16.5 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Viajar en AVE entre Madrid y Valladolid por 11€ será una realidad en 2012

Renfe comenzará a aplicar en la primera mitad de 2012 las técnicas del ‘Revenue Management’ (RM) en los dos servicios AVE que enlaza la capital vallisoletana con Madrid. Este nuevo sistema de “gestión flexible de precios”, que combina análisis de la demanda y la ocupación, utilizado en la aviación comercial, premia la compra con anticipación con descuentos de hasta el 70 por ciento, por lo que se podrán adquirir billetes por unos 11 euros para los trenes que unen en 56 minutos las estaciones de Valladolid-Campo Grande y Chamartín. Este nuevo sistema de venta de billetes no afectará por el momento a los trenes que paran en Segovia-Guiomar, ya que la nueva tarificación afecta a los servicios AVE, no a los Avant.

Esta herramienta de optimización de la oferta ya se prueba con un proyecto piloto en los AVE de Madrid a Barcelona y en la relación Madrid-Sevilla. Tras un período de evaluación, la operadora tiene previsto, según confirmaron a Ical fuentes de Renfe, aplicarlo de forma gradual en 2012 a todos sus corredores AVE, lo que introducirá cambios en su estrategia comercial.

No obstante, el ‘Revenue Management’ estará operativo en la línea Valladolid-Madrid en los primeros seis meses del año, un plazo que podría acortarse, en función de los resultados que se obtengan en los dos corredores donde Renfe lo está probando. De esta forma, según la tarifa actual, los billetes en clase turista de 36,3 euros podrían adquirirse por 10,92 euros y los de preferente (48,1 euros) por 14,43 euros, en caso de poder aplicar el descuente máximo, ‘Web al 70’.

El ‘Revenue Management’ es el conjunto de técnicas para la mejora de la ocupación de los trenes y los ingresos que Renfe comenzó a desarrollar hace casi un año, en diciembre de 2010, con la colaboración entre la Dirección Comercial y de Marketing y la Dirección de Sistemas de Información. Para ello, ha adquirido un software llamado ‘Appia’ de la empresa canadiense Expretio y ha contratado a Accenture para llevar a cabo la implantación del sistema en el sistema de información, reserva y venta de billetes.

El nuevo modelo se basa en las técnicas de gestión de precios dinámicos, que consisten en determinar los precios de cada billete de manera dinámica en función de la demanda y las necesidades de nuestros clientes. Esas necesidades son diferentes dependiendo del cliente, sus motivos de viaje y el momento en el que quieren viajar. Hay clientes que necesitan viajar a una hora concreta en la que el tren está muy ocupado, o tener mucha flexibilidad para cambios y anulaciones, aunque paguen algo más. Otros pueden planificar su viaje con antelación y se pueden adaptar a horarios con menor ocupación, a cambio de obtener un mejor precio.

Teniendo en cuenta la ocupación de cada tren, la demanda histórica de Renfe para cada día de la semana y horario de viaje, el análisis de la competencia, y la evolución de la compra de ese tren durante los días en los que la operadora lo tiene a la venta, el sistema va proponiendo el nivel de precio más adecuado para cada plaza en cada momento.

 

Nueva estrategia comercial.

En los dos corredores en los que Renfe está probando la nueva oferta web al 70 por ciento, ya ofrece billetes para viajar entre Barcelona y Madrid desde 35,30 euros y entre Madrid y Sevilla, a partir de noviembre, por 25 euros, con los mismos niveles de calidad y compromiso de puntualidad. Además, para enriquecer la oferta de descuentos disponibles, durante esta fase de prueba, la compañía ha incorporado en los AVE a Barcelona y a Sevilla cinco descuentos englobados en tres denominaciones de oferta: Estrella (30 y 40 por ciento) y Web (50, 60 y 70 por ciento). También, se mantiene la oferta Mesa (50 por ciento en grupos de cuatro).

