27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Luquero tomará posesión como diputada el 14 de junio

La actual teniente de alcalde y concejala de Cultura en funciones en el Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, sustituirá al actual parlamentario socialista Óscar López a partir del próximo 14 de junio.

Luquero, que ocupaba el número dos en la candidatura a las elecciones generales de 2008, estará al menos los meses que restan de legislatura para ocupar el escaño al que renunciará, como anunció, el también secretario regional del PSOE, Óscar López, para ocupar el cargo de procurador en las Cortes regionales, esta vez en la oposición.

La toma de posesión tendrá lugar al comienzo de la sesión del Congreso del próximo martes 14 de junio, día en que también se constituirán las Cortes regionales en Valladolid.

Clara Luquero no ha ocultado su satisfacción por este nuevo cargo de representación de los segovianos en las Cortes nacionales y que define como “un altísimo honor”. Asegura que nunca antes de que la anunciara Óscar López que sería su sustituta se había planteado llegar a ser parlamentaria. Y ha asegurado que desempeñará el cargo en los meses que restan de legislatura “como he ejercido las responsabilidades que tenido hasta ahora, con todo el esfuerzo y la máxima voluntad, y procuraré responder a esa confianza que han depositado en mi”.

En cuanto a la fórmula que empleará en su toma de posesión, Clara Luquero utilizará la que siempre la ha caracterizado, la de la promesa. Así lo ha hecho como concejala y como diputada provincial.

 

La magia de Ricardo Cuéllar, ganadora del concurso ‘Compartir ¡Me gusta!’

La primera edición del concurso COMPARTIR ¡Me gusta! ya tiene ganadores. El más popular, con 310 votos, ha sido “La Banda de los Ases” firmado por Ricardo Cuéllar. Este joven segoviano, que lleva cinco años practicando magia, presenta un truco de cartas cuyo hilo argumental es la historia de la captura de una banda de gánsters en el Chicago de los años 80. Magia, juegos de palabras y humor se combinan a la perfección en la iniciativa ganadora del certamen convocado por la concejalía de Juventud, dentro de esta campaña enfocada al ocio juvenil y basada en valores sociales como oferta para disfrutar de los fines de semana de una manera saludable. 

Buena parte de los 16 proyectos presentados al concurso, lanzado a través de la red social Facebook por la concejalía de Educación y Juventud, son musicales. El segundo y tercer puesto los ocupan propuestas musicales de estilos muy diferentes. Con 293 puntos destaca “Ensayo y Error”, un videoclip de Álvaro Fraile. El primer tema del grupo de rock segoviano Can’teo “No sabes ni qué hora es” ha sumado 270 votos.

La original iniciativa, puesta en marcha por el departamento que dirige la concejala Lirio Martín, tenía como principal objetivo dar a conocer el talento de los jóvenes segovianos. Las tres propuestas más valoradas se incluirán en el Programa de Actividades de Primavera de la concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia. Los dos primeros clasificados recibirán, además, un Samsung Galaxy Tab 7, y, para la tercera propuesta clasificada, un portátil Lenovo B570.

La campaña pretendía llegar al público con conceptos claves y muy arraigados en su día a día, haciendo de las cuestiones más cotidianas auténticas aventuras.

Así, se han utilizado los términos ME GUSTA Soñar, ME GUSTA Educar, ME GUSTA Segovia y ME GUSTA Ser joven al que se le suma, también, el COMPARTIR. La finalidad de la Concejalía con este concurso era impulsar determinados valores para que los jóvenes de la ciudad luchen por cumplir sus sueños y trabajar por metas, participen en actividades educativas y propuestas atractivas relativas al campo de la educación, aprendan a valorar la ciudad en la que vivimos y disfrutar de esa etapa tan especial de la vida que es la juventud.

El jurado del concurso ha estado formado por los usuarios de Facebook seguidores o fans de la página de Segovia Joven en la red social y han valorado la calidad de los contenidos, creatividad e innovación en las iniciativas, interés para los jóvenes o impacto en la ciudad. La “fan page” de facebook de Segovia Joven cuenta con más de 7.000 seguidores.

Alertas de precipitaciones intensas y tormentas en CyL

La Agencia de Protección Civil y Consumo de la Junta de Castilla y León alerta de la aparición de precipitaciones intensas de lluvia y tormentas para el comienzo de semana en todas las provincias de la Comunidad autónoma.

