14.1 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Un nuevo camino en el Tiempo Libre

El pasado 28 de octubre, a través del Ministerio de Trabajo e Inmigración se han aprobado por Real Decreto 115 nuevos Certificados Profesionales, entre ellos y de los que voy a hablar especialmente, se encuentran los certificados de dinamización de actividades de tiempo libre y el de información juvenil.

Estos nuevos certificados de profesionalidad pertenecen a las Cualificaciones Profesionales correspondientes a la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. La formación correspondiente a estos certificados se imparte actualmente desde las Escuelas de Formación en la Animación y Tiempo Libre bajo la denominación en nuestra Comunidad de Monitor de Tiempo Libre, o Informador Juvenil respectivamente, impartido este último en la Escuela de Formación de la Junta de Castilla y León.

Con toda esta nueva realidad, se deben unir con el último fin de tener que entenderse desde las diferentes administraciones, las realidades de empleo, educación y juventud, ya que una misma profesión debe ser compatible con estos tres ámbitos, a fin de que todos caminemos en la misma dirección.

Ahora mismo el panorama en cuanto a la formación para la obtención de estas cualificaciones, se presenta desde tres vertientes diferentes como el propio INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones) y el Ministerio de Trabajo e Inmigración señalan. Estas vertientes son: bien el reconocimiento de la experiencia laboral sin titulación, bien a través de procesos formativos por entidades capacitadas para ello (programas de formación profesional), o bien, a través de vías no formales de formación.

Es decir, bien a través de empleo, bien a través de educación o bien, a través de juventud.

La publicación de estos perfiles profesionales supone o puede suponer, un cambio muy significativo en el Tiempo Libre. Simplemente comenzando con que la figura del monitor de tiempo libre se reconoce ahora como una figura profesional dentro del panorama laboral del país.

Todos los movimientos de voluntariado, asociaciones o entidades que se dedican de forma voluntaria y altruista a los jóvenes desde la educación no formal, con campamentos de verano, actividades lúdicas, ect.., deben esperar a ver cómo queda la realidad que se nos presenta, porque se está reconociendo que la actividad que están llevando a cabo es una actividad profesional que están realizando voluntariamente.

Añadir a este último pensamiento, que creo firmemente que voluntario no es sinónimo de no profesional, sino todo lo contrario, voluntario es una persona que ofrece su tiempo y esfuerzo de una forma altruista por una motivación personal, pero que en su dedicación existe no solo formación, sino que hay interés y vocación por ello.

Lo que no puedo afirmar es si el voluntario podrá seguir ejerciendo su acción como voluntario, si para ejercer esta como monitor en un campamento de verano, por ejemplo, le obligan a contar con un título de formación profesional en vez de con un título de monitor de tiempo libre obtenido tras un curso en una escuela de tiempo libre y realizado los fines de semana de su tiempo de ocio.

En nuestra Ciudad, no solo contamos con un importante trabajo por parte de distintas asociaciones juveniles o entidades sociales dedicadas al Tiempo Libre y la Educación no Formal, sino que contamos con varias Escuelas de Tiempo Libre que deben decidir en los próximos meses si quieren dedicarse a la formación en el tiempo libre enfocados, como han hecho hasta ahora por juventud, o bien, conseguir la autorización para dar formación reconocida a su fin con un certificado de profesionalidad. No me cabe duda que la decisión será complicada y muy meditada.

Para terminar, simplemente esperar a que en el futuro todas las personas puedan tener la posibilidad de crecer y formarse en el Tiempo Libre, y que en este proceso de cambio, no se deje de lado la opinión de las entidades y voluntarios que ponen todos sus esfuerzos en ello.

 

                            *Víctor Herrero Miguelsanz

Director de la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre de Segovia Ayuntamiento de Segovia

Expertos en construcción hablan de edificios «casi» sin energia

El Parador de Segovia acoge la tercera conferencia española de Passivhaus: «Edificios de consumo de energia casí nulo». La Plataforama de Edificación Passivhaus se reune en para dar a conocer esta técnica ya empleada en otros países como Alemania y Austria y por lo tanto, para adaptarlo a los diferentes climas de España. La inauguración oficial, a las 9,15 h. contará con la presencia de D. Antonio Silván Rodríguez. Consejero de Fomento y Medioambiente de Castilla y León.

Durante toda la jornada, que cuenta con traducción simultánea y videoconferencia, se debatirán por ponentes nacionales e internacionales de alta calificación técnica y experiencia institucional en conferencias y mesas redondas en las que la participación de los asistentes está asegurada con coloquios. Esta reunión cuenta con una alta participación comercial, que exponen sus productos y programas en el área de stands ubicada a la entrada del Parador. La profunda especialización del sector y el eminente carácter profesional del evento lo convierten en un foro excepcional para la difusión de innovaciones tecnológicas en materia de sostenibilidad.

