17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Invierno pasado por obras en renovación de redes

570.000 euros y un plazo de ejecución es de 6 meses tienen la ‘culpa’ de la renovación de las redes de agua de diferentes partes de Segovia. Una demanda cada vez más creciente, señalaba el alcalde Pedro Arahuetes, de algunos vecinos de estas zonas de la ciudad. En concreto la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento de la ciudad pasará por los barrios de la Fuentecilla y San Marcos, a las calles de la Hoya, Hilanderas, el barrio incorporado de Fuentemilanos y ‘la gran obra’, en palabras de Arahuetes, en la calle San Nicolás.

En concreto, el Ayuntamiento de Segovia informa de que se trata de cambiar las viejas tuberías, algunas con más de 50 años de existencia, cuyo estado ocasiona frecuentes averías y roturas. Un servicio, señalaba el alcalde de la ciudad, fundamental para cualquier sociedad. ‘Una obsesión que tengo desde hace ocho años’, añadía.

Asímismo, el Ayuntamiento de Segovia ha dispuesto la apertura de preocedimiento de adjudicación con la publicación de los anuncios correspondientes a la licitación para que finalmente se adjudique la obra a la oferta más ventajosa.

 

‘La gran obra’ en San Nicolás

Así ha calificado Arahuetes la obra que se llevará a cabo en la calle San Nicolás por las molestias que ocasionarán tanto a vecinos como a tráfico por la zona céntrica en la que se encuentra.  El proyecto municipal prevé el cambio de la red general de fibrocemento, cuya antigüedad supera los 50 años y en la que son frecuentes las averías, por una tubería de fundición dúctil. También se sustituirán las acometidas domiciliarias. Las obras afectarán al tráfico, pero no se cortará la circulación, ya que siempre permanecerá abierto uno de los dos carriles.

 

Barrio de la Fuentecilla

En este caso, se renovará toda la red de agua potable y las acometidas domiciliarias de agua que estén en mal estado, por otras de polietileno de alta densidad hasta su arqueta, se instalarán nuevas bocas de riego en varios puntos e hidrantes de incendios, se renovará la red de saneamiento por otra de pvc y se recogerán las bajantes de los canalones a la red. Las aceras afectadas por la ejecución de estas obras se repondrán una vez finalizados esos trabajos y se acondicionará el pavimento del barrio.

 

Barrio de San Marcos

En San Marcos se proyecta la renovación de la red general de fibrocemento por otra tubería de fundición dúctil. Esta tubería tiene su punto de partida en la entrada a los Jardines del Alcázar y llega hasta la calle José María Heredero pasando sobre el puente del Río Eresma. Siempre se dejará un carril de circulación abierto y para ejecutar las obras sobre el punte se prevé cortar la calle por un periodo máximo de 15 días. También se renovará la rejilla hidráulica  que existe en el punto bajo de la calle para incrementar su incapacidad y evitar el gran charco que se producía en periodos de fuertes lluvias.
En la calle José María Heredero se renovarán íntegramente los servicios, es decir, se sustituirá la tubería de la red de abastecimiento y de saneamiento, y se construirán dos nuevos pozos de registro. También está previsto sustituir el pavimento afectado por las obras por una base de hormigón de masa sobre el que se colocará adoquín de granito. Para las aceras se empleará loseta de granito.

 

Barrio de Fuentemilanos

En el barrio incorporado de Fuentemilanos se renovarán 100 metros de tubería de saneamiento que en la actualidad presenta frecuentes atascos por la entrada de raíces de los árboles en el interior de la red.

Obras en otras calles

Y en la Calle Hilanderas, esta pequeña y estrecha calle del centro de Segovia que no dispone de red de abastecimiento municipal y la red de saneamiento se basa en antiguas tajeas, ahora se prevé la renovación y construcción de ambas redes. Además se procederá al arreglo de las escaleras hacia la calle Independencia mediante la colocación de un emborrillado.

En la Calle de la Hoya, en el barrio de San Lorenzo, se prevé la sustitución de la red de abastecimiento debido a los problemas que genera, y en la Calle Corta se instalará una nueva red de agua desde su confluencia con la calle de la Hoya. En ambas vías se renovarán las acometidas de agua potable domiciliarias así como las acometidas de saneamiento.

