16.6 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

150 personas ‘en vela’ contra los recortes en educación

Alrededor de 150 personas pasaron la noche en la facultad de Magisterio de la Universidad de Valladolid (UVa) del Campus de Segovia en protesta contra los recortes en educación del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Desde las 21:00 horas de la jornada anterior hasta las 8:00 horas de hoy, estudiantes y profesores convocados por la iniciativa ‘Segovia en Vela’ decidieron así mostrar su disconformidad con los recortes promovidos en el Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril y aprobadas por el parlamento el pasado jueves 17 de mayo.

La iniciativa coincide con el arranque de la huelga que hoy se llevará a cabo en diferentes partes del territorio nacional y durante la velada los participantes prepararon diferentes actividades de protesta. Entre ellas, se procedió a la organización de una performance que será representada en las próximas concentraciones públicas, según señalaron fuentes de Segovia en Vela. Además, “con el fin de dar visibilidad al Encierro se colocaron velas en cada una de las ventanas del centro a las cuales, durante su encendido, ha acompañado una frase en defensa de la Educación Pública”, añadieron. El momento culminó con la lectura de un texto sobre los ajustes “desproporcionados e injustos que sufre la educación”.

La asamblea central de la velada, iniciada a media noche, dio paso al trabajo de los diferentes grupos constituidos en semanas anteriores. El resultado de este trabajo se plasmó en la difusión de información relativa a los recortes en Educación así como a las acciones promovidas por Segovia en Vela, en los diferentes centros educativos de la ciudad.

Además, se mantuvieron contactos con los diferentes encierros llevados a cabo en otras universidades española y se analizaron las “brutales” consecuencias de las subidas de las matrículas universitarias, de la reducción de becas y de la eliminación de las ayudas a investigación.

Con la planificación de las diferentes acciones para el día de hoy como la participación en las concentraciones convocadas por la asamblea estudiantil y la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita en el Azoguejo a las 12:30 y a las 18:00 horas frente a la Dirección Provincial de Educación – donde se llevará a cabo la performance-, y la solicitud al Rector de la Universidad de Valladolid para rechazar el Real Decreto- ley 14/2012; dieron por concluidos los actos.

Paul Preston continúa las charlas sobre los personajes de la Guerra Civil

El próximo viernes, 23 de septiembre, tendrá lugar la sexta conferencia del ciclo: “Personajes para entender una Historia” que forman parte de las actividades que se han organizado para conmemorar el 75 aniversario del Inicio de la Guerra Civil Española. Correrá a cargo del prestigioso hispanista Paul Preston, que tratará la figura de Francisco Franco.

En esta ocasión, la conferencia se impartirá en la Casa de las Flores, de Patrimonio Nacional, en el Real Sitio de San Ildefonso, a las 18:30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.»Personajes para entender una guerra” se configura como un ciclo de conferencias que se impartirán a lo largo del año, en las que se analizarán algunas de las figuras claves del conflicto armado.

Paul Preston

Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, catedrático de Historia Contemporánea española y Director del Centro Cañada Blanch para el Estudio de la España Contemporánea. También fue profesor de Historia en la Universidad de Reading, en el Centro de Estudios Mediterráneos, en el Queen Mary Co- llege y en la London School of Economics. Entre sus últimas publicaciones destacan Idealistas bajo las balas: corresponsales extranjeros en la guerra de España (2007); El gran manipulador: la mentira coti- diana de Franco (2008) y El Holocausto español (2011).

Bankia tiene un core capital del 9,9%

Bankia tiene sus necesidades de capital cubiertas tras su reciente salida a bolsa el pasado 20 de julio, cuando captó 3000 millones de euros. Actualmente, el banco tiene un core capital de 9,9, muy superior al 8% exigido por las autoridades reguladoras españolas como porcentaje mínimo establecido para las entidades financieras que coticen en bolsa.

Bankia cumple sobradamente con los requisitos de solvencia internacionales marcados por Basilea II, inferiores a los exigidos por España para sus entidades. Su nivel de core capital es superior a gran parte de entidades financieras europeas.

 

Segovia – Barajas T4 en 39 minutos

Once minutos desde Chamartín. Sin transbordos. La nueva conexión de Cercanías, inaugurada este jueves, va a facilitar alcanzar la última y más moderna terminal del aeropuerto de Barajas, la T-4, en menos tiempo y de forma más fácil y cómoda. El tramo Chamartín-Barajas, permitirá configurar el eje Atocha-Barajas, que será un «potente triángulo de actividad», como lo ha calificado el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón durante la inauguración. Este proyecto permite llegar en tren a Barajas desde Atocha en 25 minutos y en 26 si se hace desde Sol, incluido trasbordo.

