16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reducir el déficit público que no convencen a todos

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto ley que incluye varias medidas para reducir el déficit público, cuyo impacto económico para las arcas del Estado será de unos 5.000 millones de euros este ejercicio 2011. Las iniciativas entrarán en vigor de inmediato.

La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, acompañó al portavoz del Gobierno, José Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo, donde detalló las medidas.

En concreto, el ministro ha informado de que el Ejecutivo ha aprobado la reducción temporal, hasta el 31 de diciembre de este año, del IVA por adquisición de vivienda nueva, del 8 al 4 %. El objetivo de esta medida es «dar salida al stock de vivienda y reactivar un sector como el de la Construcción». «Estamos contribuyendo así a la creación de empleo en el sector más perjudicado por la crisis económica». José Blanco ha señalado que lo que el Gobierno pretende es «contribuir a la reactivación del sector».

También el Ejecutivo aprobó aumentar el porcentaje de cálculo de los pagos fraccionados a cuenta de las grandes empresas en el Impuesto de Sociedades del 21% al 24% para empresas entre 20 y 60 millones de facturación, y al 27% en las que tengan, al menos, 60 millones.

«No se trata de una modificación en profundidad del Impuesto de Sociedades, ni en su estructura ni en sus tipos», quiso dejar claro la vicepresidenta, quien agregó que no supone ninguna subida impositiva ni eliminación de deducciones.

Se verán afectadas sólo empresas con una facturación superior a los 20 millones de euros, lo que supone unas 4.000 empresas, el 0,5% del total de sociedades.

Esta medida estarán en vigor este año y los dos próximos, y se estima un impacto de 2.500 millones cada ejercicio, cuantía que se concentrará «la mayor parte en las empresas de mayor dimensión», dijo la responsable de Economía y Hacienda. En este sentido, agregó que en 2012 y 2013 se conseguirán 400 millones adicionales por los efectos del aplazamiento de deducciones.

También en relación con las grandes empresas, se establecen límites, con carácter temporal, a la compensación de bases imponibles negativas procedentes de ejercicios anteriores.

De esta manera, en 2011, 2012 y 2013 las grandes empresas cuya cifra de negocios sea de al menos 20 millones e inferior a 60 millones de euros solo podrán aplicar el 75% de las bases imponibles negativas que tengan pendientes de compensar. En el caso de aquellas con una facturación superior a los 60 millones de euros, el porcentaje se verá reducido al 50%.

Salgado quiso dejar claro que para asegurar la compensación futura de las bases, en paralelo se amplía el plazo máximo de compensación de las bases negativas procedentes de ejercicios anteriores de 15 a 18 años.

La ministra comentó que para empresas con una facturación de entre 20 y 60 millones, el aumento de los pagos a cuenta supondrá un anticipo este año de 59.000 euros. Para las que facturan entre 60 y 100 millones, la cuantía asciende a 255.000 euros. Por ello, Salgado defendió que son «cifras muy limitadas y muy asumibles», aunque reconoció que «todos quieren pagar más tarde». En esta materia, el Gobierno también decidió establecer un límite a la deducción del fondo de comercio financiero.

 

Gasto farmacéutico

Además, para reducir el gasto de las comunidades autónomas se ha acordado introducir cambios en las prestaciones farmacéuticas para extender el uso de los medicamentos genéricos.

Blanco explicó que con esta medida se estima un ahorro anual de 2.400 millones de euros anuales para las administraciones y de 167 millones en «los bolsillos de los ciudadanos».

En esta materia, se acordó también poner en marcha un sistema de ayudas a pequeñas farmacias. El portavoz del Gobierno explicó que se va a establecer también un sistema de compensación para las farmacias ubicadas en núcleos pequeños de población, aislados o socialmente deprimidos. Estas compensaciones se percibirán con la factura mensual y podrán alcanzar hasta los 10.000 euros al año (833 euros al mes).

La determinación de a qué oficinas de farmacia afectará, así como el procedimiento y la gestión de las compensaciones, corresponderá a cada administración competente en la materia. Desde el Gobierno defendieron que con esta medida se sientan las bases para garantizar la viabilidad de estas farmacias y asegurar así a la población la prestación de un servicio esencial como es la prestación farmacéutica.

