22.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Muface abre el plazo para la vacuna antigripal para sus mutualistas

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) informa a sus mutualistas de que ha abierto el plazo en el que dispensa la vacuna antigripal (gripe estacional) y neumocócica, hasta el próximo 31 de octubre, para las personas acogidas al Sistema de la Seguridad Social de Funcionarios, en el Hospital Recoletas Segovia Nuestra Señora de la Misericordia.

El horario de vacunación será de lunes a viernes, de 10 a 13,30 horas y los beneficiarios deberán ir provistos de la documentación pertinente.

El problema del alcoholismo de fin de semana

Un total de 137 personas accedieron a tratamiento por alcoholismo en el año 2010 en la provincia de Segovia según los datos comunicados por la Asociación de Alcóholicos Rehabilitados de Segovia (ARSEG), desprendidos del informe del Sistema Autonómico de Información sobre toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL).

La Asociación segoviana quiere llamar la atención sobre las importantes consecuencias para la salud de los consumidores de alcohol, que constituye la droga más consumida estando presente en el 88,9% de los casos. «Una sustancia con una amplia tolerancia social a la que se asocia una muy baja percepción de riesgo», señalan.

Los datos reflejados en el IV Plan Municipal sobre Drogas y que recoge ARSEG, desvelan que las franjas de edad en la que el consumo de alcohol es más abusivo van desde los 20 a los 29 en primer lugar, y le sigue alarmantemente los menores entre 14 y 19 años. Los admitidos a tratamiento por problemas de alcoholismo alcanzan una media de edad de 43,2 años y los datos desvelan que iniciaron su consumo a los 15´5 años y el consumo problemático a los 23´5 años.

Los datos reflejados en el IV Plan Municipal sobre drogas aprobado por el Ayuntamiento de Segovia, señalan al respecto que especialmente los menores perciben un menor riesgo para el consumo de fin de semana que para el consumo diario, lo que sin duda es un indicador que se debe tener muy en cuenta, ya que normaliza consumos abusivos y concentrados que son devastadores entre aquellos adolescentes que están en proceso de maduración psicológica y orgánica y formación académica o laboral.

Una de las costumbres que mayor riesgo entrañan, y sobre la que se debe prestar una mayor atención es el consumo abusivo de alcohol relacionado con los espacios de ocio y fiesta. Desde ARSEG comunican su preocupación por el aumento de días en los que los jóvenes salen a disfrutar de la noche señalando que si antes sólo eran viernes y sábados, ahora se añaden algunos días entre semana como martes o jueves.

A.R.SEG es una entidad sin ánimo de lucro, miembro de la Red Municipal de Prevención del Ayuntamiento de Segovia, acreditada por la Junta de Castilla y León y que presta orientación y tratamiento sobre el problema del alcoholismo desde hace 25 años en Segovia. Aquellas personas que necesiten más información pueden hacerlo a través del teléfono de la asociación 921 433 269 o contactando con el Plan Municipal sobre Drogas del Ayuntamiento de Segovia en el 921 460 545.

Segovia experimenta el mayor descenso en compra de coches usados de CyL

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano en Segovia se redujeron un 6,5 por ciento en los nueve primeros meses del año convirtiéndose así en la provincia de Castilla y León en la que mayor descenso registró con 3.534 unidades. Esta cifra se sitúa muy por encima del conjunto de Castilla y León en donde disminuyeron un uno por ciento alcanzando un total de 62.758 unidades comercializadas.En España las ventas crecieron un 1,2 por ciento, hasta alcanzar las 1.220.000 unidades vendidas, según el estudio realizado por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).

Por comunidades autónomas, la tónica generalizada fue de crecimiento en las ventas de usados hasta septiembre, a excepción de Extremadura (-5,5 por ciento), Madrid (-3,1 por ciento), Galicia (menos tres por ciento), Aragón (-2,8 por ciento) y Castilla y León (menos uno por ciento).

Todas las demás elevaron sus ventas de usados durante los nueve primeros meses del año, destacando, por orden, los incrementos de Cantabria (7,1 por ciento), Canarias (6,0), Cataluña (5,3), Castilla-La Mancha (5,2), Asturias (3,2), Comunidad Valenciana (tres), Andalucía (2,3), La Rioja (2,2), Navarra (1,9), Baleares (1,3), Murcia (0,6) y País Vasco (0,3). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla aumentaron sus ventas de VO un 3,7 por ciento hasta septiembre.

