20.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El PP pide al Gobierno que reconsidere la declaración negativa del impacto ambiental de la presa del Tejo

Miembros del Grupo Parlamentario del Partido Popular en las Cortes se reunieron hoy, 19 de septiembre, con los alcaldes de los nueve municipios afectados por la declaración ambiental negativa de la recrecida de la presa Tejo. Los procuradores se comprometieron a presentar una Proposición No de Ley ante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente del parlamento para mostrar su disconformidad con esta decisión y para pedir que no se paralice este proyecto.

En una rueda de prensa posterior a esta reunión de trabajo, en la que estuvieron presentes el presidente del Partido Popular de Segovia, Francisco Vázquez, el portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo y el viceportavoz, Juan José Sanz Vitorio, dieron a conocer el contenido de esta proposición.

En ella, piden a las Cortes que insten a la Junta a que se dirija al Gobierno de España para que, de forma inmediata, manifiesten a la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la “disconformidad” de la cámara con la resolución del 9 de junio, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de recrecimiento de la presa de El Tejo. Considera que “excluye a multitud de ciudadanos del derecho a tener garantizado el suministro de agua potable con la cantidad y calidad suficientes obstaculizando la misma el procedimiento encaminado a solucionar un problema real de múltiples núcleos de la provincia de Segovia”.

En este sentido, se además “que se inste al promotor y al órgano sustantivo, es decir a Acuanorte (antes Acuaduero), y a la Confederación Hidrográfica del Duero, a que realicen las actuaciones necesarias para que impulsen el proyecto. Sanz Vitorio aseguró que es difícil entender esta declaración negativa de la recrecida de la presa del Tejo para los vecinos.

Al respecto, añadió: “Defendemos que no tiene en cuenta el conjunto de población a lo largo del año y las actividades, ignora la existencia de la contaminación por metal” y “curiosamente reconoce que el proyecto es la opción menos impactante pero la declara negativa y reconoce que el estudio es superficial”.

“La necesidad de la recrecida de la presa del Tejo viene siendo demandada con anterioridad a la supresión del proyecto del embalse de Bernardos”, agregó Sanz Vitorio que acusó de falta de rigor a la declaración de impacto ambiental u “oscuros intereses que impiden que esto se lleve a cabo”.

Los ‘populares’ criticaron además la actitud de un Gobierno socialista que hace ocho años dejó en el cajón el proyecto del embalse de Bernardos, y se comprometió a dedicar el presupuesto a tres proyectos en la provincia, dos de ellos de los que ha emitido una declaración ambiental negativa, Guijasalvas y el recrecimiento de la presa del Tejo.

“Tenemos el azud de Carbonero en estudio medioambiental”, agregó. Sanz Vitorio apuntó que “desde el año 2003 no se hace ninguna declaración de interés general que beneficie a la Comunidad, ni una, la última estaba en la Ley de Acompañamiento del año 2003, 100 millones de euros, lo que permitió que en estos momentos se esté concluyendo el abastecimiento de Villa y Tierra de Pedraza”. “Por un lado el Ministerio anula o paraliza obras, no declara obras de interés general y de 600 millones de euros de inversión nos llegan 750.000 euros”, añadió.

Por su parte, Fernández Carriedo señaló que su “partido defendió siempre la oportunidad de hacer la presa de Bernardos para dar una solución definitiva al agua”. Ocho años después ninguna de las tres actuaciones comprometidas a cambio de la presa de Bernardos ha comenzado, y lo que a su juicio es “más grave”, dos de ellas tienen una declaración de impacto ambiental negativa. Explicó: “Lo que nos preocupa hoy es la paralización de la recrecida de ese embalse del Tejo, que, coarta las posibilidades de desarrollo de la zona y limita el futuro de esta tierra”. “Creemos que es un embalse que se debe recrecer para responder a las necesidades de abastecimiento del futuro”, concluyó.