En otro orden de cosas, el Ejecutivo aprobó incrementar la capacidad de emitir garantías financieras en el marco de la contribución de España a la Facilidad Europea de Estabilización Financiera.


Las Cámaras consideran que las medidas aprobadas por el Gobierno suponen “un parche más” y “no favorecen al tejido empresarial”

Las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León y su Consejo Regional creen que las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros, relativas a la reducción del IVA para adquisición de vivienda, modificación del Impuesto de Sociedades y la reforma para disminuir el gasto farmacéutico suponen “un parche más” en la política económica de la nación y “no favorecen al tejido empresarial”.

Las Cámaras, a través de una nota de prensa, consideraron adecuada la rebaja temporal del IVA del ocho al cuatro por ciento en la compra de vivienda nueva, así como cualquier posible reducción o anulación temporal de este impuesto para poder reactivar el mermado sector de la construcción.

En relación a la reforma del Impuesto de Sociedades con el anticipo de los pagos a cuenta para las empresas grandes, las Cámaras sostuvieron que esta medida es “una estrategia para conseguir financiación disminuyendo a dichas empresas sus posibilidades de crecimiento, a través de proyectos de inversión y liquidez, drenando para el sector público lo que debe ser financiación de la economía privada”.

Las Cámaras recalcaron que “lo que de verdad necesita” la economía española son “medidas estructurales que supongan la “desaparición de derechos y privilegios” que ahora tiene la población española y cuyo pago “no puede hacer frente el Estado ni el resto de países europeos afrontará por España”.

Finalmente volvieron a insistir en la “necesidad de adelantar al máximo las elecciones generales”, para conseguir que éstas, junto con autonómicas como las de Andalucía, “sean en octubre”, ya que debe ser “un nuevo gobierno, sin campañas electorales ni elecciones a la vista, el que debe gobernar con fuerza” y “llevar a cabo un pacto de estado para tomar, en el mínimo tiempo posible, medidas de calado para consolidar los auténticos derechos imprescindibles”, como “poder trabajar” y que más de cuatro millones de personas en España “dejen de estar en paro” y el país se dirija así “hacia una auténtica recuperación”.

 

Del Olmo dice que las medidas del Gobierno son “insuficientes”, “cosméticas” y “electoralistas” y pide elecciones en octubre

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, dijo que las tres medidas aprobadas por el Consejo de Ministros son “insuficientes”, cosméticas” y “electoralistas” que tienen como objetivo captar más votos de cara a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre y “empeñar más al Gobierno entrante”. 

Por eso, la titular regional de Hacienda pidió que se adelante a octubre las elecciones generales, más aún, cuando la ministra de Economía, Elena Salgado, “se va a quedar sin trabajo” después de anunciar que no se van a elaborar los presupuestos generales de 2012.

En opinión de Del Olmo, que el Gobierno convoque un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar estas tres medidas que “no son de calado” “con la que está cayendo” es “bochornoso”. Por eso, apuntó lo que procede es “un adelanto electoral”.

En concreto, dijo que la reducción del IVA del ocho al cuatro hasta el 31 de diciembre, en la adquisición de vivienda nueva es una medida “claramente electoralista”, precisamente por el límite temporal que establece.

En cuanto al aumento del pago adelantado del impuesto de sociedades a cargo de las grandes empresas, sostuvo que supondrá “mejorar la liquidez del Gobierno a costa de la de las empresas”.

Por último, calificó de “tardía” la medida de reducir del gasto farmacéutico obligando a las farmacias a dispensar medicamentos genéricos. “”Llega tres años después”, agregó. Además, alertó de que también se ha aprobado la subida del margen comercial de las farmacias rurales y “no se ha dicho quién lo va a pagar”. “Mucho me temo que lo vamos a pagar las comunidades autónomas”, precisó.

Maldita Nerea arrasa en el Real Sitio

A las 23:45, y haciéndose un poquito de rogar, los chicos de Maldita Nerea saltaron al escenario del Patio Central de la Real Fábrica de Cristales del Real Sitio para hacer las delicias de centenares de granjeños y visitantes que esperaban a que su recital diera comienzo.

