19.9 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Los Usuarios de La Sepulvedana consideran «no reglamentario» el cambio de horarios del día 21

La empresa La Sepulvedana va a modificar el próximo día 21 de noviembre de 2011 los horarios del servicio regular Segovia-Madrid (directos, semidirectos y de ruta) según informa en su página web y en las taquillas. La Plataforma de Usuarios, después de una larga investigación han descubierto que no es reglamentaria esta modificación. Según la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT) y su reglamento (ROTT), «La Administración podrá autorizar…aquellas modificaciones…que sean solicitadas por el concesionario. No obstante, el concesionario no podrá solicitar tales modificaciones…cuando falte un periodo inferior a dos años para la terminación del plazo concesional». Desde la plataforma se ha realizado un escrito al Ministerio de Fomento que no tenía constancia de estos cambios de horarios. Del estudio entre los horarios anteriores de La Sepulvedana y los del lunes se ha comprobado que «Actualmente, según los horarios de la empresa se deduce que se están realizando 460 expediciones semanales, pero están incumpliendo 12 expediciones establecidas por el Ministerio. Además, a partir del 21 de noviembre de 2011, se puede deducir que van a realizar 440 expediciones semanales (20 menos que ahora y 8 menos que las exigidas por el Ministerio)». El dato más significativo, según destaca la plataforma de usuarios es que «no van a realizar 57 expediciones que aparecen en las guías de horarios oficiales que el Ministerio nos facilitó. Eso quiere decir que solo un 88 por ciento de las expediciones que realicen van a coincidir con las que el Ministerio establece».

Por otro lado, se considera que este cambio se realiza el día 21 de noviembre, día posterior de las elecciones, para desviar la atención y «con el cambio de gobierno y la transición e instalación de nuevos cargos, se demoren los estudios e inspecciones que demuestren si esta modificación es legal o no».

El Foro Social de Segovia se une a las reivindicaciones de la Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana.

El Corella Ballet estrena ‘Polyphonia’ en Barcelona

El Corella Ballet Castilla y León ha estrenado su nuevo espectáculo, ‘Polyphonia’, en el Teatro Tívoli de Barcelona, donde permanecerá ininterrumpidamente hasta el día 27 de este mes. Así, la capital catalana acogerá las diez únicas funciones previstas hasta la fecha de una obra coreografiada por Christopher Wheeldon y con música de György Ligeti.

En las funciones, la compañía interpretará además fragmentos de otras piezas del repertorio clásico, como ‘La esmeralda’ y ‘Suite del corsario’ -presentes también en su propio repertorio para esta temporada- o ‘Giselle’ y ‘Coppelia’.

Tras su paso por Cataluña, el Corella Ballet Castilla y León, radicado en La Granja de San Ildefonso, regresará a la Comunidad para representar un programa educativo para escolares el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Teatro Calderón de Valladolid. La compañía finalizará el año en el Teatro Principal de Zaragoza, donde interpretará los días 16, 17 y 18 de diciembre una selección de su repertorio actual.

A comienzos de 2012, el Corella Ballet volverá una vez más al Calderón de Valladolid, donde escenificará del 13 al 15 de enero ‘Cisne negro’, un espectáculo compuesto por el tercer acto de ‘El lago de los cisnes’, ‘Who cares?’ y ‘Suspended in time’. Ya en febrero, concretamente del 9 al 12, la compañía viajará a tierras catalanas para dar vida a ‘El lago de los cisnes’, esta vez en su versión completa, en el Teatro del Liceo de Barcelona.

Valsaín, nueva ventana a la naturaleza de la Unión Europea

El Centro Nacional de Educación Ambiental de Valsaín (Ceneam) expone, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, 56 paneles de de gran tamaño en los que se muestra la fauna, flora, orografía y clima de cada uno de los 27 Estados que integran la Unión Europea. Las distintas imágenes están acompañadas de textos informativos de fácil lectura que nos acercan la diversidad natural. A través de esta exposición se pretende transmitir el conocimiento de la variedad, pluralidad y riqueza de la naturaleza de los países miembros de la Unión Europea cuyo lema es «Unidos en la diversidad».

