25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Tres pueblos para enamorarse en Segovia

pueblos para enamorarse en Segovia
Img/Freepik

Hay muchos pueblos para enamorarse en Segovia; de hecho, la chispa del amor puede surgir en todos. Sin embargo, hay tres localidades de la provincia en las que es más fácil encontrar pareja; al menos, si eres un hombre que busca un mujer.

Así, según un reciente estudio, el pueblo de Segovia donde encontrar pareja, está a tan solo 10 minutos de la capital del Acueducto.

Ese informe, elaborado comparando los datos censales de hombres y mujeres de todas las localidades recogidas por el INE en tres rangos de edad, arroja que Espirdo «es el municipio de la provincia de Segovia donde un hombre de entre 20 y 39 años tiene más probabilidades de encontrar pareja». Y es que, acorde a ese estudio, «hay un +7,2% más de mujeres que de hombres en ese rango de edad».

El estudio lo ha llevado a cabo la página de citas SugarDaters, que añade otras localidades segovianas en las que es más probable, por estadística, encontrar el amor.

Pasados los 40

Cada vez más personas encuentran su media naranja pasados los 40 años. En esa edad, explica el estudio, «ya se ha alcanzado una madurez más plena, se tienen unas prioridades diferentes y se buscan unas experiencias distintas».

En este punto, en la provincia de Segovia, los hombres de entre 40 y 59 años con más probabilidades de encontrar pareja viven en Segovia capital (+16,5% de mujeres que de hombres). Las siguientes opciones son La Lastrilla (+4,2%) y Coca (+2,2%).

Más allá de los 60

«Por supuesto, también es posible encontrar el amor pasados los 60 años», recalca el informe. «Es mucho menos habitual, pero igualmente posible», subraya.

En este caso, concluye, «los hombres segovianos entre 60 y 69 años pueden encontrar pareja más fácilmente en Segovia (+15,8% de mujeres que de hombres), Torrecaballeros (+1,4%) y San Ildefonso (+1,1%)».

   – Una pareja descubre el arte mudéjar de Castilla y León en bicicleta

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Este es el acuerdo completo firmado por el PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia

El jueves por la tarde una convocatoria de Vox encendía todas las alarmas. Convocaban a la prensa para explicar el acuerdo de Gobierno firmado entre el Partido Popular y VOX. Una rueda de prensa que finalmente se efectuó en solitario, por parte de la portavoz municipal de VOX, Esther Nuñez, quien mostró el acuerdo, ahora enviado a los medios de comunicación. Las reacciones no se han hecho esperar, también la del PP que asegura que los cauces de diálogo continúan abiertos, obviando la existencia de este acuerdo y a la formación verde.

A continuación, reproducimos íntegros el comunicado y la nota de prensa del Grupo municipal Popular, ambos enviados a esta redacción en las últimas horas

 

Por su parte, el Partido Popular asegura que todos los cauces de diálogo permanecen ‘abiertos’

Reacciones al acuerdo PP – VOX en el Ayuntamiento de Segovia

Reacciones al acuerdo PP - VOX
Img/Segoviaudaz

Lo sucedido este 3 de mayo tras la denuncia pública de Vox por el incumplimiento de un pacto de Gobierno con el PP en el Ayuntamiento de Segovia, no ha dejado indiferente al resto de grupos políticos que no han dudado en dar su opinión manifestando sus reacciones al acuerdo PP-Vox.

Según informaba Vox en rueda de prensa, esta mañana de viernes se iba a dar a conocer el acuerdo de gobernabilidad alcanzado que incluye 25 puntos. Sin embargo, por motivos electoralistas, aduce Vox, finalmente el PP se ha echado para atrás.

PSOE censura el “pacto de la vergüenza”

Según las propias palabras del PSOE «el espectáculo al que hemos asistido con el amago de anuncio del pacto de Gobierno, ya firmado, entre PP-VOX, para el Ayuntamiento de Segovia, pasará a la historia como uno de los episodios más vergonzosos de la política local en nuestra ciudad.»

Clara Martín ha añadido que “es un nuevo pacto de la vergüenza, pero de la vergüenza que le da incluso al propio PP”. A juicio de Bayón y Martín, «el alcalde Mazarías debería hacer examen de conciencia, si es que aún la tiene, y pararse a reflexionar sobre unas decisiones de las que se avergüenzan los segovianos y hasta en su propio partido y que sitúan a Segovia en un camino sin rumbo».

