32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

19 alumnos con discapacidad visual en Segovia regresan a las clases

Los más de 7.400 alumnos y alumnas con ceguera o discapacidad visual grave de todo el Estado afrontan en estos días la vuelta a la actividad escolar y académica con el apoyo de la ONCE. Más del 98 por ciento de los estudiantes lo harán integrados en centros de enseñanza ordinarios. Según datos de la organización son 19 alumnos en Segovia los estudiantes que se incorporan a las aulas del total de 359 en Castilla y León.

Asimismo, precisaron que la inclusión de los niños y niñas con discapacidad visual en un ámbito educativo normalizado responde a la tendencia generalizada de crear un único sistema donde se integren todos. Por tanto, tratan de que prevalezca siempre el derecho de cualquier alumno a recibir una atención educativa equitativa y de calidad, eso sí, respetando las necesidades específicas de cada uno de ellos.

Para ello, los profesionales que componen los equipos específicos de apoyo educativo de la ONCE (25 de ellos en Castilla y León), trabajan intensamente para planificar el conjunto de intervenciones que van a llevar a cabo durante todo el curso escolar con el fin de facilitar a estos alumnos y sus profesores su aprendizaje. Este trabajo se desarrolla en consonancia con las administraciones públicas responsables de la educación en sus ámbitos de actuación.

Un total de 7.403 alumnos con discapacidad visual grave reciben esta atención educativa, de los cuales 7.295 están escolarizados en educación integrada en centros ordinarios (98,5 por ciento) y 108 (1,5 por ciento) en los centros escolares de la organización, que dan cobertura a todo el territorio del Estado. Por nivel de estudios, en Castilla y León 193 escolares corresponden a Educación Integrada en Etapas Obligatorias, 90 son alumnos universitarios, y 76 pertenecen a Educación Especial.

Para cada nuevo curso, los servicios de producción bibliográfica de la ONCE trabajan, especialmente en la etapa estival, con los nuevos libros, para que, en la vuelta a las aulas, los niños y jóvenes con ceguera o discapacidad visual grave puedan llevar los mismos libros, pero en braille.

 

Plan individualizado de atención

Los 33 equipos específicos de atención educativa al alumnado con discapacidad visual se encuentran repartidos por los diferentes centros que la ONCE tiene por todo el Estado. A su vez, éstos dependen estructuralmente de alguno de los cinco centros de recursos educativos de la organización, ubicados en Sevilla, Barcelona, Madrid, Pontevedra y Alicante.

Los equipos forman parte de los recursos que la ONCE y las Comunidades Autónomas establecen en los convenios de colaboración para la atención a personas con ceguera o discapacidad visual grave. Están formados por distintos profesionales, expertos en distintas áreas de intervención. Para cada alumno y alumna se elabora un pan, según sus necesidades, y se le asigna un maestro itinerante encargado, entre otras funciones, de asesorar al centro y al profesorado, y de orientar a las familias.

Asaja ya tiene su nueva sede en Segovia

La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, valoró positivamente el anuncio realizado ayer en Bruselas por la ministra del ramo, Rosa Aguilar, de convocar una reunión «urgente» con las autonomías y las organizaciones profesionales agrarias para buscar una posición unitaria sobre la reforma de la PAC. 

“Que haya caído en la cuenta de que es urgente reunirse con las comunidades autónomas creo que es una buena noticia, espero que la convocatoria se formalice en los próximos días y tengamos la posibilidad de trabajar en todo lo que va a significar el futuro de la PAC”, dijo para agregar que “las comunidades autónomas volvemos a insistir en que es muy importante pasar de las musas al teatro y espero que esto suponga ese paso”.

Silvia Clemente asistió al acto de inauguración de las nueva sede de Asaja, ubicada en la calle Bomberos de la capital segoviana, donde recordó las numerosas veces que se han solicitado esta cita desde mayo, fecha en la que se conocieron los borradores de los textos legislativos.

Clemente reseñó la importancia de la puesta en marcha de una nueva oficina de asesoramiento e información de Asaja, que cuenta con más de un millar de asociados en Segovia y que servirá para que “a partir de este momento se tiene que ofrecer un mejor servicio a los agricultores y ganaderos que tienen necesidad de conocer la posibilidad de acceder a ayudas que convoca la junta de Castilla y León o la administración del Estado”.

La máxima responsable de Agricultura y Ganadería comentó la importancia de “poder colaborar y apoyar a los jóvenes que quieren acceder al trabajo en el campo, en el sector agrario, una de las actuaciones a intensificar en esta legislatura, el compromiso de crear un servicio de apoyo especializado para los jóvenes porque creemos que tenemos que buscar todas las formulas de incorporación de los jóvenes al medio rural”. 

