28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

¡Seguimos sin guardar el paraguas y el chubasquero!

Miércoles 8: cielos nubosos por la mañana, levantando la nubosidad durante el dia y quedando cielos despejados por la tarde, vientos del oeste-suroeste flojos a moderados. Temperaturas máximas en moderado ascenso, mínimas en descenso.

 

Máxima: 20Cº

Mínima: 6Cº

 

Jueves 9: Aumento de la nubosidad por la mañana, por la tarde cielos completamente cubiertos con posibilidad de precipitaciones débiles a moderadas, vientos del oeste-suroeste flojos a moderados, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 21Cº

Mínima: 9Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

 

 

 

 

 

 

Publicatessen ‘enciende fogones’ para su festival de 2012

La cuarta edición del Festival Universitario de Publicidad, Publicatessen, comienza a calentar fogones. Bajo el lema ‘Cocina tu campaña. De 0 a 100 en cuatro días’, los alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus María Zambrano volverán un año más a mostrar todo un alarde de profesionalidad desde las aulas. Agencias de ámbito nacional como McCann, Sra. Rushmore o Hill&Knowlton, formarán parte de la experiencia Publicatessen que este año se llevará a cabo del 26 al 29 de marzo.

Así lo han explicado durante su presentación María Meredez, Eduardo López Oramas y Sara Payo, alumnos de la séptima promoción; que han estado acompañados por Agustín García Matilla Coordinador del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Juan José Garcillán, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación

La idea de la celebración para 2012 asemejará el proceso de elaboración de una campaña con la preparación de un plato en cocina. En ella se darán las claves para llevar a cabo una acción publicitaria con todos sus ‘ingredientes’, es decir, paso a paso.

Entre otros aspectos, los alumnos han explicado los apoyos con los que cuentan este año, entre los que se encuentran los de la Obra Social de Caja Segovia, Renfe, o la concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Segovia. Además, la iniciativa es impulsada por algunos órganos institucionales como el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, el Vicerrectorado del Campus de Segovia, el Centro Buendía o el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

La culminación de esta semana dedicada a la publicidad, los alumnos celebrarán la gala de ‘La Noche de la Publicidad’ el 29 de marzo, que desde que se creara el festival se viene celebrando en el Teatro Juan Bravo, y en la que se entregan diferentes premios como mejor cuña publicitaria, mejor campaña gráfica o mejor trucho audiovisual.  Los ganadores en las diferentes modalidades recibirán el característico premio del festival, un Acuetrucho.

El pasado 24 de noviembre se presentó la que será imagen de la séptima promoción de los Licenciados en Publicidad y Relaciones Públicas, y el pasado 23 de febrero se eligió el ganador del concurso de carteles que promocionará el IV festival de publicidad de la ciudad de Segovia. La propuesta ganadora “Las agencias: Restaurantes de buena publicidad” fue presentada por Almudena Muñoz González, alumna de 2º de Grado en Publicidad y Relaciones públicas. El galardón está patrocinado por la Asociación Industrial de Hosteleros de Segovia (AIHS), y consistirá en una cena para dos personas, además de un premio en metálico otorgado por la Asociación Publicatessen.

 

‘No es el único festival universitario, pero sí el primero’

Publicatessen nació en 2009 de la evolución de La Semana de la Publicidad, evento único en las universidades españolas, celebrado en Segovia durante los últimos 16 años. Los alumnos de la 4ª promoción decidieron formalizar todas las actividades que en esa semana se realizaban concediéndole así mayor importancia e identidad al encuentro entre alumnos y profesionales. La Semana de la Publicidad contaba con importantes figuras del mundo de la Publicidad y las RRPP que compartían sus experiencias y ofrecían interesantes ponencias sobre la profesión.

