22.1 C
Segovia
viernes, 19 septiembre, 2025

Planifica tu visita a Segovia 2.0

Una nueva forma de conocer Segovia de una manera más completa, más novedosa y para que no te pierdas ni un sólo detalle. El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia aplica las nuevas tecnologías en la promoción de la ciudad, a través de su página web  alojará el tour virtual en el que de forma fácil y atractiva los usuarios podrán conocer los lugares que no se deben perder en su visita a Segovia.

Este recorrido virtual, realizado por la empresa New Kinds of Communication, hará más fácil la planificación de la visita y, a diferencia del vídeo, o las fotografías, los tour virtuales son interactivos lo que permite seleccionar hacia donde dirigirse, tener acceso al interior de los edificios y complementar la visita con información escrita en español e inglés. El tour incluye una visita aérea con fotos esféricas de gran calidad tomadas desde baja altura que permitirán desplazamientos por los cuatro puntos cardinales consiguiendo unas vistas espectaculares, y un recorrido terrestre que permite callejear y llegar a los principales lugares y monumentos.

Además, el recorrido virtual también se usará como herramienta de marketing en internet y en las redes sociales, dentro  del proyecto de “Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso Turístico” cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento y el Espacio Económico Europeo.

Una visita a Segovia, para que la planifiques, para que no te pieraas nada, pero sobretodo para que la difrutes.

 

‘Tune into Spanish’

La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, tendrá la oportunidad de presentar en Londres los proyectos de rehabilitación que se llevan a cabo dentro del proyecto de “Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso Turístico”. La participación de Segovia en “Tune into Spanish” que organiza la Consejería de Educación, la oficina del Ministerio de Educación, de España en el Reino Unido, dará la oportunidad de presentar a los educadores británicos una parte desconocida del patrimonio histórico segoviano. El encuentro tendrá lugar el 8 de octubre en el Instituto Español “Vicente Cañada Blanch” de Londres.

Además, se celebrarán los talleres de gastronomía y tradición oral, y se instalará un stand con información turística y sobre los cursos de español para extranjeros en Segovia.

‘Nuestros conciertos son una mezcla de película de autor, de Club de la Comedia castizo y concierto de Rock sudoroso’

El próximo viernes 1 de junio, Corizonas actuarán en La Cárcel de Segovia_Centro de Creación para presentar su nuevo trabajo ‘The News Today’. El grupo nacido de la fusión de Arizona Baby y Los Coronas se ha convertido en toda una sensación en el panorama musical con llenos absolutos en diferentes salas del país y como cabezas de cartel en diferentes festivales nacionales. Una experiencia que califican en Segoviaudaz.es de «tridimiensional». La capital segoviana podrá disfrutar de su directo en un espacio idóneo para olvidarse de esquemas establecidos.

¿Cuándo nace Corizonas? ¿Cuál es su historia?

Fernando Pardo – Nace el verano pasado de la unión de dos grupos, Los Coronas Y Arizona Baby. Cada grupo aportó lo suyo y aprovechando nuestra buena relación decidimos hacer lo más parecido a un intercambio de pareja en la música, juntarnos y dejar que la música fluyera

Javier Vielba – Sí, fue en plan: este que cante, yo traigo las acústicas, tú traes la eléctrica, Loza la batería, David los bongos y Evita… Evita las drogas.

 

– Nos gustaría saber qué trata de transmitir Corizonas en sus canciones. ¿Qué tipo de música hace Corizonas? ¿Cuál fue su primer álbum?

JV – Corizonas tenemos, hasta la fecha, un álbum: ‘The News Today’. Ahí confluyen múltiples influencias…en lo musical, hablando mal y pronto, cruzamos nuestro santoral americano con el británico en plena meseta castellana. Nos llegan brisas del Mediterráneo y del Atlántico.

FP – Tratamos de transmitir sensaciones en teoría tan poco compatibles como la gratitud y el desasosiego. Somos contradictorios e hijos de nuestro tiempo y hemos de reconocer que hemos encontrado que jugando con sabores y colores que en teoría no pegan es como conseguimos llegar directamente a la gente que nos es afín. Es como uno de esos silbatos que solo escuchan los perros de caza, nosotros tratamos de trasmitir una avalancha de sensaciones diferentes, y en ocasiones nada complementarias, para llegar a los que viven la música como nosotros. Así de simple y así de complicado.

¿Qué especialidades tiene su nuevo trabajo,  “The News Today?”

