17.2 C
Segovia
viernes, 19 septiembre, 2025

Bajo ‘Los Arcos’ también hay sabor a bacalao

El éxito las precede y por consiguiente lo único que se podía hacer era volver a celebrarlas. El Hotel Los Arcos y su restaurante La Cocina de Segovia vuelven a poner en la mesa lo mejor de bacalao a un precio más que competitivo. Hasta el 10 de junio, las III Jornadas Gastronómicas del Bacalao ofrecerán hasta diez platos diferentes en un menú por 35 euros.

El director del Hotel, Juan Pablo Zahonero acompañado por el maitre Miguel Ángel Martín y el jefe de banquetes Antonio Francisco Marazuela, fueron los encargados de presentar la iniciativa que convierte en el epicentro de la cocina a este producto con larga tradición en Segovia por las buenas condiciones y clima de conservación que ha mantenido.

La boca comenzará a salivar con un aperitivo al centro de la mesa compuesto por vasito sorpresa del Cheff, tartaleta de bacalao y pastel de bacalao con reflejo de marisco.

Las Jornadas, nos ofrecen un menú a elegir en primer lugar, y como primer plato, entre mezclum de ensalada con jamón de pato, desmigado de bacalao, queso de cabra, frutas y nueces con vinagreta de miel; espárragos blancos naturales con mahonesa de trufa; carpaccio de bacalao con filamentos vegetales al aroma de ajo y limón; revuelto de bacalao y gulas; o raviolis rellenos de bacalao con sopa de tomate y polvo de jamón.

Para el segundo plato, la imaginación y profesionalidad en los fogones vuelve a girar para ofrecer bacalao a la importancia con puntas de ibérico; soufflé de bacalao confitado con patatas a lo pobre; bacalao marea negra con crujientes de vieiras; bacalao en salsa de almendras al cava con pimientos asados; o bacalao al pil pil con crema de Txangurro.

Una tarta charlota con frutas o helado de miel como postre, completará este menú que estará regado con vino blanco Palacio Otazu Chardonnay D.O Navarra, un tinto Dimensión Crianza D.O Navarra, y agua mineral.

Simplemente, ¡buen provecho!

Acercando las nuevas tecnologías en Cuéllar

Un ordenador por persona, un profesor para una decena de alumnos y quince horas lectivas son los rasgos que caracterizan los cursos esencialmente prácticos del Programa Iníci@te, impulsado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con la colaboración de la Fundación de la Lengua Española, para extender la cultura digital al ámbito rural de Castilla y León.

A partir del lunes, diez vecinos de Cuéllar podrán iniciarse en el campo de la informática y las nuevas tecnologías con un nuevo curso enmarcado en esta iniciativa, que se alargará hasta el día 20 de octubre. El temario se centra en el manejo básico del ordenador y de Internet; un primer paso para que aquellas personas no familiarizadas con la informática puedan desenvolverse con cierta facilidad ante una computadora.

Todos los cursos del Programa Iníci@te son gratuitos y con plazas limitadas, para garantizar que cada alumno pueda hacer uso de un ordenador propio. Los participantes que acudan a las lecciones, recibirán un diploma que acredite su asistencia a las clases.

Música y deporte en Palazuelos de Eresma

Da comienzo un nuevo curso en la Escuela Municipal de Música de Palazuelos de Eresma. Con una nueva dirección, en este curso 2011-2012 se mantienen las asignaturas e instrumentos que hasta ahora se impartían y se añaden nuevas especialidades: tres cursos de Iniciación Musical, dedicados a niños de 4 a 7 años basados en la educación musical Willems; nuevas asignaturas para alumnos más avanzados: armonía, principios de composición, análisis; talleres para adultos: Batuka, Chi Kung, Danzas y percusiones africanas así como nuevos proyectos de creación de una banda, una rondalla, un coro…

 

Escuelas Deportivas

Además han comenzado en octubre las actividades de las escuelas deportivas del municipio. Este curso 2011-12, se han inscrito cerca de trescientos alumnos en un total de 25 módulos deportivos. La oferta deportiva comprende nueve actividades diferentes.

El reparto de los módulos se ha adjudicado conforme a las inscripciones recibidas, por ello los más numerosos son: Fútbol (en sus diferentes modalidades) con 8 monitores, Tenis con otros 8 monitores, Judo con 3, atletismo tiene 2 y con un monitor se encuentran: piragüismo, golf, ciclismo y polideportivas.

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, tiene firmados convenios con cuatro asociaciones que colaboran en la organización del programa de las escuelas deportivas y son C. D. Monteresma, Club de Tenis Palazuelos, Club de Piragüismo Río Eresma, La Faisanera Club de Golf.