Aunque no es el único festival publicitario que premia a los jóvenes talentos, sí es el primero organizado de forma íntegra por universitarios y no profesionales en la materia. Esta particularidad confiere al evento una condición única, ya que la esencia del festival es la misma desde hace más de una década pero cambia de manos con cada promoción. La organización del evento, pretende dar respuesta a la ausencia de proyecto de fin de carrera de la Licenciatura, al mismo tiempo que resulta ser una importante incursión en el mundo profesional y un significativo contacto con el sector laboral por parte de los alumnos de la promoción. Esta idea ha servido de inspiración para otros premios como los Cut & Copy Awards de la Universidad de Navarra, que nacieron el pasado curso 2010-11.

Poco a poco Publicatessen se convierte en un festival de renombre y gran relevancia en el mundo de la comunicación publicitaria. Desde el pasado año, la Escuela de Creativos de Barcelona, Complot, colabora con la entrega de una beca completa para estudiar en dicha escuela. Asimismo, Brother Escuela de Creativos, también colabora con una beca completa para estudiar en Buenos Aires. Se trata de algunos de los premios más especiales que se reparten en el Festival Publicatessen.

Los alumnos de la séptima promoción de Publicidad y RRPP del Campus de Segovia, recogen el testigo con más ilusión que nunca por conseguir hacer del Festival Publicatessen una referencia a nivel nacional y un reclamo para futuros estudiantes de Publicidad, asegurándose además la continuidad del festival.

Una Alcaldía en el limbo

No soy analista política, ni aspiro a ello, pero si algo puedo afirmar es que todo lo aburrida que ha sido la campaña electoral se ha eclipsado con la interesante ‘post-campaña’ que está viviendo Segovia. A veces me planteo qué pasaría si en la democracia española hubiese una ‘segunda vuelta’ para elegir a nuestros representantes. Entonces, no dudo, las cosas serían distintas. Más en situaciones como la que ahora vive Segovia. ¿No piensan ustedes que, ante el panorama que se presenta los próximos cuatro años, muchos hubiesen optado por dar mayoria al PSOE? ¿No creen que la ventaja del PP hubiera sido más pronunciada para facilitar la Alcaldía?¿No podría haber entrado UPYD en el Consistorio? ¿Quizá Luis Peñalosa hubiese contado con otro concejal de IU? Todo sería posible, pero no dejan de ser conjeturas. La realidad, muy distinta, muestra una política dividida, un panorama muy complicado e incluso, digan ustedes que no, deja abierta una ventana a la imaginación. De aquí al sábado, cualquier cosa es posible en Segovia.

Si retrocedemos hasta primeros de mayo, al 90% de los ciudadanos las semanas previas al 22-M le han provocado cero interés, el otro 10 ya se encargada de hacer ruido por todos y de saturar las redes sociales con mensajes, muchos absurdos, y críticas hacia sus rivales. Hasta aquí, nada nuevo.

Lo nuevo, aunque esperado, llegó a las 21,30 del 22-M cuando el escrutinio avanzaba y se perfilaba el nuevo Ayuntamiento formado por tres formaciones. PP-PSOE-IU. Segovia volvía a confiar la coalición de izquierdas que, tras gobernar junto a Arahuetes, había desaparecido por el ‘voto útil’ dando mayoría al Partido Socialista. El pacto se dibujó en la cabeza de todos los partidos, también de los segovianos. La noche electoral así lo reflejaba con un Jesús Postigo (PP) que declaraba que había ganado las elecciones (consciente de las escasas opciones de gobernar), un Pedro Arahuetes que se mostró victorioso y se afirmó como nuevo alcalde (consciente de que dependía de Izquierda Unida).

Todos vencedores pero en el fondo todos vencidos, y dolidos. Nadie se lo esperaba. Los candidatos no sólo se habían mostrado confiados, realmente estaban confiados. Tanto PSOE como PP experimentaron una disminución de votos (ojo, el censo era muy distinto) que les dejaba en el limbo, como siguen ahora. En las sedes, sonrisas y algunas lágrimas, las más amargas las de Clara Luquero quien no pudo evitar lamentar que los segovianos no hubiesen valorado el trabajo del PSOE en un resultado que considero «injusto», así lo dijo frente a un Arahuetes sonriente, que animó a todo su equipo y mostró confianza en gobernar.

