8.2 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

Segovia celebrará la X edición de la Semana de la Movilidad

El Ayuntamiento de Segovia mantiene su compromiso y objetivo de hacer de Segovia una ciudad cada vez más sostenible, en la que los desplazamientos se realicen de forma eficiente, mejorando, así, la movilidad. Por eso, un año más Segovia se suma a la celebración de la X edición de la Semana de la Movilidad, una plataforma ideal para insistir en la movilidad urbana sostenible.

Entre el 16 y el 21 de septiembre, con la aportación de las distintas concejalías, se ha confeccionado un programa, coordinado por la Concejalía de Medio Ambiente, lleno de propuestas para todos los públicos.

Cada uno de los días de esa semana estará dedicado a un tema específico: la educación vial, el día del peatón, del turismo sostenible, de la accesibilidad y de la seguridad vial hasta llegar al jueves, 22 de septiembre, en el que se conmemora el Día Europeo ¡La ciudad sin mi coche!, una jornada en la que el servicio de transporte urbano será gratuito y se cortará al tráfico el casco histórico (entre las 7:00 horas y las 16:00 horas).

Para visualizar las grandes posibilidades que ofrece Segovia para caminar y mostrar los beneficios que supone para la salud la práctica de este ejercicio cotidiano, barato y  adaptable a cualquier persona, la Concejalía de Servicios Sociales, incluido en los programas Rutas para la Salud y Ponte las Pilas, propone paseos saludables por el entorno urbano guiados por profesionales de la actividad física y el deporte (el 20 y 22 de septiembre, de 10:00 a 11:30 horas, con salida en «La Loba Capitolina”) y Marcha Nórdica Saludable, los mismos días, pero de 19:30 a 21:00 horas, con salida en el Pabellón Pedro Delgado. No faltarán las rutas históricas, también andando, propuestas por la Concejalía de Turismo, por distintos recorridos: Patrimonio de la Humanidad, Judería y Casa de la Moneda.

Los alumnos de los Institutos Andrés Laguna y Ezequiel González recibirán una conferencia y demostración práctica del Servicio Municipal de Bomberos sobre la conducción sin riesgos y los más pequeños podrán participar en los talleres de educación vial, de movilidad sostenible y de sensibilización ambiental que se impartirán en el Parque Infantil de Tráfico, instalaciones que tendrán puertas abiertas el domingo 18 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas.

A la lista de talleres, la Concejalía de Educación y Juventud suma el de conducción y manejo de bicicletas, el 21 de septiembre, en la Casa Joven en el que se enseñará a mantener la bici a punto y su correcto manejo (cambio de marchas, cadencia apropiada o tipos de frenada).

Los niños volverán a poner multas simbólicas a los conductores o peatones infractores, bajo la atenta mirada de los agentes de la Policía Local, el 16 de septiembre desde las 17:00 horas partiendo del Parque Infantil de Tráfico. Y todos, pequeños y mayores, podrán participar en la ruta en bicicleta por el carril bici del cementerio, con inicio en el Parque Infantil de Tráfico y hasta el entorno de Las Arenas, el domingo, 18 de septiembre, desde las 12:00 horas.

Por último, señalar que a lo largo de toda la semana el autobús eléctrico, línea 9, y el sistema público de préstamo de bicicletas “SegoBICIo” serán gratuitos.

Buena sintonía entre los empresarios de Hontoria y el Ayuntamiento

Miembros de la Junta Directiva de la Asociación Área Empresarial “La Estación de Hontoria” han mantenido un encuentro con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, para hablar de diferentes cuestiones relacionadas con el Polígono de Hontoria. Se trata de la primera reunión que mantiene la Asociación con el alcalde, tras la elección de Néstor Fernández como presidente de la misma.

El encuentro se ha desarrollado en un ambiente cordial y de colaboración. Los miembros de la Junta Directiva de AELEH han tratado diferentes cuestiones que afectan al Polígono de Hontoria y han querido mostrar su satisfacción por la puesta en marcha del proyecto de la recuperación del corredor ecológico y senda del Arroyo Vadillo, que supondrá una revitalización de la zona industrial.

Entre otros temas, se ha solicitado al alcalde la opción de que en la nueva zona verde proyectada, se haga un homenaje a Policarpo Poderoso, fallecido el pasado mes de junio, y que fue uno de los empresarios pioneros del Polígono de Hontoria. Una propuesta que será estudiada por parte del Ayuntamiento.

El índice de Precios de Vivienda cae en la Comunidad un 6% en el segundo trimestre

El Índice de Precios de Vivienda (IPV) de Castilla y León se redujo en el segundo trimestre del año 2011 un seis por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, ocho décimas más que en España, donde cayeron un 6,8%. Además, según la información que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice disminuyó en la Comunidad en relación al primer trimestre de 2011 un moderado 0,2%, cuando en el conjunto nacional lo hizo en un 1,2%.

