8.9 C
Segovia
lunes, 5 mayo, 2025

La CHD no utilizará el Pontón Alto como regulador del río Eresma

agua de Revenga vuelve a ser apto
Img/Ical (*archivo)

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) continuará utilizando el Pontón Alto con el uso exclusivo para abastecimiento y no realizará acciones de laminación para la regulación del cauce del río Eresma. Así lo anunció el Ayuntamiento de Segovia tras la reunión celebrada en la mañana de hoy en la sede de la CHD junto con su presidenta, María Jesús Lafuente.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, explicó que la responsable de la CHD se aferró a las normas de explotación del embalse que rigen actualmente “para negar, una vez más, el deseo de la ciudad de que se establezcan medidas que permitan desembalsar agua antes de que se produzcan avenidas y aumento de las aportaciones de agua”, incluso cuando sean previsibles a través de las predicciones meteorológicas. El criterio del Ayuntamiento fue que las actuaciones preventivas podrían evitar, o al menos “atenuar, las avenidas del Eresma en épocas de grandes lluvias o deshielo”.

“No es falta de voluntad, sino de capacidad” argumentó Lafuente, mientras anunciaba que a lo largo del año está previsto actualizar las normas de uso de esta y otras infraestructuras de la CHD, aunque insinuó que tampoco en ese caso se contemplaría la laminación en el Pontón Alto. En este sentido, la CHD sostuvo que el uso regulador que propone el Ayuntamiento no sería suficiente para evitar las crecidas del Eresma en su tramo urbano ya que las vincula a la existencia de otros aportes sin regular, como el del Ciguiñuela.

En este punto, la representación municipal puso sobre la mesa la petición de que se construya una presa en el mismo cauce del Ciguiñuela, aunque Lafuente zanjó esta discusión asegurando que “no toca” hablarlo en ese encuentro y limitándose a apuntar que esa infraestructura no estaba contemplada en el Plan Hidrológico Nacional de 2022.

Colector del Clamores

Otro de los asuntos que quisieron tratar los representantes municipales en la reunión de este miércoles fue el de la necesaria actuación sobre el deteriorado colector del arroyo Clamores en los 4,2 kilómetros que comprende en la ciudad, aunque la Confederación rechazó participar en esta actuación por tratarse de una canalización urbana en la que “no podemos hacer nada por no ser de nuestra competencia”, expuso Lafuente.

El colector del Clamores es “una construcción obsoleta con múltiples problemas de estabilidad en el que ya se han producido graves derrumbes”, como el ocurrido el 26 de agosto de 2019 en el barrio de San Millán, y por tanto “muy necesitado de una gran inversión, en la que la CHD ha negado su participación”, declaró el alcalde de la ciudad, José Mazarías.

Tejadilla

Por su parte, los responsables de la CHD si se comprometieron a “agilizar en lo posible” la concesión de los necesarios permisos para el inicio de las obras en el colector de Tejadilla. La obra, sujeta a subvenciones europeas, “cuenta con unos plazos muy cortos que podrían verse prolongados hasta después de primavera” por los ciclos de nidificación de aves, por lo que la comitiva municipal insistió en acelerar ese proceso.

Llega a Segovia la 14º edición de la Feria Outlet

La Asociación Comercio Amigo de Segovia presentó un año más la Feria Outlet de la ciudad que, en esta ocasión, celebra su décimo cuarta edición en la que un total de 16 comercios de la ciudad se concentrarán en un mismo espacio, en el Hotel Puerta de Segovia, donde podrán vender “a precios inmejorables” productos de ropa, calzado, alimentación y cosmética, entre otros.


La cita, patrocinada por la Fundación Caja Rural y que se celebrará el próximo domingo, 11 de febrero, de 11.00 a 20.00 horas, estará dirigida a todos los públicos, tal y como aseguró una de sus coordinadoras, Roseta García, quien explicó que los más pequeños tendrán un espacio reservado para poder participar en actividades como pintacaras, cuentacuentos y talleres de jabones e hinchables.

