24.8 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

El monumento más sólido de Cuéllar

Desde esta semana y coincidiendo con el Puente de Los Santos, el contorno de la villa de Cuéllar luce un aspecto renovado, y abre un nuevo recurso turístico con la consiguiente fuente de ingresos, directos e indirectos.

Los vecinos y visitantes pueden recorrer el adarve, con más de 500 metros de longitud, y al que se accede desde la explanada junto al castillo. En el acceso se ha instalado una puerta con un torno que se acciona introduciendo una ficha con precio de un euro por persona. Los vecinos de la villa son privilegiados porque la visita será gratuita durante los próximos tres meses, pues a partir del año próximo también deberán pagar para acceder al monumento, desde el que se contempla una nueva panorámica del casco urbano y de su entorno, formado por un mar de pinares.

El hecho de que la normativa electoral impida actos inaugurales en estas fechas, ha obligado a retrasar su apertura oficial hasta el próximo martes 22 de noviembre. Pero ya es posible descubrir la solidez de un recurso turístico que está destinado a atraer a numerosos visitantes.

Con motivo de la inauguración oficial se colocarán paneles y atriles interpretativos, una maqueta en la que se apreciarán los distintos recintos amurallados y se contará también con una audioguía y una página web (www.murallasdecuellar.es) que ayuden a descubrir y conocer mejor una localidad con un gran pasado, con una importancia influencia en la zona, y que entre sus hitos históricos se encuentra el que sea la localidad con los encierros taurinos más antiguos de España, fuera residencia de reyes, o la cuna de conquistadores americanos.

La belleza del recinto monumental se realzará con la instalación de alumbrado ornamental que ha sido ya autorizado por las autoridades responsables del patrimonio esta semana. Así, en cuatro tramos de la muralla se instalarán focos de iluminación a ras de suelo en casamatas de protección que contribuirán a la puesta en valor de las murallas.

 

Inversión de presente y para el futuro

El Puente de Los Santos está sirviendo para que en su primera apertura al público, el número de visitantes sea tan elevado como la propia fortificación. Pero fue el pasado verano cuando, con la cesión del monumento al Consistorio, se dieron por acabadas las obras de restauración y consolidación. El coste total ascendió a 3.538.286 euros que han sido aportados íntegramente por el Ministerio de Fomento a través del programa de Recuperación de Elementos y Recintos de Arquitectura Defensiva de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas. El Ayuntamiento por su parte ha aportado el proyecto y la dirección facultativa de las obras. El objetivo era la recuperación del conjunto de la fortaleza que datan del siglo XI y que da continuidad al imponente castillo.

Para la secretaria General de la Vivienda del Ministerio de Fomento, Anunciación Romero, «con esta actuación se ha conseguido que las murallas recuperen todo su protagonismo en la imagen urbana de Cuéllar convirtiéndose en un atractivo turístico para la villa que repercutirá de manera muy positiva en la actividad económica del municipio».

El alcalde cuellarano, Jesús García, también se muestra “orgulloso” por ver completada la obra, lo cual agradece a todos los que han permitido que se haya llevado a cabo. “Pone en valor el recinto amurallado y será muy importante para potenciar el turismo en nuestra localidad”, afirma convencido.

Sobre la intervención en la muralla, los arquitectos redactores del proyecto, los hermanos Fernando y Jesús Nieto, han explicado en una conferencia para los vecinos cómo se han llevado a cabo las obras. Según dijeron además de la consolidación y estabilización de los muros para detener el proceso de degradación, se han restituido algunos elementos desaparecidos a lo largo del siglo XX que aparecían documentados en fotografías antiguas. Así, la intervención sobre la muralla ha permitido recuperar el adarve o camino de ronda sobre las murallas haciéndolo transitable en dos tramos: uno desde la Puerta de San Basilio hasta el Castillo con una longitud de 180 metros, y otro que une el Castillo con la torre de Santiago, con una longitud de 390 metros. Se han realizado también restauraciones de menor entidad en diferentes tramos de los dos recintos hasta completar la intervención en una longitud de 972 metros de murallas y 238 de contramurallas.

