21.3 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Programa electoral IU

Izquierda Unida llama durante esta campaña a las revoluciones «siempre pacíficas» de la convocatoria social de su programa. Entre los nueve pilares en los que se asienta su programa, Izquierda Unida hace un llamamiento a la revolución económica, la democrática, de los servicios públicos, la ambiental, de igualdad, cultural, y para la paz. Además apela en sus propuestas a la elección del alternativas bajo el llamamiento directo «Tu decides».

 

IU se compromete a situar el empleo por encima de todo

Proponemos un Plan de Empleo con un coste de 40.000 millones (menor que los rescates bancarios) con un alto índice de retorno a las arcas públicas (coste neto para el Estado: 2% PIB)

-Que incluye un Plan de Empleos Sociales, un programa de empleos verdes y un plan de rehabilitación sostenible de vivendas.

-Fomento del empleo desde el sector público y de las pequeñas y medianas empresas que estén en condiciones de crear empleo.

-Redistribución y racionalización del trabajo existente: jornada laboral de 35 horas, jubilación a los 60 años…

-Ayudas a la contratación con prioridad para el empleo juvenil para menores de 35 años.

-Derogación de la reforma laboral y recuperación de la indemnización de 45 días por despido improcedente.

 

¿Servicios públicos de calidad o más ayudas para los bancos?

 

Los servicios públicos de calidad son un derecho y no un regalo.

-Son la mejor garantía de igualdad y justicia. Su recorte es el empobrecimiento de la democracia.

-Izquierda Unida defiende su desarrollo, especialmente de la educación, la sanidad, la asistencia a la dependencia y la garantía de una pensión digna, hasta alcanzar la situación media de los países de la Unión Europea. Más ayudas para las personas y menos para la Banca.

-La educación pública y a sus profesores. Generalización de la escuela infantil pública de 0 a 6 años. Financiación suficiente del sistema de educación pública.

-La educación de calidad, científica y laica. Una Universidad al servicio de la sociedad y no de las empresas.

-El carácter público de la sanidad sin privatizaciones de ningún tipo. Nos oponemos al repago.

-El aumento del catálogo de coberturas, el desarrollo de la medicina preventiva y el aumento de los recursos financieros para garantizar la universalización de la asistencia sanitaria pública.

-Financiación y gestión pública de la aplicación de la Ley de Dependencia.

-Refuerzo y consolidación del sistema público de pensiones. Derogación de la reforma del sistema aprobada por el Gobierno del PSOE.

 

 

¿Libres o Desiguales?

La lucha feminista es la lucha que pone en cuestionamiento el modelo político y el modelo económico partiendo de la denuncia de todas las estructuras de ocultación y desigualdad que operan en nuestras sociedades. Muchos son los obstáculos que impiden que la igualdad sea una realidad efectiva entre mujeres y hombres. La brecha salarial, la segregación laboral y el peso de recaer sobre nosotras, casi en exclusiva, el cuidado de la vida de las personas. La violencia machista continúa siendo hoy una de las consecuen- cias más dramáticas de un modelo desigual, es urgente por tanto propuestas eficaces en esa línea. La lucha por el cuerpo es también una reivindicación prioritaria y el derecho a decidir sobre nosotras mismas sigue estando en cuestión. No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de ser iguales desde nuestras diferencias.

-Poner las necesidades de las personas en el centro de nuestro modelo social, económico y político con medidas que garanticen la corresponsabilidad en todas las esferas de nuestra vida. Para ello es esencial la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales con igual salario.

-Acabar con la segregación laboral y la discriminación salarial entre mujeres y hombres.

-Creación de una red de servicios, como escuelas infantiles públicas y gratuitas, asícomo la igualación e intransferibilidad de los permisos por nacimiento o adopción, de modo que se posibilite la corresponsabilidad de la vida laboral y familiar para que no recaiga exclusivamente sobre las mujeres.

-Garantizar el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos con una ley sobre la IVE que asegure su aplicación en el sistema sanitario público.

