15.1 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

Luz verde a la rehabilitación del Teatro Cervantes

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy, 22 de septiembre el el Proyecto de Ejecución para la Rehabilitación del Teatro Cervantes. Además, se acepta la subvención de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales para el acondicionamiento de las Ruinas de la Iglesia del antiguo convento de San Agustín. Asimismo, la Junta ha aprobado también la firma de convenios de colaboración con la Asociación de Inmigrantes Búlgaros y la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl.

Cumplidos todos los trámites administrativos, el proyecto de ejecución para la Rehabilitación del Teatro Cervantes está listo para su realización. Se trata del último trámite necesario para el inicio de las obras de rehabilitación con arreglo al proyecto redactado, por encargo, del Ministerio de Fomento, por la UTE Fuster-León-Muñoz-Segovia, ya que el proyecto cuenta con el informe favorable de la Junta de Castilla y León y la supervisión del Ministerio de Fomento.

Además, la Junta de Gobierno Local ha aceptado la ayuda de 138.104 euros correspondiente a la convocatoria realizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, del Ministerio de Cultura, para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados patrimonio mundial, para el Acondicionamiento de las Ruinas de la Iglesia de San Agustín situadas junto al Policlínico.

Una vez que el Ayuntamiento disponga del dinero la Concejalía de Patrimonio Histórico podrá llevar a cabo el proyecto de consolidación de las ruinas y limpieza del espacio correspondiente a la cabecera de la iglesia del antiguo convento de San Agustín. Se trata de poner fin al continuo deterioro de esta estructura.

Entre otros temas destacados del orden del día de la Junta de Gobierno Local, señalar la aprobación de dos convenios de colaboración, uno de ellos con la Asociación de Inmigrantes Búlgaros por importe de 1.500 euros destinados al desarrollo del programa “Puertas Abiertas” cuyo objetivo es la difusión de la cultura búlgara entre los segovianos mediante el intercambio intercultural. Y el segundo de los convenios, por importe de 2.500 euros, se suscribirá con la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl para desarrollar el programa de “Atención infantil en el que se imparten clases de apoyo escolar a niños, especialmente de familias extranjeras, así como los programas de “atención y promoción de familias con riesgos de exclusión social” y de “atención a personas mayores”.

Las murallas de Cuéllar recuperan el protagonismo en la villa tras su restauración

El Ayuntamiento de Cuéllar recibió este jueves, 22 de septiembre, las obras de recuperación del conjunto de murallas de esta localidad. El acto consistió en la firma de esta cesión en el Ayuntamiento entre la secretaria general de Vivienda, Anunciación Romero, y el alcalde de la villa, Jesús García.

El coste total de las obras ascendió a 3,53 millones de euros que han sido aportados íntegramente por el Ministerio de Fomento a través del programa de Recuperación de Elementos y Recintos de Arquitectura Defensiva de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas.

El objetivo de esta actuación es la recuperación del conjunto de murallas, que tienen su origen en el siglo XII, acometiendo íntegramente la consolidación, restauración y puesta en valor del conjunto amurallado de la villa. Los trabajos han incluido también la rehabilitación del antiguo hospital de la Magdalena y su conversión en albergue juvenil.

Anunciación Romero explicó que “con las actuaciones llevadas a cabo se ha conseguido que las murallas recuperen todo su protagonismo en la imagen urbana de Cuéllar, convirtiéndose en un atractivo turístico para la villa, lo que redundará en generación de empleo y actividad económica”.

Esta actuación se enmarca en la inversión en patrimonio histórico, cultural y social del Ministerio de Fomento en Castilla y León, que ha ascendido desde 2004 a 128 millones de euros.

Romero subrayó que “con este tipo de actuaciones de rehabilitación de patrimonio, pero también de viviendas y de espacios urbanos, se avanza en un cambio de modelo basado en la innovación y la sostenibilidad, fomentando una actividad muy intensiva en mano de obra y que contribuye a la recuperación del sector auxiliar de la construcción». «Por eso, seguiremos apostando por este tipo de actuaciones incluso en momentos de austeridad presupuestaria como el actual”, adelantó.

La superficie de los paños restaurados supera los 15.000 metros cuadrados, la longitud de los lienzos restaurados los 1.210 metros, la del adarve transitable es de 594 metros y la superficie construida de los edificios rehabilitados alcanza los 1.022 metros cuadrados.

Preparando un nuevo curso de Deporte Escolar

Con el comienzo del curso escolar empiezan también a tomar forma todas aquellas actividades paralelas que se realizan en el entorno de la escuela. Una de ellas, que cada vez va tomando más relevancia en la ciudad de Segovia por los avances realizados en los últimos años, es el Deporte Escolar. Desde el Instituto Municipal de Deportes y, gracias al convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid, se pretende seguir haciendo de este tipo de deporte un referente que sirva de complemento a las competiciones federadas.

