University of Michigan, Delft University of Technology, Princeton, China Academy of Art, CEPT University (Ahmedabad), Waseda University, Colombia and IE School of Arquitecture of IE University. Sus decanos y directores debatirán sobre el futuro de la educación.

Durante esta conferencia, varios paneles específicos tratarán de las facetas de colaboración interdisciplinaria, las oportunidades y desafíos de la educación en un ambiente digital, los programas educativos alternativos, y la necesidad de un alcance global y sus repercusiones.

La cumbre empezará el 24 de junio con una lección inaugural a cargo de de Thom Mayne en CaixaForum Madrid, (un edificio diseñado por Herzog y de Meuron), y continuará el sábado y domingo con cuatro sesiones de panel que tendrán lugar en el convento, fundado en el siglo XIII, que conforma el Campus de IE University en Segovia.

La Asociación de Vecinos de San Millán y el Centro Cultural comparten local

La Junta cede un local en San Millán para uso compartido de la Asociación de Vecinos y del Centro de Cultura Popular de la Mujer. La concesión se realiza de forma gratuita y por un periodo de diez años prorrogable siempre que se mantenga el uso al que va destinado. El local dispone de dos plantas y de una superficie de 155 metros cuadrados.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Luciano Municio, y las presidentas de la Asociación de Vecinos  del barrio de San Millán, Francisca Cubo, y del Centro de Cultura Popular de la Mujer de San Millán, Carmen de Deus, firmaron el  viernes, 27 de mayo, en la Delegación Territorial y ante notario, la escritura que formaliza la cesión gratuita de un local propiedad de la Consejería de Fomento para uso compartido de ambas agrupaciones.

El local se sitúa en el número 4 de la Plaza de La Morería, en el barrio de San Millán,  está formado por dos plantas, baja y semisótano, con una superficie total de 155 metros cuadrados (136 metros cuadrados, el semisótano, y 118,95 metros cuadrados, la planta baja). Su distribución en dos plantas facilita el uso compartido del espacio por parte de dos asociaciones del mismo barrio.

La cesión se realiza por un período de diez años, que puede prorrogarse con la condición de que se mantenga el uso al que está destinado el local. La Asociación de Vecinos y el Centro de Cultura Popular de la Mujer asumen los gastos de la comunidad de vecinos, el coste de los servicios que consuman y el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles como usufructuarios del local.

Con el acto de firma, la Administración regional da cumplimiento al compromiso adquirido de procurar a estas entidades una sede estable en la que desarrollar su actividad

El PP recibe la mayoría de votos CERA en Segovia

El escrutinio del voto de los castellanos y leoneses residentes en el exterior, conocido como voto CERA (Censo de electores residentes ausentes que viven en el extranjero), ha otorgado la victoria al PSOE en seis provincias de la Comunidad en las elecciones autonómicas del pasado 22 de mayo. El Partido Popular se ha impuesto en tres –Burgos, Segovia y Soria-. Por tanto, los socialistas han conseguido sumar 2.119 sufragios y los ‘populares’, 1.771, según informaron fuentes del PSOE.

De esta forma, en Castilla y León el PSOE obtuvo el 43,22 por ciento de los 4.903 votos validos emitidos, el 50,25 por ciento de los solicitados 9.757. El PP consiguió el 36,12 por ciento de las papeletas; IU, el 4,41 por ciento y 216 votos y UPyD, el 3,10 por ciento y 152 sufragios. El voto en blanco representó el 1,04 por ciento, con 51 papeletas, y el nulo el 0,31 por ciento, con 15 sufragios.

En Ávila, el PSOE consiguió 156 votos, frente a los 88 del PP, mientras en Burgos los ‘populares’ obtuvieron 242 frente a los 190 de los socialistas. En León, el PSOE sumó 639 votos, mientras el PP recabó 421; en Palencia, el PSOE añadió 83 votos, frente a los 70 del PP y en Salamanca, 478, frente a los 351. En Segovia y Soria, el PP sacó 47 y 94 votos, mientras el PSOE acaparó 32 y 65 sufragios.

Finalmente, en Valladolid y Zamora, el PSOE fue la fuerza más votada con 201 y 275 votos, seguida del PP con 184 y 274 votos.

 

 

Homenaje al compositor Tomás Luis de Victoria

El segundo concierto conmemorativo de la muerte de Tomás Luis de Victoria tendrá lugar el próximo sábado, 28 de mayo en la iglesia de San Millán de Segovia, a las 20:30 horas. La entrada al recital será totalmente gratuita hasta completar el aforo del templo.