Votantes en los colegios y turistas por la calle

123.482 personas están llamadas a votar en esta jornada electoral. En la calle se nota, casí no pasea gente pero las entradas a los colegios se ven desde lejos por la cantidad de gente que se amontona para ejercer su derecho al voto. En los lugares más representativos de Segovia (Acueducto, Casa de los Picos, calle Real…) los turistas tranquilamente pasean y se hacen fotos. Un grupo de turistas japoneses ni siquiera se da cuenta de lo que sucede en España: «No tenía ni idea, que haya suerte». Otros más nacionales indican que para ellos es una buena fecha para viajar, «ya votamos por correo, asi que podemos visitar la ciudad sin preocupaciones», indica una pareja de Madrid. 

Pero es día de elecciones. Los colegios segovianos se preparan desde las 9 de la mañana para recibir a los más madrugadores. A la hora indicada el Colegio de Santa Eulalia tenía todo listo. Con el grito democrático: ¡Comienzan las votaciones! el primer votante deja constancia de su decisión para el gobierno de España en menos de un minuto. «El proceso es sencillo» indicaba la presidenta de una de las mesas: «se les pide identificación, los miembros de la mesa comprueba que está en el censo y, una vez anotado y visto que entrega dos sobres, se le permite votar siendo la persona las que lo introduce en la urna». A las 9,20 la cartera llega con un buen taco de votos: los votos por correo. El escrutinio de estos se hace al final de la tarde, antes de cerrar las votaciones: «hay que comprobar que esten todos porque pueden haberlo solicitado y no haber votado».

La siguiente electora comentaba a la mesa que votaba a estas horas para aprovechar la mañana y asi poder ir a ahora a andar como hace todos los días. Por otro lado, otra de las votantes, Gloria siempre vota y cree que «siempre se debe votar, haya crisis o no». Los segovianos son fieles a ejercer su derecho al voto y confían en sus decisiones. Charo a las 10 ya habia votado y según sus palabras «si fuera por mi voto si que habría voto». 

En el Colegio Domingo de Soto la actividad es mayor. En la puerta se encuentran los votantes que entran y los que salen. En las aulas hay colas pero los miembros de la mesa lo tienen todo controlado. Veronica todos los años vota, lo hace por convicción y no necesita mirar los programas electorales «al final todos te dicen lo mismo». En cambio «si que voto por como es el candidato». Además, un grupo de monjas pasan por las urnas y desean que «tengamos suerte». 

Pero hay algunos que tienen muy claro lo que quieren. Un hombre se acerca a la mesa electoral con el sobre del PP recién abierto: «No hay problemas. Los segovianos son muy correctos y tienen ganas de votar» cuenta el presidente de la mesa. Alguno nos cuenta historias, como por ejemplo que presidió la mesa de las elecciones en el 82 y que ese día si que fue largo». 

Silicona en las cerraduras de dos colegios de Cuéllar y Gallegos

«Hay que mantener las orejas tiesas, como se dice» Con estas palabras termina Miguel Alejo, Delegado de Gobierno su intervención por videoconferencia con las 8 subdelegaciones de las  provincias de Castilla y León.  A las 9 de la mañana ya estaban abiertos todos los colegios electorales, tanto de las capitales de provincia como en los pueblos. El inicio de las votaciones se ha hecho sin ningún problema. Miguel Alejo tan sólo ha destacado que los encargados de abrir los colegios de Santa Clara en Cuéllar y en Gallegos, de Segovia, se han encontrado con las cerraduras cubiertas de silicona pero a pesar de eso las 330 mesas electorales de la provincia han quedado constituidas para que los votantes puedan ejercer su derecho al voto con absoluta normalidad: «No ha habido ningún incidente grave a destacar».

La subdelegada de Gobierno de Segovia, Teresa Rodrigo Rojo ha comentado un incidente al más puro nivel anecdótico. Una persona ha acudido a la Subdelegación a las 7.45 de la mañana para constituir la mesa cuando era de un pueblo del alfoz: «le hemos explicado que no que tenia que hacerlo en su municipio y ha sido la anecdota más significativa del día». Además desde la subdelegación de Gobierno de Segovia se ha destacado que no habrá problemas con las papeletas: «Por norma se reparte 80 por ciento de las papeletas de partidos mayoritarios y un 50 por ciento de los minoritarios». Incluso se posee de una aplicación donde se pueden descargar. Todo para ahorrar papel. 