FP – Dentro del r’n’r, un poco de folk, de predicador iluminado, otro de psicodelia vaquera y otro de romántico pre-grunge. Todo aderezado con buenas dosis de irreverencia y ánimo de fiesta.

 JV – Pero somos de aquí: siempre hay un punto trilero. Pura picaresca.

 

¿Cómo han acogido los miembros de Corizonas el impacto de su éxito?

FP – Mal. La mayoría solo está pensando en empezar su carrera en solitario. Es lo que tiene el éxito cuando le llega a un músico de garito de cierta edad…

JV – Somos siete en la banda, hay de todo. Alguno hasta se ha venido arriba y dice que quiere dedicarse al porno extremo.

Corizonas es un grupo que ya ha pisado gran cantidad de salas y escenarios de toda la geografía española. ¿En qué ciudades ha actuado? ¿Prefieren salas de música o festivales?

FP – Hemos tocado en todas las ciudades con equipo de fútbol en primera división en los últimos 20 años, menos en Villareal. Y para tocar tanto salas como festivales nos encantan, lo que nos gusta por encima de todo es tocar, así que sea donde sea no hay queja.

JV – Molaría hacer un concierto en un avión o un submarino… algo realmente agobiante que, al mismo tiempo, ofreciese al espectador una dimensión mística… un punto de inflexión vital. Nos gustaría empezar a ver camisetas y pegatinas en coches que digan cosas como: “Corizonas salvaron mi vida” o “Yo conduzco, Corizonas me guían”.

 

El próximo 1 de junio, Corizonas actuará en la capital del Acueducto. ¿De qué van a poder disfrutar los segovianos durante su actuación?

FP – Una actuación de Corizonas es una experiencia tridimensional. La parte central es la música, pero las imágenes de nuestro VJ, Héctor de la Puente, y la puesta en escena le dan una profundidad que convierte a nuestros conciertos son una mezcla de película de autor, de Club de la Comedia castizo y concierto de Rock sudoroso.

JV – Si reunimos suficiente dinero de aquí al 1 de junio, sacaremos un cochinillo hinchable y volador haciendo, al mismo tiempo, un guiño a Pink Floyd y al respetable.

 

¿Cómo ve Corizonas el futuro? ¿Tienen pensado grabar un nuevo disco de cara al año que viene?

FP – El año que viene está muy complicado gracias al éxito que ha tenido el grupo. Javier Vielba, el cantante, tiene una gira por Europa y por Canadá con un cantante americano que se llama Seasick Steve y Los Coronas nos vamos 3 meses de gira australiana, así que por lo menos durante unos meses estaremos ocupados y después es probable que cada uno de los grupos saque un disco por separado. Si hay disco, tendrá que ser mas adelante.

JV – (Risotadas) En realidad quiero que Seasick Steve me adopte como sobrino, le cambiaría las tres cuerdas de la guitarra cuando quisiese. Por ahora volveré a centrarme en Arizona Baby y a ver si salimos de gira por el extranjero. Más adelante, ya veremos cuándo y cómo vuelven Corizonas.

ActivaSegovia: apostando por las empresas de Segovia

ActivaSegovia ha arrancado bajo la sombra del Acueducto en la terraza del Hotel Eurostar Plaza Acueducto. Un total de 22 empresas han acudido a la cita para mostrar a la sociedad segoviana el trabajo realizado desde el interior de sus negocios. El objetivo claro «lanzar un mensaje positivo para las activar las empresas en la ciudad», como ha señalado la directora del evento  y del Hotel Eurostar Plaza Acueducto Anabel Martín. La cita que se celebra durante toda la jornada de 11.30 a 13.30 y de 18.30 a 21:00, es de entrada gratuita.

El conjunto de empresas representadas en la jornada abarcan diferentes segmentos, como ha señalado Martín, desde hoteles, formación, coatching, bienestar, gestorías, decoración, o agencias de comunicación como Audacia Comunicación y nuestro diario digital Segoviaudaz.es.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha visitado esta concentración de emprendedores y empresas acompañado del secreterio general de la Federación Empresarial Segoviana (FES) José Luis de Vicente, y de diferentes personas interesadas por la actividad de las empresas que se han dado cita.

Desde demostraciones de maquillaje, información sobre la Asociación de Jóvenes Empresarios Segovianos (AJE), tratamientos de belleza y bienestar, decoración y vidriería, e incluso productos infantiles y de gastronomía. Una interesante cita para conocer un poco más el trabajo de unas empresas «made in Segovia».