Lejos de hoteles y en una modesta sede, un pequeño grupo de IU valoraba los resultados para Segoviaudaz.es. En su línea, un prudente y cauto Luis Peñalosa agradecía el apoyo. Horas después mostraba su sorpresa por la reacción de Arahuetes, cuya actitud victoriosa tildó de arrogante porque, recordaba, en ningún caso ha ganado las elecciones. Las negociaciones no comenzaban nada bien…

Han pasado dos semanas y la política municipal sigue en ‘punto muerto’ y, sin embargo… ¡anda que no han pasado cosas!. El PSOE se muestra confiado e incluso ha aplazado reuniones con IU estos días. Su secretario, Juan Luis Gordo, llama a la ‘cordura’ consciente de que desde IU CYL se pide pacto de izquierdas. Sin embargo, en Segovia, la coalición liderada en el Ayuntamiento por Luis Peñalosa no olvida la confianza brindada en la legislatura 2003-2007 que se materializó en un pacto de Gobierno y que a últimas, se rompió tras incluir, el equipo de Pedro Arahuetes, un proyecto que, por el pacto, había sido descartado: El parking de los Tilos. Toda una traición, según consideraron, más aún cuando (denunciaba el coordinador de IU), tras salir del Ayuntamiento, el PSOE (que antes había necesitado de su apoyo para Gobernar lo les dejó tener presencia en foros).

En definitiva, cada uno tiene sus razones para estar alerta estos días. En el PSOE, unos confían (y mucho) en el pacto, aludiendo a las directrices regionales, y otros no tienen intención de ceder. Mientras, el alcalde en funciones, Pedro Arahuetes, no rompe su silencio (ante los medios) y prefiere no hablar del tema. En los corrillos de periodistas (y en los bares) se oyen muchas cosas, unos confían en un acuerdo y en que sea investido alcalde hasta 2015, otros aseguran que está echando un órdago al PSOE reclamando un puesto en el parlamento nacional, otros que se marchará de la Alcaldía (dicen que está recogiendo) al negarse a ceder en los proyectos cuya cabeza pide IU, algunos incluso apuntan que será Clara Luquero e incluso Giráldez los posibles alcaldes si las cosas no avanzan en las negociaciones. Opiniones de todos los gustos y sólo pensamientos de Arahuetes plasmados a través de sus redes sociales: «Prefiero morir de pié que vivir de rodillas», «somos sueños…» y, los últimos ‘Me gusta’ a las críticas de un ciudadano que considera que Peñalosa no es un ejemplo de ‘izquierdas’.

Muy cerca, en la sede del PP, también se viven estos momentos con cierta inquietud. Cuando ya no contaban con gobernar en Segovia, esta situación mantiene un atisbo de esperanza. Con mucha prudencia, y sin querer hacer leña del árbol caído, Postigo afirma que no intercederá en las negociaciones entre PSOE e IU pero muestra su disposición a gobernar. Pero, ¿y pienso yo? ¿Qué pasaría si fuera Jesús Postigo alcalde? ¿No sería posible una posterior moción de censura (PSOE-IU) para arrebatar la Alcaldía a un posible pacto de izquierdas?. Ese peligro estaría presente cuatro años, pese a la disposición conciliadora del popular empresario.

 

Por su parte, IU reflexionará estos días sin descartar ‘nada’, exigiendo que, si el PSOE quiere negociar, Arahuetes forme parte de las reuniones, algo que parece normal. Normal, sí, pero en estos momentos complicado tras la brecha patente y muy abierta que se deduce del coordinador provincial de IU, José Ángel Frías, que cargó contra los socialistas con frases como: “O aspiran a salir a una higiene democrática o tiraremos de la cadena”. El mismo viernes, una rueda de prensa anunciaba que no acudirían a la reunión inicialmente propuesta en el PSOE si no estaba Pedro Arahuetes. El PSOE ya aseguró que no estaría (convocatoria previa) y escenificó el plantón a las puertas de la sede, con la salida de los ‘negociadores’. Todo según lo esperado.