Con esta programación, desde la Asociación Comercio Amigo de Segovia quieren que esta cita con el comercio local de Segovia» sea ineludible en el calendario de los vecinos de la ciudad, para que sigan uniendo lazos con este comercio”, destacó García durante su presentación, donde animó a los segovianos y segovianas a visitar las redes sociales para obtener más información sobre los últimos detalles preparados para esta décimo cuarta edición.

El PSOE acusa a Mazarías de aprovecharse de logros ajenos

PSOE acusa a Mazarías de aprovecharse
Img/Rocío Pardos-Ical

El grupo municipal del PSOE acusa a Mazarías de aprovecharse de logros ajenos a su gestión. Además, pide al alcalde de Segovia que «aparque la propaganda» y se ponga «a trabajar para responder a las necesidades reales de los segovianos».

Los socialistas critican que «sin ningún pudor, el alcalde Mazarías y la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, presumen de un logro ajeno a su gestión», en referencia al nuevo material de Bomberos.

Curiosamente, añaden desde el PSOE en agosto de 2023, el propio Gobierno municipal del PP, a través de las redes sociales del Ayuntamiento, publicó un vídeo donde mostraba varios ejercicios de los bomberos con este nuevo material. En ningún caso, lamentan, se menciona que «que estos equipos fueron adquiridos gracias a una subvención conseguida en el anterior mandato por el Gobierno municipal del PSOE».

Desde el PSOE consideran que «el alcalde Mazarías vuelve a aprovechar el buen trabajo y herencia del Gobierno del PSOE para presentar como propio un logro en la gestión que no le corresponde».

Además, añaden, lo hace «con el afán de hacerse la foto con un consejero o alto cargo de la Junta de Castilla y León».

«Sumisión del alcalde de Segovia»

Por ello, los socialistas muestran su convencimiento de que «Mazarías quiere agradar al jefe de su partido, Alfonso Fernández Mañueco, con quien mantiene una actitud sumisa y en ningún caso reivindicativa».

También señalan que Mazarías y el Gobierno municipal del PP «mantienen un silencio cómplice ante la inacción de Mañueco y su Gobierno regional en alianza con la ultraderecha».

Por todo ello, concluyen desde grupo municipal del Partido Socialista en el Ayuntamiento de la capital «Segovia no se merece este olvido». Ni tampoco, añaden, «sus políticas vacías y de pura propaganda».

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Atascos en Segovia por la tractorada

Atascos en Segovia por la tractorada
Img/Segoviaudaz

A primera hora de esta tarde se estaban registrando atascos en Segovia por la tractorada. Así, según indicaban algunos usuarios, se han producido atascos de más de 30 minutos en dirección a Segovia, por la carretera de Valverde.

Además, indicaban que la velocidad a la que era posible circular por la vía era baja, ya que los tractores estaban «circulando entre rotonda y rotonda a velocidad reducida». Por ello, se estaban registrando embotellamientos a la entrada de la capital segoviana.

«No queremos subvenciones»

Este miércoles un grupo de agricultores y ganaderos de la comarca de Benavente (Zamora) entregaron al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, un documento con las reivindicaciones del sector.

“No queremos reventarle ningún acto ni nada. Simplemente, veníamos a entregarle lo que estamos solicitando, que usted lo lea y que apoyéis al sector primario”, matizó uno de los agricultores.

“Que, aquí, no queremos subvenciones. Y lo que es lamentable es que se pague por no trabajar. Que es que eso ya, vamos, clama al cielo. Que se pague por no trabajar”, criticó.

Gerardo Dueñas respondió que, “lógicamente dentro de la legalidad, desde el primer momento la Junta de Castilla y León ya manifestó el apoyo total” al sector agropecuario y recordó que la Administración autonómica trasladó al Gobierno de España el pasado mes de diciembre la primera propuesta de modificación de la PAC, que “estará en un cajón” y reiteró la próxima entrevista, en Bruselas (Bélgica), con el comisario de Agricultura.

“Ahora, esperemos que la Comisión, Europa y Madrid cambien su estrategia y empiecen a valorar mucho más lo que viene dentro de Europa a nivel de seguridad y soberanía alimentaria, frente a todo lo que está viniendo de fuera “, añadió.