Los segovianos por tanto tardaremos 39 minutos desde Guiomar a la T4, si sumamos los 28 minutos que se tarda en Avant llegar a Madrid, más los 11 que se tardará en Cercanías desde Chamartín a la T4.

Este eje ferroviario tiene 8,8 kilómetros e incluye tres nuevas estaciones de Cercanías: Fuente de la Mora, inaugurada en marzo, que da servicio a los vecinos de Pinar de Chamartín, Manoteras, Hortaleza, Arturo Soria y Sanchinarro; la de Valdebebas, que atenderá las necesidades de un desarrollo que acogerá a 40.000 personas; y la de Barajas T4, ya conectada con Madrid mediante el Metro, enlazando con Nuevos Ministerios.

El servicio se prestará a partir de este viernes con trenes Civia cada 30 minutos entre Príncipe Pío y la T-4. El servicio se iniciará a las 5.15 horas, destino aeropuerto, y a las 5.59 horas en sentido contrario. El último tren de Príncipe Pío saldrá a las 23.32 horas y el último servicio desde el aeropuerto a las 00.15 horas.

Los viajeros podrán acceder a la nueva estación de Cercanías de la Terminal 4 de Barajas en 38 minutos desde Príncipe Pío; 25 minutos si se viaja desde Atocha; 18 minutos si se accede desde Nuevos Ministerios; y en 11 minutos desde la estación de Chamartín.

Además, esta actuación supone un paso definitivo para la integración del Aeropuerto de Barajas en la Red de Alta Velocidad. El sistema de vía implantado en los túneles está dotado con tres raíles para permitir la circulación por la misma vía tanto de trenes de Cercanías, con ancho ibérico, como de Alta Velocidad, con ancho internacional, lo que permitirá, en un futuro próximo, la llegada del AVE al Aeropuerto.

Conexión con Segovia

La C-1 conectará con los trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia y Media Distancia de Renfe en las estaciones de Atocha y Chamartín, por lo que permitirá a los viajeros que lleguen a la ciudad en avión utilizar este nuevo servicio de Cercanías para conectar con otros destinos de tren y viceversa, como es el caso de Segovia.

La nueva estación aeropuerto T-4, que pasa a ser la número 101 de la red de Cercanías de Madrid, cuenta con modernas instalaciones, controles de acceso más anchos de lo habitual para permitir el paso de maletas y máquinas de venta de billetes de todos los productos de Renfe. La información también se facilitará en inglés

El Dr Ricardo Santamaría, académico numerario en la Real Academia de Medicina de Salamanca

El próximo 14 de octubre a las 19:30 horas, el Paraninfo de la Universidad de Salamanca acogerá el ingreso del Doctor Ricardo Santamaría Lozano (jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecologiía del Hospital de Segovia) como académico numerario en la Real Academia de Medicina de Salamanca. Durante el acto, se llevará a cabo la lectura del discruso ‘Obesidad en la embarazada. Cuestión de salud, cuestión social»

Quienes asistan podrán hacerlo en un autobús que saldrá a las 16:30 horas de la estación de autobuses y les llevará hasta Salamanca, donde también les recogerán después del cóctel.

 

Luz verde a la rehabilitación del Teatro Cervantes

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy, 22 de septiembre el el Proyecto de Ejecución para la Rehabilitación del Teatro Cervantes. Además, se acepta la subvención de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales para el acondicionamiento de las Ruinas de la Iglesia del antiguo convento de San Agustín. Asimismo, la Junta ha aprobado también la firma de convenios de colaboración con la Asociación de Inmigrantes Búlgaros y la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl.

Cumplidos todos los trámites administrativos, el proyecto de ejecución para la Rehabilitación del Teatro Cervantes está listo para su realización. Se trata del último trámite necesario para el inicio de las obras de rehabilitación con arreglo al proyecto redactado, por encargo, del Ministerio de Fomento, por la UTE Fuster-León-Muñoz-Segovia, ya que el proyecto cuenta con el informe favorable de la Junta de Castilla y León y la supervisión del Ministerio de Fomento.