Ya lejos, y al margen de este panorama, UPYD cuya candidata se ha despedido de la lucha por entrar al Ayuntamiento con un ‘gracias y sin hacer ruido, obviando los calificativos del secretario del PSOE, Juan Luis Gordo, que la tildaba de niña pija. Frente a ello, y con elegancia, ha deseado suerte a los concejales electos. Recordemos que sólo la han distado 100 votos del 5% necesario para conseguir un concejal. Entonces, el Ayuntamiento hubiese sido PP (12), PSOE (11), IU (1) y UPyD (1).

Aunque todo puede pasar, soy de las que cree que IU, por presiones y por cuestiones políticas (que no porque confío en ello) apoyará un gobierno del PSOE. Lo que no veo tan claro es quién será alcalde, quizá en un primer momento sí, Arahuetes, pero, ¿aguantará la presión a la que las urnas han sometido el mandato? Otros opinan que será Clara Luquero la que, en principio tome posesión tras la negativa de Arahuetes a ceder (la que, por cierto, será diputada en el Congreso antes del día 15). Por último, los más atrevidos, dicen que Giráldez entrará en escena (aún se desconoce  lo que se le prometió para concurrir en las listas del PSOE). Otros dicen que IU propiciará que Postigo será alclade y que Peñalosa se votará a él mismo. Y así, ‘alcaldes’ para todos los gustos. ¿Y cómo lo ve usted? ¿Quién cree que será alcalde? (una pregunta que nada tiene que ver con la que se formulaba hace unas semanas ¿quién quiere que sea alcalde?).

Todo puede pasar en esta cuidad tan maravillosa pero, a su vez, con cierto aire rancio en determinados ámbitos. Sea como fuere, y en estos días que muchos demandan ‘Democracia Real Ya’ yo me planteo, ¿qué es realmente la democracia? (Quiero pensar que la de los partidos no). Si empezábamos diciendo que en estos momentos en Segovia se ha abierto una ventana a la imaginación… Pues yo, imagino. Imagino cuatro años de respeto en el Ayuntamiento, de trabajo conjunto, de ausencia de personalismos, de lucha por hacer de Segovia una ciudad con oportunidades para los jóvenes, una capital moderna… Imagino mucho, quizá sueño. Sí, seguramente.

 

(Fotografías: Rosa Blanco)

Casi un mes atrapados en el asfalto

No es por la nieve, ni por la congestión del tráfico; sino por el bloqueo administrativo producido al discrepar los camioneros con las sanciones que les ha impuesto la Guardia Civil y que ha inmovilizado sus camiones por superar la carga el peso permitido. 

Son Isidro Vives y Eleuterio Meana, cuyos camiones se encuentran estacionados en el peaje de la autopista AP-6 por orden de los agentes de Tráfico. Desde comienzos del mes pasado su vida en el camión ha cambiado, pues se encuentran sin poder desarrollar su actividad económica.

El primer problema se dio hace casi un mes cuando el camión cisterna de la empresa ovetense Eleuterio Meana, que había partido de una fábrica de leche de Lugo el pasado 9 de mayo, con destino a una de sus plantas en Granada. A la salida del peaje de San Rafael, de la autopista AP-6 (Villalba-Adanero), en la provincia de Segovia, la Guardia Civil procedió al pesaje del tráiler, al sospechar que tenía exceso de carga, en concreto 4.000 litros de más. Tras comprobar que superaba el peso establecido por la ley, el camión fue inmovilizado y denunciado.

El camionero, disconforme con la denuncia, aportó la documentación que le obligan a llevar en la que se demuestra, según dice, que el camión salió de la fábrica con el peso permitido. Y ha exigido un segundo pesaje, algo que no se le ha concedido todavía. Por ello ha presentado una denuncia ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo. Pero le ha citado para el mes de noviembre. De este modo su camión se ha convertido en su hogar, del que no se puede separar, salvo para comer o hacer sus necesidades.