Respecto a las críticas vertidas por uno de los agricultores por que “se pague por no trabajar”, el consejero se refirió a la Agenda 2030. “En agricultura, se transformó en el pacto europeo, la estrategia de la granja a la mesa y la biodiversidad. Quiere ir haciendo un enfoque cada vez más medioambiental. El sector  es el primero que ha defendido el medio ambiente pero eso no puede ir nunca en contra de la producción”, consideró.

“Hay que ir equilibrando una cosa con la otra. No nos pueden imponer que, en el año 2030, el 25 por ciento de nuestra producción sea ecológica y que se quiten fitosanitarios sin ninguna alternativa.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Rutas por la Naturaleza de Fundación Caja Rural de Segovia

Rutas por la Naturaleza de Fundación Caja Rural

Vuelven las rutas por la Naturaleza de Fundación Caja Rural de Segovia con propuestas y planes del 25 de febrero al 21 de abril.

Puerto de Navafría-Reajo Alto-Reajo Bajo, 25 de febrero

La primera cita, el 25 de febrero, es una ruta de montaña Puerto de Navafría-Reajo Alto-Reajo Bajo. En ella, «los Montes Carpetanos agradecidos y solitarios ofrecen inmensos paisajes de montaña y de los valles de las dos vertientes segoviana y madrileña.

Se recorrerá una distancia de 16,4km, con un desnivel de 456 metros. La dificultad es media-baja y dura unas seis horas.

Los participantes saldrán del Pto. De Navafría (1.773m) dirección Noreste al Mirador de la Pinarilla con unas magníficas vistas del Valle de Lozoya, Cuerda Larga y el Nevero,  por la divisoria Segovia-Madrid llegamos al Pico El Reventón (1.925m) continuando en ascenso hasta Reajo Capón (2.092m.)

Caminarán por páramos y lagunillas de montaña, de aquí la palabra reajo, que identifica zonas relativamente llanas donde el agua se acumula encharcando las praderas y a veces formando arroyos o regatos. Este es el paisaje que tendremos hasta coronar el Reajo Alto (2.100m) y Reajo Bajo (2.039m), con otras excelentes vistas.

En descenso hacia la Nevera, pasarán por el Cancho de Reajo Hondo donde dirección oeste caminando durante 7, 5km por pista forestal, cruzando regatos y fuentes, regresarán al punto de partida.

Ceneam-Fuente del Intendente-Peña Citores-Fuente Tío Levita, 17 de marzo

Este itinerario promete empinadas laderas por fuentes, miradores y restos de trincheras de la Guerra Civil española en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.

En total, 13 kilómetros de recorrido, con un desnivel de 890 metros y dificultad media-alta.

Propone seis horas de caminata por Montes de Valsaín, Sierra de Guadarrama, Sistema Central.

Saliendo del CENEAM (1.217m) dirección al arroyo Peñalara que cruzaremos para ascender hacia Prado Redondillo donde seguidamente cogerán un sendero hacia la empinada ladera donde se encuentra la Fte. del Intendente, una de las fuentes con el agua más fría de la Sierra de Guadarrama.

Desde aquí continuará subiendo hacia el impresionante Mirador del Cancho, donde observarán las vistas y el vuelo de algún que otro buitre negro.

Siguiendo el Camino a Peña Citores (punto más elevado de la ruta 2.181m) encontrarán las trincheras que ocupaba el Batallón Alpino en el frente republicano de la Guerra Civil española.

Posteriormente, iniciarán el descenso pasando por la Fte. del Batallón Alpino, Fte. del Tío Levita, Fte. del Ratón y de nuevo en el CENEAM, punto de partida de la ruta.

Cañón de Caracena, en Soria, 21 de abril

Con este itinerario, la propuesta suma naturaleza e historia por la provincia de Soria, en una ruta donde ya el viaje en el autobús hasta Caracena depara parajes de gran belleza y poco conocidos.

Son 15 kilómetros, de sencillo recorrido, en una ruta circular de algo más de cuatro horas, por la Sierra de Pela, Valle del Duero, Tierra de Osma y Gormaz, Soria.

