19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Violines y laúdes en el Festival de Segovia

El Festival de Segovia acogerá mañana viernes, 29 de julio a las 22.30 horas en la Iglesia de San Juan de los Caballeros a dos de los músicos más reputados del panorama musical europeo, si hablamos de música antigua. El violista Vittorio Ghielmi y el laudista y teorbista Luca Pianca ofrecerán al público un concierto dedicado a las danzas francesas, portuguesas y españolas.

Juntos, Ghielmi y Pianca han grabado ya cinco discos, ‘Per un bacio’, compuesto por cantatas y madrigales del s. XVII italiano, Dúo, con obras para láud y viola da gamba del barroco alemán, ‘Bagpipes from Hell’,’Piéces de caractère’ y ‘The Devil’s Dream’, una serie de miniaturas musicales en la Inglaterra de Shakespeare. Juntos su sonido es visionario, rico y claro, con finos matices y una expresividad deslumbrante.

 

Dos conciertos gratuitos dentro del Festival Joven

El Festival Joven que, dentro del Festival de Segovia, muestra el talento de algunos de los músicos más prometedores del panorama musical español, traerá este viernes al ganador del Concurso Nacional de Violoncelo Florián de Ocampo: Lorenzo Messeguer, un joven violoncelista galardonado ya en numerosos concursos nacionales y seleccionado en numerosos festivales europeo, que actuará en el Centro Cultural Los Molinos a las 20:00 horas. Messeguer ha formado parte de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia como violoncelo principal durante 4 años y ha participado en todos los conciertos de la orquesta en sus giras internacionales.Como solista ha intervenido en diferentes conciertos, por los que ha recibido excelentes críticas.

Asimismo, a las 20:00 horas, pero en el Centro Cultural Los Caños, el ensemble Crossinglines, premiado por el INJUVE, ofrecerá un repertorio minuciosamente seleccionado, compuesto por obras de música de cámara de autores de vital importancia en la segunda mitad del siglo XX, y especialmente por música viva de compositores en activo en el siglo XXI. En su repertorio incluyen obras de cámara, así como obras escritas especialmente para el ensemble. Crossinglines actuará también el sábado 30 en San Juan de los Caballeros.

Fin de semana totalmente veraniego

Viernes 29: cielos despejados por la mañana, por la tarde crecimiento de nubosidad de evolución en zonas del Sistema Central, que pueden dar lugar algunos chubascos y/o tormentas débiles en zonas de montaña preferentemente vientos flojos de dirección variable a moderados, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima:32

Mínima: 14

 

Sábado 30: predominio de los cielos despejados pero con algun intervalo nuboso de evolución en areas del sistema Central, sobre todo por la tarde. vientos del w girando a nw flojos con algun intervalo moderado. Temperaturas en ligero ascenso o sin grandes cambios.

 

Máxima:32

Mínima: 15

 

Domingo 31: cielos completamente despejados, vientos del w flojos girando al sur moderados, temperaturas sin cambios.

 

Máxima:31

Mínima: 14

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Aires uruguayos en El Espinar

El Ballet Nacional de Uruguay, dirigido por Julio Bocca, actuará el próximo 31 de julio en el Teatro Auditorio de El Espinar dentro de su Gira Internacional 2011, en la que rinde homenaje a los «grandes coreógrafos latinoamericanos del siglo XX».

Tras su paso por Segovia, los Veranos de la Villa en Madrid, El Escorial, Galicia y el Festival Terral de Málaga, el Ballet Nacional de Uruguay, actúa en el Municipio Espinariego con el espectáculo Noche de Danza. Treinta bailarines en escena que nos ofrecen un programa de danza clásica y contemporánea que comienza con las obras ‘Nuestros Valses’ y ‘Doble Corchea’ del coreógrafo venezolano Vicente Nebrada, ‘Percusiones‘ y Fusión Tango/ candombe obra de la coreógrafa argentina Ana María Stekelman.