El chófer cuenta con el respaldo de la agrupación de transportistas de Asturias. Su presidente, Enrique Riaño, recuerda que el pesaje realizado al camión y en base al cual se le denunció “es poco fiable al tratarse de una báscula móvil”. Añade que el camión salió de Lugo con un peso legal de 40.120 kilos. Riaño explica que el conductor “solo quiere que el camión sea pesado en otra báscula para contar con una segunda versión”. Ante la negativa de la Guardia Civil a proceder a un segundo pesaje, el empresario ha interpuesto una demanda en el Juzgado Contencioso Administrativo de Segovia, por negarle el derecho a defenderse y solicitando el derecho a un segundo pesaje.

Mientras, el camionero sigue retenido en la autopista, durmiendo en el tráiler, con la leche ya y perdido el valor de la carga, la espera de una solución. El presidente de los transportistas asturianos exige la presunción de inocencia para el empresario e insiste en que se haga un segundo pesaje del camión. Para ello recuerda que a pocos kilómetros existe una estación de ITV donde puede hacerse el pesado. Además agrega que el problema se va a transformar en una cuestión de salud pública, dado el estado en que estará la leche un mes después de cargada en el camión.

 

Leche y aceite

Un segundo camión, en este caso cargado de aceite, y procedente de Ciudad Real, se encuentra en la misma situación y está parado desde hace 27 días en la misma zona. por una cuestión similar. También él ha interpuesto una demanda en el Juzgado Contencioso Administrativo de Segovia, por negarle el derecho a defenderse y solicitando el derecho a un segundo pesaje.

Los dos transportistas aseguran que sus cargas no superan el peso legal, y cuestionan la fiabilidad de la báscula de peso móvil de la Inspección de Transporte de la Consejería de Fomento. En este sentido, desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León explican que la báscula móvil con la que se han pesado los dos camiones, “ha pasado recientemente por metrología y cuenta con el certificado en vigor, por lo que, de acuerdo al peso que ha fijado, los camiones han sido inmovilizados”. Según han explicado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, la competencia para el pesaje de las cargas de camiones corresponde a la Inspección de Transporte de la Consejería de Fomento, aunque la Guardia Civil tiene permiso para proceder a pesar la carga. En este sentido, añaden, que en el caso concreto de este camión de leche, la báscula móvil con la que se ha pesado, propiedad de Fomento, “ha pasado recientemente por metrología y cuenta con el certificado en vigor, por lo que, de acuerdo al peso que ha fijado, el camión ha sido inmovilizado”.

A raíz de conocerse lo ocurrido emitió un comunicado en el que insisten en la precisión de la báscula móvil utilizada en el pesaje de los camiones. “Los técnicos de Inspección de Transportes de la Junta de Castilla y León y agentes de la Guardia Civil trasladaron a Villacastín la báscula móvil para someterla a una comparativa de resultados con la báscula fija que allí se encuentra, teniendo en cuenta que el mencionado aparato de medición de Villacastín se mantiene escrupulosamente a punto, al igual que la báscula móvil, y nunca se ha suscitado ninguna duda acerca de su precisión”, aseguran. Los funcionarios procedieron a pesar la misma carga en las dos básculas y la única diferencia detectada en el peso entre ambos instrumentos rondó el 0,6%, lo que según los técnicos se atribuye a una mera cuestión de redondeo.

Fuentes próximas a Tráfico señalan que aunque se les ha denunciado, se les da la oportunidad de reducir parte de la carga traspasándola a otro vehículo. Y seguir la marcha, y a la vez, recurrir la denuncia. Sin embargo, los camioneros indican que de hacerlo, perderían la prueba judicial de que la carga transportada entra dentro de los límites permitidos. Y advierten, además, que es a la administración judicial a la que le corresponde proteger la prueba de la denuncia “lago que no están haciendo”, señalan.

El propietario del camión de aceite, Isidro Vives, tampoco pudo completar su ruta que realizaba en su tráiler desde Olmedo (Valladolid) hasta Daimiel (Ciudad Real). Él confía en que la carga de aceite no se haya estropeado, ya que este producto aguanta más que la leche, y ha valorado su carga en unos 30.000 euros. Su petición de amparo al Juzgado se ha fijado para el 26 de octubre. Y recuerda que él sigue “viviendo” en el camión. “Cuando tengo necesidad de acudir al baño voy andando al pueblo; y espero al fin de semana a que venga un chófer y me acerco a casa para poder ducharme”, mantiene.