Con ‘Cosas que suenan a triste…’, canción inédita del álbum ‘Es un secreto… no se lo digas a nadie’, la banda murciana dio por empezado el útimo concierto del festival Las Noches Mágicas de la Granja. A continuación, siguieron canciones tan conocidas como ‘Piedra, Papel o Tijera’, o ‘Por el miedo a equivocarnos’, temas de discos anteriores, o su sencillo ‘Fácil’, título que da nombre a su último LP y a la gira que les está llevando por todos los rincones de la geografía española, y que el próximo 22 de octubre, les llevará a la capital londinense.

La actuación continuó con canciones de su último disco como ‘¿No podíamos ser agua?’, ‘El último día’ o ‘Con lo que nos hemos dado’, sin olvidar éxitos del primer álbum ‘Cuarto Creciente’ como ‘Se está haciendo tarde’, los que un público, totalmente entregado, corearon sin parar.

El momento meláncolico de la noche llegó de la mano de ‘Tu mirada me hace grande’, canción inédita de su disco ‘Es un secreto… no se lo digas a nadie’, que fue coreado en solitario por el público de la Granja ante el orgullo de la banda murciana.

No faltaron vídeos hechos por el propio vocalista del grupo, Jorge Ruiz, agradecimientos, incluso chistes, ya que el bajista Pedro, bajo la insistencia de los granjeños y de sus propios compañeros, cogió el micrófono e hizo reír a los allí presentes.

El concierto llegaba a su fin, y no podía ser de otra forma que con la canción ‘Kántamelade’, compuesta por el grupo Lagarto Amarillo, y finalmente, y como no podía ser de otra forma, ‘El secreto de las tortugas’ puso el broche de oro a un concierto cargado de optimismo y ‘buen rollo’, como solo ellos saben hacerlo.

 

Funambulista

El murciano Diego Cantero, también conocido como Funambulista, hizo gala de su buen directo y presentó ante todos los asistentes al Patio Central de la Real Fábrica de Cristales sus nuevas canciones. Cuarenta minutos de concierto, en los que no pudieron faltar los temas ‘Cosas que no quise decirte’, canción con la que saltó a la fama, y su último sencillo ‘Como un idiota’.

Funambulista recorrió el pasado año 2010 todo el país, en una gira de presentación que estuvo formada por más de sesenta conciertos. Actualmente, continua acompañando a Maldita Nerea como grupo invitado, en su gira ‘Fácil’.

El corazón de Segovia en agosto es israelí

El Patio de la Casa de Abraham Seneor acogerá durante los sábado del mes de agosto el IV Ciclo de Cine Israelí, «una propuesta cultural que tiene la función de dar solidez a este producto turístico que es la Judería», ha señalado Claudia de Santos, concejala de Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia. El ciclo es na selección de cintas que por su temática o por la nacionalidad de sus directores y actores nos acercan a la cultura judía.

Las sesiones que serán todos los sábadoa las 22:00 horas, comenzarán el 6 de agosto con la presencia de Jesús Arcos, Director de Proyectos Culturales de la Agregaduría Cultural de la Embajada de Israel en España, y la proyección de la película israelí “Al final del mundo, gire a la izquierda”. Le seguirá, el día 13, la comedia “Ushpizin, los invitados”; el día 20 le tocará el turno a la cinta “Día a día”, para terminar, el sábado 27 de agosto, con “La Burbuja” un drama en el que se aborda el conflicto árabe-israelí.

Todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en español. El precio de las entradas es de 2 euros y se pueden adquirir desde el 18 de julio, de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en el Centro de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, o vía online a través de la web.

 

 

 

 

 

‘Damas de la Historia’, cara a cara en la Judería

 Y si los sábados disfrutamos de cine ¿por qué no domingos de teatro en el mismo enclave? Los cuatro domingos de agosto a las 20:00 horas, Turismo de Segovia, propone la representación de “Nocturno de la Reina” en la que la compañía “Damas de la historia”, con Tirma Ayerbe y Patricia de Luna, recupera la historia de Juana de Castilla, mal llamada La Beltraneja, e Isabel la Católica, un encuentro en el que ambos personajes se rinden cuentas.

Juana visita a Isabel en la antesala de su muerte, y viajan gracias a la magia del teatro a momentos claves de su vida y de su memoria. Momentos que se dibujan como un tablero de ajedrez, donde la injusticia, la soledad, el amor, o la traición son piezas claves.

