El fotoperiodista de El País Luis de Vega, la corresponsal y analista de Internacional de RTVE Anna Bosch y la delegada de Efe en Israel y territorios palestinos, Sara Gómez Armas, son los finalistas del XXXIX Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez. El jurado ha elegido sus candidaturas durante la reunión que ha mantenido el pasado martes día 16 de abril en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia.
A este galardón, cuya presidenta de honor es la Reina doña Letizia y que convoca cada año la Asociación de Periodistas de Segovia, han concurrido un total de 13 candidaturas, que ha analizado un jurado en el que han participado 27 representantes, medios de comunicación nacionales y algunos de los premiados en otras ediciones. El jurado ha estado presidido por el presidente de la Asociación de Periodistas de Segovia, Miguel Ángel López.
Antes de la reunión, los miembros del jurado han sido saludados por el alcalde de Segovia, José Mazarías. Patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia y CaixaBank, el premio está dotado con 8.000 euros y una escultura de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, así como con 2.000 euros para cada uno de los dos finalistas, y una pieza similar a menor escala.
Ha sido la primera vez en las 39 ediciones del premio que había más mujeres candidatas que hombres. De los finalistas, el jurado ha destacado su calidad profesional.
De Anna Bosch ha resaltado su versatilidad dentro del mundo y la información internacional. “Considerada por todos ‘sennior correspondant’ la comunidad internacional valora su capacidad para contextualizar las informaciones. Se premia la edad como valor seguro, una analista de fondo con cuatro décadas de trayectoria”, ha añadido.
Sara Gómez Armas es “el ejemplo de corresponsal madura pese a su juventud de 38 años”. El jurado ha subrayado su independencia y equidistancia pese a trabajar en un territoriotan complejo como Oriente Próximo.
“Luis de Vega es un gran narrador y fotógrafo. Se ha desplegado en gran cantidad de lugares: la vuelta de los talibanes en 2021, Ucrania en estos dos años. Jerusalén ahora… Un periodista cercano y una gran persona”, ha concluido el jurado.
Entrega de premios
La segunda reunión del jurado y la entrega del premio se celebrará el viernes 17 de mayo en el Parador de Turismo de Segovia. El día anterior se celebrarán las XV Jornadas de Periodismo en lo Global, en colaboración con el Campus María Zambrano, de la Universidad de Valladolid (UVa), que en esta ocasión se centrarán en la interacción entre corresponsales y periodistas locales
Premiados
En la lista de los premiados figuran Manu Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez, Ángela Rodicio y José Luis Márquez, Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan Fernández Elorriaga, Vicente Romero, Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa, Enric González, Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquín Ibarz, Soledad Gallego-Díaz, Eugenio García Gascón, Enrique Ibáñez, Mónica Bernabé, Marc Marginedas, Íñigo Domínguez, Juan Pedro Quiñonero, Mónica García Prieto, Cristina Sánchez, Javier Martín, Mavi Doñate, Plàcid Garcia-Planas y Miguel Ángel de la Fuente.
Las 100 viviendas colaborativas, en alquiler, para jóvenes en Segovia, en el barrio de Ciudad y Tierra, en el entorno de la plaza de toros, junto al edificio de la sede del INSS, estarán terminadas antes del verano de 2026.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental (SOMACyL) iniciará el proceso de licitación para su construcción antes de que concluya el mes de abril. Así lo anunció el director general de la Sociedad pública, José Manuel Blázquez.
De acuerdo con los plazos previstos, la apertura del proceso de licitación, paralelo a otros trámites administrativos como el de la concesión de licencias de construcción, permitirá que la obra pueda iniciarse el próximo otoño para su conclusión antes de junio de 2026.
El centenar de viviendas se construirá sobre una finca de unos 6.500 metros cuadrados. Casa tendrá tendrá 60 metros cuadrados, dos dormitorios y dos baños.
Además, habrá garajes y espacios comunes destinados a lavandería y coworking.
