11 C
Segovia
jueves, 1 mayo, 2025

El Giner de los Ríos estrena aula de tecnología aplicada

La Junta de Castilla y León invirtió un total de 55.000 euros en la puesta en marcha de un aula de tecnología aplicada, con nuevas herramientas y tecnologías, entre las que destacan la realidad virtual y la realidad aumentada en el IES Giner de los Ríos de Segovia.

Dos empresas segovianas llevaron a cabo la intervención en el instituto para adaptar el aula y para dotarla de mobiliario y equipamiento digital. La actuación llevada a cabo consistió en el acondicionamiento del espacio con la instalación de suelo técnico bajo tarima flotante con tomas de corriente para puestos de trabajo en suelo y pared, el aislamiento, adecuación de la puerta de entrada al aula, pintura de paredes y radiadores, y nueva iluminación LED.

En cuanto al mobiliario, se ha dotado al centro con 15 mesas de trabajo y 30 sillas para 30 puestos de formación, paneles acústicos móviles para la separación en diferentes zonas de trabajo simultáneas y colocación de estores en ventanas.

Software específico

El aula cuenta con equipos para formación multimedia y realidad virtual. En concreto, se creó un espacio inmersivo, dotado con una estación de trabajo gráfica con monitores de gran formato y gafas de realidad virtual. Respecto al software, la empresa segoviana Axertia, responsable de su creación y contenido, desarrolló entornos de realidad virtual y realidad mixta, así como software formativo, para la realización de actividades en entornos virtuales diseñado específicamente para los alumnos del ciclo de grado superior en Educación Infantil y del ciclo de grado medio de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia que son los que se imparten en el Giner de los Ríos.

Durante el curso actual, la Consejería de Educación ha creado Aulas de Tecnología Aplicada (Ateca) para los estudiantes de Formación Profesional en el IES Francisco Giner de los Ríos de la capital y en el IES Duque de Alburquerque’ de Cuéllar. En cursos anteriores se implantaron aulas Ateca en otros tres centros de Segovia: el IES La Albuera, el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI y el IES María Moliner.

Como señaló el delegado territorial, con la incorporación de estos recursos, “la Junta sigue avanzando en el desarrollo de un sistema de Formación Profesional alineado con las recomendaciones y prioridades europeas, fomentando desde la Consejería de Educación un sistema más abierto, más especializado, mejor adaptado a las necesidades de cualificación profesional de los sectores productivos, con mayor presencia en el panorama internacional y claramente dirigido hacia la excelencia”

La actuación se enmarca en el Plan de Modernización de la Formación Profesional, financiado por el Ministerio de Educación y la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration-EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

San Quirce homenajea al poeta Antonio Machado

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce volverá a rendir tributo a la figura del poeta Antonio Machado, en esta ocasión con motivo del 85º aniversario de su muerte, acaecida en Colliure (Francia) el 22 de febrero de 1939. Y lo hará el próximo jueves, 22 de febrero, con el acostumbrado doble homenaje, popular y académico.

El homenaje popular tendrá lugar, como todos los años, en la Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia. Dará comienzo a las 17:00 horas y en él participarán alumnos y profesores de colegios e institutos segovianos, representantes del grupo Nómadas del Verso, algunos poetas de la ciudad y, por supuesto, quienes quieran acercarse a la Casa-Museo de manera espontánea. La antigua pensión de la calle Desamparados tendrá entrada libre durante todo el día.

El homenaje académico empezará a las 20:00 horas y se desarrollará en el Aula de San Quirce. Este año, la Academia contará con la presencia del escritor Luis Mateo Díez, ganador del Premio Cervantes en 2023, que conversará con Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de Cultura del Instituto Cervantes. Será el plato fuerte de la jornada machadiana. La charla girará en torno a algunos poemas de Machado y a la lectura de fragmentos de su Juan de Mairena.

Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde el año 2001 (ocupa el sillón I). Además del Premio Cervantes, ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional de Narrativa y otras dos el Premio de la Crítica. Su presencia en el homenaje académico a Machado es fruto de la colaboración entre la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y el Instituto Cervantes.