La Obra Social de Caja Segovia organiza este ciclo de conciertos en homenaje a unos de «los más grandes compositores españoles», Tomás Luis de Victoria, para conmemorar el cuatrocientos aniversario de su muerte. El recital estará interpretado por el Coro de Cámara de Madrid APM, bajo la dirección de la segoviana Ana Fernández-Vega.

El recital, denominado Ave Regina, está dedicado a la figura de María. «María es la gran idealización de la madre y la mujer. En los cantos religiosos se ensalza su perfecta e inalcanzable pureza, su absoluto amor su gracia e insistentemente su belleza».

El programa de las diferentes obras es el siguiente:

PRIMERA PARTE:

Ave María (4vv), Tomás Luis de Victoria

Ave Maria (4vv), Tomás Luis de Victoria

Ave María (4vv), Francisco Guerrero

Ave Regina caelorum (5vv), Alonso Lobo

Ave Regina gratia plena (5vv), Cristóbal de Morales

Dulcissima Maria (4vv), Sebastián de Vivanco

Exaltata est (5vv), Juan de Esquivel

 

SEGUNDA PARTE:

Misa Ave Regina (8vv), Tomás Luis de Victoria

Kyrie

Gloria

Credo

Sanctus-Benedictus

Agnus Dei

 

Pueden descargarse el archivo con el cuadríptico del programa y descripción de los conciertos:

“El pueblo se ha equivocado”

La ciudad que fue capital de la Hispania Ulterior Bética, compitiendo con la misma Roma en edificios dedicados al recreo de sus moradores, cuna de grandes filósofos, oradores y poetas; la que durante la dominación árabe fue probablemente la mayor ciudad de Europa, rivalizando con Constantinopla en tamaño y adelantándola en cultura, y cuyo carácter sagrado sólo era superado por La Meca; aquella en cuya universidad se educaban los hijos de las cortes católicas del norte y en cuya biblioteca se atesoraba toda la ciencia, el arte y la cultura de la antigüedad en más de 400.000 volúmenes; la que hoy presume de ser una de las ciudades más hermosas y mejor conservadas de España, patrimonio de la humanidad como la nuestra, y competidora en la carrera por la capitalidad cultural europea en 2016; la que conocemos como Córdoba, sí, esa, se ha caído de la lista.

Córdoba ha perdido cualquier posibilidad de arrebatarnos la capitalidad cultural, porque todo ese patrimonio artístico, literario, histórico y científico, que sus actuales habitantes han heredado, no ha servido para nada. Juan de Mena, Luis de Góngora y Argote, Séneca, Averroes, Maimónides, Julio Romero de Torres, Joaquín Cortés y hasta el propio Antonio Gala, han caído en el olvido. Los cordobeses han perdido la cabeza y los que creíamos que podían ser unos serios competidores de Segovia para nuestra deseada capitalidad europea, el 22 de mayo se han revelado como unos ignorantes, incapaces de valorar el altísimo mérito de quienes hasta ese día ocupaban la casa consistorial.

Eso lo deduzco yo de las palabras de otro ilustre hijo de la ciudad, D. Andrés Ocaña, alcalde de la que Góngora llamaba “flor de España”, quien al conocer el resultado de los comicios del pasado 22 de mayo exclamó: “El pueblo se ha equivocado”. ¿Quién soy yo para contradecir al primer edil de los cordobeses?

Pero ¿quién es el pueblo?, pues parece que para algunos el pueblo está compuesto por aquellas personas que en un determinado lugar acepten sin rechistar la ideología que una minoría de sujetos, que se autodefinen domo demócratas y tolerantes, nos quieran imponer.

En Segovia Jesús Postigo ha ganado las elecciones municipales, en tanto que el independiente Arahuetes, bajo la marca del puño y la rosa, ha quedado en segunda posición. En una sociedad avanzada, madura y civilizada, en una ciudad de rica historia, en esta parcela patrimonio de la humanidad en la que habitamos, no debería ser difícil alcanzar un acuerdo por el bien de todos; debería ser lo natural, dado que todos nos hemos presentado a las elecciones con afán de servicio y para mejorar la vida de nuestros conciudadanos, pero hete aquí que un correligionario del respetable D. Andrés Ocaña, el no menos respetable D. Luis Peñalosa, líder de la minoría, si el sentido común no lo impide, va a imponer su ley para evitar que los segovianos, como los cordobeses, nos equivoquemos. Es muy dueño.

