23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Segovia estrena dos rutas para conocer el románico de la ciudad

El Área de Turismo del Ayuntamiento tiene listo el programa estival de Visitas Guiadas ‘Conoce Segovia’, un programa que se extenderá del 11 de julio al 11 de septiembre y que incluye algunas novedades, respecto a años anteriores.

La primera es la incorporación de dos nuevas rutas: El románico civil y religioso que realiza un recorrido por las iglesias más representativas de este estilo y por parte del barrio de las Canonjías,la segunda visita es un recorrido por la Casa de la Moneda, que se podrá hacer todos los domingos a las 17:00 horas.

Estos itinerarios se suman a los ya habituales Por la Judería de Segovia o Patrimonio de la Humanidad, así como a las visitas dinamizadas al Patrimonio de Segovia, una excursión que goza de gran éxito entre mayores y pequeños, ya que propone a los niños un recorrido por la historia de la ciudad acompañados por el arriero Claudio.

También repite este año la actividad Panorámica de Segovia en bicicleta, que consiste en seguir el Camino Natural del Eresma, y a la vez contemplar vistas excepcionales de la ciudad.

La inscripción y reserva para participar en las visitas se podrá realizar en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo), en el portal de reservas online (www.reservasdesegovia.com), o por correo electrónico info@reservasdesegovia.com.

Las rutas saldrán del Centro de Recepción de Visitantes con un mínimo de 4 personas y un máximo de 40, excepto en las Panorámicas de Segovia en bicicleta, ya que el grupo estarña formado por 10 personas. El precio de las entradas oscila entre los 5 euros a la Casa de la Moneda y los 12,50 euros, por ejemplo, para participar en la ruta Patrimonio de la Humanidad.

 

Isabel la Católica vs. Juana ‘La Beltraneja’ sobre las tablas

Además de las visitas guiadas, los cuatro domingos del mes de agosto, a las 20:00 horas, los interesados podrán disfrutar tendrá de la representación teatral ‘Damas de la Historia’, que desarrollará en en el patio de la Casa de Andrés Laguna.

La obra, de una hora de duración, recrea el encuentro de Isabel la Católica y Juana ‘La Beltraneja’, es decir, nos acerca a la historia del siglo XV desde un punto de vista actual.

Todo preparado para presentar el sueño de Segovia 2016

La delegación que defenderá el proyecto final de Segovia 2016 ante el Comité de Selección el martes 28 de junio a las 9:00 de la mañana estará compuesta por diez personas, el máximo permitido, entre las que se encuentran los responsables políticos y técnicos de a candidatura, junto con el equipo creativo que se ha encargado de redactar el programa cultural del dossier final de candidatura.

Así, repiten respecto a la anterior fase de preselección, en la que se decidió que Segovia debía ser una de las seis ciudades finalistas, Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia; Clara Luquero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia; Nuria Preciado, directora gerente de la Oficina Segovia 2016; y María Marinas, gestora cultural de la Oficina Segovia 2016.

Y se unen a ellas en esta ocasión los cinco integrantes del equipo creativo de Segovia 2016: José Tono Martínez, coordinador del equipo creativo; Jaime Vallaure, responsable del programa Bravo! de Segovia 2016 (innovación social y participación ciudadana); Giulietta Speranza, responsable del programa Konexionex (redes de Segovia con Europa); Onofre Vicente, responsable del programa Convergentes (colaboración empresa-cultura); Fernando García-Dory, responsable del programa Paisajes (relación de Segovia con su entorno).

A esta lista se le une un técnico que se encargará de controlar la proyección del material audiovisual.

Con el diseño de esta delegación se ha buscado poder ofrecer la mejor explicación posible del proyecto final de Segovia 2016, que tiene el objetivo de ahondar en el espíritu y los contenidos del proyecto, como señala la Oficina 2016 en un comunicado.