Arranca la Asociación de Ciudades Culturales 2016

Las cinco ciudades finalistas de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016 crearán un sello de calidad cultural bajo el nombre de Asociación Ciudades Culturales 2016 antes de que acabe el año. Así lo han acordado en la reunión que han mantenido los representantes de Burgos, Segovia, Las Palmas, Zaragoza y Córdoba en la ciudad andaluza, donde el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha viajado esta mañana. Durante el encuentro han fijado además un calendario de trabajo para desarrollar proyectos conjuntos «que brinden una oferta competitiva y complementaria» como señalan a través de un comunicado.

El sello de calidad cultural, «seña de identidad de cada uno de los municipios”, servirá para desarrollar los proyectos culturales clave de cada una de las ciudades que compitieron las ciudades que compiteron por ser Capital Europea de la Cultura en 2016 y que finalmente se llevó San Sebastián.

Así, el calendario establecido en Córdoba fija el final de año como punto de partida para la constitución de la Asociación Ciudades Culturales 2016, objetivo que se complementará y que llevará aparejado el diseño de una programación conjunta para el próximo año y que reivindicará el valor de la cultura para estas cinco ciudades y el trabajo y la confianza que todas ellas han depositado en la actividad cultural como eje de desarrollo económico y social.

Al encuentro han asistido el alcalde de Burgos, Javier Lacalle; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; la delegada de Educación, Cultura y Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, María Isabel García Bolta; así como la concejala de Fomento y Turismo de Zaragoza, Lola Ranera; que fueron recibidos por el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto.

Para finalizar, los asistentes han acordado solicitar al Ministerio de Cultura la información completa sobre la investigación realizada y que desvincula a una de las representantes del Comité Seleccionador con la candidatura de la ciudad donostiarra.

Segovia acoge el Foro Internacional de Fenomenología

Hasta el 23 de septiembre, Segovia se convierte en el más importante Foro Internacional de Fenomenología. Los mayores expertos de esta rama filosófica, pertenecientes a más de un centenar de asociaciones y sociedades de todo el mundo, se dan cita desde hoy, 19 de septiembre en el campus de IE University en Segovia en el Cuarto Congreso de la Organización de Organizaciones Fenomenológicas (OPO IV).

Segovia será, de esta manera, la segunda ciudad europea y cuarta del mundo, tras Praga, Lima y Hong-Kong, en albergar una reunión mundial de fenomenología, pensamiento filosófico con más de cien años de historia que estudia la relación entre los datos de la experiencia, los fenómenos, y el ámbito en que se hacen presentes, la consciencia.

“La fenomenología estudia la experiencia de las cosas, más que la composición material de cada ente, y ha comprobado ser un contrapeso ideal al excesivo positivismo que impera en el paradigma cultural de la actualidad, que ha llevado a la pérdida de significado de muchas de nuestras experiencias cotidianas, afirma Francisco Mata, fenomenólogo y Decano de los Estudios de Grado de IE University.

De acuerdo con Agustín Serrano de Haro, presidente de la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE),  este congreso  es un acontecimiento intelectual y cultural de primer orden ya que Segovia conocerá la mayor concentración de fenomenólogos que se haya producido nunca en una ciudad española. Expertos de Estados Unidos, Francia, Australia, Rusia, México, España, Japón, China o India, por citar algunos países, debatirán  acerca de la vinculación entre razón y vida bajo la perspectiva del pensamiento general y de la fenomenología en particular.

Entre los ponentes figuran Miguel García-Baró (Universidad Pontificia de Comillas, Madrid), Thomas Nenon (Center for Advanced Research in Phenomenology / University of Memphis, Memphis), Javier San Martín (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid), Reiner Sepp (Charles University, Prague), Toru Tani (Ritsumeikan University, Kyoto), Roberto Walton (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires)

El encuentro, cuyo tema central será «Razón y vida. La responsabilidad de la filosofía», está organizado por la Organization of Phenomenological Organizations (OPO) la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE),  la Facultad de Filosofía  de la UNED, el Instituto de Filosofía (IFS-CCHS, CSIC), el Centro Asociado de la UNED en Segovia, IE University, el Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP), la Junta de Castilla y León y el Banco Santander.

