16.8 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

Inversión de 150.000 euros en ‘La Panera’

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado, en la plataforma de contratación del Estado, una licitación que comprende la realización de actuaciones de conservación de la biodiversidad y mejora de la gestión del uso público en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Área recreativa de La Panera

Las actuaciones a llevar a cabo se ubican en el entorno del área recreativa de La Panera, en el monte de utilidad pública nº148 ‘Mesas del Puerto’, perteneciente a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, en el término municipal de El Espinar.

El mencionado proyecto de ‘Conservación de la biodiversidad mediante la mejora y ordenación del área recreativa de La Panera’ cuenta con un presupuesto total de 152.710,31 € y con un plazo de ejecución de 4 meses. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 10 de mayo a las 14.00 horas.

El proyecto

Este proyecto, junto con otros, está promovido por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, y consensuado con la entidad local propietaria del monte. Tiene como objetivo garantizar la conservación de la biodiversidad del espacio natural mediante la mejora de la gestión del uso público. En este caso, concretamente, se pretende ordenar y adecuar el uso del área recreativa de La Panera mediante la restauración y mejora de algunas de sus infraestructuras, así como actualizando y renovando la señalización de la zona. Además, todas las actuaciones llevadas a cabo tendrán en cuenta criterios de accesibilidad.

Estas actuaciones que se van a ejecutar están financiadas por la Unión Europea con cargo a los fondos Next – Generation EU.

 

Otras noticias: Subidón de temperaturas en Segovia.

49 MUSEG afina en Segovia con 29 actuaciones este verano

49 MUSEG afina con 29 actuaciones

49 MUSEG afina con 29 actuaciones, entre el 15 de julio y el 10 de agosto, en Segovia capital y provincia, en la cita musical y cultural por excelencia, con un programa con destacados artistas del panorama nacional e internacional.

El Alcázar de Segovia ha sido el escenario de la presentación del MUSEG, el Festival de Música de Segovia, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, que cumple este verano su 49 edición con grandes nombres del panorama artístico nacional e internacional, que actuarán en lugares como el Alcázar de Segovia, el jardín de los Zuloaga, San Juan de los Caballeros, la Catedral o, por primera vez, la Cárcel-Centro de Creación.

Este acto ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, José Mazarías, el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, el Alcaide del Alcázar, el coronel Rafael de Felipe Barahona, el presidente de la Fundación Caja Rural, Ángel Luis Llorente y la directora de la Fundación don Juan de Borbón y directora artística del festival, Noelia Gómez.

El alcalde y también presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías, ha agradecido el apoyo de la Diputación provincial, el Ministerio de Cultura y Caja Viva Caja Rural, así como de la treintena de colaboradores y mecenas que hacen posible este festival, “uno de los más antiguos de cuantos se celebran en España y uno de los que más interés despierta gracias a la calidad de su programación”.

Programación

El Festival lo abrirán tres coros de Estados Unidos, el 15 de julio, en la Iglesia del Seminario. El día 17, en el Alcázar, actuará junto al pianista Enrique Bagaría, el violista Joaquín Riquelme, uno de los pocos músicos españoles que ha conseguido formar parte de la Orquesta Filarmónica de Berlín como músico titular. Al día siguiente, y también en este mismo espacio, tendremos la oportunidad de disfrutar con un grande de la guitarra y el piano, el virtuoso brasileño, Egberto Gismonti, en la que será una de las escasas actuaciones que realizará en Europa.

El 23 de julio, Atlántida Orchestra, fundada y dirigida por Manuel Tévar, interpretará la Sinfonía 1 de Mahler en el Alcázar de Segovia. También actuará en la fortaleza segoviana, Cantoría, el 25 de julio, con ‘Las hijas de Isabel’, un homenaje a Isabel la Católica, coincidiendo con el 550 aniversario de su coronación como Reina de Castilla en Segovia, por encargo del Festival.

Rocío Molina, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y Premio Nacional de Danza, abrirá las actuaciones en el Jardín de los Zuloaga, el 19 de julio, con ‘Caída del cielo’, un innovador espectáculo flamenco.

Homenaje a María de Pablos

Un día después, el 20 de julio, este mismo escenario acogerá el homenaje a la compositora segoviana María de Pablos en el 120 aniversario de su nacimiento, con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Celia Llácer, con el tenor Juan Antonio Sanabria y la soprano Raquel Lojendio, en un proyecto de divulgación y promoción de la creadora segoviana, con la Fundación Villa de Pedraza y la Fundación Don Juan de Borbón como co-promotoras.