Finalmente se han finalizado también las obras ya iniciadas de acondicionamiento del antiguo Hospital de la Magdalena como albergue juvenil con una superficie de 1.050 metros. El Ayuntamiento trabaja ya en el pliego para licitar la gestión indirecta del albergue. Queda conseguir la financiación para la segunda fase de restauración de la muralla que abarcará los trabajos del tramo comprendido entre la torre de Santiago y el arco de San Martín.

 

Otros descubrimientos

Cuéllar ha recuperado así un patrimonio que ha sufrido diferentes vaivenes en los diez siglos de existencia de su muralla. Estas defensas adquirieron un importante fortalecimiento en los siglos XII, XIV y XV. Algunos gobernantes establecieron impuestos que iban destinados a la reparación o consolidación de la muralla. Pero también atravesaron épocas de menos lucidez. Llama la atención que en 1619 el Ayuntamiento reguló una serie de castigos a quienes se llevaran piedras de las murallas. Pero esa sensibilidad no se mantuvo entre los siglos XVII y XIX en que se derribaron algunos paños o se cayeron por su deterioro.

La historia, pues, ha escondido grandes detalles de este monumento. Las obras de consolidación han permitido poner al descubierto algunos, como antiguos lagares de época medieval que revelan la importancia del vino en la vida cuellarana. Todo ello fue posible tras el derribo de viviendas construidas adosadas al paño, cerca del arco de San Basilio. Tras ser adquiridas por el Ayuntamiento se demolieron y las prospecciones arqueológicas pusieron al descubierto hallazgos arqueológicos que enriquecen la visita al recinto.

En conjunto de las murallas tenían en su origen un perímetro de más de dos kilómetros de longitud y su interior abarca unas catorce hectáreas que hacían de la villa segoviana un núcleo casi inexpugnable. Representa uno de los conjuntos murados más importantes y mejor conservados de la comunidad autónoma de Castilla y León. El conjunto consta de tres recintos diferenciados: el de la ciudad, la ciudadela y la contramuralla..

Con metro y medio de grosor y una altura media superior a los cinco metros, acogen siete puertas, de once que hubo en un principio. A partir del siglo XVII el conjunto dejó de tener una utilidad defensiva, y el interés por su conservación fue decayendo hasta que, en el siglo XIX, se comenzaron a derribar los tramos más deteriorados. Esto, junto con los hundimientos provocados por el desgaste y el abandono, hicieron que se perdiese una cuarta parte de los muros. En los años 1970 se comenzó a frenar este deterioro, rehabilitando diferentes partes, después de que todo el recinto murado fuera declarado, en 1931, monumento artístico nacional junto al castillo, distinción actualmente denominada Bien de interés cultural.

Ahora, los lugareños y los turistas pueden contemplar este tesoro patrimonial que también lo será para la localidad segoviana.

Bienvenidos a Segovia en el Puente de los Santos

Los primeros días del Puente de los Santos están suponiendo una notable actividad en el ámbito turístico en la ciudad de Segovia, donde los establecimientos hosteleros registraron llenos y algunos incluso duplicaron mesas.

Los aparcamientos públicos se completaron y las calles y terrazas se llenaron de visitantes, gracias a las agradables temperaturas que están acompañando a estas primeras jornadas.

El centro de la ciudad se llenó de turistas y de vehículos, por lo que la Policía Local tuvo que cortar los accesos de turismos a primeras horas de la tarde para evitar que se colapsaran las calles.

Para el presidente de la Agrupación de Industriales de Hostelería de Segovia (AIHS), Cándido López, la ocupación prevista para estos días oscilará entre el 80 y el 90 por ciento de media.

Convencido de que las nuevas infraestructuras están suponiendo una importante ayuda al sector debido a la facilidad de desplazamiento que supone el Tren de Alta Velocidad desde Madrid o Valladolid, aseguró que también ha contribuido el clima. “Las previsiones climáticas en el Levante son malas, y las de aquí están resultado excelentes”, asegura, por lo que los visitantes han optado por los desplazamientos cortos.

En la provincia también se han registrado niveles de ocupación hotelera bastante superiores a los fines de semana normales, y la celebración de la fiesta de Los Santos ha permitido que muchos emigrantes hayan retornado estos días a sus pueblos de origen. En todo caso, las carreteras no han registrado dificultades de circulación, según indicaron fuentes de la DGT.