4 entidades segovianas reciben subvenciones para realizar programas de salud pública

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha resuelto la convocatoria de subvenciones para la realización de acciones y programas en materia de salud pública. En Segovia, cuatro entidades sin ánimo de lucro se benefician de la concesión de un total de 5.643 euros en ayudas:

 

Beneficiarios

CODINSE: Talleres dirigidos a promover la salud desde la infancia

Fundación La Fuemte (Fundación de la Iniciativa Empresarial, Trabajo y Espíritu Emprendedor): Programa de salud en el trabajo

Fundación Científica del Colegio de Médicos de Segovia Actividades de información sanitaria: dentro del Programa de la Universidad de la Salud

Asociación Parkinson Segovia: Ejercicio físico y nutrición para enfermos de parkinson

La Consejería de Sanidad concede estas subvenciones para incentivar y colaborar con asociaciones, grupos de auto-ayuda sanitaria, organizaciones, o entidades sin ánimo de lucro que vienen realizando una importante labor en pro de la salud individual y colectiva de los ciudadanos para que continúen realizando acciones y programas de salud pública dirigidos a la prevención de la enfermedad y a la promoción de la salud en los diferentes ámbitos de intervención comunitaria, coincidentes con los objetivos de la planificación sanitaria de la Administración regional.

Las obras del CAT siguen avanzando

El Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) concebido, desde el principio, como un espacio innovador y de referencia nacional e internacional, lugar de encuentro y síntesis de iniciativas innovadoras en el campo de las artes y la tecnología, especialmente de la información y de las comunicaciones aplicadas al diseño, sigue su proceso y desarrollo.

Ubicado en el denominado sector Prado Bonal ocupa 7 hectáreas en las que se levantarán varios edificios, desde un palacio de congresos a un centro de ocio, pasando por el primero de los inmuebles en ser una realidad, el Edificio de Emprendedores.

El CAT es un “proyecto de ciudad” que figura en el Plan Estratégico de Segovia y su Área de Influencia “Segópolis” (2006-2016) como proyecto clave e instrumento de desarrollo económico que requiere de la implicación de todas las instituciones.

Desde su inicio, el CAT ha contado con financiación pública procedente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), recogido en distintos convenios en los que se detallan tanto las partidas económicas como los proyectos a los que van destinadas. Su objetivo ha sido generar estructuras que sienten las bases y permitan seguir avanzando. En la actualidad, se mantienen conversaciones y contactos con empresas privadas interesadas en invertir en el proyecto CAT.

Tras finalizar la primera fase de urbanización, obras financiadas por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con un presupuesto de 1.485.419 euros, que consta de una de las tres plazas y dos accesos peatonales, en cuya pavimentación figuran dibujos geométricos que se basan en los esgrafiados de las fachadas de Segovia como elemento diferenciador de la ciudad según el equipo de arquitectura de David Chipperfield, ahora se acomete la construcción del edificio de Emprendedores, también denominado Centro de Desarrollo e Innovación Empresarial (CIDE), diseñado por Sancho-Madridejos Architecture Office. La obra adjudicada por un presupuesto de 7.627.475 euros estará finalizada en el plazo de 15 meses.

La superficie construida será de 7.073 m2 de los que 6.479 m2 son edificables y el resto instalaciones: 1.179 m2 se destinarán a empresas “virtuales”, salas de reuniones o espacios para formación y 2.737 m2 para empresas con alquiler permanente, con salas de reuniones, y dependencias complementarias, además de un auditorio para 135 personas y una zona de exposición. También en él se localizará la futura Oficina de Control y todos los servicios comunes del CAT.

Este edificio se concibe como un centro de negocios para empresas profesionales. Las previsiones es que generen, al menos, 500 puestos de trabajo. Sin olvidar que será uno de los polos de desarrollo y del futuro de la ciudad al albergar el palacio de congresos y un parque tecnológico.