El Ayuntamiento vuelve a la Comisión de Patrimonio

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha anunciado que el Ayuntamiento de Segovia volverá de nuevo a la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, en la que Luciano Municio seis atrás prohibió su participación. Una buena noticia, señalaba el alcalde quien pidió la inclusión en dicha comisión en el encuentro institucional que mantuvo con el nuevo delegado territorial de la Junta Javier López-Escobar, ‘como nuevos aires de renovación’.

El delegado territorial ha remitido una constestación positiva a Arahuetes invitando de nuevo a participar ‘con voz pero sin voto’ a un miembro del equipo de Arahuetes, para el que ha sido asignada Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo.

Arahuetes ha querido agradecer a López-Escobar ‘este buen gesto de un buen inicio’ y ha añadido que espera que las relaciones con la Delegación Territorial de la Junta se prolonguen con ‘ánimos de colaboración’, señalaba el edil. Además, ha tildado de ‘cabezonada’ la actitud de Luciano Municio quien prohibió al entonces miembro representante del Ayuntamiento en la Comisión de Patrimonio, Concepción Domínguez, participar en las mismas.

La primera de las reuniones ‘desde que Luciano Municio nos echó’, señalaba Arahuetes, se llevará a cabo mañana día 22 de julio a partir de las 9:00 horas.

Por su parte, Claudia de Santos, ha manifestado que la incorporación del Ayuntamiento de Segovia en la Comisión de Patrimonio supone ‘recuperar a nivel político lo que a nivel técnico llevamos teniendo desde hace mucho tiempo’, haciendo referencia a la presencia técnica que nunca han dejado de tener en dicha Comisión aunque sí lo hiciera la política. ‘Aceptamos la invitación gustosos porque es lógico que estemos en una Comisión Territorial de Patrimonio’, ha añadido.

El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social baja un 3,16% en Segovia

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León alcanzó los 60.830 en junio, lo que supone un 2,48% que en el mismo mes del año pasado. En toda España, la media de personas procedentes de otros países dadas de alta como trabajadores se situó en 1.850.903, con una bajada del 2,57%, según la información difundida hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La cifra total de afiliados en Castilla y León representaba en junio el 3,29% del conjunto nacional, con 30.462 procedentes de la Unión Europea y 30.368 de países no comunitarios. Los estados que más trabajadores aportaban a la región eran Rumanía, con 12.352 inscritos en junio; Bulgaria, con 9.332; Marruecos, con 6.294; Portugal, con 5.088, y Colombia, con 4.309.

Por regímenes, se registraron en la Comunidad 39.833 foráneos inscritos en el Régimen General de la Seguridad Social, 8.626 en el agrario, 6.387 relacionados con el empleo del hogar, 5.780 autónomos y 203 empleados en minería. Respecto a la distribución por género, 35.030 eran hombres y 25.800 mujeres.

Por provincias, el número de trabajadores extranjeros descendió en todas el mes pasado excepto en Palencia y en Zamora, donde aumentaron un 2,59 y un 3,89%, respectivamente, hasta los 3.236 y 3.450. Por su parte, en Ávila bajaron un 5,15%, hasta los 3.574 afiliados; en Burgos, un 3,96%, hasta 12.621; en León, un 4,8%, hasta 8.316; en Salamanca, un 1,59 por ciento, hasta 5.806; en Segovia, un 3,16%, hasta 7.694; en Soria, un 2,8%, hasta 4.117, y en Valladolid, un 1,33%, hasta 12.017.

Asimismo, de los 30.462 afiliados procedentes de la Unión Europea, 1.542 se apuntaron a la Seguridad Social en la provincia de Ávila, 7.227 en Burgos, 3.222 en León, 1.281 en Palencia, 2.160 en Salamanca, 4.618 en Segovia, 1.570 en Soria, 6.530 en Valladolid y 2.313 en Zamora.

Por su parte, de los 30.368 extranjeros naturales de estados no comunitarios, en Ávila se inscribieron 2.032; en Burgos, 5.394; en León, 5.094; en Palencia, 1.955; en Salamanca, 3.646; en Segovia, 3.076; en Soria, 2.546; en Valladolid, 5.487, y en Zamora, 1.138.

 

Variación mensual

En términos mensuales, en comparación con mayo de 2011, la afiliación media de extranjeros aumentó en junio en la Comunidad un 0,95%, con 570 inscritos más en la Seguridad Social, mientras que en el conjunto de España se elevó un 0,41% con 7.559 más.