-Modificación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, que reconozca la violencia machista en todas sus manifestaciones y la defina como un atentado contra los

-Equiparación de las trabajadoras del hogar al Régimen General de la Seguridad Social.

 

 

 

¿Banca pública o especulación?

Desde el inicio de la crisis los bancos han cortado el flujo de crédito a las familias y a los sectores productivos del tejido empresarial, impidiendo con ello el crecimiento económico, agravando el problema del paro e imposibilitando la salida de una crisis de la que ellos son responsables al haberse dedicado a actividades especulativas en las que se han jugado el futuro de todos y todas. Es necesario hacer que el crédito a las empresas y a las familias vuelva a fluir.

-La transformación de las Cajas de Ahorros en un sistema de banca pública mediante la nacionalización de las mismas.

-Una banca pública basada en la rentabilidad social como criterio predominante, la exclusión de las operaciones especulativas, la participación democrática en la gestión de estas entidades y la prosecución de objetivos de desarrollo acordados democráticamente.

-La recuperación de la banca pública especializada, la renacionalización de la Caja Postal de Ahorros y la constitución a través del ICO de Agencias Públicas de Inversión.

-La eliminación de los bónus y los repartos de dividendos de las entidades de banca privada que hayan recibido ayudas públicas y su sometimiento a control democrático de sus operaciones para evitar la especulación y los salarios abusivos de sus altos cargos.

-La reforma de la legislación para fortalecer los derechos de las personas usuarias de los bancos para que puedan disponer de información completa y ajustada de los productos financieros que contraten, que no se establezcan cláusulas abusivas y la desaparición de las cláusulas de limitación de aprovechamiento de los tipos de interés.

-La colaboración con la Banca Social como cooperativas de crédito, las cajas democratizadas o la banca cívica, así como el impulso de la Banca Ética de forma que la ciudadanía pueda controlar el sector bancario y se asegure la inversión en la economía productiva en lugar de la especulación.

Programa electoral EQUO

Hacia una transición económica y social

Transición a una economía sostenible, productiva, no especulativa, encaminada a mejorar la eficiencia energética y en el uso de los recursos, como motor de empleo a través del fomento de sectores económicos con futuro.

Reforma fiscal para financiar la gran transición basada en el principio de la progresividad y reforma financiera para ponerla al servicio de la sociedad.

Mayor desarrollo del estado de bienestar con más y mejores servicios para la ciudadanía hasta alcanzar estándares europeos.

Hacia una política de salud transversal, presente en todas las políticas: sanidad pública y fomento de hábitos y alimentación saludables.

Por una educación pública y de calidad que fomente la cooperación, la creatividad y los valores establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Carta de la Tierra.

Por una cultura de consumo responsable, que considere las condiciones justas y sostenibles de producción y basada en la 4R: Reducir, reutilizar, reparar y reciclar.

 

Hacia una transición democrática basada en el cumplimiento de los derechos humanos

Por una reforma de la democracia verdaderamente representativa que impulse la democracia participativa y directa.

Transparencia y lucha contra la corrupción: ley de transparencia y corresponsabilidad de los partidos.

Impulso a la equidad y lucha contra la exclusión a través de un nuevo contrato social generacional: derecho a la vivienda y a la renta básica.

Reforma de la Justicia encaminada a la separación efectiva de poderes y reforma del sistema penitenciario.

Impulso a las políticas de igualdad para una sociedad integradora y cohesionada.

Una política exterior enfocada a los derechos humanos y basada en la cooperación: por la reforma de las Naciones Unidad y por la Europa Social.

Políticas Culturales y construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en pos del bien común.

Reconocer el valor de nuestros mayores manteniendo el sistema público de pensiones y promoviendo la convivencia intergeneracional y la cultura de los cuidados.

 

Hacia una transición a la sostenibilidad ambiental

Energía y cambio climático: Transición del modelo energético contaminante y derrochador a un modelo basado en la eficiencia, el ahorro, y las energías renovables.

Mejora de la calidad del aire y nueva cultura del agua: Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire y Plan de reforestación. Protección de ríos, humedales y acuíferos.