Asimismo, la Comunidad de Madrid mantiene la mayor cuota de ventas de usados en España, con el 17,3 por ciento de las operaciones, por delante de Cataluña (16,3) y Andalucía (16,2), la Comunidad Valenciana (9,4), Galicia (5,5), Castilla y León (5,1) y Castilla-La Mancha (4,9).

Volconsa presenta una solicitud de concurso de acreedores

Volconsa ha presentado una solicitud de concurso de acreedores. La petición se ha formalizado en el Juzgado de lo Mercantil de Valladolid, aunque la sede social de la empresa se encuentra en Madrid actualmente. Aunque todavía no ha sido resuelta por el Juzgado, la empresa pretende evitar verse afectada por los problemas económicos que tienen otras sociedades del sector, según publica en su edición varios periódicos de Castilla y León y recoge Ical.

Volconsa, nacida en Segovia en 1974 con el nombre de Voladuras Controladas S.A., ha experimentado un importante proceso de expansión en los últimos años. Además de en España, también lleva a cabo trabajos en el extranjero. Aunque las actividades con las que inició su camino fueron demoliciones y voladuras controladas, y en un breve periodo de solo dos años se empezaron a desarrollar también infraestructuras (redes, viales, o urbanizaciones completas). Fue en el año 1979 cuando la organización amplió su campo de trabajo comenzando a realizar obras de edificación, rehabilitación y restauración de edificios.

La última actividad en incorporarse a la diversificación de Volconsa fue el área de servicios, que abarca aspectos tan significativos como multiservicios y mantenimiento integral, limpiezas industriales, gestión de residuos o energías renovables. Los pasos dados a lo largo estos años llevaron a tomar la decisión de modificar el nombre de la organización que, a partir del año 2003, pasó a denominarse Volconsa, Construcción y Desarrollo de Servicios S.A. En este mismo tiempo se dio cuerpo a la idea de crear un segmento inmobiliario, naciendo compañías promotoras como Nueva Dimensión.

También en Segovia la empresa ha tenido una amplia diversidad de actividades. Con oficinas en Segovia y en Valverde del Majano, su desarrollo industrial ha tenido una importante actividad en el polígono Nicomedes García. Así nació en el año 1995 la sociedad Grudem, con actividad de carpintería industrial para la construcción, siendo así mismo pionera en el diseño y desarrollo de estructuras de ‘nido de abeja’ en la conformación de paneles y postformados, en una línea de investigación, desarrollo e innovación. También realiza actividades de limpieza y mantenimiento de instalaciones hidráulicas y de saneamiento.

Entre los problemas que le han acuciado se encuentran las deudas de algunas administraciones públicas.

 

UGT: 56 trabajadores de CyL podrían verse afectados

La solicitud de concurso de acreedores podría afectar al 50 por ciento de la plantilla de Volconsa en España. En este sentido y según el secretario de Política Sindical y Salud Laboral de UGT en la Comunidad, Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, la empresa plantea un expediente de extinción para 56 trabajadores en la Comunidad y unas 150 personas en el conjunto nacional, dentro de su división de construcción.

Gutiérrez aclaró que la empresa cuenta en Castilla y León con unos 100 empleados (300 en toda España), la mayor parte de ellos en Segovia, aunque también tiene plantilla en Ávila y Valladolid. El responsable sindical comentó que la “principal causa” de la crisis por la que atraviesa la empresas se encuentra en los impagos que está sufriendo por parte de las administraciones públicas.

Miguel Ángel Gutiérrez trasladó que aún desconoce las obras públicas que se verán afectadas por la crisis de la empresa y trasladó que la situación del sector de la construcción “sigue empeorando por los impagos”. Agregó que muchas empresas están buscando negocio fuera de España, porque las que se quedan están sufriendo sobre manera la crisis.

ASETRA

El Presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez se ha reunido hoy en su despacho con la Junta Directiva de ASETRA, presidida por Gerardo Salgado.

Durante la reunión se han tratado temas de colaboración entre la institución provincial y el colectivo profesional.

El estado de las carreteras que forman la red viaria provincial y su mantenimiento y conservación, la creación de estacionamientos de vehículos pesados en diferentes localidades de la provincia y la ampliación del Centro de Transportes de Segovia han sido algunos de los asuntos que Asetra ha trasladado al Presidente.

Además se han tratado asuntos concernientes a infraestructuras viarias como el cierre y desdoblamiento de la SG-20.

La Catedral está terminando de ponerse guapa

El Ministerio de Cultura finalizará esta semana las obras de restauración de la Catedral. La intervención, de la que se ha encargado el Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha contado con una inversión cercana a los 1,9 millones de euros y ha servido para recuperar la librería, el claustro y el enlosado.