Por tipos, el IPV de la vivienda nueva se redujo en la comparación interanual en la Comunidad un 4,7%, mientras que en la trimestral bajó también un 0,2%, frente a descensos nacionales del 5,2 y 1,5%, respectivamente.

En cuanto a la usada, el Índice se contrajo en relación al segundo trimestre de 2010 en Castilla y León un importante 8,1%, pero solo un 0,3 en la comparación trimestral. Por lo que respecta a España, la vivienda usada bajó su precio un 8,3 respecto al mismo periodo del año anterior y un 0,9% en la variación trimestral.

Por autonomías, el INE destaca que la variación interanual del IPV es negativa en este trimestre en todas las comunidades autónomas. Esta tasa, además, disminuye en todas las regiones respecto al trimestre anterior, excepto en Andalucía, donde se mantiene estable. Los mayores descensos en este sentido se producen en País Vasco y Cantabria, con 2,3 puntos menos en ambos casos y que sitúan sus variaciones interanuales en el -6,7 y el -9,2%, respectivamente.

 

 

cursos tatuajes

El próximo curso intensivo de obtención de la Titulación Oficial de Acreditación Higiénico-Sanitaria para los aplicadores de tatuajes y/o pearcing, y pigmentación comienza el próximo lunes, 26 de septiembre. Este curso formativo está dirigido a los trabajadores y desempleados del sector de la estética, peluquería, pearcing, tatuadores y a despempleados del sector. Las plazas son limitadas y la selección se llevará a cabo por riguroso orden de inscripción, además el curso durará seis semanas y se realizará los lunes. Asimismo, terminado el curso se podrá obtener el certificado oficial.

 

 

Gran éxito en el Verano Solidario

La tercera edición del Verano Solidario que se lleva a cabo en las parroquias de Fuentepelayo, Zarzuela del Pinar y Pinarnegrillo ha concluido con un resultado sobresaliente, según afirman miembros de la organización. En un total se han recaudado 2.420 euros que serán destinados a paliar la dura situación de pobreza por la que atraviesa la región del Cuerno de África.

En el verano de 2009, la recaudación fue destinada a una escuela agrícola de Melibane en Mozambique, el año pasado se decidió ayudar a la reconstrucción de Haití. «En esta tercera edición se ha pensado colaborar con Somalia que está padeciendo una fuerte hambruna. El dinero recogido gracias a la generosidad de los vecinos de estas parroquias se hará llegar al país africano a través de Cáritas.», añaden.

Los veranos solidarios, además de recaudar fondos, tienen como finalidad «educar en la caridad y solidaridad con aquellas personas de nuestro mundo que viven en condiciones más extremas de pobreza. Situaciones que no pasan desapercibidas para la Iglesia».

Como en ediciones anteriores, se ha destinado la colecta de uno de los domingos de agosto y de la fiesta de la Asunción a esta causa. Pero este año se han llevado a cabo dos nuevas iniciativas que han dado muy buen resultado. Por un lado, se ha sorteado un cuadro pintado al oleo, donación de una señora de Zarzuela del Pinar.

Asimismo, se organizó una limonada solidaria que tuvo lugar el domingo, 14 de agosto a la salida de misa de las tres parroquias y que contó con la colaboración del centenar de jóvenes portugueses alojados en el arciprestazgo de Fuentepelayo antes de su participación en la JMJ y con la de empresas de la zona que hicieron posible ofrecer un vaso de limonada y un pincho de tortilla.

Esta acción, que tiene lugar durante el verano y que es propia de estas parroquias, cierra el ciclo del curso a lo largo del cual se realizan las colectas extraordinarias señaladas por la Iglesia coincidiendo con las diversas campañas oficiales del Domund, Manos Unidas, Cáritas, etc.

¡Arranca Madrid Cibeles Fashion Week!

Septiembre no sólo es el noveno mes del calendario, es el mes de la moda, las rentrées, la vuelta al cole y la oficina… un periodo de renovación absoluta.

En este mes ciudades del mundo como Londres, París, New York, Valencia y por supuesto Madrid, se visten de gala para presentar las tendencias que vendrán la próxima temporada Primavera-Verano 2012.

El próximo viernes arranca Cibeles Madrid Fashion Week (CMFW) con más fuerza que nunca. Marcas nacionales de reputación internacional como Hannibal Laguna, Roberto Verino, Maya Hansen, Davidelfín etc… se suben a la pasarela para mostrar las próximas tendencias en moda.

¿Tienes pensado acudir al evento? Book Trendy Girl te da en Segoviaudaz.es las claves para no perderte ni un solo detalle.