Segovia 2016 comenzará a las 9:00 de la mañana del martes 28 de junio en el Museo del Traje de Madrid su presentación de 30 minutos ante el Comité de Selección. A esta exposición le seguirá un turno de pregunta-respuesta de una hora en el que la delegación deberá contestar las preguntas de los miembros del jurado. Por la tarde, a las 17:00h, el Comité de Selección dará a conocer cuál de las seis ciudades finalistas ha seleccionado para albergar la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016, junto con la ciudad polaca de Wrocław. Esta comunicación se hará en el auditorio del Ministerio de Cultura.

 

Arahuetes: «Un espectáculo original, distinto y muy estudiado»

Pedro Arahuetes ha desvelado que la presentación será «un espectáculo original y distinto». El edil que ha mostrado su confianza y ‘buenas vibraciones’ por el proyecto de Segovia 2016, ha señalado que el equipo va a escenificar muchas cosas alejándose de lo que puede ser cualquier presentación hablada. Además ha comentado que el escenario ha sido estudiado al milímetro para preparar todo al detalle y que incluso su indumentaria, que será ropa informal, también ha sido preparada. ‘No voy a ser el alcalde de traje y corbata’, ha apostillado.

«Cada día que pasa tengo mejores sensaciones». Arahuetes ha afirmado que llevan algo más de un mes preparando la presentación que realizará junto al equipo designado para defender nuestra candidatura en Madrid y que ‘tiene unas vibraciones muy positivas’. Además, ha señalado que aunque espera traer el título a Segovia, de no ser así, ‘será igual de satisfactorio porque hemos estado en el punto más alto de la cultura en Europa y en el culto más alto de la cultura en España’.

Una pantalla gigante para apoyar al Caja Segovia

Aquellos que no puedan desplazarse hasta Barcelona para disfrutar del partido entre el FC Barcelona y el Caja Segovia, podrán hacerlo desde la «casa» del equipo de nuestra ciudad a través de una pantalla gigante que se colocará en el Perico Delgado.

A pesar de «la espina de la decisicón de la Federación en cuanto al horario y fecha» del partido del Caja Segovia, que coincide en día con la final de los play off de la Gimnástica Segoviana contra el Logroñés, comentaba el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, «estaremos en el lugar desde donde siempre hemos apoyado al Caja».

La cita que será el domingo 26 de junio a las 21:30 horas en el pabellón segoviano, contará con la instalación de una pantalla cuyas medidas serán de 24 metros cuadrados, que ha sido puesta en marcha por el Ayuntamiento y ha sido respaldada con el patrocinio de la entidad bancaria Caja Segovia

El aforo es limitado y desde la concejalía de Deportes han insistido en que entrarán alrededor de 2000 personas por lo que se aconseja ir con un poco de antelación para coger sitio, ya que una vez completado el pabellón se prohibirá la entrada de más aficionados «para evitar problemas de seguridad», como ha comentado Pedro Arahuetes en la nueva sala de prensa que el pabellón acaba de inaugurar para las comparecencias que, desde los clubes, se realicen tras los encuentros disputados en el Pabellón Pedro Delgado.

Los autónomos sugieren a Herrera que la próxima legislatura sea la de la creación de empresas

La presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León, Soraya Mayo, sugirió hoy al candidato a la reelección como presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que la próxima legislatura se centre en la creación de empresas. Así lo dijo hoy la representante del sector en rueda de prensa momentos antes de la celebración de una jornada con autónomos para presentar las últimas novedades normativas que afectan al colectivo.

En su opinión, si la anterior legislatura se centró en aspectos macroeconómicos, como la reordenación del sistema bancario y la fusión de las cajas de ahorro, “la próxima debe ser la de la creación de empresas”. En este sentido urgió a que el nuevo Gobierno ponga en marcha una ley de emprendimiento que facilite la puesta en marcha de actividades económicas y suponga un impulso económico. “Esa debe ser la prioridad del Gobierno del PP” afirmó a la vez que señaló que el mejor dinero invertido es el destinado a ayudar a la creación de empresas.

Soraya Mayo estuvo acompañada por el presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, y ambos insistieron en los problemas que genera la morosidad de las administraciones públicas a los empresarios. Para el presidente de la Federación nacional, las administraciones públicas son “la principal fuente de la pérdida de empleo, de empresas y de autónomos”. Aseguró que es una contradicción que la Seguridad Social embargue a empresas a las que en muchos casos debe dinero la propia Administración.

