15.9 C
Segovia
sábado, 3 mayo, 2025

El regreso de una tradición carnavalera de un pueblo de Segovia

Un año más en estas fechas, el pueblo de Prádena, ha vuelto a correr ‘Los Gallos’ otro martes de carnaval, cerca de una veintena de chicos han participado en esta edición. Como ya es costumbre, los pradenenses montados en un burro y disfrazados llegaban por grupos a la plaza Mayor del municipio para romper a palazos los botijos, algunos de ellos llenos de pintura, que colgaban de una soga.

 

En este 2024 desde el Ayuntamiento se ha querido recuperar la participación de los burros en esta actividad, algo que no ocurría desde hace cuatro años. En estas ocasiones los jóvenes han usado bicicletas.

Este martes han sido cuatro los burros a los que se han subido los jóvenes de Prádena para probar puntería ante los numerosos vecinos que disfrutaban de esta tradición como espectadores. Antes eran los quintos los encargados de demostrar su pericia, pero con el paso de los años se ha eliminado la edad de participación.

Se conoce como correr los gallos porque antiguamente en este día se utilizaban gallos vivos, algo impensable en la actualidad. Una de sus profesoras, Lorenza Panizo, propuso hace años que se cambiase a los animales por anillas y botijos, algo que secundaron todos los vecinos.

‘Es fundamental que este día se siga celebrando’ destacaba el alcalde, Ismael Masedo, porque ‘es una de nuestras fechas marcadas en el calendario, al igual que la cencerrada por San Andrés o las candelas, que hace tan sólo unos días permitían a nuestros vecinos compartir cena alrededor de las numerosas hogueras que iluminaban la noche del pasado 2 de febrero

Una obra de teatro a favor de Médicos Sin Fronteras

La obra de teatro ‘Los locos del paraíso’ de Paladio Arte centra la iniciativa solidaria con el pueblo palestino en la que han participado diferentes organizaciones segovianas a favor de Médicos Sin Fronteras. Así, todo lo recaudado durante la representación, que tendrá lugar el próximo 17 de febrero a las 19.00 horas en el Teatro Paladio, irá destinado a apoyar la campaña humanitaria que esta entidad está desarrollando en Gaza.

La representación de ficción discurre en una residencia psiquiátrica en un país imaginario, un país que sufre una guerra como todas las guerras: absurda, cruel y con multitud de víctimas civiles. El donativo que el público asistente realizará en la taquilla de entrada al teatro será de cinco euros, además la organización ha dispuesto una fila cero para aquellas personas que deseando colaborar no puedan asistir a la representación.

Durante la presentación de la actividad, en el que se visualizó un video de Médico Sin Fronteras que describe concisamente la catastrófica situación que todos conocemos en que se encuentra la franja de Gaza, también se informó brevemente de la actividad de Paladio Arte, asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la integración social y laboral de personas en exclusión social, principalmente con personas con discapacidad física, psíquica y sensorial a través de un medio tan eficaz como el teatro.

Por último, se habló de próximas acciones solidarias nacionales e internacionales con el pueblo palestino en las que se invita a participar a la ciudadanía segoviana, como serán la concentración nacional descentralizada del próximo día 25 de febrero y la caravana solidaria que recorrerá varios países europeos, de las que se informará puntualmente en los próximos días.

El concurso artístico ‘Las enfermedades raras’ llega a Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Juventud y Educación, colabora con la Asociación de Fibromialgia de Segovia en la primera edición de su concurso artístico ‘Las enfermedades raras’, puesto en marcha para visibilizar esta enfermedad y el trabajo que realiza la asociación e involucrar a la población más joven para que, a través del arte, puedan acercarse a otras realidades.

Las enfermedades raras afectan a un gran número de personas en todo el mundo y presentan desafíos significativos en términos de detección, tratamiento y comprensión. El concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, señaló durante la presentación que “la educación no puede permanecer al margen ni en silencio ante las enfermedades raras; es necesario hablar en las aulas sobre esta realidad para saber lo que son, entender y respetar a quienes las padecen y ayudar a que otros las conozcan”

Esta iniciativa está dirigida al alumnado de primero de la ESO de los centros educativos de la ciudad y cuenta con tres modalidades: escritura, fotografía y pintura. Calleja subrayó que “la clave de este concurso no es descubrir a grandes pintores, escritores o fotógrafos, el sentido es que, cada vez que un joven pinte, escriba o haga fotografías sienta que puede hacer del mundo un lugar mejor”.

