Es muy conocida la fiesta de Zamarramala, especialmente, y también la celebración en otros municipios segovianos más grandes; sin embargo, los pueblos pequeños celebran Santa Águeda también.
Es el caso, entre otro muchos, de Veganzones que celebró del 2 al 5 de febrero la festividad.
Y es que, sin duda, son unas «fiestas de arraigo como pocas, centenarias y siempre muy seguidas por sus habitantes y jóvenes, ya que los quintos y quintas son grandes protagonistas de estos festejos» en este pueblo segoviano.
«Ellos lucen traje y sombrero con la mítica flor de la escarapela, realizada a mano con papel de seda de múltiples colores que sólo se lucen y saben hacer en este lugar», reseña Gema Martín Casado.
Añade que «las quintas visten a su vez con manteos y mantón de manila, luciendo antiguas ropas con las que bailan la jota frente a la Santa tras la procesión».
Gigantes y cabezudos centenarios por las calles del pueblo, orquestas, charangas, DJ y celebraciones religiosas no faltaron en la fiesta de Vegazones.
Ya de por sí muy arraigada en la provincia segoviana, en Veganzones la fiesta de Santa Águeda adquiere un relumbre especial, ya que es su patrona. Así, Santa Águeda es la protagonista de sus fiestas y da nombre a su parroquia y Centro Cultural.
El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha comparecido en rueda de prensa, junto a Clara Martín, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Segovia, para poner en valor “la apuesta del Gobierno de España por Segovia al mostrar su reiterada voluntad, a través de una respuesta a una iniciativa parlamentaria de Aceves, de mantener el proyecto del CITAR en el edificio CIDE, como señalaba Martín desde hacía ya tiempo a pesar de las mentiras de Mazarías”.
También ha celebrado la buena noticia de que el Consejo de Ministros haya aprobado una medida que beneficia a cerca de 10.000 segovianos: la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
Además, Aceves ha denunciado la hipocresía de los dirigentes del PP por «tener la osadía de criticar los peajes que ellos mismos impusieron cuando decidieron en su momento construir las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, en lugar de autovías, como proponía el PSOE, para que estuvieran libres de peajes».
Por otro lado, ha manifestado el apoyo del PSOE a agricultores y ganaderos segovianos con una inversión sin precedentes en el sector agrario. «Las ayudas del Gobierno han llegado al 100% de los agricultores y ganaderos, porque se ha puesto especial empeño desde el Ministerio de Agricultura en facilitar los trámites de acceso, frente a la incompetencia de la Junta del PP, que, además de tener las competencias exclusivas, ha creado tal volumen burocrático que las ayudas solo han llegado a la mitad de profesionales del sector agrario».
Diputación Provincial ha presentado la nueva guía 2024 con lugares donde comer cocido en Segovia.
Con ésta, ya van 12 ediciones de un documento que ofrece a segovianos y visitantes «información precisa acerca de dónde, cuándo y a qué precio poder degustar un buen guiso». Además, compuesto, «en la mayor parte de las opciones, de productos de la tierra«.
Los cocidos segovianos, entre los mejores
“Como gran productora de garbanzos y embutidos que es la provincia, cada año tenemos confianza plena en que los cocidos que ofrecen los establecimientos de nuestra capital y nuestros pueblos están entre los mejores que puede garantizar la gastronomía de nuestro país”, afirma la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.
Cocido con productos segovianos
Los amantes de este plato podrán probar desde cocidos hechos con chorizo y morcilla de Cantimpalos, a los que utilizan garbanzos de Valseca o Cabañas de Polendos, hasta cocidos hechos con garibolos.
Además, la Guía del Cocido también incluye cocidos elaborados en hornos de leña, a las brasas de encina o en puchero de barro y chimenea.
Los precios oscilan entre los 12 y los 30 euros.
Guía del Cocido de 2024
Incluye cerca de 40 establecimientos, 17 de ellos en Segovia capital, 21 en la provincia y otro más en la localidad madrileña de Guadarrama, del restaurante que ganó el Premio al mejor cocido madrileño 2021 de la Ruta del Cocido.
En la provincia, aparecen desde Sepúlveda hasta Valverde del Majano, pasando por Palazuelos de Eresma o Cañicosa. También figuran Revenga, Basardilla, Valsaín o Sotosalbos. No faltan San Rafael, Pedraza, La Granja de San Ildefonso o Carbonero el Mayor, entre otros.