Ambas fueron princesas nombradas herederas, que lucharon por su título en un clima político de conflicto de poderes donde personajes como Enrique IV, el Arzobispo Carrillo, o marqués de Villena tejían sus intereses, mientras una era coronada reina y la otra era olvidada en el exilio. Por tanto, la obra es un acercamiento a la historia del siglo XV, desde un prisma actual.

La representación tiene una duración de una hora y el espectáculo no es apto para los menores de 18 años.

Como las anteriores, las entradas, a 12 euros, se pondrán a la venta el 18 de julio en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes o vía online, a través de la web.

López-Escobar visita el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha visitado, en la mañana de hoy, las dependencias del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería acompañado del jefe de dicho departamento, Esteban Llorente.

Durante la visita, el delegado territorial ha tenido la oportunidad de conocer a los diferentes jefes de departamento y funcionarios y tratar con ellos diferentes asuntos.

Tras el encuentro mantenido en el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, López-Escobar, se ha trasladado hasta las dependencias de la Escuela de Capacitación Agraria y ha visitado los laboratorios de sanidad vegetal y de sanidad animal que se encuentran junto al centro educativo. Por último, el delegado territorial ha visitado el Centro Ecuestre de Castilla y León para saludar al personal de los mismos y recorrer sus instalaciones.

Segovia, de nuevo, tras las cámaras y los focos

Más focos y cámaras para la ciudad de Segovia. Un total de 45 personas se han dado cita en algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad para rodar el largometraje «Spanish Masala». La película, producida por ATS2001, S.L. bajo la dirección de Lal Jose, está protagonizada por el actor indio Deleep.

Comenzaron a grabar a primera hora de la mañana en la pradera de la Fuencisla y siguieron en el Azoguejo, San Martín, la Plaza Mayor, el Alcázar y,acabaron de nuevo en el Azoguejo.

El Real Sitio se viste de fiesta

Los banderines, la música y el buen ambiente comienzan a reinar en el Real Sitio de San Ildefonso, ya que desde este viernes y hasta el domingo, 28 de agosto se celebran sus fiestas patronales en honor a San Luis.

El programa de festejos es el siguiente:

 

Viernes, 19 de agosto

19:30. XVI Concurso Nacional de Recortes.

22:30. Concierto de Maldita Nerea.

1:30. Inauguración oficial de peñas y recinto ferial. Macrodisco móvil.

 

Sábado, día 20

11:00. Campeonato de tiro al plato.

13:00. Primera ruta del vermut con tapa.

15:00. IV Macarronada para peñas.

16:00. Gran tirada al plato.

18:00. Charangas en la plaza de los Dolores y alrededores.

18:30. Gigantes y Cabezudos.

19:00. Peñas, grupos de dulzaina y tamboril en pasacalles y charangas.

20:00. Presentación de las peñas. Entrega de los premios de los concursos de fotografía, del cartel anunciador de la gran judiada y al vecino o colectivo del año. Pregón e inauguración de las fiestas. Gran chupinazo.

20:30. Desfile de inicio de fiestas.

23:30. Pasacalles y charangas.

00:15. I Encierro nocturno.

00:15. Concierto de Metalmanía.

1:30. Verbena a cargo del grupo Pikante.

3:00. Gran chorizada.

 

Domingo, día 21

10:00. Gigantes y cabezudos.

11:00. I Almuerzo popular.

12:00. Hinchables para los más pequeños.

12:15. XVI Cata de vinos.

12:30. I Encierro de promoción y suelta de vaquillas.

13:00. Segunda ruta de vermut con tapa.

15:00. Comida homenaje a nuestros mayores.

17:00. Pasacalles con charanga.

18:00. Corrida de novillos.

20:00. Encierro de Carretones.

21:00. Primer pase del grupo La Huella.

00:05. II Encierro nocturno y suelta de reses.

00:30. Verbena a cargo del grupo La huella y toros de Fuego.

 

Lunes, día 22

9:00. Preparación de la caldereta de toro de lidia.

10:00. Gigantes y cabezudos con dulzaina y tamboril.

