20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Nueva programación de la Obra Social de Caja Segovia

La Obra Social de Caja Segovia continúa su programación de actividades mañana con la inauguración de la temporada de las Tertulias de los Martes. En esta ocasión se presentará la publicación ¨El Árbol y otros cuentos¨del escritor Sergio Lairla a las 19.00 de la tarde en la Sala Caja Segovia.

El miércoles 19 y dentro del programa Segovia Barroca, se proyectará a las 19.00 ¨La dama boba» que forma parte del ciclo ¨Lope de Vega en la gran pantalla¨. Esta jornada de cine se realizará también en la Sala Caja Segovia. Además, a la misma hora en el Centro Los Molinos se ofrecerá una conferencia sobre el huerto familiar ecológico.

Al día siguiente, a las 19.00 se presentará la obra ¨El Real Sitio de Riofrío¨, en la sala Caja Segovia. Este acto se encuentra dentro del programa Segovia Barroca.

Con el nombre ¨Encuentros 25 SMS. 25 años de Salud Mental Comunitaria en Segovia¨ se realizan las jornadas de la obra social de Caja Segovia para revisar los servicios de salud mental. Comenzarán a las 8.30 y terminará a las 20.30 de tarde.

Para terminar la semana la programación de la Obra Social de Caja Segovia presenta la exposición Ámbigua¨ de Agustí Domingo Martí a las 20.00 de la tarde en el Torreón de Lozoya exactamente en las Salas de las Caballerizas.

También en el Centro Cultural «Cronista Herrera» de Cuéllar se expondrá la muestra de Carmen Moreno «Metamorfosis» a partir de las 21.00

Además se pueden visitar la exposicion ¨Semblantes. Colección Granados¨ con un horario en días laborables de 18 a 21 y sábados y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas en la sala del Palacio del Torreón de Lozoya.

Seguiremos luchando, todos, para conseguir el objetivo 7000

6.813 donaciones de sangre en Segovia durante el 2010. No se consiguió el Objetivo 7000 que la Hermandad de Donantes de Segovia se habían planteado, pero han manifestado su firme apuesta por continuar con su firme trabajo, afán de superación y el compromiso que esta asociacion mantiene ya 34 años con su trabajo. Por eso, Segoviaudaz.es, que ha sido uno de los galardonados con una mención de plata en su 30 Asamblea General Ordinaria, junto a otros compañeros de la prensa, personalidades, colaboradores, y grandes donantes, quiere dedicar unas lineas para homenajear a sus miembros y felicitarlos por esta gran labor.

«Seguiremos empeñados en nuestros objetivos básicos, que la sangre no le falte a nadie que la necesite, seguiremos buscando nuevos donantes de sangre, seguiremos pidiendo a los que ya lo son se fidelicen aún más en la donación de sangre, y ante todo y sobre todo vamos a seguir pidiendo a todos y a todas las personas que colaborarías con nuestra Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, que continuéis haciéndolo como lo habéis venido haciendo hasta ahora», manifestaba su presidente Mariano de Frutos Hernando.

Durante el acto de la Asamblea celebrado en el Salón de Actos del Palacio de Mansilla, la Hermandad de Donantes de Segovia, presidida por su presidente, recordó que su trabajo continúa extendiéndose por toda la provincia, y en este sentido señaló las 130 salidas que durante el año 2010.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia,  Javier López-Escobar, el diputado provincial Rafael Casado, y el concejal de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, Andrés Torquemada, coincidieron en señalar este trabajo conjunto realizado por diferentes agentes de la sociedad segoviana.

Las distinciones fueron entregadas a Juan Carlos Fernández González, como Donante del año 2011, con un total de 90 donaciones; y Óscar Redondo Llorente como Donante de Sangre Provincial. El siguiente reconocimiento, el de Gran Donante de Sangre recayó en Anastasio Merino Cabrero, Luis Alonso Dimas, Óscar Redondo Llorente, Ángel Pablo Román Fresnillo, Sabas Gilpérez Gilpérez, Miguel Ángel Martín García y Esteban Monjas Aguado.