Los módulos deportivos son organizados a través del área de Cultura y Bienestar Social de la Diputación Provincial de Segovia y el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, con la colaboración de la Obra Social de Caja Segovia. Estas escuelas deportivas están dirigidas a los niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y 18 años.

Aprende a ahorrar energía en tu hogar

La Consejería de Economía y Empleo, a través del Ente Regional de la Energía (EREN), pone en marcha a partir del próximo viernes, y por tercer año consecutivo, una campaña de ahorro y eficiencia energética dirigida a toda la ciudadanía bajo el lema «Ponte al corriente, ahorra energía», con el apoyo de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España E4+ del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

La campaña está destinada a fomentar hábitos de reducción del consumo energético en los hogares y centros escolares. Su principal objetivo es contribuir a racionalizar el consumo energético de la ciudadanía y promocionar prácticas de consumo eficiente en los hogares, centros educativos y empresas de las nueve provincias de la comunidad.

La puesta en marcha de la campaña y de la exposición itinerante asociada a ella cuenta como aval con los buenos resultados de acogida registrados en ediciones anteriores. Se trata de una campaña fácil de entender y con una presencia en las calles lo suficientemente extensa para que el mensaje cale en la población, utilizando diversos soportes de comunicación como cartelería y trípticos divulgativos.

En años anteriores, uno de los grandes atractivos de la campaña fue la exposición itinerante por todas las capitales de provincia de Castilla y León en 2009, y por las localidades de mayor población, en 2010. Debido al éxito obtenido y a la demanda de otras poblaciones de menor tamaño, en los próximos meses de septiembre, octubre y noviembre se dará continuidad a esta exposición para fomentar y sensibilizar a los ciudadanos a través de fórmulas que muestran el modo de reducir el consumo energético y adoptar conductas útiles y eficientes de la energía, tanto en hogares como en el ámbito empresarial.

El contenido de la exposición gira en torno a las siguientes áreas: la coyuntura energética de Castilla y León y datos generales sobre ahorro y eficiencia de la comunidad y del EREN; la eficiencia energética en el transporte y cómo ahorrar en nuestros desplazamientos; la eficiencia energética en nuestras casas: cómo ahorrar en el uso de electrodomésticos, iluminación y climatización.

 

Ruta de la exposición itinerante y horarios

La exposición itinerante podrá visitarse en El Espinar (Segovia) los días 7, 8 y 9 de octubre, en el Centro Cultural El Espinar, situado en el Paseo de las Peñitas de esta localidad. Horario: día 7 de 18:00 a 21:00 horas, días 8 y 9 de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.

Esta tercera edición de la exposición itinerante de la campaña «Ponte al corriente, ahorra energía» se inició en San Andrés del Rabanedo, en León, el pasado viernes 23 de septiembre. Posteriormente visitó Aguilar de Campoo, en Palencia del 30 de septiembre al 2 de octubre En esta ocasión la exposición visita el municipio de El Espinar, en Segovia, del 7 al 9 de octubre. Continuará su recorrido por Arenas de San Pedro, en Ávila, del 14 al 16 de octubre; Ciudad Rodrigo, en Salamanca, del 21 al 23 de octubre; El Burgo de Osma, en Soria, del 28 al 30 de octubre; Medina del Campo, en Valladolid, del 11 al 13 de noviembre; Toro, en Zamora, del 18 al 20 de noviembre; y Aranda de Duero, en Burgos, del 22 al 24 de noviembre.

Seremos menos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) previó hoy que Castilla y León pierda un 4,07 por ciento de su población en el próximo decenio de mantenerse las tendencias demográficas actuales. En concreto, la Comunidad verá disminuir su número de habitantes a un ritmo de 10.150 personas por año, principalmente porque el número de defunciones superará ampliamente al de nacimientos. Así, pasará de contar con 2,491 millones de habitantes a 1 de enero de 2011 a tener 2,389 en la misma fecha de 2021. En términos absolutos, perderá 101.508 personas, cuando hace una década ganó cerca de 35.000 personas.

Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Proyección de la población de España a corto plazo 2011-2021’, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística que, además, precisa que junto a la región también verán mermar sus cifras una decena de comunidades autónomas: Aragón, el Principado de Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, País Vasco, Galicia, Murcia y La Rioja.

Si bien, en el conjunto del país la previsión es que la población residente caiga un 1,22 por ciento hasta el año 2021, siempre que se mantenga la tendencia actual. Con ello, España alcanzaría poco más de 45,58 millones de habitantes dentro de diez años. Esto indica que la población descendería en 567.351 personas, frente a los 46,15 millones actuales. En promedio anual, la caída demográfica sería de 56.765 habitantes, mientras que en decenios anteriores siempre se registraron evoluciones positivas.