La Guía del Cocido de Segovia 2024 estará disponible en papel en diferentes establecimientos de la provincia. Además, puede consultarse en la web www.guiadelcocido.com.
Este mañana han sido reabiertos parques e instalaciones deportivas de Segovia, así como jardines, que fueron cerrados debido al riego por fuertes vientos.
Según informó el Ayuntamiento de Segovia, finalizada la alerta climatológica, por fuertes rachas de viento de hasta 100km/horas, se procedió a su apertura. Fueron abiertos tanto parques y jardines, como las instalaciones deportivas al aire libre.
Desde el consistorio de la capital agradecen la colaboración ciudadana y la comprensión de los vecinos ante una situación «en la que era necesario extremar las precauciones por seguridad», señala.
Previsión para el fin de semana
Se mantiene la previsión de nieve para este fin de semana. El sábado se producirá un descenso más acusado de temperaturas. No pasaremos en Segovia de los 6 grados el sábado y 8 grados el domingo.
En cuanto a las mínimas, el descenso de temperaturas anunciado será algo menos brusco de lo inicialmente previsto, aunque bajarán. Pasaremos de 5/6 grados de mínima 2 grados.
Con un 100% de probabilidades según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), nevará el sábado y el domingo en Segovia.
La franquicia Telepizza cierra en Segovia, los dos establecimientos de los que disponía la cadena de pizzas, en Santo Tomás y junto al Acueducto de Segovia.
Claramente, se puede ver en la puerta del local más cercano al Acueducto un cartel que indica el «cierre temporal».
Castilla y León sigue siendo líder indiscutible en cuanto a número y, por tanto, cobertura de plazas de atención residencial y en la financiación pública de éstas. Así lo constata el último informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, cuyos datos avalan el refuerzo del sistema de cuidados de las personas mayores y en situación de dependencia, un compromiso de la Junta y de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco.
De nuevo, Castilla y León se sitúa a la cabeza de todas las comunidades autónomas: mientras a nivel nacional existe un déficit de 88.814 plazas para alcanzar la ratio de cinco por cada 100 personas mayores —se sitúa en el 2,79 %—, en el territorio castellano y leonés existe un exceso de 17.234 y ese porcentaje de plazas para mayores de 65 años en centros residenciales se sitúa en el 7,73 %, es decir, cinco puntos por encima de la media del conjunto del país. Un excedente en el sistema de cuidados que continúa la estela de años anteriores, de acuerdo con el último informe, publicado en 2022. Actualmente, hay en la Comunidad 48.791 plazas de atención residencial.
El estudio recientemente publicado arroja datos hasta principios de 2023. Unos números que muestran también el nivel de financiación pública de las plazas de atención residencial en cada comunidad autónoma. En este punto, Castilla y León también es líder, puesto que el 80 % —cuatro de cada cinco— de las personas mayores que viven en uno de estos centros cuenta con recursos procedentes de la Administración para sufragar la residencia. A nivel nacional, ese porcentaje alcanza el 67,9 %, es decir, la Comunidad se coloca 12 puntos por encima de la media española. Además, si se comparan estas cifras con el anterior informe, las plazas con financiación pública han aumentado un 5 % en el territorio castellano y leonés.
La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales también destaca la necesidad de crear hasta 30.000 plazas para atender a las personas en situación de dependencia severa o grandes dependientes. En el caso de Castilla y León, la tasa de cobertura de todas las prestaciones en este ámbito, entre las que se incluyen las plazas residenciales vinculadas financiadas públicamente por la Junta, es casi del 100 %, concretamente, del 99,87 %.
Así viven el Carnaval en pueblos de Segovia, llenos de colorido y fantasía y, algunos, con tradiciones muy arraigadas.
Carnaval en Sacramenia
En la localidad segoviana de Sacramenia este sábado está previsto un vermú con actuación musical en la plaza.
Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, el desfile de disfraces recorrerá las calles del pueblo hasta llegar al almacén donde se celebrará el concurso y luego repartirán chocolate para todos los presentes. Para cerrar la tarde, una charanga «pondrá a todos a mover el esqueleto». Por último, la fiesta sigue en el almacén con la fiesta de disfraces y concurso para adultos.
Para cerrar las actividades, el lunes y el martes habrá talleres infantiles para poner a prueba la creatividad de los niños de Sacramenia.