 

Financiación pública

En este sentido, Lorenzo Amor recordó que en la reunión celebrada ayer en Bruselas con el comisario de Industria y Empresas, Antonio Tajani, se presentaron los problemas que acucian a los autónomos. Le presentó varias propuestas para las administraciones públicas, como que no contraten lo que no puedan pagar, que los autónomos no deban adelantar el IVA facturado y no cobrado, o que se pueda compensar lo que les deben las administraciones con los pagos que deben realizar.

De acuerdo con sus datos, son más de 13.300 millones de euros los que deben las administraciones a los autónomos, y superan los 1.600 millones el IVA adelantado por los autónomos a la Administración de facturas no cobradas. “Esto está haciendo que sean los empresarios los que financien a la Administración pública, y no al revés”, afirmó, citando problemas ya habituales como la falta de financiación por parte del sector bancario.

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos sugirió que Comisión Europea (CE) asegure el cumplimiento, incluso mediante sanciones, de la normativa europea que obliga a las administraciones a pagar en menos de treinta días las deudas contraídas con empresas para que la situación que atraviesan deje de ser “agónica”. Según sus datos, la media de pago era en mayo de 158 días de atraso, y actualmente esa deuda ha pasado a 170 días. “Seis meses de impago es algo escandaloso; hay un pequeño porcentaje que cumple la Ley de Morosidad, pero somos subcampeones de Europa en impagos”, dijo.

Por último, los representantes de los autónomos se refirieron al problema del sistema educativo en Castilla y León, donde falta una cultura del emprendimiento y del esfuerzo. Así dijo que sólo un cinco por ciento de los jóvenes de menos de 30 años son empresarios, a pesar de que el paro en esa franja de edad se sitúa en el 34 por ciento. “Con esta situación, mal futuro nos espera, pues no hay cultura emprendedora, del esfuerzo, falla el diálogo social y no puede ser que las aspiraciones de casi todos los jóvenes sea convertirse en funcionarios”, afirmó Lorenzo Amor.

Herrera es investido presidente de la Junta

El candidato a la reelección como presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera adelantó el ‘inmediato’ comienzo de los trabajos para elaborar una Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional y Riesgos Laborales 2012-2015 que tendrá como colectivo prioritario a los jóvenes y tendrá dos planes específicos: uno para los autonómos y otro para la economía social. En este sentido, se plantea el fomento del empleo joven, tanto por cuenta propia como ajena; el desarrollo de alternativas para compaginar estudio y trabajo, el tránsito desde los centros de estudio a las empresas y un mejor aprovechamiento de los yacimientos de empleo.

También apostó hoy por un ‘blindaje’ de los servicios públicos de la Comunidad a través de tres medidas: la promoción de un Pacto de Comunidad por el futuro de la calidad, la equidad, y la sostenibilidad de los servicios; el estudio de la creación de una única agencia para la calidad y la evaluación de las políticas públicas y la distribución de cartas informativas para conocer el coste de las principales prestaciones.

Herrera anunció que en el primer año de la legislatura se aprobará el Plan de Autoridad del Profesorado. Asimismo, adelantó que se aprobará el ‘Plan Excellentia’ que primará el esfuerzo de los alumnos que tengan mejores resultados y garantizó la continuidad del Programa de Éxito Educativo para reducir la tasa de abandono escolar hasta el entorno del 15%.

Las universidades de Castilla y León tendrán en 2014 un nuevo modelo de financiación que incluirá un ‘tramo competitivo’ en el que “una parte de los recursos se consiga en función del cumplimiento de objetivos evaluables en el desempeño de sus tres misiones”, según señaló Herrera. En su discurso de investidura aseguró que las universidades “tienen que personalizar sus proyectos y tienen que competir, desde la calidad, para atraer a los mejoras alumnos, a los mejores profesores e investigadores y también los recursos financieros de la sociedad”.