Además, el expresidente de la Diputación Javier Santamaría, recibió la Gran Cruz de la Donación de Sangre de Honor, al igual que Juan José Martín Larumbe, de Joyería Larumbe, fiel colaborador de la Hermandad. La Medalla de Oro de Honor se entregó a ‘una de las caras que está siempre detrás de la cámara contándo con sus fotografías todo lo que acontece en la ciudad’, señalaban de Antonio Tanarro Martín. Los demás premios homólogos estuvieron destinados a Emilio Lázaro Garrido, Jesús María Esteban Tinaquero, Mariano Martín Domínguez, Rafael Encinas García de la Barga y el Centro de Hemodonación de Castilla y León.

Finalmente, la Medalla de Plata de Honor, fue recibida orgullosamente, además de Segoviaudaz.es, por Florentino Descalzo, AMA Seguros, Radio Televisión Castilla y León, Zoquejo. com, Tribuna de la actualidad de Segovia y la parroquia de San Frutos.

Después de la Asamblea, una cena en el Convento de Mínimos sirvió para acercar a los premiados y a los asistentes en una celebración unida por y para la donación de sangre en la provincia.

Segoviaudaz.es recoge la Medalla de Plata de Honor

Programación Cáritas Diocesana Segovia

Cáritas Diocesana de Segovia continúa con sus actividades en el Centro Intercultural ¨ASIRI¨ en el Barrio de San Lorenzo. Durante la semana del 17 al 21 de octubre se organizarán diferentes cursos formativos.

Hoy 17 de octubre se realiza el primer curso de cocina española en el horario de 11.30 a 13.30. Por la tarde, las clases de español en nivel básico se darán de 17.00 a 18.30. El acceso a estos cursos es gratuito.

Para terminar el día, de 18.30 a 20.00 se podrá acudir a clases de árabe.

Mañana, martes 18 de octubre, continúan las clases de español tanto de nivel inicial como en nivel avanzado. El horario va de 11 de la mañana a 12.30. Son clases de tipo gratuito y de acceso a toda clase de público.

Al día siguiente, el miércoles 19 el curso de cocina española vuelve con el horario de 11.30 a 13.30 de la tarde. Cubriendo el mismo horario también se organiza el curso de informática.

Por la tarde se podrá acudir a las clases de español en nivel avanzado de 17.00 a 18.30 y media hora antes, a las 18.00 hasta las 20.00 se realizarán las clases de inglés.

El jueves 20 de octubre las clases de español en su nivel inicial y avanzado comienzan a las 11.00 y terminan a las 12.30. Con el nombre de Tarde intercultural se termina el día de jueves con el horario de 17.30 a 20.00

Y para finalizar la semana, el viernes 14 de octubre se realiza un curso gratuito de informática desde las 11.30 de la mañana hasta las 13.30. Además de el curso de cocina española en el mismo horario.

Las inscripciones están abiertas para los próximos cursos: Curso de cocina popular española, taller de habilidades sociales para el empleo y el curso de inglés.

Además, Cáritas Diocesana de Segovia abre la ludoteca durante las actividades y los talleres nombrados para niños hasta los 12 años.

Desciende un 1,2% los alquileres en Segovia

Los alquileres de la provincia de Segovia han descendido un 1,2 por ciento en el tercer trimestre del año según datos del portal inmobiliario idealista.com. Nuestra provincia continúa siendo la segunda más cara con un precio de 6,2 euros por metro cuadrado. La ciudad de León fue la única de la Comunidad Autónoma donde los alquileres de viviendas se incrementaron en el tercer trimestre; en concreto, los propietarios leoneses piden un 1,9 por ciento más para arrendar sus viviendas. En todas las demás, el precio descendió, si bien las mayores caídas se registraron en Ávila (3,8 por ciento) y Salamanca (3,7 por ciento).

Los alquileres más caros de la Comunidad son los de Burgos, con 6,4 euros por metro cuadrado, seguidos de los de Segovia (6,2 euros) y Salamanca (6,1 euros). Por el contrario, los más económicos son los de Ávila (4,9 euros) y León (5,4 euros).

Durante el tercer trimestre, el precio de la vivienda en alquiler marcó una tendencia bajista en España, según idealista.com. Así, el 73,8 por ciento de las capitales analizadas por este portal vieron recortadas sus rentas mensuales, mientras que le 26,2 por ciento restante experimentaron subidas. La caída más pronunciada se produjo en Toledo (4,2 por ciento). Sin embargo, Orense marcó la subida mayor, con un alza del cuatro por ciento.

