15 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

Los edificios de consumo energético casi nulo, a debate en Segovia

El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha anunciado que la Ley de Vivienda permitirá cumplir las directrices europeas que obligan a que los edificios públicos tengan un consumo energético casi nulo en el año 2018, y todas las demás en 2020.

Así lo dijo en Segovia durante la inauguración de la III Conferencia Passivhaus en la que profesionales de varios países exponen ejemplos y técnicas de proyectos reales de edificios de consumo energético casi nulo, y que están comenzando a implantarse, con dos ejemplos en España, en Navarra y Granada.

En opinión de Silván, todo el sector de la construcción y todos los eslabones incluidos en el proceso “deben contemplar sostenibilidad y eficiencia energética; ese es el objetivo en el que estamos implicadas todas las administraciones”. Por ello confió en que la nueva Ley de Vivienda ayude a cumplir los plazos marcados por la Unión Europea. La nueva normativa es la primera Ley de Derecho a la Vivienda de Castilla y León que resume en un único texto normativo toda la legislación y regulación en materia de vivienda de la Comunidad.

Silván recordó que la UE “nos ha puesto los deberes”. “Por eso tenemos que seguir impulsando y desarrollando todas las actuaciones y medidas que consigan reducir el consumo y aumentar la protección al medio ambiente”, añadió.

En esa línea insistió en que la Ley de Vivienda incide en la sostenibilidad, en la eficiencia energética, en el uso de energías renovables, en la rehabilitación y en las certificaciones ambientales. “En definitiva todos compartimos el objetivo de sostenibilidad y eficiencia en nuestras edificaciones”, añadió.

Tras agradecer a los organizadores del encuentro el haber elegido Castilla y León para esta conferencia, apuntó que los plazos establecidos por Europa “han de cumplirse” y para ello “la Junta está poniendo los medios para que el objetivo se consiga”.

Por su parte, el presidente de la Plataforma, Javier Crespo, explicó que en España se impondrá la estandarización de las viviendas eficientes, que ya supone en otros países una demanda que supera la capacidad de construcción, como ocurre en Alemania. Además justificó la rápida amortización de estas construcciones debido a la reducción del consumo energético, que cifró en un 40 por ciento de media.

En la inauguración participó también el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo de Segovia, José Llorente, quien recordó la puesta en marcha de indicativas legislativas tendentes a mejorar la eficiencia energética de los inmuebles, tanto nuevos como antiguos. Y puso de manifiesto proyectos como el de rehabilitación de áreas históricas, o de barrios completos como el de San José Obrero, donde se invertirán hasta 18 millones de euros en los próximos años.

Holanda visita Segovia para conseguir la Capitalidad Europea de Cultura.

Leeuwarden, candidata holandesa a la capitalidad europea de la cultura visita Segovia para llevarse lo mejor de la estrategia de comunicación de la candidatura de Segovia 2016.  Ilse Schoemaker, al frente de la comunicación de Leeuwarden/Fryslân 2018, y Brigitta Van de Berg, experta en comunicación externa, se han reunido hoy con Nuria Preciado, directora gerente de la Oficina Segovia 2016, encargada de la gestión de la candidatura, y con Elvira Adeva, de su departamento de comunicación, para conocer cómo Segovia 2016 consiguió “una comunicación tan potente”, en palabras de Schoemaker.

Y es que Leeuwarden se parece mucho a Segovia. Capital de la provincia holandesa de Fryslân. Se trata de una pequeña población que comparte la importancia de su entorno como seña de identidad de la ciudad y sus habitantes. Fryslân posee una cultura y una lengua propias. Schoemaker y Van de Berg han hablado con el equipo de Segovia 2016 sobre temas relacionados con la estrategia comunicativa, el personal responsable del trabajo, la comunicación interna, el programa de la visita del jurado, la comunicación dimensionada a nivel europeo y las técnicas que mejor y peor han funcionado.