El famoso carnaval de ‘La Vaquilla’ en Arcones
Los actos centrales de esta herencia cultural única, comienzan este sábado. A las 12:00 de la mañana, Esther Maganto presenta el libro “Ritual, tiempo y Memoria. El Carnaval de Arcones y otras fiestas de invierno”, editado por Diputación Provincial, y del que es coautora junto con el prestigioso antropólogo Luis Díaz de Viana.
Ya por la tarde, detalla ‘La Cachucha’, los vecinos del pequeño pueblo serrano de Arcones ayudan a los Quintos a preparar su Fiesta.
Imagen facilitada por ‘La Cachucha’
Los vecinos ponen a disposición de los quintos «armazones de vaquilla, vistosos pañuelos y su pericia para que todo luzca perfecto para el Domingo Gordo», este 11 de febrero.
El Domingo Gordo, día central del rito, tendrá lugar el Encuentro de Vaquillas. «En él se dan cita vaquillas y toras de otros pueblos de la provincia», explica ‘La Cachucha’. Todos, añade, «se esfuerzan por mantener viva esta herencia cultural, cuya práctica se ha mantenido a través del tiempo y va adquiriendo cada vez más entidad».
El acto será presentado por el escritor, historiador y periodista Guillermo Herrero, gran conocedor de los eventos festivos de la provincia. El rito de la Fiesta de la Vaquilla se desarrolla, «como ha sido siempre, a las Lorquianas ‘cinco en punto de la tarde’, en la Plaza de Arcones, convocan.
Durante unos minutos los Quintos, con sus engalanadas Vaquillas, los Tripudos, orondos personajes rellenos de paja, y los Remudaos, son protagonistas. En este ritual, llenan de algarabía la plaza del pueblo de Arcones.
Las Vaquillas embisten a los Tripudos que, caen pesadamente al suelo, y son ayudados por los “Remudaos” y el acompañamiento para ponerse nuevamente en pie.
Comunicado del Ayuntamiento de Cuéllar
Desde el Ayuntamiento de Cuéllar advierten de que, debido a las condiciones climatológicas desfavorables pronosticadas para el próximo domingo 11 de febrero, el Desfile de Carnaval se verá suspendido.
Sin embargo, el concurso de disfraces continuará como estaba planteado, trasladándose al Pabellón Municipal Santa Clara. Este cambio de ubicación permitirá la entrada de los espectadores a partir de las 17:15 h por la entrada principal del polideportivo. Es importante destacar que «sólo podrán acceder a la pista los músicos y participantes del concurso, mientras que los espectadores deberán permanecer en las gradas».
Por otro lado, añade el consistorio de la vila cuellarana, respecto a las actividades programadas para el sábado 10 de febrero, «aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre su realización. La viabilidad de estas actividades dependerá de las condiciones climáticas previstas para ese día».
La agencia de comunicación Apablo.com ha realizado un estudio sobre cuales son las inclinaciones políticas de los castellanoleoneses y lo ha comparado respecto a las demás comunidades autónomas y estos han sido los resultados.
El 39,7% de los castellanoleoneses se considera de derechas y el 34,4%, de izquierdas. El 20,8% adopta una posición centrada sin decantarse por ninguna de estas dos opciones y el 5,1% no sabe o no quiere posicionarse. Además, el 12,3% de los castellanoleoneses se considera de extrema izquierda, mientras que el 11,5% se coloca en la extrema derecha.
Estos datos se desprenden de este análisis independiente de apablo.com, tras revisar los microdatos del Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social del CIS, en el que se pide a los encuestados que valoren su ideología política con una opción en un rango de diez. La encuesta original se llevó a cabo entre el 18 de septiembre y el 16 de octubre de 2023.
Pablo Gracia, consultor de comunicación en apablo.com, ha aclarado que «este análisis no es una encuesta de intención de voto, sino una visión general de la ideología de las personas en una comunidad autónoma determinada. Estos porcentajes no están relacionados con ningún resultado electoral, ya que en unas elecciones hay más factores que influencian la decisión final del voto, como la situación económica, el programa electoral o el carisma de los candidatos».
Gracia ha añadido que «los encuestados no fueron preguntados si se consideraban ‘de izquierdas’ o ‘de derechas’, mucho menos si eran ‘de extrema izquierda’ o ‘de extrema derecha’. En los microdatos del estudio del CIS aparece la valoración del encuestado, sobre 10, de cuál es su ideología política. Este análisis se ha realizado considerando estas valoraciones numéricas».