 

 

Electrodomesticos

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León ha subvencionado la compra de 39.702 electrodomésticos de clase A o superior en la Comunidad durante el periodo comprendido entre diciembre de 2010 y febrero de 2011. El objetivo de estas ayudas ha sido incentivar la sustitución de electrodomésticos por otros más eficientes energéticamente y establecer una red de reciclado de los aparatos retirados en el Plan Renove.

En la provincia de Segovia, la cifra de electrodomésticos subvencionados ha sido de 1.650; de los que 138 han sido frigoríficos; 50 congeladores; 251 frigoríficos-congeladores; 611 lavadoras; 261 lavavajillas; 182 hornos y 157 encimeras.

Se considera como susceptible de ayuda la adquisición de aparatos electrodomésticos con las siguientes prestaciones mínimas: frigoríficos, frigorífico-congelador y congelador con clasificación energética A+ y A++; lavadoras  con  clasificación energética A y eficacia de lavado A; lavavajillas con clasificación energética A y eficacia de lavado A; hornos con clasificación energética A y encimeras de inducción total o mixta.

Como novedad en esta convocatoria, no han sido subvencionables las lavadoras que tienen clasificación energética A y eficiencia de lavado A, si simultáneamente no tienen un consumo energético inferior o igual a 170 Wh/kg, o son termoeficientes. En el caso de los lavavajillas, además de los que tienen clasificación energética A y eficacia de lavado A, también han percibido subvención los que, a mayores, tienen un consumo energético inferior o igual a 0,98Kwh/ciclo o son termoeficientes.

El porcentaje máximo subvencionable para cada electrodoméstico ha sido del 25% del precio de venta, IVA incluido, de modo que el incentivo asignado para la compra de cada electrodoméstico abarca precios que oscilan desde los 85 a los 125 euros.

El objetivo de esta ayuda de renovación de electrodomésticos no es otro que el de reducir el consumo de energía eléctrica en el sector doméstico, mediante la sustitución de frigoríficos, congeladores, lavadoras y lavavajillas por equipos con etiquetado energético de clase A o superior.

Todas las subvenciones otorgadas aparecen contempladas dentro del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, en el ámbito de Castilla y León. En el año 2011, el Plan Renove de Electrodomésticos ha contado con un importe inicial presupuestado de 3.564.690 euros, el cual fue ampliado hasta alcanzar la cifra de 3.744.690 euros.

Imágenes con ‘sentimiento de pertenencia a CyL’

La presidenta de las Cortes de Castilla y León y presidenta de la Fundación Villalar, Mª Josefa García Cirac, visitó hoy en Segovia la exposición itinerante «Memoria del Tiempo. Fotografía y Sociedad en Castilla y León 1839-1039”, organizada por la propia Fundación, donde destacó el objetivo de “acrecentar el sentimiento de pertenencia a Castilla y León” a través del conjunto de 70 fotografías de toda la Comunidad.

Durante el recorrido en la Alhóndiga de Segovia, García Cirac estuvo acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, y el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, así como miembros de las Cortes y del equipo de Gobierno municipal. La presidenta de la Fundación Villalar, señaló que a través de la exposición, “podemos descubrir nuestras constumbres, nuestra forma de ser, nuestra identidad”, por lo que agradeció al consistorio de la capital la colaboración para su puesta en marcha.

Asimismo, animó a todos los segovianos a visitar esta muestra que recoge un total de 16 fotografías de la provincia y de la capital a través de la que “podremos reconocer rincones sintiéndonos orgullosos de nuestro patrimonio y de nuestras gentes”. Con las imágenes, explicó García Cirac , “podemos descubrir nuestras costumbres, nuestra forma de ser, nuestra identidad”.