También se crearán amplias zonas verdes.
Con esta construcción se ampliará sensiblemente el parque de viviendas en régimen de alquiler en Segovia.
La actuación tiene un presupuesto de 13 millones de euros. De este importe total, 4,7 millones proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, Next Generation. El resto, lo aportará la Junta de Castilla y León a través de SOMACyL.
Se trata de un parque de viviendas incluido en el Programa de construcción de viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Gobierno regional, para la ampliación del parque público de viviendas en régimen de alquiler.
La selección española de baloncesto femenino disputará en Segovia un torneo previo a su participación en los Juegos Olímpicos de París. La federación española de baloncesto ha confirmado en el día de hoy que La Familia, como así se conoce al combinado nacional disputará dos partidos en Segovia los días 22 y 24 de julio en el pabellón Pedro Delgado ante las selecciones de Australia y Canadá, también clasificadas para la cita olímpica. La última visita del combinado nacional data de hace trece años.
El Torneo Ciudad de Segovia será el último preparatorio y posteriormente partirán a París para disputar los Juegos Olímpicos, a donde llegará como vigente subcampeona de Europa. Allí se enfrentará en la primera fase a China, Puerto Rico y Serbia, encuadrados en el Grupo A. Los otros dos grupos están formados por Canadá, Nigeria, Australia y Francia, en el Grupo B; y por Alemania, EEUU, Japón y Bélgica, en el Grupo C. A Cuartos pasarán los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros.
Todos los partidos de la Gira de preparación de la Selección para París 2024 – que incluye parada en Vigo del 21 al 23 de junio y Bruselas (Bélgica) del 12 al 13 de julio, podrán verse en directo por Teledeporte. En los próximos días saldrán a la venta las entradas en la página oficial de la Federación Española de Baloncesto, según ha confirmado el ente federativo.
Muestra de trajes de boda en La Alhóndiga, organizada por Cáritas Diocesana de Segovia
El Programa de Mayores de Cáritas Diocesana Segovia ha reunido un total de dieciséis trajes de boda – quince de mujer y uno de hombre – en una exposición que bajo el título Desvistiendo los sobraos puede verse en La Alhóndiga hasta el próximo día 28 de abril y para la que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y diferentes empresas. Los trajes datan en una franja que comprende entre 1914 y 1970 y en ellos se pueden apreciar las tendencias de las distintas épocas. En cada uno de los trajes, un cartel explica la historia de los mismos así como la persona que los cede. Además hay vitrinas en las que pueden verse objetos antiguos relacionados con las bodas como mantillas o abanicos.
Diferentes complementos utilizados en las bodas completan la exposición
Uno de los objetos más curiosos de la exposición es un reclinatorio adornado para la ocasión a la manera tradicional. Como complemento de la exposición pueden verse en las paredes fotos antiguas de bodas, cedidas por el concejal de cultura de Segovia Juan Carlos Monroy. La muestra ha sido comisariada por Begoña Tardón, responsable del Grupo de Mayores de Cáritas Diocesana de Segovia y está abierta al público de 17 a 20h de miércoles a viernes y los sábados y festivos de 12 a 14h y de 17 a 20h.
Reclinatorio adornado como si fuera una boda, a la manera tradicional.
Actividades paralelas
La muestra cuenta además con dos actividades paralelas. La primera de ellas es una ponencia el día 18 de abril en La Alhóndiga a las 12.00h bajo el título: «Edaísmo. Conociendo para detectar», a cargo de Teresa Villanueva, del área de mayores y envejecimiento de Cáritas Española; y el día 25 en la Sala del Mayor una lectura de relatos cerrará los actos también a las 12h con entrega de premios incluida. La asistencia a ambos actos es gratuita.
A apenas dos kilómetros del Real Sitio de San Ildefonso, ha sido rescatado un montañero en plena sierra de Segovia, como se puede ver en un vídeo que os dejamos al final de la noticia.