Desde su fundación el 27 de agosto de 1935 el Cuerpo de Baile del Sodre ha sido el organismo artístico encargado de desarrollar la pasión por el ballet en Uruguay y de llevar el vasto repertorio de la danza clásica a un amplio abanico de público con cierta regularidad.

Alberto Pouyanne, primer director, llevó a escena el primer espectáculo de ballet: Nocturno Nativo, inspirado en elementos folclóricos. La presencia y efervescencia de experiencias propiciadas por bailarines y maestros provenientes de escenarios europeos, así como el empeño de las primeras figuras, permitieron que el arte del ballet llegara a formar parte de la vida misma de los montevideanos.

La década del 70 inauguró un nuevo periodo para la compañía que tardó décadas en recuperarse de la noche que la dejó sin teatro. Aun así no cesó de enriquecerse con el aporte de personalidades de la danza como el soviético Vilen Galstian, la carismática francesa Françoise Adret, la cubana Elena Madan Vera y los argentinos Rodolfo Lastra, Adriana Coll y Graciela Piedra. Posteriormente, el inquebrantable ánimo de primeros bailarines uruguayos como Eduardo Ramírez, Sandra Giacosa, Alejandro Godoy y Rossana Borghetti mantuvo viva la llama del ballet durante las siguientes décadas pese a las dificultades.

Actualmente, instalado en el flamante Auditorio Nacional Adela Reta recientemente reinaugurado y bajo la dirección artística desde 2010 del maestro Julio Bocca pionero en la fusión del ballet clásico con el tango y conocido por su afán por innovar, el Ballet Nacional Sodre abre para sí nuevos y desafiantes horizontes.

Las entradas están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo de El Espinar de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 horas a 20:00 horas y desde una hora antes del inicio en taquilla. El precio es de 20 euros.

Fallecen dos personas en un accidente de avioneta en el aeródromo de Marugán

Alejandro Garvía, de 29 años, y responsable del aeródromo AirMarugan ha perdido hoy la vida junto a otra persona, de origen alemán, y cuya identidad no ha sido revelada aún, en un accidente aéreo que ha tenido lugar a las 21,53 horas en el Aeródromo de Marugán. El joven, premio joven emprendedor de la Federación Empresarial Segoviana en 2008, era a su vez el hijo mayor del concejal del Partido Popular José Antonio Garvía.

Una llamada atendida en el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 avisó del accidente sufrido por una avioneta con dos ocupantes que se ha estrellado en un descampado en las inmediaciones del áeródromo de Marugán (Segovia). El alertante indica que el aparato ha quedado completamente destruido y ambos ocupantes, probablemente fallecidos, y que a consecuencia de la colisión, se ha producido un pequeño incendio de pasto en el descampado donde ha caído la avioneta.

Según la información facilitada por el servicio 112, tras la notificación del suceso, se da aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envía un equipo médico del centro de salud de Bercial y pone en camino una UVI móvil. Además, se informa del accidente al Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) del Ejército del Aire y al Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil.

En el lugar, los servicios de emergencias confirman el fallecimiento de los dos ocupantes del aparato siniestrado, dos varones , por lo que se anula el requerimiento de la UVI móvil.

 

El PP, AJE y FES se suman a las condolencias

El Partido Popular de Segovia, a través de un comunicado remitido en la noche de ayer, trasladó su más sentido pésame a la familia y canceló los actos previstos para la jornada de hoy.

Además, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia ha lamentado en una nota de prensa la pérdida de Alejandro Garvía y se une al dolor de la familia de este joven emprendedor cuyo trabajo, en el aeródromo de Marugán, le sirvió para la obtención de varios reconocimientos. Los jóvenes empresarios ven en la figura de Alejandro un ejemplo a seguir y quieren hacer llegar a la familia de Alejandro su más sentido pésame. 