Tras la reunión, Clara Luquero, concejala de Cultura de Segovia, ha recibido a las representantes de Leeuwarden/Fryslan 2018 en la Sala Blanca del Ayuntamiento. Después han visitado el recorrido que el jurado hizo en Segovia el pasado mes de junio. La responsable de la estrategia de comunicación de una candidatura que está en proceso de desarrollo, Ilse Schoemaker quiere reunir toda la experiencia en la materia que otras ciudades han atesorado ya en sus respectivos procesos de selección.

El colegio Claret participa en la VI Olimpiada de conocimiento de Castilla y León

Los alumnos de este colegio segoviano tendrá que enfrentarse a preguntas de cultura general y ejercicios específico relacionados con distintas áreas del mundo universitario como ciencias, informática, radio y televisión y habilidades sociales. El Campus de IE University de Segovia acoge la convocatoria de esta edición de la olimpiada en la que participan estudiantes de 9 centros educativos de la Comunidad de Castilla y León. Estos participantes han sido seleccionados teniendo en cuenta los mejores expedientes y calificaciones obtenidas por sus alumnos en las Pruebas de Acceso a la Universidad en el año 2010, premiando así la excelencia educativa. Cada instituto o colegio participará con un único equipo compuesto por diez estudiantes y un profesor.

Los 90 alumnos se han presentado en el Campus de Santa Cruz de la Real de la IE University. Los estudiantes tendrán que demostrar, a través de pruebas de cultura general y siete ejercicios específicos, su pericia en diversas disciplinas, su manejo de las tecnologías y la informática, las matemáticas, sus habilidades sociales, su capacidad de comunicación en radio y televisión, su destreza literaria, y su conocimiento sobre turismo y cultura general.

Los organizadores han establecido premios para los tres primeros clasificados, dotados con 1.800, 1.200 y 600 euros. También se entregarán placas y diplomas individuales a los alumnos que integren los equipos premiados. Como en ediciones anteriores, se distinguirán a los grupos que consigan la máxima puntuación en las diferentes pruebas específicas, con galardones especiales.

Desde Segoviaudaz.es os deseamos mucha suerte al colegio Claret. ¡A por todas, chicos! 🙂

¡Tranquilos! ¡Llega el control de resbalones por heladas!

No han llegado las nevadas pero la Concejalia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ya ha comenzado la Campaña Preventiva 2011-2012. Los segovianos pueden andar tranquilos gracias a la campaña de tirada de sal por la calles. Con ella se pretende facilitar a asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias o cualquier otra entidad que lo demande el material necesario para hacer frente a las posibles nevadas y así, en la medida de lo posible, paliar sus efectos.

En caso de nevada o helada la colaboración de los vecinos es muy importante porque ellos son los que rápidamente pueden atender y actuar en los frentes de las fachadas de sus edificios, en los accesos a portales y a garajes. Sin duda, se trata de una valiosa aportación que beneficia a todos y evitará situaciones de riesgo, las prisas y las malas condiciones del suelo que podrían propiciar resbalones y caidas.

En las instalaciones de los Puntos Limpios situados en el camino de San Juan s/n en Zamarramala y en el Vial Interpoligonos se entregarán de forma gratuita sacos de sal (cloruro sódico) de 25 kilos. La campaña se extenderá del 7 al 26 de noviembre de lunes a sábados en horario de 8.30 a 19.30 horas. Actualmente, Fomento Construcciones y Contratas cuenta con 350 toneladas de productos fundentes almacenadas.

Además del material fundente, el Ayuntamiento cuenta con maquinaria, vehiculos y herramientas específicas para intervenir en caso de nevadas y heladas. En concreto, se dispone de 5 vehiculos dotados con cuchilla y esparcidor de sal; otro especifico para el reparto de sal a los operarios; 4 barredoras con cuchilla; 11 vehículos dotados con equipos de herramientas y capacidad para transportar 15 sacos de sal; 10 esparcidores de sal manual para la distribución de sal ayudando al operario, y tres vehículos para realizar las labores de inspección de las zonas afectadas.