En pleno corazón del Pabellón 12 de IFEMA en Madrid, encontraréis a partir del próximo viernes 16 en dos salas, Sala Cibeles y Sala Neptuno, las colecciones que darán de que hablar el verano que viene. Además entre desfile y desfile podréis disfrutar de Cibelespacio, lugar de encuentro en el que periodistas de moda, modelos, diseñadores, Fashion Bloggers, marcas y muchos curiosos disfrutan de un agradable momento de relax mientras L’Oreal te maquilla, Heineken te brinda una cerveza y las revistas más punteras del sector te regalan sus magazines. EL OFF, desfiles realizados fuera de IFEMA y EL EGO, pasarela para jóvenes promesas se configuran como los actos de mayor estilo.

Y cuando cae la noche, fiestas como la de YO DONA será la cave para que luzcas tu mejor vestido con un buen cóctel en la mano y al son de una música vibrante entre celebrities.

Madrid se viste de moda, y vosotros si deseáis acudir, debéis preparar vuestro mejor outfit, la cámara de fotos y tan solo dejaros llevar por el lujo y la tendencia.

¡Allí os espero!

 

 

 

Imagen por TCN

The Little Freixenet “bubbles” in the streets of Segovia

The Segovia Film Office reported that the Catalan film company Goodgate Productions S.L. is currently filming in several locations throughout the city for the next Freixenet TV spot.

Shooting will begin at around 9 PM on the 5th of September till the 7th. The places chosen are “The Medina del Campo square”, the “Obispo Gandasegui” street and parts of the Clamores valley and a private home on Escuderos Street.

The company hasn’t given too many details about the filming but it is known that in the Medina square, the area used will be the closest to the walls using the existing path that goes from The “San Andres” gate to the Segovia Museum, no special assembly will be needed.

There are a total of 80 people in the technical team and another 30 who compose the artistic team. All the scene props and other assemblies will be dismounted and everything will be left as was.

 

Glossary

English        Spanish

Bubbles        Burbujas

Currently      Actualmente

Walls            Muro / pared

Path             Camino

Gate             Puerta / portón

Team            Equipo

Props            Artículos de escena o escenario

Character      Actor principal / protagonista

Commercial   Spot Anuncio para TV

Shoot/ing     Termino de producción de cine: grabar o rodar

El renacimiento del Órgano de la Epístola

El presidente de la Fundación del Patrimonio Histórico, Atilano Soto, acompañado por el vicepresidente de la Fundación, Malaquías del Pozo y por el director de la Fundación, Ramón Álvarez Vega, han entregado en Segovia la restauración del órgano de la Epístola de la catedral de Segovia, que ha supuesto una inversión de 383.000 euros, para la que ha contado con la colaboración del cabildo catedralicio y ha supuesto 8.832 horas de trabajo de más de una veintena de profesionales.

Se trata del duodécimo órgano completado por la entidad dentro del Plan de Conservación y Restauración de Órganos Históricos. En todos ellos, la investigación previa se convierte en la base más valiosa para el trabajo de recuperación que sigue un método y una sistemática similar a los de una restauración arquitectónica, con una pauta de mediciones exhaustiva, un estudio en profundidad de los materiales y un trabajo extremadamente cuidadoso, y bajo la supervisión de expertos organeros distintos al taller de organería contratado para la restauración.

Posteriormente a la firma de la entrega, el organista Juan de la Rubia, titular de la Basílica de La Sagrada Familia de Barcelona, ofreció un concierto inaugural con piezas de los siglos XVI y XVII, de J. Cabanilles, A. de Cabezón, S. Aguilera de Heredia, P. Bruna y J.P. Sweelinck, que permitirá recobrar el sonido del órgano en el momento en que fue reformado por José Echevarría, en 1799. Las piezas musicales se alternan con comentarios didácticos de Frédéric Desmottes, restaurador del instrumento para dar a conocer sus partes y los pormenores de su funcionamiento.

El órgano de la Epístola de la catedral de Segovia es un tesoro de este monumento segoviano que fue construido en 1702, por Pedro de Liborna Echevarría, fundador de una destacada dinastía de organeros castellanos que cuenta en su producción con algunas de las obras consideradas maestras en este ámbito. En 1799, fue reformado por su nieto José Echevarría.

Se trata de un instrumento musical extremadamente complejo en su mecánica, con 2.657 tubos y de gran interés patrimonial debido al momento de su construcción entre dos estilos, el Renacimiento, que queda atrás, y el Barroco incipiente; su gran tamaño, al estar inserto en una caja de casi 19 metros de altura, con abundante talla dorada y los autores, la familia Echevarría, responsable también de la construcción de los órganos de las catedrales de Salamanca y Toledo, que revolucionó la fisonomía del órgano castellano y su ámbito de influencia.