Se trata de la cuarta fase de las obras de restauración, que comenzaron en octubre de 2009. En total, el ministerio ha invertido más de 70 millones de euros en las cuatro fases de obras de rehabilitación que ha acometido en la Catedral.

Respecto a los interiores se ha llevado a cabo la limpieza de paramentos y se han repuesto pequeños elementos desaparecidos.La actuación ha permitido eliminar problemas de humedad en la librería reparando la estructura de cerchas de madera, y reponiendo tabla y teja. Asímismo en la cubierta, se han reparado las coronaciones de muro y las cornisas de ladrillo. Se ha llevado a cabo la pasarlea interior para acceso a cubiertas para mantenimiento y se ha aplicado un tratamamiento anti xilófagos. Además se ha eliminado el tabique de cartón yeso y se ha llevado a cabo un tratamiento de los paramentos de la superficie no intervenida anteriormente (zona cerrada con tabique de cartón yeso). Por último, se ha sustitudo el pavimento de madera. y se ha llevado a cabo un tratamiento de la estructura metálica del forjado.

En el claustro se ha llevado a cabo una mejora de las condiciones ambientales junto con un tratamiento del material pétreo. Se han eliminado elementos vegetales y se ha llevado a cabo una limpieza, fijación de elementos y reposiciones volumétricas puntuales. En el mismo lugar, se han recogido las aguas del patio mediante drenaje y se ha redefinido el jardín manteniendo el boj y ensanchando el pavimento perimetral disponiendo una recogida de aguas.

En el enlosado se ha cuidado especialmente el tratamiento del material pétreo y se han repuesto las escalinatas. Además, se ha realizado un sistema de drenaje perimetral a lo largo de toda la cerca. En el talúd, se vuelto a construir las escalinatas desaparecidas y el sistema de recogida y evacuación de aguas. Además, por indicación municipal se han construido de rampas  de acceso de discapacitados para unir las cotas de la calle San Geroteo y la puerta del cuerpo de la Librería. Por último, por indicación de la Junta, se ha llevado a cabo una excavación arqueológica en la zona del talud.

Segovia se suma al Día Europeo del Autismo

Uno de cada 110 niños sufren algún Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), esto significa que en Segovia existen alrededor de unos 300 niños diagnosticados de una enfermedad en ocasiones muy poco conocida. Pero aún quedan sin diagnosticar. El Autismo como se conoce popularmente es un transtorno que, como señala la Asociación Autismo Segovia, no presenta aspecto físico alguno, por lo que el trabajo de esta asociación pasa por hacer de los TEA una discapacidad visible y conocida, y es precisamente esto lo que quieren reivindicar hoy 5 de octubre. Día Europeo del Autismo.

El desconocimiento de la enfermedad lleva en numerosas ocasiones a diagnósticos equivocados, o incluso a la discriminación. «Al no presentar la enfermedad un aspecto físico, muchas personas simplemente creen que son niños maleducados», señalan desde Autismo Segovia. Una dura realidad para la que es necesario el trabajo y la constancia, tanto para el enfermo como para las familias, y en la que la asociación segoviana continúa poniendo todos sus esfuerzos.

Entre sus líneas de actuación, Autismo Segovia trabaja apoyando a las familias en el momento de su diagnóstico ayudando a pasar el duro trance de la primera reacción y a ayudar a normalizar con el paso del tiempo, poco a poco, la enfermedad. Para la persona con TEA, la asociación cuenta con programas de Logopedias, de estimulación y musicología para desarrollar las capacidades necesarias. Además, el Espacio de Respiro Familar, tanto para el enfermo como para los familiares, ofrece la posibilidad de un mayor contacto y de profundizar en el transtorno. Un trabajo con el que desarrollan su actividad desde la Plaza del Somorrostro, nº13 en la capital segoviana.

 

MANIFIESTO en el DIA EUROPEO DEL AUTISMO

Hace 4 años, el 5 de octubre del año 2007, se celebró el primer Día Europeo del Autismo, promovido por Autismo Europa, bajo el patrocinio de la Unión Europea. Aquel día se pidió a los gobiernos, a las administraciones públicas y al conjunto de la sociedad europea esfuerzos conjuntos para lograr que las personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo) pudieran tener una vida digna.

Desde ese acto originario, todas las primeras semanas de octubre se ha venido celebrando esta importante fecha, símbolo de la lucha por los derechos de un colectivo de personas que busca integrarse y participar en nuestra sociedad. Han pasado ya cuatro años y las asociaciones de autismo de nuestra comunidad seguimos trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias.