La Joven Orquesta Nacional de España, el 21 de julio, bajo la dirección de Pablo González, y con el violinista Francisco Fullana, ofrecerá un concierto con obras emblemáticas de la belle époque europea. Y cerrará las actuaciones en el Jardín de los Zuloaga, el 27 de julio, uno de los grandes difusores del flamenco a nivel mundial, el maestro Tomatito, con su guitarra flamenca.

Espectáculo familiar de altura

San Juan de los Caballeros acogerá un espectáculo familiar de altura con la Compañía Per Poc y Forma Antiqua, uno de los grupos más importantes del país de música antigua, con una selección de música barroca española que se escuchará en vivo. Así, la Compañía de Títeres Per Poc presentará ‘El gato con botas’, el 26 de julio, con dirección musical de Aarón Zapico. Un espectáculo musical, visual y poético con figuras de papel de gran formato, patrocinado por Fundación Caja Rural de Segovia, en una clara apuesta por la promoción de la cultura en Segovia.

La Catedral de Segovia se reserva para el compositor y organista húngaro, Balint Karosi, el 24 de julio, concierto enmarcado en la Ruta del Órgano de MUSEG que incluye también el del organista titular de la Catedral de Segovia, Ángel Montero, el 21 de julio, en la iglesia de Abades, y los de los alumnos del Curso de Órgano en la iglesia de San Eutropio de El Espinar y la de San Bartolomé en Sangarcía, los días 27 y 28 de julio, respectivamente.

MUSEG con los ODS

En esta edición, como novedad, se ofrece, en la Cárcel-Centro de Creación, un taller de expresión corporal para niños y jóvenes con capacidades diferentes. En colaboración con Fundación la Caixa, con la participación de Fundación Personas y Paladio Arte. La cita, los días 22 y 23 de julio, un proyecto de la coreógrafa, bailarina e investigadora, Agustina Sario, quien presentará, el 23 de julio, la pieza audiovisual ‘Vanitas 1’.

MUSEG al natural

El Festival de Música de Segovia incluye desde el año 2021 MUSEG al natural. A esta extensión hecho especial referencia el presidente de la Diputación provincial. Así, Miguel Ángel de Vicente ha destacado que “se realiza en espacios fascinantes de la provincia». Además, ha resaltado que muchas veces son desconocidos, pero «perfectos para disfrutar de una programación que se supera cada año”.

En esta edición será la banda Bruna Sonora la que abra este ciclo en la Pradera de San Marcos. Será el 1 de agosto, con música clásica, étnica, jazz y swing.

El 2 de agosto, en la Ermita del Cristo del Caloco de El Espinar actuará la premiada pianista María Parra.

El paraje de la Laguna de Navalayegua, en Cantalejo, será otro de los escenarios el 3 de agosto. La protagonista, la cantautora colombiana, Marta Gómez, galardonada con el premio Latin Grammy en 2014 y 2015.

El 8 de agosto, el castillo de Cuéllar, será escenario del concierto de la Orquesta Sinfónica de Segovia, dirigida por Álvaro Mendía.

Cerrará el festival Paquito D’Rivera, ganador de 5 premios Grammy y 15 premios Latin Grammy. Será en el castillo de Turégano, el 10 de agosto. Actuará con Carlos Cano y Hernán Milla bajo el título ‘Cuba en la distancia’.

Festival Joven

El Festival Joven, se desarrollará entre el 16 y el 24 de julio y contará con seis conciertos.

Entre ellos, el de los ganadores del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, Carla Luciana Rodríguez Monroy, Juan Luis Jiménez Morán y Adrián Terán.

También actuarán los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Segovia ganadores del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2024. Así como la pianista Carla Román Vázquez, ganadora del Concurso Intercentros-Melómano 2023 en la categoría de Grado Profesional.

Además, ofrecerán un concierto las ganadoras del ‘Concurso de Jóvenes Promesas de Violoncello Jaime Dobato Benavente Ciudad de Alcañiz 2023’, Andrea Beltrán García y Yuna Pons Jeón. También actuará el saxofonista Manuel Mondéjar, ganador del Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote 2023.

El ciclo lo cerrará la soprano Sofía Gutiérrez-Tobar.

Venta de entradas

La venta de entradas comienza el próximo 17 de mayo a través de la web de MUSEG.

Excepto conciertos y espectáculos con acceso libre, la entrada general oscila entre los 8 y los 26 euros. No obstante, hay descuentos del 50% para jóvenes de hasta 25 años y personas en desempleo. La entrada para niños y niñas de 3 a 12 años es de 5 euros.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Corte de carretera en Segovia durante un mes

Corte de carretera en Segovia

La Diputación Provincial avisa del corte de carretera en Segovia, en la travesía de Caballar, que se prolongará durante un mes.

