23.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

A partir de las 17:00 se podrán consultar las notas de Selectividad

Hoy martes, 20 de septiembre, a partir de las 17:00 horas se darán a conocer en la Universidad de Valladolid las notas de las pruebas de acceso de la convocatoria de septiembre que, al igual que en pasados años, además de en los tablones de anuncios de las sedes de examen, se pueden consultar también a través de internet accediendo a la página Web de la Universidad de Valladolid o, directamente, a través del siguiente enlace. El alumno deberá introducir su número de D.N.I. para poder conocer su calificación personal.

De los 895 alumnos matriculados en el total del distrito de la Universidad de Valladolid (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid), se presentaron 891. De ellos ha aprobado el 80,13 (714), obteniendo una nota media final de distrito de 5,77, ligeramente superior a la registrada en el curso pasado, en el que la nota media fue del 5,72.

Por distritos, la mayor parte de los estudiantes se presentaron en Valladolid (471), de los que aprobaron 373 (79,19%) con una nota media del 5,75%. Mientras, en Segovia acudieron al examen 175 personas y aprobaron 136 (77,71%); en Palencia se presentaron 155 y superaron la prueba 130 (83,87%) y en Soria asistieron 90, de los cuales aprobaron 75 (83,33%).

Arahuetes asiste a la reunión de la Comisión Ejecutiva del Grupo Ciudades Patrimonio

La sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha acogido hoy, 20 de septiembre, una reunión de la Comisión Ejecutiva del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad. A esta reunión han asistido Gerardo Conde Roa, alcalde de Santiago de Compostela y el presidente del Grupo; el alcalde de Segovia y vicepresidente, Pedro Arahuetes; el teniente alcalde de Alcalá de Henares, Gustavo Severién Tigeras, el teniente alcalde de Toledo, Jesús Nicolás Ruiz, y la jefa de gabinete de la Subsecretaria de Estado del Ministerio de Cultura, Rosalía Serrano Velasco. 

Durante la reunión se han debatido diversos temas, entre elllos el texto de protocolo de colaboración entre el Ministerio de Cultura y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Tom Byers inaugura las jornadas sobre emprendedurismo y transferencia tecnológica

El profesor de la Universidad de Stanford Tom Byers, reconocido como uno de los mejores formadores de jóvenes emprendedores del mundo, sostuvo hoy, 20 de septiembre, en Segovia que la Universidad tiene que asumir la responsabilidad de ser la primera de las instituciones en impulsar el espíritu emprendedor. Byers pronunció la lección inaugural de unas jornadas sobre emprendedurismo y transferencia tecnológica en el Campus de IE University, organizadas por esta universidad privada, la Fundación Universidades de Castilla y León e i-deals.

Para este experto, “la combinación de innovación, docencia y espíritu empresarial supone un gran beneficio para la sociedad” y recordó que “los emprendedores forman parte de un ecosistema innovador de empresas, gobiernos y universidades”. Según el profesor de Stanford, estos tres elementos son igualmente importantes, aunque subrayó que “la universidad tiene la responsabilidad de iniciar el proceso emprendedor, mediante actividades de transferencia de tecnología, aportando un valor añadido a la sociedad con el resultado de sus investigaciones.

La especialidad del profesor Byers es la relación entre alta tecnología y empresas; actualmente es director del Programa de Stanford Technology Ventures que tiene como objetivo entrenar y motivar a los estudiantes para sembrar en ellos la semilla emprendedora. Desde 2004, ha enseñado “Introducción a la Iniciativa Empresarial de Alta Tecnología”, asignatura que analiza el estudio de casos de escuelas de negocios, pero con una orientación de alta tecnología específica. Byers fue uno de los miembros fundadores del cuerpo docente de Singularity University donde enseña sobre temas relacionados con la iniciativa empresarial y las nuevas tecnologías. Es además miembro de varios consejos de administración de empresas y de comités de instituciones académicas de prestigio.

 

Educación Emprendedora y Transferencia Tecnológica

La Fundación Universidades, i-deals e IE University, en un afán común por promover el espíritu emprendedor desde la educación, han organizado estas jornadas con el título “Educación Emprendedora y Transferencia Tecnológica”, que se desarrollan hasta mañana en el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia de IE University.