Protección Civil declara la fase de alerta ante el riesgo de precipitaciones que podrían llegar a acumulaciones de entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora, con especial incidencia en el Sistema Ibérico (Burgos y Soria) y norte de Burgos donde podrían llegar a los 25 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 40 en 12. La probabilidad de tormentas será “muy alta” en todas las provincias de la Comunidad, señala un comunicado.

Esta información está basada tanto en los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como en los elaboradas por la propia Agencia de Protección Civil y Consumo de la Consejería de Interior y Justicia.

En concreto la alerta se refiere a las precipitaciones intensas de lluvia que podrán llegar a acumulaciones de hasta 15 litros por metros cuadrado en una hora, desde las 12.00 hasta las 23.00 horas en Ávila, Palencia (Meseta), Salamanca, Valladolid y Zamora.

Asimismo llegarían a acumulaciones de hasta 20 litros por metros cuadrado en una hora desde las 8.00 hasta las 24.00 horas en León y Palencia (Norte); y con la misma intensidad en una hora desde las 12.00 hasta las 24.00 horas en Burgos, Segovia y Soria.

Las precipitaciones acumuladas por lluvia serán especialmente intensas en el Sistema Ibérico (Burgos y Soria) y norte de Burgos, donde podrían llegar a los 40 litros por metro cuadrado en 12 horas de 12.00 a 23.00 horas.

El aviso por tormentas es para todas las provincias de Castilla y León desde las 12.00 hasta las 23.00 horas. Se avisa igualmente que las precipitaciones continuarán el martes 7 de junio en Burgos (Sistema Ibérico) y Soria (Sistema Ibérico) de 00.00 a 12.00 horas.

En consecuencia, la Agencia de Protección Civil y Consumo desaconseja en ese periodo de tiempo la práctica de cualquier actividad al aire libre que implique la circulación o travesía por zonas de montaña o en las cabeceras de ríos y cursos de agua.

Igualmente, Protección Civil recomienda alejarse de las orillas de los ríos, los cauces de barrancos, torrentes y puentes, así como evitar estacionar vehículos en esas zonas o cruzar vados de cursos de agua.

La Agencia de Protección Civil y Consumo aconseja, por último, revisar el tejado y las bajadas de agua de las viviendas, y eliminar las acumulaciones de escombros, hojas y tierra que se detecten y que puedan obstaculizar el paso del agua al alcantarillado.

El corte de digestión no existe

A veces es muy difícil deshacerse de algunos tópicos que a fuerza de repetición acaban por perdurar a pesar de ser equivocados, como ocurre con el famoso «Corte de Digestión». ¿Quién no recuerda las aburridas horas de espera «para hacer la digestión» después de comer cuando éramos niños?.

Sin ir más lejos, esta misma semana dos periódicos publican sendas noticias cuyo titular incluye éste término como causa del ahogamiento: El Mundo y El Períodico de Aragón, aunque éste último incluye en el texto de la noticia una sucinta explicación: «…la muerte pudo deberse, muy posiblemente, a una hidrocución, familiarmente conocido como corte de digestión. Un shock provocado por la brusca diferencia de temperatura que se produce entre el calor que tiene un cuerpo que ha tomado el sol y el frío del agua. Y se caracteriza por un mareo que hace a la víctima hundirse rápidamente. De hecho, ayer fue un día muy caluroso en la zona.».

Una de las posibles explicaciones de que exista esta denominación es que no es infrecuente que una persona que sufre un ahogamiento tenga vómitos. Aunque la causa está casi siempre en que la víctima ha tragado una gran cantidad de líquido o que las maniobras de reanimación si no se realzian correctamente pueden provocarlo y no en que la digestión haya sido la causante del ahogamiento, contemplar los vómitos de un ahogado es siempre un suceso impactante en un contexto dramático, no es de extrañar que el nombre se haya popularizado y adquirido fuerza con la costumbre de repetirlo.

