18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

130 palistas en el Máster Final del Circuito Provincial de Pádel Indoor

Cada jornada hay sorpresas en el Circuito Provincial de Pádel Indoor Img/Diputación de Segovia

Casi 130 palistas confluyen este fin de semana en Segovia con motivo del Máster Final del Circuito Provincial de Pádel Indoor.

De este modo, las instalaciones de Padelzone, en Valverde del Majano, acogen a los palistas que se dan cita en esta competición final de la temporada, que arrancó el pasado jueves, 22 de mayo, y viernes, 23 de mayo, con las fases previas.

Día 4 del reto solidario: 65 kilómetros por Tierra de Campos

Quienes logren clasificarse, avanzarán de rondas hacia las finales del domingo, que van a definir a las parejas campeonas de esta edición.

Juegos Escolares

Además, este domingo, 25 de mayo, habrá deporte específico para los más pequeños, dentro de la planificación de los Juegos Escolares.

La previsión es que más de medio centenar de jóvenes deportistas, llegados desde varios municipios como Cuéllar o Palazuelos de Eresma, además de representantes de la capital segoviana, disputen la competición de triatlón. Será en La Lastrilla, entre las 10:00 y las 12:30 horas, en un circuito que se va a establecer en la zona del complejo deportivo Los Escobares.

Segovianos en las finales regionales

Este fin de semana compiten, además, tres equipos de Segovia clasificados para las finales de los Campeonatos Regionales, que se disputarán en Palencia.

Los infantiles del IES Vega de Pirón, de Carbonero el Mayor, compiten en fútbol sala; un conjunto de El Espinar está en la final de voleibol masculina; y las pequeñas guerreras de Nava de la Asunción afrontan las semifinales del torneo, esperando pernoctar en tierras palentinas para afrontar la final del domingo.

Día 4 del reto solidario: 65 kilómetros por Tierra de Campos

‘DOBLE RETO UNIENDO CAMINOS A CONTRACORRIENTE’. Por Abel de Frutos

Día 4: Medina de Rioseco – Sahagún. 65’61 KM – 9h21′

Tierra de Campos

‘La primera referencia a Tierra de Campos fue en las crónicas de Alfonso X el Sabio. En el siglo XIII, con Fernando III el Santo, rey de León, la comarca empezó a adquirir mayor protagonismo, pues este rey unificó los reinos de León y Castilla. Además, este monarca concedió a Tierra de Campos y en concreto a Villalón de Campos el permiso para celebrar el primer mercado de Lana europeo. Ante este marco se ubicaron las principales sedes bancarias.’       

Comenzamos con una explicación de la tierra por donde transcurre la cuarta etapa de reto, la tierra de campos, que como su nombre indica es el paisaje que fui divisando durante los largos 65 kilómetros de esta etapa.

Como ya comenté ayer, dormí en el albergue del monasterio de Santa Clara junto a dos italianos. Los que me conocen saben que soy de mal dormir, así que me traje unos tapones, pero no fueron suficientes para el volumen de los ronquidos italianos (que se le va a hacer). Así que a las 6h15 estaba listo para marchar (había decidido salir un poco antes pues la etapa se presentaba larga).

Salgo con la fresca, y corro durante los primeros kilómetros junto al canal de Castilla bajo los árboles (ojalá hubiera tenido algún árbol más en el recorrido), un paisaje tenebroso gracias a la bruma que aparecía sobre el agua. Durante estos primeros kilómetros adelanto a dos peregrinos australianos que serían los únicos a los que vería durante todo el recorrido.

Si la de ayer fue una etapa en solitario, con la única compañía de los molinos de viento, hoy lo fue más, si no hubiera sido por unas afables moscas que decidieron acompañarme durante unos cuantos kilómetros bajo el sol.

Como ya dije pasamos por Tierra de Campos y como no podía ser de otra forma, por Tamariz de Campos, Cuenca de Campos, Villalón de Campos, Fontihoyuelo, Santervás de Campos, Arenillas de Valderaduey, Grajal de Campos y finalmente Sahagún. ¿No os parece que la mayoría de los pueblos tienen algo en común? Pues apenas vi a nadie a su paso, hasta el punto de no poder sellar la acreditación.

En cuanto al recorrido, me recordó el cuento del principito y su conversación con la serpiente. Recorrido serpenteante, con rectas muy largas y mucho sube y baja, lo que complicó bastante la etapa.