IU critica que el PP incorpore a la extrema derecha al Gobierno municipal

Por su parte, el grupo municipal de Izquierda Unida califica lo sucedido este viernes como «el mayor esperpento de la política municipal de nuestra ciudad». La formación señala que «el anuncio por parte de Vox de un acuerdo de Gobierno, no confirmado por el PP, y las declaraciones posteriores de la portavoz de la ultraderecha forman parte de un espectáculo político bochornoso y alejado de las necesidades de la ciudadanía».

Su portavoz, Ángel Galindo, ha señalado que “Segovia no se merece esto. PP y VOX han puesto a nuestra ciudad en el mapa de la política estatal de la peor manera posible. A la ciudadanía no le interesan ni sus problemas internos ni las negociaciones de sillones que hayan estado realizando en un hotel de Madrid».

         El ‘pacto de la discordia’ PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia

 

Dos detenidos por robo de productos fitosanitarios en pueblos de Segovia

Concentración parcelaria en Segovia
Img/Archivo Freepik

Dos detenidos por presunto robo de productos fitosanitarios en sendos pueblos de Segovia, Cuéllar y Fuentepelayo, mediante el método del butrón.

Presuntamente, sustrajeron productos fitosanitarios y una furgoneta de carga valorado en unos 125.000 euros.

La investigación se inició en el mes de septiembre del año 2022, cuando se tuvo conocimiento de dos robos con fuerza cometidos en dos empresas de la localidad de Cuéllar, que tenían como nexo común que se sustrajo material fitosanitario. Estos hechos se repitieron en el mes de octubre en las mismas empresas.

Posteriormente, en octubre del año 2023, se tuvo conocimiento de otro robo con fuerza en las cosas en una empresa también de productos fitosanitarios para uso agrícola de Fuentepelayo. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Segovia vinculó inmediatamente los hechos con los otros robos ocurridos en la localidad de Cuéllar y, de la investigación, se desprendió que se trataba de un grupo criminal organizado con base en Roquetas de Mar (Almería), de donde partían de manera itinerante a cualquier localidad de la península donde estuvieran ubicadas empresas distribuidoras de productos fitosanitarios para cometer los hechos delictivos.

Investigación

A medida que avanzaba la investigación, dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Cuéllar, se descubrió que parte de los componentes del grupo se desplazaban hasta localidades cercanas al lugar fijado como objetivo, donde alquilaban casas rurales que convertían en su centro temporal de operaciones, para planificar y organizar los robos en las naves de productos fitosanitarios y para facilitar su huida una vez ejecutados los hechos. De ahí regresaban nuevamente a Roquetas de Mar, ya con el material sustraído, que entregaban de forma casi inmediata a sus receptadores, quienes no han sido identificados, pero presuntamente pudieran estar relacionados con algunos de los numerosos invernaderos de la provincia de Almería. Se pudo constatar que los robos se cometían por encargo.

Para sus desplazamientos, tal y como informó la Subdelegación del Gobierno de Segovia, habrían utilizado vehículos lanzadera, así como teléfonos de prepago, dados de alta con identidades ficticias para de avisar de la presencia policial y evitar ser detectados durante los traslados. Finalmente, se consiguió averiguar la ubicación de los domicilios de algunos de los implicados en los robos.

Así, entre los días 19 y 20 de febrero en Roquetas de Mar se detuvo al presunto cabecilla de la organización, un hombre de nacionalidad rumana, y a uno de sus principales colaboradores, también hombre de nacionalidad española. El resto de los miembros del grupo, según informan fuentes policiales, no han sido aún localizados, pero están plenamente identificados. Se trata de cuatro hombres de nacionalidad rumana y búlgara, que carecen de domicilio conocido y tienen un modo de vida itinerante, por lo que no se descarta que hayan huido a algún país de la Unión Europea.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

El ‘pacto de la discordia’ PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia

El ‘pacto de la discordia’ PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia
Img/Segoviaudaz

Se podría llamar el ‘pacto de la discordia’ entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia. La portavoz de Vox en el consistorio de la capital denuncia el incumplimiento por parte del PP de un acuerdo de gobierno alcanzado a finales de diciembre.

Según ha desgranado Esther Núñez en rueda de prensa, ese acuerdo de gobernabilidad y estabilidad en el Ayuntamiento de Segovia contiene 25 puntos.