11:00. II Almuerzo popular. Inicio de la mañana del deporte con la XVIII Milla Urbana 2011 y circuito multideportivo.

12:30. V Concurso de tortilla de patata y II Concurso de degustación del judión.

13:00. Gran fiesta rociera.

13:00. Tercera ruta del vermut con tapa.

14:30. Caldereta.

16:00. Tiro de la Maroma.

17:00. IV Campeonato local de futbolín.

20:00. Chocolatada.

20:00. Campeonato local del quinito.

20:30. Folk Nacional con Mayalde.

00:00. Verbena a cargo del grupo Fussion y toros de fuego. Tras la verbena sandwichada popular.

 

Martes, día 23

05:00. Preparación de la gran judiada amenizada con charanga.

11:00. III Almuerzo popular.

11:30. XXXIII Travesía del Mar en los Jardines de Palacio.

12:00. Juegos populares para grandes y pequeños.

13:00. Cuarta ruta del vermú con tapa.

14:30. Judiada Popular y III Encuentro musical.

16:30. Canutada 2011.

17:30. Torneo de fútbol San Luis 2011. Partido entre CD. La Granja y SD Gimnástica Segoviana.

18:30. Gran corrida del bello arte del rejoneo.

20:30. Concierto con el grupo Metal Simphony y Estrella 2. Fiesta del Mojito.

22:00. II Gran fiesta de la morcilla y el chorizo. II Homenaje a las Fiestas de San Luis vividas a través de un documento fotográfico.

23:30. Rancheras mexicanas al ritmo de los mariachis.

1:00. Verbena a cargo del grupo Anaconda y toros de fuego.

 

Miércoles, día 24

10:00. Gigantes y cabezudos.

11:00. IV Almuerzo popular.

12:00. II Encierro de promoción. Parque de hinchables.

13:00. Quinta ruta del vermut con tapa.

15:00. Paellada popular. II Concurso de penalties.

16:30. Juegos hinchables y capea infantil.

17:00. Campeonato de mus.

18:00. Becerrada.

20:00. Concierto de Bajo Cero y Del Revés.

22:00. Celebración de la fiesta vikinga en la plaza de la Cebada y cena de ternera asada al espeto y música para bailar.

00:00. Charanga.

00:30. III Encierro nocturno.

00:30. Verbena a cargo del grupo Universal. Al finalizar la verbena XII concurso de las sillas locas.

 

Jueves, día 25

10:00. Dulzainas locales. Gigantes y cabezudos.

10:30. La banda de El Espinar recorrerán las calles.

11:00. Misa en honor al Santo patrón y procesión por las calles de la población.

11:30. Fiesta de la espuma.

12:30. III Encierro de promoción.

13:00. Concierto ofrecido por la banda de música El Espinar.

14:00. Tradicional aperitivo popular y popular gazpacho de San Luis

17:30. Juegos de Agua de las Monumentales Fuentes en los Jardines Reales.

18:30. Corrida de toros.

20:30. Bailes regionales con el grupo folklórico La Esteva y baile moderno con Trendymove.

00:00. Colección de fuegos artificiales.

00:15. Charanga.

00:30. IV Encierro nocturno y suelta de reses.

1:00. Verbena a cargo del grupo Cañón y toros de fuego. En el descanso gran traca final de fiestas de San Luis 2011.


Domingo, día 28

Copa federativa de Castilla y León de carreras por montaña, con la última prueba puntuable.

 

Finalizan las obras de la calle Manuel de Falla

El alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Obras, José Llorente, entre otros miembros de su equipo de Gobierno, ha visitado el resultado de esa actuación que ha hecho posible ampliar esta calle. En concreto, los trabajos ejecutados por la empresa Maratón S.L en 6 meses, uno menos que el plazo previsto, han consistido en el desmonte de los parterres de tierra y la construcción de un muro de hormigón, de unos 3 metros de alto, lo que ha permitido ampliar la calle de 5,50 metros a 8,50 metros, dejando la parte incorporada para que los vehículos puedan maniobrar y estacionar.

Además, se ha renovado la red de saneamiento. Se ha demolido el colector de hormigón y se ha sustituido por una tubería de PVC que conecta con unas 12 acometidas de viviendas y con la red general de la calle.