En cuanto a los datos, Miguel Alejo ha hecho hincapié en los 77.700 jóvenes castellanos y leones han acudido por primera vez a las urnas: «lo más importante de este proceso, evidentemente es el proceso, los electores y que todo quede bien» y ha agradecido la ayuda a los 62.229 funcionarios, miembros de seguridad del estado y polícias que se encuentran en los colegios electorales y en las instituciones.

El correo por voto llegaba a los colegios a primera hora de la mañana. Exactamente, han sido 74.132 las personas que han solicitado el voto por correo en todo Castilla y León, 43 de ellas en braile. Valladolid ha tenido el mayor número de solicitudes en lenguaje braile para votar (22). Además, ha declarado que se ha abaratado el proceso este año. El presupuesto usado ha sido de 5.238.664 euros para abarcar todos los detalles de la jornada electoral. 

A partir de las 15.00 desde la Delegación de Gobierno se realizará un balance de los porcentajes de participación que en esta ocasión ya no pasa por el Centro Regional sino que pasa directamente desde Castilla y León al Centro Nacional: «para así tener todos, con mayor rapidez, toda la información al mismo tiempo». 

La presidenta de una mesa electoral de Segovia llama a la Policía para que dasaloje a la prensa gráfica

Sorpresa para los fotógrafos y periodistas segovianos en el Colegio Diego de Colmenares. La presidenta de una de las mesas electorales ha llamado a la Policía Nacional con el fin de desalojar a los periodistas que esperaban la imagen de Javier Santamaría y Paloma Sanz, candidatos al Senado por el PP en el momento en el que acudían a las urnas.

A pesar de que los políticos no han puesto queja alguna, sí lo ha hecho dicha presidenta quien ha conseguido que la Policía Nacional desalojase a la prensa.

309 matrimonios rompieron en Segovia durante 2011

La provincia segoviana se situó a la cabeza del incremento del número de matrimonios «rotos» durante el año 2011 en Castilla y León. Aunque no es la zona en la que más parejas rompieron, sí es la que mayor incremento registra, con 309 rupturas matrimoniales en 2011, frente a las 247 de 2010. Junto a Segovia, la única provincia en la que se registraron incrementos fue Salamanca, donde se contabilizaron 26 rupturas más, ya que de las 663 de 2010 se pasó a 689 el pasado año.

Seis de cada diez rupturas matrimoniales que se registran en la región se producen de mutuo acuerdo entre los cónyuges. Así de las 4.851 contabilizadas el pasado año, 2.868 fueron por consentimiento -2.660 divorcios y 208 separaciones-, lo que representa el 59,1 por ciento del total, porcentaje que se mantiene casi sin variaciones desde el año 2007, cuando se situó en el 58,4 por ciento, según datos del Consejo General del Poder Judicial.

Por su parte, en estos últimos cinco años el número total de rupturas tramitadas en los juzgados de Castilla y León descendió un 4,1 por ciento, al pasar de las 5.383 contabilizadas en el año 2007, a las 4.851 del pasado año. Del total de las rupturas del pasado año, 4.510 fueron divorcios (92,9 por ciento), 371 separaciones y sólo se contabilizaron dos nulidades.

Por provincias, Valladolid encabezó el número de rupturas en 2011 con 1.135, en total 48 menos que en 2010, por delante de León, donde se registraron 1.032, lo que supuso un descenso de 64 casos con el año anterior. El mayor descenso lo contabilizó Burgos, donde de las 771 de 2010 se pasó 677 el pasado año (-94). En Ávila se contabilizaron 255 rupturas, 40 menos que en 2010, y 121 en Soria, donde el descenso también fue de 40. Las variaciones más pequeñas se registraron en Zamora, donde se pasó de las 326 de 2010 a 321 el pasado año, y en Palencia, de 318 a 312.

 

Costes

El coste de un divorcio, según explica la abogada vallisoletana Eva Fuertes, depende de muchos factores, pero especialmente de si es consensuado entre los cónyuges. En este caso, la pareja debe presentar en el juzgado un convenio regulador, documento donde se establecen el régimen de visitas de los hijos habidos del matrimonio, la pensión de manutención que pasará el cónyuge con el que no convivan los menores, así como otros aspectos como puede ser el reparto de bienes o el establecimiento de una pensión compensatoria a favor de alguno de los cónyuges por desequilibrio. Este convenio tendrá que ser ratificado en el juzgado por las dos partes y deberá contar con el visto bueno del fiscal, ya que es quien vela por los intereses de los hijos menores de edad del matrimonio. El proceso puede durar entre dos y tres meses, y el coste, se establece a partir de los 1.200 euros por cónyuge.