Por provincias, el número afiliaciones se incrementó en las nueve de Castilla y León, encabezadas por Soria (1,48% más), Segovia (1,475), Burgos (1,45%), Palencia (1,4%) y Ávila (1,2%). A continuación se situaron León (1,01% más), Zamora (0,38%) Valladolid (0,27%) y Salamanca (0,04%).

 

 

EE.UU visita el consistorio segoviano

El pasado miércoles, 21 de junio tuvo lugar una recepción en la Sala Blanca del Ayuntamiento, en la que los concejales Claudia de Santos y Andrés Torquemada han recibido a un grupo de 22 alumnos estadounidenses, que se encuentran en Segovia realizando un curso intensivo de español, organizado por la Escuela de Idiomas.

Los alumnos, de entre 14 y18 años, permanecerán un mes en la ciudad del Acueducto, del 4 al 25 de julio, y de la mano de los ediles han conocido la Casa Consistorial y algo más de la historia de Segovia.

El 15M atraviesa el túnel de Guadarrama

La Marcha Popular Indignada del Noroeste ha comunicado que hoy jueves, 21 de julio, en torno a las 20:00 horas, atravesarán el túnel de Guadarrama de la AP-6 con el consecuente bloqueo del tráfico en dirección a Madrid, en protesta por «la indignante corrupción económica y política del país, que al paso por los pueblos de San Rafael y el Espinar viene representada, entre otras muchas cuestiones, por la concesión fraudulenta a Iberpistas de varios tramos de la autopista AP-6 entre Madrid y Adanero, mediante la vulneración de la normativa europea de adjudicación de contratos, declarado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Abril de 2010. Esto es un ejemplo de la actual impunidad de políticos, constructores y concesionarios de autopistas que demuestra el despropósito de nuestros sistemas de control de la corrupción». Además, el movimiento 15M denuncia el «planteamiento de despido de numerosos trabajadores, según nos informan ellos mismos. Tras haber aumentado sus beneficios, la empresa concesionaria pretende reducir la plantilla y aumentar los peajes. Después de haber ganado millones y haber conseguido a través de su lobbie, comandado por el señor Taguas (exconsejero económico de Zapatero)».

La acción tendrá lugar durante la etapa San Rafael – Collado-Villalba, en la entrada del kilómetro 57 sentido Madrid a las 20:00 horas, contará con el apoyo de los empleados de Iberpistas, transportistas y varios compañeros (15M) de distintos barrios y pueblos de Madrid.

 

Tráfico prevé un millón de desplazamientos por las carreteras de CyL durante el puente de Santiago

La Dirección General de Tráfico prevé que un millón de vehículos transiten por las carreteras de Castilla y León durante el puente de Santiago. Por ello, entre las 15.00 horas del viernes 22 de julio y la medianoche del lunes 25 de julio, activará un dispositivo especial con el fin de aportar mayor seguridad y fluidez a los desplazamientos.

Según avanza en un comunicado, la DGT estima que el mayor número de desplazamientos de salida se producirá el viernes por la tarde y el sábado por la mañana. El lunes por la tarde, también se incrementará la intensidad circulatoria al coincidir el regreso de quienes han disfrutado de los tres días de descanso con los de un fin de semana de verano habitual. Por este motivo, piden que los conductores eviten viajar entre las 17.00 y las 23.00 horas del viernes 22, entre las 9.30 y las 14.00 del sábado 23 y entre las 16.00 y las 24.00 del lunes 25.

Será el primer operativo especial que se monte con motivo de este puente en los últimos tres años, ya que en 2009 y 2010 no se habilitó en estas fechas. El último realizado con este motivo tuvo lugar en 2008, cuando no se registró ninguna víctima mortal en la Comunidad.

En total 69 funcionarios y personal técnico especializado realizarán labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, junto a agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

El Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial del Tráfico de Valladolid dispone de 76 cámaras de televisión, 138 estaciones de toma de datos, 119 paneles de mensajería variable, 70 estaciones meteorológicas y 1 helicóptero que actúa en misiones de vigilancia y regulación del tráfico desde su base en Villanubla (Valladolid).