La muestra de paneles se debe a al trabajo colectivo de los centros de información de la Red Europe Direct de España de Segovia, Asturias, Cantabria, Huelva, Lugo y Oviedo, todos ellos coordinados por Europe Direct Madrid. La exposición se podrá visitar hasta el 4 de diciembre en horario de 10.00 a 17.00 horas de lunes a viernes y de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas los festivos y fines de semana.

Por otro lado, la oficina de información europea «Europe Direct» presenta dos publicaciones sobre la Unión Europea: una con datos sociopolíticos y económicos, y el otro sobre la naturaleza de cada uno de los 27 estados miembros. 

De forma clara, sencilla, abreviada y vistosa facilitan, tanto al público en general como a los estudiantes y sus profesores, el aprendizaje sobre diversos aspectos tanto generales como de la naturaleza. Las dos publicaciones están disponibles tanto físicamente en las oficinas como en la web de Europe Direct de donde se pueden descargar.

Ambas acciones pertenecen al conjunto de actividades que organiza la oficina Europa Direct de la Concejalía de Empleo, Tecnología y Desarrollo, cofinanciada por la Comisión Europea, que abrió sus puertas en el 2005 para informar, orientar y sensibilizar sobre las instituciones, la legislación, las políticas, los programas y las posibilidades de financiación de la UE. Este centro oficial forma parte de la Red Europe Direct, una de las principales herramientas de las que dispone la Comisión Europea para informar a los ciudadanos en materia europea.

La Red de Educadores organiza su primera acción formativa

La Red de Educadores y educadoras organiza su primera acción formativa. Se trata de una charla denominada «Motivación a través de la Educación para la participación y la generación de redes». El objetivo de este evento es hacer que quienes acudan sean capaces de contemplar claves metodológicas para la participación en sus procesos de intervención educativa, es decir, que puedan elaborar propuestas de actuación con claves que motiven la participación. El curso lo impartirá Fernando Hernández, experto en Redes Sociales y en Educación para la Participación, miembro de los colectivos CRAC y de los proyectos Red Asociativa y Creando Futuro.

Durante las sesiones de trabajo se analizará la cultura participativa en clave personal, los motivos y dificultades para participar o las claves de participación en los procesos de intervención. La educación para la participación es una corriente dentro de la intervención personal basada en facilitar herramientas de conocimientos que generen ideas y formas de participar de manera que «de tal manera que la formación sobre una determinada materia se fundamenta en la propia experiencia». Su duración será de 6 horas.

En la actualidad 50 personas forman parte de esta Red de Educadores, creada desde agosto de este año y que ha establecido tres temas a tratar durante los trimestres escolares: la motivación para el primer trimestre; la calidad y el trabajo en equipo para el segundo, y la realización de proyectos para el tercer trimestre.

Este primer curso formativo se realizará el sábado 19 de noviembre, bajo el título «Motivación a través de la Educación para la participación y la generación de redes» en la Casa Joven.

94.403 viajeros nacionales y extranjeros durmieron en Segovia

El boletín del Observatorio Turístico de Segovia edita su número 3. Semestralmente se recogen los datos de coyuntura turística más relevantes de la ciudad y ya se han publicado 4 boletines. En este número recopila, compara y analiza los indicadores estadisticos de los principales receptores del turismo entre enero y junio de 2011.

En el primer semestre del año Segovia ha registrado un total de 94.403 viajeros nacionales y extranjeros que han realizado 144.221 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 5,2 por ciento en la llegada de turistas y un 2,6 por ciento en las pernoctaciones respecto al año pasado, aunque la estancia media sigue sin alcanzar los dos días de duración.