Además, la Junta de Gobierno Local ha aceptado la ayuda de 138.104 euros correspondiente a la convocatoria realizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, del Ministerio de Cultura, para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados patrimonio mundial, para el Acondicionamiento de las Ruinas de la Iglesia de San Agustín situadas junto al Policlínico.

Una vez que el Ayuntamiento disponga del dinero la Concejalía de Patrimonio Histórico podrá llevar a cabo el proyecto de consolidación de las ruinas y limpieza del espacio correspondiente a la cabecera de la iglesia del antiguo convento de San Agustín. Se trata de poner fin al continuo deterioro de esta estructura.

Entre otros temas destacados del orden del día de la Junta de Gobierno Local, señalar la aprobación de dos convenios de colaboración, uno de ellos con la Asociación de Inmigrantes Búlgaros por importe de 1.500 euros destinados al desarrollo del programa “Puertas Abiertas” cuyo objetivo es la difusión de la cultura búlgara entre los segovianos mediante el intercambio intercultural. Y el segundo de los convenios, por importe de 2.500 euros, se suscribirá con la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl para desarrollar el programa de “Atención infantil en el que se imparten clases de apoyo escolar a niños, especialmente de familias extranjeras, así como los programas de “atención y promoción de familias con riesgos de exclusión social” y de “atención a personas mayores”.

Las murallas de Cuéllar recuperan el protagonismo en la villa tras su restauración

El Ayuntamiento de Cuéllar recibió este jueves, 22 de septiembre, las obras de recuperación del conjunto de murallas de esta localidad. El acto consistió en la firma de esta cesión en el Ayuntamiento entre la secretaria general de Vivienda, Anunciación Romero, y el alcalde de la villa, Jesús García.

El coste total de las obras ascendió a 3,53 millones de euros que han sido aportados íntegramente por el Ministerio de Fomento a través del programa de Recuperación de Elementos y Recintos de Arquitectura Defensiva de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas.

El objetivo de esta actuación es la recuperación del conjunto de murallas, que tienen su origen en el siglo XII, acometiendo íntegramente la consolidación, restauración y puesta en valor del conjunto amurallado de la villa. Los trabajos han incluido también la rehabilitación del antiguo hospital de la Magdalena y su conversión en albergue juvenil.

Anunciación Romero explicó que “con las actuaciones llevadas a cabo se ha conseguido que las murallas recuperen todo su protagonismo en la imagen urbana de Cuéllar, convirtiéndose en un atractivo turístico para la villa, lo que redundará en generación de empleo y actividad económica”.

Esta actuación se enmarca en la inversión en patrimonio histórico, cultural y social del Ministerio de Fomento en Castilla y León, que ha ascendido desde 2004 a 128 millones de euros.

Romero subrayó que “con este tipo de actuaciones de rehabilitación de patrimonio, pero también de viviendas y de espacios urbanos, se avanza en un cambio de modelo basado en la innovación y la sostenibilidad, fomentando una actividad muy intensiva en mano de obra y que contribuye a la recuperación del sector auxiliar de la construcción». «Por eso, seguiremos apostando por este tipo de actuaciones incluso en momentos de austeridad presupuestaria como el actual”, adelantó.

La superficie de los paños restaurados supera los 15.000 metros cuadrados, la longitud de los lienzos restaurados los 1.210 metros, la del adarve transitable es de 594 metros y la superficie construida de los edificios rehabilitados alcanza los 1.022 metros cuadrados.

Preparando un nuevo curso de Deporte Escolar

Con el comienzo del curso escolar empiezan también a tomar forma todas aquellas actividades paralelas que se realizan en el entorno de la escuela. Una de ellas, que cada vez va tomando más relevancia en la ciudad de Segovia por los avances realizados en los últimos años, es el Deporte Escolar. Desde el Instituto Municipal de Deportes y, gracias al convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid, se pretende seguir haciendo de este tipo de deporte un referente que sirva de complemento a las competiciones federadas.

Por eso, el IMD ha convocado al profesorado de Educación Física y responsables de la actividad física en los centros escolares a la reunión inicial del Programa de Deporte Escolar del Ayuntamiento de Segovia para el Curso 2011/2012 que tendrá lugar el 28 de Septiembre de 2011, a las 13.00 horas, para Centros de Infantil y Primaria, y a las 13.45, para Secundaria, en la Sala 2 del Centro Cívico sito en el Barrio de Nueva Segovia, junto al Pabellón Polideportivo Pedro Delgado, en Segovia.