Esta técnica consiste en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70% (sobre las construcciones convencionales). La casa Passivhaus tiene un consumo muy bajo de energía para calefacción y refrigeración. El primer edificio construido con el estándar Passivhaus se localizó en Darmstadt, Alemania, en 1990.

¿Qué colegio sabe más en Castilla y León?

Preguntas de cultura general y ejercicios específico relacionados con distintas áreas del mundo universitario como ciencias, informática, radio y televisión y habilidades sociales forman la VI Olimpiada del Conocimiento de Castilla y León. El Campus de IE University de Segovia acoge desde mañana la convocatoria de esta edición de la olimpiada en la que participan estudiantes de 9 centros educativos de la Comunidad de Castilla y León. Estos participantes han sido seleccionados teniendo en cuenta los mejores expedientes y calificaciones obtenidas por sus alumnos en las Pruebas de Acceso a la Universidad en el año 2010, premiando así la excelencia educativa. Cada instituto o colegio participará con un único equipo compuesto por diez estudiantes y un profesor.

Los 90 alumnos se presentarán en el Campus de Santa Cruz de la Real de la IE University. Los estudiantes tendrán que demostrar, a través de pruebas de cultura general y siete ejercicios específicos, su pericia en diversas disciplinas, su manejo de las tecnologías y la informática, las matemáticas, sus habilidades sociales, su capacidad de comunicación en radio y televisión, su destreza literaria, y su conocimiento sobre turismo y cultura general.

Los organizadores han establecido premios para los tres primeros clasificados, dotados con 1.800, 1.200 y 600 euros. También se entregarán placas y diplomas individuales a los alumnos que integren los equipos premiados. Como en ediciones anteriores, se distinguirán a los grupos que consigan la máxima puntuación en las diferentes pruebas específicas, con galardones especiales.

Esta olimpiada es el único certamen preuniversitario de carácter general que se convoca en España. Se trata de una iniciativa novedosa porque evalúa de manera lúdica los conocimientos de estudiantes de Bachillerato de los centros de enseñanza públicos y privados de Castilla y León.

La Fundación Universidades de Castilla y León e IE University de Segovia, también colaboran la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia, así como la Federación Empresarial Segoviana para organizar esta Competición del Conocimiento. Asimismo, para el desarrollo de esta competición se cuenta con el patrocinio del Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, institución que colabora conjuntamente con la Fundación en diferentes actuaciones relativas a la transferencia de conocimiento, así como en el apoyo al sistema educativo.

Los ganadores en ediciones anteriores fueron el IES “Andrés Laguna” de Segovia, en el 2006; el IES “La Albuera” de Segovia en el 2007; el IES “Ezequiel González” de Segovia, en el 2008; el IES “Pinar de la Rubia” de Valladolid, en el 2009; y el Colegio “Diocesano” de Ávila, en el 2010.

López-Escobar junto a los alcaldes de Paradinas, Torrecilla del Pinar y Torrecaballeros

Esta mañana el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia se ha reunido con los ediles de Paradinas, Torrecilla del Pinar y Torrecaballeros.

El delegado y el alcalde de Torrecaballeros

A primera hora, Carlos Martín Pérez, alcalde de Paradinas, entidad local menor de Santa María la Real de Nieva le ha expuesto diversos asuntos relacionados con la entidad a la que representa, siempre condicionados por la singularidad de que se trata de un núcleo dependiente de otro municipio. Posteriormente, Javier López-Escobar ha recibido en su despacho de la Delegación a Raúl Martín Pascual, alcalde de Torrecilla del Pinar, y a continuación a Serafín Sanz Sanz, alcalde de Torrecaballeros. Ambos encuentros han servido de toma de contacto, y en ellos los regidores han planteado al delegado territorial diversos asuntos relacionados con sus municipios. Se trata del primer encuentro.

¿Qué te apetece hacer este fin de semana?

«El Real Sitio de Riofrio» de Juan Francisco Hernando Cordero se presenta este viernes en el salón de actos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso a las 19 de la tarde.

La Casa de las Flores del Palacio Real de La Granja ofrece el concierto del «III Festival de Música de Otoño en la Casa de las Flores» a cargo del Cuarteto Artemis. Este concierto de música se realizará el sábado, 5 de noviembre a las 13 y la entrada es de libre acceso hasta completar aforo. El festival continuará el domingo a la misma hora y en el mismo lugar de la mano de Thimothy Travers (contratenor) y David Miller (Laud).

 

¿Conoces los entresijos del Ayuntamiento de Segovia?