Sobre las muestras de apoyo de los demás camioneros se muestra un tanto escéptico. “Ahora cada uno va a lo suyo y a rezar para que no te pesen; ellos me saludan, pero… desde que se acabó la mili ya no hay compañeros”, lamenta.

La película «Blancanieves» que se rodará en Pedraza busca 150 extras

Más de 200 personas se presentaron este sábado a las pruebas de figurantes para participar en la película ‘Blancanieves’, que dirigirá Pablo Berger y que se rodará en la localidad de Pedraza a finales de mes.

Convocados a través de anuncios de prensa y con la colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, los figurantes asistieron al casting desarrollado por la empresa ‘Penélope Producciones’.

De este modo, la villa medieval de Pedraza de la Sierra volverá a acoger un nuevo rodaje, en este caso de la mano del cineasta vasco Pablo Berger, que dirigió en 2003 su primera película, ‘Torremolinos 73’, protagonizada por Javier Cámara, Fernando Tejero y Candela Peña. Ahora grabará un largometraje inspirado en el cuento de los hermanos Grimm. La actriz principal será Maribel Verdú, que hará de madrastra en una película de la que se asegura que será muda y en blanco y negro.

A las pruebas de figurantes asistieron personas de diferentes puntos de la provincia y la capital, a los que se les exigía una fotocopia del carné de identidad, tener entre 16 y 70 años de edad, y someterse a posturas que les indicaran los organizadores. Los 150 extras que salgan seleccionados recibirán una dieta de 45 euros diarios más la comida.

Fernández Ladreda a golpe de libro

La avenida Fernández Ladreda acogerá un año más la que es ya la XXXVI Feria del libro de Segovia que se desarrollará desde el 4 al 12 de junio en las inmediaciones del Acueducto. La Asociación de Libreros de Segovia ha organizado junto a la Obra Social de Caja Segovia, a la Junta de Castillla y León, la Diputación y el Consistorio, 9 días en los que diferentes librerías de la ciudad expondrán su mercancía para acercarnos un poco más al maravilloso mundo de la lectura.

La cita comenzará con el pregón el sábado 4 de junio a las 20:00 horas con el pregón de S.J Zurita Manrique, que posteriormente llevará a cabo la firma de su obra «1588. No tengo más que darte». Lo mismo harán otros escritores como Santiago Vega, Ignacio Sanz o Mónica Carretero con sus respectivos libros durante toda la semana. A la cita tampoco han querido faltar, Amando Carabias, Javier Sierra, Jorge Molis y el Nuevo Méster de Juglaría.

La programación se completará con la celebración, el domingo 5 de junio, de unos talleres de ilustración impartidos por Miguel Tanco, Felipe López Salón y María Simavilla

 

Cuéllar: Libros+teatro a finales de junio

El viernes 24 de junio arranca la Feria del Libro de Cuéllar, que este año trae un repleto programa de actividades con un protagonista indiscutible, además de los libros, el teatro. Las celebraciones, que se alargarán hasta el domingo 26 de junio, se inaugurarán de la mano del escritor Andrés Sorel a las 18:30 horas . Más tarde, a las 19:00 horas y organizado por la Dirección General del Libro, Archivos, y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, se presentará «Las guerras de Artemisa», del mismo escritor.

La nave central y los anexos de la Iglesia de San Francisco acogerán, a partir de las 19:00 y hasta las 21:00 horas, un conjunto de talleres y juegos infantiles en la Sala de Juegos, inaugurarán las actividades para los más pequeños que durante todos los días se repertirán en diferentes sesiones con Cuentacuentos y otros talleres y juegos infantiles.

El teatro, el otro gran protagonista, estará muy presente en la celebración con «Ifigenia en Aúlide», «Troyanas» y «Orestes» que serán representadas por el grupo de teatro Los Mirmidores del IES Marqués de Lozoya de la villa cuellarana.