Nuevos horarios para las líneas 11 y 12 a Segovia Guiomar

El Ayuntamiento ha modificado los horarios de las líneas 11 y 12 de autobuses que conectan la ciudad con la estación del tren de alta velocidad “Segovia Guiomar” de acuerdo a las conversaciones mantenidas con la Asociación de Usuarios del AVE de Segovia. Uno de esos cambios, tanto para la línea 11 como para la 12, es el autobús de la Estación del AVE de las 7:10 horas que saldrá, a partir de ahora, a las 7:30 horas.

Además, el autobús que salía de la Plaza de la Artillería a las 7:10 horas y de la Estación de Autobuses a las 7:15 horas, saldrán a las 7:20 horas y a las 7:25 horas, respectivamente, para llegar a la Estación del AVE a las 7:40 horas. De esta manera, se reducirá el tiempo de espera de los usuarios del tren de las 7:52 horas con destino a Madrid. Asimismo, se adelanta 5 minutos la salida del autobús de la Estación del AVE de las 16:15 horas a las 16:10 horas. Así se reducirá el tiempo de espera en la estación “Segovia Guiomar” para los pasajeros que vienen de Madrid a las 15:57 horas.

Por otro lado, se retrasan 5 minutos todos los autobuses de la línea 12 con destino a la Estación del AVE, desde las 9:55 hasta las 14:45 horas, ambos incluidos, para disminuir el tiempo de espera de los pasajeros.

También en la línea 12, se añade una nueva expedición que saldrá de la Estación de Autobuses a las 19:25 horas, para dar servicio a los pasajeros que lleguen en el tren de Madrid a las 19:42 horas y que saldrá de la Estación del AVE, con dirección a Segovia, a las 19:50 horas. Así se reducirá su tiempo de espera en “Segovia Guiomar”.

Finalmente los sábados y domingos, tanto en la línea 11 como en la línea 12, el autobús que salía a las 16:50 horas de la Estación del AVE, saldrá a las 16:35 horas, reduciendo, de esta manera, el tiempo de espera de los pasajeros que vienen de Madrid a las 16:28 horas.

¡Agarraos! Que bajan las temperaturas

Viernes 4: Cielos con nubosidad variable durante todo el dia. A ratos muy nubosos y otros dejarán ver el Sol. Precipitaciones débiles a moderadas que localmente pueden ser fuertes sobre todo en el area del Sistema Central con tendencia a remitir la posibilidad de las mismas durante la noche. Cota de la nieve sobre 1600 metros. Vientos del suroeste flojos a moderados rolando a noroeste, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 11Cº

Mínima: 5Cº

 

Sábado 5: Nueva jornada con nubosidad variable o cielos nubosos. Riesgo de precipitación scarta chubascos débiles a moderados dispersos cota de nieve 1500. Vientos del Norte-Noroeste moderados, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 9Cº

Mínima: 4Cº

 

Domingo 6: Jornada practicamente idéntica a la del sábado, nubosidad variable y a ratos abundante. Riesgo de precipitaciones débiles a moderas con cota de nieve situada sobre 1300 metros. Vientos del norte noreste flojos a moderados, Temperaturas máximas sin grandes cambios, minimas en ligero descenso.

Máxima: 9Cº

Mínima: 3Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Las políticas sociales, fuertes del PSOE ante el 20N

Música, tambores y dulzainas para arrancar la campaña electoral del PSOE en Segovia. El candidato al Congreso de los Diputados, Juan Luis Gordo, mostró ayer especial hincapié en que los asuntos sociales, las pensiones, la sanidad, la educación y el compromiso con Segovia serán los pilares principales del programa electoral con el que su líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, concurre a los comicios del 20N.

Gordo defendió las políticas sociales de su partido y de la consecución del Estado de Bienestar. En este sentido añadió que su trabajo defenderá este tipo de políticas «frente al intento del PP de recortar los derechos que los ciudadanos han ido consiguiendo a lo largo de muchos años». El socialista apostilló que “nuestro objetivo y nuestra tarea es garantizar el Estado de Bienestar de los segovianos, de sus pensiones, de su sanidad y educación públicas y de calidad; y de ahí no nos moverán”.