Desde este miércoles 8 de mayo, la institución provincial va a proceder al arreglo de la vía que estará cortada al tráfico durante un mes.

Así, los equipos de Infraestructura y Obras de la Diputación de Segovia comenzarán las obras de reparación del muro de contención en la travesía de Caballar que se encuentra en mal estado y amenazando ruina.

De este modo, se hace necesario el corte de ese tramo al tráfico pues «se encuentra en una zona muy estrecha», explican desde Diputación Provincial de Segovia.

Desvío de tráfico previsto

Se estima que la duración de los trabajos se alargue durante un mes y el tráfico se desviará por la carretera SG-V-2363 de Turégano a Caballar y la SG-V-2317 entre Caballar y Muñoveros.

 – Se alquila bar municipal en pequeño pueblo de Segovia –

El corte estará señalizado con carteles en la carretera.

Caballar

La localidad segoviana de Caballar «se asienta sobre un antiguo castro romano y se tiene documentación desde 1123 cuando la reina doña Urraca (1081-1126) entregó la población al obispo de Segovia», explica Segovia Turismo. «En aquellos documentos aparece con el nombre de «Cova Cavallar» al existir en la zona una gran cueva o abrigo natural, que era utilizado como cuadra de caballos. En el s. XIII, en 1247, ya se conocía como «Cavallar», derivando en el actual Caballar», detalla.

La riqueza hídrica de Caballar, continúa, «se aprecia solo con pasear por las calles de Caballar, el agua corre por su término y surca sus calles. Su abundancia  y el asentamiento junto a una ladera, generan un microclima que favorece el crecimiento de árboles y hortalizas. La abundancia de agua  ha hecho con su erosión  las numerosas cuevas que agujerean las paredes que rodean la localidad, otra de las señas de identidad del municipio».


  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El vídeo viral de la liberación de un choto atrapado

vídeo viral de la liberación de un choto
Img/Facebook Ángel Vaquero

Con más de 8.000 visualizaciones en Facebook, el vídeo viral de la liberación de un choto atrapado entre dos árboles ha llamado la atención de los usuarios.

Ha sucedido en un pueblo de Segovia, en El Espinar. Allí, Ángel ha liberado a un choto atrapado entre dos árboles.

La maniobra, como se puede ver en un vídeo compartido en la popular red social, no fue sencilla, como era de suponer.

Los comentarios de los usuarios de la red social reconocieron y agradecieron la labor de esta persona para sacar la cabeza del animal de entre los dos árboles.

«Qué inteligentes los animales, saben que los estás ayudando», apunta uno de los usuarios. «Algunos héroes no llevan capa», señala otro. Incluso, los ganaderos han agradecido el gesto de Ángel al liberar el choto.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Gran participación del Club Triatlón Lacerta en León

El sábado 4 por la tarde tuvo lugar en la localidad leonesa de Santa María del Páramo el Campeonato de Castilla y León de Duatlón Infantil y Cadete. El Equipo del C.D. Triatlón Lacerta lo formaron Gael Casado, Naia Labrador, Fernando Velasco, Nora Arribas, Manu Moreno y Jimena Moreno, además de Elia Casado y Francisco Moreno.

En la categoría Cadete femenina, Jimena se alzó con la victoria con un tiempo de 36:56, mientras que Nora fue tercera con un tiempo de 42:45; Oro y Bronce respectivamente. En la categoría cadete masculina Manu paró el crono en 33:29, para ser tercero (Bronce) y Fernando con un crono de 39:38, acabó en la novena posición.

En la categoría Infantil Gael fue segunda con un tiempo de 19:32 Plata, y Naia con un crono 21:44 fue tercera, Bronce.

Por último, en la categoría Prebenjamín, Elia fue 5ª con 4:42; por último, Fran en la prueba de mayores, con distancias sprint, 5-20-2,5 marco un crono de 1:04:54 para finalizar el 41º de la general.

Otras noticias: Subidón de temperaturas en Segovia.

 

Subidón de temperaturas en Segovia

pueblo serrano de Segovia
Img/Larisa Koshina-Pixabay

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de un subidón de temperaturas en Segovia para los próximos días, sobre todo, de cara al sábado.

Así, la sensación estos días será de plena primavera en Segovia. De hecho, frente a los 18 grados de máxima previstos para este martes, el sábado se podría llegar a los 26 grados.