Así, la marcha comenzará en el aparcamiento de la entrada a Caracena, villa medieval, solitaria y recóndita de la provincia de Soria.

Cruzando el Puente medieval Cantos cogerán la senda que sube a medio cañón para llegar al paraje de los Tolmos, donde se han encontrado restos arqueológicos de yacimientos de la Edad de Bronce. Después, por el cañón aguas arriba y por la vereda del rio Caracena observarán las formas del cañón y el vuelo de los buitres, alimoches y aguilas calzadas.

La ruta continúa por el cañón hasta un antiguo molino. Desde ahí se inicia el ascenso hasta el páramo donde el camino llevará hasta la centenaria Carrasca de Valderromán, (encina de más de 500 años). Los participantes continuarán la senda hasta el Castillo donde visitarán la fortaleza. Y, por último, en Caracena, la Iglesia románica de San Pedro y su excepcional pórtico, así como la Iglesia de Santa Maria, la cárcel antigua y el rollo de la plaza Mayor.

Rutas por la Naturaleza de Fundación Caja Rural

Bomberos de Segovia aprenden cómo actuar en un ‘fuego de interior’

Img/Jorge Guerra Illana

Una veintena de bomberos de Segovia, Madrid y Asturias aprenden cómo actuar en determinados casos, en simulacros prácticos en los que se recrean situaciones totalmente reales.

Uno de estos últimos flash over’ estuvo dedicado, específicamente, a una situación de fuego de interior.

Dirigidos por tres bomberos profesionales, dos de ellos instructores de Segovia, Iván Serrano Díez y Jorge Guerra Illana, así como un suboficial de Madrid, Juan José Mostajo, comprobaron en primera persona los pasos a dar desde el inicio hasta el final de la actuación.

Entre 300 y 400 grados de temperatura

Así, pasaron por todas las fases. Descubrieron cómo se inicia el fuego, cómo se propaga, las variaciones de temperaturas que se experimentan o cómo tratar la ventilación.

El objetivo de esta práctica es «que sepan en qué fase se encuentran en un incendio, detecten qué materiales utilizar en cada momento y ‘vivan’ cuál es la sensación real en el interior de un fuego de este tipo», explica el instructor segoviano Jorge Guerra Illana a Segoviaudaz.es; no se puede obviar que «nos ponemos entre 300 y 400 grados en la capa superior», recalca.

Img/Jorge Guerra Illana

Para crear una situación auténtica 100% a lo que pueden encontrarse en un fuego de interior, se utilizaron contenedores industriales. De este modo, «se recrea la atmósfera de un incendio real», apunta Jorge Guerra Illana.

En este caso, los principales riesgos a los que se enfrentan los bomberos son quemaduras, caídas, impactos por chorros de ataque, radiación, exposición, sobresfuerzo, falta de hidratación… Sin embargo, son conscientes de que «en la maniobra práctica todo eso está controlado». Otra cosa es la realidad. Cuando se producen un fuego, además de los posibles riesgos, «el estrés y la preocupación por si hay alguna persona en el interior» son factores añadidos que hacen todo más peligroso, subraya Illana.

«Leer el incendio»

Además, del simulacro de fuego de interior realizaron una maniobra de galería en la que bajaron el plano neutro. Es decir, sin visibilidad se enfrentaron a dos fuegos.

La finalidad de esta práctica es ser capaces de descubrir de dónde viene el fuego, interpretar cómo va a desarrollarse, ver las circunstancias, rescatar a las víctimas que, aunque son maniquíes, tiene el peso real de una persona; en definitiva, lo que se conoce como leer el incendio para actuar cono conocimiento de lo que puede suceder.

Este tipo de ejercicios, que para algunos fue su primera vez, permiten ganar conocimiento a través de la práctica y la experiencia.

Img/Jorge Guerra Illana

«Nos han llegado mensajes abrumadores», reconoce Jorge Guerra Illana. «Muchos de los  bomberos participantes, incluso experimentados, agradecen la posibilidad de vivir y aprender en un simulacro 100% real«.