Premios

Cada participante tiene de plazo hasta el 24 de febrero para presentar su trabajo en la Casa Joven, que deberá ser original e inédito, de técnica libre y la temática tiene que estar relacionada con alguna de las enfermedades tipificadas como raras. El concurso recoge una mención especial a la persona que mejor plasme el conocimiento sobre la fibromialgia, enfermedad que aborda la asociación convocante.

Por cada categoría se otorgará un primer y segundo premio consistente en un desayuno o merienda a cargo de los establecimientos colaboradores y a los diez primeros de cada una se les hará entrega de diferente material como bolsas deportivas, mochilas o riñoneras. La entrega de los premios se efectuará en la Casa Joven el día de la inauguración de la exposición colectiva que se realizará con todas las obras recibidas.

Para el concejal de Educación y Juventud esta iniciativa es muy positiva puesto que fomenta la educación a través del entendimiento, la creatividad, la expresión artística y la solidaridad y contribuye a hacer que “lo raro”, lo sea cada vez menos. Por su parte, para la Asociación de Fibromialgia de Segovia, dar visibilidad a esta enfermedad y que los ciudadanos conozcan que existe una asociación que les puede ayudar y orientar es fundamental, de ahí la importancia de esta primera edición de este concurso artístico, según destacó su presidenta, Milagros Martín.

Impulsan el uso de combustibles renovables en rutas de Segovia

Junta y Repsol presentan un proyecto para la utilización de combustibles renovables en dos rutas del servicio de transporte público de viajeros por carretera

La Junta de Castilla y León y Repsol se unieron para promover, en colaboración con la Federación Empresarial Castellano y Leonesa de Transporte en Autobús (Fecylbus), la utilización de combustibles renovables en dos rutas del servicio de transporte público de viajeros por carretera de titularidad autonómica en la provincia de Segovia. Con ello, prevén reducir en cerca de 40 toneladas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, tal y como señaló la directora general de Transportes y Logística del Gobierno autonómico, Laura Paredes.

En compañía del subdirector comercial de Flotas de la compañía multienergética, José Luis García, presentó hoy, en las instalaciones de la empresa Galo Álvarez S.A., concesionaria de esas rutas, este proyecto piloto en el que participan un total de 15 vehículos pertenecientes a siete empresas que realizan 33 rutas por toda la Comunidad, que persigue el objetivo de testar el funcionamiento de este nuevo combustible renovable, “que no necesita realizar modificaciones en los motores, ni en las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes”, apuntó Paredes, durante el servicio ordinario de estos autobuses, que, en el caso segoviano, “han supuesto casi 37.392 kilómetros y más de 15.888 litros sólo durante los meses de diciembre y enero”, añadió.

En concreto, los dos vehículos que están utilizando este tipo de combustible, “producido a partir de residuos orgánicos como aceites vegetales usados, grasas animales y residuos agrícolas y forestales, que le llevan a producir 0 emisiones netas”, indicó la directora, son los que realizan las rutas de transporte metropolitano que unen la capital segoviana con La Granja y Palazuelos de Eresma, respectivamente.

Por su parte, el subdirector comercial de Flotas afirmó que “esta colaboración con la Junta de Castilla y León es la mejor manera de demostrar que los combustibles renovables son ya una realidad y aumentan el abanico de tecnologías sostenibles para la movilidad», lo que ayuda a los usuarios a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. Repsol puso a disposición de la sociedad «un diésel 100 por 100 renovable que se puede usar sin necesidad de modificar los motores y aprovechando la infraestructura actual”.

En este sentido, para descarbonizar la movilidad, García explicó que Repsol apuesta por un modelo energético que combina la electrificación, los combustibles renovables y el hidrógeno y que todas las soluciones energéticas deben tomarse en cuenta para garantizar el suministro y reducir las emisiones de la forma más rápida y eficiente posible, siendo la principal ventaja de su uso “que pueden utilizarse en todos los vehículos sin necesidad de realizar modificaciones en los motores ni en las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes”.