Además, la Federación Empresarial Segoviana ha querido dejar patetente su consternación mediante un escrito a toda la familia remitido desde la misma FES encabezada por su presidente, Pedro Palomo, para transmitir toda la familia su pesar por esta trágica muerte, «poniéndose a su disposición para cualquier asunto que pueda necesitar».

 

Sirvan estas líneas para expresar nuestro más sentido pésame a la familia del joven empresario.

El Pleno aprueba por unanimidad la modificación del PGOU sector Prado del Hoyo

La nueva delimitación del sector UZD-R-16-H: Prado del Hoyo ha sido aprobada por unanimidad en Pleno Municipal. Con este paso se ha aprobado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la nueva delimitación del área empresarial que contará con más de un millón de metros cuadrados como ha señalado José Llorente, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia.

El edil ha querido hacer especial hincapié en la importancia de este nuevo área industrial «que facilitará la instalación de empresas y que hará que los jóvenes no tengan que irse de Segovia a buscar trabajo», y cuyo 10% pertenecerá al Consistorio.

Desde que se firmó el convenio con la sociedad Marina Clara, Llorente ha querido recordar que se ha ido avanzado hasta la aprobación definitiva del Plan Parcial y con estas modificaciones hacia el Plan General se dan los pasos más importantes hacia la aprobación definitiva.

Además ha señalado que el desarrollo del Plan Parcial supone la creación de parcelas de diferentes tamaños, desde pequeñas naves nido hasta solares de más de 3000 m2. Además se incluyen 105.000 m2 de zonas de verdes, 95.000 m2 de equipamientos, y 102.000 m2 de viales.

 

 

17 consultorios locales recibirán ayudas para su equipamiento

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 472.141 euros para la adquisición de nuevo equipamiento clínico destinado a 223 salas de 130 consultorios locales. La Gerencia Regional de Salud ha conseguido una disminución del gasto del 12,4% con respecto a las cantidades pagadas en 2010, siguiendo las directrices de eficiencia económica marcadas para el conjunto de la Administración autonómica. En Segovia se equiparán 30 salas de 17 consultorios.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 472.141 euros para la adquisición de nuevo equipamiento clínico destinado a 130 consultorios locales para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria en el medio rural. Este suministro consta de equipamiento básico clínico como laringoscopios, fonendoscopios, diapasones, martillos de reflejos y lupas con luz, así como mobiliario y otros útiles sanitarios. Como complemento de esta inversión, la Consejería de Sanidad está tramitando otro contrato de mobiliario homologado para estos mismos consultorios locales, por importe total de 216.430 euros.

Esta inversión se une a la convocatoria de subvenciones para obras de construcción o reforma de consultorios locales, que con más de cuatro millones de euros permitirá realizar 258 proyectos en estas unidades de atención primaria de titularidad municipal.

4 municipios de Segovia reciben una subvención para proyectos de gasificación

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 316.757 euros para financiar cinco proyectos de gasificación en Langa de Duero en Soria y en localidades segovianas de El Espinar, Villacastín, San Rafael y La Estación de El Espinar. La empresa Repsol Butano recibirá 28.900 euros y la Distribuidora Regional de Gas obtendrá 287.857 euros para realizar estos proyectos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 316.757 euros para financiar proyectos de gasificación en municipios de Segovia y Soria. Se destinarán 28.900 euros al municipio soriano de Langa de Duero; El Espinar recibirá 52.000 euros; Villacastín, 83.301 euros; San Rafael, 104.676 euros; y La Estación de El Espinar, 47.880 euros.

La Distribuidora Regional de Gas S.A. recibirá una subvención de 287.857 euros para financiar de forma parcial los proyectos de gasificación en los municipios segovianos de El Espinar, Villacastín, San Rafael y La Estación de El Espinar, según el convenio de colaboración suscrito en mayo de 2011 entre la Junta de Castilla y León y esta empresa. Para su desarrollo la Junta de Castilla y León aporta un 20% del coste total y el 80% restante lo financian conjuntamente la empresa gasista y el Gobierno Central.