El ascenso de valores será progresivo hasta el fin de semana. De ese modo, el incremento será paulatino, pasando de 21 a 24 y 26 grados.

También las mínimas serán más altas, y se notará bastante el cambio. Si la mínima de esta noche de martes es de 4 grados, se disparará hasta los 13 de mínima el domingo.

En este caso, el ascenso de temperaturas mínimas irá a poco a poco, pasando de 4 grados a 8, hasta llegar a los 13 previstos para el próximo domingo 12 de mayo.

Por otro lado, la Agencia Estatal de Meteorología no prevé lluvias, aunque podría producirse algún chubasco el fin de semana.

Por lo demás, estará despejado. No obstante, podría aparecer alguna nube.

Imagen de Larisa Koshkina en Pixabay 

 – Se alquila bar municipal en pequeño pueblo de Segovia –


  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

1,6 Millones para empleo en la provincia

El Consejo Provincial del Diálogo Social ha mantenido la primera reunión ordinaria del año, en la que, entre otros asuntos, los 1,6 millones de euros que destina la Diputación al Programa de Empleo Provincial en los municipios han centrado el encuentro, ya que el próximo 15 de mayo finaliza el plazo para presentar la aceptación de las ayudas, divididas en una primera línea de 5.700 euros y una segunda de 3.300 euros.

Oferta Pública de Empleo

Encabezada por el diputado de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez, y con la presencia también del secretario provincial de CC.OO., Alejandro Blázquez, el secretario general de la Federación de Empleados Públicos de UGT, Santiago Martínez, y la secretaria general de la FES, Beatriz Escudero, la reunión ha tratado también los avances en la próxima Oferta Pública de Empleo, las contrataciones efectuadas y previstas en el marco de programas cofinanciados por la Junta de Castilla y León como el MAYEL, AIR, JOVEL o ELPEX; este último para jóvenes menores de treinta años que viven su primera experiencia profesional.

Además, el diputado ha informado a los presentes acerca del estado de los diferentes procesos de selección de personal de la corporación, haciendo especial hincapié de aquellos que afectan al Servicio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEIS) de la institución provincial.

Del mismo modo, Jaime Pérez ha comentado con los miembros de la Mesa el estado de las ayudas para la realización de actividades de prevención de riesgos laborales en los centros de trabajo de los municipios menores de 2.000 habitantes y les ha trasladado la aprobación en Pleno de la corporación de la última subida del 0,5% adicional del salario del personal laboral y funcionario de la Diputación.

Otras noticias:

Renovación de aseos públicos de Segovia, 4 meses y 123.000 euros

Renovación de aseos públicos de Segovia

La renovación de aseos públicos de Segovia costará 123.380.07 euros (IVA incluido) y la ejecutará Saja Construcción y Desarrollo de Servicios.

El Ayuntamiento de Segovia ha adjudicado a esta empresa los trabajos de reforma de los aseos públicos situados en la plaza Mayor de la capital.

Plazos y reformas previstas

Las obras de renovación de los aseos públicos de Segovia comenzarán dentro de tres semanas. El plazo de ejecución previsto es de 4 meses. Por tanto, los trabajos se desarrollarán en plena temporada veraniega, entre junio y septiembre.

Las obras contemplan la modificación y mejora de los aseos existentes. Entre otras cosas, destaca la ampliación del espacio disponible en la infraestructura subterránea mediante la eliminación de una de las escaleras de acceso y el embellecimiento de la parte superficial, en consonancia con el valor patrimonial del espacio en el que se ubica.

Esta actuación está enmarcada en el proyecto “El buen comercio”, que tiene como objetivo la mejora de los mercados municipales y su entorno. Además de la renovación de los aseos de la Plaza Mayor, incluye la rehabilitación de los mercados municipales de los Huertos – ya en ejecución- y la Albuera, así como diversas actividades dirigidas a la digitalización y fomento de la sostenibilidad en la actividad de los mercados.

Obra financiada con Fondos NextGeneration

Además de la oferta económica, la mesa de contratación ha valorado la ampliación del plazo de garantía, que ha quedado establecido en 4 años.

Los trabajos, financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con fondos procedentes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europa –NextGeneration Eu.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

Emblemático bar de pueblo en Segovia, en alquiler

Emblemático bar de pueblo en Segovia
Img/Benjamín Núñez González-Wikipedia

Un emblemático bar de pueblo en Segovia se pone en alquiler, a partir de 250 euros al mes.

   BARES QUE DEVUELVEN LA VIDA A PUEBLOS SEGOVIANOS

El Ayuntamiento de La Matilla saca a alquiler «este histórico establecimiento, que ha servido como punto de encuentro para generaciones de matillanos».