Por su parte, en caso de ser un divorcio no consensuado el precio se fija a partir de los 1.500 euros y el proceso, siempre que no existan recursos, suele durar entre ocho y nueve meses desde que se presenta la demanda hasta que se conoce el fallo del juez. En ambos casos, el coste final dependerá del importe de la pensión que se solicite para los hijos, que suele situarse entre el 30 y el 35 por ciento del salario del cónyuge no custodio, del importe de la pensión compensatoria que se solicite, de si se liquida o no la sociedad de gananciales y, en último caso, de la complejidad del asunto.

Un divorcio no consensuado se inicia con la demanda de una de las partes ante el juzgado, en la que se solicita la adopción de una serie de medidas respecto al régimen de visitas de los hijos, a la cuantía de la pensión de alimentos, al pago de los gastos comunes… etc. Una vez se admite a trámite la demanda, se notifica a la otra parte para que conteste a la misma en un plazo de 20 días. Después, y tras la celebración de una vista oral en la que se practican las pruebas propuestas por las partes y en la que interviene el fiscal para velar por los intereses de los menores, se dicta sentencia por el juez, en la que se acuerda decretar el divorcio y la adopción de las medidas reguladoras del mismo en cuanto a los puntos ya indicados.

Los trámites judiciales para un procedimiento de divorcio y uno de separación son similares, aunque en el caso de la separación no se disuelve el vínculo del matrimonio, es decir, la separación no permite que los cónyuges vuelvan a contraer un nuevo matrimonio. En este sentido, la abogada Eva Fuertes matizaba que en la actualidad la mayoría de los procedimientos que se presentan en los juzgados son divorcios, mientras que los matrimonios que acuden a las separaciones lo hacen por motivos religiosos.

#20N: Arranca la jornada electoral en Segovia

Día de elecciones generales. A las 8 de la mañana se han constituido en Segovia las 62 mesas de los 23 colegios electorales que, desde las 9:00 horas, hora en la que comienzan las votaciones; hasta las 20:00 horas, cuando finalicen; convertirán al 20N en una nueva fecha histórica para nuestro país. Los décimos comicios, desde que se aprobó la Constitución Española, resolverán la clave del nuevo presidente del Gobierno además de los siete parlamentarios nacionales, tres diputados y cuatro senadores, por la provincia de Segovia.

Con un «comienzan las votaciones» daba inicio el proceso de voto en el Colegio Santa Eulalia. El votante más madrugador acudía con los sobre en la mano dispuesto a ejercer su derecho a voto. Los miembros de la mesa le piden identificación, comprueban los sobres para que no haya problema de duplicidades y se los devuelven para que sea él, el que los deposite en las urnas. A las 9,20 llegan, puntualmente, los votos por correo que al final de la tarde serán contado para el escrutinio.

Los colegios en los que los segovianos del a capital votarán son los de Nueva Segovia, Carlos Lecea, Diego de Colmenares, Domingo de Soto, El Peñascal, Elena Fortún, Eresma, Martin Chico, San José, Santa Eulalia y Villalpando. Para el mismo fin se pondrán a disposición la delegación de la Junta de Castilla y León, el Edificio CIEES de la Plaza Echegaray y la Escuela F. Profesorado E.G.B. Por otro lado también se abrirán los institutos Andrés Laguna, Ezequiel González, Giner de los Ríos y Mariano Quintanilla. Para finalizar, los edificios de antigua casa consistorial de Fuentemilanos, de Hontoria, Madrona y Revenga y el Centro Cívico Municipal Pinilla de Zamarramala, también estarán operativos a disposición de los electores.