La consejera recordó que Asaja es una organización agraria que en Castilla y León tiene el título de más representativa después de un proceso electoral. Entorno al 40 por ciento de los votos a cámaras agrarias y con más de 20.000 afiliados en la comunidad.

En Segovia  hay unos 8.000 agricultores y ganaderos que tienen de actividad principal o parcial, el campo más otros 4.000 ligados a las industrias agroalimentarias, añadió.

Por su parte, el presidente provincial de Asaja, Guzmán Bayón, señaló que se trata de un proyecto que tenían en mente desde hace tiempo. “prestar un mejor servicio a nuestros socios y al sector” es el fin de estas nuevas dotaciones, agregó.

Mientras el presidente regional, Donaciano Dujo, destacó que además de tener un fin de servicio para los agricultores y ganaderos, estas oficinas sirven para recordar a Manuel Sanz Gil, el que fuese presidente provincial y regional de Asaja, “que estará en cuerpo y en alma en ellas”.

Aires bengalíes para inaugurar Hay Festival 2011

Este miércoles se dio el pistoletazo de salida al Hay Festival Segovia 2011, la sexta edición de este encuentro con los libros, la palabra y las artes. Durante la mañana de hoy se inauguró el programa de Artes Visuales. La primera parada de la comitiva, integrada entre otros por la presidenta del Hay, Maria Sheila Cremashi, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes fue en el Palacio de Quintanar, que alberga una muestra de fotografías de la primera década del S.XXI organizada por el periódico El Adelantado de Segovia y la muestra del British Council ‘Sueños compartidos/Shared dreams’.

El recorrido continuó en la Casa de los Picos, donde puede verse una exposición con las obras finalistas del sexto Concurso de Diseño y Fabricación para Estudiantes del American Hardwood Export Council (AHEC). Además en este enclave se aloja también la exposición ‘In the clouds: the american tulipwood bar’, del arquitecto japonés Sou Fujimoto.

Mientras, en La Alhóndiga se exhibe la proyección del audiovisual de la agencia Efe ‘Los relojes’ y ‘Álbum ilustrado danés’.

El Museo Esteban Vicente supuso la última pasada de la comitiva en el recorrido por las artes. En este enclave se exhibe desde el pasado sábado la obra de Anselm Kiefer ‘Am Grunde der Moldau / Drei Keiser’ y la exposición temporal ‘Improvisaciones concretas’ de Esteban Vicente.

La inauguración oficial del Hay Festival 2011 se cerró en la Plaza Mayor de la capital con el encendido ritual de la lámpara deepa dedicado al dios Ganesha y con la lectura de poemas de Tagore en ingles y bengalí por parte de Sharminla Tagore, biznieta del poeta. Tras ello se interpretaron poemas de este autor en danza clásica india.

Las actividades se extenderán hasta el próximo 25 de septiembre, con el fin, explicó Cremashi de «adelantarse a las discusiones que hay en el seno de la sociedad actual abordando temas como los toros o la crisis económica».

La Faisanera acoge el I Torneo de Golf Edicta Servicios

La Faisanera acogerá el domingo 25 de septiembre un torneo de golf patrocinado por Edicta Servicios que permitirá reunir en este complejo a jugadores federados, no sólo de Segovia, sino también de otras provincias. El certamen, con plazas para 100 jugadores, tiene una cuota de inscripción de 20 euros, para los socios del campo de golf, y 45 euros para aquellos que no lo son. Todos los participantes recibirán un obsequio de bienvenida que consiste en una bolsa reciclable que incluye un polo deportivo, un paquete de tres bolas de golf y un llavero anti-estrés con una pelota de golf.

Para el torneo se han establecido diferentes premios. El más llamativo es, sin duda, es el premio especial “Hoyo en 1”, patrocinado por Caja Segovia Operador-Banca Seguros. Al jugador que golpee la pelota directamente desde el tee, o lugar de salida, en el hoyo de un solo disparo, tendrá como regalo un vehículo deportivo. Asimismo habrá exclusivos premios para el primer y segundo clasificado en categoría masculina, así como para la primera y segunda clasificada en categoría femenina, en función del corte del hándicap.

Con esta iniciativa, Edicta Servicios tiene como objetivo dar a conocer a la sociedad los servicios inmobiliarios del grupo Caja Segovia que tendrá como escenario uno de los mejores campos de España, ofreciendo además a los jugadores las viviendas y parcelas que allí comercializa Edicta Servicios.