 

Discapacidad invisible

El autismo sigue siendo una discapacidad “invisible”, desconocida y objeto de discriminaciones, incluso entre el colectivo de las personas con discapacidad. Existen estadísticas que recogen información sobre discapacidad, dependencia o servicios sociales, en los que las personas con diagnóstico de autismo no figuran como tal, sino que están englobadas en grupos más amplios de personas con discapacidad. El desconocimiento de algunos profesionales del ámbito médico, educativo y de servicios sociales puede provocar demoras diagnósticas y/o intervenciones inadecuadas.

 

Alta prevalencia

Nos encontramos con una creciente preocupación internacional por la dimensión de la problemática del autismo, y el reconocimiento como discapacidad con entidad diferenciada por parte de la comunidad científico-técnica.

Sobre la base de datos científicos podemos manifestar que el número de casos que se detectan de autismo ha aumentado un 60% en los últimos 20 años, presentando algún TEA 1 de cada 110 niños. (CDC, Atlanta)

La administración ha de potenciar servicios de cercanía y proximidad al entorno familiar, que permitan a las familias disponer de servicios de atención especializada en su entorno, desde el diagnóstico, la elaboración de un Plan de Desarrollo Personal, el apoyo inicial y la formación a las familias, hasta la cobertura de una amplia gama de servicios (atención temprana, servicios educativos y servicios para adultos).

Por último, debido al gran número de casos de autismo en edad adulta y al progresivo envejecimiento de las familias, son imprescindibles centros especializados de atención permanente que pongan fin a la gran angustia que sufren las familias ante el futuro de sus hijos cuándo ellos falten o no les puedan atender.

Federación Autismo Castilla y León realiza un gran esfuerzo por promover los derechos de las personas con autismo y sus familias; labor que se traduce en el siguiente decálogo:

-Es fundamental eliminar situaciones de discriminación y exclusión que todavía hoy algunas personas con TEA sufren en nuestra comunidad.

-Es necesario el reconocimiento de la especificidad del autismo, como una discapacidad con entidad propia. La falta de reconocimiento y la ausencia de estadísticas dificulta una planificación realista de los servicios que se precisan.

-Es fundamental atajar la demora diagnóstica y promover la atención temprana en condiciones de calidad, con el fin de procurar el mejor pronóstico posible a los niños y ahorrar los elevados costes sociales que generaría una falta de atención a tiempo.

-Es imprescindible la creación de centros de atención especializada y permanente para cubrir las necesidades de las personas con autismo cuyas familias ya no pueden atenderlos. Los servicios especializados han de ser próximos al entorno de las familias.

-Es vital favorecer el respiro y el apoyo a familias que propicie una vida de éstas lo mas normalizada posible.

-Es prioritario favorecer el acceso de las personas con autismo al sistema sanitario.

-La intervención educativa ha de ser personal y especializada, para lo que se precisa una escuela inclusiva, programas adaptados y flexibles y ratios de personal que permitan una atención de calidad.

-Las personas con autismo, y en especial las personas con TEA sin discapacidad intelectual, tienen derecho a participar activamente en la comunidad, a través del empleo, actividades culturales, deportivas y de ocio, de una manera normalizada.

-Es importante promover la investigación en autismo.

-Reclamamos el respeto a los derechos fundamentales de las personas con autismo.

Para el movimiento asociativo de autismo, en esta semana se celebra el Día de los Derechos de las Personas con TEA, pues lo que se reivindica es un riguroso cumplimiento de estos derechos como único camino posible para que estas personas desarrollen al máximo su potencial.

Ana Agudíez: “El PP oculta recortes sociales que perjudican el bienestar de los segovianos”

La procuradora socialista, Ana Agudíez, ha denunciado los recortes que el gobierno del PP en la Junta de Castilla y León está llevando a cabo en la provincia de Segovia en diversos servicios básicos y esenciales, como la sanidad, la educación y los servicios sociales. Y ha afirmado: “En este sentido, hay que reseñar que el PP tiene en su horizonte una apuesta muy clara: los recortes sociales”.

Así, se ha disminuido casi un seis por ciento en educación, donde se ha reducido el horario de apertura de algunas escuelas infantiles, perjudicando así a la conciliación de la vida familiar y laboral, y dejando claro que la educación pública, sobre todo de los más pequeños, no les importa en absoluto”, ha afirmado la procuradora.

Prueba de ello también, según Agudíez, es que el PP ha recortado desde la Junta de Castilla y León un 10 por ciento en las ayudas a las familias para libros de texto, así como un 50 por ciento en ayudas a las Entidades Locales para Escuelas Infantiles, que en 2010 ya sufrieron una rebaja del 22,25 por ciento, lo que favorece la gestión privada de la Educación.