Según los últimos datos del Instituo Nacional de Estadística en Segovia serán un total de 123.455 los electores que podrán votar tanto residentes en España como en el extranjero, lo que supone un retroceso de 706 votantes que en los últimos comicios. Según estas cifras del INE,  121.096 serán segovianos residentes en nuestro país y 2.359 los residentes en el extranjero.

En el conjunto de la provincia de Segovia el proceso contará con 330 mesas distribuidas en 248 locales electorales. La provincia se divide en 219 distritos y 271 secciones. Esto supone, que restando las de la capital un total de 268 mesas serán las que acojan las papeletas del 20N en la provincia segoviana. Las urnas sumarán 990 y las cabinas 250. Según la previsión, hasta las mismas se desplazarán 5.056 segovianos que votarán por primera vez en unas elecciones generales y de los 123.455 votantes, 2.370 residen en el extranjero, para los que se han tramitado únicamente 264 solicitudes de voto de residentes en el extranjero (CERA).  Asímismo, 2.649 personas que viven en España fuera de nuestra provincia, han pedido el voto por correo y un segoviano ha solicitado el sistema para el voto en Braille para las personas con discapacidad visual grave.

 

Todos a votar al 20N

Para favorecer el derecho al voto de todas las personas a las que les sea más complicado, el Ayuntamiento de Segovia junto a Cruz Roja ofrecerán servicios para personas con movilidad reducida. Como señalaron fuentes municipales, los residentes de la Residencia Mixta de Personas Mayores y en la Residencia Asistida de Personas Mayores un servicio especial de autobús. La empresa concesionaria, Urbanos de Segovia, prestará dos servicios a las 10.15 horas y a las 17.00 horas, desde la Residencia Mixta de Personas Mayores, situada en la carretera de Valladolid, al Colegio Público “Martín Chico” para que los mayores pueden ejercer su Derecho al Voto. También, desde la Residencia Asistida de Personas Mayores situada en la Carretera de Soria-Plasencia, habrá dos servicios a las 11.30 horas y a las 16.00 horas con destino al Colegio Público “Diego de Colmenares”.

Por su parte, Cruz Roja se ha encargado de poner a disposición de los segovianos un servicio especial para los electores de movilidad reducida residentes en la capital y en los barrios incorporados, que carezcan de medios de transporte para acudir al colegio electoral correspondiente, que permanecerán abiertos de 9.00 a 20.00 horas, un servicio de transporte.

Nubes y precipitaciones débiles para el 20N

Los comicios del 20N tendrán, desde el cielo, otras protagonistas en Segovia: las nubes. La mañana comienza con cielos nubosos o muy nubosos, durante gran parte de la jornada con posibilidad de alguna precipitación débil como las que han caído a lo largo de la madrugada.

Durante la tarde las nubes tenderán a desparecer poco a poco, y los vientos acompañarán el día con rachas del SE de flojos a moderados.Temperaturas sin grandes cambios respecto a las de la jornada anterior con máximas de 12ºC y mínimas de 8ºC.

 

 

María Ángeles Sánchez, premio Agapito Marazuela

La etnógrafa y periodista María Ángeles Sánchez Gómez subrayó hoy que considera “excesiva” la venta turística y promoción que se hace de algunas fiestas y tradiciones con la irrupción de las nuevas tecnologías. En un acto en el que recogió el premio de folclore Agapito Marazuela, por su trayectoria profesional, Sánchez Gómez se refirió a los cambios producidos en las celebraciones festivas españolas y recordó que se ha pasado “del rito al espectáculo”.

En su opinión, en algunas celebraciones se ha pasado “de vivir la fiesta a mostrarla, a televisarla en directo». «Con las cámaras digitales y los teléfonos móviles hay obsesión por fotografiarlo todo. Parece que se da más importancia a fotografiar una fiesta y a subirla a Youtube que a vivirla”, criticó.

La ganadora del premio de folclore agradeció el galardón y dijo sentirse emocionada por el reconocimiento, a la vez que tuvo palabras de gratitud para Agapito Marazuela, el folclorista en cuya memoria se instituyó el premio hace 16 años.

El galardón, consistente en una estatuilla con la figura de Agapito Marazuela, lo recogió de manos del presidente de la Asociación Cultural Ronda Segoviana, Carmelo Gozalo, tras una ceremonia en la que no faltó la música folclórica segoviana, la tradicional ‘Entradilla’, interpretada por Pablo Zamarrón, y con escenografía de algunos bailarines con traje típico segoviano. 