En lo personal, físicamente bien, sin molestias de las que preocuparse, cansado tras cuatro días y 223 kilómetros acumulados, más de un tercio del reto y contento por haber terminado el Camino de Madrid y ya adentrarnos en el Camino Francés que espero tenga algo más de gente y sea un poco más entretenido. Muchas gracias a todos por vuestros mensajes de ánimo que me van entreteniendo según me saltan en el reloj.

Ya solo queda descansar para atacar la quinta etapa (ya en Camino Francés) que transcurrirá entre Sahagún y León. Hoy con ganas de ver a Ana que se pasará a visitarme y traerme unas cosillas y mañana haremos noche en León en casa del amigo Sabugo. Etapa de 55 kilómetros por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.

Día 3 del reto solidario: 44’55KM y el Quijote

Trashumancia en un pueblo de Segovia

trashumancia por un pueblo de Segovia

La trashumancia se convertirá en el eje central de las actividades organizadas para este fin de semana en Aguilafuente. Bajo el lema ‘En camino’, este municipio segoviano conmemorará la importancia histórica y cultural de la ganadería extensiva y las vías pecuarias.

Programación Feria de la Trashumancia de Aguilafuente

La programación incluye para este sábado, 24 de mayo, la actuación teatral de Grupo Tamanka, a las 18:00 horas, al que le seguirá la música con el grupo folklórico Ronda Peguera, a las 20:00 horas. A continuación, se hará entrega del cencerro de oro 2025 a la ganadera de Arroyo de Cuéllar, Angélica Muñoz Gómez. Después, se sortearán las cestas con productos del mercado y de un lechazo.

El día terminará con la degustación de la tradicional comida del segador, a las 22:00 horas, y la actuación musical del grupo Café Torero, a las 23:00 horas.

Segovia vuelve atrás en el tiempo con un mercado romano

El fin de semana finalizará con una excursión, a las 10:45 horas, para conocer un rebaño de ovejas merinas negras, las cuales están en el peligro de extinción.

Tampoco faltarán en Aguilafuente los talleres, charlas y juegos para los más pequeños a lo largo de toda la celebración.

Los tickets para las comidas y cenas populares se podrán adquirir el mismo día en el stand que la Asociación Aguilucha tendrá en el mercado.

Segovia vuelve atrás en el tiempo con un mercado romano

Segovia vuelve atrás en el tiempo para revivir su pasado romano con un mercado tematizado. Está ubicado en la avenida Padre Claret de la ciudad y forma parte de la programación de la segunda edición de “Segovia, decus Romae. Orgullo de Roma”.

Segovia, orgullo de Roma

Un mercado romano en la ciudad de Segovia

Según han comunicado desde el Ayuntamiento de Segovia, este mercado tematizado está pensado para disfrutar en familia y con actividades para que los más pequeños conozcan la historia de la ciudad.

Hasta el domingo 25, cerca de un centenar de puestos de artesanía, alimentación y restauración ofrecerán sus productos a segovianos y visitantes. Siete de estas paradas son de artesanos y productores locales. Contará con animación continua, espectáculos, malabares, cuentacuentos y música en directo.

La cocina segoviana se luce en la Gala HOSTURCYL

Los puestos están ubicados en esta ocasión en la avenida Padre Claret. Por su parte, el espacio para los más pequeños, donde habrá juegos, cuentacuentos y otras actividades, está en la parte baja de esta avenida, la más cercana a la plaza de Artillería. La zona de las recreaciones romanas se ha situado en la parte alta, es decir, donde comienza el mercado, en la confluencia de la avenida Padre Claret con la calle Soldado Español. Por último, el rincón gastronómico, se encuentra en la parada de taxis de la plaza de Artillería.

Horario

El mercado tematizado abrirá sus puertas todos los días desde las 11.00 horas hasta las 15.00 horas y desde las 18.00 horas hasta las 23.00 horas, excepto el domingo que cerrará a las 22.00 horas.

Durante este tiempo, se entregarán marcapáginas a los visitantes recordando las normas básicas de cuidado del monumento, entre las que se encuentra no subirse o no introducir basura entre las juntas.

‘Segovia, decus Romae. Orgullo de Roma’

Este mercado es una de las actividades que incluye ‘Segovia, decus Romae’, cuya programación se lleva desarrollando desde el pasado martes para poner en valor el legado romano de la ciudad.

Dentro también de la programación, este domingo, 25 de mayo, a las 9:00 horas, se realizará la ruta “El Azud del Acueducto”. Consistirá en una excursión para conocer el origen del monumento romano en plena naturaleza. El precio es de 15 euros por persona.