Horarios de la jornada

10:00 h. Casa-Museo de Machado. Interpretación de un poema a cargo de los alumnos de 2º de Primaria del CEIP Fray Juan de la Cruz.

De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 16:30 h. Puertas abiertas en la Casa-Museo (entrada y visita libres).

17:00 h. Casa-Museo de Machado. Homenaje popular. Recital de poemas (entrada libre).

20:00 h. Aula de San Quirce. Homenaje académico en recuerdo de Antonio Machado, a cargo de Luis Mateo Díez y Ernesto Pérez Zúñiga (entrada libre).

La Asociación de caridad San Vicente de Paúl cuida nuestro entorno

El concejal de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, ha entregado a la presidenta de la Asociación de caridad San Vicente de Paúl, Maribel Escorial, los 342 euros de la campaña “Cuida tu entorno” de vasos reutilizables puesta en marcha por el Ayuntamiento de Segovia durante las pasadas fiestas de San Juan y San Pedro.

Se entregaron 1.426 vasos reutilizables con diseño de la ilustradora segoviana Celia Uve y la cantidad entregada a esta asociación corresponde al dinero no reclamado por los usuarios de la fianza de los recipientes, un euro por cada vaso. Con esta donación, esta asociación de caridad segoviana podrá continuar con el intenso trabajo que realizan para cubrir las necesidades fundamentales de las personas con mayor vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social.

El objetivo de esta campaña, que se puso en marcha por primera vez en 2018, es reducir la generación de residuos de plásticos durante la celebración de las fiestas de la ciudad. Desde la concejalía de Barrios y Sostenibilidad Ambiental tienen previsto dar un nuevo enfoque a esta iniciativa para conseguir una mayor participación de la población y de los establecimientos del entorno de la Plaza Mayor, para lo que contarán con la implicación y la ayuda de las asociaciones de hostelería segovianas, HOTUSE y FESTUR y de diferentes empresas colaboradoras.

El Ayuntamiento de Segovia continuará promoviendo campañas de este tipo que contribuyan a reducir el uso de plástico y la huella de carbono, fomenten el reciclaje y, al mismo tiempo, tengan un fin solidario para ayudar a las asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en diferentes ámbitos en la ciudad.

La Agenda Urbana de Diputación de Segovia, ejemplo para Castilla y León

Agenda Urbana de Diputación de Segovia
Img/Leticia Pérez-Ical

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, animó al resto de provincias de Castilla y León a actuar y seguir el ejemplo de Agenda Urbana de Diputación de Segovia. También destacó las agendas urbanas de la Diputación de Palencia y de otros municipios de la Comunidad Autónoma, como Salamanca, Soria y Valladolid.

Durante una jornada con alcaldes, celebrada en Valladolid a la que también asistieron los presidentes de las diputaciones de Palencia y Valladolid, Suárez-Quiñones resaltó la importancia de estos documentos. Para el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, las agendas urbanas no son normas, sino que son «una hoja de ruta». Con ella, se pretende buscar «una forma de planificar el futuro de los municipios. El objetivo es que ese futuro «sea seguro, sostenible y que dé más calidad de vida a sus habitantes».

       – Castilla y León enamora en la Mercedes Benz Fashion Week

En este sentido, el consejero ahondó en que deben ser planificaciones «a medio y largo plazo». Para Suárez-Quiñones, «está claro y está demostrado que las ciudades proyectadas, los municipios con proyecto, tiene más éxito que los que no lo tienen».

Por ello, insistió, «el crecimiento, el futuro, el desarrollo de un pueblo, de una ciudad o un municipio no puede dejarse a lo casual o a la inercia».

También en municipios medianos y pequeños

Además, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, incidió en que las agendas urbanas no son sólo para grandes ciudades. En esta línea, destacó algunas ciudades intermedias de Castilla y León que ya cuentan con un plan de acción local en este sentido. Entre ellas mencionó a Béjar (Salamanca), Aranda de Duero (Burgos) y Peñafiel (Valladolid). No obstante, también se refirió a otras localidades más pequeñas como Juzbado (Salamanca) y Mucientes (Valladolid).