Entre sus proyectos propone un gran acuerdo político y social sobre ordenación del territorio en el primer año de la legislatura que tendrá como objetivo “facilitar el adecuado desempeño de las funciones” de los municipios y la prestación de servicios. El proyecto que se plantea, elaborado sobre la base de la propuesta que hicieron los expertos en un seminario en Valladolid, contempla la constitución ordenada de asociaciones voluntarias de municipios que serán las nuevas unidades básicas. A partir de ahí, éstas se podrán agrupar en áreas funcionales.

Herrera plantea que no se generarán más unidades administrativas, pero se redefinirá el papel de las diputaciones provinciales y que el modelo se plasmará en un proyecto de ley de gobernanza, ordenación y servicios en el territorio. Asimismo, se reformará la ley de Urbanismo para promover “una mayor coordinación en los alfoces y áreas metropolitanas” de las ciudades y se trabajará en un nuevo Pacto Territorial que sustituya al Pacto Local. Por último, se compromete a presentar un Proyecto de Ley de Cooperación Económica con las entidades locales y a destinar al menos 1.600 illones de euros en el cuatrienio al Plan de Cooperación Local.

También ha anunciado un proyecto de Ley Agraria en el segundo año de la Legislatura que establecerá “un marco base de la actividad del sector, fortaleciendo el sistema productor con mecanismos para la concentración de la oferta, reforzando la posición de los productores en la cadena de valor y favoreciendo el ahorro de costes de las explotaciones agrarias”. Asimismo, adelantó un refuerzo de la estrategia de rejuvenecimiento del sector, con una oficina de apoyo específica y acciones modernizadoras en al menos seis mil explotaciones.

Castilla y León contará con un Consejo para las Políticas Culturales que estará directamente vinculado a la Presidencia de la Junta y que ayudará a definir el primer Plan Estratégico para la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Castilla y León, según anunció hoy el candidato a la reelección como presidente de la Junta, Juan Vicente Herrra. Además, propuso la creación de un consorcio mixto para fortalecer las industrias relacionadas con la enseñanza del español en el que puedan integrarse la Junta, las universidades, los ayuntamientos y el mundo empresarial.

Herrera comprometió a aprobar este año de una nueva Agenda de Acción Exterior de la Comunidad que coordinará “de forma ordenada” las medidas de internacionalización empresarial, la cooperación al desarrollo, la internacionalización del español y el despliegue de la Marca-Territorio Castilla y León. Además, contemplará el impulso a la “privilegiada” relación con Portugal, la macro-región y la presencia humana y económica con Iberoamérica y en Europa.

El candidato a la Presidencia de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha defendido también un pacto nacional «sobre los cambios a promover entre todos para corregir las posibles carencias e ineficiencias» del sistema autonómico y mejorar su funcionamiento. Asimismo, planteó la convocatoria de una Conferencia de Presidentes centrada en la defensa y mejoa del modelo, con la suficiencia y la solidaridad como claves del sistema de financiación autonómica. Además, apuesta por la cooperación de segunda generación con las comuniddes vecinas, incluso compartiendo órganos e instituciones.

Como muchos de sus compañeros de partido, Herrera se ha comprometido a reducir el número de miembros de los distintos consejos. El Consejo Consultivo y el Consejo de Cuentas  pasarán de tener cinco consejeros a tres, por lo que la Junta perderá su prerrogativa de nombrar dos titulares en el Consejo Consultivo. Asimismo, se regularán “con criterios más restrictivos” el mandato de quienes en el futuro lleguen a ser miembros natos, es decir, los ex presidentes de la Junta. Así lo anunció hoy el candidato a la reelección como presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante su discurso de investidura quien anunció que el proyecto de ley se debatirá por el procedimiento de urgencia.

Además, Herrera afirmó que no iba a subir la tarifa autonómica en el Impuesto sobre la Renta y tampoco habrá marcha atrás en la supresión del impuesto de sucesiones para “no penalizar en el seno de las familias la transmisión de empresas, viviendas y otros bienes básicos”.

Entre sus muchas propuestas, Herrera pretende crear de un grupo de trabajo en las Cortes para incrementar el derecho de participación de los ciudadanos en la política que incluirá el estudio de medidas para “desbloquear” las listas electorales autonómicas, es decir, que cada ciudadano pueda decidir la persona concreta a la que designa dentro de la candidatura elegida. No obstante, Herrera fijó posición y señaló que esta cuestión debe “acompasarse y coordinarse” con reformas similares en todos los procesos electorales del país.