Movilidad sostenible: Moratoria a grandes infraestructuras e impulso al ferrocarril para mercancías, transporte público, uso de la bicicleta urbana e itinerarios peatonales.

Por un Desarrollo Rural Sostenible basado en la agroecología y uso adecuado de los recursos forestales y marinos, respetando los ciclos naturales, protegiendo los suelos fértiles, los acuíferos y fomentando los circuitos cortos de comercialización.

Territorio y biodiversidad: moratoria al desarrollo urbanístico especulativo, defensa del suelo con valor agrícola y forestal y fomento del modelo de ciudad sostenible, compacta, compleja y viva.

Producción Limpia, contaminación y residuos: Supresión de sustancias tóxicas y peligrosas en la industria, moratoria a incineradoras y fomento de plantas de biogás y compostaje, y nueva ley de envases (reducción y reutilización).

Derechos a los animales: por una sociedad sin sufrimiento animal innecesario. Cumplimiento efectivo de las normativas europeas de protección y defensa de los animales y mejora de las condiciones de vida de los animales de granja y laboratorio.

Programa electoral PP

Renovar el compromiso y la posición de España en Europa, crear empleo y fomentar el crecimiento económico son los tres aspectos fundamentales del programa electoral del Partido Popular. Debido a los momentos económicos por los que pasa España el programa electoral del Partido Popular se basan en la creación de empleo, entre los jóvenes fundamentalmente, a través de cambios en la formación; la revitalización de la economía, y «la vocación europea de España mediante un acuerdo nacional con Europa, cuyo centro hoy es el euro».

La economía es el protagonista del programa y por ello, consideran que hay que establecer medidas que ayuden a España «a salir del empobrecimiento». El paso principal es la estabilización de la moneda (el euro) y después, realizar un saneamiento del crédito público y durante el primer año de legislatura realizar una revisión generalizada del gasto para el conjunto de la administración.

«El empleo que necesita España»:

Hay un segundo eslabón del «cambio que España necesita»: el empleo. Sus soluciones para acabar con los 10.600 segovianos que se encuentran en situación de desempleo son ayudar a los emprendedores con una ayuda fiscal de 3.000 euros para el primer trabajador no socio, por ejemplo. Además proponen que autónomos y pymes no tengan que pagar el impuesto del IVA hasta que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes. Otra de las medidas de creación de empleo se basa en la mejora de los contratos temporales laborales o en fomentar el teletrabajo para permitir la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Desde Nuevas Generaciones se destaca la creación de un microcrédito para jóvenes, potenciar la cultura emprendora y la conversión de los contratos temporales en indefinidos. Para ayudar a la primera experiencia laboral apuestan por los becarios y lanzan un programa de acreditación de jóvenes que realicen acciones de voluntariado. Finalmente, quieren implementar programas de orientación laboral en las últimas etapas formativas para ayudar al alumno a escoger su futura profesión.

España, Europa y el mundo.

«El PSOE ha separado a España de su senda reformista y modernización para llevarla al empobrecimiento, desprestigio de las instituciones y irrelevancia internacional». Con esta visión, el Partido Popular reinvidica en su programa la externalización real de España y la vuelta a su posición de importancia en el mundo. La clave de ello se encuentra en el compromiso con el euro, la colaboración, acuerdo con las políticas europeas y el pacto de estabilidad y crecimiento en la gobernanza económica europea (además de la negociación de acuerdos políticos, económicos y comerciales de la Unión Europea con los paises iberoamericanos), modernizarán la administración española en el exterior para hacer más eficiente la atención a los españoles y agilizar los trámites para permitir el retorno de los españoles.

¿Y qué pasa con la vivienda?

Como primera medida, aplicarán a la compraventa de viviendas habituales de forma transitoria el IVA superreducido. En este apartado ponen mucho hincapié en la rehabilitación de edificios y viviendas antiguos en las ciudades. Actualmente la crisis ha creado una red de viviendas vacias en venta. Para evitar el aumento de este tipo de vivienda, proponen un acuerdo de colaboración para movilizar el stock de viviendas vacias a precios asequibles.