'pacto de la discordia' PP y Vox
Img/Segoviaudaz

Si bien, «una vez acordado, se comprometieron a firmarlo en febrero, tan pronto como pasaran las elecciones gallegas», recalca la líder de Vox en Segovia, ahora se han encontrado con una «desagradable sorpresa». Y es que desde el Ayuntamiento de Segovia «nos han comunicado que el PP no les deja firmarlo hasta después de las Elecciones Europeas».

En este sentido, ha dicho Núñez, desde que nos comunican esta decisión, establecimos que “esto no es serio” y, aún más, «de un momento para otro».

Vox se siente «engañado y estafado» por el PP de Segovia

Por ello, continúa explicando, «les dijimos que nos sentimos engañados y estafados». De hecho, les anunciaron que “no permitiríamos que siguieran utilizando a los segovianos y a nuestro grupo municipal para sus tácticas electorales, y que si el Partido Popular no comparecía ante los medios, nosotros sí que lo haríamos”.

«Creemos que los segovianos merecen saber la verdad y que se trabaje para ellos», afirma la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Segovia. Por eso, ha dicho, “estoy aquí”.

No puede entender que PP y Vox estén gobernando en 181 ayuntamientos, como en Burgos o en Valladolid, “demostrando importantes avances”, según lo ha calificado Núñez, y en Segovia se dé esta situación.

Por ello, considera que “el Partido Popular se arrodilla ante la izquierda, haciendo cálculos electorales ridículos. Están más preocupados por no enfadar a los progres que por devolver a Segovia su futuro con políticas con estas 25 medidas que se incluían en este pacto».

Pide que el acuerdo alcanzado en diciembre, con 25 puntos, se lleve a su fin. “El grupo municipal de Vox ha cumplido escrupulosamente, desde el primer momento, todo lo acordado”. Por eso, el cambio de actitud del PP es , a su juicio, “inadmisible”. La portavoz de Vox asegura que “lo importante es trabajar por y para Segovia”. “No vamos a seguir perdiendo el tiempo y decepcionando a los segovianos”, ha zanjado Esther Núñez.

(CONTINUARÁ AMPLIACIÓN)

 

Fiesta del ecoturismo en el Nordeste de Segovia

ecoturismo en el Nordeste de Segovia
Img/Freepik

El Centro de Iniciativas Turísticas organiza una jornada de ecoturismo en el Nordeste de Segovia para «poner en valor la inmensa riqueza natural, cultural y gastronómica de esta tierra».

Tendrá lugar el sábado 11 de mayo, y sus organizadores pretenden demostrar que «colaborando y creando sinergias entre empresas y personas, es posible contribuir a la dinamización del territorio».

   Se alquila bar municipal en pequeño pueblo de Segovia

Además, con esta jornada buscan «romper con la estacionalidad y la masificación, ya que los visitantes y viajeros pueden disfrutarla a lo largo de todo el año y en todo el territorio».

Actividades del 11 de mayo

La Iglesia de San Miguel acoge una Exposición de fotografías cedidas por el grupo SEO Segovia sobre el Aguilucho Cenizo. También se puede ver una muestra del trabajo de este grupo de empresarios, creando un ambiente distendido y acogedor.

Contarán con la representación del Ayuntamiento de Ayllón y con Carlos Sánchez el presidente de Trino, el Club de Ecoturismo de Castilla y León.

Además, se han programado dos actuaciones culturales. Una musical y otra de títeres para todos los públicos.

Los asistentes también podrán descubrir los secretos de Ayllón con la visita guiada o echarse una jota gracias al grupo de Danza de Ayllón.

Ver cómo trabajan los maestros artesanos, el cuero o la piedra, en qué consisten algunas de las actividades más aventureras y deportivas del Nordeste y descubrir alguna curiosidad de educación ambiental de la zona, son otras de las propuestas.


  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Vox anuncia un pacto de Gobierno con el grupo municipal del PP

A través de un comunicado, el grupo municipal de VOx ha anunciado la firma del Acuerdo de Gobierno entre su formación y el grupo municipal del PP, con el alcalde José Mazarías a la cabeza. Las negociaciones y acuerdos no habían trascendidos pero, una vez más, la polémica está servida.