El Campo de Golf “La Faisanera”, se encuentra ubicado en el km. 7 de la carretera entre Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso (término municipal de Palazuelos de Eresma). El campo cuenta con una longitud total de 6.471 metros y con una superficie total de 607,538 m2, cuyo diseño es responsabilidad del equipo formado por José María Olazábal y José Luis Bastarreche ‐IGD GOLF DESIGN‐. Cuenta con 18 hoyos, putting-green, chipping-green y campo de prácticas para 20 puestos, 12 cubiertos. Par del campo: 71.

El torneo se celebrará en horario matutino, entre las ocho de la mañana y las tres de la tarde; posteriormente se celebrará la entrega de premios y se dará un catering a todos los asistentes.

 

Edicta Servicios, mucho más que servicios inmobiliarios

Edicta Servicios es una sociedad del Grupo Operador de Banca Seguros vinculado Caja Segovia que nace en el año 2005 para responder a una necesidad que nos plantea el mercado hoy en día respecto a la calidad en el servicio de las reparaciones del hogar; exigencia cada vez mayor en un mundo tan competitivo como el de los seguros, área entorno a la cual gira la  actividad principal de la empresa.

Como empresa dedicada a los servicios inmobiliarios, Edicta Servicios aporta al sector una transparencia y profesionalidad que hacen que cada vez más, sea más los clientes que demandan sus servicios de gestión inmobiliaria.

Segovia celebra el Día Mundial del Alzheimer

El Día Mundial del Alzheimer se ha celebrado cargado de solidaridad en Segovia. El Ayuntamiento de la ciudad ha acogido la entrega de los cheques con la recaudación de la última Marcha de Mujeres a las Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia con un importe de 5000 euros; la Asociación Española Contra el Cáncer, 2000 euros; Fibromialgia, Anemia de Falconi y Manos Unidas de Segovia  con 1000 euros cada una.

En el acto, en que han estado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada y representantes de la Marcha de Mujeres y dichas asociaciones, ha querido homenajear al Día Mundial del Alzheimer en cuya jornada la asociación segoviana de esta enfermedad ha querido instalar una mesa en la Plaza Mayor bajo el lema «Un recuerdo que no queráis olvidar», para que la gente comparta sus momentos más especiales, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre este enfermedad. Pedro Arahuetes ha querido recordar el día que fue elegido por primera vez alcalde de la ciudad, el 14 de junio de 2003.

Concienciados de que el cinturón de seguridad salva vidas

El 0,67 por ciento de los vehículos controlados durante la campaña de cinturón de seguridad y sistemas de retención de menores en los vehículos fueron sancionados, según fuentes de la subdelegación del Gobierno de Segovia. La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha la campaña entre el 12 y el 18 de septiembre pasados, que coincidió con la actuación similar que desarrolló la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) en 25 países europeos.

En total, fueron unos 11.000 los automóviles controlados, tanto por la Guardia Civil, como por las policías locales de Segovia y Cuéllar, de los que 74 recibieron una denuncia. Conviene decir que en el casco urbano de Segovia el porcentaje de denuncias se sitúa en el 9,4 por ciento y en Cuéllar en el 8,3.

La campaña tenía como objetivo sensibilizar sobre la necesidad de utilizar el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil para minimizar los efectos de un posible accidente de tráfico.

 

Normativa

El Reglamento General de Circulación obliga al conductor y a los pasajeros, tanto de los asientos delanteros como de los traseros, a llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad o el dispositivo de retención cuando vaya a realizar cualquier trayecto de vía urbana o carretera.

El incumplimiento de esta norma está tipificado como infracción grave, y se sanciona con multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.

Las Hoces del río Riaza, accesibles para discapacitados

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), ha encargado a la empresa pública Tragsa las obras de recuperación ambiental de la senda adaptada a personas con discapacidad en el Parque Natural de las Hoces del río Riaza en los términos municipales de Montejo de la Vega y Maderuelo (Segovia).

Esta actuación, que tendrá un coste de 276.194 euros, forma parte del II Plan de Restauración de Riberas de la cuenca del Duero y será financiada en un 70 por ciento por la Confederación Hidrográfica del Duero, y en el 30 restante por la Junta de Castilla y León.

Los trabajos de adecuación de la senda se completarán con una serie de actuaciones destinadas a la recuperación ambiental de las riberas del río Riaza así como a la mejora del hábitat de las especies de anátidas ligadas al embalse de Linares, según señala en un comunicado la CHD.