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

En La Nava no saben de partidos plácidos

Ahumada finaliza una jugada desde el extremo / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava recuperó las buenas sensaciones este domingo en casa para derrotar (31-30) al Ademar León en un partido que tuvo controlado, que se complicó innecesariamente y que termino ganando gracias a una actuación coral, pero con la aportación estelar de Patotski que festejó su renovación por dos temporadas con los naveros con una actuación – una más – extraordinaria.

Ademar León, con Dani Gordo en el banquillo, tomó una primera ventaja en el marcador – la única que disfrutó – en los primeros compases del envite para dejar al conjunto navero marcar el ritmo hasta casi el final. El ritmo alto, las transiciones súbitas y los contragoles inmediatos mantuvo enchufado a un Guerrer@s Naver@s otra vez abarrotado.

Con la defensa navera mucho mejor que en otros partidos y con Patotski repeliendo, despejando y rechazando buena parte de lo que le llegaba a portería – incluidos tres siete metros – el partido pareció decantarse en algún momento para los de casa con rentas de hasta cinco goles bien avanzado el segundo parcial (25-20).

Foto: Daniel Pérez.

Pero como en La Nava no hay victoria sin sufrimiento, la expulsión de Isaias Guardiola con roja directa cortocircuitó a los segovianos y lo que parecía poder ser un final plácido se tornó en angustia. Llegó a empatar el Ademar (28-28). Un tiempo muerto de Senovilla,un tanto de Smetanka y otro de Moyano parecieron decantar el partido, pero aun tuvo una vida más el equipo leonés que dispuso de un último ataque para empatar que desbarató Patotski con una parada inverosimil a Alberto Martín, que lo tenía todo para amarrar el punto desde los seis metros.

La permanencia en la Liga Plenitude Asobal está un poco más cerca gracias, una vez más, al factor Guerrer@s Naver@s pero convendría sacar algo fuera de casa, no vaya a ser que pueda hacer falta. Con una defensa más ajustada y con Patotski en una estado de forma diferencial será más fácil.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (31): Dzmitry Patotski (p), Andrés Moyano (7), Borja Méndez (5), Isaías Guardiola (2), Jakub Prokop (1), Luis de Vega (ps), Andrés Vila, “Pancho” Ahumada (2), Daniel Pérez (5), Mario Nevado (4), Óscar Marugán (2), Gonzalo Carró (1), Roberto Pérez, Dani Palomeque, Tomás Smetánka (2) y Pablo Herranz.

Ademar León (30): Kilian (p), Javier Miñambres (1), Carlos Álvarez (10), Adrián Casqueiro (3), Darío Sanz, Miguel Moreira, Rodrigo Pérez (1), Juan Castro (6), Álvaro Zapico (2), Saeid (ps), Álex Lodos (1), Alberto Martín (2), Iván Popovic, Santista (3) y Wasiak (1).

Parciales cada cinco minutos: 3-3, 7-5, 8-7, 9-9, 12-12, 15-13 (Descanso); 19-16, 21-18, 24-20, 26-24, 28-27, 31-30.

Árbitros: Oriol Álvarez Boixaderas y Raúl Escoda Pérez. Excluyeron a Andrés Vila (2), Gonzalo Carró (1), Prokop (1) y a Isaías Guardiola (1 y roja) por parte de Balonmano Nava y a Popovic (1) y Wasiak (1) por parte de Ademar León.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 18 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Lleno.

Quedada Mundial de Payasos en una villa segoviana

La asociación cultural sin ánimo de lucro, Corderitititito, de Sepúlveda ha confirmado que la segunda edición del festival de humor homónimo, –que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de abril de 2024–, rendirá homenaje a Los Payasos de la Tele, a través de diferentes actividades y actuaciones.

Si bien el año pasado se hizo homenaje a la figura de Chiquito de la Calzada, con gran repercusión de público y eco en medios de comunicación, este año se recordará la importancia y legado de Los Payasos de la Tele (https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Payasos_de_la_Tele).