La presentación corrió a cargo del presidente de la Academia de San Quirce, Rafael Cantalejo, y del presidente del jurado del premio, Joaquín González-Herrero, quien destacó la trayectoria profesional de la periodista y escritora María Angeles Sánchez, que se refirió a la riqueza de la obra de la galardonada, así como la «dimensión pionera y creadora» al incorporar a las publicaciones diarias espacios dedicados a las fiestas populares y los viajes. Recalcó que la obra de María Angeles Sánchez «ha conseguido acercar al urbanita al mundo rural, haciéndole descubrir que hay vida cultural más allá de la ciudad», y subrayó también su labor como fotógrafa, que la ha llevado a reunir un importante archivo documental con más de 150.000 fotografías tomadas en toda España.

María Angeles Sánchez inició su andadura profesional como subdirectora de la revista de teatro independiente ‘Pipirijaina’, en 1973. Su carrera como periodista especializada en viajes y tradiciones comenzó en el diario ‘Ya’, donde creó la sección de viajes del desaparecido rotativo, y posteriormente dirigió estas páginas en periódicos y revistas como ABC, Blanco y Negro y Época, entre otras. En 1988 creó el suplemento ‘El Viajero’ del diario El País’ y fue directora editorial de ‘Viajes y Turismo’ de la editorial El País-Aguilar, una de las más importantes editoriales especializadas en esta materia.

En su currículo profesional cuenta con más de 37 libros y publicaciones, de las que destaca la Guía de Fiestas Populares de España, considerada una obra de referencia en el análisis de las costumbres y fiestas tradicionales, y de la que anunció una próxima edición con novedades.

España se suma al cambio del PP

Era previsible, España ha pedido un cambio. Las primeras encuestas ya apuntaban la victoria del PP con un resultado amplio, como finalmente se ha producido. El Partido Popular ha conseguido una mayoría absoluta histórica, con 186 escaños, lo que supone el repaldo de más de 40% de los españoles que hoy se han acercado a votar a los colegios electorales de todo el país. La otra cara de la moneda, la del PSOE, que ha recogido la mayor derrota de su historia durante la democracia, con un descenso de 43 escaños respecto a las anteriores elecciones.

En una semana marcada por la debilidad de la economía española, con la prima de riesgo disparada, y aunque el día ha sido lluvioso y poco apacible, los españoles han salido a votar, y lo han hecho apostando por un cambio. Así, desde mañana, el Gobierno en funciones de Rodríguez Zapatero, irá cerrando una etapa iniciada en 2008, tras ocho años de Gobierno socialista.

El bipartidismo da paso a un mapa político en el que otras formaciones políticas cogen fuerza, un parlamento muy fragmentado respecto a los anteriores comiciones. En 2008, el 80% de los votos se concentraron en PP y PSOE frenta al 73% de  las papeletas de los comicios actuales, lo que permitirá la entrada de más voces, y con más fuerza.

Cabe destacar en este sentido que Izquierda Unida vuelve a posiciones de hace décadas, hace falta retroceder hasta 1996, cuando consiguieron 16 diputados para conseguir un resultado similar al de estas elecciones de 2011, con 11 diputados.  El denominado ‘voto últil’, que redujo a 8 diputados a la formación de izquierdas, a 4 escaños en 2004 y a dos escaños en 2008.

Paradojas de la Ley Electoral Española, UPyD, con más de un millón de votantes roza el grupo parlamentario, con dinco diputados, frente a AMAIUR, que consigue 7 diputados, con apenas 333.628 y adelantando al PNV, con 323.517 papeletas. Esquerra consigue mantenerse e Izquiera Unida suma 9 diputados más. Además, NA-BAI mantendrá su representación y completan el Congreso BNG, con dos diputdos, CC-NC-PNC, con dos diputados, COMPROMíS-Q con uno y FAC, el partido de Álvarez Cascos, con un escaño.

 

99,7% escrutinio: PP 186 escaños y PSOE 110

Estamos actualizando en estos momentos. Gracias

Publicidad

X