El encuentro tiene como objetivo principal impulsar un mejor entendimiento del proceso de transferencia tecnológica, así como promover la creación de empresas de alto valor añadido. Para ello, participan un grupo de figuras claves del mundo empresarial, económico y de la investigación, que pueden contribuir con nuevas ideas y desarrollarlas en los entornos en los que operan.

Personalidades destacadas del mundo de la empresa y de la academia, intercambian en Segovia conocimientos y experiencias en diferentes presentaciones y mesas redondas. Las ponencias se desarrollan en torno a tres apartados: la transferencia tecnológica dentro de las grandes empresas; la experiencia de creación de empresas desde el entorno universitario; y el análisis de los diferentes factores de éxito de cara a la creación de empresas desde entornos de alta intensidad tecnológica.

Segovia, presente en el Encuentro Global Erensya

Del 19 al 21 de septiembre, una delegación de la Red compuesta por el presidente y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page Sánchez, el vicepresidente primero y alcalde de Tortosa Ferran Bel Accensi, el vicepresidente 2o y alcalde de Tarazona, Luís María Beamonte Mesa, y el vicepresidente tercero y alcalde de Tudela, Luis Casado Oliver, acompañados por las concejalas Ana Fernández Samper (Toledo), Waldesca Navarro (Tarazona) y Claudia de Santos (Segovia), junto con la secretaria general de la Red, Assumpció Hosta- se encuentra en Bulgaria participando en la cumbre organizada por Sefarad-Israel, la Embajada de España en Bulgaria y Shalom Bulgaria, con la cooperación de la Red de Juderías de España del Instituto Cervantes de Sofía, Fundación Tres Culturas, Casa del Mediterráneo y Embajada de Israel en Bulgaria.

Entre la agenda de actos del programa del primer día, lunes 19 de septiembre, destaca la emotiva inauguración que tuvo lugar en la Sinagoga Central de Sofía en la que estuvo presente una nutrida representación del cuerpo diplomático internacional búlgaro, además del embajador de España, D. Rafael Mendívil Peydro, cuyo discurso de presentación precedió al de la alcaldesa de Sofía. El presidente de la Red de Juderías de España, D. Emiliano García-Page Sánchez, agradeció a los presentes el esfuerzo realizado así como el Secretario General de Sefarad-Israel, D. Miguel de Lucas, quien con unas cariñosas palabras agradeció la gran ayuda encontrada, no sólo en el seno de la comunidad sefardí, sino entre las numerosas instituciones participantes.

El programa continuó con una sesión de trabajo celebrada en Beit Shalom, el Centro de la comunidad judía de Sofía, continuando a partir de las cinco de la tarde con una visita al Instituto Cervantes de la capital, donde un ameno programa de conferencias -realizadas en ladino por los Profesores Eliezer Papo y Marcel Israel sobre la migración de los judíos búlgaros hacia Israel, y la migración de los judíos sefardíes desde el Imperio Otomano hasta el Imperio Austro-Húngaro en los siglos XVIII y XIX, respectivamente- clausuró la sesión de trabajo.

La jornada del primer día se cerró por la noche con un magnífico broche: una velada musical en el Shalom Community Center de Sofía, en la que un destacado grupo de actores amateurs de la comunidad -entre los 6 y los 99 años- ejecutaron un brillante programa bajo el título “Nuestra herencia sefardí”, mostrando los avatares de la población sefardí desde la salida en 1492 por el decreto de expulsión, hasta su instalación en los Balcanes. Para mañana, está previsto un encuentro con el alcalde de Plovdiv con el que la delegación al completo compartirá la mañana.

¡Cambia tu carnet de cartón por una tarjeta de bonobús!

El Ayuntamiento de Segovia está sustituyendo el viejo carnet en cartón de los pensionistas por la tarjeta bonobús del transporte urbano. Para hacer efectivo ese cambio, los interesados deben presentar la solicitud adjuntando fotocopia completa de la declaración del Impuesto sobre la Renta del año anterior o el certificado de la Delegación de Hacienda de no tener la obligación de realizar la declaración, así como el certificado de la pensión que se perciba y autorizar al Ayuntamiento, en la solicitud, la posibilidad de consultar los datos catastrales del solicitante.