Por eso, el IMD ha convocado al profesorado de Educación Física y responsables de la actividad física en los centros escolares a la reunión inicial del Programa de Deporte Escolar del Ayuntamiento de Segovia para el Curso 2011/2012 que tendrá lugar el 28 de Septiembre de 2011, a las 13.00 horas, para Centros de Infantil y Primaria, y a las 13.45, para Secundaria, en la Sala 2 del Centro Cívico sito en el Barrio de Nueva Segovia, junto al Pabellón Polideportivo Pedro Delgado, en Segovia.

Dada la importancia de los asuntos a debatir, desde la Concejalía de Deportes se requiere la presencia en el acto de directores, AMPAS, profesores de educación física, y responsables de actividad física de los Centros.

El Programa se seguirá desarrollando con características similares a los años anteriores, continuando con la evolución planteada. Por ello, los encuentros deportivos tendrán lugar los viernes por la tarde, preferentemente en los Pabellones María Martín y Emperador Teodosio. Al inicio de la actividad se facilitará a los escolares un calendario de su módulo y las primeras concentraciones están previstas para primeros de noviembre, una vez regularizados todos los módulos.

De nuevo los monitores volverán a ser alumnos de magisterio de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia y conscientes de la importancia que tiene la actividad física y el deporte para niños, niñas y jóvenes se ofrece este amplio espectro de programas:

Respondiendo a la convocatoria anual de Juegos Escolares de la Junta de Castilla y León, se celebran competiciones en las diferentes modalidades deportivas a lo largo de todo el curso escolar.

Una novedad es el nuevo programa de Actividad Física Jugada, en colaboración con la Universidad de Valladolid, destinada para los niños y niñas de 2º y 3º de Educación Infantil. Este programa se desarrolla en el horario extraescolar de los centros de Segovia y promueve la iniciación y el interés por el deporte y la actividad física, empleando el juego como herramienta fundamental.

Para responder a la demanda de iniciación deportiva extraescolar en los centros escolares de Primaria, con un planteamiento eminentemente educativo, polideportivo, mixto y participativo, se viene desarrollando en colaboración con la Universidad de Valladolid el programa de Deporte Escolar, en horario extraescolar en los centros con Educación Primaria. Los viernes por la tarde se celebran encuentros deportivos de todos los participantes, en los que comparte su afición por la actividad deportiva.

Un programa alternativo al deporte convencional y que busca ofrecer un repertorio variado y enriquecedor es el programa Deporte 10+, en el que disfrutarán con actividades al aire libre, deportes alternativos y una metodología que mostrará la cara del deporte menos competitiva.

El IMD establece convenios y colabora con diferentes entidades deportivas de Segovia para facilitar el acceso a la mayor cantidad de modalidades deportivas. Las Escuelas Deportivas son el medio para que cada cual se adentre en el deporte que más le gusta.                 

El número de pensiones contributivas se sitúa en Segovia en 32.110 con un importe medio de 748,2 euros

El número de pensiones contributivas en Segovia se situó en 32.110 en septiembre con una cuantía media de 748’2 euros, por debajo de la media de Castilla y León cuyo importe medio asciende a 785,32 euros. En la región el número de pensiones contributivas alcanza las 590.570 en septiembre lo que representa un incremento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El conjunto de pensiones de Castilla y León representa el 6,7 por ciento sobre el total nacional. La Comunidad se encuentra en el bloque de once regiones por debajo de la media en asignación. Por encima, autonomías como Asturias, Cantabria, Cataluña, Madrid, Navarra o País Vasco.

De este número de pensiones, 43.992 con una media de 875,51 euros corresponde a incapacidad permanente; 367.090 con 886,87 euros a jubilación; 158.578 con 575,70 euros a viudedad; 17.229 con 385,12 euros a orfandad y 3.681 con 484,17 euros a favor familiar.

En España, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.830.482, lo que representa un crecimiento interanual del 1,5%. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.264.737; 2.313.401 son por viudedad; 940.090 por incapacidad permanente; 274.231 por orfandad y 38.023 a favor de familiares.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó el pasado 1 de septiembre los 7.131 millones de euros (7.131.852), un 4,8% más que en el mismo mes de 2010, según la estadística hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 918,77 euros, un 3,5% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 807,64 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,2 %.

Eduardo Mendoza impartirá un taller de periodismo literario

IE University acoge hoy, 22 de septiembre, el taller de periodismo literario de ABC con la participación de los escritores Eduardo Mendoza y Patricio Pron. Esta actividad se enmarca del programa de Hay Festival Segovia, la gran cita de las artes y las letras que hasta el 25 de septiembre reúne a más de un centenar de autores y artistas de todo el mundo en más de setenta eventos. La conversación, que aborda las íntimas relaciones entre periodismo y literatura, está siendo conducida por Jesús Calero, jefe de Cultura de ABC y por el periodista y profesor de IE University Pedro Cifuentes.