La empresa Repsol Butano S.A. será la encargada de desarrollar el proyecto de gasificación del municipio soriano de Langa de Duero y recibirá una subvención por valor de 28.900 euros. El coste total del proyecto asciende a 215.910 euros, de los cuales 187.010 euros corren a cargo de Repsol, según lo acordado en el convenio de colaboración suscrito en julio de 2010, para el desarrollo del gas propano, entre la Administración regional y Repsol.

El objetivo de estos acuerdos es favorecer el desarrollo de estas zonas, fomentando su crecimiento industrial, comercial y residencial, mejorando la calidad de vida de los usuarios a través de una fuente de energía limpia y eficiente.

Unos saques por África

El partido de tenis benéfico a favor del proyecto Escuelas para África fue presentado, contando con la presencia de la presidenta de Unicef en Segovia, Carmen Barios, el vicepresidente de Castilla y León, José María Lara. También asistieron la directora del Torneo de El Espinar Open Castilla y León, Virginia Ruano, y el presidente de honor del mismo, Pedro Muñoz. Todos ellos estuvieron acompañados por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia Javier Arranz, se presentó en Segovia el partido Benéfico de tenis a favor del Proyecto Escuelas para Africa

Alex Corretja ganador de 1 Máster Cup, de 2 Máster Series, y 14 ATP Tour y Félix Mantilla ganador de un Máster Serie y 9 ATP Tour, se enfrentarán en un partido de exhibición en la pista central de las instalaciones del Torneo Villa del Espinar.

Kiko Tur y Daniel Caverzaschi números uno y dos actuales en el ranking nacional de tenis silla de ruedas también compartirán pista con los ex profesionales del tenis.

El partido será el próximo 1 de agosto a las 18:00 horas y a su finalización se podrá disfrutar de un concierto a cargo del grupo ‘The Rebels’ (teloneros de Bon Jovi en su actual gira).

Las entradas tendrán un precio de 5 euros y se podrán comprar de forma anticipada en la Oficina de Unicef Segovia, en Antonio Postigo Arte y en Montón de trigo montón de paja. Asimismo, también se podrán conseguir el mismo día del partido en las instalaciones de Open de El Espinar.

Tanto para Unicef, como para el Torneo Villa del El Espinar, Open Castilla y León, es una oportunidad única para poder «trasmitir desde el deporte del tenis valores tales como respeto al compañero, tolerancia, afán de superación, lealtad y cooperación, valores que tiene mucho que ver con el concepto de desarrollo y educación», señalan desde Unicef

El deporte es una poderosa herramienta de comunicación, y esta colaboración nos ofrece la posibilidad de llegar a la sociedad para dar a conocer el programa de Unicef ‘Escuelas para África’, a donde se destinaran los fondos.

 

442 segovianos disfrutaron de un permiso de paternidad en el 1º semestre del año

Un total de 442 segovianos disfrutaron de un permiso por paternidad en durante el primer semestre de este año, cerca un 7% menos que en el mismo periodo de 2010.

Entre enero y junio de este año, el Ministerio de Trabajo e Inmigración destinó más de 295.000 euros al pago de estas prestaciones en la provincia, un 2% menos que en 2010.

Conviene recordar que el permiso nació con la Ley de Igualdad, el 24 de marzo de 2007, y supone un nuevo derecho para los ciudadanos. Este permiso, de 13 días, se une a los dos que ya antes reconocía el Estatuto de los Trabajadores, por lo que los padres pueden disponen de 15 días, tras el nacimiento, adopción o acogimiento de sus hijos. Durante este tiempo, la Seguridad Social paga a los padres el cien por cien de la base reguladora en el Régimen de la Seguridad Social en el que estén adscritos. Esta prestación es independiente de la de maternidad, tanto de la madre como del padre (cuando es cedido por la madre).