Aunque hay quienes, como el Dr. Fermin Mearin, especialista en Aparato Digestivo, sistemáticamente contestan a estos titulares, no es menos cierto que la explicación, o no se publica, o se hace de manera que pasa desapercibida frente a un titular con discutible gancho periodístico o simple morbo. Si bien es cierto que cada vez los casos son más esporádicos y que buscando en periódicos como El País, por ejemplo, no he encontrado que se utilice esta expresión, me parece adecuado volver a ofrecer la explicación de porqué se produce este fenómeno.

 

El Síndrome de Hidrocución

En general, se denomina «Síncope» a un proceso en el que debido a una falta o disminución momentánea del riego sanguíneo al cerebro se produce una pérdida parcial o total de consciencia. En el «Síncope de Hidrocución» se produce este mismo proceso al introducirse en el agua, con el resultado de que la persona no puede reaccionar y fallece por asfixia al quedar sumergida sus vías respiratorias. Lo que diferencia a la asfixia por sumersión de otras amenazas vitales (como una parada cardíaca en la calle o un accidente de tráfico, por ejemplo) es su inmediatez: si no se interviene antes de 5 minutos casi el 90% de las víctimas fallecerán o quedarán con secuelas neurológicas permanentes y esa es la principal razón de la existencia de Socorristas en playas y piscinas.

Hay dos procesos fisiológicos que son normales y que pueden combinarse para provocar un Síncope de Hidrocución, dependiendo de determinadas circunstancias.

El primer proceso normal es el llamado Reflejo de Inmersión. Cuando se sumerge la cara y la cabeza, disminuye la frecuencia cardiaca y se produce la contracción de los vasos más superficiales de la piel, un mecanismo de protección para que el cerebro tenga un aporte preferencial de sangre, este reflejo es más evidente en los niños y de hecho se han informado de casos de muerte súbita en niños por un reflejo extremo que provoca parada cardíaca. Además, la diferencia entre la temperatura corporal y la del agua favorece el reflejo de inmersión de modo que cuanto mayor sea aquella, mayor será éste, puesto que otra de sus finalidades es conservar la temperatura corporal ya que al contraer los vasos sanguíneos de la piel, disminuye la pérdida de calor corporal.

El segundo proceso normal es el proceso digestivo, que no sólo se produce en el estómago, sino que implica a todo el tracto digestivo y por tanto puede durar varias horas. Requiere un gran aporte sanguíneo por lo que los vasos sanguíneos de estómago e intestino se dilatan, lo que va en detrimento del aporte sanguíneo de otras partes del cuerpo, incluido el cerebro, de ahí que tras las comidas, en especial las copiosas, sintamos somnolencia.

Si ambos procesos se combinan, y además se ven favorecidos por otros factores, como una alta temperatura corporal, (por ejemplo, por haber permanecido largo tiempo al sol, haber realizado ejercicio físico); o el sumergirse en el agua de forma brusca, (zambulléndose, tirándose de cabeza o porque caemos o somos empujados), la persona sufre un Síncope de Hidrocución, ya que el cerebro no recibe suficiente riego sanguíneo sufriendo una pérdida de conocimiento de forma más o menos brusca que impide reaccionar ante la sumersión, lo que provoca la asfixia y la muerte por falta de oxígeno. Los niños y las personas mayores son especialmente sensibles a este riesgo.

Aunque el pronóstico de las víctimas de una hidrocución es similar al de una parada cardíaca fuera del agua, hemos de tener en cuenta que este tipo de víctimas es de difícil detección, incluso para un Socorrista experimentado y adecuadamente adiestrado que conoce este proceso y está alerta ante los signos que indican que una persona puede estar en riesgo de sufrirlo. La víctima no hace ruido, se queda inmovila en el agua o apenas se mueve y queda entre dos aguas o en el fondo, lo que hace aún más diíficil su localización.

 

¿Qué podemos hacer?

La buena noticia es que la Hidrocución es fácilmente evitable. Los Socorristas están especialmente adiestrados para detectar las personas en riesgo y hacer una labor de prevención, aconsejando la conducta correcta para evitarla que consiste en no tirarse al agua de forma brusca, ducharse previamente para rebajar la temperatura corporal y, en general, no bañarse ni hacer una actividad física intensa (tanto fuera como dentro del agua) hasta que no pase un espacio de tiempo despues de las comidas.