La formación adscrita al Partido Popular, Nuevas Generaciones considera fundamental ayudar y flexibilizar las condiciones de alquiler para que los jóvenes puedan tener una vivienda adecuada.

El entorno rural y los jóvenes.

Para potenciar el desarrollo del entorno rural, el Partido Popular cree que los jóvenes son la clave. Para eso, se fomentará el empleo para evitar el desplazamiento de estos a las ciudades y el envejecimiento de la población rural. Y básico también para mantenerles en los pueblos es realizar planes especificos de mantenimiento y mejora la red de carreteras o el sistema de transporte.

La escuela según el PP.

El objetivo del Partido Popular es que «todo los alumnos tenga las mismas oportunidades educativas en su lugar de residencia y de la situación socio-económica». Para ello, es necesario, según el programa electoral, la mejora de la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años. Los idiomas también son importantes, por eso pretenden que los colegios sean bilingües (español-inglés) desde el segundo ciclo de educación infantil. Incluso, potencian las lenguas propias de las Comunidades Autonómicas como Galicia, Pais Vasco o Cataluña en las que proponen el trilingüismo. La mayor reforma en la educación llega con el aumento de cursos en bachillerato siendo tres los propuestos.

Universidad y formación profesional.

Aunque la educación obligatoria es hasta los 16 años, el Partido Popular establece en 15 los años obligatorios de acceso a la Formación profesional. Dentro de estos programas se establecerán unas «becas-salarios» a través de las cuales los alumnos podrán formarse profesionalmente pero a su vez tener su primera experiencia laboral. En cambio en la universidad el sistema de becas tratará de potenciar la excelencia y calidad. Desde el Partido Popular se pretende que las universidades españolas estén al nivel de las grandes del mundo. Para ello, se fomentará el intercambio de profesores y alumnos y también, el aprendizaje de inglés como segunda lengua fundamental para conseguir empleo y como base de la formación.

Una sanidad personalizada y digital.

La medicina se moderniza. Las medidas propuestas por el PP tienen el objetivo de permitir el acceso universal a la sanidad y su adaptación a los medios digitales. La colaboración con las Comunidades Autonómas permitirá mejorar la organización de la atención primaria y la creación de un calendario de vacunas único para toda España.

Para agilizar los procesos burocráticos se quiere crear la receta única, el historia clinico digital y una tarjeta sanitaria más adecuada a los tiempos electrónicos. Además, se permitirá la libre elección de médicos (idea que se encontrará en el Estatuto de personas mayores que se establece en el programa del Partido Popular). 

Los mayores protegidos por su propio estatuto.

La teleasistencia, la atención a domicilio y el estatuto de los mayores principales medidas de los populares. En este último concepto se establecerán los principios de no discriminación, participación activa, fomento de la autonomía personal, la libre elección de médico, del servicio sanitario y social. Pero las medidas más polémicas se encuentran en la situación de las pensiones.

Para mejorar el sistema de pensiones se presentará al Congreso de los Diputados cada dos años un informe que evalue la evolución financiera de las pensiones y las principales variables del sistema. Además, se fomenta el cobro de las misma pero continuando con el trabjo de forma efectiva. Se pretende que las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral sean proporcionales.

Inmigración: más legal e integrado.

El Partido Popular considera fundamental la integración de la inmigración en el país. Quieren «una inmigración legal, ordenada y vinculada al empleo». Para ello realizarán programas de refuerzo en las escuelas y también, fomentarán el aprendizaje del castellano y las lenguas cooficiales como método de integración social.

Tecnologías de la Comunicación e Información.

Y no se olvidan de la era de la comunicación e información. Para iniciar, proponen fomentar las redes de la nuevas generaciones tanto móviles como fijas, llevar la banda ancha a todo el territorio para que haya un «Internet abierto, sostenible y competitivo» y el «apagón del papel» en las administraciones públicas con conceptos como: la receta única y la historia clinica electrónica. Como punto clave, consideran que hay que suprimir el canón digital. Se ha comprometido a sustituirlo por nuevos modelos de gestión y retribución de la propiedad intelectual más justos y equitativos.