Entre otros eventos, elprimer día se presentará el troquel y la moneda de la Villa de Cuéllar a cargo de Glenn Murray, presidente de la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia, a las 20:00 horas; o la entrega de premios del IV Certamen Literario «Alfonsa de la Torre» de Relatos Cortos y lectura de los relatos ganadores en la Sacrsitía de San Francisco.

Pero eso no es todo, hay mucho más ¿quieres tener el programa completo? Te lo adjuntamos.

IU CyL disculpas por las “expresiones escatológicas” de su coordinador en Segovia contra Arahuetes

El coordinador general de Izquierda Unida en Castilla y León, José María González, pidió este sábado “disculpas en nombre de IU Castilla y León” por las “expresiones escatológicas” realizadas ayer por el coordinador provincial de la formación en Segovia, José Ángel Frías, contra la gestión del socialista Pedro Arahuetes, que calificó como “un retrete que está lleno de mierda”.

“Esas manifestaciones nunca han tenido en su ánimo ofender a los votantes del PSOE, ni ofender a la izquierda de Segovia, ni a los ciudadanos de Segovia. Han sido una expresión altisonante de un momento determinado, y son achacables al cabreo de ver cómo el PSOE de Segovia sigue creyendo que la Alcaldía de Segovia le va a llegar como maná divino”, criticó González.

Cuestionado sobre si el pacto en la ciudad del Acueducto es todavía posible, sentenció que “habrá que preguntárselo al PSOE”. “Por parte de IU es totalmente reconducible. De hecho, si no estamos en otro momento ahora mismo en la negociación es porque el PSOE de Segovia no ha hecho los deberes, que quedaron claros en la reunión que mantuve con Óscar López unos días atrás”.

Gracias.

GRACIAS. A todos los que me han votado, y a los que no, también. Gracias por habernos tenido en cuenta, como opción política, y como ciudadanos preocupados por la situación política general, y porque no decirlo, la local y la autonómica también. Todo este proceso, nos ha servido para acercarnos aún más a Segovia como ciudad, y a los segovianos y sus problemas, y sobretodo nos ha servido para saber, que contáis con nosotros, y que vamos a estar ahí, representando a nuestros votantes, a nuestros afiliados, a nuestros simpatizantes, a nuestros colaboradores, o a cualquier persona que se sienta identificada con nosotros, con nuestras inquietudes, y con nuestras ideas.

Los resultados obtenidos son muy positivos, pero con un cierto sabor agridulce. Somos conscientes de que encabezamos un proyecto joven, y esa es precisamente nuestra fuerza, hemos demostrado que somos una opción política a tener en cuenta, lo que nos motiva, más aún si cabe, para seguir luchando por esta ciudad.

Seguiremos trabajando en el día a día del Ayuntamiento, precisamente el haber estado tan cerca de la Concejalía, es el motivo que nos empuja, aún más, a estar pendiente de la vida política de esta ciudad, y aunque no gocemos de representación, debido a una Ley Electoral injusta, estaremos dando nuestro punto de vista sobre la gestión de nuestro Ayuntamiento, y seguiremos luchando, por las ideas que nos han llevado hasta aquí, el fin del bipartidismo, la actitud antagónica de los dos partidos políticos mayoritarios que tanto perjudica a Segovia, la máxima transparencia en la gestión política y económica de los recursos públicos, la participación ciudadana….y todas esas ideas que contemplamos en nuestro Programa Electoral.

Ya estamos trabajando, y además estamos preparando las próximas elecciones generales, ya que dados los resultados obtenidos en Castilla y León podemos ocupar un espacio político muy importante entre los dos partidos, y ya estamos manos a la obra, para conseguir un Diputado Nacional por Segovia.