Esta mañana, mientras el Gabinete de Vox aseguraba a esta redacción que la convocatoria estaba vigente, el Gabinete de Alcaldía detalló a Segoviaudaz.es que «no ha sido convocado nada, ni por parte del Gabinete ni del grupo municipal». No es la primera vez que surgen este tipo de desacuerdos, acercamientos y alejamientos entre las formaciones.

Todo comenzó el jueves por la tarde, cuando VOX sorprendía con el envío de una convocatoria emplazando a los medios a una rueda de prensa, este viernes a las 11 de la mañana, junto al Alcalde, una previsión que ni el grupo popular ni el Gabinete de Alcaldía convocó. El mensaje era claro: «El grupo municipal VOX convoca a una conferencia de prensa en la que se presentará el Acuerdo de Gobierno de la ciudad firmado entre los grupos municipales del PP y de VOX«. «Un acto en el que estarán presentes el alcalde y los tenientes de alcalde del PP, junto a la portavoz de Vox, Esther Nuñez, que explicarán los términos del acuerdo y atenderán a las preguntas de los informadores.

(Habrá ampliación…)

 

Conciertos en Segovia: jazz, blues y soul en el Juan Bravo

Conciertos en Segovia

Para este primer fin de semana de mayo hay programados varios conciertos en Segovia, en el Teatro Juan Bravo, en el ciclo Jazz, Blues, Soul y Otras Músicas.

Desde este viernes 3 de mayo, el escenario del emblemático teatro segoviano acogerá una nueva edición del ciclo que ha traído a Segovia en los últimos años a algunos de los músicos más prestigiosos del panorama artístico internacional.

LOLA LOLA abre el ciclo

Los primeros en subir al escenario del Juan Bravo serán los componentes del grupo portugués LOLA LOLA. Formado por el guitarrista Tiago Gil, el bajista Miguel Lourenço, el baterista Hélder Coelho y el saxofonista Rui Teixeira, además de la cantante Carla Capela.

Conciertos en Segovia

Con un recorrido como grupo de casi una década girando por salas de todo el mundo, LOLA LOLA hará bailar al público segoviano. Este viernes, a partir de las 21:00 horas, sonará su universo de melodías que recuerdan a los salones de baile de los 50 y 60 y a los ritmos de r&b/popcorn, beat y rock and roll.

Tito Ramírez

Conciertos en SegoviaMás ecléctico será el concierto que este sábado 4, también a las 21:00 horas, lleve hasta el escenario Tito Ramírez. Músico de r&b, rock and roll, soul, boogaloo, chachachá, bluebeat, mambo y cualquier otro género o estilo que se precie. Con su peculiar estilo y su inseparable antifaz, también hará disfrutar a los espectadores segovianos con sonidos de las décadas de los 50 y los 60, combinados con psicodelia y perversidad.

Joe Farnsworth

Cerrará el ciclo el gran percursionista, Joe Farnsworth. Sobre el escenario del Teatro Juan Bravo estará acompañado de una promesa en firme del jazz, Sarah Hanahan, el pianista Aaron Goldberg y el contrabajista Alex Claffy.

Conciertos en SegoviaA partir de las 20:00 horas del domingo 5, el cuarteto interpretará, además de algunas composiciones del propio baterista, temas de otros músicos como Pharoah, McCoy, Benny Golson, Jackie Mclean o John Coltrane.

Abono

Para este ciclo de conciertos, el Teatro Juan Bravo ha puesto a disposición de los espectadores un abono para las tres citas al precio de 30 euros, que los menores de 25 años pueden adquirir por 21 euros. En el caso de las entradas para un único concierto, el precio será de 10 euros (8 para los jóvenes) para los conciertos de LOLA LOLA y Tito Ramírez y de 15 euros (8 jóvenes) para el de Joe Farnsworth.


   – Estos son los conciertos gratuitos de las Fiestas de Segovia

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las pantallas digitales conquistan las academias y escuelas

pantallas digitales
Img/Freepik

Las pantallas digitales son un método flexible para mostrar contenido atractivo y creativo a los estudiantes en las escuelas y academias. Por lo tanto, los profesores han comenzado a sacarles provecho para mostrar animaciones, imágenes, gráficos y vídeos en alta calidad para atraer la atención y estimular el aprendizaje de los alumnos.

Y es que tener la posibilidad de mostrar material académico de una manera atractiva permite mejorar el resguardo de información y estimular el cerebro para aumentar la capacidad de análisis y creatividad de manera más eficiente. A continuación, se muestran algunos detalles de por qué las pantallas digitales han pasado a tener un papel crucial en el entorno educativo.