Las instantáneas de la provincia de Segovia repasa algunas escenas populares como grupos de campesinos o de cazadores, aguadoras ante la diligencia que hacía el recorrido entre La Granja y Segovia, o el mercadillo de la Plaza Mayor hacia 1890. Otros momentos relevantes y caras conocidos de la ciudad se encuentran recogidos en las imágenes como la infanta Isabel de Borbón por los jardines del Real Sitio, Antonio Machado y Leonor, o el abad y el cabildo de la Real Colegiata del Real Sitio de San Ildefonso en 1896

Seleccionadas por el historiador de fotografía y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Publio López Mondéjar, las imágenes procedentes de archivos españoles y extranjeros pretenden “contribuir a la recuperación del patrimonio fotográfico castellano y leonés”. La muestra de fotografías “de los primeros cien años de fotografía”, como señaló García Cirac, podrá visitarse hasta el 17 de junio, de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, y los sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:30 a 20:30 horas por la tarde.

Tráfico inicia una campaña de vigilancia en carreteras secundarias

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una campaña especial de vigilancia en las carreteras secundarias, que se extenderá hasta el día 23. La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, explicó que “la campaña tiene como objetivo potenciar comportamientos más seguros en la conducción por las vías convencionales”.

De este modo, y durante siete días, “agentes de la Guardia Civil intensificarán sus acciones de control en estas vías sobre los adelantamientos indebidos, el consumo de alcohol y drogas si se conduce, el uso del casco en las motocicletas, del cinturón y demás sistemas de retención, del teléfono móvil, así como cualquier infracción a las normas de Tráfico”.

La subdelegada hizo hincapié en “la importancia de esta campaña”, y puso como ejemplo que “en el año pasado el 78 por ciento de las víctimas mortales en accidente de tráfico se registraron en carreteras convencionales”.

También explicó que de los algo más de 2.400 kilómetros de la red viaria provincial, unos 2.100 disponen de un solo carril para cada sentido.

Las asociaciones rurales protagonistas de la Jornada de la mujer rural

El desarrollo rural, la situación de las mujeres rurales, la futura PAC y el relevo generacional en las estructuras sociales fueron los principales temas de la Jornada del día de la Mujer Rural que se celebró en Cuéllar el 15 de octubre con motivo del día internacional de la Mujer Rural.

La asociación de mujeres rurales de la Unión de Campesinos de Segovia, Ismur organizo esta jornada didactica y de debate dentro del programa de Mujer y Economía Social, financiado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en la que participaron 45 representantes y agentes de la zona de Cuéllar.

En esta jornada se expusieron varios interrogantes sobre las posibilidades de nuestra provincia, el futuro del medio rural y sobre la enorme crisis que sufre el sector primario, incluso sobre la futura Politica Agraria Común que según la presidenta de Ismur Rosa Arranz no aporta soluciones a los agricultores y ganaderos de la provincia de Segovia.

La vicepresidenta de la asociación de mujeres rurales de la Unión de Campesinos de Segovia, Montserrat Arranz manifesto la importancia de estos encuentros ya que permiten no sólo destacar la presencia de las mujeres en el medio rural sino también reflexionar sobre su situación, las nuevas salidas o para conocer de primera mano cuál es su papel en el medio rural: ¨aunque tenemos mujeres con una alta formación, ésta se convierte en un mecanismo de huída de las mismas a pueblos más grandes¨. 

Montserrat Arranz indica que es muy importante acabar con los mitos relacionados con las mujeres rurales: ¨las mujeres somos iguales y tenemos que trabajar porque esos mitos desaparezcan porque esa imagen no nos ayuda en nada, creemos que es mucho mejor trabajar en positivo, abriendo puertas, participando juntos mujeres y hombres, porque esa diversidad nos ayuda a todas”.

También en esta jornada se anunció la III Feria de Biodiversidad y Cultura Agraria que Ismur y la Unión de Campesinos de Segovia celebrarán el próximo 30 de octubre en Segovia, bajo la temática de Alimentación Tradicional de Segovia. Rosa Arranz destaca la capacidad de autosuficiencia de los productores segovianos y la importancia de realizar este tipo de ferias, “como muestra al exterior de que en nuestros pueblos sabemos vivir de aquello que producimos, y aunque no siempre vamos a ser entendidos, es un punto de encuentro muy importante para demostrar nuestra forma de trabajar en relación con otras organizaciones”.