Hasta que llegue ese momento, el Ayuntamiento se afana en la localización de empresas y en apoyar a quienes ya han mostrado su interés por ubicarse en el CAT. De hecho, en las instalaciones del Centro Audiovisual situadas en la calle Camino de la Presa (San Lorenzo) trabaja la productora Shaker Band creadora de la serie de animación en 3D “Jelly Jamm” que emplea a unas 40 personas y la productora Paramotion Films que da trabajo a unas 15 personas responsables de la edición del mercado 3DWire. Y es que una de las apuestas principales es potenciar las empresas españolas relacionadas en este ámbito.

El Casino de la Unión clausura su temporada de verano

Con motivo de la clausura de la temporada de verano el pasado 17 de septiembre, el Casino de la Unión organizó en el Polideportivo de Valverde del Majano, una serie de actividades destinadas a un público de todas las edades.

Las actividades se iniciaron con una caldereta popular, que reunió a más de doscientos comensales, posteriormente, tuvo lugar un encuentro de fútbol entre los equipos del C. D. Racing Cantimpalos, contra la selección local del Casino de la Unión. Finalizaría la jornada con una disco-movil en el bar del Polideportivo, dejando todo ello un buen sabor de boca, a la espera de la próxima temporada de verano.

4 nuevas exposiciones en el Palacio Quintanar

El director de Políticas Culturales, José Ramón Alonso, ha presentado la programación del Palacio de Quintanar para la temporada 2011-2012 y ha inaugurado cuatro nuevas exposiciones: Fotografías de Leopoldo Pomés, realizada en colaboración con la galería Arte Sonado, Historia de los Premios Nacionales de Diseño, con la participación de la Asociación Española de Profesionales del Diseño, Primera década del Siglo XXI en imágenes: 110 años del Adelantado de Segovia y Objeto de reflexión, organizada en colaboración con la asociación madrileña de diseñadores DIMAD. Todas ellas permanecerán abiertas hasta el 12 de octubre.

El Palacio de Quintanar es un claro ejemplo de la apuesta de la Consejería de Cultura y Turismo por ligar la política cultural con el mantenimiento del patrimonio histórico y de conseguir que un edificio histórico se conserve en buenas condiciones a lo largo del tiempo. Para ello, se ha aplicado un eficiente plan de viabilidad junto con una gestión adecuada de sus actividades, una vía que además genera riqueza en los cascos históricos de las ciudades. La rehabilitación de este tipo de edificios, históricos y emblemáticos como el Palacio de Quintanar supone un valor añadido a la vida cultural y patrimonial Castilla y León. El Palacio de Quintanar favorece, además, que los jóvenes creadores puedan desarrollar su profesión laboral y permanezcan en la Comunidad.

El día 21 de septiembre, el Palacio de Quintanar se convertirá en una de las sedes destacadas del Hay Festival con la inauguración de la exposición “Sueños compartidos” y la ponencia “Diseño de Señalización centros urbanos de poblaciones históricas” que impartirá dos días después el diseñador Emilio Gil.

Del 14 al 16 de octubre, palacioquintanar será la sede de la nueva edición de 3D WIRE, Mercado Internacional de Animación y Videojuegos, donde se podrán conocer las últimas tendencias mundiales en este sector. Coincidiendo con este festival, palacioquintanar organizará diversos talleres en el ámbito del 3D y la animación y, además, hasta mediados de octubre se podrá ver una videoinstalación tecnológica en el propio centro.

También a mediados de octubre, y en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana (FES), se abrirá la convocatoria para las empresas que deseen beneficiarse de los Proyectos a la Carta para Pymes. Estos proyectos están especialmente pensados para empresas que, contando con una tecnología determinada, quieran reinventarse y adecuarse a la realidad actual con proyectos de diseño y comunicación que impulsen sus productos y/o servicios. Las entidades interesadas en participar presentarán un dossier expresando sus necesidades y explicando sus recursos y situación; a partir de ese momento, un equipo compuesto por profesionales de dicha empresa, expertos del sector y alumnos de palacioquintanar liderados por un director de proyecto analizarán las posibilidades y planteará posibles soluciones.