¿Cuánto tiempo?. Dependerá de la cantidad y el tipo de alimento que hayamos ingerido. Un ejemplo: ¿cuáles son los consejos respecto a la alimentación cuando se va a correr?, apliquemos el mismo tipo de sentido común, que será siempre nuestro mejor consejero; vigilemos a los niños y hagamos que sigan todas las medidas de autoprotección en relación al agua.

En caso de duda, pregunta al Socorrista, no te dirá cuanto tiempo tienes que esperar por el bocadillo de tortilla que acabas de comerte, pero sí te aconsejará y te recordará las medidas de prevención.

Los vecinos de Abades recuerdan la gran tormenta de 1878 en la romería del ‘Cuatrojunio’

La tradicional romería del ‘Cuatrojunio’ reunió el sábado pasado a varios centenares de vecinos de Abades en el paraje de la ermita de la Virgen de los Remedios, a unos dos kilómetros del casco urbano. La fiesta se desarrolla cada 4 de junio desde 1882 en que se decidió cambiar la fecha de celebración, el segundo domingo después de Pentecostés, por la actual. Con ello se quiso recordar los grandes daños que originó en 1878 una tormenta que descargó sobre el municipio y que obligó a declarar catastrófica toda la zona.

Los romeros salieron con la imagen de la patrona desde la iglesia parroquial para trasladarla en procesión hasta la ermita, donde se ofició una misa. En el recorrido participaron miembros de la Corporación, encabezados por su alcaldesa, Magdalena Rodríguez; que estuvo acompañada por el presidente de la Diputación, Javier Santamaría, y por el procurador regional Juan José Sanz Vitorio.

En el pequeño templo se celebró la misa y posteriormente el Ayuntamiento de Abades ofreció un refresco en las inmediaciones de la ermita, en el que no faltaron ni la limonada ni los bollos caseros.

Por la tarde continuó la celebración con la procesión con la imagen por la pradera de la ermita, llevada por los mayordomos y acompañada con bailes ante la patrona por los alrededores del templo. La ceremonia finaliza con la subasta de las andas para colocarla sobre su camarín, y las familias se reúnen para merendar al aire libre en la zona.

 

 

Un año más de éxito en el Mercado Barroco

La Granja de San Ildefonso vuelve a la normalidad. Despúes de convertir las calles del municipio en el escenario donde los caballeros, damas y soldados tomaban las calles y de devolver al municipio al ambiente del siglo XVIII en el que se fundó la localidad. Con agradables temperaturas, frente al bochornoso calor de otras ediciones, las calles se engalanaron de estandartes, escudos o coloridas banderolas que dieron un ambiente diferente al municipio, acorde con la traza urbana en la que se creó el municipio en la etapa de la Ilustración.

El Mercado Barroco ha alcanzado su undécima edición y este año dio un salto histórico centrándose en la Guerra de la Independencia. Así, desde primeras horas de la mañana soldados españoles y franceses tomaron las calles del centro de La Granja y compartieron espacio con los cerca de 140 puestos de artesanos que participan en la feria. Junto a ellos, cientos de vecinos colaboran ataviados con trajes de época, y donde no faltan las autoridades locales.

La programación de actos de la jornada, en la que el ruido, el humo y el olor a pólvora se completa con actuaciones teatrales, conciertos musicales, demostraciones artesanas o simulación de batallas. Precisamente esta es una de las novedades de este año, una contienda que representa el conflicto armado surgido en 1808 por la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en detrimento de Fernando VII de España, desarrollando un modelo de Estado inspirado en los ideales bonapartistas. Armados con réplicas exactas de fusiles y vestidos tal y como lo hicieron los civiles y militares de entonces, cientos de voluntarios de asociaciones histórico-culturales se introducen en la piel de españoles y franceses.

El director de Teatro Destellos, Fernando Salvá, que se ocupa de la organización de las batallas, explicó que este año la organización se ha permitido la licencia de introducir la vida castrense de las tropas españolas y francesas de la Guerra de la Independencia, en la ambientación barroca que como en ediciones anteriores ofrecerán los puestos de venta de los artesanos y los talleres de oficios.

El alcalde en funciones del Real Sitio, José Luis Vázquez, agradeció la “importante colaboración” que prestan los comerciantes y los vecinos del municipio en este acontecimiento, que destaca por la calidad de los servicios que ellos ofrecen y por la “calidad de nuestra oferta cultural”.