Mayor interacción educativa

Una pantalla digital vuelve la comunicación más dinámica, ya que los profesores, estudiantes y visitantes pueden interactuar por medio de pantallas táctiles. Así, obtienen información extra, encuentran nuevos recursos educativos y promueven la retroalimentación.

Muchos jóvenes sienten atracción por las pantallas digitales interactivas, lo que favorece el trabajo en equipo y la colaboración dentro del aula de aprendizaje.

Facilidad para hacer seguimiento a los estudiantes

Los profesores pueden seguir de manera más confiable y cómoda el progreso académico de sus estudiantes. De este modo, es posible fortalecer las áreas con mayor déficit y crear nuevos métodos de aprendizaje para cumplir con las capacidades individuales del alumno.

Sustentabilidad y ahorro

Adquirir una pantalla digital dentro de un entorno de aprendizaje permite ahorrar costes en distribución de material físico o impresión. Usar un medio tecnológico para reemplazar los anuncios y carteles sirve para dejar de lado el uso de material físico. Así, los profesores y centros educativos no tienen que invertir en documentos cada vez que se va a enseñar una lección, lo que colabora con el medioambiente y consume menos recursos.

No importa cuál sea el proveedor de las pantallas digitales, en todo ambiente educativo siempre ofrecerán una ventaja importante. Pues, optimizan la comunicación por medio de un estímulo visual que mejora el aprendizaje a la hora de difundir un mensaje.

Si las academias aprovechan esta ventaja, la participación de los alumnos y la eficiencia de las instituciones aumentarán considerablemente, al mismo tiempo que convierten el entorno en algo más moderno.

Comunicación eficaz

Las pantallas digitales de Canon Barcelona permiten crear un ambiente de aprendizaje con contenido original y atractivo. Si se ubican en sitios estratégicos, tales como salas comunes, vestíbulos, parques, etc., los estudiantes podrán conocer su horario de clases, noticias importantes, mensajes educativos y eventos escolares.

De este modo, se incentiva la difusión para combatir la pérdida de información al saturar los carteles físicos. También permiten actualizar los datos en menos tiempo para lograr que la comunidad estudiantil esté actualizada con las últimas novedades del momento.

Los avances en la tecnología ofrecen mejores métodos de aprendizaje que los tradicionales. Así, se logra que los alumnos desarrollen mejor su creatividad, capacidad de comunicación, análisis, estén al tanto de información importante y más. Por lo tanto, las pantallas digitales han pasado a ser una tendencia para modernizar las academias y escuelas.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿Dónde estarán las ferias en las proximas Fiestas de Segovia?

Frente a la negativa de los feriantes de asentarse en el espacio del antiguo Regimiento, el alcalde de Segovia, José Mazaría, ha anunciado que desde el Ayuntamiento se ven con la necesidad de plantear otras opciones “porque las condiciones de otros espacios no son las mejores y estamos tratando de ofrecer una alternativa a los feriantes atendiendo a sus quejas” y, aseguró, que quieren regresar a un espacio “al que ellos mismos dijeron que no volverían”, evidenciando así, “que no son capaces de organizarse entre ellos”.

Asimismo, señaló que el pliego utilizado en otros años “permite consolidar derechos a feriantes que han estado aquí otros años”, con el establecimiento de reservas de fincas “que manejan ellos para decidir quienes vienen y quienes no”.

En este sentido, subrayó que se trata de “un mercadeo ajeno al Ayuntamiento”, aunque continúan trabajando para dar una alternativa para “evitar que los trabajadores se queden sin los ingresos de la feria de Segovia”. Sin embargo, aseguró que desde el Consistorio se mantiene la implantación del ferial definitivo junto al Centro de Innovación y desarrollo Empresarial (CIDE), así como la creación de un nuevo pliego de condiciones “con costes actualizados y procedimientos legales y claros”.

Sin conciertos en Nueva Segovia

El alcalde de Segovia, José Mazarías, informó hoy que se descarta el barrio de Nueva Segovia para acoger los conciertos de las ferias de San Juan y San Pedro, porque los informes policiales “señalan que en esos lugares no se puede garantizar la seguridad de los asistentes” y aseguró que trabajan en tener “cuanto antes” una solución definitiva.

 

Publicidad

X