Un recuerdo transgeneracional que también quiere dar a conocer a los geniales cómicos a los más jóvenes. Los hermanos Fofó, en quien se inspira uno de los carteles del festival 2024, Gaby y Miliki fueron un hito en los años 70 para los niños de aquel baby boom. Lo hicieron posible a través del programa El gran circo de TVE que duró hasta 1981, tras el gran éxito de los payasos en América Latina en las décadas anteriores. A la formación inicial de los tres hermanos, que ya venían de una larga tradición de familiar circense y del mundo del espectáculo, se unirían Fofito, Milikito (Emilio Aragón), y Rody.

Televisión, circo, humor y música, un cóctel que hizo disfrutar a pequeños y grandes. Muchos de aquellos niños hoy son padres o abuelos y ellos siguen transmitiendo a sus hijos y nietos el recuerdo imborrable de los payasos.

Los propios descendientes de los Payasos de la Tele estarán en Sepúlveda participando de este homenaje. El sábado 20 de abril por la mañana actuarán Los Gabytos, grupo musical formado por seis de los diez hijos de Gaby. Con ellos se recordarán canciones míticas de los Payasos, además de incluir canciones nuevas de su propio repertorio.

También actuará Emilio Feijoo, nieto de Miliki, quien hará una actuación donde combina monólogo y música y un sentido de humor inteligente que a veces roza lo surrealista, divertidísimo.

Otro de los platos fuertes del homenaje, y como actividad ya iniciada el año pasado, será la convocatoria de QUEDADA MUNDIAL –que el año pasado reunió a gente imitando a Chiquito de la Calzada a la vez–, donde se busca mediante un acto interactivo con el público, hacer un reconocimiento a humoristas que han dejado huella en el imaginario colectivo de nuestro país.

Esta edición se definirá como PRIMERA QUEDADA MUNDIAL DE PAYASOS, y juntos se cantará «¡Hola, don Pepito! ¡Hola, don José!». Se anima desde la organización al público a disfrazarse o a incluir en su atuendo alguna referencia al mundo de los payasos.

El pueblo de Segovia con un castillo en venta por 15 millones

Vivir como un rey en Segovia
Img/Bigsus-Wikipedia

Apenas llega al centenar de habitantes el pueblo de Segovia con un castillo que se vende, desde hace tiempo, por 15 millones de euros.

Condado de Castilnovo está formado por La Nava, Villafranca del Condado, Valdesaz y Torrecilla. Geográficamente, La Nava y Torrecilla están al norte de Condado de Castilnovo a 1,9 km el primero y 2,7 km el segundo. Villafranca al sur a 1,3 km. Valdesaz a 2,8 km al suroeste, detalla Prodestur.

La historia del castillo del Condado de Castilnovo

El castillo de origen árabe y el estilo de su arquitectura es mudéjar, explica el organismo de turismo de la provincia de Segovia. «En sus paramentos alternan la piedra y el ladrillo. Está rodeado por un bosque de sabinas y enebros y vegetación de ribera. Aunque no se encuentra sobre ninguna colina o punto elevado, compensaba esta deficiencia con un tamaño considerable de muros y torres defensivas. Según la tradición, comenzó a construirse a mediados del s. VIII, durante el reinado de Abd-al Ramán I (734-788), aunque los restos más antiguos son unos muros de tapial, datados entre los s. X y XII, coincidiendo con la época en la que Almanzor (939-1002) recuperó para el Islam las tierras de Sepúlveda».

«A partir del siglo XII se refuerzan los muros y empiezan a añadirse la torre de la Solana, la torre de la Puerta y la torre Vieja. Algo más tardías son la torre del Moro y la torre del Caracol».

También desgrana que «perteneció a Fernando I de Aragón (1380-1416), pero fue don Álvaro de Luna (1390-1453), condestable de Castilla y valido de Juan II (1405-1454), quien dotó al castillo del aspecto mudéjar (s. XV) que a pesar de las muchas reformas ha conservado hasta ahora.

En el siglo XVI pasa al patrimonio familiar de los Velasco, condestables de Castilla y duques de Frías. Concretamente, en 1526 pasaron por aquí Francisco y Enrique, hijos del rey francés Francisco I, hacia su prisión de Pedraza, donde permanecieron tres años. En 1557 encontramos a Juliana de Velasco y Aragón como primera condesa de Castilnovo.