Como remate final, se ha pintado el nuevo muro en un tono rojizo similar al de las viviendas de la zona y se ha asfaltado toda la calle, delimitando, mediante señalización horizontal, las aproximadamente 60 plazas de estacionamiento para turismo y 12 para motos, así como los sentidos de circulación que finalmente queda de uno único en la entrada por la calle Mirasierra y de dos sentidos, para aparcar, en la zona del fondo de la calle con entrada y salida por la carretera de Valdevilla.

Segovia registra un descenso en las exportaciones del 7,1% (finde)

Las exportaciones en Castilla y León alcanzaron los 1.120 millones de euros durante el mes de junio, lo que supone un incremento del 12,3 por ciento respecto al mismo mes de 2010, mientras que las importaciones ascendieron a 881 millones, el 6,7% más. Así, la región arrojó un superávit comercial de 283 millones, con una tasa de cobertura del 127%, según los datos de la Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Consejería de Hacienda.

En España, el valor de las exportaciones ascendió a 17.954 millones de euros, el 10,8 por ciento más que hace un año, y el de las importaciones a 21.878 millones, el 4,6%, lo que supuso un déficit comercial de 3.925 millones de euros y una tasa de cobertura del 82,1%.

En concreto, la participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 6,2% en las exportaciones y del cuatro por ciento en las importaciones.

En el acumulado del año, las exportaciones entre enero y junio llegaron a los 6.101.909 millones, lo que supone un aumento del 15,3% respecto al primer semestre de 2010. También crecieron las importaciones, el 17,5%, con 5.337,25 millones.

 

Sección arancelaria

En junio de 2011, al igual que en los meses anteriores, en Castilla y León destacó el peso de las exportaciones de material de transporte (34,8% del total) con un valor de 389 millones de euros. Por detrás, está el apartado de máquinas, aparatos y material eléctrico (29 por ciento).

En cuanto a las importaciones, destaca la sección de material de transporte (37,2 por ciento del total), así como máquinas, aparatos y material eléctrico (15,1%).

En términos interanuales, respecto al mismo mes del año anterior, las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de máquinas, aparatos y material eléctrico (40,4%), materias plásticas y sus manufacturas (24,5%) y productos de las industrias químicas y conexas (24,2). Los mayores descensos de las exportaciones se registraron en las secciones de productos del reino vegetal (40,3%), manufacturas de piedra, yeso y cemento (29,3) y metales comunes y sus manufacturas (23,7).

En el caso de las importaciones, las secciones arancelarias que más aumentaron dentro de las diez de mayor peso corresponden a productos de las industrias químicas y conexas (44,7) y materias plásticas y sus manufacturas (23,3). Las secciones que registraron los mayores descensos fueron las de productos del reino vegetal (21,6) y metales comunes y sus manufacturas (14,4).

 

Destino de bienes

En el mes de junio de 2011, el mayor valor de las exportaciones se concentró en los bienes de consumo (43,1); y en el caso de las importaciones en los bienes intermedios (70,5). Además, aumentaron las exportaciones de todos los grupos; bienes de capital (28), bienes intermedios (16,1), y bienes de consumo (2,4).

Con respecto a las importaciones, se registró un aumento en el grupo de bienes intermedios (17,1), disminuyendo en el caso de los bienes de capital (13) y bienes de consumo (11,3).

 

Provincias

Durante el mes de junio, el mayor incremento de las exportaciones se produjo en Salamanca, con un aumento del 47,1%, hasta alcanzar los 144.791 millones. Por detrás se situó León, con una subida del 31,5%, con 114.116 millones; así como Burgos y Ávila, con el 20,7 y el 20,6%, respectivamente, para llegar a un valor de las exportaciones de 240.798 y 12,8 millones cada una. También aumentaron las ventas al exterior en Valladolid, el 19,7%, hasta los 358.280 millones.

Las exportaciones cayeron, sin embargo, en el resto de las provincias. En concreto, Palencia anotó una bajada del 29,9 por ciento, con 199.337 millones; Soria y Segovia, del 7,1% cada una, con 18,87 y 17,22 millones, y Zamora, del 5,9%, hasta los 13,53 millones.