«Justicia agil y previsible».

Para que la Justicia cambie se necesita un nuevo modelo de la oficina judicial, que la haga eficaz, accesible y transparente para el justiciable, y que asegure la unidad de gestión en todos los órganos jurisdiccionales, eso es lo que disponen los populares en su programa. Además, impulsarán una agencia que articule un sistema informático único y permita el conocimiento inmediato en red de los datos judiciales y de los que constan en los registros públicos relacionados con la administración de justicia. Y como base fundamental, reformarán el sistema de penas del Código Penal.

Programa electoral PSOE

El PSOE de Segovia, cuyas candidaturas al Congreso y al Senado ante las próximas elecciones generales del 20N, encabezan Juan Luis Gordo, y Félix Montes, respectivamente, ha propuesto en su programa electoral para Segovia una división de seis puntos fundamentales que pasan por las pensiones, educación, sanidad, servicios sociales, mejoras laborales e infraestructuras.

 

PENSIONES

-Garantizar el poder adquisitivo de los 34.000 pensionistas segovianos a lo largo de la legislatura:

-Aumentar las pensiones de viudedad de quienes las tengan como principal fuente de ingreso

-Aumentar las pensiones mínimas .

 

EDUCACIÓN

-Mantener el presupuesto y las plantillas de profesorado, para garantizar la calidad del sistema público.

-Ampliar las becas, escuelas infantiles, libros de texto y construcción de centros educativos.

-Ampliar las Escuelas infantiles de 0 a 3 años .

 

SANIDAD

-Mantener el presupuesto y las plantillas de personal, para que se afronten los retos que tiene la provincia: adecuar el edificio del antiguo Hospital Policlínico para uso sanitario, construir el Centro de Salud IV de Nueva Segovia, la Unidad de Radioterapia en el sistema público sanitario, el aparcamiento gratuito en el Hospital General.

 

SERVICIOS SOCIALES

-Seguir desarrollando la Ley de Dependencia, de la que ya se benefician unos 4.400 segovianos.

 

MEJORAS LABORALES

-Continuar con las políticas de extensión de derechos que han hecho posible que los más de 12.000 autónomos segovianos puedan acceder a prestaciones por cese del negocio; que los 1.500 trabajadores del campo se puedan integrar en el Régimen General; o que los empleadores coticen por los empleados del hogar.

 

INFRAESTRUCTURAS

-Desdoblamiento de la SG-20. Variante de San Rafael. Estimamos oportuno el recrecimiento de la presa de El Tejo y de Puente Alta.

 

Asímismo, el programa recoge las propuestas de los socialistas a nivel nacional se dividen en otros seis grandes bloques: economía; empleo; agricultura, ganadería y medio rural; pensiones; sanidad y educación.

 

ECONOMÍA

-Nuestro objetivo es crecer para crear empleo, reducir el nivel de endeudamiento y mejorar la productividad, entre otros:

Un nuevo impuesto para las grandes fortunas

Una revisión del sistema fiscal para que los que más tienen aporten más a la salida de la crisis

Diseñar un sistema financiero adecuado a la función que tiene que cumplir: proporcionar crédito

Una Ley de Fomento Empresarial, para facilitar y estimular la creación de nuevas empresas

Incrementar los impuestos sobre el alcohol y el tabaco

 

EMPLEO

-Crear empleo es la prioridad en los próximos 4 años.

Un gran Acuerdo para el Empleo

Un Plan de Empleo para Jóvenes

Políticas activas de empleo adecuadas al mer- cado laboral

Acabar con la contratación temporal excesiva, incentivar los contratos fijos y fijar un ‘bonus- malus’paralos temporales

Plan Pyme 2.0

Utilizar las 3I+D para salir de la crisis y generar riqueza y empleo

Programas para modernizar los sectores tradicionales y facilitar la formación adaptada a las nuevas necesidades

 

LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y EL MEDIO RURAL

Luchar en la UE para que la PAC ofrezca las mejores condiciones para impulsar la activi- dad de los agricultores españoles.