Los campesinos segovianos reclaman apoyo institucional para la producción ecológica

Más de 20 productores alimentarios han participado este domingo en la III Feria de la Biodiversidad y la Cultura Agraria de Segovia en la que se expusieron algunos productos elaborados en la provincia y donde se puso de manifiesto la importancia de mantener la actividad productiva en el medio rural.

Tras el éxito de la primera edición celebrada en agosto de 2010, el sindicato agrario UCCL y la organización de mujeres rurales ISMUR, organizaron esta nueva feria con el fin de “seguir divulgando y poniendo en valor las producciones tradicionales y la cultura agroalimentaria, origen de las costumbres, fiestas y tradiciones”, aseguró Rosa Arranz, presidenta de la Federación de Mujeres de UCCL de Castilla y León.

Además de los puestos de venta de productos alimentarios, se organizó un seminario sobre ‘Alimentación y consumo responsable’, donde intervinieron la bióloga Charo Domínguez y Daniel López García, de Ecologistas en Acción. Durante la muestra, los productores reclamaron a las instituciones apoyo al método de producción ecológica, local y sostenible.

A la inauguración de la feria, acudió el coordinador estatal de La Unión, en la que se integra UCCL, quien explicó que el objetivo de estas ferias no sólo es vender alimentos de calidad, sino “poner cara a quien los produce” y “cambiar la cultura alimentaria”. Según dijo, existe mucha confusión en el sector con tanta legislación comunitaria y los consumidores desconocen cómo se producen los alimentos. Puso como ejemplo el caso de un conocido concurso de televisión en el que los participantes desconocían el origen del azúcar.

En el mismo sentido se pronunció el coordinador provincial de UCCL, Eduardo Herguedas, quien también expuso su deseo de que se pueda “romper la dinámica de la especulación a través de un mercado de precios justos”.

En la Feria se expone una gran variedad de productos alimenticios, desde frutas, hortalizas, productos lácteos, carne, miel, quesos o legumbres, hasta vinos, carnes ecológicas como la de La Losa, o pollos ecológicos de Sanchonuño.

Sobre el parking de Los Tilos

En la prensa se ha publicado que Begoña Bernal, redactora del primer informe elaborado por ICOMOS desfavorable a la construcción del Parking de los Tilos, ha emprendido «acciones penales» contra el actual Alcalde de Segovia tras unas declaraciones que resultan despectivas tanto hacia la profesora como hacia su trabajo.

Por otro lado, en estos días, ha visitado Segovia una técnico del Icomos Internacional, al parecer a espaldas de IU a quien el Sr. Arahuetes debe la Alcaldía tras el acuerdo firmado hace unos meses.

Estas dos cuestiones sacan a relucir una vez más, por un lado, la calidad de nuestros políticos, y por otro la perfecta integración del Alcalde (teóricamente independiente) en el Partido Socialista Obrero Español por quien está en el ayuntamiento ya que ambos presentan el mismo modus operandi.

Ya le habría gustado al alcalde que la decisión de la construcción del Parking de Los Tilos hubiera estado en manos del Tribunal Constitucional. A lo mejor así no habría sido necesario pedir una segunda opinión visto que la primera no era de su agrado, y con suerte hubiera pasado desapercibida la absoluta falta de respeto hacia todo lo que contradice su “ordeno y mando” con independencia del prestigio de la institución de la que provenga.

El segundo aspecto a destacar es la forma en la que se ha realizado esta segunda visita y por la que se siente ofendido Luis Peñalosa. Si asimilamos la situación a otros comportamientos ya comprobados en el seno del PSOE, bien hace el representante de IU en pensar un plan B para cuando se produzca la ruptura del pacto. La visita se ha hecho por sorpresa y sin avisar. Sólo habría faltado que fuera agosto ¿Cómo no vamos a pensar todos los ciudadanos que la palabra de un político no vale nada si estamos hartos de ver cómo se puede defender con la misma contundencia una postura y la contraria? ¿Es que la clase política no aprecia el valor de la palabra dada?

Finalmente una mención a las formas. El Alcalde de una ciudad como Segovia, que nos representa a todos, y no solo a los que le votaron, puede hablar en su casa como le parezca apropiado, pero nunca faltar al respeto a ningún otro cargo público ni institución ni, por supuesto, a ningún ciudadano, ya que con ese comportamiento saca los colores a la mayoría de los segovianos que tenemos otro concepto de lo que debe ser la educación. Porque es de lo que se trata. De tener o no educación. Y a ver si se enteran de que mientras ellos viven en un Reality Show hay muchos ciudadanos que no llegan a fin de mes.