El grupo de trabajo debería también modificar la actual regulación de las iniciativas legislativas populares para que sus impulsores puedan defenderlas ante el Pleno de las Cortes y también facilitar la posibilidad de presentación directa de iniciativas ciudadanas a una comisión específica de la Cámara.

Una gran ayuda para la Asociación Parkinson Segovia

El presidente de Asociación Comerzio José Zorrilla, Roberto Manso, hizo entrega, el 23 de junio, a Jesús Mazariegos, presidente de Asociación Parkinson Segovia, de un cheque por valor de 3.617,15 euros, que es la recaudación de la V Marcha Popular Comerzio José Zorrilla, celebrada el pasado domingo, 19 de junio. Esta cantidad supone un incremento de casi 500 euros respecto a lo entregado el año pasado.

En la marcha participaron más de 600 personas, de todas las edades, ataviadas con una camiseta amarilla. Fue un paseo tranquilo desde y hasta la Plaza de José Zorrilla, pasando por La Fuencisla, donde se realizó un avituallamiento amenizado por dulzaineros y transcurriendo por diversos paisajes segovianos.

A la llegada se celebró una gran fiesta, con música y bailes, en la que actuaron entre otros la Escuela de Danzas de Segovia y la Academia de María del Barrio. A todos los inscritos se les entregó bocadillo, bebida y una bolsa con numerosos regalos. Además, un cortador de jamón ibérico hizo las delicias de los caminantes y el bar Jelus sirvió vino a los asistentes que lo quisieron.  Sus organizadores destacan que «lo más importante es que todo el mundo se ha divertido, ha servido para tener una agradable mañana de convivencia entre comerciantes, vecinos y enfermos de Parkinson, y además la recaudación ha sido muy importante para la Asociación Parkinson Segovia.»

Segovia acoge la II edición del International Architectural Education Summit

Castilla y León se convertirá en el foro mundial de la educación superior en Arquitectura. Veinte decanos y directores de las mejores escuelas de EEUU, Europa y Asia se reúnen en Segovia con el objetivo de buscar puntos en común y avanzar en la mejora de la educación superior en Arquitectura. Del 24 al 26 de junio, IE University de Segovia y UCLA (University of California, Los Angeles) organizan la segunda edición del International Architectural Education Summit, que se desarrollará en Segovia y Madrid con el reto de impulsar la innovación y al carácter global de la disciplina.

Responsables académicos de universidades y escuelas punteras en arquitectura, así como profesionales de reconocido prestigio debatirán sobre los retos y los desafíos de la enseñanza de esta disciplina en el mundo. Ante un entorno académico y profesional en constante evolución, los expertos dirigirán su mirada hacia la innovación, que se constituye como eje central de la formación de los futuros arquitectos y un buen camino hacia la excelencia.

Entre las escuelas participantes figuran UCLA, Harvard, AA, Barlett School of Architecture, École Spéciale d’Architecture (Paris), IIT College of Architecture, Berlage Institute,  University of Calgary, ANCB, University of Michigan, Delft University of Technology, Princeton, China Academy of Art, CEPT University (Ahmedabad), Waseda University, Colombia e IE School of Arquitecture / IE University.

La conferencia de apertura del congreso correrá a cargo del arquitecto estadounidense Thom Mayne, considerado uno de los más importantes del mundo, que impartirá la conferencia ‘Re-pensando cómo pensamos‘ (Rethinking how We Think), el viernes, 24 de junio a las 19:00 horas en Caixa Forum, Madrid. Fundador del afamado estudio Morphosis Architects y ganador del Premio Pritzker en el 2005, Mayne ofrecerá su particular visión de la arquitectura moderna, proponiendo nuevas estructuras, formas e ideas para ver de una manera creativa aquello que nos rodea.

Los días 25 y 26 de junio, el congreso se trasladará al Campus de IE University en Segovia donde se desarrollarán varios paneles en los que se tratarán el carácter interdisciplinario de la Arquitectura, las oportunidades y los retos de la educación en el entorno digital, los programas educativos alternativos, y la necesidad de un enfoque global de la disciplina, entre otros asuntos.