El Servicio de Helicópteros de la DGT realizará Vuelos en la zona durante el periodo de Santiago, según lo indicado en el mapa, en total coordinación con el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid y con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

La FES defenderá el recrecido de la presa del Tejo

El secretario de la Federación Empresarial Segoviana (FES) José Luis de Vicente, ha transmitido al alcalde del Municipio de El Espinar, Francisco Jorge el compromiso de la organización empresarial en la defensa del recrecido de la presa del Tejo. El regidor le ha solicitado la adhesión de los empresarios a la defensa del proyecto tras su declaración de impacto ambiental negativo por ser una infraestructura clave para el desarrollo de la zona también desde el punto de vista empresarial.

Así se lo transmitió el alcalde del Municipio de El Espinar en el encuentro celebrado en el Ayuntamiento el pasado martes y que sirvió para intercambiar iniciativas sobre el tejido empresarial y comercial del municipio y al que asistieron el presidente de la agrupación provincial de Autónomos de la FES Antonio Yagüe, el presidente de la recientemente creada Asociación del Área Empresarial del Municipio de El Espinar (AEMUES) Juan Antonio Palomo así como el concejal de empleo y desarrollo Alonso San Román y el Agente de Empleo y Desarrollo Local, Juan José Romano.

El alcalde comentó a los representantes de los empresarios la idea de materializar un vivero de empresas en el municipio a la que la FES respondería, según de Vicente, con asesoramiento e información gratuito para esos emprendedores durante los dos primeros años de actividad. La Federación brindó su asesoramiento al consistorio y ha anunciado que se organizarán diferentes jornadas formativas, entre ellas una dirigida a las empresas del municipio sobre los requisitos necesarios para poder licitar en obra pública.

Por su parte, el representante de AEMUES comunicó la celebración el próximo 26 de julio en el Ayuntamiento de una reunión informativa dirigida a empresarios del municipio para explicarles su proyecto y recoger sus inquietudes.

El Acueducto lanza hacia Europa a 20 estudiantes nuevos

El alcalde, Pedro Arahuetes, y el concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Javier Giráldez, han entregado esta mañana en un sencillo acto que ha tenido lugar en el Antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento las becas Leonardo da Vinci “Acueducto hacia Europa II” a 20 jóvenes segovianos.

Tras los buenos resultados de la primera edición, 205 jóvenes, de entre 18 y 35 años, se presentaban a la nueva convocatoria de estas becas cuyo objetivo es facilitar a los segovianos la posibilidad de realizar prácticas de carácter formativo-empresarial en el extranjero que contribuyan a su formación de cara a su incorporación en el mercado laboral.

De las 205 solicitudes que optaban a esta beca, el 65% son de mujeres y el 35% de hombres; el 72% corresponden a licenciados, el 22% poseen una diplomatura y el 6% restante cuentan con una titulación en FP grado superior.

Tras una exhaustiva selección, los 20 elegidos cuyos estudios abarcan desde arquitectura a traducción e intérpretación pasando por etnología de los alimentos, informática de gestión, comunicación audiovisual o ingeniería química, podrán disfrutar de 12 semanas en Londres, Berlín, Florencia y Dublín donde realizarán prácticas formativas en una empresa.

El presupuesto del programa alcanza los 86.141 euros cofinanciado por el Ayuntamiento (35%) y el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (65%).

El periodo de las becas que cubren los gastos del viaje, el alojamiento y una ayuda para la manutención, abarca desde septiembre a diciembre de 2011 y consta de una preparación pedagógica, lingüística y cultural, así como prácticas formativas en empresas europeas.

Las Becas Leonardo son un ejemplo más de la apuesta decidida del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, por apoyar a los jóvenes segovianos en su formación y por contribuir a su inserción en el mercado laboral, proporcionándoles la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero, mejorando, a la vez, su conocimiento de idiomas y culturas europeas.

Además, las Becas Leonardo tendrán continuidad en el futuro ya que le ha sido concedido nuevamente al Ayuntamiento el programa “Acueducto para Europa” para el año 2012-2013.

Diez restaurantes segovianos se adhieren a la red Ficocyl

La Fundación Instituto de la Cocina de Castilla y León (Ficocyl) se ha presentado en sociedad con el compromiso de ser un vehículo para “la promoción y el desarrollo de los productos agroalimentarios” de la Comunidad “a través de la hostelería”, según explicó su presidente, José Ramón Molpeceres, propietario del restaurante El Caballero de Olmedo de Valladolid.