Ya en el siglo XIX perteneció a la rama católica de la familia Hohenzollern. En 1859 el príncipe Federico Guillermo Constantino se lo vendió al afamado pintor catalán José Galofre, quien emprendió una importante restauración, manteniendo el aspecto mudéjar».

Durante el pasado siglo XX, estuvo marcado por la figura del Marqués de Quintanar, castellano consorte al casarse con una descendiente de Galofre. De esa época, apunta, son los ventanales neogóticos y el pórtico que hiciera en el patio el arquitecto segoviano Caballero Dodero (1888–1953). En 1976, la viuda del marqués, ante la imposibilidad de afrontar la restauración de una zona derrumbada, vendió la propiedad a una sociedad hispano mejicana, y actualmente funciona como lugar para eventos multitudinarios, como bodas y rodajes, y puntualmente como servicio de restaurante bajo reserva previa o conciertos de música clásica.

A la venta por 15 millones de euros

El castillo está en venta desde hace tiempo en el conocido portal inmobiliario Idealista. Cuesta 15 millones de euros.

Tiene 22 habitaciones, 16 cuartos de baño y chimenea en una parcela de 780.000 metros cuadrados.

Fotografía de BigSus – Trabajo propio, CC BY 2.5, Wikipedia

    –  Pueblos imprescindibles de Castilla y León – 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia tiene un nuevo Hijo Adoptivo

Segovia tiene un nuevo Hijo Adoptivo

La provincia de Segovia tiene un nuevo Hijo Adoptivo. Su nombre se sumará al del jurista Ángel Gil-Robles y al de la periodista Pilar García-Cernuda.

Así, en el Pleno de la Diputación de Segovia se nombrará al artista Carlos León Escudero Hijo Adoptivo de la provincia de Segovia.

De este modo, la corporación provincial reconoce la estrecha relación del pintor ceutí con la provincia segoviana.

De Ceuta a Segovia

Carlos León llegó a la provincia de Segovia a mitad del siglo XX, junto a su familia, con tan sólo tres años.

De aquí salió para residir en ciudades como París o Nueva York. Es figura esencial de la historia artística abstracta española, hasta lograr reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2022.

Posteriormente, regresó a Segovia en 2002 para instalar su estudio y residencia en Torrecaballeros.

Campos y pueblos inspiradores

Vinculado desde 1972 al movimiento Supports-Surfaces, corriente que él mismo introdujo en España, e influido por autores como Rothko, Pollock y Cy Twombly, Carlos León no dejó de buscar en los jardines y en el campo los acontecimientos, los sentimientos, los contrastes y la búsqueda interior de las identidades, que han hecho de los pueblos segovianos un lugar idóneo para la continuación de su desarrollo artístico en las últimas décadas.

Apoyado, además, en su vasta cultura, su creatividad ha crecido con el paso del tiempo inspirada por la filosofía, la literatura, la música y el cine. Le ha permitido inmortalizar los parajes de la provincia en fotografías que transforman la realidad en abstracción y en pinturas que, desde lo abstracto, evocan la realidad.

Carlos León es uno de esos artistas paisajistas que, sin contar con referencias explícitas en sus obras, sí nos transporta a la naturaleza de nuestra provincia en sus lienzos; algo que se magnifica cuando visitamos su estudio y paseamos por él entre ramas, piedras y otros objetos que puede llegar a encontrar en sus paseos”, aseguró el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, celebrando el acuerdo adoptado.

«Arte pegado a la tierra»

Como afirmó en alguna ocasión Carlos León, “el arte está pegado a nuestra carne y a la tierra que pisamos”.

“Sus más de 30 años pisando y observando la sierra de Guadarrama desde un gran ventanal, y encontrando en esa vista la paz y el sosiego que le permiten reflexionar y desarrollar su poética creativa, merecen reconocerlo como hijo adoptivo de la provincia de Segovia”.

    –  Pueblos imprescindibles de Castilla y León – 

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los árboles más altos de Castilla y León están en un pueblo de Segovia

árboles más alto de Castilla y León
Img archivo/Michael Bryant-Unsplash

Los árboles más altos de Castilla y León miden más de 51 metros de altura. Según constata Naturaleza Castilla y León en su cuenta de X (anteriormente Twitter) se encuentran en la provincia de Segovia.