Especial mención tuvieron los socialistas con las personas que se encuentran en paro. «Tienen que saber que los socialistas seguiremos trabajando para solucionar su situación; y, mientras tanto, para que cuenten con cobertura económica por desempleo”. Así, el PSOE criticó al PP señalando que «no le interesan los ciudadanos, al menos los que tienen problemas; un PP que quiere recortar sus pensiones, su sanidad, su educación; claro que a escondidas, con su programa oculto del que nadie conoce nada, porque de él no hablan, pero todos sabemos por qué línea irá”.

Por otra parte, el candidato al Senado Félix Montes resaltó “el compromiso del Partido Socialista con los ciudadanos, en los momentos fáciles y en los difíciles: siempre hemos buscado las mejores soluciones a los grandes problemas a los que nos enfrentamos.

Montes recordó que “las cifras ponen de manifiesto la gran inversión que ha hecho el gobierno socialista en Segovia estos años y el avance de su renta per-cápita, nada más y nada menos que de un 25 por ciento. Segovia se ha situado estos últimos ocho años entre las dos provincias españolas con mayor inversión por habitante en el campo de los infraestructuras (6.098€/habitante)”.

De viaje a las Edades del Hombre (viernes 11)

La visita está prevista para el sábado día 12 de noviembre. Se podrán visitar la sede de Medina de Rioseco por la mañana y la de Medina del Campo por la tarde. Tras la comida en esta ciudad se hará el regreso a Segovia. Está prevista la salida del autobús a las 8.30 de la mañana desde la Plaza Oriental, donde se regresará aproximadamente a las 21.30 horas. Tanto socios como no afiliados, pueden hacer las inscripciones llamando al teléfono 921-431967, donde le darán las instrucciones precisas. Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de inscripción.

Música tradicional para comenzar el fin de semana

El estudio del folklore, la música tradicional de Castilla y León, la memoria individual y colectiva, la cultura popular o los saberes en torno a los instrumentos tradicionales como la gaita de fole, la dulzaina, la flauta, el tamboril, la zanfona, o el rabel junto con la tradición rural y el actual proceso de refolklorización se dan cita en la Jornada de Folklore Tradicional. El Centro Cultural «Las Fuentecillas» de la localidad de Gomezserracin ofrecerá el próximo sábado 5 esta jornada enmarcada dentro del Proyecto Piloto “De Mayor a menor”, que la ONG Colectivos de Acción Solidaria, junto con Ismur viene desarrollando durante los últimos meses en la provincia de Segovia y que se ejecutará hasta 2014 para demostrar que el conocimiento tradicional puede ser útil para poner en valor nuevas economías rurales sostenibles y que está financiado por el MARM y el Feader.

Los objetivos de la jornada se basan en acercar a la población, tanto adulta como a los niños, a los instrumentos y melodías tradicionales para generalizar su uso y conocimiento, recuperando unos saberes que se encuentran actualmente en desuso y que forman parte importante de la cultura de nuestros antepasados y de un territorio que es necesario conservar y revalorizar, pudiendo constituir además un medio de vida en unos pueblos cada vez más carentes de oportunidades.

La jornada didáctica y formativa correrá a cargo del profesor zamorano de folklore y etnomusicólogo D. Alberto Jambrina, pionero en trabajos de investigación, difusión e interpretación de la música tradicional, que bajo el título «La Música Tradicional de Castilla y León», ofrecerá una conferencia formativa sobre el ciclo vital y anual del folklore, apoyándose en diversos archivos sonoros como el Canto de Boda de Agapito Marazuela, el Trenzado de cintas de Soria o el Picao Serrano de La Alberca (Salamanca).

Además, los más pequeños podrán asistir a los talleres de tradiciones y cultura tradicional que desarrollarán los Hermanos Ramos de Cuéllar en el aula taller del centro.