El Ayuntamiento de Segovia comienza el cobro de tributos

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado los padrones fiscales correspondientes al primer cuatrimestre del 2024 referidos a la tasa de Agua potable, la de Recogida y Tratamiento de residuos, la tasa de ocupación de vía pública con quioscos, la de reserva de aparcamiento, el Impuesto de vehículos de tracción mecánica y la tasa de ocupación de vía pública de cajeros automáticos cuyos recibos se ponen ya al cobro.

Este año como novedad y con el fin de facilitar los trámites a los segovianos, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad de hacer efectivo el pago de los recibos mediante el sistema BIZUM, para ello deberán seguir las instrucciones de la aplicación, donde se deberá indicar el número del recibo a abonar y el teléfono del contribuyente.

Además de este nuevo sistema de pago, se mantienen los habituales, a través de las distintas entidades de crédito que colaboran con el Ayuntamiento  (Caixabank, BBVA, Santander, Sabadell, Caja Rural de Segovia e Ibercaja) o de forma telemática en el siguiente enlace https://ayuntamientosegovia.tributoslocales.es/401948/ASEGOVIA/pagar.

El plazo de pago de periodo voluntario finalizará el 15 de abril, mientras que los recibos domiciliados se cargarán el 5 de abril de 2024. Finalizado este periodo, comenzará el periodo ejecutivo con los recargos e intereses correspondientes.

En caso de no haber recibido en los domicilios los impresos correspondientes dentro de este primer mes o se hubieran extraviado, deberán personarse en las oficinas de recaudación del Ayuntamiento para que les faciliten los documentos.

En total, se emitirán 76.715 recibos, de los que 23.122 corresponden a la tasa de Agua potable del primer cuatrimestre del año y 21.702 a la de Recogida y Tratamiento de Residuos, también del mismo periodo. Además, en total serán 28 los recibos por reserva de aparcamiento y 7 más por quioscos, correspondientes al primer semestre del año.  Respecto al Impuesto de vehículos de tracción mecánica, cuya tasa se paga anualmente, se emitirán 31.838 recibos y en relación a la tasa de ocupación de vía pública de cajeros automáticos, también anual, el Ayuntamiento pasará al cobro 18 recibos.

La suma del importe de todos estos recibos es de 6.245.684,74 euros. La mayor recaudación procede del Impuesto de vehículos de tracción mecánica (2.775.022,54 euros), seguida de la tasa de agua potable (2.121.673,97 euros), y la de recogida y tratamiento de residuos (1.326.692,83 euros). La recaudación de los recibos puestos al cobro por reserva de aparcamiento se calcula en 10.933,08 euros, por quioscos en 1.183,92 euros y por cajeros automáticos, en 10.178,40 euros.

74 empleos en el Ayuntamiento de Segovia

empleos en el Ayuntamiento de Segovia
Img/Hugin-Wikipedia

El consistorio de la capital segoviana pone en marcha la Oferta de Empleo Público con 74 74 empleos en el Ayuntamiento de Segovia.

Casi el 60% de la plazas, 44 de las 74 ofertadas, son de acceso libre. Entre otras, seis son de auxiliar administrativo de administración general, cuatro de ellas con reserva de discapacidad.

Una es de ingeniero técnico de parques y jardines, dos de arquitecto y dos de aparejador. Una de psicólogo, otra de trabajador social y otra de técnico de igualdad. También hay una plaza de ayudante de biblioteca y dos de auxiliar de biblioteca.

Otro puesto de para técnico B de obra civil y un administrativo de almacén (1). Además, dos de oficiales de jardinería, tres de fontanería y dos más de albañilería, junto a otras dos de operario albañil.

Tres de porteros de colegio, una de ellas con discapacidad, y siete plazas de operarios de cometidos varios, dos con reserva de discapacidad.

Completan la oferta de empleo público de acceso libre tres puestos de policía local y otros tres de bombero.

Promoción interna

El resto de las plazas que aparecen en la OEP serán de promoción interna. Incluye una de técnico medio de administración general; dos de auxiliar administrativo de administración general; otra de psicólogo, y una más de economista.

Contempla también otra de técnico superior de educación y juventud; un técnico medio de administración; otra más de técnico medio de educación y juventud (1); técnico medio animador socio-comunitario (1) y técnico medio en educación familiar (1).

Además, en el listado figura una plaza más de encargado de fontanería y de oficiales de jardinería (4); cantero (1); pintor (1); albañiles (3); carpintero (1); instalaciones deportivas (1); junto a una más de ayudante de pintor y otra de ayudante albañil-conductor.