A.P.I.E.

La Asociación de primeros Intervinientes en Emergencias A.P.I.E. es la promotora de este tipo de simulacros. Esta asociación nace de la motivación de un grupo de bomberos de diferentes ciudades de España (Segovia, Cuenca, Alcorcón), con pensamientos distintos, pero con las mismas ganas de mejorar en su profesión.

Son una asociación sin ánimo de lucro, y cuyos monitores no cobran por impartir estas prácticas, que tiene como uno de sus principales fines organizar actividades para aumentar la capacitación profesional del personal de los Servicios de Emergencia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Bomberos de Segovia aprenden
Img/Jorge Guerra Illana

Así, organizan también hacen cursos de rescate en accidente de tráfico, rescate en altura, movimiento de cargas, achiques de agua, rescate urbano y rescate rural, entre otros.

Alimentos de Segovia se luce en Málaga

La marca agroalimentaria de la Diputación de Segovia, Alimentos de Segovia, está brillando con luz propia en la 26ª edición del Salón de Innovación y Hostelería de Málaga (H&T), que se está celebrando en el Palacio de Ferias y Congresos. Así lo ha podido comprobar el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente quien, acompañado de la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez han visitado a los ocho socios de la marca que han acudido a esta cita bajo el paraguas de la Diputación: El Cochinillo Segoviano, Herrero Bodega, La Prudencia, Embutidos San Ignacio, El Asador de Segovia S.L., Maltman, Las Dos Antiguas y Tabladillo.

La feria H&T de Málaga, una de las principales citas del canal Horeca, congrega estos días a cerca de 400 empresas en un espacio de 26.000 metros cuadrados, ofreciendo una rica programación de ponencias, talleres y actividades, en las que están participando más de medio centenar de profesionales destacados, presentando las últimas tendencias en innovación, digitalización y estrategias empresariales. Entre ellos, 35 chefs de prestigio y estrellas Michelin, sumilleres, enólogos y profesionales del mundo del vino.

Resaltando la calidad y diversidad de los productos de Alimentos de Segovia, la feria ha sido testigo de la colaboración entre la Diputación de Segovia y la Diputación de Granada para la realización de un espacio conjunto de showcooking. En este espacio, se han maridado productos de Alimentos de Segovia con los de Sabor Granada, creando experiencias culinarias únicas. Entre los productos destacados se han podido degustar las cervezas artesanas de Maltman, embutidos de La Prudencia, cochinillo de El Asador de Segovia y de El Cochinillo Segoviano, vinos de Las Dos Antiguas y patés de Tabladillo.

Miguel Ángel de Vicente ha expresado su satisfacción por la participación de Alimentos de Segovia subrayando que «nuestros productores locales han demostrado una vez más la excelencia de los alimentos segovianos, destacando en un evento de gran relevancia en el sector de la hostelería y la gastronomía». Por su parte, Magdalena Rodríguez ha resaltado la importancia de la colaboración con la Diputación de Granada, pues “la unión de fuerzas con Sabor Granada ha permitido crear experiencias únicas, potenciando la riqueza gastronómica de ambas provincias».

Alimentos de Segovia continúa consolidándose como referente en el sector agroalimentario, promoviendo la calidad y la diversidad de los productos locales en eventos de relevancia nacional, contando siempre con el apoyo y presencia de las autoridades provinciales.

“Un recorrido por Disney”, en la Casa Joven de Segovia

La concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia acoge en la sala de Exposiciones de la Casa Joven la muestra “Un recorrido por Disney”, del autor segoviano Daniel Lázaro Sanz, un viaje a través de las películas que marcaron su infancia como “El Rey León”, “Aladino”, “Mulan” o “Toy Story”, y que le permitieron entender, según sus propias palabras, “como la magia del cine ayuda a volar y soñar, así como a descubrir valores como la amistad, la importancia de la familia o la lucha contra la injusticia”.

Esta es la primera exposición de este joven autor. En sus obras, realizadas en técnica mixta, mezcla el realismo de los personajes más significativos de Disney con la pintura acrílica y el relleno de las mismas con plastilina.