Por otro lado, el Centro de Recepción Turístico situado en el Azoguejo se consolida como el principal punto de acogida e información de los visitantes, mientras que el Punto de Información Turistica del AVE aumenta en un 30 por ciento, lo que demuestra la influencia de las nuevas infraestructuras para llegar a la ciudad. En cuanto a la procedencia de quienes visitan Segovia, vuelve a ser Madrid el prioritario con un 37 por ciento de entre los los nacionales y también repite Estados Unidos como procedencia internacional. Además, se ha demostrado un incremento del alquiler de audioguías pero las visitas guiadas siguen siendo lo preferido  por los visitantes.

Caja Segovia estudia emprender acciones judiciales

Caja Segovia estudia emprender acciones jurídicas contra las personas y grupos que han realizado manifestaciones asegurando que los directivos recibirán grandes cantidades de dinero con motivo de retribuciones, «en defensa del honor de las personas a quien se dirigen las acusaciones», como señalan a través de un comunicado. La entidad desmiente rotundamente estas manifestaciones por incurrir en «una absoluta falta de la verdad posiblemente inspirada en la falta de responsabilidad social de quien lo hace y porque vulnera, en su caso, las más elementales normas sobre protección de datos», añaden.

Caja Segovia asegura que mediante esta falta de la verdad y el abuso de la tutela judicial se está pretendiendo desarrollar una conducta de carácter antisocial, de la que señalan, está propiciada por el momento electoral para «la obtención de un beneficio propio derivado del ámbito y contexto en que se materializa».

Consecuentemente con todo ello, señalan, desde la entidad se ha encargado el estudio de las acciones judiciales que procedan, en defensa del honor de las personas a quienes se dirigen las acusaciones «y de la acreditación y buena fama de la Caja de Ahorros de Segovia así como de la honorabilidad de sus Órganos de Gobierno», finalizan.

La remolacha Huercasa también se cocina en Facebook

La empresa hortofrutícola Huercasa, ubicada en la localidad segoviana de Sanchonuño, ha convocado el concurso ¡Viva la vida sana! Cocinando con remolacha. Se trata de la primera edición de un certamen de recetas que, vía facebook, persigue dar a conocer las bondades de la remolacha, un producto muy recomendado para determinados colectivos, como las mujeres embarazadas, y muy rico en ácido fólico. Su alto contenido en hierro y azúcares la hace muy recomendable para consumidores con anemia. Con esta iniciativa, Huercasa pretende que los propios bloggers compartan algunas ideas para introducir el hábito saludable de consumo de remolacha en la dieta mediterránea a través del concurso ¡Viva la vida sana!, haciendo partícipes a concursantes y consumidores en la filosofía empresarial de la empresa.

 

Mecanismo del concurso.

La forma de participar es muy sencilla. Para inscribirse en el concurso sólo es necesario ser fan de la página de Facebook de Huercasa: http://www.facebook.com/huercasa, pulsando “me gusta”. El usuario creará su receta y la colgará en su blog. Posteriormente se tendrá que subir a la página de facebook. A la derecha de la foto del perfil de Huercasa, abajo, se pueden ver unas pestañas entre las que figura la del concurso. Como si se tratase de adjuntar un archivo, solamente hay que seguir los pasos establecidos. Una vez compartida la receta estará expuesta a la votación de los internautas. El concurso comienza hoy 17 de noviembre y finaliza el 21 de diciembre, día en el que todavía se podrán enviar recetas.

 

Un iPad 2 para la mejor receta con remolacha.

Huercasa establece tres categorías que serán premiadas con tres obsequios diferentes basándose en criterios tales como la creatividad de las recetas, la calidad de las fotografías, la exposición de la información relativa a la remolacha, entre otras. Se obsequiará con un iPad 2 a la mejor receta con remolacha, una cámara réflex Nikon D60 será para la mejor fotografía y un pack de productos Huercasa para el mejor blog participante.