Valladolid, Burgos y Palencia fueron las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en junio de 2011, con participaciones del 32%, el 21,5 y el 17,8% del total de exportaciones. Por detrás, se encuentra Salamanca (12,9), León (10,2), Soria (1,7), Segovia (1,5), Zamora (1,2) y Ávila (1,1).

En cuanto a las importaciones, crecieron en Ávila, Burgos, Valladolid y Salamanca con subidas del 24,6 por ciento, el 16,7, el 8,6 y el 4,8%. En concreto, Ávila alcanzó los 7.385 millones; Burgos, los 209.773; Valladolid, los 536.401, y Salamanca, los 35,34.

La mayor bajada de las importaciones se produjo en Zamora, con una retroceso del 66,7%, hasta los 3,7 millones; seguida de Soria, con el 17,1 por ciento menos, hasta los 14,33 millones; León, con el 12,8% menos y 32,53 millones; Palencia, con el 12,7% menos y 29,22 millones, y Segovia, con el 5,1% y 12,79 millones.

Valladolid concentró el 60,9% de las importaciones de la Comunidad durante el mes de junio y Burgos, el 23,8%; Salamanca, el cuatro por ciento; León, el 3,7; Palencia, el 3,3; Soria, el 1,6; Segovia, el 1,5; Ávila, el 0,8, y Zamora, el 0,4%.

 

Países

En junio de 2011, los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, al que se destinaron el 33,3% del total de las mercancías exportadas (373 millones de euros) y del que procedieron el

44,3 por ciento de los productos importados (390 millones de euros). Le sigue, en importancia de peso de las exportaciones, Italia (9,2% del total) y Portugal (7,7). En lo que a las importaciones se refiere, a Francia le sigue Alemania (11,2% del total) e Italia (7,6%).

¡Precaución con las altas temperaturas!

La Subdelegación del Gobierno aconseja hidratarse, refrescarse y tener un especial cuidado sobre todo con las personas mayores, los niños y los enfermos, ante las altas temperaturas que se esperan para hoy y mañana.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para hoy, 19 de agosto, y para mañana, día 20, indican que la temperatura máxima puede alcanzar los 36 grados entre las 14 y las 20 horas de hoy y de mañana. Conviene señalar que la temperatura umbral para Segovia, la que se considera límite para alcanzar una situación de peligro por altas temperaturas, se encuentra en los 34 grados.

De este modo, la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, pide “un especial cuidado para las personas mayores, más susceptibles de sufrir deshidratación con el calor, que pueda provocarles además desorientación”. Así, instó a los ciudadanos a que “si observan a una persona en esta situación, que avise, para evitar desgracias personales”. También apuntó la conveniencia de “tener también cuidado con los niños y las personas enfermas”.

En cuanto a los consejos para evitar problemas con las altas temperaturas, la subdelegada citó que “se beba agua frecuentemente, aunque no se tenga sed, así como evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas, ya que favorecen la deshidratación”.

“Protegerse con ropa clara y fresca la mayor superficie del cuerpo; dormir lo necesario para estar descansado; evitar el frío excesivo (con el aire acondicionado, por ejemplo) después de haber estado expuesto al calor”, son otros de los consejos que apuntó la subdelegada, que también propuso “refrescarse con duchas o mojándose, hacer comidas ligeras, protegerse del sol, reducir las actividades físicas intensas al aire libre durante las horas más intensas y bajar las persianas y no abrir las ventanas en las horas de más calor”.

 

Efectos

Un golpe de calor ocasiona que el cuerpo sea incapaz de controlar la temperatura, que va aumentando rápidamente y puede alcanzar los 40,6 grados. Los síntomas principales son calor, sequedad, piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia.

El calor además puede provocar calambres musculares y agotamiento (con debilidad, fatiga, mareos, náuseas y desmayo, como síntomas).

 

Segovia desaparecería si se aplicase en nuestro país el plan de ajuste italiano

Dicen que la crisis agudiza el ingenio, y si no, solo hay que echar un vistazo a las portadas de los periódicos españoles y europeos para darse cuenta de que ‘cualquier medida es buena’ para solucionar un conflicto económico de esta envergadura. En España, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que una forma de ahorrar en gasto público sería eliminando las diputaciones provinciales. En Italia apuestan por algo parecido, según el blog notanaprop.wordpress.com/, el ministro de Reformas Institucionales italiano, Roberto Calderoli, anunció una medida que va a dar mucho de qué hablar; “la supresión de las provincias de menos de 300.000 habitantes o de 3.000 kilómetros cuadrados de superficie”, y la obligación de fusionarse para los ayuntamientos de menos de 1000 habitantes. En resumidas cuentas, si esta medida se aplicara en España, la provincia de Segovia, entre otras muchas, desaparecería del mapa.