La primera cumbre se celebró hace dos años en Tokio auspiciada por el director de Arquitectura y Diseño Urbano de UCLA, Hitoshi Abe. Este año, la conferencia internacional está organizada por el propio Abe junto con Martha Thorne, vice-decana de Relaciones Externas en IE School of Architecture/ IE University.


Sobre la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE

La Escuela de Arquitectura y Diseño de IE ha sido nombrada recientemente por Design Intelligence Journal (US) como “una joya de la educación global de arquitectura”. La Escuela de Arquitectura entrena a arquitectos para que sean líderes globales de excelencia en diseño, innovación y gerencia. La universidad ofrece licenciaturas en grado y postgrado en arquitectura y diseño.

Imaginación y magia en el Museo Provincial

El Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Segovia, bajo el título de ‘Tus vacaciones en el Museo’, convoca para este verano seis talleres diferentes en los que podrán participar niños y niñas de 6 a 12 años en las mañanas de Julio y Agosto. Los talleres están organizados en torno a dos temáticas: ‘La Memoria de los objetos’, en el que las piezas del museo nos hablan y nos cuentan de dónde vienen, a quién pertenecieron y cual era su función en el pasado, y ‘El Museo en movimiento’: es un taller en el que se podrán crear artilugios para posteriormente hacer con ellos una película de animación, todo ello de forma manual sin utilizar ordenadores. Los talleres se realizarán en el Museo Provincial, Casa del Sol, en horario de 11:30 a 13:00 horas de martes a jueves.

Será necesario reservar plaza, llamando al teléfono del museo 921 460 613 en horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos únicamente se podrán apuntar de 10:00 a 14:00 horas. A partir del 1 de julio los horarios serán iguales de mañana pero de tarde cambiarán de 17:00 a 20:00 horas. El plazo de inscripción se abre el martes, 28 de junio. Todos los cursos tienen un carácter gratuito.

Los programas responderán al siguiente calendario:

Julio

Taller ‘Museo en movimiento’: Se llevará a cabo los días 5, 6, 7, 19, 20 y 21.

Taller ‘La memoria de los objetos’: Tendrá lugar los días 12, 13, 14, 26, 27 y 28.

 

Agosto

Taller ‘Museo en movimiento’: días 2, 4, 4, 16, 17 y 18

Taller ‘La memoria de los objetos’: días 9, 10, 11, 23, 24 y 25

 

Para más información pueden descargarse un díptico con el programa completo:

 

Segovia, con sabor a Decalles

‘Tostabuena’, ‘1001 noches’,mariposas en la barriga’ o ‘toma pan y moja’. Nombres originales para tapas originales. El festival gastronómico más importante de la ciudad del Acueducto, ‘Tapas Decalles’, que se presentó el pasado miércoles, 22 de junio en el Teatro Juan Bravo. Los 41 establecimientos que participan en el concurso, 4 más que en la pasada edición, se han superado a sí mismos, como año tras año, para conseguir ‘La mejor tapa de Segovia’.

«El concurso ‘Tapa Decalles’ es un referente comercial y gastronómico de nuestra ciudad. Está totalmente asentado. Es una cita gastronómica muy importante, con la que pretendemos exportar la imagen gatronómica de Segovia a otras ciudades, a otras comunidades, e, incluso, a otros países», señaló María Ángeles Llorente, presidenta del Centro Comercial Abierto Decalles.

Del 23 al 30 de junio, con motivo de las Fiestas de San Juan y San Pedro, los segovianos y visitantes podrán disfrutar de las mejores tapas hechas con los mejores ingredientes al módico precio de 1,50 euros. Además, también podrán cumplir la función de jurado, y votar su tapa favorita en un folleto que podrán conseguir en cualquiera de los establecimientos participantes, ahí puntuarán del 1 a al 10 la que más les haya gustado, rellenando al menos cinco tapas para que la votación sea váiida.