Además, si lo pide un matrimonio de manera conjunta se deberá aportar copia compulsada de las páginas del libro de familia donde consten los titulares. Si uno de los miembros del matrimonio no es pensionista se deberá incluir, vida laboral del solicitante no pensionista y el certificado que acredite que no percibe pensión alguna. Una vez aprobada la solicitud, cuando se retire el nuevo abono, deberán entregar el viejo carnet.

Recordar que el plazo para presentar la solicitud, iniciado el pasado mes de abril, finaliza el 26 de octubre y que entre el 27 de octubre y el 31 de diciembre el Ayuntamiento entregará las tarjetas bonobús. A partir del 1 de enero de 2012 no se podrá utilizar el carnet pensionista de cartón y sólo se admitirá la tarjeta bonobús.

 

El IE University apuesta por la cultura emprendedora

El presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE University, Juan José Güemes, apostó este martes, 20 de septiembre por el emprendimiento como clave para lograr la transferencia de los conocimientos científicos al mercado laboral. Güemes participó en el acto de apertura de las jornadas “Educación Emprendedora y Transferencia Tecnológica”, que tendrán lugar en el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia los días 20 y 21 de septiembre.

El encuentro, organizado por la Fundación Universidades, i-deals e IE University, en un afán común por promover el espíritu emprendedor desde la educación, tiene como objetivo principal impulsar un mejor entendimiento del proceso de transferencia tecnológica, así como promover la creación de empresas de alto valor añadido. Para ello, participarán personalidades destacadas del mundo de la empresa y de la academia, intercambiarán conocimientos y experiencias en las presentaciones y mesas redondas. Las ponencias se desarrollarán en torno a tres apartados: la transferencia tecnológica dentro de las grandes empresas; la experiencia de creación de empresas desde el entorno universitario; y el análisis de los diferentes factores de éxito de cara a la creación de empresas desde entornos de alta intensidad tecnológica.

Juan José Güemes destacó que en España y en Castilla y León “se hace muy buena ciencia, muy buena tecnología, pero fallamos en transferir esa tecnología de mercado, es decir en traducir todo ese conocimiento, todo ese esfuerzo que se hace desde las universidades y centros de conocimiento, en creación de valor, en creación de empleo”.

El presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE University señaló que el camino para lograr esa transferencia es “a través de la educación emprendedora, que los propios equipos científicos se familiaricen con las herramientas de gestión emprendedora y que se planteen desde el momento en el que están desarrollando la ciencia, la tecnología en los laboratorios que eso puede tener una aplicación de mercado, pero la manera de llegar a la sociedad y de crear riqueza y empleo en España y en Castilla y León es precisamente a través del emprendimiento”.

Nos proponemos, añadió Güemes, “y por eso hemos convocado a los directores de los centros de transferencia tecnológica, a los directores de los centros de investigación de toda España, empezar a introducir un cambio de cultura en la universidad, en la ciencia española y tratar de dejar un sello de emprendimiento, que es, por otra parte, lo que caracteriza a IE University, la universidad de los emprendedores”. Lo que podemos aportar al resto de la comunidad científica y de la comunidad de la Educación superior en España es precisamente esa vocación de creación de empresa y de traducir en creación de valor y de empleo la ciencia y la tecnología.

“El empleo lo crean los emprendedores, no lo crean ni las administraciones públicas ni las grandes empresas”, añadió Güemes. “La mayor parte de los empleos se crea en las empresas de menor edad. Tenemos que aspirar, porque tenemos talento y materia prima suficiente a que esas empresas de reciente creación se basen cada vez más en la tecnología y en la innovación”, agregó.

Por su parte, el secretario General de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan Casado, encargado de abrir estas jornadas, junto al presidente de IE University, Santiago Íñiguez, y el presidente de Fundación Everis, Eduardo Serra, señaló que desde el Gobierno regional “pensamos y estamos convencidos de que nuestras ocho universidades son un activo muy importante que deben aplicarse en la actividad de creación de empleo en base al conocimiento”. Entre profesores y alumnos son más de 100.000 personas los que actualmente construyen la comunidad universitaria, agregó, por lo que, “es un activo muy importante que tiene que ponerse al servicio de la recuperación económica y del empleo, gran prioridad y urgencia de nuestro país”.