En cuanto al crecimiento vegetativo proyectado por años, las previsiones varían. Así, se estima que este año la región pierda 7.893 habitantes y la evolución seguiría negativa hasta alcanzar el pico en 2014, con 9.368 personas menos. En 2015, la pérdida se moderaría y se rebajaría hasta los 9.900 habitantes menos, para experimentar de nuevo un repunte negativo a partir del siguiente año que y no dejaría de subir hasta 2020, cuando se instalaría en 12.193 personas menos.

 

Migraciones

Por lo que se refiere al componente migratorio, y siempre según el INE, si se mantienen los niveles actuales, la migración exterior tendrá una contribución al crecimiento demográfico de la Comunidad cada vez mayor, aunque con cifras bastante inferiores a las de ejercicios como 2002 ó 2006, cuando se situaron en 14.527 y 21.078. Así, en el global del período 2010-2020 presentaría un saldo exterior positivo de 3.329 que, el más alto del decenio.

En cuanto a los saldos migratorios interautonómicos, en Castilla y León se observa una tendencia moderadamente al alza, aunque siempre en negativo. Así, si la previsión cuando se cierre este año 2011 es de 3.665 personas menos, dentro de diez años será de 1.359. Esa evolución será paulatina.

 

Evolución provincial

Por lo que respecta a la evolución provincial, la previsión es que los datos de población caigan en todas las provincias. Los mayores descensos se experimentarán en Zamora y Palencia, con un 8,6 y un 7,6 por ciento menos, en cada caso. En concreto, el INE estima que Zamora pierda una media de 1.641 habitantes por año, es decir, un total de 16.415, con lo que llegará a 2021 con 174.442 vecinos. Mientras, Palencia verá caer sus cifras a un ritmo de 1.223 habitantes cada año, para llegar a 2021 con 156.140, es decir, 12.236 personas menos.

Por su parte, la provincia de Ávila perderá un 4,5 por ciento de su población, hasta los 160.179 (7.604 personas menos); Burgos, un 4,03 por ciento, hasta los 347.042 (14.567 menos); León, un 3,4 por ciento, hasta los 463.866 (16.443); así como Salamanca, con un 6,2 por ciento menos, hasta los 322.832 (que 21.651 es la provincia que más habitantes pierde en términos absolutos). Segovia perderá un 4,3 por ciento de su población, es decir, 6.948 personas, hasta situarse en los 152.740; mientras que en Soria disminuirá un 5,5 por ciento, con 5.135 menos (87.520 habitantes en total). Por último, aunque Valladolid también pierde, solo lo hace en un 0,09 por ciento (510 personas), por lo que prácticamente mantiene estable su población, con 525.150 vecinos en la provincia.

En cuanto al crecimiento vegetativo, si se analizan los datos del estudio se observa que en todas las provincias los fallecimientos serán mayores que los nacimientos. Así, en Ávila el crecimiento vegetativo será en 2020 de -751 personas; en Burgos, de -1.358; en León, de -3.193; en Palencia, de -1.012; en Salamanca, -1.867; en Segovia, de -484; Soria, de -522, mientras que en Valladolid será de -1.304 y en Zamora, en -1.702.

La serie de animación Jelly Jamm se estrena en Segovia

Segovia acogió hoy el estreno de la serie de animación 3D ‘Jelly Jamm’, que ha sido producida en parte en el Centro Audiovisual del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), donde trabajan 48 personas de la productora 737Shaker. 

En un acto que tuvo lugar en los cines ArteSiete, en el barrio de Nueva Segovia, unos 150 niños segovianos de los colegios de Nueva Segovia y Elena Fortún, disfrutaron de los dos capítulos en la gran pantalla de la nueva serie, realizada por Vodka y 737Shaker, productora que alcanzó el éxito con su anterior serie infantil ‘Pocoyó’.

Al estreno asistió el director de 737Shaker, Ángel Molinero, el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, y el gerente del CAT, Claudio Galindo. Según explicaron, el objetivo de este acto es dar a conocer el trabajo que la productora 737Shaker está realizando en Segovia.

Jelly Jamm es una serie de animación dirigida al público preescolar y que, en clave de comedia, narra las aventuras de cinco amigos; Bello, Mina, Rita, Goomo y Ongo. Todos ellos viven en Jammbo, el planeta donde tiene origen la música en el Universo. La serie cuenta con un presupuesto de 7’5 millones de euros y la primera temporada consta de 52 episodios de once minutos cada uno, 26 de los cuales se encuentran todavía en fase de producción.