En la intervención se ha conservado todo el material original inalterado y el conocimiento derivado de los exhaustivos estudios previos de carácter histórico, documental, artístico y analítico desarrollados por la Fundación del Patrimonio Histórico. El detallado informe de tres tomos, con más de cuatrocientas páginas, que enriquece el proyecto, incluye también un denso estudio de la organería en esta iglesia a través de los siglos, antes y después de la construcción de este órgano. El informe de tres investigadores y musicólogos ha requerido un trabajo de campo en los archivos, extenso e intenso, para extraer toda la documentación y referencias a los órganos de la catedral segoviana en toda su historia, un documento de gran valor para los expertos, que se pone ahora a su disposición. El completo proyecto incluye además el registro fonográfico del instrumento antes de la intervención y un completo dossier fotográfico.

Desde la entidad encargada de la restauración se reseñó que “el funcionamiento de este órgano era ya muy deficiente porque los secretos habían perdido su estanqueidad. El estado general de la tubería hacía necesaria también una restauración profunda”.

En este sentido se apuntó que “la recuperación del instrumento ha dado trabajo a 11 profesionales de diversa cualificación en un taller artesanal de organería. Mientras, la restauración del mueble que lo aloja ha implicado a 23 profesionales. Todos ellos han empleado en total 8.832 horas en este trabajo”.

La Fundación del Patrimonio Histórico restauró el órgano a partir de un análisis exhaustivo del material sonoro con el fin de reordenarlo para restablecer el sonido que emitía cuando fue reformado, en 1799. Las actuaciones han incluido la clasificación de la tubería, la documentación histórica, la limpieza y restauración de tubos antiguos -y fabricación de algunos nuevos-, fuelles, secreto, mecánica de las notas y de registros, tablones, teclado y demás elementos del instrumento que, finalmente, una vez montado de nuevo en la catedral, se ha armonizado y afinado para volver a sonar.

De forma paralela, se recuperó el mueble que aloja el órgano, cuyas tallas, policromía y dorados requerían una atención especial. En este trabajo cabe destacar la minuciosa protección y consolidación de todos los elementos que corrían riesgo de pérdida, el oro y la policromía.

Nuevo programa que complementa los servicios prestados por las administraciones

El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, señaló hoy, 14 de septiembre, que su departamento perfila un programa junto con las Cámaras de Comercio de Castilla y León que permita complementar el resto de servicios y actividades que ya prestan a las administraciones públicas, dado que estas entidades tienen “experiencia en muchos campos y lo harán de mejor forma que las propias administraciones”.

Villanueva, que visitó la Escuela Internacional de Cocina ‘Fernando Pérez’ ubicada en Valladolid, explicó que la Junta trabaja en esta iniciativa, provocada por la eliminación de la cuota cameral impuesta por el Gobierno de España. “Estamos en una época en la que algunos crean problemas y a otros nos toca solucionarnos”, ironizó el consejero, quien sostuvo que las cámaras prestan un servicio “esencial a las empresas, sobretodo a las pymes, como la formación”.

En todo caso, añadió que el Ejecutivo regional está pendiente de que España “determine” cual será el modelo definitivo de cámaras, así comos los servicios que prestarán dentro las reformas que se abordan.

El IE University inaugura el ICIG Simposium

Expertos internacionales del ámbito universitario en comunicación y márketing corporativo se reúnen hasta el viernes, 16 de septiembre, en el campus de IE University con el objetivo de analizar las tendencias del sector y debatir acerca de las últimas investigaciones en esta materia.

La 14ª edición del ICIG Simposium ha sido organizada por la Escuela de Comunicación de IE University (IE School of Communication) y la la institución británica International Corporate Identity Group (ICIG).

El acto de apertura ha contado, entre otras autoridades, con el profesor Salvador Carmona, Rector IE University, Begoña González Cuesta, decana de IE School of Communication y de Laura Illia, profesora de IE School of Communication y co-organizadora del evento.

El simposio se enmarca en un momento en el que la comunicación y el marketing corporativo han logrado una especial relevancia en el mundo empresarial y académico debido al desarrollo de áreas como el branding, el marketing y las relaciones públicas.

 

Entre los principales ponentes del Simposio figuran:

John M.T. Balmer, Presidente y Fundador de ICIG,

Stephen Greyser, Richard P. Chapman Professor, Emeritus Harvard Business School

Emanuele Invernizzi, Presidente de EUPRERA y Profesor de Corporate Communication en IULM University,

Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence, Centre for Reputation Leadership

Wim Elving, Editor Jefe de Comunicación Corporativa, en el periódico internacional (Emerald) y Profesor de Comunicación Corporativa en ASCOR (University of Amsterdam),

Russell Abratt, Profesor de Marketing y Sociología del consumidor, Nova Southwestern University,

Gabor Schreier, Director Creativo en Saffron Spain,

Raffaele Zueger, director de comunicación de BSI Bank del Group Generali.

Publicidad

X