Dada la importancia de los asuntos a debatir, desde la Concejalía de Deportes se requiere la presencia en el acto de directores, AMPAS, profesores de educación física, y responsables de actividad física de los Centros.

El Programa se seguirá desarrollando con características similares a los años anteriores, continuando con la evolución planteada. Por ello, los encuentros deportivos tendrán lugar los viernes por la tarde, preferentemente en los Pabellones María Martín y Emperador Teodosio. Al inicio de la actividad se facilitará a los escolares un calendario de su módulo y las primeras concentraciones están previstas para primeros de noviembre, una vez regularizados todos los módulos.

De nuevo los monitores volverán a ser alumnos de magisterio de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia y conscientes de la importancia que tiene la actividad física y el deporte para niños, niñas y jóvenes se ofrece este amplio espectro de programas:

Respondiendo a la convocatoria anual de Juegos Escolares de la Junta de Castilla y León, se celebran competiciones en las diferentes modalidades deportivas a lo largo de todo el curso escolar.

Una novedad es el nuevo programa de Actividad Física Jugada, en colaboración con la Universidad de Valladolid, destinada para los niños y niñas de 2º y 3º de Educación Infantil. Este programa se desarrolla en el horario extraescolar de los centros de Segovia y promueve la iniciación y el interés por el deporte y la actividad física, empleando el juego como herramienta fundamental.

Para responder a la demanda de iniciación deportiva extraescolar en los centros escolares de Primaria, con un planteamiento eminentemente educativo, polideportivo, mixto y participativo, se viene desarrollando en colaboración con la Universidad de Valladolid el programa de Deporte Escolar, en horario extraescolar en los centros con Educación Primaria. Los viernes por la tarde se celebran encuentros deportivos de todos los participantes, en los que comparte su afición por la actividad deportiva.

Un programa alternativo al deporte convencional y que busca ofrecer un repertorio variado y enriquecedor es el programa Deporte 10+, en el que disfrutarán con actividades al aire libre, deportes alternativos y una metodología que mostrará la cara del deporte menos competitiva.

El IMD establece convenios y colabora con diferentes entidades deportivas de Segovia para facilitar el acceso a la mayor cantidad de modalidades deportivas. Las Escuelas Deportivas son el medio para que cada cual se adentre en el deporte que más le gusta.                 

El número de pensiones contributivas se sitúa en Segovia en 32.110 con un importe medio de 748,2 euros

El número de pensiones contributivas en Segovia se situó en 32.110 en septiembre con una cuantía media de 748’2 euros, por debajo de la media de Castilla y León cuyo importe medio asciende a 785,32 euros. En la región el número de pensiones contributivas alcanza las 590.570 en septiembre lo que representa un incremento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El conjunto de pensiones de Castilla y León representa el 6,7 por ciento sobre el total nacional. La Comunidad se encuentra en el bloque de once regiones por debajo de la media en asignación. Por encima, autonomías como Asturias, Cantabria, Cataluña, Madrid, Navarra o País Vasco.

De este número de pensiones, 43.992 con una media de 875,51 euros corresponde a incapacidad permanente; 367.090 con 886,87 euros a jubilación; 158.578 con 575,70 euros a viudedad; 17.229 con 385,12 euros a orfandad y 3.681 con 484,17 euros a favor familiar.

En España, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.830.482, lo que representa un crecimiento interanual del 1,5%. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.264.737; 2.313.401 son por viudedad; 940.090 por incapacidad permanente; 274.231 por orfandad y 38.023 a favor de familiares.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó el pasado 1 de septiembre los 7.131 millones de euros (7.131.852), un 4,8% más que en el mismo mes de 2010, según la estadística hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 918,77 euros, un 3,5% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 807,64 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,2 %.

Eduardo Mendoza impartirá un taller de periodismo literario

IE University acoge hoy, 22 de septiembre, el taller de periodismo literario de ABC con la participación de los escritores Eduardo Mendoza y Patricio Pron. Esta actividad se enmarca del programa de Hay Festival Segovia, la gran cita de las artes y las letras que hasta el 25 de septiembre reúne a más de un centenar de autores y artistas de todo el mundo en más de setenta eventos. La conversación, que aborda las íntimas relaciones entre periodismo y literatura, está siendo conducida por Jesús Calero, jefe de Cultura de ABC y por el periodista y profesor de IE University Pedro Cifuentes.

 

Publicidad

X