Las entradas para estas actividades pueden adquirirse de forma presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web de Turismo de Segovia.

400.000 euros para equipar la Residencia Asistida de Segovia

millones para remodelar la Residencia Asistida
Img/Ical

La Junta de Castilla y León ha aprobado la adquisición del equipamiento de tres unidades de convivencia de la Residencia Asistida de Personas Mayores de Segovia por un importe de 403.815 euros, financiado con fondos europeos.

Y es que, tras haber finalizado la segunda fase de las obras, realizadas en el ala suroeste del edificio, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades debe equipar los dormitorios, la sala de estar-comedor, los despachos, los aseos, el almacén o el servicio de limpieza. Todo ello, para que las unidades de convivencia, con capacidad para 48 personas, constituyan «un auténtico hogar acogedor y funcional para los residentes», explican desde la Junta.

Adquisición de equipamiento para Residencia Asistida de Segovia

Una de estas adquisiciones serán las camas articuladas motorizadas, que facilitan los movimientos de levantado y acostado y «garantizan la seguridad tanto física como sanitaria de los usuarios». Además, «cada espacio se proveerá de todos los útiles necesarios para la vida cotidiana, tales como muebles o electrodomésticos».

Desde el gobierno autonómico alegan también que, al igual que la propia estructura de las unidades de convivencia, el equipamiento está adaptado a los residentes, especialmente a las personas en situación de dependencia. Por tanto, «es accesible, confortable y seguro, sin olvidar, además, el aspecto estético».

Héroes en un pueblo de Segovia

«El objetivo es, precisamente, que el ambiente sea equivalente al de un hogar particular: cómodo y acogedor, siempre en consonancia con el modelo de atención residencial centrado en la persona que se viene implantando en Castilla y León en los últimos años», puntualizan.

Estudiantes de IE University dan forma al vidrio en Segovia

Mould Operandi 2025

El Palacio Quintanar de Segovia acoge una exposición de diseño experimental, esta vez realizada por alumnos de IE University en colaboración con la Real Fábrica de Cristales.

Se trata de Mould Operandi 2025, que recoge el trabajo desarrollado por estudiantes de segundo curso del grado en Diseño de la IE School of Architecture and Design. La exposición incluye una serie de piezas de vidrio soplado producidas en la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de moldes diseñados por alumnos del campus de IE University en Segovia.

La exposición podrá visitarse de forma gratuita hasta el 28 de mayo de 2025, durante el horario habitual del Palacio Quintanar. Este es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas; los domingos de 11:00 a 15:00 horas; y lunes y martes cerrado.

Mould Operandi 2025

El proyecto se basa en una metodología orientada a la investigación directa sobre materiales. Cada estudiante seleccionó un material (cartón, madera, metal, plástico o textil) y ejecutó sobre él una secuencia de 25 acciones físicas, siguiendo una lógica de transformación inspirada en la Verb List del artista Richard Serra.

Las acciones aplicadas (como cortar, doblar, comprimir, tensionar o perforar) permitieron generar moldes con geometrías específicas, nombrados según el verbo principal de cada proceso. La fase final de este trabajo consistió en la producción de piezas de vidrio soplado a partir de los moldes construidos. Esto se hizo gracias a la colaboración con los artesanos de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

SegoviUp reúne empresas punteras y vuelve a ser referente

La producción se llevó a cabo en las instalaciones de la Real Fábrica, bajo la dirección técnica del maestro soplador Diego Rodríguez. Las piezas resultantes se desarrollaron respetando las características originales de cada molde, aplicando técnicas tradicionales del trabajo en vidrio.

De este modo, la exposición presenta el tránsito desde operaciones abstractas hasta la construcción de objetos concretos. El conjunto de piezas muestra enfoques diversos, sin seguir modelos comunes, reflejando decisiones derivadas del análisis material, la lógica de cada molde y las posibilidades del vidrio como medio de producción.

Galería de imágenes

Mould Operandi 2025Mould Operandi 2025 Mould Operandi 2025 Mould Operandi 2025

Día 3 del reto solidario: 44’55KM y el Quijote

DOBLE RETO UNIENDO CAMINOS A CONTRACORRIENTE. Por Abel de Frutos

Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

El quijote – Miguel de Cervantes Saavedra

Sigue leyendo y sabrás luego el porqué porqué de cita.

Toca hacer noche en hotel en Simancas paso la tarde descansando y recibo la visita de Cecilio con el que comparto un rato. Cuando se marcha me acerco a un restaurante de la plaza de Simancas para cenar una pizza y acostarme pronto.