 

*Luciana Miguel Alhambra, fue la candidata a la Alcaldía de Segovia por Upyd en las pasadas elecciones municipales.

Los comerciantes segovianos reclaman a la Junta el Plan para modernizarse y mejorar su calidad

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), junto al resto de asociaciones del sector en Castilla y León integradas en CONFERCO, solicita a la Junta de Castilla y León que ponga en marcha de forma efectiva las líneas de impulso al pequeño y mediano comercio de la comunidad contempladas en el Plan Estratégico del Comercio, aprobado con el consenso de la propia administración regional, los empresarios y los sindicatos.

Las líneas más significativas se orientan a la modernización del sector, a los programas de calidad y al fomento del uso de las nuevas tecnologías. En este sentido, existe un proyecto llamado Plataforma Tecnológica de Servicios presentado en su día por CONFERCO a la Junta, que está diseñado específicamente para el sector y que plantea la cofinanciación entre el Gobierno regional y los empresarios.

ACS cree que el momento para desarrollar estas líneas de apoyo al sector es ahora, antes de que se inicie la campaña de Navidad, por lo que quiere hacer pública esta petición que por otra parte ya ha sido trasladada al Vicepresidente del Gobierno regional, Tomás Villanueva, a través de una carta.

La Agrupación entiende asimismo que la puesta en marcha efectiva del contenido del Plan vendría a inyectar confianza en un sector que está sufriendo los efectos de la crisis económica con especial virulencia y que es clave por su aportación al PIB de la Comunidad, por los empleos que genera y mantiene y por su papel dinamizador de la economía.

Todo preparado para el día de Todos los Santos

Con motivo del Día de Todos los Santos y de los Difuntos en el cementerio, se llevarán a cabo distintas ceremonias religiosas. El 1 de noviembre, en la capilla, se celebrará misa a las 11.00 horas oficiada por el Obispo y a la que asistirán el alcalde, Pedro Arahuetes, y el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, y a las 17.00 horas rosario y preces por las distintas galerías del Campo Santo. El día 2 de noviembre continúan las celebraciones a las 11.00 horas, de nuevo en la capilla, se celebrará Misa de Difuntos.

Durante este año, el Ayuntamiento ha llevado a cabo las labores de mantenimiento y mejora de esta instalación del cementerio el Santo Ángel de la Guarda, en la que trabajan 8 personas. La intervención más importante es la ejecutada en el patio tercero, en concreto, en el paseo central donde se ha instalado el saneamiento, pavimentando la calle con adoquín de granito y jabre apisonado. La inversión ha ascendido a 58.985 euros.

En el 2010 el número de enterramientos ascendía a 398 de los que 44 eran en tierra, 310 en nichos, 22 laudes y 22 en panteones. Además, se depositaban las cenizas de 61 fallecidos y se trasladaban a Segovia desde otras provincias 116 personas. En el cementerio segoviano están enterradas personalidades públicas como Andrés Reguera Guajardo, Fernando Abril Martorell, Nicomedes García, Daniel Zuloaga o José Rodao, entre otros.

Para esos días, el Ayuntamiento no ha previsto ningún servicio especial de autobuses urbanos, pero recuerda que las líneas 1 (San José), 3 (La Albuera), 4 (Circular), 5 (Nueva Segovia), 7 (Centro Comercial Luz de Castilla) y 8 (la Fuentecilla-Hontoria) tienen parada en las proximidades del cementerio, en concreto, en la avenida Padre Claret junto a la rotonda o en la calle los Bomberos.

En cuanto a la circulación únicamente indicar que se prohibirá el estacionamiento en la calle del Ángel de la Guarda y se regulará el acceso por esta calle al cementerio municipal, además de reestructurar la circulación por la calle de los Castillos.

Ecologistas en Acción alerta de la pérdida del patrimonio de caminos públicos y vías pecuarias

La asociación Ecologistas en Acción alertó este sábado de la progresiva pérdida del patrimonio que supone el cierre de los caminos públicos y las vías pecuarias que está produciéndose.