Además, durante el invierno, palacioquintanar abrirá al público la muestra Historia de diseñadores de Castilla y León, donde se presentarán diversos trabajos relevantes de diseño gráfico, industrial, interiorismo y fotografía realizados por algunos de los estudios de diseño y profesionales más relevantes de Castilla y León.

En enero palacioquintanar se convertirá en la redacción de la reconocida revista “Experimenta”. Durante seis meses alrededor de 30 alumnos diseñarán, redactarán y publicarán un ejemplar especial de esta publicación dedicado a la gastronomía, la alimentación y la agricultura. Experimenta en el palacio es el título de este programa que pretende acercar a los estudiantes al mundo laboral a través de la experiencia editorial y la comunicación del diseño. Una vez finalizado el programa, los alumnos estarán capacitados para desarrollar su actividad laboral en revistas y otras publicaciones tanto online como offline, agencias de publicidad y comunicación, así como estudios de diseño.

Además de estas actividades, palacioquintanar pondrá en marcha diversos módulos de fotografía, diseño, arquitectura de interiores, así como talleres de formación continua para profesores. Entre todos ellos destacan el módulo La Identidad Corporativa de palacioquintanar, sobre el desarrollo de una identidad corporativa partiendo del ejemplo del propio palacio; el programa Experimenta en el palacio, sobre el establecimiento de la redacción de experimenta en palacio y la edición de un número especial de experimenta; el módulo Nos movemos en ARCO, sobre las posibilidades de desarrollo creativo partiendo de la actual identidad corporativa de la feria ARCO; los proyectos A la carta: PYMES, que pondrán especial énfasis en empresas que contando con una tecnología determinada quieran reinventarse para adaptarse a la realidad o alcanzar nuevos mercados; la re-edición de los Premios Nacionales de Diseño conjuntamente con la AEPD para el año 2012; la exposición Empresas que sueñan: Ejemplos de pasión, que mostrará empresas europeas que han adoptado el diseño como impulsor de su actividad; la exposición Historia de diseñadores de Castilla y León, donde se presentarán estudios y creativos de Castilla y León que trabajan en el desarrollo de proyectos de diseño; y el módulo Diseño y Patrimonio, sobre la aportación del diseño en términos de comunicación y promoción de los servicios y productos derivados de la actividad de restauración y conservación del patrimonio cultural.

Actualmente palacioquintanar acoge actividades en colaboración con del Hay Festival, la Galería Artesonado, de 3DWire y la AEPD, Asociación Española de Profesionales del Diseño. Para el futuro es de agradecer el interés demostrado en abrir una colaboración con el palacioquintar por parte de RENFE, la Asociación Española de Profesionales del Diseño AEPD, la revista EXPERIMENTA, la Facultad de BB.AA, la Asociación Italiana de Diseñadores y la Universidad Complutense de Madrid. Además de la continuidad de la colaboración con instituciones como Caja Segovia, FES, I.E. University y UVA.

 

Exposiciones en Palacio Quintanar

Fotografías de Leopoldo Pomés permite encontrarse con la peculiar obra de este fotógrafo tan singular que formó parte del grupo Dau al Set, retrató a destacados artistas como Tàpies, Cuixart o Brossa y que practicó muchos otros géneros dentro de la fotografía, como la publicidad y la crónica de actualidad.

Historia de los Premios Nacionales de Diseño de la Asociación española de profesionales del diseño recoge los proyectos galardonados durante quince años, desde 1993 hasta 2008, año en que se entregó la última de estas distinciones. La muestra pone en evidencia la calidad del diseño español al tiempo que lo inserta en un contexto internacional.