El Ayuntamiento de Segovia construido por Pedro de Brizuela en el siglo XVII atrae la atención de más segovianos. En comparación el año pasado acudieron a visitarlo 289 personas más.

En total, entre enero y septiembre de este año, recorrieron sus dependencias 708 personas de las que 333 eran alumnos de los centros de enseñanza segovianos, 210 pertenecían a asociaciones de mujeres y el resto, 165, formaban parte de otro tipo de grupos. Todos ellos tuvieron la oportunidad de ver y conocer la historia del Salón de Actos (el que fuera salón de plenos hasta la rehabilitación del edificio en el año 1996), la Sala Blanca la más suntuosa de todo el inmueble decorada al estilo Isabelino, en el que se recibe a las más altas autoridades; la Sala de la Chimenea decorada con azulejos azules propios del laboratorio que existió antes de incorporarse la zona como Ayuntamiento y el nuevo Salón de Plenos en forma de hemiciclo, inaugurado por sus SSMM los Reyes en 1988, más moderno y funcional.

Por otro lado, en lo que va de año se ha producido un incremento importante en el número de asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (RMAEC) que gestiona la Concejalía de Participación Ciudadana. En los primeros 9 meses de 2011, el RMAEC crecia hasta las 305 asociaciones, lo que supone 20 más que las que figuraban al finalizar el 2010. El mayor incremento se ha producido en las asociaciones culturales con 8 nuevas incorporaciones lo que hace un total de 85; le siguen las deportivas con 73, 4 más que en 2010, y las de autoayuda y carácter social que contabiliza 49 asociaciones, frente a las 45 del año pasado. De esta manera, el Ayuntamiento descubre los datos más importantes de la sociedad civil, la representatividad, el grado de interés o la utilidad ciudadana de sus actividades y la ayuda que reciban de otras entidades públicas o privadas.

Las asociaciones y federaciones sin afán de lucro legalmente constituidas que tengan como objetivos la defensa, el fomento o la mejora de los intereses generales o sectoriales de los ciudadanos del municipio, cuyo ámbito de actuación comprenda el término municipal y tengan en él su sede social o delegación, pueden inscribirse en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas.

Las clases de Deporte Adaptado comienzan el martes 8

La Escuela de Deporte Adaptado del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia vuelve con su tercera edición, después de que en el pasado curso se afianzara la experiencia piloto con la que se empezó a dar forma a mediados de 2009 a este proyecto que ya se ha convertido en todo un referente dentro de la práctica deportiva para personas con algún tipo de discapacidad. Las clases se llevarán a cabo todos los martes hasta el 28 de junio de cinco a siete de la tarde.

Desde esta escuela se pretende integrar en el mundo de la actividad física como medio para relacionarse e interactuar entre si a todas las personas, asociaciones y colectivos de discapacitados tanto fisicos como psiquicos. El próximo martes 8 de noviembre a partir de las cinco de la tarde en el pabellón Pedro Delgado, todos los interesados podrán vivir en primera mano el deporte.

Como ayuda a la integración social de personas con discapacidad y para adaptarnos a las necesidades de todos los asistentes puesto que cuenta con mejores accesos tanto en la zona de cancha como en los vestuarios. De esta manera, el IMD pretende proporcionar el mayor número de facilidades y sobre todo las mejores infraestructuras para que el deporte sea accesible a todas las personas y se pueda practicar sin ningún tipo de dificultad, ya que se dispone de los medios y la atención necesaria contando con monitores formados.

El curso finalizará el 28 de junio, contando con un mayor número de monitores que en la pasada edición, y teniendo de nuevo el respaldo de Caja Segovia como patrocinador, de manera que el presupuesto para este curso supera los 20.000 euros.

Como novedad para este año, las inscripciones pueden realizarse por Internet a través de la página web del Instituto Municipal de Deportes, donde también puede consultarse la programación de todo el curso, así como las actividades especiales que se realizarán, gracias a la colaboración de otros clubes e iniciativas, como el Sporting Segovia, el Rac Lobos o la Escuela de Porteros de César & Cidao.

El Puente de los Santos llena Segovia de visitantes

En este puente de todos los Santos han visitado Segovia 5.869 personas durante los 4 dias y 10.701 entraban en el Alcázar. Este dato ha sido 2.411 más que en el Puente de 2010, aunque este año hay que tener en cuenta que ha durado un día más.

Los datos concretos son los siguientes: De los cuatro días, el sábado, 29 de octubre, con 1.987 personas era el de mayor presencia de visitantes, le seguia el lunes, 31 de octubre, con 1.535, y el domingo con 1.510. El año pasado era el domingo, 31 de octubre, con 1.575 el que acumulaba la mayor presencia de turistas.