Completan la oferta una plaza de sargento de extinción de incendios; tres de oficial de la policía local y dos más de subinspectores de la policía local.

Este refuerzo de la plantilla municipal responde al objetivo de «retención y atracción de talento en la administración local», explican fuentes municipales. De este modo, el refuerzo de la plantilla «redundará en el buen funcionamiento de la propia administración y la calidad del servicio que presta al ciudadano».

 – Dónde comer cocido en Segovia, guía 2024 –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El esquiador segoviano Teo Pérez estrena internacionalidad en Alemania

Teo Pérez representará a España en Alemania /FDMSCYL

El esquiador segoviano Teo Pérez ha sido citado por la selección española para disputar, los días 17 y 18 de febrero, la tercera prueba de la II Copa ISMF Youth de Esquí de Montaña que tendrá lugar en la localidad alemana de Berchtesgaden.

El joven segoviano, miembro del Centro de Tecnificación Deportiva de Esquí de Montaña de la FDMESCYL, debutará de este modo con la selección española en competición internacional, prueba a la que llega después de haberse proclamado este invierno campeón de la Copa de España en categoría Sub 20.

La competición alemana, a la que acudirá junto a otras ocho jóvenes promesas españolas de este deporte, se disputará sobre las modalidades vertical e individual. La prueba vertical, consistente en una ascensión de alrededor de 500 metros de desnivel positivo en casi 2,5 kilómetros de recorrido, se disputará durante la jornada del sábado 17 de febrero, mientras que la competición individual, con un recorrido en línea de 5,5 kilómetros donde los esquiadores tendrán que superar 1.300 metros de desnivel positivo, se desarrollará el domingo 18.

Patotski defenderá la jaula navera dos cursos más

Patotski seguirá dos cursos más en La Nava /Daniel Pérez

El portero bielorruso Dzmitry Patotski (Baránavichi, 1982) y el Viveros Herol Balonmano Nava seguirán vinculados dos temporadas más, según ha comunicado el club de Nava de la Asunción en sus redes sociales.

Patotski llegó a La Nava en 2020 procedente del Ademar León y compartió portería con Yeray Lamariano. En su primer curso en Segovia sumó un total de 271 paradas en los 34 partidos que disputó. En la siguiente temporada, Patotski aumentó sus números, realizando 285 paradas en 30 partidos, con una media de 10 paradas en cada encuentro, aunque no pudo evitar el descenso a Plata del equipo, entonces dirigido por Zupo Equisoain.

El curso siguiente, Patotski fue todo un baluarte imprescindible para lograr el retorno a la élite mundial por parte del equipo navero.

Foto: Daniel Pérez.

En el presente ejercicio, Patotski ha vuelto a ser clave con sus intervenciones con encuentros con más del 40% de paradas, como el día del Atlético Valladolid. EL bieloruso, además, está a punto de conseguir las 1000 paradas en la máxima categoría del balonmano español.

Patotski: «Puedo serle útil al equipo»

El guardameta, integrado en la comunidad navera donde reside con su familia, ha manifestado en declaraciones a la web del club sentirse «muy agradecido». «puedo ser parte útil de este equipo», comenta. En cuanto a los motivos que le han llevado a tomar la decisión, destaca dos: «Primero porque mi familia y yo nos sentimos cómodos en Nava y segundo porque, como jugador, tengo ganas y fuerzas para ayudar al equipo», sostiene el bielorruso. «Agradezco el apoyo que nos brindan – los aficionados – en todos los partidos y esperamos que en los que quedan estén igual de emocionados con nosotros. Hacemos todo lo posible para que estén satisfechos», concluye Patotski.

Con la retirada de Carlos Villagrán, Patotski ha asumido el rol de capitán del equipo.

Una inversión de 260 millones de euros para 42 proyectos en Segovia

El secretario autonómico del PP de de Castilla y León, Francisco Vázquez, hace un balance de los dos años de legislatura

El secretario autonómico del PP de de Castilla y León, Francisco Vázquez, quien encabezaba la lista de los populares de Segovia en las elecciones autonómicas de hace dos años, hizo de hoy un balance de los dos años de legislatura, un periodo que se ha puesto en marcha o ejecutado las 22 propuestas que incluía su programa electoral. “Hemos ido más allá en estos años y a esos compromisos que adquirimos con los segovianos hace dos años les hemos ido añadiendo otras acciones necesarias para la provincia, y hoy podemos decir que gracias al Partido Popular se están llevando a cabo o se han realizado 42 acciones en diferentes materias”, indicó.