Entre las actividades que se repiten varias veces al día se encuentran los talleres de oficios olvidados, demostraciones de cetrería, cambios y relevos de guardias, o actuaciones musicales. Además, junto a la programación habitual se celebra el ‘Pequebarroco’, un programa compuesto por talleres, espectáculos, gymkanas y cuentacuentos destinados a los niños.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo.

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

Semana del 27  de febrero al 2 de marzo

LUNES  27 Talleres para la empleabilidad Hora: 10:00 a 12:00 Gratuito

Clases de Español(Nivel Básico)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito

Clases de árabe Hora: 18.30 – 20.00 Gratuito
  Clases de Inglés Hora: 18:30 a 20:00 Gratuito
MARTES  28
Clases de español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
MIERCOLES  29
Talleres para la empleabilidad Hora: 10:00 a 12:00 Gratuito
  Curso de Informática Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

Clases de Español (Nivel Avanzado)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito
  Tardes de vida Hora: 17:00 a 19:30 Gratuito

Taller de manualidades Hora: de 18.30 a 19:30 Gratuito
JUEVES 1
Clases de Español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
VIERNES 2
Talleres para la empleabilidad Hora: 10:00 a 12:00 Gratuito
  Curso de Informática Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

Cáritas presenta su nuevo calendario de actividades

Cáritas diocesana de Segovia presenta su nuevo cartel de actividades previstas para la semana del 6 de junio, hasta el viernes, 10 de junio. Las clases se llevarán a cabo en el Centro Intercultural ‘ASIRI’, sede de la ONG situado en la calle Riaza, del barrio de San Lorenzo.

Entre las múltiples propuestas cabe mencionar los talleres de pilates, las clases de español o de árabe. Destacar también que todas las actividades son de carácter gratuito. Destacar también, que ya están abiertos los plazos para inscribirse en los cursos de cocina popular española, pilates, danza, taller de manicura y pedicura, taller de economía doméstica e informática. 

Finalmente, los niños los niños menores de doce podrán disfrutar de una ludoteca, disponible en horario de otras actividades y talleres.

 

El programa de actividades es el siguiente:

 

Lunes, 6 de junio

Clases de Español: (Nivel avanzado: conversación). Hora: 17:00 – 18:00.

Taller de Pilates: Hora: 18:00 – 19:00.

Clases de árabe: Hora: 19:00 – 20:30.

 

Martes, 7 de junio

Clases de Español: (Nivel inicial y nivel avanzado). Hora: 11:00 – 12:30.

 

Miércoles, 8 de junio:

Clases de Informática: Nivel I: 10.30 – 12.00, nivel II: 12:00-13:30.

Tardes de vida (residencia El Sotillo): Hora: 17:30- 19:00

 

Jueves, 9 de junio

Clases de Español: (Nivel inicial y nivel avanzado). Hora: 11:00 – 12:30

Tarde Intercultural: Hora:17:30-20:00.

 

Viernes, 10 de junio

Clases de Informática: Nivel I: 10:30 – 12:00, nivel II: 12:00-13:30.

Danza de los Balcanes: Hora: 17:00 – 18:00

Danza oriental: Hora: 18:00 – 19:00.

¡El verano ya llegó!

Lunes 13: cielos completamente despejados, vientos del suroreste flojos, temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 28Cº

Mínima: 15Cº

 

Martes 14: Nuevamente cielos despejados, vientos del sur flojos rolando al oeste, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 29Cº

Mínima: 14Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

 

 

 

 

 

 

¡Por fin suben las temperaturas para el fin de semana!

Viernes 10: Cielos nubosos durante la madrugada y por la mañana a partir de la tarde se abrirán claros quedando los cielos con intervalos nubosos. Vientos del Oeste-Noroeste flojos, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 21Cº

Mínima: 9Cº

 

Sábado 11: Cielos poco nubosos o despejados por la mañana, por la tarde puede aparecer más intervalos nubosos, vientos del oeste flojos, temperaturas en moderado ascenso.

 

Máxima: 23Cº

Mínima: 11Cº

 

Domingo 12: Cielos despejados por la mañana, aumentando algo más la nubosidad de tipo alto por la tarde desde el oeste dejando algo nubosos, temperaturas en moderado ascenso

 

Máxima: 28Cº

Mínima: 14Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X