Hoy es una etapa “corta”, “easy run”, “lavapatas”,“tranquila”. Vamos que tras las dos primeras etapas y teniendo en cuenta que hoy “sólo” correré 45 kilómetros me lo quiero tomar con tranquilidad.

Despierto a las 5am como los días anteriores para continuar con la misma rutina, desayuno y un poco de descanso antes de salir. No tengo buenas sensaciones,tengo pesadez de estómago y me temo que lo que debería ser una etapa “fácil” se complique. Pero justo al leer el WhatsApp me encuentro con la gran noticia de que Ángela (una compañera de la Aneja) ha conseguido que emitan acerca del reto en Telecinco, veo las imágenes y me da un subidón, además recibo un mensaje de ánimo de Ángel uno de los niños afectados y se me olvidan todos los males.

Con esas, me dispongo a salir, día fresco y con bastante viento que no facilita el correr. Pronto me doy cuenta de que lo del viento no es algo aislado, pues a los pocos kilómetros de Simancas comienzo a encontrarme molinos de viento (si, esto es Castilla, pero no la de la Mancha donde transcurre la cita que os puse antes).

Entre campos de cereal y molinos de viento van pasando los kilómetros, Ciguñuela, Wamba, Peñaflor de Hornija, Castromonte y finalmente Valverde de Campos, únicopueblo en el que veo seres humanos (más allá de gigantes moviendo los brazos en círculos). Allí sello mi acreditación.

Como podéis suponer, el número de peregrinos vistos en esta etapa asciende al número de cero, exceptuando que afalta de 400 metros para llegar al albergue del monasterio de Santa Clara me encuentro con un italiano que no logra dar con el albergue. Allí esperando, hay otra italiana pues el “hospitalero” como así se auto llama todavía no ha llegado. Abuelete encantador que nos registra y hasta se ofrece a lavarnos la ropa.

Ya solo queda descansar para atacar la cuarta etapa que transcurrirá entre Medina de Rioseco y Sahagún, en donde enlazaré con el camino francés para recorrer 64 kilómetros por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia y dónde me esperará Ana para darme apoyo tras cuatro días en solitario. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.

Llega a Segovia ‘El día de San Judas’

Segovia deja Titirimundi atrás, pero no pierde su programación de obras de teatro. Este viernes, 23 de mayo, el Teatro Juan Bravo de la Diputación volverá a recibir a la compañía valencia Arden, que tan sólo un mes después de representar sobre las tablas segovianas ‘El perfume del tiempo’, hará al público viajar al medio rural para celebrar ‘El día de San Judas’.

Titirimundi roza el lleno y supera la lluvia con éxito en Segovia

La representación tendrá lugar a partir de las 20:30 horas.

‘El día de San Judas’

Inspirándose en el guion de la película checa ‘1945’ y haciendo uso del esperpento, el absurdo y la comedia crítica, heredera de Aristófanes, Valle Inclán o Jardiel, Chema Cardeña vuelve a escribir y dirigir una comedia negra. A esta nueva obra no le faltan personajes peculiares con los reflejar “nuestra sociedad, su egoísmo, su clasismo y todas las fobias que hemos desarrollado como colectivo a lo largo de los tiempos”, en palabras del propio Cardeña.

Haciendo hincapié en todos y cada uno de los vicios de esa sociedad a la que el autor califica de “caduca” y siempre en clave de humor, ‘El día de San Judas’ transcurre en un tiempo pasado, en una villa indeterminada y en un país imaginario que ha sufrido un cambio de sistema; pasando de una dictadura firme a una incipiente democracia.

Llega a Segovia la doble mirada de Manuel Valmorisco: Chile y Arcones

El pueblo, San Judas de Vallemuerto, festeja el día de su patrón según la tradición, que manda celebrar una procesión y la entrega de cestas con hogazas de pan para el patrón. Cuando todo parece preparado para que la fiesta dé comienzo, llegan de manera inesperada al pueblo unas antiguas vecinas a las que se echó y encarceló por sediciosas y terroristas.

La visita causa tanto revuelo, que reúne a las fuerzas vivas del pueblo en la casa de la condesa de Trastámara para vislumbrar qué hacer con ellas. En esa reunión, el público conocerá de manos del alcalde, el gendarme o el párroco qué sucedió hace diez años y por qué el resto del pueblo está tan asustado con la inesperada llegada de unas señoras a las que envuelve un halo de angustia, rencor y secretos.