La ideología de izquierdas predomina en País Vasco, Cataluña y Navarra
El 56% de los vascos se considera de izquierdas, lo que convierte a esta comunidad en el territorio con más sentimiento de izquierdas de España. Le siguen Cataluña, con un 55% de personas de izquierdas, y Navarra, con un 52,7%.
Cataluña, además, es la comunidad autónoma donde más presencia tiene la extrema izquierda, ya que un 21,6% de catalanes se sitúa en esta ideología. El País Vasco queda en segundo lugar, con un 20,7% de vascos de extrema izquierda. El tercer puesto en este caso es para Galicia, con un 20,3%.
Región de Murcia, Castilla y León y Andalucía, las comunidades con más personas de derechas
Por su parte, las comunidades con más personas de derechas son Región de Murcia (42,6%), Castilla y León (39,7%) y Andalucía (37,7%). Andalucía está entre las tres comunidades con más población de derechas, pero sin embargo el porcentaje de personas de izquierdas es superior en este territorio.
Región de Murcia (13,7%), Castilla-La Mancha (11,8%) y Castilla y León (11,5%) son las comunidades con más personas de extrema derecha.
La Asociación Intersectorial de Autónomos de la provincia de Segovia (CEAT Segovia) achaca la caída de autónomos al clima de incertidumbre generado por la subida de precios y los elevados tipos de interés, además del incremento total de hasta un 30% en los impuestos que tienen que afrontar (IRPF, Sociedades,…). Así lo ha apuntado la presidenta de CEAT Segovia, Mabel Arribas, tras analizar el descenso generalizado del número de autónomos en todo el país, donde la provincia de Segovia no es una excepción, ya que cerró 2023 con 153 autónomos menos que el año anterior, al contabilizar un total de 13.959.
Según la presidenta de CEAT Segovia, “en estos momentos no hay ninguna perspectiva que anime a emprender, sea en el sector que sea. A las elevadas cuotas de la Seguridad Social, se suma la subida generalizada de los impuestos y las trabas burocráticas para acceder a cualquier tipo de ayudas”.
“Además, -prosigue Arribas-, la propia situación sociopolítica agrava la falta de confianza empresarial. El exceso de regulación no sólo supone un gran freno al crecimiento de los negocios, sino que está lastrando el emprendimiento”.
El Ayuntamiento de Segovia aprobó la modificación del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (Peahis), necesaria para ordenar la zona en la que se construirá el Centro de Interpretación del Acueducto y la Cultura del Agua incluido dentro del proyecto ‘Segovia Fluye’, que fue presentado dentro de la segunda convocatoria extraordinaria del Plan de Sostenibilidad Turístico de Destino 2022, “que tenía el objetivo de renovar el modelo turístico de la ciudad” tal y como declaró el alcalde de la ciudad, José Mazarías.
En este sentido, tras la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana, explicó que, para llevar a cabo este proyecto, previsto en el espacio público propiedad del ayuntamiento situado entre la Plaza Oriental y el Paseo Santo Domingo de la ciudad, que cuenta con una superficie aproximada de 1.300 metros, “se tendrán en cuenta las posibles conexiones con la prolongación dentro del Área de Regeneración urbana Gascos-Soldado español”. Para ello, Mazarías expresó que “resultó indispensable hacer una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que se llevó al pleno en el pasado mes de diciembre”, así como tramitar esta modificación puntual del Plan de Áreas Históricas que hoy se aprobó para poder continuar con la tramitación de las normas urbanísticas previas a la obra.
Una vez realizado, la previsión del equipo de gobierno es llevar a la Junta de Gobierno Local del próximo día 29 este tema para aprobar la licitación del proyecto e iniciar la construcción de las obras “lo antes posible”. Asimismo, indicó que ‘Segovia Fluye’ cuenta con la financiación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, subvencionada con 4,4 millones de euros, de los cuales, 2,4 irán destinados a la construcción de este centro de interpretación.
Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia también aprobó el acuerdo de la extinción del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y la Gerencia Regional de Salud en el año 2013. Así, Mazarías explicó que dicha extinción “da la posibilidad de que las obras de urbanización que se encuentran realizándose en el acceso al Hospital General de Segovia, concluyan en un vial interno del Hospital”, así como la generación de nuevos viales de acceso. Esto pone fin a una situación de antigüedad sobre este acceso “en el que muchas veces se generaba dudas sobre su titularidad”.