Mal mes para la venta de coches en CyL

Las ventas de coches cayeron un 21,8 por ciento en las dos primeras semanas de octubre en Castilla y León, periodo en el que se acumuló un total de 587 vehículos matriculados, frente a los 751 del mismo periodo del año pasado, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

La patronal de los concesionarios considera muy preocupante este dato, ya que de nuevo da muestras de la debilidad del mercado de la automoción en España, sobre todo en lo que respecta al de particulares.

Solo dos comunidades autónomas se escapan a este mal comportamiento del mercado de la automoción en octubre. Se trata de Madrid, que sube un 7,7 por ciento, sobre todo por el buen dato del canal de empresas, y de Baleares (4,6 por ciento), por el mismo motivo. En el extremo contrario se encuentra La Rioja, con un fuerte descenso del 44,9 por ciento. Caídas superiores al 20 por ciento se dieron en Castilla-La Mancha (-29 por ciento), Extremadura (-26,9), la propia Castilla y León (-21,8) y Andalucía (-21,4 por ciento).

En una tendencia similar están Asturias, con descensos del 19,1 por ciento, Cantabria, del 17,4), Galicia, con un 17,2 por ciento menos, Aragón, un 15,7 por debajo, y Murcia, con una caída del 15,6 por ciento. Retrocesos menores se registraron en lo que va de mes en el País Vasco (-10,2 por ciento), Cataluña (-10,1), Canarias (-8,9) y Comunidad Valenciana (-6,6 por ciento).

El hospital de Segovia, nominado a los premios TOP 20

El Complejo Asistencial de Segovia es uno de los centros nominados a los Premios TOP 20, que cada año organiza la compañía de servicios de información sanitaria IASIST. El complejo segoviano ha sido seleccionado en la especialidad clínica de Sistema Nervioso. Junto al de Segovia, el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, son los dos nominados de Castilla y León; el salmantino ha sido seleccionado en tres categorías distintas, concretamente en Gestión Hospitalaria, Corazón y Cirugía Digestiva.

Según informaron fuentes de la organización, en esta duodécima edición 163 centros han participado voluntariamente, de los que 67 optarán a alguno de los galardones que el próximo 25 de octubre se entregarán en las categorías de gestión hospitalaria global y seis especialidades clínicas: sistema nervioso, respiratorio, corazón, cirugía digestiva, traumatología y ortopedia y área de la mujer.

Los hospitales TOP, añadieron, serán aquellos centros que hayan obtenido los mejores resultados de calidad, funcionamiento y eficacia económica. Además, y por segundo año consecutivo, también se adjudicarán unos premios especiales a los hospitales de gestión pública directa con mejores resultados en reconocimiento a los esfuerzos de gestión en la actual coyuntura de crisis económica.

En este sentido, destacaron que el objetivo del programa Hospitales TOP 20 es identificar los patrones de buena práctica en calidad (mortalidad, complicaciones, readmisiones), la adecuación de la práctica clínica (cirugía sin ingreso y hospitalizaciones evitables) y eficiencia económica (estancias, productividad y coste), así como reconocer la labor de aquellos centros hospitalarios que mejores resultados han obtenido en este proceso de evaluación.

De los hospitales nominados, 39 centros, son finalistas en una única categoría, mientras que 19 optan a dos galardones, siete de ellos pueden ganar tres premios, y un uno por ciento son finalistas hasta en cuatro y seis categorías distintas. De los centros nominados, 55 son del Sistema Nacional de Salud, y 12 son de gestión privada.

Aunque no todos los centros nominados serán finalmente premiados, IASIST resaltó que todos estos hospitales se encuentran entre los mejores de su grupo y merecen un reconocimiento por su buena gestión.

 

Evaluación

En el proceso de comparación de los centros, se establecen niveles o categorías en función de su tamaño y grado de especialización. Así, para los hospitales públicos se establecen cinco niveles de clasificación según criterios de tamaño y existencia de especialidades de referencia (como la cirugía cardiaca o los trasplantes) y van desde los Hospitales Generales Pequeños hasta los Grandes Hospitales de Referencia regional y nacional.

Los hospitales privados se clasifican este año en tres grupos según su tamaño y actividad: Hospitales Privados de Tamaño y Estructura Pequeños, Medianos y Grandes.

Publicidad

X