Así lo pusieron de manifiesto en el transcurso de las Jornadas que se celebran en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), en Valsaín, donde la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos ha organizado este encuentro para analizar la situación de las vías públicas.

Ecologistas en Acción puso en evidencia tres casos de cortes de caminos en la provincia de Segovia: la colada de Fuentepelayo a Hontalbilla, en el término municipal de Lastras de Cuéllar; el cordel de Años Impares, en La Lastrilla; y el camino de La Pedrona, en La Granja de San Ildefonso; y recordaron que algunos de ellos están amparados por resoluciones judiciales que no se cumplen.

La Plataforma, organizadora de las jornadas, que llegan a su quinta edición, aprovechó para demandar a los municipios que realicen inventarios de los caminos públicos que atraviesan sus términos municipales, en una medida que ayude a evitar el cierre de caminos por parte de particulares. Además, solicitó a la Administración del Estado que arbitre medidas para que los ayuntamientos tengan actualizado ese inventario de caminos públicos.

De la red de caminos públicos existentes en España, que suma alrededor de un millón de kilómetros, según las estimaciones de esta Plataforma, un porcentaje no desdeñable está cortado, según explicó Manuel Trujillo, presidente de la Plataforma. Según dijo, “en el sur podrían estar cortados alrededor del 80 por ciento”, dijo.

“No nos resignamos a tener 5 millones de parados, de los cuales 10.600 son de la provincia de Segovia”

«A pesar de la situación en la que se encuentra nuestro país y más con los datos desprendidos de la EPA, con 144.700 parados más en el conjunto nacional en el último trimestre, 1.100 de los cuales corresponde a la provincia de Segovia, algo insólito para los segovianos, desde el Partido Popular creemos que la situación debe cambiar», ha subrayado la candidata cabeza de lista al Congreso de los Diputados por esta provincia, Beatriz Escudero.

Según la EPA, 403.600 personas han perdido su trabajo este año y «todos sabemos que en buena medida esto se ha producido por la nefasta gestión que ha hecho en materia económica el Gobierno de Zapatero y de Rubalcaba, algo que quiere hacernos olvidar la secretaria de Estado de Trabajo y Empleo», ha indicado Escudero a la vez que se ha mostrado sorprendida por las declaraciones de la secretaria de Estado, en las que «echa la culpa al Partido Popular de todos los males de nuestro país, cuando en los últimos años, por si no se ha dado cuenta, ha sido el PSOE quien ha gobernado».

«Esta situación nos recuerda a algo vivido ya en España. Porque en 1996, el Gobierno del Partido Popular, cuando ganó las elecciones, tuvo que pedir un crédito para pagar la Seguridad Social, después de 14 años de políticas socialistas. El Gobierno Popular tuvo que pedir un crédito a la banca para poder pagar la nómina de las pensiones, de unos 6.900 millones de euros», ha recordado Escudero.

«La secretaria de Estado olvida, -ha continuado la candidata popular-, la gestión del Gobierno del Partido Popular garantizó la estabilidad de la Seguridad Social a través de la creación de un Fondo de Reserva. La Seguridad Social pasó de un déficit espantoso, con el Gobierno Socialista de Felipe González, al superávit del 0,5 por ciento, del Gobierno Popular de José María Aznar».

En materia de empleo, el Partido Popular asegura que facilitará la contratación del primer trabajador con una ayuda de 3.000 euros, reformará la negociación colectiva para que prevalezcan los acuerdos o convenios de empresa y permitirá la cotización por el tiempo real de actividad profesional a aquellos trabajadores que ya coticen a jornada completa en el Régimen General.

Beatriz Escudero ha señalado que el PP establecerá una reducción para microempresas y autónomos en el impuesto de sociedades de 5 puntos, hasta el 20%, adecuará los módulos a la nueva realidad económica, estimulará fiscalmente las reinversiones de beneficios, desarrollará una Ley de Emprendedores, cambiará el criterio de devengo en la tributación del IVA por el de caja, pondrá en marcha una cuenta tributaria y facilitará fiscalmente el acceso a la financiación privada de autónomos.

«Los segovianos lo que necesitan es que la secretaria de Estado de Trabajo se dedique a aportar soluciones a la actual situación y no que venga a Segovia a explicar excusas que ya nadie se cree», ha concluido Escudero.