En total, diez han sido los restaurantes segovianos que se han unido a la iniciativa por toda la provincia. La Casona de Riaza; El Zaguán de Turégano; El Portón de Javier de Marugan; La Posada Real Las Vegas de Requijada; El Rancho de la Aldehuela de Torrecaballeros; Casa Román de Sepúlveda; Los Mellizos de Carbonero el mayor; Venta Magullo de La Lastrilla; José María de la capital; y por último El Galeón (Hotel Tryp Náyade) de Los Ángeles de San Rafael.

La fundación pondrá en marcha diversas actividades dirigidas tanto a los profesionales del sector gastronómico, hostelero y turístico como al consumidor final. Entre ellas, destaca la creación de la marca de calidad ‘Cocina Castilla y León’, que se extenderá tanto “a productos como a servicios”, según dijo Molpeceres, y que también se ocupará de la “formación de empleados, camareros y cocineros”.

Más de una treintena de socios, procedentes de todas las provincias de Castilla y León excepto León y Soria, y de Madrid, forman ya parte de este marchamo de calidad, que sólo podrá obtenerse cuando los establecimientos candidatos acrediten ciertos “parámetros”, como tener en sus cartas un 60 por ciento de platos elaborados con base de productos agroalimentarios de Castilla y León, una carta de vinos con al menos un 50 por ciento de caldos acogidos a alguna de las figuras de calidad de la Comunidad y una lista de platos basada, al menos “en parte”, en el recetario que Ficocyl y los asociados a la marca elaborarán “en un futuro muy próximo”.

En ese sentido, el presidente de la agrupación de abonados a la marca, Jesús Sanabria, puntualizó que para la creación de su recetario se han basado en el de la Junta de Castilla y León, compuesto por más de 11.000 platos, de los cuales han seleccionado cerca de 250.

A partir de ahí, un grupo de especialistas reducirá la selección hasta las 180 o 200 recetas, añadió Sanabria, para quien esta nueva marca supondrá “una manera de comer ligada a un territorio tradicional y adaptada a la vida actual”.

Ficocyl trabaja en la actualidad en la creación de diferentes vías para contactar e informar a los abonados, benefactores y seguidores de la fundación y de la marca de calidad. Entre dichas acciones figura el establecimiento de auditorias para vigilar que los asociados a ‘Cocina Castilla y León’ mantienen todos los requisitos de obligado cumplimiento en sus establecimientos.

Cocina Castilla y León ya está presente en internet, a través de su página web, así como en las principales redes sociales. Además, cuenta con un canal de televisión ‘on line’, con vídeos sobre restaurantes, recetas, actos gastronómicos, empresas agroalimentarias y reportajes sobre cocineros, así como catas y degustaciones.

El acto de presentación concluyó con la entrega de las correspondientes placas acreditativas a los primeros 31 establecimientos asociados a la marca de calidad ‘Cocina Castilla y León’.

¡Abracadabra… la mejor magia llega al Real Sitio!

Durante los días 22, 23, 24 y 25 de julio, el Real Sitio de San Ildefonso acogerá el III Festival de Magia, que se encuentra enmarcado dentro de las ‘Noches Mágicas de la Granja’. Durante cuatro días, el municipio segoviano dará la bienvenida a numerosos magos de todas las características venidos de todas las partes del mundo, que mostrarán a todos los presentes los mejores y más espectaculares números de magia.

Dentro del festival hay que destacar la actividad ‘Magia de Calle’, en la que participan numerosos magos, incluido los segovianos Iván Asenjo y Héctor Sansegundo. Iván Asenjo es  miembro de la Sociedad Española de Ilusionistas, mostrará un gran espectáculo participativo y altamente visual, donde el humor, efectos impresionantes y musicales llevan a cabo a pocos metros de los espectadores para crear un mágico espectáculo en el que nadie quedará indiferente. Mientras, Héctor Sansegundo es el miembro fundador de la Asociación de Magos Segovianos cuya principal especialidad es la manipulación con animales y las grandes ilusiones. Sansegundo colabora semanalmente en programas de Televisión Castilla y León y Telemadrid.

El sábado, 23 de julio, los mejores magos del mundo se enfrentarán en ‘La Gala Internacional’, que se encuentra dentro del programa del Festival de Magia. Además, para finalizar dicho festival, se ha organizado una gala de humor mágico, a cargo de Luis Piedrahíta, colaborador del programa ‘El Hormiguero’.

Publicidad

X