 

PENSIONES

Seguir velando por el sistema público de pensiones

 

SANIDAD

Continuar con el modelo sanitario público, universal, gratuito y de calidad frente a los recortes que pondría en marcha el PP si pudiera.

Mejorar y potenciar la Atención Primaria

Apoyar a las comunidades autónomas con políticas fiscales que permitan saldar la deuda y garantizar la solidez financiera del sistema

 

EDUCACIÓN

La escuela pública es un objetivo irrenunciable.

Impulsar la formación profesional y continua a lo largo de la vida para adaptar la oferta educativa y el propio capital humano a las nuevas demandas del mercado laboral

Ofrecer plazas de educación de 0 a 3 años para todas las familias que lo requieran

Potenciar la política de becas

El Ayuntamiento firma 4 convenios para colaboración en asuntos sociales

El colectivo de Inmigrantes Búlgaros, las asociaciones de Afectados de Polio y Síndrome Postpolio y de Defensa del Niño (ANDENI) y la Asociación Alimentos Sociales “El Acueducto de Segovia” son los cuatros colectivos a los que el Ayuntamiento de Segovia ofrece colaboración económica. 

En el caso de la Asociación Alimentos Sociales “El Acueducto de Segovia”, colectivo que se dedica a la entrega de productos básicos no perecederos a familias necesitadas empadronadas en la capital y pueblos limítrofes (La Lastrilla, Tabanera, San Cristóbal, Torrecaballeros y Palazuelos), el Ayuntamiento aporta 800 euros para contribuir con los gastos que tiene la asociación derivados de su actividad, la atención de las necesidades básicas a los colectivos en situación de exclusión (inmigrantes, minorías étnicas…).

Por otro lado, 1.500 euros se destinarán al programa «Puerta abierta” cuyo objetivo es dar a conocer la cultura búlgara a todos lo segovianos, mediante un espacio de intercambio cultural entre ambas poblaciones. Este proyecto se realiza por la Asociación de Inmigrantes Búlgaros. Los XIV Encuentro de Familias Adoptantes en la República Popular China que organiza la Asociación Nacional en Defensa del Niño (ANDENI) se llevará 1.100 euros de las arcas municipales Este se celebró el pasado mes de julio y en el que participaban 200 personas, entre niños y adultos. 

Por último, el cuarto de los acuerdos firmados tiene como destinatario a la Asociación de Afectados de Polio y Síndrome de Postpolio. El Ayuntamiento colabora con este colectivo, con 1.000 euros, en la organización en campañas de sensibilización sobre el síndrome de polio y postpolio. Los cuatro convenios tienen vigencia este año. El Ayuntamiento contribuye así con el trabajo social que realizan los colectivos en su ámbito de actuación.

¿El fin de los contadores de agua y luz analógicos?

Gas Natural Fenosa ha comenzado la transformación de sus redes de distribución de electricidad en Castilla y León para convertirlas en “redes inteligentes”, que “mejorarán la calidad del servicio” a los clientes y permitirán que “los usuarios gestionen su consumo de forma eficiente”. Para ello, la compañía invertirá 15,7 millones de euros entre 2011 y 2012.

El despliegue de las redes inteligentes en Castilla y León se ha iniciado en el municipio segoviano de El Espinar, donde está previsto que se sustituyan 10.000 contadores analógicos por equipos inteligentes antes de que termine el año. Los nuevos contadores representan “un primer paso esencial” para el desarrollo de las redes inteligentes, tal y como informó en nota de prensa la multinacional.

Durante el próximo ejercicio, la compañía instalará otros 53.500 contadores en tres municipios castellanos y leoneses: Segovia capital (35.260 equipos) y las localidades leonesas de Astorga (9.330) y La Bañeza (9.000). Junto con el cambio de los contadores, durante 2012 la compañía adaptará y automatizará 349 centros de transformación ubicados en las citadas localidades.