De este modo, desde Huercasa se invita a todos los usuarios de Internet aficionados a la cocina a participar en este concurso de recetas donde se podrá aprender, compartir e innovar con la remolacha.

Tapas ‘especiales’ en la Noche de la Luna Llena

Con motivo de la celebración de la Noche de la Luna Llena, el próximo 7 de julio, 26 restaurantes de Segovia ofrecerán tapas ‘especiales’ con el queso como ingrediente común, dentro de la actividad en la que participan denominada “Devorando el mundo… la luna es un queso”.

Por un precio de 1,50 euros, las tapas ‘especiales’ de esta sexta edición han trascendido el ámbito europeo que han tenido en anteriores ocasiones, y han abarcado sabores de países de los cinco continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía, representados a través de diferentes quesos, y podrán degustarse a partir de las 20:30 horas hasta fin de existencias.

‘Devora la luna’ en los bares y restaurantes de Segovia

En esta actividad, organizada y coordinada por la Fundación Caja Rural de Segovia, participarán los siguientes bares y restaurantes de la capital segoviana, ofreciendo tapas que representen los sabores de los 5 continentes:

1. ALEMANIA / Casa Vicente / La Frasca. ‘Deutsch Kappe – Segovia’

Tosta de codillo de cerdo cocido sobre cama de puré de patata y lombarda con queso Allgäuer Emmentale fundido.

2. ARGENTINA / Aqqueducto. ‘La Pampa de Castilla’

Tira argentina a la brasa de encina con patata asada al queso fundido de Castilla y León y salsa chumichurri.

3. AUSTRALIA / Redebal

Carpaccio de canguro sobre crujiente de pan, queso cremoso y aceite de eneldo.

4. BÉLGICA / La Cueva de San Esteban

Rellenitos de crema Oul-Brugge y endibias belgas, aromatizado con york y mejorana salpicado de reducción de módena.

5. BRASIL / La Taurina

Saquito de pasta brick relleno de queso de cabra y frutas tropicales.

6. BULGARIA / Cándido. Moussaka búlgara

Capas de patata, carne picada, tomate y berenjena, cubiertas de bechamel y queso.

7. CANADÁ / La Concepción

Tosta de lomo canadiense con mousse de queso Le Cendrillon y melocotón a la vainilla con jerez.

8. CUBA / Clandestino

Tortitas de arroz y espinacas a los cuatro quesos, bañadas en salsa de roquefort con finas hierbas y un toque de piquillo.

9. EE.UU. / Santana. Costillas a la Barbacoa ‘Esencia Norteamericana’

Costillas de cerdo marinadas en un adobo especial y cocinadas. Servidas con ensalada de col con un suave aliño de queso fresco.

10. FRANCIA / D´Richard. ‘7ª Roland Garros’

Solomillo de cerdo al Roquefort.

11. GRECIA / Duque. Spanakotiropita

Rica empanada típica de Grecia de queso Feta y espinacas.

12. HOLANDA / La Bodega del Barbero. Boerenkool Stamppot con queso Gouda

Patatas machacadas con repollo y salchichas ahumadas, con un toque del famoso queso holandés Gouda.

13. INDIA / Casares

Sandwich Hindú sobre salsa de soja y jengibre con manzana y pollo, polvo de bizcocho, curry, frutos secos y crema de queso.

14. ITALIA / La Panera. ‘Lasaña Luna Llena’

Láminas de pasta italiana con carne, pisto, champiñones, foie y queso gratinado.

15. JAPÓN / La Ración

Sushi de trucha segoviana con jamón crujiente, polvo de queso y salsa de soja.

16. LUXEMBURGO / José. Berenjena de Quesos

Berenjena gratinada con queso de cabra y rellena de queso azul, champiñón y cebolla, sobre crema de reducción de zanahoria.