Las actuaciones para convertir este parque Natural es un espacio accesible para los ciudadanos con algún tipo de discapacidad móvil o sensorial consistirán en primer lugar, en el acondicionamiento de una senda peatonal accesible que conectará la Casa del Parque de Maderuelo con el área recreativa de la Pisadera. Esta senda, de más de un kilómetro de longitud tendrá una anchura que oscilará entre 1,5 y los cuatro metros. Además, se van a instalar a lo largo de todo el recorrido dotaciones accesibles de uso público y paneles informativos.

Del mismo modo, se actuará para la mejora de la accesibilidad al área recreativa de la Rivilla en Maderuelo mediante la construcción de dos pequeños senderos de zahorra artificial que garantizarán la comunicación de la senda peatonal con el área recreativa y se procederá a la colocación de una tarima de madera sobre la pasarela que cruza el río Riaza para garantizar la accesibilidad de la senda en todo su recorrido. En concreto, se instalará un pavimento de madera de 15 metros de largo y 1,7 de ancho y se recrecerán las dos barandillas de la pasarela que pasarán a tener una altura de 90 cm.

Asimismo, se realizará la instalación de una pasarela de madera a continuación de la pasarela ya existente sobre el río Riaza para conseguir que el trazado de la senda tenga una pendiente acorde con la normativa en materia de accesibilidad.

Por otro lado, se van a llevar a cabo una serie de actuaciones de acondicionamiento ambiental de la ribera del río Riaza que consistirán en la plantación de especies de ribera en torno a la senda. En total se plantarán cerca de 150 árboles junto a la senda y en torno a la ribera del río.

Además, se actuará sobre la defensa puntual de las márgenes del río Riaza en un tramo de 47 metros en el que se han detectado problemas de erosión y estabilidad, a la vez que para mejorar el hábitat de las especies de anátidas ligadas al embalse de Linares se procederá a la colocación de cinco islas flotantes en el embalse de Linares que favorecerá la nidificación de las diferentes especies de anátidas. Las islas, prefabricadas y sobre las que se plantarán diferentes especies de herbáceas, se integrarán perfectamente en el paisaje.

¿Me pongo el abrigo o no?

Miércoles 21: Cielos poco nubosos o despejados por la mañana, por la tarde pueden surgir nubosidad de evolución que dará lugar a chubascos ó tormentas débiles en zonas del Sistema Central. vientos del sw flojos, temperaturas mínimas en ligero a moderado ascenso, máximas en ligero ascenso o sin cambios.

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 13Cº

 

Jueves 22: cielos despejados por la mañana durante la tarde surgirá nubosidad de tipo alto, vientos del sw flojos temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 14Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La noche de los investigadores llega a Castilla y León

Castilla y León se sumará a ‘La noche de los investigadores’, una iniciativa de la Unión Europea que tendrá lugar el próximo viernes, 23 de septiembre, con motivo de la celebración del Año Internacional de la Química. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha organizado 15 actividades, que se desarrollarán en el PRAE de Valladolid, las Casas del Parque de Lario (León) e Iruelas (Ávila), y la Universidad de León, según informó hoy en una nota de prensa el Ejecutivo autonómico.

‘La Noche de los Investigadores’ es una iniciativa comunitaria promovida por el Programa Marco de Investigación FP7 y tiene lugar, desde 2005, el cuarto viernes de septiembre. Se trata de una velada en la que se ofrecen actividades ludo-educativas para permitir al público aprender sobre los investigadores y la investigación mientras pasan un rato agradable y divertido.

En Castilla y León, la celebración abordará la confluencia de la química y el medio ambiente mediante 15 actividades que se llevarán a cabo desde el PRAE, complejo dedicado a la Educación Ambiental y ubicado en Valladolid. Además, ‘La Noche de los Investigadores’ también se desarrollará en la Casa del Parque de Lario (en la zona leonesa del Parque Regional Picos de Europa), en la de Iruelas (Parque Regional de Gredos, en Ávila) y en la Universidad de León.

Para la organización se ha establecido un grupo de trabajo con las instituciones académicas de Valladolid y León, la Asociación de Químicos de Castilla y León, la Asociación de Empresas de Castilla y León de Medio Ambiente y el Centro de Formación e Innovación Educativa de Valladolid.

Este proyecto europeo está liderado por la Cátedra de Cultura Científica y Comunicación Digital de la Universidad de Gerona, y cuenta con la colaboración de las universidades de Murcia y Oviedo, las Fundaciones Séneca, Universitaria de las Palmas y Catalana de Apoyo a la Investigación, así como el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Burgos) y la Asociación de Jóvenes Investigadores de las Islas Baleares.

Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán entre las 17.00 y 21.00 horas, están abiertas a todos los públicos (los menores deberán ir acompañados por sus padres) y serán impartidas por miembros de la Asociación de Químicos de Castilla y León, profesores y alumnos de la Facultad de Químicas, personal del PRAE y del servicio de Educación Ambiental. Para poder participar en las diferentes acciones, será necesario inscribirse en los lugares de celebración, por teléfono o vía mail.

 

Actividades

La Junta ha programado en el PRAE (Propuestas Ambientales y Educativas) de Valladolid una visita guiada en bicicleta a la troposfera, la primera capa de la atmósfera. También, se instalará la exposición ‘Entre moléculas. Año Internacional de la Química 2011. CSIC’; se impartirán talleres de química y medio ambiente; se exhibirán vídeos sobre ciencia, química y medio ambiente; se realizará una especie de ruta de olores para descubrir las diferencias entre el gusto y el olfato, y se ofrecerá la posibilidad de participar en dos concursos, uno de dibujo para alumnos de educación Primaria y Secundaria, y otro de disfraces.

 

Además, habrá un taller de reparación de pinchazos de bicicleta

Asimismo, en la Casa del Parque de Lario, las actividades comenzarán con un taller de pócimas y ungüentos que se celebrará entre las 11.00 horas y las 13.30 horas Seguidamente, a las 17.00 horas, arrancará la ruta guiada a la troposfera. Al finalizar, sobre las 19.00 horas, tendrá lugar una tertulia científica a cargo de la profesora de la Universidad de Valladolid, María Luisa Sánchez. Por último, la jornada finalizará a las 20.15 horas con una ‘chocolatada’.

Finalmente, en la provincia de Ávila, la Casa del Parque de Iruelas pondrá en marcha a las 17.00 horas una ruta guiada a la troposfera. A las 19.00 horas, el investigador del Instituto Geológico y Minero de España Andrés Díez Herrero participará en la tertulia científica titulada ‘Buscando riadas bajo las piedras y detrás de los árboles; 14 años de investigaciones en Venero Claro’. La jornada finalizará a las 20.15 horas también con una ‘chocolatada’.

El Apadefim calienta motores

Había ganas de abrocharse los cordones y ajustarse el dorsal.  Tres meses son demasiados para unos deportistas ávidos de competición. Ávidos de ganas de cambiar el ritmo a cada paso. El Club Deportivo Apadefim regresó este sábado a la competición. El club segoviano participó en la V Milla Urbana ‘Premio Escuela de Atletismo Isaac Viciosa’ de Valladolid «con excelentes resultados», a juicio de su técnico José Luis Arnanz.

Luis Miguel Gómez demostró que la inactividad no ha minado el gran estado de forma con el que cerró la pasada temporada y finalizó la cita vallisoletana con un meritorio tercer puesto. En el mismo cajón del podio se situó su compañera Verónica de la Rica, que completó los 1.609 metros de la prueba sin complicaciones y que se presenta como una de las posibles revelaciones para la campaña 2011-2012.

La carrera, que se adjudicó en la modalidad normalizada el burgalés Diego Ruiz, también contó con la participación del Asprosub Zamora, otro de los clásicos en una cita que exhibe su capacidad inclusiva con más de 400 atletas entre los que se encuentran los deportistas con discapacidad intelectual.

La expedición local la completaron Roberto de Andrés, Nacho Bermejo, Rubén Hernández, Alicia Arévalo, Tamara Maldonado y Conchi Marinas. Todos ellos comenzarán los entrenamientos esta misma semana con el objetivo de representar de la mejor forma posible a la provincia en los campeonatos de carácter regional y nacional. «Vamos a intentar mantener el nivel exhibido hasta el momento. Mejorar la forma de algunos chicos y tratar de competir desde el respeto que siempre nos ha caracterizado», explica Arnanz, que volverá a estar al frente del apartado deportivo de la entidad segoviana.

El Apadefim repetirá en la presente temporada su compromiso con el Club Sporting-Hotel Puerta de Segovia, dentro de la importante apuesta que ha realizado el Instituto Municipal  de Deportes con la Escuela de Deporte Adaptado. El Centro se ha convertido en un referente dentro de la Comunidad y son muchas las provincias que se plantean copiar el modelo segoviano para la inclusión de sus deportistas con discapacidad.

Publicidad

X