En 2008, la Junta puso en marcha el proyecto Universidad Empresa que ha permitido la creación y puesta en marcha de nuevos negocios, es una prioridad presupuestaria que se va a mantener durante el año 2012.

En este sentido el presidente de Fundación Everis, Eduardo Serra, destacó que esta compañía cada año acoge a 3.000 nuevos titulados. “Pensamos que lo que más falta hace es fomentar la innovación y el emprendimiento, por ello la fundación de Everis se dedica a poner en contacto la oferta de formación con los centros de investigación y la demanda de investigación que hacen las empresas”. En esta labor de intermediación estamos en contacto con IE. Esta labor de intermediación debe estar en colaboración entre el sector público y el privado, “pero el protagonismo debe ser del sector privado”, añadió.

La Red de Asesores TIC de CyL informa sobre las redes sociales en la empresa

El Programa Emprendedores de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria, y el Consejo Regional de Cámaras, a través de la Red de Asesores TIC de Castilla y León, organizan un ciclo de doce jornadas en distintas ciudades de la Comunidad Autónoma encaminadas a que las empresas puedan conocer las más novedosas técnicas de promoción en internet.

En la Cámara de Comercio de Segovia, el próximo jueves 22 de septiembre, a partir de las 9:45 horas, se va a celebrar la jornada sobre «Marketing, comunicación y legalidad en las diferentes redes sociales«, que tratará las ventajas de las redes sociales como herramienta de negocio. La convocatoria es totalmente gratuita y está dirigida a empresarios que quieren entrar en las redes sociales y la web 2.0 pero aún no saben cómo hacerlo. Se trata de que aprendan a aplicar los más recientes métodos existentes para promocionarse y por tanto conseguir mayor visibilidad, mayor tráfico para transformarlo en nuevos clientes, nuevas oportunidades y aumento de las ventas, en definitiva, hacer crecer su negocio.

La convocatoria contará con dos ponentes: Ana Santos, fundadora y CEO de Eventosfera.com, que hablará sobre “Cómo utilizar la diferentes redes sociales para promocionar tu negocio”; y David González, abogado titular de NT Abogados, que abordará las “Claves para cumplir la legislación en el uso empresarial de las redes sociales”.

La asistencia es completamente gratuita, previa inscripción a través de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, llamando al teléfono 921 432 300 o a través del correo electrónico segovia.tic@cocicyl.es. Todos los asistentes a la jornada recibirán un ejemplar del Manual ePyme y la Guía Práctica para Mejorar tu Negocio en Internet.

 

Parques Naturales autoriza la saca de leña en los Montes de Valsaín

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a través del organismo autónomo Parques Nacionales, ha formalizado el contrato para la saca de leñas y manejo de los restos de las cortas de los Montes Matas y Pinar de Valsaín, durante los años 2011 a 2014. El importe de la adjudicación supera los 1,1 millones de euros y la empresa contratista es la UTE Albar Forestal, S.L. y Cooperativa Forestal de Royuela.

 

Servicios Sociales desarrolla el IV Plan Municipal sobre Drogas

El Ayuntamiento tiene la responsabilidad de proporcionar una calidad de vida digna a sus ciudadanos. Por eso, la Concejalía de Servicios Sociales desarrolla instrumentos encaminados a construir una ciudad mejor en la que se atienda, especialmente, a aquellos que tienen mayores dificultades. Este es el principio que ha impulsado la redacción del nuevo Plan Municipal sobre Drogas.

En su elaboración se ha tenido en cuenta, además de los estudios nacionales y regionales, el resultado de las 308 encuestas realizadas desde la Red Municipal de Prevención, junto a las 16 entrevistas a informantes clave y tres grupos de discusión dirigidos a profesionales, policía y mediadores juveniles y deportivos. De ellas se extrae como conclusión que la mayoría de los ciudadanos considera que vivimos en una ciudad saludable y que el consumo de drogas no es un problema relevante. Se ha detectado, también, una muy baja percepción de riesgo asociada al consumo de alcohol algo que nos debe poner en alerta y dirigir acciones de sensibilización y educación.