Además, este año se incluye como novedad que, además de participar como jurado, los ciudadanos podrán apuntar una receta propia, que posteriormente serán evaludadas por un jurado especiialista. Los ganadores obtendrán circuitos termales en el balneario Palacio de las Salinas y un jamón de Hacienda Vargas.

Durante ocho ediciones, los hosteleros y establecimientos participantes en el concurso se han ido superando a sí mismos, creando y elaborando tapas imposibles, mezclando ingredientes inimaginables, siempre de la mejor calidad, con el fin de deleitar a los paladares más exigentes. «La mejor demostración de que algo funciona es que perdura en el tiempo», señaló Javier Santamaría, presidente de la Diputacón de Segovia, durante el acto de presentación. «Hay que destacar la gastronomía de Segovia, y este concurso de tapas lo que hace es mostrar al público una gran cocina en una pequeña cantidad», finalizó Santamaría.

«No se puede mantener un certamen de este tipo sin la ilusión, las ganas de mejorar y de cambiar de los participantes del concurso, además del esfuerzo importante que han hecho para ganar en calidad y en servicio», apostilló el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio. «Es un menú a precio de crisis donde no faltan los productos de calidad», terminó diciendo el delegado territorial.

Durante la presentación, se entregaron unos diplomas a los representantes de las entidades y organismos que colaboran en el certamen, como muestra de su agradecimiento y buen hacer en el concurso.

Viernes Abiertos…¡al teatro!

El teatro vuelve a levantar el telón en Segovia bajo la representación sobre el escenario de la XVII edición de los Viernes Abiertos, parte de la programación estable del Taller Municipal de Teatro, dependiente de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

Para los Viernes Abiertos de este año las compañías han programado espectáculos que en la cartelera teatral de Madrid están siendo un éxito. Propuestas escénicas muy distintas entre sí, todas de gran calidad, con formatos, temáticas y estilos de trabajo muy distinto configuran un programa pensado para todo tipo de público.

Uno de los ejes de la actividad del Taller Municipal de Teatro es la puesta en escena llevada a cabo con alumnos del mismo. Bajo la dirección de Andrzej Szkandera y Maite Hernangómez y como fruto del aprendizaje y ensayos en el mes de junio se estrenan y representan las producciones propias de cada año. Los primeros estrenos en el año 1985 y 1986 se llevaron a cabo en el Patio de Armas del Alcázar. Desde que el espacio de la iglesia de San Nicolás se convirtiera en la sede del TMT en el año 1987, las representaciones se llevan a cabo en este espacio. Año tras año se han visto representadas obras, entre otros, de: Witold Gombrowicz, Carlos Muñiz, Ramón Valle-Inclán, García Lorca, Javier Tomeo, Alejando Casona, Eugene Ionesco, Samuel Beckett, José Sanchís Sinisterra, William Shakespeare…

 

26 de noviembre de 2010

La última cena

Guindalera Escena Abierta

A los sesenta años de edad, Íñigo se define a sí mismo como un intelectual comprometido que ha fracasado en sus intentos por alcanzar viejas utopías. Su hijo, activista de la lucha armada, le visita en la casa familiar.

Este encuentro generará un duro enfrentamiento dialéctico con el reconocimiento de la íntima verdad entre padre e hijo. Sus desengaños e ilusiones rotas convergerán en una salida conjunta que les llevará más allá de sus propios límites.

El fracaso de estos dos intentos puede ser metáfora de intentos colectivos muy cercanos a nuestro entorno y que chocan con el nacimiento de una sociedad “sin complejos”.


17 de diciembre de 2010

Lo Cerebro

Pez en Raya

En nuestras cabezas se encuentra un dispositivo mucho más extraordinario y eficiente que cualquier procesador de última generación: nuestro Cerebro.

Sin abandonar el humor absurdo y surrealista, Pez en Raya propone con “Lo Cerebro”, un espectáculo-conferencia-documental que describe cómo recreamos en nuestra mente la representación del mundo exterior.

Para ello, y usando todo tipo de recursos, se propondrán juegos verbales, habilidades mentales, engaños audiovisuales, etc…, con el objetivo de que cada espectador descubra el tanto por ciento de uso que le da a su masa gris en situaciones cotidianas y con un poco de suerte elevar ese porcentaje a la máxima potencia.