El PSOE quiere saber las retribuciones de “todos” los consejeros de las Cajas de CyL

El secretario general del PSCyL, Óscar López, anunció este mediodía que el partido solicitará “toda la información” relacionada con las retribuciones de los miembros e integrantes de los órganos de gobierno de las entidades financieras de la Comunidad, incluidos los préstamos, en un ejercicio de “transparencia”, después de la polémica surgida en los últimos días tras conocer la prejubilación de más de 500.000 euros de Francisco Fernández como vicepresidente segundo de Caja España.

Después de esta polémica, los socialistas anunciaron la toma de dos iniciativas con el fin de conseguir “transparencia”. La primera de ellas será la solicitud de “toda la información” de los miembros de los órganos de Gobierno de las entidades financieras de la Comunidad, incluidos los préstamos, también de los integrantes de los Consejos de Administración, así como de otros cargos como los directores generales y el personal de “alta dirección”. A juicio de Óscar López, los ciudadanos merecen una “transparencia absoluta”.

La otra iniciativa del PSOE en la Comunidad, después de la modificación reglamentaria aprobada en las Cortes de Castilla y León, será solicitar que las entidades financieras se configuren “como fundaciones” para el desarrollo de sus Obras Sociales. López explicó que en la actualidad tanto el personal de las entidades como su negocio y su actividad se encuentra “en un banco”, con la excepción de la Obra Social, por lo que consideró “absurdo” que para la gestión de la Obra Social “continúe funcionando la Caja como tal”, al tiempo que recordó que esta iniciativa ya se aplicado en dos entidades en Ávila y Segovia.

En relación a la decisión anunciada en el día de ayer por Francisco Fernández de abandonar la política, una decisión que López insistió en que la marcha de Fernández ha sido por “su iniciativa”, y entendió que “ha acertado” y ha sido capaz de interpretar “los sentimientos de los militantes, votantes y simpatizantes socialistas” y escuchar la opinión de todos ellos.

Como “máximo responsable” del partido en la Comunidad, Óscar López reivindicó la figura y la trayectoria política de Francisco Fernández, tanto al frente del Ayuntamiento de León como en el cargo de secretario general del PSOE leonés, cargos en los que reivindicó “sin ninguna fisura” su tarea, en lo que calificó como una “trayectoria impecable”.

En cuanto a la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de noviembre, López informó de la toma de varias decisiones por parte del partido. En este sentido, la coordinación de la campaña electoral en León, de la que hasta ahora se encargaba el propio Francisco Fernández, que también ocupaba el número 2 de la candidatura al Congreso de los Diputados por la provincia de León, pasará a depender del secretario de organización, Ibán García del Blanco, en un acto que se ha considerado por parte del partido como “el más lógico”.

Tras la dimisión del secretario general del partido en la provincia, y con el fin de “normalizar” el devenir del partido, se ha decidido constituir una comisión gestora “con toda normalidad” tras las elecciones generales, y mientras tanto la Dirección orgánica del partido la asumirá la Comisión Ejecutiva Autonómica encabezada por Pedro Muñoz. Por último, se ha determinado que será también esta gestora la que organizará un congreso “ordinario” que se celebrará “cuando toque” y según los plazos marcados por el partido a nivel nacional, es decir, tras la celebración del pertinente congreso nacional y autonómico.

En relación a la influencia que la salida de Francisco Fernández puede tener en las urnas el próximo 20N, López estimó que el PSOE pedirá “cuando toque” el voto “con más fuerza en esta provincia” y confió en que los ciudadanos sepan apreciar la “excelente” gestión de los Gobierno socialistas en León, donde se ha llevado a cabo una inversión “espectacular” y donde se ha demostrado que quien apuesta por este territorio “es el PSOE”.

Por último, y sobre el devenir en el Ayuntamiento de León y la ocupación de la dedicación exclusiva que se encontraba en manos de Francisco Fernández, López señaló que todo se conocerá “a su tiempo” y con “toda normalidad” dentro de los plazos que “se pueda y se deba”. Además insistió en que se va de León “mucho más animado de lo que vine” después de ver a los socialistas leoneses “como una moto”.