El estudio reafirma que la mejor intervención es aquella que evita el desarrollo de la drogodependencia, por eso el IV Plan Municipal centra sus esfuerzos en la prevención y la detección precoz buscando la implicación de toda la comunidad: agentes sociales, profesionales, asociaciones y entidades, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y ciudadanos en general. En esta línea, se colaborará con la Dirección Provincial de Educación en la promoción de programas de prevención en los institutos y se ofrece apoyo para los docentes que lo soliciten.

La web municipal ofrecerá información actualizada, se promocionará el desarrollo de actividades en los Centros Cívicos Municipales y se colaborará con las entidades acreditadas que aglutinan a los ciudadanos, entre otras actuaciones.

Por último, los principios que guiarán todas las intervenciones que se desarrollen en el marco del nuevo Plan Municipal de Drogas son la individuación, acciones en las que se tendrán en cuenta los diferentes niveles de riesgo en los que se puede encontrar cada uno de los destinatarios; la normalización, es decir, la utilización de aquellas estructuras, grupos y actividades comunitarias con una dinámica de funcionamiento establecida; la participación social; la planificación y consideración de la evidencia lo que supone tener siempre presente la evidencia científica disponible, prestando especial atención a los últimos avances; la efectividad y eficacia; la anticipación intentando tener un conocimiento y análisis permanente de los factores que influyen en el consumo; la prioridad de la prevención y el Trabajo en Red, integrada por la Junta de Castilla y León, Ministerio de Sanidad, Subdelegación del Gobierno, Fundación ANAR, Cáritas, ARSEG, AECC, FES, Cruz Roja y sindicatos, con el objetivo de mejorar la eficacia y efectividad de las intervenciones y de evitar acciones inconexas, para gestionar con eficiencia los recursos disponibles.

El objetivo es ambicioso, pero el Ayuntamiento cuenta con los recursos técnicos y los programas, además de una experiencia contrastada, que le permitirán apoyar a los diferentes agentes en esta labor y hacer frente a los nuevos retos que se planteen en la sociedad segoviana.

 

Logros conseguidos durante este año

Atención a 739 familias

475 participantes en programas de padres

245 menores identificados

Más de 5.000 jóvenes participan anualmente en actividades “saludables”

8 sanciones por venta del alcohol a menores

239 expedientes por publicidad, venta o consumo de alcohol en lugares indebidos

40 talleres de reducción de accidentes asociados al consumo de alcohol y cannabis

Taller de Dispensación Responsable de Alcohol para profesionales de la Hostelería

Investigación “Comunicación Participativa”

Horizonte Cultural inicia su plazo de inscripción

La asociación segoviana Horizonte Cultural inicia su plazo de inscripción para el curso 2011/2012. Los socios que sean usuarios del servicio de transporte universitario obtendrán 6 euros de descuento cada mes en la compra del abono mensual de La Sepulvedana o Linecar.

Por tanto, este nuevo descuento, unido al ya acordado el pasado jueves, 15 de septiembre, entre La Sepulvedana y Horizonte Cultural supondrá un descuento total de 9 euros al mes durante los meses que restan hasta final de año. Esto se traduce en una reducción del 7,55% en el abono joven (Segovia-Madrid).

Para el año 2012, Horizonte Cultural asegura poder continuar con este descuento, e incluso incrementarlo hasta los 10 euros mensuales, siempre y cuando se firmen los distintos convenios de colaboracion con el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y la Obra Social de Caja Segovia.

Los socios usuarios del servicio de transporte a las universidades de Valladolid, con la empresa Linecar, gozarán de una bonificación de casi el 50%. Asimismo, podrán beneficiarse de otras ventajas tales como el trato personalizado y la gestión directa de las demandas que estimen necesarias y de las quejas y sugerencias que puedan aportar para mejorar la asociación. Además, tienen la posibilidad de entrar en la convocatoria de ayudas al transporte. Finalmente, los socios de Horizonte Cultural tienen acceso a múltiples actividades, talleres, cursos y descuentos.

 

Publicidad

X