Las redes inteligentes incorporarán tecnologías de la información y la comunicación para “dar respuesta a las necesidades de los clientes y para mejorar la eficiencia del sistema eléctrico”. Con ese objetivo, integrarán todas las acciones de los usuarios que se encuentran conectados a la red, tanto generadores como consumidores, de forma que el suministro eléctrico sea “más eficiente, seguro y sostenible”, añadieron las mismas fuentes.

 

 

López asegura que Zapatero ha invertido el triple en CyL que Aznar

El secretario regional del PSOE, Óscar López, ha afirmado en Segovia que los gobiernos de Rodríguez Zapatero “han invertido en Castilla y León el triple que los de Aznar”, principalmente en infraestructuras y desarrollo rural. López, que estuvo acompañado por los candidatos del PSOE de Segovia al Congreso, Juan Luis Gordo, y al Senado, Félix Montes, insistióen que el Gobierno socialista aprobó la Ley de Desarrollo Rural, el plan de convergencia interior, en colaboración con la Junta de Castilla y León, y otras políticas a nivel nacional, “pero que podían haber sido perfectamente diseñadas para nuestra comunidad, como la subida de las pensiones, y el rechazo a la Política Agraria Común (PAC), que propone Europa”.

López, que presentó en Segovia las propuestas económicas del PSOE, defendió tres argumentos para votar a los socialistas el próximo 20 de noviembre: la política de pensiones y las de protección a los trabajadores y los desempleados, frente al programa electoral del PP, que, a su juicio, supone un retroceso en las conquistas sociales. En cuanto a las pensiones, Óscar López afirmó que el PP está diciendo que las va a subir, “cuando es mentira, ya que Rajoy está proponiendo la ruptura del Pacto de Toledo». «En este país había pensiones antes de Felipe González, pero no había un sistema universal, hasta que llegó el PSOE y aprobó la Ley de Pensiones no Contributivas con el voto en contra del PP. Con Zapatero se ha subido la pensión mínima el doble de lo que dice la ley, y mientras el PP plantea revisar las pensiones cada dos años», dijo.

Por otro lado, el procurador socialista afirmó que “la propuesta económica más importante de la campaña electoral la ha hecho el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de pedir a Europa que retrase dos años los ajustes”. López admitió que debe mantenerse la austeridad, pero para salir de la crisis económica “tiene que haber recuperación de la actividad económica, para crear empleo”, y acusó a la canciller alemana Ángela Merkel y al presidente francesa Nicolás Sarkozy, de «estar estrangulando la recuperación económica de Europa”, con su “obsesión” por el control del déficit público.

El secretario general del PSCyL se mostró convencido de que la propuesta de Rubalcaba de retrasar dos años los objetivos de déficit “la van a compartir los empresarios segovianos”, ya que los candidatos del PSOE al Congreso y al Senado y él mismo tenían previsto mantener hoy una reunión en la Cámara de Comercio de Segovia.

 

Reunión con la Cámara de Segovia y FES

Tras la presentación de las propuestas en materia de economía y empleo, el secretario regional del PSOE, Óscar López junto a los candidatos al Congreso, Juan Luis Gordo, y al Senado, Félix Montes, han mantenido una reunión con la directiva de la Cámara de Segovia y con la de la Federación Empresarial Segoviana, encabezada por Carlos Tejedor, presidente de la Cámara y Pedro Palomo, presidente de la FES.

En el encuentro, que se ha llevado a cabo en la Cámara de Segovia, los socialistas han podido explicar a los empresarios las principales medidas que llevarán en materia de economía.

La delegación turca conoce la Subdelegación de Gobierno

La delegación de gobierno turco ha estado esta mañana en Segovia para comprobar el funcionamiento de la Administración General del Estado en Segovia, así como el trabajo que realizan los empleados públicos. La delegación ha visitado después los diferentes departamentos de la Subdelegación.

 

García Escudero critica a Rubalcaba por hacer suyas ahora las propuestas que el PP lleva 2 años presentando

El portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, ha criticado que el candidato del PSOE a La Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, haga suyas propuestas que ha estado presentado Rajoy en los últimos dos años en las Cortes para hacer frente a la crisis.