Doña Avaria, Don Sañudo, Don Poncio, Experta y Quinto son los personajes interpretados por Marisa Lahoz, Juan Carlos Garés, Saoro Ferre, Rosa López y Manuel Valls, respectivamente.

Entradas a la venta para ‘El día de San Judas’

Las entradas están a la venta tanto en taquilla como en Tickentradas, por unos precios que oscilan entre los 12 euros y los 20 euros.

Instan a Segovia a reformar la Ordenanza municipal sobre ruidos

Nuevo horario de terrazas
Img/Archivo Segoviaudaz

El Procurador del Común de Castilla y León ha instado al Ayuntamiento de Segovia a modificar la Ordenanza municipal sobre ruidos, con el fin de que sean los agentes de la Policía Local quienes formulen las denuncias, evitando así que los vecinos tengan que presentarlas por escrito. Además, ha solicitado que dicha ordenanza incluya la capacidad de imponer sanciones, ya que la Plataforma Contra el Ruido en la ciudad ha denunciado que el Ayuntamiento se limita a apercibir a los infractores, “pero no sanciona”.

El Procurador del Común exige al Ayuntamiento de Segovia una Ordenanza municipal sobre ruidos más eficaz y con sanciones

En este sentido, el defensor ciudadano ha afirmado que la inactividad sancionadora “compromete la eficacia de la acción administrativa y genera desconfianza, inseguridad jurídica y aleatoriedad”. Su resolución ha apuntado que es necesario el refuerzo de los medios materiales existentes “para que puedan tramitarse los expedientes sancionadores» frente a aquellas personas que causen molestias vecinales.

Más de 340 jóvenes ciberexpert@s en Segovia

Por su parte, la resolución ha instado al Ayuntamiento a mantener un control de otros factores de ruido, como las alarmas instaladas en establecimientos y “adoptar medidas pertinentes para asegurar el derecho al descanso de los vecinos”.

La Plataforma Contra el Ruido celebra la resolución

Con ello, la Plataforma Contra el Ruido de Segovia ha celebrado dicha resolución y confía en que el Consistorio ejecute “lo antes posible” las modificaciones requeridas en la Ordenanza municipal, y en que ésta” sea aplicada de manera estricta, no como hasta ahora, para lo cual será necesario aumentar los medios materiales y personales”.

Por último, han considerado que éste será “un buen momento” para que el Ayuntamiento inicie una reforma “de calado” encaminada a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Segovia, “aplicando otras medidas que puedan contribuir a la disminución de los niveles de ruidos en nuestra ciudad”. Han indicado que la prohibición “inmediata” del uso de altavoces por parte de guías turísticos “podría ser una de ellas”.

La cocina segoviana se luce en la Gala HOSTURCYL

La cocina segoviana brilló con luz propia en la Gala HOSTURCYL, celebrada en Salamanca en el marco de la Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León. En este evento, dos restaurantes de Segovia, Casa Duque y Mesón de Cándido, fueron reconocidos por su excelencia y contribución al patrimonio culinario de la región.

Reconocimiento a la tradición culinaria en la Gala HOSTURCYL

Casa Duque, con más de un siglo de historia a sus espaldas, fue uno de los nueve restaurantes históricos galardonados por mantener viva la esencia de la gastronomía tradicional de Castilla y León. Este reconocimiento destaca el trabajo de generaciones de hosteleros que, con dedicación y respeto por las raíces, han convertido sus fogones en referentes tanto locales como regionales.

130 años de este restaurante segoviano, el más antiguo de Castilla y León

Accésit de Honor

Por su parte, Mesón de Cándido, el emblemático restaurante segoviano, recibió uno de los tres Accésit de Honor entregados en la gala. El restaurante fue distinguido como Hostelero de Castilla y León, un galardón que celebra su dilatada trayectoria, el compromiso con la tradición y su papel como embajador de la cocina segoviana en el mundo.

La gala reunió a autoridades, profesionales del sector y amantes de la gastronomía en un emotivo homenaje a la cocina tradicional castellano-leonesa. Además de los reconocimientos segovianos, fueron premiados restaurantes de las otras siete provincias de la comunidad, así como personalidades como Nacho Manzano y Óscar Somoza por su contribución al sector.

Los ‘Imprescindibles’ del periodismo deportivo se reúnen en Segovia

El evento también sirvió para rendir homenaje al recientemente fallecido José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, cuya memoria fue recordada con emoción por todos los presentes.

Con estos reconocimientos, Segovia consolida su posición en la gastronomía regional, con Casa Duque y Mesón de Cándido como símbolos vivos de una tradición que sigue conquistando paladares.

Publicidad

X