 

El importe medio de las hipotecas constituidas en Segovia durante el mes de julio cayó el 64,9%

El importe medio de las hipotecas constituidas en Segovia durante el mes de julio cayó el 64,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En concreto la cifra baja hasta los 11, 2 millones de euros en 2011 respecto a los 32, 1 millones de euros del año anterior, según los últimos datos publicados por el INE y de los que se desprenden que el número de hipotecas en Segovia disminuyó además un 55,5%. En 2010 se registraron un total de 281 hipotecas, mientras que en 2010 el número desciende hasta las 125 fincas hipotecadas.

En Castilla y León la cifra cayó el cinco por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior, lo que supone un descenso menor que el registrado en el conjunto del país, que anotó una bajada del 7,4 por ciento en los últimos 12 meses, según los últimos datos publicados por el INE. El importe medio se situó en la región en los 102.695 euros, por debajo de la media española, que fue de 123.648 euros. En concreto, en la Comunidad se hipotecaron 129 fincas por cada 100.000 habitantes, es decir, el 44,4 por ciento menos que en julio de 2010, mientras que en España la cifra fue de 125 por cada 100.000 habitantes, lo que representa un descenso del 44,2 por ciento.

En total, en Castilla y León se firmaron 2.709 préstamos hipotecarios por importe de 278,2 millones de euros, de los 46.980 que se suscribieron en todo el territorio nacional, cuyo importe ascendió a 5.808 millones de euros. Estos datos ponen de manifiesto el descenso regional en el número total de hipotecas del 44,3 por ciento respecto a las registradas en julio del pasado ejercicio. Lo mismo ocurrió con el capital suscrito, que también retrocedió un 47,1 por ciento en el último año, al pasar de los 526,1 millones de euros de 2010 a los 278,2 de julio de este año.

Asimismo, cabe destacar que del total de los préstamos el 93 por ciento corresponde a fincas urbanas, con 2.522 y un importe total de 244,23 millones, lo que supone un descenso del 41,4 por ciento y del 43,1 por ciento, respectivamente.

Por su parte, las hipotecas sobre fincas rústicas bajaron tanto en el número como en su volumen, con el 22,72 y el 8,7 por ciento menos, respectivamente, hasta alcanzar los 187 préstamos por importe de 33,96 millones de euros.

 

Ya están publicados los listados de la Escuela Municipal de Tenis

Hasta el viernes, 23 de septiembre, estarán expuestos los listados provisionales de la Escuela Municipal de Tenis y la composición de los grupos para posibles reclamaciones, alegaciones y observaciones, que se harán en su caso en la Sede del Instituto Municipal de Deportes.

La inscripción definitiva, con la correspondiente matriculación y pago del Precio Público, se hará antes de las 14:00 horas del 7 de octubre de 2011, una vez establecidos los grupos definitivos. Fuera de esta fecha no se admitirá ningún pago, salvo el correspondiente al segundo plazo, en aquellos casos que corresponda y que se haya solicitado, debiendo hacerse mediante recibo bancario.

Para la matriculación definitiva habrá que acompañar dos fotografías tamaño carnet, y una vez realizado el abono del precio público, el Instituto Municipal de Deportes entregará un carnet de pertenencia a la Escuela Municipal de Tenis, cuya presentación será obligatoria para asistir a las clases.

El citado carnet será sustituido obligatoriamente, si así lo estima la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes, en caso de que desde el Instituto Municipal de Deportes se cree el “Carnet Deportivo Municipal” u otro similar, viniendo obligados los alumnos a suscribir el mismo siempre y cuando cumplan con los requisitos para la obtención de este y el precio público a abonar por la expedición del mismo no supere los 6 euros.

Los precios para la Escuela Municipal de tenis son los siguientes (la tarifa se incrementa en un 100% en caso de no estar empadronados en Segovia):

 

Actividad menores hasta 18 años

ESCUELA DETENIS

a) Tarifas por clase:

Tenis:

– Curso de iniciación, por hora 2,10 euros.

– Curso de perfeccionamiento, por hora 2,10 euros.

– Grupos especiales, de competición o reducidos 3,65 euros.

 

b) Tarifas por matrícula:

– De más de cuatro jornadas 24,65 euros.