Concretamente, se localizan en el municipio de El Espinar. Con detalle, explica que se trata de un grupo de secuoyas gigantes y son el bosquete de árboles más altos de Castilla y León.

Así, según detalla Naturaleza Castilla y León, se ubican en el Monte de Utilidad Pública (MUP) Nº 144 ‘Dehesa de la Garganta’ de El Espinar, en la provincia de Segovia.

MUP 144

El Monte de Utilidad Pública (MUP) 144 de El Espinar, tiene una superficie total pública forestal de 2.957,7280 hectáreas de pino silvestre.

Los árboles más alto de Castilla y León están en un pueblo de Segovia
Img/Segoviaudaz

Está enclavado en el municipio de El Espinar y linda con los términos municipios de Otero de Herreros, La Losa, la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia y la Comunidad de Madrid.

Catálogo de Montes

El Catálogo de Montes tiene su origen en los procesos desamortizadores de la propiedad forestal de mediados del siglo XIX.

Así, la “Ley Madoz”, que es la denominación que viene recibiendo desde su promulgación la Ley Desamortizadora de 1 de mayo de 1855 del entonces ministro de Hacienda Pascual Madoz, puso en estado de venta, entre otras propiedades rústicas, las del Estado y los bienes de propios y comunes de los pueblos. Entre ellos muchos de los mejores montes españoles. De este modo, la idea que presidió esta conocida norma era la de garantizar el futuro de tales bienes, que pasaría por su puesta en valor y rentabilidad a cargo de la iniciativa privada. Sin embargo, ya es bien conocido que la amortización de la inversión que se llevó a cabo se produjo en la mayor parte de las ocasiones mediante cortas abusivas y masivas roturaciones destinadas a la implantación de cultivos agrícolas, que entonces se consideraron más rentables que las producciones forestales mediterráneas clásicas».

Foto de Michael Bryant en Unsplash

 

 

La Liga de DJS vuelve a Segovia este 2024

Si eres DJ o te manejas con la mesa de mezclas y estas interesado en ganar 400€, Moreno DJS y Maxieventos presentan el concurso de djs mas divertido y original de España.  ¿Te atreves a enfrentarte a los retos más locos y sorprendentes que te pondrán a prueba? ¿Quieres formar parte de un espectáculo audiovisual que hará las delicias de los amantes del djing? Si la respuesta es sí, no lo dudes y apúntate al concurso.

El concurso está abierto a djs de todas las provincias de España, que podrán inscribirse hasta el final de febrero en la web de www.morenodjs.com. El concurso consta de 7 rondas de 60 segundos Cartel promocional del anuncio del juez de honor, Sergei Rez. cada una, donde los participantes tendrán que superar pruebas o retos como mezclar con los ojos tapados, con manoplas gigantes de Mickey Mouse o con la canción al revés. Las mejores puntuaciones decidirán el ganador o ganadora del premio de 400€ en metálico.

Las grabaciones comenzarán en marzo en las instalaciones de Maxieventos (Segovia) y se realizarán de continuo todas las pruebas a cada participante, para su posterior montaje en video y publicación posterior cuando oficialmente arranque el concurso. El público podrá seguir el concurso a través de la cuenta de Instagram @laligadedjs, donde podrá votar por sus favoritos y comentar las actuaciones. Además, los propios participantes también podrán votar entre ellos, lo que añadirá más emoción y competitividad al concurso.

El jurado técnico estará formado por los propios organizadores, Moreno DJS y Maxieventos, que valorarán la calidad, la originalidad y la creatividad de las mezclas. Pero además, este año contarán con un invitado de lujo, el dj vallisoletano Sergei Rez, referente en internet y en nuestro país, que actuará como juez de honor y dará su valoración técnica sobre los concursantes.

El concurso cuenta con el apoyo de cerca de 20 patrocinadores y colaboradores del evento, que aportarán material, regalos y difusión al mismo.

No dejes pasar la oportunidad de participar en el concurso de djs más divertido y original de España. Inscríbete ya en www.morenodjs.com y prepárate para vivir una experiencia inolvidable.

Publicidad

X