Ahora, recalca el consistorio de la localidad segoviana, se encuentra «disponible para aquellos que deseen formar parte de su legado y contribuir al vibrante tejido social de nuestra querida localidad».

Se trata de «un lugar de encuentro y tradición, el bar del pueblo, ubicado en el corazón de La Matilla». Como sucede con los bares de los pueblos, «ha sido durante décadas el epicentro de la vida social y cultural de nuestra comunidad», subraya el Ayuntamiento.

Así, apunta, «desde sus puertas han surgido amistades duraderas, se han compartido risas y se han celebrado momentos importantes en la vida de los matillanos».

Por ello, «este espacio no sólo es un lugar de esparcimiento, y foro social del municipio, sino un símbolo de nuestra identidad y orgullo local».

Una oportunidad para ser parte de la historia

«Con el objetivo de preservar y revitalizar este importante patrimonio comunitario», el Ayuntamiento de La Matilla ha decidido poner en alquiler el bar del pueblo, que incluye una vivienda, un patio y un comedor anexo.

A partir de un precio base de 250€, se invita a todos los interesados a participar en la subasta «para asegurar el futuro de la vida social del pueblo».

Imagen de portada Benjamín Núñez González-Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 

     – SE ALQUILA BAR MUNICIPAL EN PUEBLO DE SEGOVIA –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Historia de Segovia tallada en piedra y hornos de cal

Historia de Segovia tallada en piedra y hornos de cal que se puede descubrir en la ruta desde la Risca de Valdeprados hasta los Hornos de Cal del Zancao en Vegas de Matute.

Esta ruta geológica, de ocho kilómetros, conformó el segundo itinerario del programa ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’.

De hecho, la apuesta por el geoturismo es uno de los ejes del área de Turismo de la Diputación de Segovia. La finalidad es «dar valor a la gran variedad geológica que tiene el territorio».

En un viaje que desafía los límites del tiempo y la imaginación, una treintena de participantes se aventuraron en una de las rutas geológicas más fascinantes de la Sierra del Guadarrama, guiados por el geólogo Luis Alberto Martín de Frutos.

De Valdeprados a Vegas de Matute

Desde el pintoresco inicio en Valdeprados hasta el encantador destino final en Vegas de Matute, la ruta estuvo repleta de descubrimientos y maravillas a cada paso.

Así, desde la cota mínima en el Valle del Río Moros hasta la majestuosa altura de los Hornos de cal del Zancao, cada momento fue una oportunidad para conectar con la tierra y su pasado remoto.

La ruta, de baja dificultad, pero repleta de asombrosos hallazgos, comenzó con una exploración de La Risca de Valdeprados. Allí, el río Moros, con su caudal esculpió una garganta conocida como ‘La Risca’, donde llaman la atención la diaclasas de los gneises. Aquí, las paredes de calizas, dolomías y areniscas del Cretácico contaban la historia de milenios de erosión y cambio geológico.

A lo largo del camino, los exploradores recorrieron los ecosistemas intactos de ribera y encinar de las laderas. En este punto, se analizaron los recursos de aguas subterráneas de esta fosa tectónica y otros aprovechamientos minerales y recursos naturales de la zona.

Además, se detuvieron en puntos de interés geológico y cultural, como la Cueva del Cestero y la llanura aluvial del Moros, donde las huellas del pasado se entrelazaban con la belleza del presente.

Desde la Ermita de Nuestra Señora de Matute, con sus vistas panorámicas del valle excavado en los estratos calcáreos del Cretácico y de la llanura de inundación del Río Moros, hasta el Mirador de Vegas de Matute, donde los imponentes Calocos se alzaban como guardianes del tiempo.

Hornos de Cal del Zancao

El punto culminante de la jornada fue la visita a los Hornos de Cal del Zancao, un paraje impregnado de historia y tradición.

Desde el siglo XVI, este lugar ha sido testigo del trabajo arduo de generaciones, produciendo cal para la grandiosa obra del Monasterio del Escorial. Aquí, entre los vestigios de un pasado glorioso, los exploradores se sumergieron en un mundo de minerales y recursos naturales, donde la tierra misma ofrecía sus tesoros a aquellos que sabían dónde buscar.

‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’

Las personas que deseen participar en cualquiera de estas rutas deben saber que el traslado hasta el punto de partida de las mismas deberán hacerlo por su cuenta. Antes, deberán tramitar su reserva a través de la web de Prodestur (www.segoviaturismo.es) o de manera presencial en la sede del organismo, situada en la Casa del Sello, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas.

  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X