17. MARRUECOS / Di Vino. ‘Almkla’

Pan casero tradicional en sartén, relleno de mini hamburguesas con especias del país y queso feta.

18. MÉJICO / El Patio de la Catedral. ‘Quesadillas ¡Viva Méjico!’

Deliciosa mezcla de quesos con chorizo de la tierra y pimiento verde y rojo, acompañado del majestuoso guacamole mejicano.

19. POLONIA / La Catedral. Pierogi

Plato típico polaco de champiñón, queso rallado, col, cebolla y tocino.

20. PORTUGAL / Restaurante Asador El Hidalgo. Bacalao a la Portuguesa

Tosta de bacalao a la portuguesa con crema de nata y gratinado de queso.

21. REINO UNIDO / José María. ‘La Luna de la Pérfida Albión’

Pastel típico inglés de carne, patata y queso.

22. RUMANÍA / Jeyma. Placinta Cu Branza

Tradicional empanada rumana de queso, huevo, pasas y hojaldre con texturas y contraste dulce – salado.

23. SENEGAL / La Taberna del Fogón Sefardí. Ceebu Jen Senegalés

Plato típico senegalés de pescado con arroz y sus verduritas.

24. SUIZA / Bon Appétit Acueducto

Tartaleta crujiente de pasta filo y hojaldre rellena de variedad de quesos suizos.

25. TAILANDIA / As de Picas

Tallarines crujientes con queso de soja.

26. TURQUÍA / San Martín. ‘La Pasión Turca al toque de queso’.

17 municipios mejorarán su suministro de agua

La Junta de Castilla y León aporta 96.448,98 euros para garantizar el suministro de agua en poblaciones con escasez y falta de calidad de la misma. La subvención se suma a la aportación que efectuará la Diputación por importe aproximado de 48.200 euros y que, en conjunto, financiará en un 75 por ciento el gasto a que han tenido que hacer frente 17 municipios de la provincia hasta el día 31 de octubre de 2011. De estos, 13 por problemas de calidad en el agua (arsénico, nitratos) y 4 por situaciones puntuales de desabastecimiento. Para agilizar los procesos la Diputación también subvenciona con 40.311,16 euros, con el fin de proceder al pago del 25 por ciento comprometido por la Diputación con los municipios que han remitido la documentación correctamente.

A través del denominado «convenio de sequía», se apoya a los ayuntamientos que han tenido que hacer frente al suministro de agua potable en época estival y en momentos de desabastecimiento como consecuencia de falta de caudal, contaminación en las fuentes de suministro y/o averías en los sistemas de abastecimiento. El suministro se ha realizado mediante cisternas o agua embotellada según las exigencias del Programa de vigilancia sanitaria del agua para el consumo humano de Castilla y León y a lo dispuesto en el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad de las aguas para consumo humano. Será subvencionable, por lo tanto, el coste dedicado al abastecimiento de la población afectada, referida a las necesidades de abastecimiento exclusivamente humano y a los precios de mercado.

MUCES busca actores y actrices ¡HOY!

La cita del séptimo arte por excelencia en Segovia, la MUCES, ha arrancado motores por todo lo alto. Tras la inauguración oficial, en la que hubo exposiciones, un concierto y las primeras proyecciones; la muestra aborda el cine desde otro punto de vista: el proceso para el rodaje de un cortometraje dentro de uno de los talleres y para el que los alumnos solicitan la colaboración de la ciudadanía. de Segovia. «Se necesitan mujeres y hombres de entre 20 y 50 años para rodar un corto». Es el único requisito.

La cita será esta misma tarde en la Casa Joven de Segovia, en el Paseo San Juan de la Cruz s/n; a partir de las 19:30 horas, donde se seleccionaran los actores y las actrices que rodarán el cortometraje entre el sábado y domingo.

¿Eres de los que le gustan los focos? ¿Probar experiencias nuevas? ¿Ser parte de MUCES? Segovia está de cine.

 

Publicidad

X