Desde el pasado mes de septiembre la serie puede verse en nuestro país a través del canal infantil Cartoonito, y ya está presente en más de 130 países y disponible en 18 idiomas diferentes. Sin embargo, según explicó Molinero, la repercusión en España de la serie se producirá a partir de noviembre, cuando se estrene en Clan TV, el canal de TDT infantil de RTVE, y también en toda Latinoamérica a través del canal DiscoveryKids. “Cuando los segovianos vean la serie podrán sentirse muy orgullos, como lo estamos nosotros, porque aunque no todos los recursos humanos que han trabajado en la serie están aquí en Segovia, lo cierto es que Jelly Jamm lleva color segoviano”, aseguró Molinero.

 

Apoyo de empresas privadas a la cultura segoviana

«Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante el apoyo a iniciativas de carácter social y cultural». Este es el objetivo con el que la empresa La Paloma Segoviana S.A, ha renovado el convenio de colaboracón con la Fundación Don Juan de Borbón. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, presidente de la fundación; y el representante de la empresa segoviana, Miguél Gómez, renuevan así el acuerdo que ya llevaron a cabo en abril de 2010, aportando 15.000 euros para actividades organizadas por La Fundación Don Juan Borbón como el Premio Don Juan de Borbón de la Música o el Festival de Segovia, entre otras.

Gracias a este tipo de colaboraciones La Paloma Segoviana, S.A. figura como “Amiga de la Fundación” y forma parte del “Club 16”, integrado por empresas que respaldan económicamente el proyecto cultural de la ciudad.

Descuentos en los gimnasios segovianos con el Carné Deportivo Municipal

La Asociación Segoviana de Empresarios de Gimnasios se ha unido al recién creado Carné Deportivo Municipal ofreciendo descuentos en los diferentes establecimientos adheridos que oscilan entre el 10 y el 25% en los servicios que ofrecen. De esta manera, los representantes de los gimnasios Mario Muniesa, Bekdoosan, Victoria I, Victoria II, Jump y Aerodance han mantenido una reunión con el concejal de Deportes, Javier Arranz para llevar a cabo esta iniciativa para fomentar el deporte y facilitar el acceso a un mayor número de personas. «Se trata de promover la actividad deportiva saludable y reglada, de manera que no se produzca ningún tipo de intromisión desde otros agentes externos», señalan desde la

Las ofertas de los diferentes gimnasios son las siguientes y pueden ser consultadas de manera más detallada en la página web del Instituto Municipal de Deportes.

¡Bajan las temperaturas!

Miércoles 13: cielos poco nubosos o despejados, vientos del norte moderados, temperaturas en moderado descenso

 

Máxima: 21Cº

Mínima: 9Cº

 

Jueves 14: Cielos poco nubosos o despejados con algún intervalo nuboso por la tarde, vientos del norte flojos, temperaturas sin grandes cambios o ligero ascenso

 

Máxima: 24Cº

Mínima: 8Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

Desde Europa catando CyL

El presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero ha recibido en Peñafiel a 13 periodistas de prestigiosos medios europeos, tanto de prensa diaria y turística, como de emisoras radiofónicas y publicaciones especializadas en vino y gastronomía, seleccionados por las Oficinas de Turismo de España en el extranjero, para enseñarles e ir desgranando los secretos de este itinerario enoturística.

Durante estos días, los profesionales conocerán de primera mano los paisajes, los pueblos, las costumbres, la gastronomía y, cómo no, los vinos de la Ribera del Duero, con el fin de poder transmitir sus sensaciones con todo lujo de detalles en sus respectivos países de origen. Y todo ello, además, en el mejor momento posible para disfrutar de la Ruta, en plena época de vendimia.

Así, los periodistas visitan estos días los principales atractivos de la Ruta: pueblos con encanto, castillos, monasterios, bodegas subterráneas, iglesias porticadas, museos, lagares, palacios, naturaleza, bodegas de vanguardia y tradicionales, centros de interpretación y museos, además de saborear la gastronomía y los vinos de la zona.

El Plan de Dinamización de Producto Turístico Ruta del Vino Ribera del Duero está cofinanciado por Turespaña, la Unión Europea, la Junta de Castilla y León, las Diputaciones Provinciales de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid y 54 municipios que albergan 39 bodegas, 22 restaurantes, 19 alojamientos, 6 asociaciones, 10 enotecas y comercios especializados, 20 museos y centros de interpretación, 3 spas, centros de degustación y cursos de cata, bares de vinos, un centro ecuestre, una quesería, centro de piragüismo, agencia de viajes; en definitiva, más de 120 opciones para disfrutar de la Ribera del Duero.

Durante los últimos dos años se ha conseguido duplicar el número de visitantes extranjeros a las ‘Rutas del Vino de España’, Club de Producto de la Asociación de Ciudades del Vino (ACEVIN), siendo el mercado británico el más numeroso con un 32% de turistas. Detrás quedan los turistas germanos, estadounidenses y franceses.

Publicidad

X