Durante un acto de apoyo a los candidatos segovianos por el PP, García Escudero señaló que estos últimos días de campaña electoral suponen el “último esfuerzo para llegar hasta el último rincón con ese mensaje de ilusión, de esperanza, de confianza, de futuro, de progreso, que es el que nosotros buscamos para todos los españoles”.

Además se refirió a la situación de crisis y subrayó que tanto en el Congreso como en el Senado, el PP lleva presentando medidas desde hace más de dos años; y dijo que han sido “desatendidas por el señor Zapatero y que curiosamente en algún caso ahora el señor Rubalcaba las presenta como suyas, lo cual no deja de tener gracia”, dijo. “Yo me alegro de que reconozcan, aunque sea tarde, que esas medidas eran buenas”.

García Escudero realizó estas manifestaciones durante su visita a la fábrica Óntex, en el polígono industrial Nicomedes García, de Valverde del Majano, donde habló de la factoría como “un ejemplo” de la idea que el PP quiere transmitir en esta campaña: “que a pesar de la crisis trabaja con tenacidad, mantiene la empresa y el empleo, está en expansión, y es un poco la base de lo que nosotros estamos contando en toda la campaña, el programa del PP es fundamentalmente la creación de empleo, porque la pérdida del empleo es un problema que preocupa a más del 80 por ciento de la población, según la encuesta del CIS”, explicó García Escudero.

“Nuestro programa está volcado en salir de la crisis cuanto antes y empezar a crear empleo”, apuntó el portavoz de los populares en el Senado. Por eso solicitó el apoyo “de todos los españoles, porque la situación es muy mala y la situación es muy difícil; la única manera de salir es arrimando el hombro y apoyando todos”.

Recordó que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos constituyen la base de la economía española y la obligación del Gobierno es facilitar el trabajo de las pymes y autónomos “para que dejen de cerrarse empresas”, pues según sus cifras han echado el cierre más de 300.000 empresas esta legislatura”, y se han dado de baja en la Seguridad Social tantos más de medio millón de autónomos en este mismo tiempo.

García Escudero estuvo acompañado por la candidata al Congreso por Segovia, Beatriz Escudero, quien elogió el trabajo del portavoz de su grupo en el Senado, donde ella ha ocupado escaño en esta legislatura, y dijo que había aprendido de él muchas cosas. “Si algo tengo de pena en este momento es por no volver a estar acompañándole y siendo alumna suya otros cuatro años más”, explicó.

Servicios especiales de autobús para el 20N

123.482 segovianos deberan acudir a las urnas el próximo 20 de noviembre. Para favorecer su derecho al voto, el Ayuntamiento de Segovia mejorará los servicios de autobuses y además, Cruz Roja ofrecerá un servicio para personas con movilidad reducida.

Por ejemplo, los residentes de la Residencia Mixta de Personas Mayores y en la Residencia Asistida de Personas Mayores un servicio especial de autobús. La empresa concesionaria, Urbanos de Segovia, prestará dos servicios a las 10.15 horas y a las 17.00 horas, desde la Residencia Mixta de Personas Mayores, situada en la carretera de Valladolid, al Colegio Público “Martín Chico” para que los mayores pueden ejercer su Derecho al Voto. También, desde la Residencia Asistida de Personas Mayores situada en la Carretera de Soria-Plasencia, habrá dos servicios a las 11.30 horas y a las 16.00 horas con destino al Colegio Público “Diego de Colmenares”.

En cambio, Cruz Roja se encargará de poner a disposición de los segovianos un servicio especial para los electores de movilidad reducida residentes en la capital y en los barrios incorporados, que carezcan de medios de transporte para acudir al colegio electoral correspondiente, que permanecerán abiertos de 9.00 a 20.00 horas, un servicio de transporte. Quienes necesiten utilizar este servicio deberán solicitarlo antes del 17 de noviembre a las 14.00 horas (llamando al teléfono 921 440202), en horario de 9.00 a 14.00.

Publicidad

X