Apoyando la celebración del Sinodal de Aguilafuente

El Ministerio de Cultura ha concedido una ayuda a la Asociación Cultural Sinodal de Aguilafuente, de 3.000 euros, que forma parte de la línea habilitada para este año para la promoción de lectura y las letras españolas. Aguilafuente continuará así  evocando la introducción de la imprenta y realizando actividades en torno al primer libro impreso en España, el Sinodal de Aguilafuente, el primer fin de semana de agosto.

Representaciones teatrales, exposiciones, músicas y danzas con pasacalles, artesanía o cuentacuentos organizados por la Asociación Cultural “Sinodal de Aguilafuente” y el Ayuntamiento que evocan la época medieval con la que la villa se engalana y con la que más de ciento cincuenta vecinos se vuelcan. Una fiesta diferente y original que cada añoi repite una de sus actividades estrella,  la representación, como obra principal, del sínodo convocado por el obispo Juan Arias Dávila, cuyas actas se imprimieron en el taller de Juan Párix. La escenificación se llevará a cabo en la misma iglesia donde se celebró.

 

 

 

Un viaje guiado por la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia

Ahora tienes la oportunidad de adentrarte en un viaje guiado por el pasado, presente y futuro de la exposición de Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia de la mano de la Empresa Municipal de Turismo, quien, a partir de octubre, ofrecerá visitas guiadas y gratuitas los jueves y viernes de 10.00 a 11.00 horas por esta muestra histórica.

La exposición, con horario al público de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, permanecerá hasta finales del mes de diciembre de 2011. Para solicitar la visita guiada los interesados tendrán que inscribirse en la Central de Reservas de Segovia, en el Centro de Recepción de Visitantes, bien de forma presencial, o por teléfono (921 466 721) o vía mail (info@reservasdesegovia.com) hasta formar grupos de máximo de 15 personas.

El 21 de julio, se inauguró en la Sala de Caballerizas de la Casa de la Tierra, la exposición La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, Pasado, Presente y Futuro, que muestra su historia y la del sexmo de Casarrubios, y sus recursos a través de pupitres interactivos; planos de la evolución de los sexmos que la integraron e integran; reproducciones de los “Privilegios” otorgados por diversos Reyes de Castilla a Segovia y su tierra; reproducciones de “Cartas Puebla” fundacionales de la comunidad, como El Espinar; y una serie de objetos (material etnográfico) relacionados con los antiguos oficios ( caza, ganadería, leñas) de la comunidad y su tierra, cedidos por los Ayuntamientos del sexmo de Casarrubios. También dispone de la proyección de un documental.

La Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia llegó a extender su territorio hasta Toledo y tuvo a muchos pueblos y ciudades madrileños, entre ellos la capital, Chinchón y El Escorial, incluidos en sus sexmos (división surgida en la Edad Media que agrupa a varios pueblos y que en principio suponía una sexta parte del territorio).

La Junta de Procuradores Sexmeros la forman los alcaldes de los pueblos que son cabeza de sexmo como representantes de la tierra y el alcalde de Segovia, por la ciudad y se reúne una vez al mes en su sede de la Casa de la Tierra.

En la actualidad, la Comunidad tiene la forma jurídica de entidad local y funciona como una mancomunidad inscrita desde 1990 en el Registro de Entidades Locales del Ministerio de Administraciones Públicas dentro del epígrafe de Agrupaciones de Municipios con carácter histórico.

Tardes de cultura con Hontanar

La escritora Rosa Maria Echeverria o el conocido historiador residente en Segovia Glenn Murray serán algunos de los protagonistas de la programación de octubre de la asociación cultural Hontanar. Una serie de actividades de carácter humanistico y cientifico, que tienen el unico objetivo de contribuir de forma desinteresada a la formación de todas aquellas personas que deseen participar en las mismas. Todas ellas son gratuitas y dirigidas a jóvenes, adultos y menos jóvenes. Un lugar de encuentro para diferentes pensamientos.

Las citas del mes de octubren comienzan el viernes 7 a las 19:00 horas con «De la ciudad de Segovia», una ponencia en la que Don José Antonio Ruiz Hernando, Catedrático de Historia del Arte y de la Arquitectura de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, ofrecerá una ponencia sobre la evolución de la ciudad. El encuentro será en el Hotel San Antonio El Real, en la Sala Vicaria.