 

Actividad para menores hasta 18 años

ESCUELA DE TENIS

a) Tarifas por clase: Tenis

-Minitenis 21 horas x 2,10 = 44,10 +24,65 =68,75

– Curso de iniciación. 48 horas x 2,10 = 100,80+ 24,65 =125,45

– Curso de perfeccionamiento. 60 horas x 2,10 = 126,00+ 24,65 =150,65

– Grupos especiales, de competición o reducidos 72 horas x 3,65 = 262,80 + 24,65 =287,45

 

Usuarios del AVE: ‘nos negamos a ser un apeadero entre Madrid y Valladolid’

La Asociación de Usuarios Ave Segovia mostraron hoy su “indignación” por la pérdida de la conexión ferroviaria de Segovia con el norte de España. A través de un comunicado recogido por Ical, su presidente Luis Miguel Muñoz manifestó su oposición a esta medida que a partir del 17 de junio eliminará la parada en Segovia Guiomar de la linea Madrid-País Vasco.

Con la entrada en vigor de la nueva medida, el trayecto comenzará cinco minutos más tarde desde la estación Madrid Chamartín, eliminando la parada en la capital segoviana. “Por cinco minutos que ganan, los segovianos quedaremos aislados de buena parte de España”, manifestó Muñoz. En el mismo comunicado el presidente de la asociación de usuarios se preguntó “¿para qué queremos entonces una estación de Alta Velocidad?” y se negó rotundamente a “ser un apeadero entre Madrid y Valladolid, que es lo que parece que Renfe y el Ministerio de Fomento han querido siempre para Segovia”.

En este sentido Muñoz apuntó que “el perjuicio es tanto para los usuarios segovianos que viajan habitualmente o por motivos vacacionales al norte de España, como para los turistas de Burgos, Miranda de Ebro, Vitoria-Gasteiz, Zumarraga, San Sebastián, Irún, Hendaya, Tolosa y Bilbao que ya no podrán coger el tren en su ciudad y bajarse en la nuestra. Esto es sin duda un perjuicio enorme para la economía segoviana ya que vivimos del turismo y eliminar trenes con destino Segovia sin duda hará que nos visiten menos turistas con el consecuente perjuicio para nuestra ciudad”.

Para finalizar, la Asociación Usuarios Ave Segovia solicitaron a Renfe que vuelvan a poner las paradas de estos trenes Alvia en Segovia “porque eso de que pasen los trenes y no paren no es forma de gestionar un transporte público”.

López-Escobar recibe a la Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico

Enmarcados en la agenda de contactos institucionales que mantiene desde su toma de posesión, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha mantenido en la mañana de hoy encuentros con representantes de la Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico y con el alcalde pedáneo de la entidad local menor de Revenga, perteneciente al municipio de Segovia.

Cinco representantes de la Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico, encabezadas por su coordinadora Ana María Herrero, se han reunido a primera hora con el delegado territorial para exponer al máximo responsable de la Administración regional en la provincia las actividades que han desarrollado hasta la fecha desde la asociación, sus inquietudes y demandas.

Posteriormente, Javier López-Escobar ha recibido en su despacho de la Delegación a José Luis Cañas, alcalde pedáneo de la entidad local menor de Revenga, que ha acudido a la entrevista acompañado de tres miembros de la Junta Vecinal de la localidad. Se trata del primer encuentro institucional que mantienen ambos responsables y, por tanto, la reunión ha servido de presentación y toma de contacto, y en ella el regidor ha planteado al delegado territorial diversos asuntos relacionados con la entidad a la que representa.

Segovia acoge el encuentro anual de trabajo de cuidados cardiológicos

La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias celebrará en Segovia durante los próximo días 13 y 14 de octubre su encuentro anual sobre Enfermos Críticos Cardiológicos y Resucitación Cardiopulmonar. En esta reunión, se revisarán temas relacionados con las patologías agudas cardiacas que afectan al enfermo crítico y se realizan los seguimientos de los estudios, tanto de interés cardiaco como de la resucitación cardiopulmonar, de los dispositivos que ayudan a la función del corazón.

La importancia del encuentro es aún mayor si tenemos en cuenta que los accidentes cardiovasculares representan la primera causa de muerte en nuestro país en la actualidad, con tasas que superan a otras enfermedades como puede ser el cáncer.

Parte de los trabajos que se van a debatir estarán centrados en la interacción entre corazón y pulmones que acontecen en los pacientes que ingresan en las Unidades de Medicina Intensiva. A lo largo de los dos días, el grupo revisará temas tan interesantes como la repercusión que tiene sobre el corazón cuando se conecta un paciente a ventilación mecánica, los problemas pulmonares que se derivan del trasplante de corazón o los cuidados que precisa un enfermo con enfermedad coronaria cuando necesita una cirugía urgente de otro órgano.

Segovia también acogerá la presentación de los datos actualizados del único estudio a nivel nacional que sigue las incidencias de los accidentes cardiovasculares en España. El estudio ARIAM pionero en el seguimiento y evaluación de los infartados en nuestros hospitales.

 

Publicidad

X