El hombre, de 54 años, sufrió una indisposición en el arroyo del Chorro Chico esta mañana de martes, a las 11.29 horas.
A esa hora, la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada que requería asistencia para el montañero, que se «quejaba de un dolor torácico».
Comunicado el incidente al centro coordinador de emergencias (CCE) de la Junta de Castilla y León, que ha dirigido el rescate, se dio salida al helicóptero del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León, ya que se encontraba en una zona por la que no es posible acceder con vehículos por tierra.
Tras localizar al montañero en el paraje indicado, dos rescatadores descendieron a tierra en sendas maniobras de gruúa corta.
Una vez allí, tras valorar el estado en el que se hallaba el montañero, se le izó en primer lugar junto con el enfermero rescatador mediante triángulo de evacuación. Y, a continuación, de la misma manera, el segundo rescatador fue elevado, de nuevo, hasta el helicóptero.
Una vez con el paciente a bordo, el helicóptero del Grupo de Rescate y Salvamento volvió hasta el campo de polo del Real Sitio de San Ildefonso para dejarle en manos del personal sanitario de una UVI móvil de Emergencias Sanitarias.
El montañero, de 54 años fue atendido en el lugar, en la zona del arroyo del Chorro Chico, en el entorno del Real Sitio de San Ildefonso. Finalmente, el paciente tuvo que ser trasladado al Hospital Clínico Universitario de Valladolid en un helicóptero de Emergencias Sanitarias.
El perfil de X, anteriormente Twitter, del 112 de Castilla y León muestra un vídeo de cómo se ha producido el rescate del montañero.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitó una actuación por más de 700.000 euros para reducir el ruido en la Nacional 6, entre los puntos kilométricos 60,750 y 63,240 a su paso por el municipio de San Rafael.
La actuación, por un valor de 700.508,28 euros, se enmarca en el desarrollo del Plan de Acción contra el Ruido de la Fase II.
Se intervendrá a lo largo de 2,5 kilómetros de la N-6, por San Rafael.
En este caso, como medida correctora se planteó la ejecución de un pavimento fonoabsorbente.
Para ello, se procederá al fresado de las capas superiores del pavimento y su reposición mediante unas nuevas capas de aglomerado silencioso o fonoabsorbente, que cuentan con una superficie menos ruidosa al contacto con la goma de los neumáticos de los vehículos.
Dicho proyecto se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla la inversión de 302 millones de euros (IVA no incluido) de los fondos europeos Next Generation, para llevar a cabo actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.
En este sentido, tal y como expusieron desde el Ministerio, las actuaciones sirven para dar cumplimiento a lo establecido en las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que establece una serie de objetivos entre los que destaca la creación de un marco común de actuación.
Será este sábado, 20 de abril, cuando la plaza de toros de esta conocida localidad segoviana, cercana a Madrid, acoja una gran fiesta de DJs con Sofía Cristo, Peter Pan, Mónica X, Sita DJ y Christian White.
La promotora musical de Segovia Luxe On Music organiza la Gran Fiesta de la Primavera con seis horas de música ininterrumpida. Este evento es fruto de la colaboración de Luxe On Music con el Ayuntamiento de El Espinar, sus Quintos y Los 40 PrincipalesSegovia.
Las puertas del recinto se abrirán a las 17:30 horas de la tarde y el evento dará comienzo a las 18 horas.
Gran fiesta de DJs
La fiesta comenzará con Peter Pan y su (Tributo al Canto del Loco).
Después, los mejores DJs del momento.
Así, en El Espinar estará Mónica X, pionera de las Women DJs en nuestro país y también a nivel global.
Desde Ibiza, Sita DJ, que deja huella en cada set con sus buenas vibraciones y su energía en cada sesión.
Christian White, desde Unika FM Madrid viene con los mejores temas de urbano para poner la guinda en este festival a la música Urbana.