El tiempo para las letras y la literatura será el martes 18 a partir de las 19:00 horas. Tardes de Libro, estará dirigida por Maria Paz Alonso, Licenciada en Filologia Hispanica, Teoría y Critica Literaria, y Filologia Inglesa, quien introducirá la presentación del libro «El Palacio de los Vientos», y dará la bienvenida a su autora Rosa Maria Echeverria, quien hablará sobre su obra.

La última cita de octubre vendrá de la mano del Dr. Glenn Murray, presidente de la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda y Gran Premio Patrimonio Cultural Europeo, Europa Nostra 2009, quien acercará la historia y rehabilitación de la Casa de la Moneda a la misma hora, 19:00, y en el mismo lugar, en la Sala Vicaria del Hotel San Antonio El Real.

Alfredo Matesanz, reelegido presidente de los periodistas segovianos

Alfredo Matesanz ha sido reelegido presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia al encabezar la única lista que se ha presentado tras la convocatoria de elecciones en el seno de esta organización, que cuenta con cerca de un centenar de miembros. Matesanz ha hablado del papel que desempeña la asociación segoviana en la creación del Colegio de Periodistas de Castilla y León, que puede ser una realidad en los próximos meses, para dar un impulso a la profesión ‘en unos momentos en que el paro y la precariedad están haciendo mucho daño a este colectivo’.

Asimismo, el presidente electo se ha referido al trabajo de la Asociación omo organizadora del premio en memoria de Cirilo Rodríguez, para corresponsales o enviados especiales de medios españoles en el extranjero, cuya próxima edición, en la primavera de 2012, alcanza la vigésimo octava edición. Entre otros eventos previstos, la asociación ha expresado su voluntad de continuar con la organización de las Jornadas de Periodismo en lo Global, que tradicionalmente viene celebrando en colaboración con la Universidad de Valladolid, con el fin de dar una visión académica sobre esta actividad de servicio público.

Como miembro de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la organización segoviana se sumará a los nuevos programas en los que viene trabajando el colectivo a nivel nacional, una vez que se pongan en marcha, como la formación o la búsqueda de nuevos perfiles de empleo, fruto de conversaciones que se vienen manteniendo, tanto con el Gobierno, como con representantes de las fuerzas sociales. Actualmente ya viene participando de otros servicios de FAPE, entre los que se encuentra la Bolsa de Empleo y el Campus Virtual.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Viernes, 1 de Junio de 2012

CENTRO de SALUD del REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO. De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 5 de Junio de 2012

BARRIO de NUEVA SEGOVIA – PARROQUIA de la RESURRECCIÓN del SEÑOR de SEGOVIA. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 6 de Junio de 2012

CENTRO de SALUD de EL ESPINAR. De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 12 de Junio de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de TURÉGANO. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 13 de Junio de 2012

PLAZA MAYOR de HONTALBILLA – Unidad Móvil. De 17:30 a 19:00 horas

Miércoles, 13 de Junio de 2012

PLAZA MAYOR de OLOMBRADA – Unidad Móvil. De 19:30 a 21:00 horas

Lunes, 18 de Junio de 2012.

DIA MUNDIAL del DONANTE de SANGRE 2012  “Cada donante de sangre es un héroe”. DELEGACIÓN TERRITORIAL de la JUNTA de CASTILLA Y LEÓN de SEGOVIA – SALÓN de ACTOS. De 10:30 a 14:00 horas

Martes, 19 de Junio de 2012

COLEGIO MARQUÉS del ARCO de SAN CRISTOBAL. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 20 de Junio de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de AYLLÓN. De 17:30 a 21:00 horas

Sábado, 23 de Junio de 2012

PLAZA de los DOLORES del REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO UNIDAD MÓVIL – Con motivo del GRAN TRAIL DE PEÑALARA. Proyecto deportivo-solidario del atleta LUIS ALONSO “REAL SITIO GRAND SLAM MARATHON”. De 16:00 a 21:00 horas

Lunes, 25 de Junio de 2012

DIA MUNDIAL del DONANTE de SANGRE 2012 “Cada donante de sangre es un héroe” AYUNTAMIENTO de SEGOVIA – SALA de la BIBLIOTECA. De 10:30 a 14:00 horas

Martes, 26 de Junio de 2012

CENTRO de SALUD de CARBONERO EL MAYOR. De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 27 de Junio de 2012

CENTRO de SALUD de VILLACASTÍN. De 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 29 de Junio de 2012

CENTRO de SALUD de CUELLAR. De 17:30 a 21:00 horas

El sector agrario respalda la integración de las cajas rurales de Segovia, Fuentepelayo y Burgos

El anuncio del inicio de un proceso de integración entre las cajas rurales de Segovia, Fuentepelayo y Burgos, ha sido acogido de forma positiva entre los representantes del sector agrario.