A lo largo de su trayectoria artística, Daniel Lázaro ha ido probando diferentes estilos hasta crear el suyo propio con influencias del realismo y elementos propios del pop art en el uso de los colores complementarios, añadiendo su peculiar sello basado en el uso de la plastilina y elementos naturales como piedras o madera.

Para Daniel sentarse a crear es un proceso casi mágico, ya que comienza con el perfilado de las figuras con lápiz y poco a poco va viendo como el cuadro cobra vida. El fondo, pintado con acrílico, es el que marca el contexto del cuadro a través del uso del color y es la incorporación de la plastilina, trocito a trocito, lo que cambia radicalmente el resultado, mostrando de lo lejano a lo cercano e intentando ser lo más detallista posible.

Aquellas personas interesadas en conocer su obra pueden visitar la exposición en la Casas Joven hasta el 28 de febrero y seguir el trabajo del autor a través de su cuenta de Instagram (@dl_art_studio)

Ciudadanos alega a la memoria de la Cuenta 2022 del Ayuntamiento

La portavoz de Ciudadanos en el Consistorio de la capital, Noemí Otero, ha presentado sendas alegaciones al documento de la memoria de la Cuenta General 2022 del Ayuntamiento de Segovia.

La edil liberal ha explicado que «es urgente y prioritario suplir las carencias a las que hace referencia la memoria municipal, a la que hemos presentado alegaciones, de cara a lograr una mejora en la gestión y eficacia municipales».

En particular, la formación naranja ha presentado alegaciones con relación a los puntos sexto, decimonoveno y vigésimo séptimo de la memoria de la Cuenta General, referidos al patrimonio municipal del suelo, la cuenta de resultado económico patrimonial y los indicadores de gestión, respectivamente.

Sobre el apartado sexto, ‘Patrimonio público del suelo’, que advierte de que «El Ayuntamiento no tiene establecido un inventario diferenciado de los bienes integrantes del patrimonio municipal del suelo», la portavoz de Ciudadanos ha recordado que «esta misma observación figura en las memorias de la Cuenta General de 2015, 2016, 2017 y 2018, 2019, 2020 y 2021«.

«Resulta incomprensible que varios ejercicios después, y contando con informes técnicos que avalan la necesidad de disponer de un Inventario Municipal del suelo para evitar futuros litigios y controversias derivadas de la titularidad de parcelas, en enero de 2024 -fecha de presentación de la Cuenta General de 2022-, no se haya solventado esta carencia», ha advertido Otero.

Con relación al punto decimonoveno, la edil liberal ha solicitado conocer «el verdadero motivo por el que la memoria no rinde cuentas en este sentido«. Pues se da la circunstancia de que en anteriores documentos en este punto se indicaba que por el incorrecto tratamiento que el programa de información contable daba a este estado, se optaba por no rendirlo. En esta ocasión, este apartado señala que «[…] la presentación de dicha información tiene carácter potestativo y la misma no aporta ningún dato adicional al contenido en la Cuenta General, dado que dicha información se basa en los datos incluidos en el estado CUENTA DEL RESULTADO ECONOMICO PATRIMONIAL y, por tanto, el apartado decimonoveno de la Memoria supondría, únicamente, facilitar la misma información con una estructura diferente […]».

«A pesar de que es opcional rendir cuentas en esos términos, lo óptimo -si hubiera un buen funcionamiento- sería dar cuenta también de la cuenta de resultado económico patrimonial por actividades. La ausencia de este apartado denota una falta evidente de ambición e interés por parte del equipo de gobierno», ha argumentado la edil de la formación naranja.

Por último, sobre el punto vigésimo séptimo, Otero ha manifestado que «resulta, cuanto menos, sorprendente la explicación que se brinda año tras año en cuanto a los indicadores de gestión«.