Y como fin de Fiesta Sofía Cristo, veterana DJ de la escena nacional con su estilo musical de Remenber y Comercial.
El área de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Segovia abraza los pueblos con la puesta en marcha de una campaña que llegará a todas las localidades de la provincia, para acercar los servicios y apoyos que ofrece la institución en atención social y cuidado de las personas.
Para ello, la institución provincial ha editado un folleto informativo muy visual y atractivo que se completa con infografías personalizadas de cada CEAAS, viñetas para redes sociales y un novedoso dispositivo de video tarjeta.
“El convencimiento de la importancia que tiene que la ciudadanía conozca la labor que realizamos desde el Área de Asuntos Sociales es lo que nos ha llevado a avanzar en el camino de centrar nuestra atención en el bienestar de las personas», apuntaba el presidente de Diputación, Miguel Ángel de Vicente, durante la presentación de la campaña.
Por ese motivo, se han elaborado diferentes elementos de difusión que, de una manera muy gráfica, «reflejan la organización de los servicios y los apoyos que ofrecemos», ha explicado De Vicente.
Una campaña que abraza los pueblos y tiende la mano a sus habitantes
La campaña de difusión consta de un folleto informativo, una video tarjeta y cuatro infografías personalizadas por CEAAS, además de un cartel y viñetas para redes sociales, todo ello diseñado por la ilustradora Elisabeth Justicia, autora de las ilustraciones del personaje ‘Dominga habla sola’.
Precisamente, a través del personaje de Dominga y otros personajes creados ad hoc que representan al conjunto de la población, se refleja de una forma muy gráfica y atractiva en qué se apoya, desde los Servicios Sociales de la Diputación de Segovia, para promover el cuidado de las personas que viven en nuestra provincia.
Además, “los grafismos se apoyan mucho en la simbología de las manos tratando de representar los apoyos que prestamos desde los Servicios Sociales”, ha destacado De Vicente.
Folleto informativo
El folleto informativo recoge los diferentes servicios y apoyos que se ofrecen, así como el contacto de los cuatro CEAAS y un código QR que dirige al apartado de la página web de la Diputación en el que, indicando el municipio, puede verse el CEAAS de referencia del mismo y los datos para contactar. En el diseño de la contraportada y también a través de un código QR, se invita a las personas que así lo deseen, a enviar cualquier reclamación, agradecimiento o sugerencia “que nos ayude a mejorar nuestras actuaciones, siempre en el ánimo de ofrecer a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos aquellos servicios que consideren necesarios en material social”.
Infografías personalizadas por CEAAS
En cuanto a las infografías personalizadas por CEAAS, éstas resumen el contenido del folleto, de una forma también muy gráfica, en lo que respecta a los apoyos que se dan desde los Servicios Sociales, indicando además cómo se llevan a cabo por parte de los equipos de profesionales y el teléfono de contacto de cada CEAAS.
Todos los ayuntamientos de la provincia recibirán varios ejemplares del folleto y la infografía personalizada del CEAAS que le corresponde a cada uno.
Por otro lado, “y siempre aprovechando la potente red que tenemos en la provincia, cada CEAAS dispone de suficiente material para que el equipo de profesionales pueda distribuirlo por todos los municipios de la provincia en el marco de sus actuaciones, llegando a ayuntamientos, participantes de los distintos proyectos, espacios de atención de cita previa, farmacias, comercios, consultorios médicos, centros educativos o centros de personas mayores, entre otros”, ha puntualizado el presidente.
Dispositivo video tarjeta
Además, todo este material gráfico tendrá su respaldo en un dispositivo denominado video tarjeta en la que se describe la actividad del Área de Asuntos Sociales de una manera “muy emotiva y humana” desde la realidad que se vive pues las imágenes han sido tomadas en diferentes actuaciones profesionales que se realizan tanto en los CEAAS, como en los centros residenciales, ya que en ellas han participado profesionales personas usuarias de prestaciones y programas de corte comunitario. Estos dispositivos se distribuirán en cada uno de los cuatro CEAAS, Centros Residenciales y otras sedes de la Diputación ubicadas en algún municipio de la provincia y, además, se hará llegará aquellos centros o espacios de espera de determinados servicios que mantengan una alta presencia de personas.