Poco podremos hacer si esta situación, como se sospecha, se materializa, salvo observar atentamente a nuestra hermana y competidora Córdoba y ver si no hubiera sido mejor equivocarnos como ellos. Deseo con toda mi alma que Segovia salga ganando, y que el próximo junio pueda recibir el merecido premio de la capitalidad cultural europea. Por los que según Ocaña nos hemos equivocado, no va a quedar, ya lo ha anunciado Jesús Postigo, si al final no gobierna y lidera la oposición, lo hará tendiendo la mano, remando a favor de la ciudad, dialogando y proponiendo acuerdos por el bien de todos.

El Comercio Justo de PROCLADE sale a la calle

La Fundación PROCLADE (PROmoción CLAretiana de DEsarrollo) continúa con su campaña de difusión de su tienda y de sus productos de Comercio Justo con motivo de la celebración el pasado 14 de mayo del Día Mundial del Comercio Justo. Por este razón, este sábado 28 de mayo, de 17:00 a 22:00 h, va a montar para todos los segovianos una tienda abierta.

El escenario será la calle Fernández Ladreda. Allí va a proceder a la instalación de una tienda para la adquisición y degustación de productos de Comercio Justo, como diversas variedades de café, chocolates, mermeladas, galletas, chocolatinas, infusiones, pasta, artesanía…

La tienda PROCLADE

Desde hace tres años PROCLADE tiene a disposición de los segovianos durante el período escolar (de octubre a junio) una tienda de productos de Comercio Justo en el horario de: martes y jueves de 17:30 a 19:00 h. Actualmente tiene también una selección de nuestros productos en un horario más abierto en la tienda que la ONGD AIDA tiene en la calle Marqués del Arco.

Desde este año, la organización ha puesto a disposición de los interesados la posibilidad de solicitar sus productos a través de correo electrónico. Para ello si estás interesado sólo tienes que rellenar una hoja de pedido solicitándola a la dirección segovia@fundacionproclade.org.

 

El Comercio Justo

El Comercio Justo constituye una alternativa al comercio convencional cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza. El sello Comercio Justo garantiza a los productores un precio adecuado por la producción (superior normalmente al del mercado), lo que les permite vivir de su trabajo, y certifica que no existe explotación infantil y los procesos de producción son respetuosos con el medio ambiente y el entorno social y cultural en el que se realizan.Los beneficios se reinvierten en proyectos formativos y culturales, en definitiva, en bienes para la comunidad (educación, agua potable, vivienda, salud…). Actualmente beneficia a más de 1.300.000 familias en los países del Sur.

La sede de la Seguridad Social estará lista en tres años

El Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través de la Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social, anunció el viernes, 27 de mayo, la licitación de las obras de la nueva sede de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en la ciudad de Segovia. Esta se edificará en el sector Plaza de Toros. El presupuesto base de licitación supera los 19 millones de euros, según publica en su edición del 27 de mayo, el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El plazo de ejecución del proyecto se sitúa en los 36 meses. La fecha límite de presentación de trabajos se cerrará el próximo 1 de julio y el 18 de julio se abrirán las plicas de las empresas que optan a construir los nuevos edificios.

A la nueva sede, que formará parte del nuevo barrio segoviano y donde ya se encuentran otras dependencias de la Administración General del Estado, como la Delegación del INE, se trasladarán los más de 120 empleados públicos del INSS y TGSS que trabajan actualmente en el edificio de la plaza Reina Doña Juana, dentro del casco urbano.

 

 

Los mayores aprenden a manejar un móvil

Cruz Roja Segovia, en colaboración con la Fundación Vodafone, ha organizado dos nuevos talleres en el mes de mayo para enseñar a los mayores a utilizar el teléfono móvil. El objetivo de los cursos es tratar que el mayor número posible de personas mayores aprendan a hacer uso de los teléfonos móviles y de las nuevas tecnologías de la comunicación para proporcionarles seguridad, independencia y autonomía, aspectos fundamentales que favorecen su calidad de vida.

«Esperamos haber contribuido con nuestro grano de arena y animarles a seguir profundizando en la utilización de todos aquellos dispositivos que contribuyen a su bienestar. Aprovechamos para agradecer al Hogar Anexo y a la Residencia Mixta su colaboración y a los participantes y voluntarios su buena disposición», añaden miembros de Cruz Roja Segovia.

 

Publicidad

X