Primera década del Siglo XXI en imágenes: 110 años del Adelantado de Segovia está protagonizada por El Adelantado de Segovia con motivo de sus 110 años de historia. El periódico segoviano se detiene en la primera década del siglo XXI para tratar de reconstruir el devenir de esta tierra, de sus proyectos y de sus personajes, mostrando al espectador una selección del trabajo de los fotógrafos del periódico: Juan Martín, Ángel Kamarero y Alberto Benavente, un equipo al que hay que sumar al desaparecido Fernando Peñalosa, a quien se le podría encuadrar entre los pioneros del fotoperiodismo en Segovia. Objeto de reflexión presenta los últimos trabajos y prototipos que están realizando actualmente los diseñadores de producto

Gran éxito de público en la conferencia sobre La Pasionaria

El pasado viernes, 16 de septiembre, el salón S.XXI del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso acogió la conferencia sobre la figura histórica de La Pasionaria, que corrió a cargo de Juan Avilés.

La ponencia, que albergó a un gran número de personas, entra dentro del ciclo de conferencias del Simposio Internacional conmemorativo del 75 aniversario del inicio de la Guerra Civil Española que llevan por título ‘Personajes para entender una guerra’. En esta ocasión, la figura de la pasionaria fue expuesta por el historiador que desgranó parte de la biografía de Dolores Ibarruri durante el periodo 1931-1935.

Ángel Herrerín, doctor en Historia y profesor de la UNED, que también participa en la organización de estas jornadas, expresó que «presentar a La Pasionaria supone «una enorme valentía porque es hablar de un ‘mito'».

Con un discurso ameno, directo y dinámico, Juan Avilés, consiguió tener pendiente al auditorio mientras trataba de explicar lo complicado del entorno político, social y económico de una época que se caracterizó por las «grandes contradiciiones en los grupos, las ideologías y los pensamientos».

 

 

 

Finaliza la campaña de vacunación antirrábica en Segovia

Segovia acoge la última campaña oficial de vacunación antirrábica e identificación obligatoria en la ciudad. La cita, que finaliza la campaña que se ha llevado a cabo durante el verano, se llevará a cabo el miércoles 21 de septiembre en la patio del  antiguo Parque de Bomberos en la calle Padre Claret de 19 a 20 horas.

Desde el Colegio de Veterinarios de Segovia recuerdan que, por ley, todos los perros mayores de tres meses deben estar identificados y vacunados contra la rabia, y que los precios son de 15 euros la vacuna, 20 euros la identificación mediante microchip y 3 euros si fuera necesario rellenar una cartilla nueva.

 

Más de 300 personas asisten al concierto benéfico del Real Sitio

El pasado viernes, 16 de septiembre, la Cúpula Central de la Real Fábrica de Cristales se inundó de música y buena gente en un concierto benéfico que reunió a más de trescientas personas. La Asociación Cultural El Blas organizó este concierto en el que colaboró el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, La Real Fábrica de Cristales, Asociaciones, y multitud de artistas locales, profesionales y aficionados.

Un ejemplo de unión de fuerzas y voluntades a favor de tres asociaciones benéficas: “Fundacionampao», “Entreculturas» y “Asociación Española Adela» , del que todos se felicitaron. «Cada cual puso su arte, su tiempo, su equipo, su voluntad… y el resultado fue magnífico para los beneficiarios, para el público que disfrutó de una noche compartida con excelente música, en un lugar emblemático para la Granja y para la historia en general», señalan miembros de la organización. 

«Y uno no pude dejar de plantearse si no habrá llegado la hora de ponerse a trabajar juntos, si no habrá llegado el momento de unir esfuerzos en la consecución de fines. Si lo público y lo privado no estarán llamados a entenderse y escuchar las lecciones del pasado. Entenderse casi sólo significa escuchar al otro intentando comprender sus razones. El largo camino recorrido por el hombre occidental hasta conseguir vivir en un estado garantista del bienestar, ha sido el fruto de muchos años de esfuerzo, pero ha llegado el momento de dar un paso más, de no olvidar ese trabajo del pasado y comprometerse con un futuro que requiere el esfuerzo y la comprensión de todos», añaden

Publicidad

X