Un espectáculo dirigido a todo ese público que le gusta disfrutar de un humor anárquico, diferente, personal y lleno de “cachondeo”.


28 de enero de 2011

Yo soy la mujer de Miguel Hernández

Teatro del Barro

“Yo soy la mujer de Miguel Hernández” nos acerca a la vida del poeta alicantino a través de los recuerdos de su mujer, Josefina Manresa. El vehículo motor de estos recuerdos será la entrevista realizada a la viuda, 38 años después de la muerte de su marido, Miguel Hernández, un hombre que marcaría su vida para siempre.

Se trata, en definitiva, de una historia de amor entre dos jóvenes, Josefina, una aprendiza de costurera y Miguel un joven cabrero de la calle Arriba, quién más tarde se convertiría en uno de los más grandes poetas del siglo XX.

 

25 de febrero de 2011

Ascensión

Armadillo Teatro

«Ascensión» somos dos actores que se encierran y piden desde ese enclaustramiento ayuda y organización a dos dramaturgos y a un director ausente.

«Ascensión» acontece en un espacio particular, un antiguo taller mecánico reconvertido en vivienda, porque también es una reflexión sobre los lugares de representación.

«Ascensión» es un espectáculo interdisciplinar que en cada representación cuenta con la participación de un artista plástico invitado y la intervención hiperrealista de otros colaboradores-performers.

“Ascensión” es una investigación sobre el sentido de la santidad, lo religioso y lo profano en nuestra época; un prólogo a otra obra en preparación cuyo texto lleva por título «Hágase tu voluntad, una historia de santos», escrita por Carlos Rod y Pilar Campos.

“Ascensión” es un proyecto iniciático tanto en el lenguaje como en sus métodos; un paso más en la trayectoria del colectivo Armadillo creado en Madrid en el 2002.

 

25 de marzo de 2011

L’ Extemité

Andrea Isasi

La pieza + instalación parte de una necesidad vital como creadora de cuestionarme a mí misma en busca de mi lenguaje, mis intereses y mis necesidades. (Yo en el mundo y el mundo en mí).

En “L’ extemité” es un solo de la creadora e interprete Andrea Isasi, en él intenta mostrar el mundo interno y el externo, lo micro y lo macro, intimidad, externidad, lo mío y lo tuyo, lo mío y lo nuestro, lo nuestro y lo vuestro, lo de aquí, lo de allí, lo individual lo colectivo y la memoria.

Una pieza en la cual el qué y el cómo se unen para generar un lenguaje.

Una ruptura con la escena convencional que tiene como objetivo movilizar el imaginario del público atravesando la barrera de lo racional.


3 a 7 de mayo de 2011

XVI Semana del Cuento

Cuentos de diferentes tradiciones y lugares, relatos de muy distintos estilos y temáticas. Cuentos inventados e historias de autores clásicos y contemporáneos

Contarnos historias cada semana durante tantos años nos ha enseñado que hay tantas historias como momentos distintos de la vida de cualquier persona. Hay historias divertidas para los días de la lluvia, nostálgicas para los de sol, historias de ogros y lobos por el placer de pasar miedo, historias breves improvisadas una tras otra para vencer la angustia, una larga historia porque disponemos de todo el tiempo del mundo. Muchas historias diferentes mientras el té y los pasteles se dejan comer y a la luz de las velas nos indican que es la una de la madrugada y estamos en San Nicolás.


23 de junio de 2011

XVIII Noche de Teatro en San Juan

Han pasado dieciocho años desde la primera noche de teatro en San Juan, y lo que empezó como un experimento y las ganas de compartir esta noche junto con más gente a través del teatro y de la risa, se ha hecho necesario a unos y a otros.

Los Excentric, Pez en Raya, Ara Malikian, Yllana, Leo Basi, Las Veneno, Los Chaperton, Zanguango, Jean Louis Danvoye, Pepa Plana, Juan Gabriel el Mago; son algunas de las compañías y artistas que nos han hecho disfrutar de la noche más larga del año.

 

 

Publicidad

X