Las personas que llegaron se interesaron especialmente por las visitas guiadas, el bus turístico, Casa Museo Antonio Machado, el Centro de Interpretación de la Muralla y Centro Didáctico de la Juderia. El Alcázar, uno de los principales indicadores, registraba 10.701 visitas, 3.725 más que en el mismo Puente de 2010. Por último, en cuanto a la ocupación hotelera se sitúa en un 88% de las plazas que ofrece la ciudad en los establecimientos de 2, 3 y 4 estrellas.

El 40% de los que nos visitaron procedian de Madrid y el resto se repartian entre comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco o Andalucia.

Adaptado

La Escuela de Deporte Adaptado del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia retoma su actividad en su tercer año de existencia, después de que en el pasado curso se afianzara la experiencia piloto con la que se empezó a dar forma a mediados de 2009 a este proyecto que ya se ha convertido en todo un referente dentro de la práctica deportiva para personas con algún tipo de discapacidad.

Por ello, tras el éxito conseguido el pasado año, se ha vuelto a convocar a todas las personas, asociaciones y colectivos de discapacitados tanto físicos como psíquicos a participar en esta Escuela que persigue integrarles en el mundo de la actividad física como medio para relacionarse e interactuar entre sí, viviendo de primera mano los valores positivos del deporte y que dará comienzo el próximo martes 8 de noviembre a partir de las cinco de la tarde en el pabellón Pedro Delgado.

Como ayuda a la integración social de personas con discapacidad y para adaptarnos a las necesidades de todos los asistentes, este curso la actividad volverá a llevarse a cabo los martes de cinco a siete de la tarde en las instalaciones del Pabellón Pedro Delgado, puesto que cuenta con mejores accesos tanto en la zona de cancha como en los vestuarios. De esta manera, el IMD pretende proporcionar el mayor número de facilidades y sobre todo las mejores infraestructuras para que el deporte sea accesible a todas las personas y se pueda practicar sin ningún tipo de dificultad, ya que se dispone de los medios y la atención necesaria contando con monitores formados para tal fin.

El curso dará comienzo el próximo martes 8 de noviembre y finalizará el 28 de junio, contando con un mayor número de monitores que en la pasada edición, y teniendo de nuevo el respaldo de Caja Segovia como patrocinador, de manera que el presupuesto para este curso supera los 20.000 euros.

Como novedad para este año, las inscripciones pueden realizarse por Internet a través de la página web del Instituto Municipal de Deportes, www.imdsg.es, donde también puede consultarse la programación de todo el curso, así como las actividades especiales que se realizarán, gracias a la colaboración de otros clubes e iniciativas, como el Sporting Segovia, el Rac Lobos o la Escuela de Porteros de César & Cidao.

Mira Segovia desde fuera y desde dentro

El área de turismo realiza un proyecto de ampliación y reforma de las señales informativas turisticas destacando las vistas más atractivas de la ciudad que se contemplan desde los miradores. La señalización se divide en dos partes: Segovia por dentro y Segovia por fuera, cuyo recorrido se puede hacer a pie, en bicicleta o en coche.

El recorrido intramuros consta de 8 miradores ubicados en los siguientes emplazamientos: junto al Museo de Segovia, en el adarve; junto al Alcázar, en la Ronda de Don Juan II; junto al Alcázar, en la calle del Pozo de la Nieve; en el Jardín de los Poetas; en el Jardin de Fromkes; en el Jardín de Miguel Delibes; en el postigo del Acueducto y en el mirador de la Canaleja. En cambio, el recorrido extramuros comprende 6 miradores emplazados dos en Zamarramala, uno junto al restaurante la Postal y otro junto a la ermita; uno junto a la Iglesia de la Vera Cruz; otro en el camino de El Parral a la Vera Cruz; otro en el camino de El Parral a San Vicente el Real; y el sexto en el mirador del Terminillo.

En cada uno de los miradores se ha colocado un panel rectangular soportado por cuatro patas de sección cuadrada fijadas al suelo, en cuyo interior figura una fotografía panorámica; además contienen un texto de alguno de los autores que alabaron la belleza de Segovia en algún momento de su paso por la ciudad como Antonio Machado, San Juan de la Cruz, Camilo José Cela, Maria Zambrano, el Arcipreste de Hita y otros literatos.

También, se ha editado un folleto en el que figuran ambos itinerarios, disponible en todos los centros de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

La señalización de los Miradores es un proyecto financiado con cargo al Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas y ejecutado por la empresa segoviana Trazo, S.L. Esta actuación forma parte del proyecto de renovación de del casco histórico y su entorno, y se suma a los nuevos indicativos colocados en los dos últimos años en monumentos, el Camino de Santiago, el Acueducto soterrado, la Judería, el Cementerio Judio y la Ruta de San Juan de la Cruz.

Publicidad

X