La jornada termina a las 19.30 con el recital musical “Los saberes en torno a los saberes tradicionales” a cargo del dúo de música tradicional Alberto Jambrina y Pablo Madrid, un proyecto que nace de la colaboración profesional de estos dos músicos fokloristas desde la década de 1980.

Un nuevo camino en el Tiempo Libre

El pasado 28 de octubre, a través del Ministerio de Trabajo e Inmigración se han aprobado por Real Decreto 115 nuevos Certificados Profesionales, entre ellos y de los que voy a hablar especialmente, se encuentran los certificados de dinamización de actividades de tiempo libre y el de información juvenil.

Estos nuevos certificados de profesionalidad pertenecen a las Cualificaciones Profesionales correspondientes a la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. La formación correspondiente a estos certificados se imparte actualmente desde las Escuelas de Formación en la Animación y Tiempo Libre bajo la denominación en nuestra Comunidad de Monitor de Tiempo Libre, o Informador Juvenil respectivamente, impartido este último en la Escuela de Formación de la Junta de Castilla y León.

Con toda esta nueva realidad, se deben unir con el último fin de tener que entenderse desde las diferentes administraciones, las realidades de empleo, educación y juventud, ya que una misma profesión debe ser compatible con estos tres ámbitos, a fin de que todos caminemos en la misma dirección.

Ahora mismo el panorama en cuanto a la formación para la obtención de estas cualificaciones, se presenta desde tres vertientes diferentes como el propio INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones) y el Ministerio de Trabajo e Inmigración señalan. Estas vertientes son: bien el reconocimiento de la experiencia laboral sin titulación, bien a través de procesos formativos por entidades capacitadas para ello (programas de formación profesional), o bien, a través de vías no formales de formación.

Es decir, bien a través de empleo, bien a través de educación o bien, a través de juventud.

La publicación de estos perfiles profesionales supone o puede suponer, un cambio muy significativo en el Tiempo Libre. Simplemente comenzando con que la figura del monitor de tiempo libre se reconoce ahora como una figura profesional dentro del panorama laboral del país.

Todos los movimientos de voluntariado, asociaciones o entidades que se dedican de forma voluntaria y altruista a los jóvenes desde la educación no formal, con campamentos de verano, actividades lúdicas, ect.., deben esperar a ver cómo queda la realidad que se nos presenta, porque se está reconociendo que la actividad que están llevando a cabo es una actividad profesional que están realizando voluntariamente.

Añadir a este último pensamiento, que creo firmemente que voluntario no es sinónimo de no profesional, sino todo lo contrario, voluntario es una persona que ofrece su tiempo y esfuerzo de una forma altruista por una motivación personal, pero que en su dedicación existe no solo formación, sino que hay interés y vocación por ello.

Lo que no puedo afirmar es si el voluntario podrá seguir ejerciendo su acción como voluntario, si para ejercer esta como monitor en un campamento de verano, por ejemplo, le obligan a contar con un título de formación profesional en vez de con un título de monitor de tiempo libre obtenido tras un curso en una escuela de tiempo libre y realizado los fines de semana de su tiempo de ocio.

En nuestra Ciudad, no solo contamos con un importante trabajo por parte de distintas asociaciones juveniles o entidades sociales dedicadas al Tiempo Libre y la Educación no Formal, sino que contamos con varias Escuelas de Tiempo Libre que deben decidir en los próximos meses si quieren dedicarse a la formación en el tiempo libre enfocados, como han hecho hasta ahora por juventud, o bien, conseguir la autorización para dar formación reconocida a su fin con un certificado de profesionalidad. No me cabe duda que la decisión será complicada y muy meditada.

Para terminar, simplemente esperar a que en el futuro todas las personas puedan tener la posibilidad de crecer y formarse en el Tiempo Libre, y que en este proceso de cambio, no se deje de lado la opinión de las entidades y voluntarios que ponen todos sus esfuerzos en ello.

 

                            *Víctor Herrero Miguelsanz

Director de la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre de Segovia Ayuntamiento de Segovia

Publicidad

X