Asimismo, subrayó que todas estas propuestas “se han materializado en una inversión real de 260 millones de euros”, divididos en distintos proyectos en materia sanitaria, de fomento, agricultura y ganadería, empleo e industria, medio ambiente, familia, educación y cultura. En sanidad destacó la nueva infraestructura hospitalaria, los centros de salud Segovia IV y Cuéllar, la mejora del transporte sanitario y del centro de salud Segovia I, también del laboratorio del Hospital, un robot quirúrgico, el centro de salud de El Espinar o el Hospital de Día de Salud Mental.

La bonificación del 25 por ciento en el abono del AVE, la mejora de carreteras de titularidad autonómica, el apoyo a los parques de bomberos o la construcción de viviendas para jóvenes, son algunas de las acciones que señaló Francisco Vázquez en materia de Fomento, junto con el Programa Rehabitare, las obras de rehabilitación y eficiencia energética en las viviendas de protección oficial La Fresneda y El Mayorazgo o las ayudas al alquiler social. En materia de Agricultura y Ganadería, explicó que se está llevando a cabo la recarga del acuífero del Carracillo y diversas concentraciones parcelarias. Y, en cuanto a Empleo e Industria, se centró en el desarrollo del Plan Territorial de Fomento Industrial o el desarrollo de Los Hitales en Bernuy de Porreros, así como el apoyo a Prado del Hoyo en Segovia.

Las actuaciones en Medio Ambiente, tal y como explicó Vázquez, se centraron en la construcción de las casas del parque en la Sierra de Guadarrama o las depuradoras que se están llevando a cabo o en proyecto en toda la provincia. En materia de Familia destacó las reformas de las residencias Mixta y Asistida o la rehabilitación del Hogar Centro. Y, por último, en Educación subrayó la implantación del Grado de Enfermería, y las obras que se están llevando a cabo los institutos de San Lorenzo y, en materia cultural reseñó las diferentes actuaciones que se han realizado en iglesias de la provincia y de la capital, además del apoyo ofrecido a eventos culturales y deportivos.

Apoyo al sector agrícola

Sin olvidar al sector agrícola, el vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, anunció una moción de apoyo a dicho sector y avanzó que se presentará en los ayuntamientos y en las diputaciones con un plan de coche donde se exponen un total de 15 medidas, entre las que destacan la reivindicación del carácter estratégico del sistema agroalimentario español, el refuerzo a la imagen de España, la garantía de la producción de alimentos en Europa y la exigencia de un informe previo de impacto en la economía rural y de la flexibilización del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, además de la promoción de un Pacto Nacional del Agua o la revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Intento de estafa telefónica a empresas de Segovia

Intento de estafa telefónica a empresas
Img/Freepik

La Federación Empresarial Segoviana (FES) advierte del intento de estafa telefónica a empresas de Segovia.

Al parecer, se están produciendo llamadas de ‘supuestas’ consultoras que están contactando con empresas locales para advertir del incumplimiento de determinadas obligaciones en lo que respecta a la Ley de Igualdad o a la Ley de Protección de Datos y amenazando con posibles inspecciones y multas.

En los últimos días, esta dinámica se ha repetido en relación con la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual.

Las presuntas consultoras ofrecen una formación que señalan que es obligatoria, cuando no lo es en empresas con menos de 50 trabajadores, con cargo a los créditos de formación bonificada de las empresas. El objetivo es convencerlas de que necesitan llevar a cabo determinados cursos formativos ante la publicación de nuevas leyes.

En cualquier caso, FES recomienda no proporcionar ningún tipo de información de la empresa, ni personal. Aconseja hacer verificaciones sobre el interlocutor que está efectuando la llamada. De todos modos, ante dudas sobre su autenticidad, lo idóneo es contactar con entidades de confianza que puedan aclarar el motivo de la llamada para contrastar la información.

Además, FES advierte de que las posibles inspecciones o multas nunca se comunican vía telefónica. Por el contrario, el organismo correspondiente de la Administración pública lo informa por escrito mediante comunicación oficial.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X