Asimismo, Ana Agudíez ha criticado la externalización de servicios en el Hospital General como el aparcamiento y la unidad de radioterapia.

Igualmente, en materia de vivienda, la Junta ha abandonado una decena de líneas de ayuda para vivienda relativas a jóvenes, familias, vivienda protegida y vivienda rural, créditos, rehabilitación y renta básica de emancipación. Y en Sanidad, el recorte en subvenciones de la Consejería ha sido del 62,5 por ciento con respecto a 2010, mientras el gobierno de Herrera ocupa el quinto lugar entre los gobiernos autonómicos más morosos en el pago a los proveedores de suministros sanitarios.

La dirigente socialista segoviana ha advertido del riesgo que corre el estado del bienestar si el PP llega al gobierno de España después del próximo 20 de noviembre, pues los peores augurios van a cumplirse, de acuerdo con las políticas que está aplicando la derecha en las comunidades donde gobierna, “perjudicando a los más débiles”, afirmó

Según Ana Agudíez, “cada vez resulta más evidente que el Partido Popular se escuda en la necesidad de recortar gastos para iniciar procesos de privatización de los servicios públicos básicos, frente a las propuestas que está realizando el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, para obtener más ingresos en las arcas públicas. El dirigente socialista criticó que el PP se limite a prometer bajadas de impuestos y a mantener el compromiso de estabilidad presupuestaria asegurando que no recortará, lo que es una verdadera tomadura de pelo”.

Continúa el camino hacia la Alta Velocidad con el Norte de CyL y País Vasco

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha finalizado la construcción de dos viaductos en el subtramo Villodrigo (Palencia)-Villazopeque (Burgos) de la línea del AVE. Las nuevas infraestructuras se asientan sobre el denominado arroyo Principal y la carretera BU-P-4011, del término municipal burgalés de Los Balbases. Esta nueva línea de alta velocidad se inscribe dentro del Corredor Norte-Noroeste y forma parte del Proyecto Prioritario Número 3 del Eje Atlántico Ferroviario Europeo y constituye la prolongación de la LAV Madrid-Segovia-Valladolid hacia el norte de Castilla y León y el País Vasco. La LAV Venta de Baños-Burgos-Vitoria-frontera francesa dispondrá de dos vías electrificadas de ancho internacional o UIC (1.435 milímetros), con carril de 60 kilos por metros que irá colocado sobre una plataforma de 14 metros de anchura. Se ha diseñado para alcanzar una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora.

Los trabajos permiten avanzar en las obras de la Línea de Alta Velocidad (LAV) entre Venta de Baños-Burgos-Vitoria / frontera francesa. El viaducto sobre el arroyo Principal tiene una longitud de 26,7 metros, dimensión que permite respetar el cauce y la vegetación de ribera. La estructura está compuesta por un tablero, de un único vano de 14 metros de anchura, que está formado por una losa de hormigón de 2,1 metros de canto.

La estructura se ha ejecutado mediante una cimbra porticada. Como medida medioambiental, durante la ejecución del viaducto se protegió el cauce mediante la instalación de barreras de retención de sedimentos en los márgenes del arroyo que evitaron la llegada de sólidos en suspensión al cauce.Por otra parte, el viaducto sobre la carretera BU-P-4011 está situado en paralelo a la Autovía A-62 (Autovía de Castilla) y permite dar continuidad a dicha carretera sobre la LAV.

La estructura se compone de un tablero de un único vano de 22 metros de luz entre ejes de apoyos y 14 metros de anchura. La sección transversal del tablero está formada por una losa de hormigón de 1,8 metros de canto. El subtramo Villodrigo-Villazopeque tiene 10,3 kilómetros de longitud y discurre por los términos municipales de Villodrigo, en Palencia, y Villaverde Mogina, Los Balbases y Villazopeque en la provincia de Burgos. Además de los dos viaductos indicados, entre las estructuras singulares de este subtramo destacan la construcción de cuatro pasos superiores y dos pasos inferiores.

Es cosa nuestra ¿o el otoño no llega? Parte II

Miércoles 5: cielos completamete despejados, vientos del NE flojos, temperaturas sin cambios.

Máxima: 25Cº

Mínima: 12Cº

 

Jueves 6: cielos completamente despejados durante la mañana, por la tarde empezarán aparecer nubosidad de tipo alto y medio. temperaturas sin cambios.

Máxima: 24Cº

Mínima: 11Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X