 

El PP reclama “máxima claridad y transparencia” para que se aclare lo ocurrido en Caja España-Duero con la prejubilación de Fernández

El candidato del PP al Congreso de los Diputados por la provincia de León, Alfredo Prada, reclamó a su homólogo socialista, José Antonio Alonso, que asuma “su responsabilidad política” y lo haga “en la medida en la que considere oportuno”, al tiempo que le reclamó que pida disculpas por lo que se considera un “fraude al electorado”, después de que un día antes de que Francisco Fernández anunciara su renuncia a la política, hubiera respaldado su decisión de renunciar a todas las retribuciones si salía elegido al Congreso de los Diputados.

Según Prada, el PSOE tiene que dar explicaciones para aclarar “quién asume la responsabilidad política”, si bien desde el PP se insistió en que un candidato al Congreso, que además ha sido ministro y ostenta la portavocía del PSOE en el Congreso que respalda a Fernández el día antes de reconocer la “improcedencia de lo que estaba ocurriendo” es quien tiene que “asumir su responsabilidad”. Igualmente, Prada tachó de “corresponsables” de “todo lo que está ocurriendo” en el seno del partido también al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al candidato socialista a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.

A juicio de Prada, en el PSOE se está registrando una “profunda” crisis que se enmarca dentro de la crisis actual, que no sólo es económica, sino también social y política. Aunque expresó su “respeto absoluto” a la decisión adoptada por Francisco Fernández de abandonar la política, pidió de manera “urgente” que se aclare “cuanto antes” lo ocurrido en Caja España-Duero en relación a la prejubilación de más de 500.000 euros percibida por Fernández como vicepresidente segundo de la entidad, al tiempo que exigió la “máxima claridad y transparencia” al respecto.

 

“Si realmente quieren transparencia, es sencillo: sólo tiene que dar la información que estamos pidiendo porque el PP y el PSOE han controlado las Cajas de la Región durante años”

Félix Sánchez Montesinos, Coordinador Territorial de UPyD en Castilla y León y candidato al Senado por Segovia, ha afirmado que “las declaraciones de la señora Escudero y del Alcalde de Segovia rozan la desfachatez”. “¿Cómo es posible que ahora se escandalicen si el mismo Arahuetes y el compañero de partido de la señora Escudero y candidato al Senado por el PP, señor Santamaría, han formado parte del gobierno de Caja Segovia?”. El líder de la formación magenta ha pedido que “si realmente quieren transparencia que la pidan a sus compañeros de partido que han ocupado altos cargos en la entidad, el señor Atilano Soto (PP) y al señor Manuel Agudíez (PSOE), Presidente y Vicepresidente de la entidad durante los últimos años.” El candidato al Senado por UPyD ha insistido en que “el actual candidato al Senado del PSOE Félix Montes Jort fue Vicepresidente de la Comisión de Control de Caja Segovia, habiendo desempeñado tan importante función seguro que puede aportar esa transparencia que, ahora, en tiempo de elecciones, sus compañeros han descubierto”.

En relación con el abandono de la política por el ex Alcalde de León después de recibir una millonaria prejubilación, el dirigente regional de UPyD manifestó que “si pretenden tapar todo este asunto con una renuncia, ofenden la inteligencia de los ciudadanos. Durante años las Cajas de Ahorro han sido el coto privado del PP y el PSOE ahora tienen que dar la cara. Deben explicarse, dar nombres y cifras. Sólo así habrá verdadera transparencia”.

La «Promesa» del Embrujo finaliza la temporada de La Granja

Danza contemporánea, española y flamenca con un toque original es la propuesta para este fin de semana en el Centro Cultural Canonigos. El Real Sitio de San Ildefonso, que forma parte de la «Red de circuitos escénicos de Castilla y León», finaliza su temporada de artes escénicas este domingo 30 con danza española que correrá a cargo del grupo «Danza Embrujo» y su espectáculo «Promesa». 

Gracias a este circuitos de artes escénicas se ha permitido disfrutar en diferentes localidades de teatro, danza y música de calidad a precios muy asequibles. 

Según el grupo, “este espectáculo surge de nuestro compromiso con el público para mostrar una nueva visión de la Danza Española en todas sus manifestaciones. Integra los tres estilos de danza: Contemporánea, Española y Flamenca, dándoles un nuevo aire de frescura e innovación. Todo ello acompañado por proyección audiovisual.”

 

Publicidad

X