 

Permiso de maternidad

Por otra parte, un total de 459 segovianos percibieron los permisos de maternidad en el primer semestre de 2011, un 1,7% menos que en el año anterior, unas prestaciones a las que la Seguridad Social destinó cerca de de 1,9 millones de euros, un 2,10% menos que en 2010.

En total, fueron seis los padres que disfrutaron de este permiso, y 453 madres. La cuantía de esta prestación es igual al salario total del beneficiario.

Hay que recordar que los padres también pueden solicitar esta prestación, siempre que la madre ceda de forma voluntaria un tiempo del permiso, con la excepción de las seis primeras semanas, que son de descanso obligatorio para la madre (en el caso del fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre).

En esta situación se encontraron seis mujeres, que compartieron su baja de maternidad. El tiempo medio del que los padres disfrutaron con esta modalidad rondó los 54 días.

El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) abona la cuantía durante las 16 semanas de permiso por maternidad, un periodo que se puede ampliar en dos semanas más, en el supuesto de parto múltiple, adopción o acogimiento de más de un hijo al mismo tiempo, por cada niño y a partir del segundo.

 

Excedencias

Por otra parte, 91 segovianos accedieron a una excedencia en el trabajo por cuidado de un hijo, o un menor acogido o un familiar en el primer semestre de este año. La mayor parte fueron mujeres, un total de 87, mientras que los cuatro restantes fueron hombres. En el mismo periodo del año pasado las excedencias sumaron 108 en la provincia.

Tráfico prevé 1,27 millones de desplazamientos para el 1 de agosto en CyL

Con motivo del inicio del mes de agosto y el incremento de desplazamientos en automóvil, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial para dar cobertura de seguridad y fluidez a 1.275.000 desplazamientos que se producirán entre las 15:00 horas del viernes, 29 de julio y las 00:00 horas del lunes, 1 de agosto. Durante este periodo coincidirán los desplazamientos de aquellos que inician sus vacaciones, de quienes las terminan y los habituales por fin de semana del periodo estival.

En cuanto a la accidentalidad, en la operación salida de agosto del pasado año, que tuvo lugar entre los días 30 de julio y 1 de agosto, se registraron 6 accidentes mortales, en los cuales fallecieron 7 personas. Una de estas víctimas mortales fue motorista.

El mayor número de desplazamientos de salida se producirá el viernes por la tarde, sábado por la mañana y a primeras horas de la mañana del lunes. En cuanto a retorno la mayoría de los desplazamientos se darán el domingo por la tarde, también se incrementará la intensidad circulatoria al coincidir el regreso de los que han disfrutado de los que han disfrutado de este fin de semana estival, así como de los que han finalizado sus vacaciones en el mes de julio. Por este motivo, desde la DGT se recuerda a los conductores evitar viajar entre las 17:00 y las 21:30 horas del viernes 29, entre las 09:00 y las 15:00 del sábado 30, entre las 18:00 y las 22:30 del domingo 31 de julio y entre las 09:00 y las 12:00 del lunes 1 de agosto.

 

Incremento de los desplazamientos

Durante la tarde del próximo viernes 29 de julio y hasta el lunes 1 de agosto, se producirá un importante movimiento de vehículos por todas las carreteras de la geografía nacional motivado por el comienzo del mes vacacional de agosto, el más importante en cuanto a movimientos de vehículos del Verano-2011.En este periodo coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por:

El comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral.

El retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio.

Desplazamientos habituales de salida/retorno por fin de semana del periodo estival.

Asimismo, durante los días en que se desarrolla esta Operación Especial 1º de agosto 2011, continuará la afluencia de vehículos magrebíes hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en sentido entrada (norte-sur), dentro de la 1ª fase de la Operación Tránsito-2011.

 

Dispositivo

Para llevar a cabo estas operaciones, se ha establecido un dispositivo que cuenta con personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades: en total 69 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid; agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Publicidad

X