Desde la Unión Regional de Cooperativas Agrarias, (Urcacyl), su gerente, Jerónimo Lozano, estimó que aunque no se ha realizado un análisis detallado de la operación, “en principio nos parece positivo que se alcancen alianzas entre entidades de la Comunidad”. “Son cajas rurales de Castilla y León y que estas fuerzas se queden dentro de nuestra autonomía nos parece que puede ser positivo, para ellas y para el sector”.

También en sindicato agrario Asaja ha emitido un comunicado en el que considera que la unidad del sector de las cooperativas de crédito es “vital y además inevitable” para poder mantener sus servicios y fortalecer su presencia en un panorama financiero cada vez más competitivo”.

A través de su página web, la organización que preside Donaciano Dujo, calificó de “una buena noticia” el protocolo de integración de Caja Rural de Burgos, Caja Rural de Fuentepelayo y Caja Rural de Segovia. Al igual que la organización agraria defendió en su momento la unidad de las cajas de ahorros de la región —un proyecto finalmente frustrado— Asaja señala que ha apostado desde hace años por la “vertebración de las cajas rurales, nacidas precisamente de la mano de los agricultores y los ganaderos y muy unidas a la economía y vida de los pueblos de la región”. Por ello, confía en que en breve plazo se unan a este “plan intercooperativo” las rurales que aún navegan en solitario en Castilla y León.

Por otro lado, ASAJA espera que esta fusión vaya acompañada de un proyecto “eficiente y sensato” que fortalezca y consolide la nueva estructura de cajas rurales, porque los agricultores y ganaderos necesitan más que nunca su apoyo en estos momentos de crisis económica.

Igualmente desde la Unión de Campesinos UCCL, José Pablo Fernández, que además forma parte de la Junta Gestora de Caja Rural de Segovia, señaló que los representantes de esta formación han pedido hace tiempo que cualquier proceso se hiciera “entre las cajas rurales de la región”. “Nos parecía fundamental porque todas nos dedicamos a lo mismo: al medio rural y la pequeña y mediana empresa, y nuestros objetivos son comunes”, añadió.

Hasta siempre Steve Jobs

Steve Jobs, el genio de Apple, ha fallecido en California acompañado de su mujer y sus hijos, a los que ha dedicado los últimos meses de lucha contra el cáncer de páncreas. Hace unas horas, el auténtico artícife de Apple, el emprendedor por excelencia ha dicho adiós, tan sólo unas horas después de que fuera presentada su última creación, el Iphone 4S

Según recogen diferentes fuentes, la noticia de su fallecimiento, que fue publicada y confirmada por Apple, ha despertado todo tipo de reconocimientos en torno a la figura Jobs, que tenía 56 años. Así, competidores como Bill Gates u otros importantes emprendedores como Zuckerberg han mostrado su fascinación por la figura del creador de Apple. «El mundo raramente ve a alguien quien ha tenido el profundo impacto que Steve ha causado, los efectos de eso serán percibido por muchas generaciones en el futuro», ha señalado Gates en declaraciones recogidas por varios medios.

A pesar de que le diagnosticaran cáncer de páncreas en 2003, Jobs tuvo tiempo para continuar presentando maravillas del universo Apple como el iPad o el MacBook Air, y sus sucesivos. Dicen que una vez sintió que no podía continuar con su puesto al frente de la compañía prefirió retirarse para que otro continuaran con su legado. Una responsabilidad que asumió Tim Cook como presidente ejecutivo de Apple. «Siempre he dicho que si alguna vez llegaba el día en el que ya no pudiera cumplir con mis obligaciones y expectativas como presidente ejecutivo de Apple, sería el primero en hacérselos conocer. Desafortunadamente, ese día ha llegado», escribía Steve Jobs en un comunicado.

El anuncio ponía fin a un ciclo de 14 años al frente a Apple, la compañía de la que es cofundador, desde sus inicios en un garage. Hoy se escribe la última línea de la historia de vida de un emprendedor de bandera, que será recordado, estudiado y loado en todo el mundo y por todos los tiempos. Hoy nos ha dejado un verdadero e indiscutible genio.

Queremos compartir un video con vosotros. Cuando alguien necesite un empujoncito, simplemente, pulsar PLAY.

 

Publicidad

X