Cabe recordar que el contrato para la implantación de un módulo para desarrollar el sistema de costes que permitiese evaluar la gestión de los servicios públicos municipales se formalizó a final de 2018. En 2019 se acuerda implantar el sistema informático y realizar formaciones al personal municipal, que no se suceden. Además, se utiliza como pretexto la situación vivida por la crisis derivada de la COVID-19 -pandemia declarada el 14 de marzo de 2020- para justificar la no impartición de jornadas formativas, que estaban previstas a lo largo del ejercicio 2019, momento en que la COVID-19 no existía.

En la Cuenta General de 2020 desaparece cualquier explicación al respecto y se opta por indicar únicamente que «El Ayuntamiento no cuenta con un sistema de información de contabilidad analítica que cumpla los requisitos exigidos en la norma 11. f) de elaboración de las cuentas anuales, referida a las Notas 27 de la Memoria».

Por su parte, en la Cuenta General de 2021 se argumenta que el personal municipal se encuentra en formación para la correcta utilización de la herramienta, tres años después de la formalización del contrato y la implantación del módulo en cuestión.

Ahora, en la memoria de la Cuenta General de 2022 se indica que se requiere que los distintos servicios determinen unos indicadores de gestión, que no están determinados actualmente. Además, que el volumen y variedad de la información requerida supone que los distintos servicios y secciones municipales deben cumplimentar un exhaustivo cuestionario para la totalidad de los servicios prestados por este Ayuntamiento. Y, por último, se advierte que para ejercicios futuros se intentará remitir a dichos servicios municipales los cuestionarios y coordinar con los mismos la realización de este cuestionario.

«Por tanto, no comprendemos cuál fue la utilidad real del módulo que se implementó en 2019, si realmente hubo algún tipo de formación al personal municipal para utilizar esta herramienta y por qué tantos años después el Ayuntamiento sigue sin rendir cuentas en este sentido«, ha afirmado Otero.

La portavoz liberal ha advertido que «presentamos una vez más alegaciones a la cuenta general, pidiendo cambios en los mismos apartados que años anteriores porque las excusas para no rendir cuentas correctamente cada vez son distintas y menos creíbles», y ha concluido que «si el PP tiene intenciones de hacer cambios verdaderos en la forma de funcionamiento, confiamos en que estas cuestiones que pedimos se corrijan este año y se encuentren en orden de cara a la próxima Cuenta General, que será la de 2024».

Detenido en Cuéllar por presunto robo y estafa

Img/Archivo Sala de prensa Guardia Civil web

Un hombre de 34 años, de nacionalidad española y residente en la villa segoviana, fue detenido en Cuéllar por presunto robo y estafa.

Según informa Subdelegación del Gobierno en Segovia, agentes de la Comandancia de Segovia le detuvieron como presunto autor de un delito de robo con fuerza en las cosas en interior vehículo y de varios delitos de estafa, tras realizar compras fraudulentas en internet con los datos obtenidos ilícitamente en el robo.

Captado por las cámaras de la entidad bancaria

El presunto autor de los hechos, explican, «aprovechando la nocturnidad, empleó la fuerza en las cosas consiguiendo abrir un vehículo«. Del coche, añaden, «sustrajo diversos enseres personales y documentación por valor superior a 600 euros».

De este modo, «tras obtener una tarjeta trató de extraer dinero en un cajero de la localidad de Cuéllar, donde fue captado por las cámaras de la entidad bancaria».

Además, el presunto autor realizó compras a nombre del perjudicado través de una conocida página de comercio electrónico, por un importe aproximado de 380 euros.

Componentes del Puesto de Cuéllar, tras la interposición de la denuncia, realizaron diferentes gestiones con el perjudicado. Tras practicar la inspección técnico ocular del vehículo, realizaron el visionado de las imágenes del cajero.

Finalmente, fruto de las gestiones se pudo reconocer, en el vídeo del cajero, al supuesto autor de los hechos. Y resultó ser la misma persona que realizó las comprar online con los datos de la víctima.

Por todo ello, los agentes procedieron a su detención. Se le acusa de presuntos delitos de robo con fuerza en las cosas y de estafa continuada.

Las diligencias policiales fueron entregadas en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción de Cuéllar.

        – El cierre de cuarteles en pueblos de Segovia, motivo de preocupación del PP

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X