Esta difusión más presencial se verá complementada en las redes sociales de la institución provincial donde se realizará una planificación de publicaciones para las que se utilizarán diferentes viñetas extraídas del folleto de modo que la información llegue de una manera muy directa y descriptiva.
Son muchos los servicios y apoyos que se ofrecen desde los Servicios Sociales de la Diputación y que se recogen en estos recursos informativos. De esta manera, atendiendo a las cifras registradas durante 2023, en el último año se han realizado 1.283 informaciones y orientaciones, así como 7.850 valoraciones en las que se incluyen el Servicio de Ayuda a Domicilio, de Comida a Domicilio, de Teleasistencia, de acceso a Residencias, Ayudas de Emergencia Social, A gusto en Casa, Sistema Personalizado de Dosificación o necesidades de carácter comunitario.
Además, se han realizado 10.706 acciones relativas al apoyo a familias con menores en riesgo de desprotección, a mujeres víctimas de violencia de género, a personas en situación de riesgo de exclusión social y también a aquellas que presenten dificultades en relación a su autonomía personal, se han a este bloque. Por otro lado, en nuestro ánimo de apoyo a la convivencia comunitaria promoviendo el voluntariado, interviniendo en la comunidad trabajando con grupos formales e informales a través de diferentes proyectos y actividades, hemos llegado en 2023 a un total de 830 grupos y de 6.062 participantes.
En relación a los centros residenciales, “donde desde hace años se trabaja con un enfoque de atención centrada en la persona, acompañándolas y orientando a su bienestar desde su perspectiva, sus derechos, deseos y valores; hemos prestado atención a 449 personas en el último año”, tal y como ha informado Miguel Ángel de Vicente.
Profesionales en los cuatro CEAAS de la provincia
Y para llevar a cabo todas estas acciones, la totalidad de profesionales que trabajan en los cuatro CEAAS de la provincia es de 89 si hablamos de empleo directo, especialistas en Trabajo Social, Psicología, Educación o Intervención Comunitaria, entre otros; y 442 de empleo indirecto, donde se encuentran educadores de Aulas Sociales, monitores de Manualidades, auxiliares de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, etc. Con respecto a los Centros Residenciales, el número de profesionales asciende a 350 de empleo directo, entre los que incluyen auxiliares de personas dependientes, profesionales de la Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Terapia ocupacional o cocina, entre otros; así como 68 de empleo indirecto como el personal de limpieza.
Luis Tudanca y José Luis Rodríguez Zapatero, junto con el secretario general, José Luis Aceves, acudieron a la inauguración de la exposición que muestra la historia del PSOE de Segovia en fotos.
Img/Nacho Valverde-Ical
Precisamente, el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó la falta de compañeras en las fotografías de los años 70 y 80. En ese sentido, subrayó, «lo que más nos hace sentirnos orgullosos es que en todas las agrupaciones del partido es inaceptable que no haya tantas mujeres como hombres».
En esa línea, Rodríguez Zapatero insistió en que estaba en la trayectoria histórica del partido «haber sido liderados en gran medida por mujeres».
Img/Nacho Valverde-Ical
Así, señaló a las maestras de la República «que llevaron la cultura, el sentido de la libre enseñanza, la educación en aquellas casas del pueblo». También insistió en que la cultura y la educación «siempre expanden la visión abierta de un país, el afán por la igualdad y la lucha contra la discriminación».
Actualidad política
En otro orden de cosas, el expresidente declaró que forma parte de un partido «humilde» que «ha mantenido la esperanza en la democracia plena y sin violencia».