En Italia hay 8.094 ayuntamientos de los cuales sólo hay 1.970 con menos de 1.000 habitantes por lo que para ellos será obligatoria la fusión municipal. Esta misma medida aplicada en España supondría la desaparición de más de la mitad de sus ayuntamientos. De los 8114 ayuntamientos españoles que existían a 1 de enero de 2010, 4861 municipios tenían menos de 1000 habitantes según el último censo del INE disponible de 1 de enero de 2010. Cada municipio de menos de 1000 habitantes dispone de cinco concejales y un secretario de la corporación. La supresión de estos ayuntamientos afectaría a cerca de 30.000 personas entre concejales y secretarios municipales que ya no serían necesarios al ser fusionado su municipio por otro de mayor población, según se indica en el blog.

En cuanto a provincias se aplican dos criterios, uno por superfície menor de 3000 km2 y otro por población inferior a 300.000 habitantes. Aplicado en España, el criterio de superfície podría afectar a las 3 provincias del País Vasco, aunque Álava tiene 3.037 km2, y a Ceuta y Melilla siendo ambas comunidades autonómas uniprovinciales. El segundo criterio, el de población afectaría a las provincias de (de mayor a menor población inferior a 300.000 habitantes): Guadalajara, Huesca, Cuenca, Zamora, Palencia, Ávila, Segovia, Teruel, Soria, Ceuta y Melilla. 

En Italia: treinta y seis provincias menos y 1.500 municipios fusionados. Son algunas de las drásticas medidas que el Gobierno de Silvio Berlusconi se ha visto obligado a aprobar . El plan de austeridad italiano contempla un recorte mínimo de 45.500 millones de euros en los años 2012 y 2013.

Esta medida en España supondría un ahorro mucho mayor que en Italia. Sólo en Ayuntamientos se suprimirían 3 veces más que en Italia. En nuestro país, la fusión de Ayuntamientos está prevista en el artículo 13 de la Ley 7/1985, donde las Comunidades Autónomas tienen competencias para iniciar un proceso de fusión de municipios (artículo 148 Constitución española).

Son muchos los que se han pronunciado a favor de reducir la numerosa administración local de España. Por ejemplo, el pasado mes de junio el expresidente del Gobierno Felipe González reclamó que se supriman las Diputaciones Provinciales “de una vez” y se creen agrupaciones de municipios porque son más de ocho mil y “no da para eso el país”. Ha apostado por “eliminar” un 1% del Producto Interior Bruto en “administraciones que no son útiles” y destinar ese dinero a mantener el sistema sanitario.

Cada una de las 41 Diputaciones que existen en España tienen un presidente y vicepresidente o muchos vicepresidentes, junta de gobierno y pleno. El número de diputados depende de la población de cada una de los partidos judiciales, que son particiones judiciales en las que se agrupan varios municipios. El número mínimo de diputados es 25 si la provincia tiene menos de 500.000 habitantes, y el máximo, 51, si tienen más de 3,5 millones.

Este tipo de medida adoptada en Italia es muy común desde hace años en otros países como Alemania, que bajó de 25.000 a 8.414 ayuntamientos proceso que continua actualmente en los Landers, o Dinamarca en el 2007 paso de 271 ayuntamientos a 98 y de 13 provincias a 5. En Bélgica en 1975 se obligó a realizar fusiones de municipios obligatorias y de 2.359 ayuntamientos pasaron a 596. Asimismo, en Reino Unido se suprimieron el 75% de los ayuntamientos que había en los años 50 del siglo pasado , y pasaron de 1520 a 400 entidades locales para una población de 60,5 millones de habitantes. Grecia también adoptó esta medida por la crisis reduciendo dos tercios de sus ayuntamientos, pasando de golpe de 1.034 ayuntamientos a 355 al suprimir ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes.

Publicidad

X