Por último aprovecho para felicitar a los 25 Concejales electos, deseándoles la mayor suerte del mundo, ya que ahora tienen 4 años de duro trabajo por delante, y dar de nuevo las gracias, a los afiliados, simpatizantes, colaboradores, votantes, y a cualquier otra persona que nos haya ayudado a sacar este proyecto político adelante. GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

Los adolescentes mantienen los 16 años como edad de inicio de sus relaciones sexuales

Los 16 años continúan como la edad de inicio de los adolescentes en las relaciones sexuales, según los últimos estudios analizados hoy por los más de 150 especialistas que se reúnen en el II Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Contracepción (SCLC).

El presidente de la SCLC, Modesto Rey, consideró que la edad de inicio de los adolescentes en las relaciones sexuales “se mantiene” en los últimos años, a tenor de los resultados publicados en los estudios que se han realizado en el periodo 2005-2009. Sin embargo, se observa una mejora, ya que “hay una mayor utilización” de los métodos que previenen el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.

Aún así, en España existen en torno a 400.000 mujeres incluidas como “población de riesgo” porque mantienen prácticas arriesgadas, especialmente debido a “un uso inconsistente” del preservativo, el método anticonceptivo más utilizado. A la par, se detecta un aumento del uso de otros métodos de “mayor seguridad”, mientras que los adolescentes cuentan con elementos educativos que inciden en una sexualidad “responsable y placentera”. 

Al respecto, el presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa de Contracepción abogó por “romper la dicotomía que se achaca siempre a la adolescencia en relación con los comportamientos sexuales”, porque “no es cierto”, aunque subrayó que “el mayor factor de riesgo es lo imprevisible” de las relaciones sexuales, por lo que se busca generar una cultura educativa.

En el Congreso también se abordaron cuestiones como la violencia de género y la adolescencia, la prevención del cáncer de cuello de útero, donde se insistió en el escaso 12 por ciento de mujeres de entre 14 y 26 años que se ha vacunado contra el virus del papiloma humano, que previene ese tipo de cáncer, o los mitos de la anticoncepción en la adolescencia.

Hasta 500€ por comprar coches ‘autogas’ para las 1.150 empresas instaladoras de CyL

Repsol y la Federación de Asociaciones Empresariales de agua, saneamiento, gas, calefacción, climatización, mantenimiento y afines de Castilla y León (Feincal) han firmado un acuerdo que promoverá e impulsará el uso de vehículos ‘autogas’ entre las 1.150 empresas instaladoras de la Comunidad Autónoma. La compañía ofrecerá a las empresas instaladoras ayudas de hasta 500 euros para la adquisición de este tipo de vehículos, según informó en un comunicado. 

También, las empresas instaladoras podrán beneficiarse de subvenciones de un céntimo de euro por cada litro de este combustible repostado en estaciones de servicio con ‘autogas’ del grupo Repsol en Castilla y León. Estas ayudas se suman a las vigentes para estos vehículos que ofrece la Junta a través de la Asociación de Concesionarios de Castilla y León (Acoacyl).

Por la adquisición de vehículos ‘bifuel’ –‘autogas’ y otro combustible- de hasta 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada, con un máximo de 150 gramos de dióxido de carbon por kilómetro, las ayudas públicas alcanzan el 15 por ciento del valor de adquisición del vehículo con un máximo de 1.200 euros.

El acuerdo refuerza, según los firmantes, la apuesta de Castilla y León por el ‘autogas’, “el combustible alternativo más limpio y económico”, que usan ya ocho millones de vehículos en Europa. En España, la cifra alcanza los 5.000, y en Castilla y León se sitúa en unos 200. Las previsiones son que en cinco años circulen por las carreteras españolas unos 40.000. Para facilitar este tipo de acuerdos, Repsol mantiene una estrategia de despliegue de puntos de suministro en estaciones de servicio del grupo Repsol, que alcanzan ya las cinco en Castilla y León -Valladolid (dos), Salamanca, Benavente y León. Está prevista una más en Burgos-. En toda España llegarán a las 300 en cinco años.

Además, Repsol ofrece a las empresas usuarias de ‘autogas’ con flotas de vehículos, la colocación de surtidores particulares en sus propias instalaciones (skids), facilitando así aún más la tarea de repostado.

Publicidad

X