Por ello, pidió valorarlo «como parte de un país en progreso, en el que se brinda apoyo social a los más vulnerables y se cree en la igualdad de oportunidades». También, añadió, en el que «se resuelven los problemas energéticos con avances en infraestructuras y transformación digital». Rodríguez Zapatero concluyó aludiendo a que «esa es la España del presidente Sánchez y del Gobierno de coalición».
Por su parte, el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, situó a su partido como “la garantía” para frenar la espiral de crispación política y social “de un solo lado y el retroceso al que han llevado la extrema derecha y el PP, que les mantiene en los gobiernos”.
«Batallas ya superadas»
“Vivimos tiempos difíciles en los que hay que volver a dar batallas ya superadas”, recordó Tudanca, quien ensalzó el valor de la militancia de un partido con casi siglo y medio de historia y que es “tan grande porque tiene raíces muy profundas”.
“Casi un siglo y medio dan la batalla por las libertades, los derechos y la igualdad”, añadió. Después de recordar los ataques al exalcalde de Ponferrada Olegario Ramón o los insultos y pintadas en casa de la eurodiputada Iratxe García, animó a responder “alto y claro” que el PSOE “no dará un paso atrás porque la política es fondo y forma, es razón y corazón”, y porque, según subrayó, “el PSOE está en el lado bueno de la historia”.
Asimismo, insistió en que los ”buenos fueron los que defendieron la libertad y sin equidistancia hay que decirle al PP que ya está bien, que abandonen los gobiernos con la extrema derecha porque si no, están siendo cómplices”.
Hasta el 19 de abril, los alumnos del Máster en Pensamiento y Creación Escénica que comenzó este lunes en la villa segoviana de Sepúlveda, trabajarán con artistas internacionales de reconocido prestigio como el director de la sección de teatro de la Bienal de Venecia, Gianni Forte, y el dramaturgo italiano Michele Panella.
El Teatro ‘Bretón’ de la localidad segoviana de Sepúlveda acogió la inauguración oficial de la residencia artística del VI Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea, organizado por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL), un centro educativo gestionado por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FuesCyL) –entidad dependiente de la Consejería de Educación–.
La residencia artística de esta titulación oficial se desarrolla en el entorno rural de Segovia, tras haber pasado por las provincias de Valladolid, Palencia, Soria y Salamanca.
Metamorfosis resonantes
Bajo el título ‘Metamorfosis resonantes: rebobinando el tiempo, un workshop sobre las intersecciones entre pasado y presente’, los alumnos desarrollarán su trabajo al lado de reconocidos profesionales del mundo del arte, las artes escénicas y la cultura. Es el caso del director de la sección de teatro de la Bienal de Venecia, Gianni Forte.
Asimismo, los estudiantes contarán con las lecciones prácticas del dramaturgo Michele Panella. También con los coreógrafos Erik Jiménez y Maruxa Salas, que proporcionarán una parte de entrenamiento físico a los alumnos. Y con el director del Centro de Estudios Teatrales de la Universidad de Lovaina (Bélgica).
En definitiva, este laboratorio de creación posibilita un espacio de encuentro, conocimiento y diálogo entre estudiantes y docentes. También fomenta futuras redes que propicien la inserción en el tejido profesional.
Por otro lado, el entorno rural ofrece un cambio de escenario y un ambiente que invita a la creatividad y la producción artística.
Escuela Superior de Arte Dramático
Este curso 2023-2024, la ESADCyL cuenta con 26 estudiantes matriculados en el Máster Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea.
Además, son 53 en la especialidad de Interpretación y 45 en Dirección Escénica y Dramaturgia.
El alumnado procede de distintos puntos de España y fuera del territorio nacional como México, Chile, Portugal e Italia.
El período de inscripción para las pruebas de acceso a estas titulaciones estará abierto del 15 de mayo al 11 de junio. Tanto para la especialidad de Interpretación como la de Dirección Escénica y Dramaturgia, se ofertarán 14 plazas. Las pruebas se llevarán a cabo del 24 al 28 de junio.